Está en la página 1de 16

Flexura

• Airy (1855)
• Flemings (1996)
• Molnar (2015)
• Flemings(1989)
• Bayona (2008)
Airy (1855) Boyancia Negativa?

1. Respuesta a Pratt
2. Debate modelo de uniformismo en
densidad y espesor en corteza
(Modelo 1 - Pratt)
3. Plantea la existencia de una raíz
orogénica de igual densidad a orógeno y
diferente densidad que corteza oceánica.
(Modelo 2 - AIRY)
4. Expone y demuestra matemáticamente
porqué si es esperable que un orógeno no
ejerza una fuerza gravitatoria capaz de
perturbar el ángulo de inclinación
durante el experimento de la plomada.
Airy discute que el modelo es irreal ya que si las condiciones
propuestas fueran veraces, entonces, por el mismo peso ejercido
tanto por corteza como orógeno habría un rompimiento en la corteza
Flemings (1996)
En Flemings 1996 nos
muestran un paquete de
modelamiento estratigráfico
llamado STRATA, que sirve
para describir e ilustrar
problemas clásicos de la
estratigrafía siliciclástica y Ejemplos de
los modelamiento
carbonatada. estratigráficos

Tres variables de
referencia importantes
para modelar la geometría El paquete de
estratigrafica siliciclastica modelamiento
y la distribución de las STRATA sirve para
discordancias son; ayudar entender
modelamientos más
1) Subsidencia tectonica recientemente como el
2) Nivel eustatico realizado por Bayona et
3) Flujo de sedimentos. al.
Molnar (2015) Plantea que… y encontró que…

• Las tensiones en la base de la litosfera generadas por la convicción del manto solo tienen
efecto unos cientos de metros de la topografía dinámica. Por ende, estos movimientos
convectivos no explican las grandes topografías
• Teoría basada en el estudio de anomalías: las anomalías free air e isostáticas son pequeñas
en casi todo el mundo y no satisfacen las elevaciones que se les asumen según la
"""topografía dinámica""" (elevaciones grandes)
• Ciertos autores tratan de explicar elevaciones inusuales a gran escala como la del continente
africano diciendo que hay algún tipo de pluma mantelica/convección del manto, que
""empuja"" y produce altitud en la superficie, lo cual Molnar prueba que no es cierto ya que
los modelos matematicos de las anomalias free air e isostasicas desmienten esto ya que las
alturas no cuadran, aparte no hay pruebas de que haya temperaturas especialmente
calientes en el manto africano. Y otros hablan de topografía residual que sería la
dferencia hayada cuando se calculan las anomalias y se obtienen los datos de espesor de la
corteza con modelos basados en ondas sismicas para medir corteza, lo cual da una serie de
margen de error que no tienen en cuenta, con este espesor de baja exactitud calculan las
anomalias, y luego restan altura real – anomalia (o anomalia – real algo así) y la diferencia la
llaman "topografía residual", Molnar dice que hacer esto está mal por varias razones, como la
poca exactitud de la medida del espesor y el hecho de que se asume una densidad
constante en grandes areas, lo que hace aún mayor este error.
APLICACIONES REALES

Flemings(1989) Thrust belt= Cinturón de cabalgamiento


Aquí esta una aplicación de ejemplo del
modelo teórico establecido , este es un
modelo aplicado en los andes del sur,
Se hace un modelo de cómo evoluciona una cuenca y poder predecir la entre boliv ia y argentina. Donde con las
topografía. El modelo presenta distintos supuestos para realizar el modelo tres secciones se colocó una pendiente
entre ellos están: promedio de la zona, que era 2° y con
rev ision de la literatura encontraron lso
1) El engrosamiento de la corteza sigue un modelo de cuña y procede a un demas parametros, la tasa de transporte,
ritmo constante. las tasas de erosion.
2) La litosfera se comporta como elástica con una fuerza constante
Con todos esos parametros y aplicando el
3) La densidad de los estratos depositados es constante y la misma de los
modelo se dio el resultado de la figura 11,
materiales erosionados. donde v emos cómo ha ev olucionado la
4) una pendiente constante cuenca en el tiempo, como hace 4 ma un
punto A estaba en el forebulge y al pasar
el tiempo en el momento B, está cubierto
También asumen que la tasa de transporte es proporcional a la pendiente y por depositas de 2ma y en el presente
que se puede describir sin importar la posición con un único coeficiente de estaria por debajo del depósito de 4 ma.
transporte y que esto se interpreta como un modelo bidimensional.

