Está en la página 1de 62

RESONANCIA MAGNÉTICA

CON FINES MÉDICOS


Aplicación en Hospital Juan Canalejo

PARTE I: GENERALIDADES

1.1. HISTORIA:

La resonancia magnética nuclear (RMN) o resonancia nuclear magnética


(RNM), es un fenómeno físico conocido desde el año 1946. Entre los años 60 y 70 fue
desarrollada y utilizada por químicos y físicos para el estudio analítico de materiales y
en esa época no se usaba para producir imágenes clínicas. Fue en 1973 cuando
Lauerbur descubrió la posibilidad de utilizar el fenómeno de la resonancia para
producir imágenes; sin embargo, todavía deberían transcurrir algunos años hasta las
primeras imágenes diagnósticas.

El descubrimiento del fenómeno físico de resonancia se produjo en 1946,


simultánea pero independientemente, por dos grupos de investigación: F.Bloch, en la
Universidad de Standford y E.M.Purcell en la Universidad de Harvard. Este
descubrimiento les valió el premio Nobel de física conjunto en 1952. El Dr. Bloch
falleció en 1983 y el Dr. Purcell es profesor emérito de Harvard. La resonancia
magnética mereció otros dos premios Nobel: en 1991 le fue concedido el premio Nobel
de química a R.R Ernst, por sus investigaciones sobre espectroscopía de RM y en el
año 2003 el premio Nobel de medicina fue para Lauterbur y Mansfield premiados por
sus trabajos en el desenvolvimiento de imágenes por resonancia magnética que
permitieron el uso médico de esta técnica.

Paul Lauterbur, en su despacho en la Universidad de Illinois El británico Peter Mansfield

1
Dos años después de los primeros experimentos con RM, en 1948, Purcell y
Ramsey introdujeron la cabeza en el imán de 2 Teslas. Alrededor de la cabeza tenían
una antena de RF (radio frecuencia) que lo único que registró fue la señal de los
empastes metálicos dentales cuando introducían y sacaban la cabeza del imán. En 1975,
Ernst sentó las bases de las técnicas de IRM actuales, utilizando la codificación de fase
y frecuencia y la transformada de Fourier para la obtención de las imágenes. Pero no fue
hasta la década de los ochenta cuando se iniciaron los primeros estudios clínicos.

El 3 de julio de 1977 se consiguió la primera imagen de un ser humano con


resonancia magnética en el Smithsonian Institute de Washington. Raymond Damián
junto a sus compañeros Larry Minkoff y Michael Goldsmith trabajaron durante siete
años para obtenerla. Se tardó cinco horas en obtener la imagen de un corte torácico del
propio Minkoff, con muy baja resolución, pero suficiente para reconocer el corazón y
los pulmones.

No fue hasta la década de los ochenta cuando se iniciaron los primeros estudios
clínicos.

Hoy en día anualmente se realizan más de 60 millones de exámenes de


resonancia magnética y hay unas 22.000 cámaras de MRI en todo el mundo, y en sus
casi 60 años no se ha detectado ningún efecto adverso de la RM, ya que ser una técnica
no invasiva, al contrario que los rayos X, reduce extraordinariamente los riesgos y la
incomodidad para el paciente.

1.2. SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS RMN:

RNM o RMN son las siglas de:

RESONANCIA: La frecuencia de precesión o frecuencia de resonancia de un átomo,


depende del campo magnético (CM) en el que esté inmerso. En este estado, el átomo es
capaz de absorber energía si le envía a su propia frecuencia de resonancia.

NUCLEAR: Porque es un núcleo del átomo el que genera la señal.

MAGNÉTICA: Porque sólo puede suceder en el seno de un potente campo magnético.

Actualmente se desestima la utilización de la palabra “nuclear”, denominándose imagen


por resonancia magnética (IRM) o resonancia magnética a secas (RM). La palabra
nuclear se desecha, ya que puede confundirse con técnicas de medicina nuclear o sugerir
implicaciones con la energía nuclear.

1.3. DIFERENCIAS RESPECTO A OTRAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO:

Los principios físicos que se emplean en la resonancia magnética son diferentes


a del resto de los métodos de imagen diagnóstica. En ella se aúnan los técnicos, médicos
y físicos. La complejidad de la tecnología de la RM radica en unos principios físicos
diferentes de cualquier otro método de imagen médica, como los ultrasonidos, los
métodos que utilizan rayos X y la medicina nuclear. En la Resonancia Magnética, la

2
formación de imágenes es un proceso complicado tanto por sus bases físicas como por
los múltiples parámetros que se pueden variar para la adquisición de las imágenes.
La imagen obtenida mediante métodos radiológicos se basa en la atenuación de
los rayos X por los electrones del átomo. La Tomografía Computerizada (TC) es una
tomografía de transmisión por rayos X. A mayor densidad electrónica de la sustancia
atravesada, mayor atenuación de los rayos. La imagen por resonancia magnética se basa
en las propiedades magnéticas del núcleo de 1H (un protón), el isótopo más abundante
del hidrógeno (el hidrógeno tiene otros dos isótopos: el deuterio y el tritio). El 1H forma
parte del agua y prácticamente todos los tejidos del organismo contienen gran cantidad
de agua. A diferencia de la Tomografía computerizada, la Imagen por Resonancia
Magnética (IRM) es una tomografía de emisión, pues los tejidos absorben energía y la
devuelven al medio.

1.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EMPLEO DE RM:

1.4.1. VENTAJAS:

La IRM es un método tomográfico que permite obtener planos tomográficos


(cortes o lonchas de estructuras) en cualquier dirección del espacio. La capacidad para
distinguir estructuras que tienen diferente composición (diferenciación o resolución de
contraste) es cientos de veces superior a la de cualquier otro método de imagen. Además
variando los diferentes parámetros de adquisición, se puede manejar el contraste, de tal
manera que un tejido puede verse claro, oscuro, o en toda la gama intermedia de grises.
Incluso se puede anular su señal. Además de esta información morfológica, la IRM
también puede aportar información funcional.

Al no utilizar radiaciones ionizantes, el método es en principio inocuo y se


considera no invasivo. La resolución cada vez es mayor, con matrices de adquisición de
hasta 1024x1024 píxeles, con un tamaño de píxel menor de 1 mm. Con la RM es
posible efectuar estudios vasculares sin medio de contraste, como por ejemplo las
técnicas Time of flight y Phase contrast. Las técnicas que utilizan medios de contraste
permiten obtener actualmente imágenes de alta resolución en pocos segundos, aunque la
mayoría de los medios de contraste utilizados son generalmente compuestos de gadonio
(más seguros que los contrastes yodados utilizados en radiología), existe una gran
variedad de medios de contraste.

1.4.2 DESVENTAJAS:

El principal inconveniente de la resonancia magnética es todavía el elevado


precio de los equipos, lo que impide una utilización más amplia de esta técnica. Otros
inconvenientes dependen del propio equipo, como por ejemplo la claustrofobia que
padecen un pequeño porcentaje de pacientes. Este efecto cada vez es menos frecuente
debido a la menor longitud y mayor diámetro del túnel del imán. El largo tiempo de
adquisición es un inconveniente en equipos que no disponen de secuencias
ultrarrápidas. En este momento normalmente los pacientes deben estar entre unos 10
minutos y media hora para hacer la RM. Las demás desventajas no son muy importantes
y existen técnicas para atenuar el ruido acústico.

3
1.5. ¿PUEDE AFECTAR LA RM A LA SALUD?

Los pulsos de RF empleados en los sistemas de resonancia para utilización


clínica tienen frecuencias de hasta 64 MHz (para B0=1.5T), es decir, se encuentran en la
zona denominada como ondas de radio. Su baja frecuencia y baja energía hacen que su
aplicación en la IRM sea inocua, al contrario que los Rayos X que poseen una alta
energía y pueden producir efectos biológicos adversos.

En esta tabla se encuentran ordenados los tipos de ondas electromagnéticas por


sus niveles de energía y como puede verse las ondas de radio (utilizadas en la RM) se
encuentran en los niveles más bajos de energía de la tabla.

