Está en la página 1de 5

RELATORÍA

ESTUDIANTE: MARÍA JOSÉ TORRES GÓMEZ

CIUDAD Y
TERRITORIO

PROFESORA: GLORIA GUMÁN SALAMANCA

ASIGNATURA: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1
2

BASADO EN LAS LECTURAS:


 LA CIUDAD Y LA NUEVA CIUDADANÍA – JORDI BORJA
 ¿QUÉ CIUDAD DEBEMOS HACER? – DANIA GONZALEZ COURET
 REFLEXIÓN SOBRE EL TERRITORIO EN EL CONTEXTO DE LA
PLANEACIÓN – GLORIA INÉS GUZMAN SALAMANCA
Según Jordi Borja ‘’los ciudadanos son iguales entre ellos’’ así que si estos están en
el mismo territorio deben ser participes de las mismas leyes, así que todos son
iguales, para él la ciudad es ‘’el intercambio, comercio y cultura’’ y no solo una
concentración de ciudadanos y edificaciones, sino civismo, además de un lugar de
cultura y política.
Acorde a esto y según la autora Gonzalez Couret la ciudad ideal que trajo el
movimiento moderno poseía algunos edificios en altura, pero así no se aprovechaba
el suelo a su máxima densidad, su rechazo trajo consigo la recuperación del centro
tradicional que ayudo a revalorizar los precios del suelo pero que obligaba a sus
actuales poseedores a emigrar a otras zonas debido a que estas se caracterizaban por
ser de bajos recursos. La autora Guzmán Salamanca define la ciudad como el lugar
público-político, de encuentro, cultura, historia, diversidad, multipluricidad, de
interactuaciones y acciones que se construyen en el día a día, y sus ciudadanos
quienes manifiestan la cultura, el empoderamiento, el uso y la apropiación de este
contexto urbano.
Según Borja el nuevo aire que tenían los centros de las ciudades las tornaban como
un ambiente inhabitable debido a que había una larga extensión de ‘’muros ciegos’’
los cuales no daban la posibilidad del intercambio social y para llegar a la igualdad
era necesaria una acción pública permanente, ya que es inaudita la desigualdad tanto
social como económica y cultural.
Por otro lado expone el término ciudadanía como ‘’el proceso de conquista
permanente de derechos formales y exigencias de políticas públicas para hacerlos
efectivos´´.
Y estos a medida que han pasado los años han ido evolucionando al igual que la
humanidad. Como resultado se ha obtenido un proceso social, de movilización de
sectores demandados, cultural de legitimización de las reivindicaciones y político
jurídico o institucional de legalización y de nuevas políticas públicas
Ciudadanía y globalización: los límites de la nacionalidad
Por otro lado el autor vincula la ciudadanía con la nacionalidad, actualmente la
migración es un factor inevitable y con esto llega el término de exclusión político-
legal, con esto una población a la cual no se le respetan los derechos además de la
soberanía nacional
Globalización también Borja la tiene en cuenta ya que esta conlleva a la
revalorización de las entidades subestatales, ciudades y regiones como un ámbito

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
socioeconómico, además de relativo, al estar esta presente se debilitan los estados y
con ello las regiones tienden a fortalecerse, así los habitantes tienden a tener más
poder político y ámbitos significativos de identificación cultural.
La ciudad y sociedad fragmentada desde el S XX la ciudadanía se basaba en la
homogeneidad de grandes grupos sociales y la existencia de un modelo único de
familia, en cambio expresa que hoy en día se fragmentan las clases sociales y se
vuelve débil el modelo tradicional de lo que era la familia, toma como un ejemplo
claro que la educación es una buena herramienta para disminuir la disugualdad
social conllevando a la integración social pero actualmente la educación no garantiza
la integración socio cultural.
El autor tiene claro que en la actualidad el índice de marginalidad asciende por
diversos factores tales como la población ‘’sin papeles’’, drogadicta, habitantes sin
rol social, día a día se evidencia que los derechos son aun más complejos y por ende
deben adaptarse a la población actual la cual es diversa e individualizada.
Se va desde los derechos simples como la tradición democrática hasta los derechos
complejos (4ta generación) que son el derecho a la vivienda social el cual promueve
áreas de marginalidad ya que se deben integrar al tejido urbano con actividades que
generan ocupación y servicios y ante todo con espacio publico de calidad. También
se pasa del derecho a la educación convencional a una formación continuada ya que
no se garantiza la inserción social y mucho menos la universitaria obteniendo así una
formación continua.
El derecho a la salud y a la seguridad ya que esta red de centros asistenciales es
fundamental según el autor, pero tristemente su respuesta es insuficiente, ya que no
se dispone de un sistema completo que cubra el campo de la salud.
El derecho al trabajo el cual las autoridades no garantizan y es deficiente ya que no
se promueven puestos de trabajo.
El derecho a la calidad de vida ya que lo relaciona y describe como la protección y
recalificación, el cual es la posibilidad de desarrollarse según la orientaciones
personales, e incluye la privacidad, movilidad, cultura, entre otros.
El derecho a la inserción social cultural y política el cual abarca la exclusión legal ya
que unificar el status social de los habitantes de un territorio es fundamental pero no
suficiente.
Todos estos derechos anteriormente nombrados muestran como se pierde la eficacia
para el conjunto de ciudadanos.

