Está en la página 1de 6

Levantamiento geológico

Se realizó un levantamiento donde se apuntó las características del terreno, tomando en cuenta
algunos aspectos como:

 Futuros afloramientos del mineral a tratar


 Fallas que se encontraron en el terreno
 Sus buzamientos, el echado, además de tomar los azimut para posteriormente realizar la
poligonal con los rumbos.
 Así como una poligonal para poder caracterizar algunas composiciones geológicas, donde
esta servirá para poder guiarse y de donde fueron tomados los puntos.
 Otra poligonal donde se mencionan los futuros afloramientos que se tendrán en dicho
lugar.

La geología que presente el lugar de estudio fue que su suelo es de la era del cenozoico, además
de que este mineral es de origen ígneo o volcánico; aquellos que proceden directamente de la
fusión en las profundidades de la litosfera de rocas del manto superior que, sometidas a grandes
presiones y temperaturas, forman el magma o masas minerales en estado de fusión o semifusión
que pueden salir al exterior por brechas o fracturas en un proceso de enfriamiento relativamente
lento, lo que da lugar al crecimiento en diferentes fases de grandes redes cristalinas. Este
enfriamiento puede estar mediatizado o catalizado por la presencia de corrientes hidrotermales o
aguas de infiltración, lo que influirá decisivamente en el tipo y naturaleza de los cristales en
formación. Durante la depositacón pueden estar presentes algunas impurezas como el óxido de
hierro o como el de óxido de manganeso. Cabe de resaltar que la calcita es muy importante en
rocas ígneas ya que es la que forma la mayor parte de las vetas hidrotermales.

Poligonal de estudio donde se encontraron los siguientes datos:

Imagen 1
terreno a
estudiar.
Donde se dibujó la siguiente poligonal en el mismo programa.

Imagen 2. Poligonal del área a estudiar con ayuda del programa Avenze Maps

En esta parte se lograron obtener los azimuts por medio de una brújula y con eso se obtuvieron los
Azimut para posteriormente obtener los rumbos.
tabla 1. obtenida en CivilCad.

imagen 3. Poligonal realizada en


AutoCAD para comprobar si los azimut y
rumbos dieran.

En esta poligonal como se observó en la


figura uno se obtuvieron los siguientes
datos de dicho levantamiento donde se
encontraron 2 fallas

Una se encontró a 11.81 m del punto B


y la otra a 15.99 del punto c.

Teniendo un rumbo en la falla 1 de un NW 30° y un buzamiento de un SW35°.

Y de la otra falla un rumbo de NW 50° con un buzamiento de un SE55°.


Imagen 4. localización de las fallas, pero falto acercamiento de estas y que no estuvieran los
bloques para mejor visualización.

Otras características que se lograron


presentar es que cerca del punto 3 se
puede observar que hay un afloramiento
como se observa en la siguiente imagen.

Imagen 5. Afloramientos en el lugar de


estudio.

Así como este afloramiento se observaron


otros cerca del puto C a 19.5m, y otro a
aproximadamente a 21.6m este del punto
D.

En el terreno a simple vista además del ónix y de sus dichos afloramientos, se observaron que en
la parte del punto B de la poligonal se observó que había mucho oxido, además de que se
encontró calcita. Además de que se tomaron muestras de alguno de ellas como lo es la siguiente
imagen.

Imagen 5. Algunas
muestras que se
tomaron de calcitas
y oxido podrían ser
hematita.

Se tuvo que realizar otra poligonal para identificar otros afloramientos y poder así decidir acerca
del futro que tendrá este yacimiento de ónix, este levantamiento se realizó con el programa
Avanze Maps como se muestra en la imagen 6.
Imagen 6 de la poligonal de futuros afloramientos.

En la imagen anterior se consideró ahí realizar la poligonal ya que se observó que ahí había
afloramientos importantes y que la mayoría iban para ese sentido de la poligonal. Por eso con la
ayuda de AutoCAD se realizó los rumbos y el trazo de la poligonal.

Tabla 2 Cuadro de construcción de la segunda poligonal donde se detectaron los afloramientos de


este lugar.
Imagen 7. Poligonal realizada en
AutoCAD para comprobar los
azimut y rumbos donde se utilizó el
programa Avenze Maps. Que fue
los puntos donde se observaron los
afloramientos.

Ya esto fue lo último que se realizó


en este levantamiento geológico
que estas fueron las características
que se observaron en el lugar de
estudio.

Imagen 8. afloramientos en el yacimiento de Ónix de San Francisco, Santo Domingo SLP.

También podría gustarte