4
PARTE II: PRINCIPIOS FÍSICOS Y
MATEMÁTICOS IMPORTANTES PARA LA
RESONANCIA MAGNÉTICA

2.1. FÍSICA DE LA RMN:

Básicamente el fenómeno de la resonancia magnética nuclear se basa en la


propiedad que muestran los núcleos de algunos elementos como el 1H que, introducidos
en un potente campo magnético, pueden absorber energía de ondas electromagnéticas de
radiofrecuencia (RF) a su propia frecuencia de resonancia (excitación) y posteriormente
emitirlas (relajación). La emisión de esta RF es captada por bobinas y se utiliza para
formar las imágenes.

En esencia, la energía de la RF hace que se incline el vector de magnetización de


cada átomo de 1H (en realidad, un vector por cada vóxel del corte). Este vector
magnético en estado de relajación es paralelo al campo magnético. La radiofrecuencia
lo inclina hacia el plano transversal (en el ejemplo de la figura se ha inclinado 90º, pero
puede ser más o menos). Este vector magnético, una vez inclinado, gira (precesa) con la
misma frecuencia que los protones individuales y su paso alternativo delante de una
bobina devuelve la RF en forma de corriente eléctrica que, posteriormente, servirá para
formar la imagen. Una imagen de RM es la representación espacial de la distribución de
magnetizaciones, de cada vóxel.

5
Los tres elementos necesarios para formar una imagen de RM son: los núcleos
de hidrógeno de los diferentes tejidos, un campo magnético muy intenso y homogéneo
producido por un potente imán, antenas emisoras de RF para excitar a los átomos de
hidrógeno y bobinas receptoras para captar la señal que éstos devuelven.

2.2. NOCIONES SOBRE EL ESPÍN NUCLEAR Y EL MOMENTO


MAGNÉTICO DEL PROTÓN:

Estos dos conceptos son la base para la adecuada compresión de la técnica de


Imagen por Resonancia Magnética (IRM).
Todos los átomos tienen un núcleo compuesto por protones (que tienen una
carga eléctrica positiva) y neutrones (que no tienen carga eléctrica). Girando alrededor
del núcleo existen electrones corticales o planetarios (con carga eléctrica negativa). Sin
embargo el 1H es el único elemento que no tiene neutrones en su núcleo. El núcleo del
1
H tiene únicamente una partícula, un protón y un solo electrón cortical.

Todos los núcleos que tiene


un número impar de
protones, de neutrones o de
ambos, poseen un
movimiento alrededor de su
eje denominado espín. El 1H
cumple esta condición, ya
que tiene un número impar de
protones (sólo tiene uno).

Además toda carga eléctrica ( en este caso el protón) que gire sobre sí misma, se
comporta como un imán o dipolo magnético. Así, todos los protones del organismo
actúan como pequeñísimos imanes. Por ello también reciben la denominación de
dipolos nucleares.

6
El vector denominado
momento magnético (MM) define la
dirección y la fuerza del imán. Uno de
los motivos por los que se utiliza el 1H
para la IRM es que su MM es mayor
que el de cualquier otro elemento que
se pueda utilizar para resonancia
magnética.

Pero no sólo se utiliza el 1H por la magnitud de su momento magnético, sino


además por su gran abundancia en el organismo. Para la IRM se utilizan los protones
contenidos en el agua y en la grasa (cadenas de triglicéridos). En un mm3 de agua
existen 10.000.000.000.000.000.000 de protones. Si consideramos conjuntamente la
cantidad de agua y grasa que contiene el organismo, este está compuesto en un 63% por
átomos de hidrógeno.

2.3. CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS Y FÍSICOS:

Los vectores a sumar en el caso de la RM serán los de los vectores magnéticos


de los protones. Si los MM de los protones no apuntan en la misma dirección, la suma
de todos ellos será un vector neto determinado de menor módulo que si todos apuntasen
en la misma dirección y sentido.
La IRM es un método tomográfico que permite obtener planos tomográficos
(cortes o lonchas de estructuras) en cualquier dirección del espacio. En IRM, al tratarse
de una imagen digital, cada corte o loncha está compuesto de vóxeles. Para la formación
de la imagen se maneja el vector neto (MMneto), suma de todos los protones contenidos
en un vóxel. En la imagen final se representa la intensidad de cada vóxel con un tono
gris. A pesar de lo anteriormente expuesto, nosotros no estamos magnetizados
(¡afortunadamente no atraemos objetos ferromagnéticos!). Esto es debido a que los MM
de los protones en el medio ambiente natural de los tejidos apuntan en todas las
direcciones del espacio y se anulan unos con otros; nuestro momento magnético neto es
nulo.

7
En la figura se observa lo que sucede cuando se introduce un tejido en un
potente campo magnético. El cilindro del esquema representa el túnel del imán, en cuyo
interior se representan los protones de los tejidos del paciente y las líneas de flujo del
campo magnético (CM) del imán. Las líneas están más juntas en el centro del imán y
aquí el campo magnético es más intenso.
En estas circunstancias los protones se alinean con el campo magnético del imán
en dos sentidos: en el sentido del campo magnético y en el sentido opuesto. Se
denominan paralelos y antiparalelos, respectivamente. El campo magnético del imán
también se representa por un vector, con una dirección (la de las líneas de flujo del
CM) y un tamaño o magnitud (que depende de la intensidad del campo). En el dibujo se
omiten las líneas de flujo del CM del imán y se representa únicamente el vector neto
denominado B0.

El estado paralelo también se


denomina de baja energía, norte-sur o
estado relajado. El estado antiparalelo se
denomina de alta energía, sur-norte o
estado excitado.

La diferencia de energías entre ambos estados es proporcional a B0, de tal


manera que cuanto mayor es el campo magnético, mayor es la diferencia energética y
mayor es la señal de RM. Cuando se aplica el campo magnético externo o campo
magnético del imán (B0), a una cantidad tan enorme de protones como la que contienen
los tejidos, predominan unos pocos en sentido
paralelo (vectores verdes del esquema).
Predominan muy poco por millón de protones.
El equilibrio entre uno y otro estado es
constante, pero siempre existe un predominio
neto de los protones de baja energía. El
resultado es que el tejido forma un vector neto
(flecha grande), suma de los vectores verdes
oscuros. Los demás se anulan entre sí.

8
La cantidad de protones que predominan en sentido paralelo es directamente
proporcional a la intensidad del campo magnético del imán. En un imán de 0.5TÆ3 por
millón, en imán de 1TÆ6 por millón y en un imán de 1.5 T->9 por millón. Se observa
claramente como el vector neto del tejido es por tanto mayor en un campo magnético
alto y cuanto mayor sea la intensidad del campo magnético, mejor será la señal de
resonancia. Estos pocos protones que predominan en sentido paralelo se denominan
también exceso de protones o exceso de espines. La suma de los vectores de esto
protones es el vector de magnetización neto de cada vóxel.
Simultáneamente a la alineación, sucede otro fenómeno que es el movimiento de
precesión. Los protones giran sobre su eje, alrededor de la dirección del campo
magnético, de forma similar a como se movería una peonza. Los protones se comportan
como pequeños giroscopios. Su movimiento traza un cono.
En el diagrama de abajo, en el dibujo de la izquierda se observan los protones
paralelos y antiparalelos (alineación) y el movimiento de precesión de ambos; en esta
situación la muestra estaría magnetizada. En el dibujo de la derecha, sólo se representa
el exceso de protones, es decir los que van a formar el vector neto de los tejidos (flecha
grande). En el tercer dibujo se muestra un esquema muy empleado de ahora en adelante,
en el cual el círculo superior se representan los protones paralelos y en el inferior los
antiparalelos (en menor número). Se forma un vector neto en sentido del predominio de
los paralelos (flecha grande). Los círculos representan el movimiento de precesión de
los protones.

En un campo magnético informe y homogéneo, todos los protones precesan con


la misma frecuencia (misma velocidad angular), pero desfasados. El vector neto es
vertical y no inclinado, porque las diferentes fases alrededor del círculo se compensan.
Los protones de un tejido introducidos en un imán precesan a la misma frecuencia, si
perciben el mismo campo magnético, pero con distinta fase. La frecuencia o velocidad
de precesión en un campo magnético se denomina frecuencia de Larmor ω0=γB0, donde
B0 es la fuerza del campo magnético y γ la relación giromagnética, que es distinta para
cada elemento y describe las propiedades magnéticas del núcleo (se mide en MHz/T).
Esta sencilla fórmula contiene todas las bases de la RM e indica que la frecuencia de
precesión es directamente proporcional al campo magnético del imán (B0) y depende de
cada tipo de núcleo (γ).

