Está en la página 1de 6

Norma Técnica Específica

Autorización Sanitaria
Resonancia Magnética

NORMA TECNICA ESPECÍFICA


AUTORIZACION SANITARIA
RESONANCIA MAGNETICA

I. INTRODUCCIÓN:

La Resonancia Magnética por imagen (RM) es un procedimiento en el que se usan ondas de radio y un imán
lo suficientemente extenso para rodear al paciente generando un campo magnético.

Como consecuencia de la acción del campo magnético se requiere de una precaución constante en los
recintos y ambiente de trabajo. El equipo también cuenta con una antena que capta la señal y las
convierte en ondas de radiofrecuencia la que puede verse afectada por interferencias externas, y a su vez
alterar o interferir en los equipos instalados en recintos contiguos a la unidad. Por estas características la sala
en donde se instale el resonador debe tener blindaje magnético y de radiofrecuencias.

La RM es especialmente útil para crear imágenes de cerebro, columna vertebral, tejido blando de las
articulaciones e interior de huesos por su alto contraste en partes blandas y precisar diagnósticos por su gran
sensibilidad a los cambios patológicos. También se llama IRM, imagenología por resonancia magnética
nuclear e IRMN.

Ámbito de aplicación:

Esta norma técnica específica se aplica a Centros o Servicios de Apoyo Diagnóstico que cuenten con
equipos resonadores. Los requisitos que aquí se indican están referidos sólo al recinto especialmente
habilitado para realizar este procedimiento diagnóstico por tanto, se entenderá que el Establecimiento
cumple con lo establecido en la Norma Técnica Básica de Autorización Sanitaria para Establecimientos
de Salud de Atención Cerrada o Abierta según corresponda.

Esta pauta se aplica en conjunto con:


a) Anexo Anestesia fuera de Pabellón en aquellos procedimientos que requieran ser efectuados
bajo anestesia general o sedación profunda

b) y adicionalmente todas aquellas que complementan su actividad

II. GLOSARIO DE TERMINOS:

El glosario de términos empleados en esta norma técnica está disponible en forma anexa.

Página 1 de 6
Febrero 2009
Norma Técnica Específica
Autorización Sanitaria
Resonancia Magnética

NOMBRE ESTABLECIMIENTO:

______________________________________________________________________

ÁMBITO ORGANIZACIÓN: SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN

Requisitos

La Unidad tiene designado a un profesional responsable de dirigir y coordinar los procedimientos


1.
relacionados con la seguridad de los pacientes:
2. Elaboración de informes para todos los exámenes1
3. Entrega de informes de resultados a instituciones solicitantes y pacientes
4. Aplicación de Precauciones Universales con Sangre y Fluidos Corporales
5. Administración medicamentos diferentes vías
La Unidad dispone de Información sobre prohibición de realizar el procedimiento en pacientes
6. instrucciones para otorgar portadores de dispositivos tales como marcapasos, prótesis, clips
una atención segura a quirúrgicos, fijaciones óseas o componentes de metales ferrosos
pacientes y personal en Sistema que permita encuestar a los pacientes para la detección de
7. relación a: portadores de implante o dispositivos de materiales ferrosos previo a la
entrada al examen
8. Atención de pacientes en caso de emergencia
9. Requisitos para realizar procedimientos sedación o anestesia a pacientes que lo requieran
10. Derivación y traslado de pacientes con o sin riesgo vital, tanto dentro como fuera del establecimiento

Observaciones

RECURSO HUMANO

ÁMBITO RECURSO HUMANO: JEFE TÉCNICO

Requisitos

11. El Jefe Técnico es médico cirujano con especialidad en radiología


Existe un documento formal del establecimiento en el que se establece el tiempo mínimo de permanencia
12.
y periodicidad semanal, con que el Jefe Técnico cumplirá sus funciones
El documento formal del establecimiento que describe las funciones y responsabilidades del personal,
asigna al Jefe Técnico al menos las siguientes:
13. - las relaciones con la Autoridad Sanitaria
14. - responsabilidad sobre los aspectos técnicos de la gestión del establecimiento
15. - velar por el adecuado funcionamiento de los equipos, instrumentos e instalaciones
16. - velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias, y normas técnicas vigentes
- velar por el cumplimiento de las disposiciones sobre asepsia y antisepsia y demás normas técnicas
17.
con el objeto de prevenir infecciones intra hospitalarias (IIH)
18. - velar por la supervisión de la higiene del personal y del establecimiento
Observaciones

1
Todos los exámenes deben ser informados por escrito y por profesional calificado.

Página 2 de 6
Febrero 2009
Norma Técnica Específica
Autorización Sanitaria
Resonancia Magnética

ÁMBITO RECURSO HUMANO: TECNOLÓGO MÉDICO

Requisitos

19. El Tecnólogo Médico tiene mención en Radiología


En un documento formal del establecimiento se consigna que este profesional debe estar presente en el
20.
servicio o unidad para la atención directa de pacientes

INFRAESTRUCTURA

ÁMBITO INFRAESTRUCTURA:

Requisitos

Las instalaciones de la Unidad cuentan con un sistema de protecciones para evitar interferencias externas
21.
en las señales de radiofrecuencia acorde a lo establecido por el fabricante
22. Instalaciones eléctricas seguras para los usuarios acorde a SEC
23. La Unidad tiene acceso restringido a la circulación de público
La Unidad tiene acceso a los siguientes recintos:
24. Secretaría/ recepción
25. Recinto o Área2 para elaborar informes
26. Área con asientos de espera de pacientes y familiares
27. Espacio pacientes en camilla
28. Baños para público