La ciudadanía y territorio hoy en día el territorio es mas complejo debido a su


evolución expansión, cada día es menos accesible para todos los habitantes, y se
llega a la duda de si ¿es posible y necesario replantear las condiciones que se
brindan? Es necesario establecer los límites, además de establecer centralidades que
generen heterogeneidad social y funcional para toda la ciudad, además de claras

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
diferencias que sectoricen los centros y los barrios, la cotidianidad y la
excepcionalidad, se requieren espacios seguros y a su vez otros que generen riesgos,
se debe tener una ciudad con diferentes escalas pero que cumplan con el concepto de
calidad.
Borja concluye que al conocer la ciudad de diversas maneras se llega conocerse a sí
mismo y a los demás.
Según la Auora Dania Gonzalez en el siglo XX el movimiento moderno se
manifestó como respuesta a la necesidad de la vivienda social masiva y consigo la
industrialización de la construcción a grandes escalas la cual empezó a llevar las
riendas en la segunda mitad del siglo pasado. Se dio el concepto de zoning el cual
tuvo como consecuencia el aumento de distancias que se recorrían a diario por los
habitantes, además de las ciudades dormitorio. Todo esto fue dado gracias a la
aparición de los autos y trajo consigo nuevos problemas por solucionar ya que no se
disponía de zonas adecuadas para su parqueo además de una seguridad para los
transeúntes de las diferentes zonas, fue allí donde aparecieron las grandes carreteras.
Todo este fracaso que trajo el movimiento modernos trajo la renovación formal de la
urbe. Esta serie de bloques no trajo nada positivo a sus habitantes así que se dio un
descontento debido a la falta de espacios exteriores de calidad y la falta de identidad
que en todo caso provocó que todos aquellos que residían en la zona emigraron a
diferentes sitios dejando así un sin número de bloques abandonados trayendo como
resultado una marginalidad expuesta. Otro caso sin éxito se dio en los países en
desarrollo debido a que se construían viviendas que en todo caso a pesar de que
cumplían los parámetros exigidos eran inaccesibles para la población destinada, esto
trajo un sin numero de invasiones de tierra y asentamientos temporales.
Se concluyó que para que las ciudades fueran sustentables se debían hacer
subdivisones que acortaran los recorridos, lo opuesto al ‘’zoning’’ al obtener esto se
reduciría la demanda de transporte y se impulsaría al peatón a usar medios
alternativos para llegar a sus diferentes destinos y con esto aumentar la eficiencia,
seguridad, consumo energético además de reducir la contaminación ambiental.
El objetivo al que se apega el autor es que se deben desarrollar asentamientos
urbanos más sustentables y su debido proceso se debe planificar, se debe promover la
integración social. En el caso de las grandes ciudades una buena solución sería la
subdivisión de estas dándoles un grado de autonomía a cada una. En el caso de los
países pobres o en desarrollo es necesario implementar soluciones urbanas y
arquitectónicas que permitan un mejor uso del suelo y el aumento de su densidad
implementando los sistemas de gestión, construcción y propiedad que aporten al
fortalecimiento y la ejecución de edificios multifamiliares en altura que ayuden al
desarrollo social aportando a la seguridad de los diferentes sectores, a su vez la
implementación de espacios verdes los cuales permiten rescatar y promover la
agricultura urbana, estos espacios con vegetación dejan su huella en el cambio

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
climático además de que se vuelven un lugar de encuentro que promueve el
esparcimiento y la recreación.
En cuanto a sustentabilidad ambiental el autor plantea que cuando se pase de los
procesos lineales a los circulares la ciudad podrá ser más sustentable, para llegar a
esto es necesario el aprovechamiento de los recursos como el suelo, el agua, la
energía y los materiales de construcción, a su vez disminuir la cantidad de desechos y
la implementación del reciclaje, fomentando reducir el consumo de materias primas.
Concluye que cualquier alternativa por la que se opte debe estar acorde a las
condiciones particulares actuales ya sean económicas, sociales o medioambientales
sin dejar a un lado la equidad social y la diversidad de diferentes sectores y grupos
sociales.

Por otro lado la autora Gloría Salamanca define el territorio como una manera
dinámica de vida y se basa en las relaciones diversas, no solo se basa en lo físico
espacio sino mas bien en la construcción de lo social, en cuanto a un tema en el
ámbito político el territorio es el centro de disputas y competitividad, así que debe ser
el conjunto que lleve a la discusión de intereses comunes.
En la década de los 70 y 80 el territorio volvió a tomar el sentido cultural y se volvió
el producto de la relación de los elementos materiales y los hombres los cuales a
partir de las relaciones le dan un nuevo significado en el cual hacen parte crucial la
forma, función y significado social.
Así que para la arquitecta el territorio no solo es un espacio simple sino por el
contrario es quien define los procesos y actuaciones del hombre el cual tiene el poder
de transformarlo e intervenirlo.
También pone en claro que este no solo es el conjunto de formas y volúmenes, sino
que es todo el proceso que se lleva hasta llegar a la ocupación y que con este trae
diferentes tipologías, densidades morfologías e infraestructura donde es posible la
interacción social, económica, ambiental y cultural.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

También podría gustarte