9
Frecuencias de precesión del 1H en campos magnéticos frecuentemente usados en
equipos de RM para obtención de imágenes médicas:

Campo ω0
0.5 T 21.25 MHz
1T 42.5 MHz
1.5 T 63.75 MHz
3T 127.50 MHz

La consecuencia de utilizar un campo


magnético menor es la formación de un vector de
magnetización neto de los tejidos que es de menor
tamaño. Cuando el campo magnético es mayor
(las líneas de flujo magnético están más juntas en
el dibujo de la derecha), el vector de
magnetización neto es mayor y por tanto la señal
de la resonancia es mejor cuanto mayor sea el
campo magnético.

En resumen, los protones se alinean con el


campo magnético del imán, que todos ellos tienen
un movimiento de precesión a la misma frecuencia o velocidad pero con distinta fase y
que se forma un vector neto de magnetización en la dirección del exceso de protones. La
señal de RM más pequeña que se puede independizar es la que proviene de todos los
protones de un vóxel. Es importante tener claros los conceptos de alineación, precesión,
vector de magnetización neto, influencia del campo magnético en el vector, fase y
frecuencia; para comprender el funcionamiento de la resonancia magnética.

10
PARTE III: EL APARATO DE RESONANCIA
MAGNÉTICA
3.1. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE RM:

El componente principal de un equipo de RM es el imán y también es el


elemento más caro. Los campos que emplean dichos equipo varían entre los 0.2-3T y
probablemente en un futuro se usarán equipos con intensidades de campo magnético
mayores de 3T. Los imanes que generan un campo mayor de 3T no se utilizan
generalmente en humanos. En experimentación animal y equipos para espectroscopia se
usan campos magnéticos de hasta 14T.

Campo Tipo de equipo La dirección del campo magnético depende de la


Hasta 0.1 T Ultra bajo geometría del imán. Los imanes superconductores,
0.1 T-0.3 T Bajo generalmente cilíndricos, suelen tener la dirección
0.4 T-1.0 T Medio del CM siguiendo el eje longitudinal del túnel o sea
1.0 T-2.0 T Alto paralelo al suelo. Los imanes abiertos y los
>2.0 T Ultra alto permanentes tienen el campo vertical. Por
convección, se asigna el eje z a la dirección del campo magnético principal y los ejes x e
y los perpendiculares a z y perpendiculares entre sí.

3.2. IMANES:

Los imanes utilizados en los equipos de RM son de dos tipos: permanentes y


electroimanes.

3.2.1 IMANES PERMANENTES:

Se utilizan en los equipos de campo ultra bajo y bajo. En los equipos de campo
medio, alto y muy alto se utilizan electroimanes, generalmente, de tipo superconductor.
Un imán permanente es relativamente sencillo y consiste en una gran pieza de material
ferromagnético. En realidad son pesadas estructuras de hierro en forma de C. Como su
propio nombre indica, el magnetismo es permanente y no necesitan aporte de energía
externo para mantener activo el campo magnético. Los extremos de la C son los polos
norte y sur, entre los que se sitúan las líneas de flujo magnético. El campo magnético de
los imanes permanentes suele ser menor de 0.4 Teslas. En la figura de la página
siguiente se muestran dos ejemplos de imanes permanentes: El A con 0.3T y el B con
0.2 T.

11
3.2.1.1 VENTAJAS E INCONVENIENTES:

-Ventajas: Los imanes permanentes no pueden competir en calidad de imagen


con los superconductores; sin embargo, tienen una serie de ventajas que hace que se
sigan comercializando equipos de bajo campo. Al ser un imán abierto, al menos por un
lateral, la sensación de claustrofobia del paciente se reduce mucho, permitiendo además
la entrada de pacientes muy voluminosos. El campo magnético que rodea al equipo es
también muy bajo, por lo que es fácil apantallarlo y ubicar el equipo en espacios
reducidos. Así mismo, es posible la introducción de aparatos de monitorización,
respiradores, etc, sin que sufran daños.

-Inconvenientes: En estos equipos, cuanto mayor sea el campo magnético,


mayor será su peso. Algunos equipos de imán permanente pueden alcanzar un peso
considerable, de hasta 11 toneladas.

3.2.2 IMANES SUPERCONDUCTORES:

Consisten básicamente en una bobina o solenoide a través del cual se hace pasar
una corriente eléctrica, produciéndose como consecuencia un campo magnético. El
solenoide tiene forma un túnel de mayor o menor longitud, en el que algunos pacientes
padecen claustrofobia.

Las líneas del campo


magnético son siempre cerradas y siguen el
recorrido que se indica en la figura. Cuando
las líneas se dibujan más juntas, quiere decir
que la intensidad del campo magnético es
mayor. La máxima intensidad se consigue
dentro del túnel; concretamente, a lo largo
del eje del cilindro y en su zona central. El
campo magnético fuera del imán o fringle
field, pierde intensidad rápidamente gracias

12
a los apantallamientos magnéticos que incorporan las máquinas.

El campo magnético de un imán debe


ser externamente homogéneo. La máxima
homogeneidad de campo magnético se
consigue en un volumen que corresponde a
una esfera imaginaria situada en el centro del
túnel. El centro de esa esfera se denomina
isocentro. La homogeneidad del campo
magnético se mide en partes por millón
(p.p.m). En un imán de 1 T con una
homogeneidad de 1p.p.m, en una esfera central
de 20 cm, dos puntos situados a menos de 10
cm del isocentro no pueden diferir en más de
0.000001T. La frecuencia de Larmor de los protones varía ligeramente entre diferentes
zonas de un volumen sometido a variaciones de campo. Cualquier partícula metálica,
sea o no ferromagnética, desvía las líneas de campo que pasan por su entorno, haciendo
que el campo sea más homogéneo. El resultado son zonas de gran distorsión en la
imagen.

La superconductividad es un fenómeno que se


observa en algunos metales y materiales cerámicos.
Cuando estos materiales se enfrían hasta una
temperatura próxima al cero absoluto (-270ºC) no
ofrecen resistencia al paso de corriente eléctrica. Los
imanes superconductores son un tipo de
electroimanes que no necesitan alimentación eléctrica
(estar enchufados a la corriente) para su
funcionamiento. El solenoide es de un material
superconductor. Cuando el equipo se instala o se
pone en marcha después de una revisión, se conecta
la alimentación de corriente durante algunas horas y
cuando el imán está cargado, se desconecta la
alimentación.

En la imagen se aprecia una bobina de imán superconductor Philips en la fábrica de


montaje, dispuesta a ser colocada en el aparato de resonancia magnética.

3.2.2.1 VENTAJAS E INCONVENIENTES:

-Ventajas: Los imanes superconductores son los que se montan en la mayoría


de los equipos de resonancia magnética. El campo que se consigue con ellos es mucho
más alto y homogéneo que el de cualquier imán permanente.

-Inconvenientes: Necesitan mantenimientoÆrelleno periódico de criógenos


(helio líquido y nitrógeno líquido en imanes antiguos). Son bastante caros. El tamaño
del túnel puede provocar claustrofobia y el alto campo magnético limita el uso de
aparatos de monitorización, anestesia, etc.

13
3.2.2.2 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN EQUIPO DE RM:

La bobina del imán (la que produce el campo magnético) está inmersa en helio
líquido y rodeada por dos capas de vacío que actúan como aislante térmico. A su vez
están rodeadas por una capa de nitrógeno líquido. En los equipos actuales el aislante se
consigue con una cámara de vacío. Más internamente se sitúan las bobinas que crean los
gradientes de campo magnético, las bobinas de ajuste o de shimiming y la bobina
receptora-transmisora denominada antena de cuerpo o body-coil.