Observaciones

AMBITO INFRAESTRUCTURA: RECINTOS ESPECIFICOS

Requisitos:
La unidad cuenta con :
29. Vestuario de pacientes con gabinetes para guardar efectos personales
30. Baño paciente
Observaciones

2
Puede ser un área o recintos específicamente definidos para la actividad.

Página 3 de 6
Febrero 2009
Norma Técnica Específica
Autorización Sanitaria
Resonancia Magnética

AMBITO INFRAESTRUCTURA: SALA DE PROCEDIMIENTOS

Requisitos:
La unidad cuenta con Sala de procedimientos para preparación de pacientes, sedación y recuperación
de anestesia y dispone de:
31. Camilla
32. Escabel
33. Suministro de oxígeno3 equipado con manómetro, regulador de flujo y humidificador
34. Suministro de aspiración4 con vacuómetro y frasco aspiración
35. Dispositivos de organización de instalaciones y equipos
36. Mobiliario para almacenar insumos clínicos limpios y estériles
37. Área limpia con superficie lavable separado de área sucia
38. Un lavamanos
39. Mesa para instrumental
Área sucia con superficie lavable y depósito de lavado profundo para depósito transitorio del
40.
instrumental en uso, separado del mesón de preparación de material limpio
41. Espacio almacenamiento equipos y otros (maquina anestesia)
Observaciones

AMBITO INFRAESTRUCTURA: SALA RESONADOR

Requisitos:
El recinto presenta las siguientes condiciones:
42. Sala examen equipo Resonador
resonancia cuenta Equipo intercomunicador con sala de comando que permite hablar con el
43.
con: paciente
44. Acceso inmediato a carro de paro y equipos rodables de emergencia
45. Estación de trabajo o Pantalla de visualización del paciente al interior del equipo
46. sala de comando: Equipos de control de Resonador magnético
47. Timbre de alerta emergencias clínicas
Botón de alto que detiene el funcionamiento del equipo en caso de
48.
emergencias (sismo, corte de luz,)
49. Sala Técnica: Red de instalaciones y tableros eléctricos
50. Instalaciones y armarios electrónicos
51. Sistema que permita mantener temperatura entre 18º y 25ºC
Observaciones

3
Puede ser red centralizada o balón oxígeno portátil con carro de transporte y anclaje de seguridad
4
Puede ser red centralizada o motor aspiración portátil

Página 4 de 6
Febrero 2009
Norma Técnica Específica
Autorización Sanitaria
Resonancia Magnética

EQUIPAMIENTO

ÁMBITO EQUIPAMIENTO

Requisitos
La sala de resonador cuenta con equipos cuyas características son compatibles con el funcionamiento
del equipo de resonancia magnética:
52. Equipo monitoreo presión no invasivo
53. Oxímetro de pulso
54. Acceso a Máquina de anestesia

ÁMBITO EQUIPAMIENTO: EQUIPOS DE RESUCITACIÓN CARDIO-PULMONAR

Requisitos
Existe acceso al siguiente equipamiento de emergencia que se encuentra en perfecto estado de opera-
ción en todo momento (en el mismo edificio, piso, con acceso directo y expedito a la Unidad en donde
se ubica el resonador):
55. Monitor cardiaco con desfribilador portátil, con palas adulto y pediátrico
56. tabla para masaje cardíaco
57. Carro de Bolsa de insuflación manual con mascarilla adulto e infantil
58. resucitació Oxígeno5 con manómetro y flujómetro, humidificador
59. n cardio- Sistema de aspiración6
60. pulmonar Laringoscopio con batería, 3 hojas rectas y curvas
61. Set cánulas de intubación endotraqueal, de uso adulto y pediátrico
62. Set de cánula Mayo, de uso adulto y pediátrico
63. Bigoteras o mascarillas para oxígeno uso adulto y pediátrico
64. Sondas de aspiración uso adulto y pediátrico
Medicamentos e insumos clínicos desechables (vías venosas, ligadura, jeringas, equipo
65.
fleboclisis, gel conductor, electrodos, mangueras, conexión a oxígeno y aspiración, etc)
66. Mantención Existe procedimientos para mantener operativos los equipos (baterías y fuentes de luz,
67. entre otros) y medicamentos dentro de fecha de vencimiento de carro de paro

5
Puede existir una red de oxígeno centralizada o bien debe disponer de oxígeno comprimido
envasado en botellas o balones. Las botellas o balones deben permanecer anclados o deben disponer
de un sistema de seguridad para evitar su volcamiento mientras se utilizan en pacientes o mientras estén
almacenados en bodega.
6
Puede existir una red de aspiración centralizada o bien un equipo de aspiración portátil.

Página 5 de 6
Febrero 2009
Norma Técnica Específica
Autorización Sanitaria
Resonancia Magnética

ANEXO 1 :

EQUIPAMIENTO

Debe llenarse una ficha por cada uno de los equipos que deben estar presentes en cada unidad

Equipo

Marca

Modelo

N° Serie

Características

Requisitos

68. El equipo está instalado según requerimientos especificados por el fabricante del equipo
69. El equipo cuenta con certificado de calibración y puesta en marcha otorgado por el fabricante
El equipo cuenta con registro de mantención preventiva y calibración acorde a recomendación de
70.
fabricante (hoja de vida)

Página 6 de 6
Febrero 2009

También podría gustarte