Como este modelo depende del transporte de sedimentos, pues los cambios
en la geometría y topografía de las cuencas van a estar delimitadas por las
variables que afectan a este proceso, como lo son el clima o la litología de la
roca de donde se erosiona.
Por último, las cuencas con este
modelo pueden estar overfilled o
En esta imagen se muestra como seria la
underfilled, esto no es más si la
explicación del modelo, el mov imiento de cuenca puede estar sobre saturada
una cuenca debido a un cabalgamiento, de sedimentos o insaturada de
en la figura a se puede aprecia un estado sedimentos. Esto se explica con
inicial donde están dos puntos de diferent es aspectos, como la
referencia un punto A que estaría en el velocidad a la que la falla de
forebulge y un punto B que estaría sobre cabalgamiento realice el empuje, si
la cuenca, posteriormente al pasar x es un empuje rápido da una cuenca
tiempo tendríamos que el mov imiento por
underfilled y al contrario con un
el cabalgamiento ha mov ido la cuenca,
como se observ a el punto A se desplazó
empuje lento da una cuenca
hacia la cuenca y el B esta ahora dentro overfilled. Además de los procesos
de la Orogenia, es así más o menos cómo como la tasa de transporte, la erosión,
funciona el modelo. el clima o la litología de la roca.
Bayona (2008)
• En este artículo se genera la ev olución cinemática y
a la vez una cuantificación de la carga tectónica
que presenta la Cordillera Oriental (Cinturón
orogénico polifásico), el cual se encuentra
adyacente a una cuenca antepaís, esto con el fin de
ver como el engrosamiento de la corteza influyo en la
ev olución de la cuenca de los llanos.
• Para esto, se hace uso del back-stripping el cual es un
análisis que se hace para ver la historia de la
subsidencia de las cuencas extensionales, e implica la
eliminación progresiva de las cargas de sedimentos,
en pocas palabras este metodo es implementado
para estimar el factor de estiramiento en las cuencas
extensionales.
Mecanismos – Boring Billion?
• Forsyth (1975)
• Spence (1987)
• Buffett (2011)
• Coltice (2019)
• Stern (2020)
• Ibañes (2020)
• Faccena (2017)
• Rodriguez-Corcho(2021)
• Hoffman(1991)
• Schepers (2016)
• Faccenna (2017)
• Orogenia de los andes centrales y la ocurrencia de deformación
• Se determinó una migración de la placa suramericana al oeste
que se frenó hace 50 My
• Se inició hace 50My cuando la placa de nazca encontró el
límite(discontinuidad) de 660Km en profundidad, se explica en dos
modelos (slab pull producido por el plegamiento plástico de la
capa que se subduce y el otro de ganancia del material del
manto gracias a la convección y detención de la velocidad de
subducción.
• Se realizo un modelo para determinar la deformación entre el
límite de la placa Nazca y la placa sudamericana, donde se
encontró que la deformación no era homogénea a lo largo del
límite
• La geometría de subducción no es la misma para todo el borde,
produce velocidades de subducción diferente
• Se asocio los diferentes grados de deformación a las variaciones a
lo largo de la zona de subducción de la placa Nazca sobre la
suramericana. (Variaciones en el slab pull)
• Mapa en la siguiente diapositiva explicando los modelos
Faccenna (2017)
• Los dos modelos propuestos sobre para
explicar el mecanismo que frenó la
migración y genero la orogenia están
desarrollado a partir de la interacción de la
placa Nazca con el límite de 660 km
• En el primer caso la placa sufre un
estancamiento y se frena casi por completo
al llegar a dicha discontinuidad.
• En el segundo caso la placa Nazca logra
pasar la discontinuidad, pero sufre una
reducción en su velocidad de subducción y
un posterior enriquecimiento (se hace más
gruesa la placa) y ocurre un anclaje debajo
del límite. La estructura generada induciría
corrientes de convección y vulcanismo.