Un quench (extinción en inglés) es una situación siempre indeseable en un


equipo de resonancia magnética. Se trata de una desaparición brusca del campo por
pérdida súbita de la superconductividad debida a un aumento de la temperatura del
imán. Cuando por cualquier circunstancia la temperatura supera el umbral de la
superconductividad, el imán comienza a ofrecer resistencia al paso de la corriente. El
imán se calienta y se produce mucho calor, que provoca una evaporación brusca de los
criógenos. El helio, por ser más ligero que el aire, debe escapar hacia el exterior,
formando grandes nubes de vapor ascendente. El helio no es venenoso, pero si letal al
desplazar al oxígeno pudiendo provocar la hipóxia y muerte en pocos minutos. Por ello,
es obligatorio que los equipos dispongan de una salida al exterior para la evacuación de
los gases.

14
3.2.3 IMÁNES RESISTIVOS:

Los imanes de tipo resistivo producen un campo magnético al paso de la


corriente eléctrica por un bobinado. A diferencia de los superconductores, el equipo
tiene que estar enchufado a la corriente eléctrica durante su funcionamiento. Cuando se
desconecta, el campo desaparece. Consume una gran cantidad de electricidad (más de
22 kW). Su construcción y diseño es más sencillo que el de los superconductores, no
necesitando helio, aislantes, etc. Requieren un aporte constante y estable de electricidad
y dado que la resistencia produce calor, precisan de un sistema de enfriamiento por
agua. Su geometría suele ser como la de los permanentes (abiertos) y la intensidad del
campo magnético suele ser de 0.15-0.25T. Este tipo de imanes eran muy populares en
los comienzos dela resonancia magnética. En la figura se muestra un equipo resistivo
abierto de Philips.

3.2.3.1 VENTAJAS E INCONVENIENTES:

-Ventajas: Su sencillez y la geometría abierta es más confortable para el


paciente y además permiten incorporar un software más avanzado que en los imanes
permanentes.

-Inconvenientes: Como desventajas, tiene que su campo magnético se ve


limitado y tienen un alto consumo de electricidad. Aunque se pueden efectuar cualquier
tipo de exploración con ellos, las aplicaciones clínicas fundamentales de estos equipos
son los estudios del sistema músculo-esquelético y neurológico.

3.3. ANTENAS O BOBINAS:

Las antenas o bobinas son los elementos que se utilizan para recoger la señal de
RM emitida por los tejidos. Detectan el paso del vector magnetización durante su giro
en el plano transversal. Esta señal es muy débil, por lo que la elección de la antena o
antenas más adecuadas para cada zona a explorar es fundamental. Actualmente existen
antenas diseñadas específicamente para muchas localizaciones anatómicas concretas. Es
también importante colocar la antena de manera que la zona a explorar quede
completamente englobada en el área de recepción de la antena. El tamaño del FOV
(Field of view o campo de exploración) influye en la resolución espacial de la imagen;

15
hay que seleccionar el mínimo FOV que permita la antena y que a su vez abarque toda
la zona a explorar, para obtener la máxima resolución. En definitiva, trataremos de usar
antenas tan pequeñas como sea posible y tan grandes como sea necesario.
Todos los equipos de RM comerciales disponen de una serie de antenas
optimizadas para diferentes regiones anatómicas. Una misma antena puede servir para
estudiar diferentes zonas anatómicas. Esto es muy útil, por ejemplo, para la realización
de estudios pediátricos, cuando sólo se dispone de antenas para adultos, o como se
muestra en la figura, una antena de cráneo puede servir igualmente para una exploración
de los pies. El FOV seleccionado puede ser mayor que el diámetro de la antena, si ésta
es circular o que su largo si es lineal.

3.3.1 TIPOS DE ANTENA:

-En función de sus características respecto a la señal:

a) Antenas de recepción: Sólo captan la señal que emite la muestra.

b) Antenas de transmisión recepción: Son capaces tanto de emitir pulsos de RF como de


recoger la señal emitida. La antena de transmisión-recepción que tienen los equipos de
uso clínico es la denominada de cuerpo (body coil), que
está integrada en el gantry, en algunos casos la antena de
cráneo también es de este tipo. En las antenas de
transmisión-recepción es importante tener en cuenta la
máxima potencia disponible de transmisión (suele oscilar
entre 15-25 kW) y la disponibilidad de preamplificadores
para la recepción.

-En función de su forma:

a) Antenas envolventes o de volumen: Estas antenas rodean total o parcialmente al


paciente. Proporcionan una imagen con una intensidad de
señal homogénea en todo el corte. Generalmente son rígidas
y difíciles de colocar en pacientes voluminosos o pacientes
monitorizados, con goteros, etc.

b) Antenas de superficie: Cubren un volumen menor, con


una intensidad de señal decreciente según aumenta la
distancia a la antena. Generalmente son antenas flexibles
que se adaptan al perfil del paciente.
La forma de la antena no afecta directamente ni al
tiempo de exploración ni a la resolución espacial, ni al
contraste.

16
NOTA: La potencia de penetración de una antena de superficie es aproximadamente 2/3
de su diámetro. Dependiendo de si la profundidad de la zona de interés es grande, puede
ser necesario utilizar una antena de superficie grande o una antena de volumen. La parte
en contacto con la antena que con frecuencia corresponde a la grasa subcutánea, en
determinadas secuencias tiene un brillo, que puede restar intensidad a la zona de interés.

-En función del número de ejes que tenga la antena para captar la señal:

a) Antenas lineales o linealmente polarizadas: Captan la señal a lo largo de un solo eje.


Este diseño es fácil de construir pero es bastante ineficiente y no es capaz de extraer
toda la información de la señal recibida.

b) Antenas de cuadratura o circularmente polarizadas: Reciben la señal por dos canales;


así, la localización espacial de la magnetización se detecta de manera inequívoca.
Además, al recibir dos señales independientes, la relación señal-ruido (S/R) aumenta en
un factor 21/2, mejorando aproximadamente en un 40%.

En resumen:

A. ANTENA LINEAL
-Detecta señal en una sola dirección.

B. ANTENA DE CUADRATURA
-Detecta señal en dos direcciones.
-Mejor relación S/R.

17
En el siguiente dibujo, en la parte izquierda se representa una antena lineal. Es
importante no colocar la antena con su eje en la misma dirección que el campo
magnético principal, porque la antena quedaría saturada y no detectaría la débil señal
proveniente de los tejidos. A la derecha se muestra una bobina de cuadratura de diseño
plano. Son bobinas planas, y aunque físicamente sus dos elementos no están
desplazados 90º el uno del otro, también pueden detectar vector magnético en todo su
recorrido (x e y). Estas antenas en general, van montadas sobre soportes que no
permiten su orientación en cualquier dirección. Así se garantiza que no tienen sus ejes
de detección paralelos al campo B0.

-Otros tipos de antenas:

a) Bobinas microscópicas: Son de tipo lineal y


sirven para el estudio de estructuras muy
pequeñas. Son bobinas de pequeño tamaño y se
caracterizan por cubrir FOV muy pequeños. En
el siguiente ejemplo se observa con nitidez y
señalado por la flecha un tumor ocular.

b) Bobina para estudios angiográficos periféricos: Es una bobina multielemento de 13


elementos lineales, que cubre una longitud de 30 cm. Para obtener la imagen mostrada,
en la que se visualiza la aorta lumbar y las arterias de ambos miembros inferiores, se
realizaron tres adquisiciones con diferente posición de la mesa.

18
c) Antena endocavitaria: Diseñada específicamente
para estudios de próstata o colon. Se trata de una antena
de superficie (superficie interna) que permite utilizar
campos de medición muy pequeños, debido a su
reducido tamaño.

d) Antenas Paced Array: Son antenas que contienen varios elementos seleccionables
según las necesidades de cobertura de la imagen,, cada uno con su propio receptor
individual (por ello son antenas caras). La detección se hace con cada elemento por
separado y, después de la reconstrucción, se suman todas las imágenes individuales,
dando como resultado una imagen de FOV grande con la relación señal-ruido de una
antena pequeña. La principal desventaja de este tipo de antenas es que el tiempo de
reconstrucción es proporcional al número de elementos empleado en adquirir la imagen,
con lo que los tiempos de reconstrucción se multiplican por el número de elementos
seleccionados. Veamos dos ejemplos de este tipo de antenas.

d.1) Antena Paced Array de cuerpo: Al tratarse de una antena flexible se puede
usar en diferentes localizaciones. En la fotografía de la izquierda, los elementos se han
colocado paralelos al eje del cuerpo, para tener una buena resolución cráneo-caudal. En
la imagen de la derecha interesa tener mayor cobertura lateral y la antena se ha
cambiado de posición (dirección transversal).

19
d.2) Antena Cardio Paced Array: Es una antena destinada a estudios cardiacos
que combina dos elementos flexibles
que se sitúan sobre el torax y dos
elementos rígidos contenidos en la
carcasa que se apoya sobre la camilla.

3.3.2 TECNOLOGÍA DE MÚLTIPLES ANTENAS O ELEMENTOS:

En la mayoría de los equipos es posible conectar varias antenas al mismo


tiempo. En la fotografía de la izquierda (fig.1), han colocado al mismo tiempo una
antena de cuadratura (y de volumen) y una antena
lineal de superficie, para obtener imágenes de ambas
rodillas sin necesidad de mover al paciente. Se deberá
obtener la imagen de una después de otra pues con dos
bobinas no se pueden obtener imágenes de ambas
rodillas al mismo tiempo

La combinación de varias antenas


conmutándolas sucesivamente (fig.1) se utiliza cuando
se quiere hacer paquetes de cortes en zonas diferentes.
Un caso usual es utilizar pequeñas antenas de superficie
para ambas articulaciones tempomandibulares. Se
consigue así un FOV más pequeño que con una única
antena que cubriese ambas articulaciones. La resolución
espacial será mejor con las antenas circulares de
superficie que con una antena de cuadratura de mayor
tamaño, como puede ser la de cráneo.
Una antena de varios elementos (fig.2) con un
único receptor consigue FOVs más grandes a costa de una baja relación señal-ruido.
Este tipo de antenas son infrecuentes.

20
La antena de múltiples elementos pequeños con receptores individuales (fig.3)
también llamada paced array o synergy, mejora notablemente la relación S/R. Su
tecnología es más compleja y requieren el tratamiento de las imágenes parciales que
provienen de cada elemento individual para formar la imagen final.

3.3.3 MÉTODO CLEAR:

Las bobinas de superficie producen casi siempre, en zonas donde existe grasa
cerca de la bobina, el artefacto denominado de iluminación. Existe un método preciso
de compensación denominado CLEAR (constan level of appearance) en la que,
mediante una fase preparatoria (adquisición con una secuencia rápida de baja
resolución) previa a la adquisición, cada elemento de la bobina percibe la variación de
la señal sobre la zona anatómica y homogeneiza la señal. La imagen resultante es más
homogénea.

21
PARTE IV: ZONA DE INFLUENCIA DEL
CAMPO MAGNÉTICO
4.1. FRINGLE FIELD:

El campo magnético generado en este tipo de equipos puede afectar a


marcapasos, tarjetas de crédito, aparatos electrónicos, etc. El denominado fringle field
es el campo magnético existente en la sala de exploración, fuera del imán. En el
esquema inferior se representa en color ocre. Su contorno externo delimita la zona de
0.5 Gauss (que corresponde a la intensidad del campo magnético terrestre).

La forma e intensidad de este campo se puede modular con antenas situadas en


el gantry, por fuera del bobinado del imán. Se denominan antenas de apantallamiento o
shielding coils. Este fringe field tiene que estar bien delimitado pues el campo
magnético puede afectar a elementos ferromagnéticos, electrónicos, etc.

4.2. APANTALLAMIENTO O SHIELDING:

La reducción del campo magnético externo al imán puede ser mediante


apantallamiento puede ser activa o pasiva.

4.2.1 SHIELDING PASIVO:

El sistema pasivo, mediante una estructura de hierro que rodea al imán, es más
sencillo y barato, pero el metal ferromagnético del que está compuesto tiene la
contrapartida de estropear la homogeneidad del campo magnético del imán B0. El
apantallamiento de la foto grande tiene forma de igloo y el de la foto pequeña el
apantallamiento consiste en una serie de barras de hierro fijadas directamente al imán,
este último sistema se denomina Bold-on.

22
4.2.2 SHIELDING ACTIVO:

El apantallamiento o shielding activo se efectúa mediante la activación de


bobinas adicionales que se sitúan externamente al campo magnético principal. El campo
magnético externo se contrarresta produciendo un campo opuesto a B0. Se coloca una
segunda bobina superconductora (bobina secundaria) por fuera de la bobina principal, la
corriente va en sentido opuesto y los campos magnéticos que se generan en ambas
bobinas se restan. Externamente predomina el campo magnético de la segunda bobina e
internamente predomina el campo magnético de la bobina principal.

4.3. SHIMMING:

El campo magnético debe ser lo más homogéneo posible. Las heterogeneidades


del campo magnético afectan negativamente, muy especialmente a técnicas como las
secuencias de eco de gradiente, supresión espectral o espectroscopia. El término inglés
shimming se refiere a los ajustes que se realizan en el equipo para mejorar la
homogeneidad del campo magnético. El shimming puede ser activo o pasivo.

4.3.1 SHIMMING PASIVO:

El shimming pasivo se hace cuando se instala el


imán y consiste en la colocación de pequeñas piezas de
hierro. Se mide la intensidad del campo en todos los puntos
del túnel y, mediante un programa de ordenador, se calcula
la cantidad de hierro y en que lugar hay que colocarlo para
rectificar las líneas de campo y mejorar la homogeneidad
en lo posible. El proceso es
lento, difícil y casi artesanal,
siendo necesaria la realización
de muchas pruebas para la
ubicación definitiva de las
pequeñas piezas

23
ferromagnéticas. Este tipo de shimming se suele combinar con un shimming activo.

4.3.2 SHIMMING ACTIVO:

El shimming activo se realiza activando una serie de bobinas que están ubicadas
en el interior del túnel. Este tipo de homogeneización se puede efectuar antes de la
exploración. técnicas como la espectroscopia necesitan un ajuste muy fino de la
homogeneidad del campo y exigen efectuar un
shimming antes de lanzar cada secuencia. Debido
a la cantidad de bobinas y a los elementos
informáticos necesarios para su manejo, este tipo
de shimming es más caro que el sistema de
shimming pasivo. En los equipos más modernos
son las propias bobinas de gradiente las que se
encargan de esta función (esta técnica se llama
autoshimm).

4.4. GRADIENTE DE CAMPO MAGNÉTICO:

Un gradiente es una variación de una magnitud cualquiera a lo largo de una


distancia. En RM, un gradiente es una variación del campo magnético en una
determinada distancia. La unidad de medida del gradiente es el militesla/m (mT/m) o el
Gauss/m (G/m)Æ1mT/m=10G/m. Los gradientes se crean activando unas bobinas
inducidas en el túnel del imán. El campo magnético que produce esta bobina se suma al
campo magnético principal y el resultado es un campo magnético diferente en cada
punto. La variación del campo es siempre lineal y se puede efectuar en cualquier
dirección del espacio dentro del imán. Los gradientes son necesarios para la colocación
espacial de la señal de resonancia (selección de corte, codificación de fase y
codificación de frecuencia), así como para la adquisición de los ecos en determinadas
secuencias.

24
La linealidad asegura que la variación del campo magnético sigue una pauta
controlada y que es posible determinar la posición de un vóxel conociendo a qué
frecuencia están precesando sus protones. En el ejemplo de arriba en la derecha, la
variación del campo magnético se ha efectuado a lo largo del eje z, las líneas de flujo
del campo magnético están más juntas a la derecha del túnel y representan un campo
más intenso.

Las bobinas de gradiente tienen esta compleja forma. Cada bobina está orientada
en una dirección del espacio. Su activación combinada y la dirección de la corriente,
produce gradientes con diferentes orientaciones. Esta combinación es la que permite
obtener planos tomográficos en cualquier dirección del espacio. La intensidad del
gradiente depende de la corriente que se envíe a cada una de las bobinas. En color
amarillo y verde se representan las bobinas y las cabezas de flecha más claritas la
dirección de la corriente que combinan los ejes x, y. En azul las bobinas del eje z. Las
flechas rojas oscuras indican el campo generado. En la realidad los tres grupos de
bobinas que se muestran están superpuestas y no separadas como se representan en la
figura.

La linealidad de los gradientes es muy importante para la obtención de imágenes


sin distorsión. En las imágenes de un fantoma se puede observar la distorsión producida
por gradientes no lineales (A). La imagen final muestra una deformidad ostensible. Esta
distorsión no se puede corregir totalmente, ya que la distorsión sucede en los tres ejes, y
la producida por la falta de linealidad en el eje z no se puede corregir. La imagen del
fantoma (B) obtenida con gradientes lineales no muestra deformidad.