*El autor prefiere el segundo modelo*


*Camilo el primero*
Spence (1987)
• Relación directa entre la sísmica somera en
las zonas de subducción y la fuerza de slab pull
• F. tensión x slab pull >>> F. compresión x ridge push
• ¿Cómo ocurren terremotos de thrust-faulting en z.
subducción si lo que provoca el slab-pull es tensión?
R/ la resistencia de la placa obductante causa
compresión en una interfaz cerrada en la zona
de subducción. Se genera DOUBLE-SEISMIC ZONE
• Correlación directa entre edad placa, profundidad
de subducción y θ de subducción
• ↓ temporal en la viscosidad del manto causada x Z. SUPERIOR:
cambios de P durante la subducción y cambios de COMPRESIÓN X
fase en profundidad (ol -> spi) favorecen el slab pull RESISTENCIA
• La máxima magnitud de un terremoto en la interfaz Z. INFERIOR
de compresión es inversa a la edad de la placa TENSIÓN X SLAB
PULL
Buffett (2011)

• Estimación de curvatura de placa


por sismos en la zona de Wadati-
Benioff.
• Curvatura para slabs plásticos y
viscosos.
• Compilación de estimaciones
• Profundidad 670 km / Límite
muestra que el radio de
curvatura es insensible a la edad frágil-dúctil
de la placa en la trinchera.
• El ángulo de curvatura depende
de la geometría.
• La descripción más consistente se
obtiene asumiendo reología
plástica.
Ibañez 2020
Se considera que el termino de "complejo migmatico
de mitu" es inadecuado y se presentan según los
ultimos avances realizados dos opciones que
describe mejor la Geologia del area.
• El manto sublitosférico proterozoico en la región no
era tan radiogénico como la mayoría de los
modelos globales de evolución mantélica
sugerirían .
• El retrabajamiento de corteza continental más
antigua podría haber jugado un papel importante
en la evolución geológica y geoquímica del
occidente del Escudo de Guayana.
• Modelo tectonico acretacional
Stern-(2020) Palabras Interesantes: Boring Billion, Single lid

Monocapa en el Mesoproterozoico, litosfera


única no fragmentada y que lo abarca todo.
Ejemplos: Io, Venus y Marte.

Evidencias Negativas:
• Escasez de rocas y minerales que solo se
forman por procesos de tectónica de
placas, que indiquen subducción o
expansión del fondo marino y de
colisión (ofiolitas, esquistos azules,
Lawsonita, Jadeitita, Rubí y UHP).

Evidencias Positivas:
• Régimen térmico elevado, abundancia de
magmas secos inusuales, escacez de
margenes continentales pasivos.
• Orogenia Grenville algunos afirman que
manifiesta colisiones continentales, lo que
supondría tectónica de placas, el autor da
otra interpretación.
Rodríguez: The Colombian geochronological
database (CGD) La estructura
Las bases Presentamos
de datos de la base de
una gran base datos
geocronol de datos de
ógicas proporciona
edades una interfaz
son radiométricas
herramien poderosa
para el territorio para construir
tas colombiano. La
poderosa consultas y
Base de Datos nos permite
s para Geocronológic
caracteriz extraer
a de Colombia información
ar los (CGD) es una
espectros sobre
compilación de unidades
de edad más de 50 000
de una específicas,
U/Pb, K/Ar, sistemas
región y Ar/Ar, rastros de
permiten isotópicos,
fisión (apatito y interpretacion
la circón), U-
compara es de edad,
Th/He, Re/Os, provincias,
ción con Rb/Sr, y edades
otras terrenos,
Sm/Nd referencias,
áreas
etc.
Coltice
(2019)
Coltice y Faccenna,et al
What drives
(2019) muestran dos mecanismos
tectonic plates?
importantes,los cual se presenta una discusión con respecto al se concluye que el slab-pull tiene prevalencia como
mecanismo de control de la tectónica de placas y la mecanismo de control de la velocidad a la que se
deformación de la corteza terrestre, que son mueven las placas teniendo en cuenta también las zonas
1. La tectónica de placas es dominada por el flujo donde el mando genera bajas velocidades debilitando el
convectivo del manto (bottom-up/ mantle plumes) manto a causa de los gradientes de presión.
2. El flujo del manto es un comportamiento impulsado por ambos mecanismos conforman el
el arrastre ejercido por las placas (top-down/ slab pull).
Según varios autores estos mecanismos no tenían ninguna sistema global autoorganizado
relación, sin embargo, coltices y otros investigadores con
ayuda de modelos tridimensionales globales de
convección del mando, muestran los efectos y esfuerzos
tanto del arrastre de las placas como el del impulso de
flujos del manto en la dinámica terrestre a largo plazo.
- Diferente
composición

También podría gustarte