25
4.5. CORRIENTES EDDY:

Las corrientes eddy (remolino en inglés), eddy current, corrientes parasitarias o


corrientes de Foucault son corrientes eléctricas inducidas en un conductor por campos
magnéticos variables. Estas corrientes se inducen en el paciente, en los cables y en el
sistema del imán. La activación y conmutación rápida de los gradientes, así como en las
secuencias rápidas, es la fuente principal de estas corrientes. Estas producen diversos
artefactos en la imagen, como emborronamiento o desplazamiento espacial.

4.5.1 COMPENSACIÓN DE LAS CORRIENTES EDDY:

Sin compensación de las corrientes eddy, los pulsos de corriente que se envían
para la activación de los gradientes se distorsionarían y por tanto los gradientes no
serían los requeridos, produciendo artefactos como se ha mencionado anteriormente. Un
método para compensar, que no eliminar, las corrientes eddy es la utilización de pulsos
de corriente con una forma tal que, sumados a las corrientes eddy produzcan un pulso de
corriente de la forma deseada. En la actualidad, se combina con la activación de bobinas
de gradientes blindadas que actúan en la dirección contraria al campo del gradiente
principal, cerca del imán, fuera de la zona de estudio.

26
4.6. CONCEPTO DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA PARA RM:

Se denomina susceptibilidad magnética a la capacidad de magnetización de una


sustancia cuando se somete a un campo magnético. En cuanto al concepto de
susceptibilidad magnética, los materiales pueden clasificarse en tres tipos: sustancias
diamagnéticas, sustancias ferromagnéticas y sustancias paramagnéticas.
Las sustancias paramagnéticas presentan una susceptibilidad magnética
ligeramente positiva (>0) y son atraídas ligeramente por el campo magnético. El
oxígeno e iones de algunos metales (como por ejemplo Fe, Mn, Gd) son
paramagnéticos. La causa es la existencia de electrones no pareados en las capas más
externas. En la Imagen por Resonancia Magnética (IRM) se utiliza alguna de estas
sustancias, como los compuestos de gadolinio, como medio de contraste, acortando los
tiempos de relajación T1 y T2. Las sustancias superparamagnéticas tienen una
susceptibilidad magnética intermedia entre el paramagnetismo y el ferromagnetismo.
En las sustancias diamagnéticas la susceptibilidad magnética toma pequeños
valores negativos (<0); lo que quiere decir que son repelidas ligeramente por el campo
magnético. Materiales de este tipo son el agua el cobre y la mayoría de los tejidos del
organismo.
Los materiales ferromagnéticos, como por ejemplo el hierro, tienen una gran
susceptibilidad magnética (>>1), y son fuertemente atraídos por el campo magnético.
Cuando se someten a un campo magnético la intensidad de éste es mucho mayor en el
interior que en el exterior de la sustancia. Además, las sustancias ferromagnéticas
permanecen magnetizadas aún fuera del campo magnético al que han sido sometidas.
EN IRM los artefactos de susceptibilidad causados por estos materiales se caracterizan
por una distorsión espacial y pérdida de señal (zonas negras). Un pequeño fragmento,
apenas visible por RX (rayos X), puede afectar notablemente a la imagen e incluso
puede desplazarse al ser atraído fuertemente hacia la parte más intensa del campo.

27
PARTE V: GENERACIÓN DE LA SEÑAL DE RM
Y FORMACIÓN DE LA IMAGEN
5.1. GENERACIÓN DE LA SEÑAL DE RM:

La generación de la señal de RM es similar a la producción de corriente eléctrica


en un alternador. En un alternador, para que un imán en el interior de una bobina genere
una corriente alterna, éste ha de girar perpendicularmente a la bobina. En el caso de la
RM, cuando el vector de magnetización neto está alineado con el campo magnético
(paralelo a la bobina de recepción) no induce señal alguna sobre las bobinas. Cuando el
vector se traslada al plano transversal (x,y), su precesión y paso alternativo por delante
de una bobina genera corriente eléctrica.

En conclusión, para generar


una señal de RM hay que inclinar
el vector neto en mayor o menor
medida al plano transversal. En el
ejemplo de la izquierda, el vector
de magnetización M ha sido
inclinado 90º. Posteriormente,
veremos qué mecanismos se
utilizan para inclinar este vector. Si
el vector mantuviera su módulo
(tamaño del vector) constante
durante su giro o precesión, la
señal generada sería una onda de amplitud constante como la que muestra la figura.

Sin embargo la señal decae rápidamente (en pocos ms), es decir, el vector se
hace progresivamente menor, debido a que cada vez que pasa por delante de la bobina
su módulo es menor. La señal generada es en realidad una onda amortiguada, su
amplitud disminuye de forma exponencial hasta que finalmente desaparece. El tiempo
que tarda en desaparecer depende de la relajación de los tejidos. Esta señal generada por
un solo pulso de excitación se denomina FID (Free induction decay) o caída de la
inducción libre.

28
La imagen de RM no se forma de la FID,
sino a partir de una segunda señal
denominada eco, que se obtiene refasando
la FID bien mediante pulsos de RF, bien
mediante la aplicación de gradientes.

5.2. ¿CÓMO SE INCLINA EL VECTOR DE MAGNETIZACIÓN Y SE FORMA


LA SEÑAL DE RM?

Por convención se considera Z como la dirección del campo magnético B0,


siendo el plano transversal xy. El vector se inclina al plano transversal mediante pulsos
de radiofrecuencia. El vector M puede expresarse en función de sus componentes Mz
(magnetización longitudinal) y Mxy (magnetización transversal). En estado de
relajación el vector M solo tiene componente longitudinal (Mxy=0). Tras la aplicación
de un pulso de RF, el vector se inclina sobre el plano xy y aparece su componente
transversal. En el dibujo de la izquierda el vector ha sido inclinado 90º. En el de la
derecha la inclinación ha sido menor de 90º. En este caso la componente horizontal es
menor que en el caso anterior. La señal de RM será menor.

29
5.2.1. CANTIDAD DE ENERGÍA QUE HAY QUE APLICAR PARA
INCLINAR EL VECTOR DE MAGNETIZACIÓN NETA AL PLANO
TRANSVERSAL:

En principio la RF debe tener la


suficiente energía como para igualar paralelos
y antiparalelos, o sea para añadir la
diferencia de energía existente entre ambos
niveles de energía. A la derecha del dibujo se
observa que se han igualado el número de
paralelos y antiparalelos, y en esta situación el
vector de magnetización neto es cero.

5.3. FRECUENCIA Y FASE DE RADIOFRECUENCIA:

La frecuencia de la onda de radio debe tener la


misma que la frecuencia de precesión de los protones en
ese campo magnético o frecuencia de Larmor (w0). Es
conveniente recordar que la frecuencia de precesión del
1
H es proporcional al campo magnético del imán (B0).
Las variaciones del campo magnético, por muy pequeñas
que sean, se traducen en variaciones de la frecuencia de
precesión. Por eso el campo magnético debe ser muy homogéneo, para asegurar que
todos los protones de la muestra van a la misma frecuencia.

El pulso de radiofrecuencia tiene una frecuencia y una fase. Los protones de la


muestra son capaces de reconocer ambas. La coincidencia de frecuencia y fase hace que
los protones precesen en fase (en el dibujo los protones están juntos). El resultado final
es un vector neto en el plano transversal. Por tanto, para inclinar el vector neto, el vector
de cada protón individual no cambia de posición, simplemente se ha igualado el número
de paralelos y antiparalelos y se han puesto a precesar en fase.

30
Este proceso sucede si la frecuencia de la onda de radio coincide con la
frecuencia de precesión. Esto es, exactamente, el fenómeno de la resonancia, la
capacidad que tienen los protones de absorber energía si se le envía a su frecuencia de
resonancia. (En un campo magnético de 1T, la frecuencia de precesión es de 42.5 MHz).

En la siguiente página: En la figura A, se representan todos los protones


paralelos y antiparalelos precesando con la misma fase; es decir, no sólo precesan a la
misma frecuencia, sino que su momento magnético apunta en la misma dirección. En
este momento, la magnetización longitudinal es 0 y la magnetización transversal tiene
su valor máximo. En la figura B, la inclinación del vector durante la aplicación del
pulso de RF es progresiva y sigue una trayectoria circular como se muestra a la
izquierda. Durante el proceso de inclinación el vector mantiene el mismo tamaño (en el
dibujo se muestra la inclinación del vector prescindiendo del movimiento de giro o
precesión).

FIGURA A FIGURA B

5.4. INDUCCIÓN DE CORRIENTE ALTERNA:

La precesión del vector en un plano perpendicular a una bobina de recepción


situada lateralmente induce una corriente alterna. Podríamos decir que el paciente se
comporta como un alternador. En la onda oscilante del esquema, el punto más alto (1)
corresponde al momento en que el vector está más próximo al eje de la bobina. El más
bajo (3), al momento en que está más lejos durante el giro o precesión. En los
momentos 2 y 4, el vector se sitúa perpendicular al eje de la bobina (en el ejemplo es el
eje x). Una onda con la morfología que muestra el esquema supondría que el vector se
mantiene constante durante la precesión.

31
Pero sin embargo la señal decae muy rápidamente; desaparece en pocos
milisegundos. Esta señal se denomina caída de inducción libre o FID (free induction
decay). La causa del decaimiento de la señal es la progresiva y rápida disminución del
vector durante su precesión por el rápido desfase de los protones.

5.5. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA:

La imagen por RM es digital, por lo que se reconstruye a partir de la señal de


cada vóxel individual. Si pudiésemos mirar con un microscopio dentro de cada vóxel
antes de aplicar el pulso de radio frecuencia, se podría ver que todos los protones
paralelos y antiparalelos precesan con la misma frecuencia pero distinta fase.

Cada vóxel contribuye a la magnetización


total, que es la que genera la señal. Para formar
la imagen de RM hay que independizar la
señal que proviene de cada uno. Por ejemplo,
para formar una imagen sobre una matriz de
256x256, hay que independizar la señal de
65536 vóxeles. La señal de cada vóxel es la
media de todos los protones que contenga,
independientemente del tipo de tejido.

En la imagen inferior, la intensidad de señal se ha independizado de cada vóxel


se representa en una matriz de píxeles con un tono de gris. Comparando las dos

32
imágenes se puede ver cómo la resolución y nitidez de la imagen final depende, entre
otros factores, del tamaño de la matriz.

5.6. DENSIDAD PROTÓNICA Y TAMAÑO DE VÓXEL:

En un mismo tejido, un vóxel más pequeño tendrá una cantidad menor de


protones que otro de mayor tamaño. La densidad protónica es la cantidad de protones
contenida en un determinado volumen y depende del tipo de tejido, pero también del
tamaño del vóxel. Un vóxel con un contenido mayor de protones tiene un vector de
magnetización neto mayor y la señal generada será mayor, como se muestra en la figura.

La señal generada por un tejido o un vóxel con una densidad de protones mayor
será más intensa que la de uno con menor densidad de protones y, como consecuencia,
se verá con un tono más claro en la imagen.

33
PARTE VI: SECUENCIAS EMPLEADAS
PARA LA CONSECUCIÓN DE LA IMAGEN
POR RESONANCIA MAGNÉTICA
6.1. RELAJACIÓN:

Es el proceso que ocurre por el cual los protones vuelven al estado que tenían
antes de la aplicación del pulso de excitación de RF. Durante el proceso de relajación,
se devuelve la energía absorbida al entorno molecular, recuperándose progresivamente
el predominio de los protones en estado paralelo y, por tanto, recuperándose el vector de
magnetización longitudinal. Simultáneamente, los protones se desfasan y se produce la
rápida disminución del vector transversal. Estos dos procesos son simultáneos pero
independientes.

6.1.1 RELAJACIÓN T1 O RELAJACIÓN LONGITUDINAL:

La recuperación del vector de magnetización longitudinal se efectúa de una


manera progresiva. La velocidad con la que se recupera depende de cada tejido,
oscilando entre 100 y 200 ms para los tejidos con una relajación T1 más rápida y
algunos segundos para los tejidos con una relajación más lenta.

La velocidad de relajación T1 al principio es más rápida (crece


exponencialmente) y más lenta al final.

34
El T1 de un tejido se define como el tiempo que tarda en recuperarse el 63% de
su magnetización longitudinal. El 27% restante tarda en recuperarse mucho más tiempo,
aproximadamente cinco veces más.

Las siguientes imágenes están potenciadas en T1. En ellas se representan los


diferentes tejidos según su grado de relajación T1 en un momento determinado. Los
tejidos con un T1 más corto, como la grasa, muestran una mayor densidad de señal
(blancos en la imagen). El hígado tiene un T1 más corto que el bazo y su señal es más
intensa. En el cerebro, el LCR tiene un T1 más largo y es el más hipointenso. La
sustancia gris tiene menor intensidad de señal que la sustancia blanca por su mayor
contenido en agua libre.

35
La relajación T1 depende del campo magnético. Cuanto más intenso es el campo
magnético, más tiempo tarda esta relajación, ya que desde un valor 0 el vector tiene que
alcanzar un valor mayor. Ya se comentó anteriormente que el T1 de la grasa es algo
mayor en un campo magnético de 0.5 T que en uno de 1.5 T.

Para excitar los tejidos y, por lo que sabemos hasta ahora, para igualar el número
de protones paralelos y antiparalelos hemos tenido que aplicar pulsos de RF a la
frecuencia de precesión de los protones. En los esquemas se observa que la frecuencia
de onda de RF tiene la misma frecuencia de precesión de los átomos de hidrógeno (42.5
MHz) y para que se produzca la relajación T1, la energía que ha sido introducida
mediante la RF debe ser devuelta por el sistema de protones.

Este proceso de relajación T1 es posible porque existe otro campo magnético


oscilante cuya frecuencia está en el rango de la frecuencia de precesión de los protones.
Sin este fenómeno los protones permanecerían excitados durante largos periodos de
tiempo.

El campo magnético oscilante lo aportan los movimientos de las moléculas en


los diferentes tejidos. Todas las moléculas tienen movimientos naturales de vibración,
rotación y traslación. Las más pequeñas, como por ejemplo el agua, tienen movimientos
naturales con una frecuencia más alta que otras moléculas más grandes o más ligadas.

En el siguiente esquema, se representa de una manera sencilla el entorno


molecular del agua. Se pueden considerar tres fases o estados. Un agua libre
denominada capa de hidratación o hidratation layer. Un agua más ligada o bulk phase y

36
un agua muy ligada y prácticamente inmóvil en las membranas celulares o ligada a las
macromoléculas.

En los tejidos enfermos, en general por cualquier proceso patológico


(inflamatorio, tumoral, degenerativo, traumático, etc), las células tienen una mayor
permeabilidad al agua, por lo que el contenido de agua libre es mayor. En estos tejidos
el T1 es más largo. El edema está compuesto, preferente por agua libre y su T1 también
es largo.

La curva de relajación T1, en rojo oscuro, representa un tejido patológico con


respecto al tejido sano, representado por la curva amarilla por encima. La señal del
tejido T1 corto será mayor (más brillante en la imagen) que la del tejido con un T1 largo
(más oscuro en la imagen). Las curvas descendentes y las flechas correspondientes
representan la relajación T2 y la señal de los tejidos en un momento determinado.

En resumen, la relajación longitudinal o relajación T1 es la recuperación de la


magnetización longitudinal y se facilita cuando los protones resonantes perciben otro
campo magnético fluctuante cercano y si su frecuencia está próxima a la frecuencia de
precesión o frecuencia de Larmor.

37
La relajación será diferente
para cada tejido y en general
depende del contenido de
agua libre.
En el siguiente corte
sagital del cráneo se
demuestra la intensidad de
señal de las estructuras según
su diferente T1, descrito en el
cuadro anterior. Grasa
brillante (flecha amarilla en
medio), sustancia gris (flecha
roja abajo), sustancia blanca
(flecha verde arriba) y LCR (flecha marrón abajo en el dibujo en la nuca).

En la siguiente imagen potenciada


en T1 (corte sagital a través del globo
ocular), el contenido del globo es
hiperintenso (flecha). En condiciones
normales, el contenido líquido del ojo
debe ser hipointenso. En este caso la
hiperintensidad se debe a la existencia de
un melanoma ocular.

38
6.1.2. RELAJACIÓN T2 O RELAJACIÓN TRANSVERSAL:

Simultáneamente a la relajación longitudinal, se produce la relajación transversal


o relajación T2. También se le denomina relajación espín-espín o protón-protón (en el
ámbito de la RM, se habla de espín como sinónimo de protón).

La relajación T2 mide el tiempo que los protones permanecen en fase después


del pulso de excitación. T2 define el tiempo que tarda en perderse el componente
transversal (Mxy) de la magnetización. Como se muestra en la figura, la relajación T2
es mucho más rápida que la relajación T1.

En la siguiente figura se observa como los tejidos con un T2 más largo son más
brillantes en las imágenes potenciadas en T2.

En las curvas, representadas de manera proporcional se puede observar como la


relajación T1 es mucho más lenta que la relajación T2; del orden de 10 veces.

39
Las causas de T2 son las heterogeneidades de los campos magnéticos locales,
tanto por parte del imán como por parte de los tejidos. Hay que recordar que no existe
un campo magnético perfectamente homogéneo y que los movimientos de las moléculas
producen pequeños campos magnéticos oscilantes.

En el siguiente gráfico se muestran las curvas de T2* y T2. Cuando la relajación


está causada conjuntamente por las heterogeneidades del imán y de los tejidos se
denomina T2*. Si compensamos las heterogeneidades del imán, la curva es más lenta y
se denomina T2 (esto se aplica en la secuencia eco de espín, como se verá más
adelante). En el gráfico se muestra además, en ambos casos, el valor de T2 del tejido
cuando ha perdido el 63% de su valor inicial.

La curva que se traza con los picos de la FID representa el T2*. La curva de T2
(curva superior) es más lenta.

Los protones localizados dentro de un vóxel perciben campos magnéticos


ligeramente diferentes según su localización. Los que perciben un campo magnético
más débil precesarán más despacio que los que perciben uno más intenso. Esta
heterogeniedad del imán es causa de desfase. Por lo tanto, el valor de T2* varía según el
equipo de RM y depende de la calidad (homogeneidad) del imán.

40
Cuando los tejidos contienen sustancias con una gran susceptibilidad magnética
(en general metales, como la hemosiderina que contiene hierro y las trabéculas óseas
que contienen calcio), pueden alterar la homogeneidad del campo magnético y favorecer
el desfase. En este caso, la señal se pierde rápidamente y la intensidad de estos tejidos es
baja. La causa de T2 por parte de los tejidos (en realidad es la que generalmente
queremos cuantificar y representar en las imágenes) es la interacción y se denomina
interacción espín-espín, protón-protón o dipolo-dipolo.

Los valores de T2 dependen preferentemente de la cantidad de agua libre de los


tejidos, mientras que la intensidad del campo magnético no tiene apenas influencia en la
relajación T2. Los valores de T2 en un campo magnético de 1T serían:

Los tejidos patológicos tienen en general un T2 más largo por su mayor


contenido en agua libre. Su señal será mayor en las secuencias potenciadas en T2.

En el siguiente corte axial y sagital de la sección pélvica, se muestra un


hematoma crónico postbiopsia por detrás del recto (flecha roja). El acumulo de
sustancias de degradación de la sangre (hemosiderina) produce heterogeneidades locales
del campo magnético y se produce un desfase rápido de los protones (T2 muy corto y
como consecuencia una señal oscura). (en T1 era el revés)

6.2. SECUENCIAS:

Se denominan secuencias a las series de pulsos de RF y gradientes que se


aplican, bajo el control de un ordenador, para la formación de imágenes. Básicamente
determinan la inclinación del vector de magnetización (grados de inclinación), el tiempo

41
que tienen que transcurrir entre cada pulso de excitación y el tiempo de adquisición de
la señal de eco. Existen una gran cantidad de secuencias, que se denominan con
multitud de siglas y acrónimos.

Las secuencias se pueden clasificar en dos tipos o familias: las que derivan de
T2 (SE y similares) y las que derivan de T2* (secuencias de eco y similares). En las
primeras, el eco se forma con pulsos de RF que refasan los protones y que corrigen las
heterogeneidades del campo magnético. En las segundas, el eco se forma mediante la
aplicación de gradientes y no por pulsos de RF. En este caso no se corrigen las
heterogeneidades del campo magnético. Las secuencias tratan de mejorar la calidad de
la imagen y la información obtenida. Mediante el manejo del contraste, resaltando unos
tejidos y anulando la señal de otros, es posible la caracterización de determinados
tejidos. La adquisición debe ser lo más rápida posible, sin merma del detalle, con una
alta relación S/R y con los menores artefactos posibles.

Dos parámetros básicos en una secuencia son el intervalo entre pulsos de


excitación (pulsos que inclinan el vector de magnetización), denominado tiempo de
repetición (TR) y el tiempo transcurrido entre el pulso de excitación y la formación del
eco o tiempo de eco (TE). Ambos se expresan en milisegundos. En el esquema de abajo
el rectángulo verde representa el pulso de RF de excitación. El pulso de excitación más
el eco se denomina ciclo de pulsos. Para crear una imagen normalmente hay que repetir
el ciclo 128, 256, 512 o 1024 veces, dependiendo del tamaño de la matriz.

42
Cuando hablamos de una secuencia potenciada en T1 queremos decir que en la
imagen final, el contraste entre tejidos se basa preferentemente en su diferente
relajación T1. Lo mismo para T2. Una secuencia potenciada en densidad de protones
(DP) refleja, en teoría, las diferencias en la cantidad de protones que tiene cada tejido.

6.2.1 SECUENCIA SE (Secuencia eco de espín, spin-echo):

Fue desarrollada por Hahn en 1950 para estudios espectroscópicos, es la


secuencia más elemental y versátil para la
obtención de imágenes con RM y puede
considerarse un estándar. En ella el ciclo de
pulsos comienza con un pulso de excitación de
90º y posteriormente se aplican uno o dos
pulsos de 180º para refasar los protones y, como
consecuencia, la señal y obtener uno o dos ecos
respectivamente.

Los tiempos de eco 1 y 2 se seleccionan independientemente. Con cada eco se


forma una imagen diferente. Con el primer eco (TE corto) se obtiene una imagen
potenciada en DP y con el segundo (TE largo) en T2. Obsérvese como la imagen del
segundo eco tiene una relación S/R peor debido a que el eco más lejano es más débil por
efecto del decaimiento T2.

Los pulsos de refase de 180º cancelan o corrigen las heterogeneidades del campo
magnético, ya que éstas son constantes en el tiempo y en el espacio, lo que no ocurre
con las heterogeniedades de los tejidos (T2). En el dibujo se explica de una manera muy
simple e intuitiva como la suma de una heterogeneidad y su imagen reflejada 180º dan
un resultado constante.

Las heterogeneidades del CM pueden ser canceladas con los pulsos de 180º.

43
La versatilidad de la secuencia SE se basa en la posibilidad de adquirir imágenes
potenciadas en T1, en T2 o en densidad de protones (DP): Estos diferentes contrastes se
obtienen variando los parámetros TR y TE en el ciclo de pulsos.

-Potenciación en DP:

Para una potenciación en DP el TR tiene que ser largo (mayor de 1500-2000ms),


para que la relajación T1 se haya completado lo máximo posible, evitando un efecto T1
en la imagen. En el ejemplo del esquema los dos tejidos se recuperan entre cada pulso
de excitación hasta alcanzar valores similares de Mz. Esto quiere decir que, teniendo un
T1 diferente, su densidad de protones es similar (en realidad esto no es frecuente y el
ejemplo está simplificado). Para la potenciación en DP el tiempo de adquisición del eco
(TE) debe ser lo más corto posible, entre 10-25ms, para evitar reflejar las diferencias de
relajación T2. En conclusión, en la secuencia SE la potenciación en DP se obtiene con
TR largo y TE corto. Las imágenes potenciadas en DP tienen una relación S/R alta.

-Potenciación en T2:

Cuando el TE es largo, del orden de 80-100ms, la imagen refleja diferencias de


T2 de los tejidos. El TR largo evita diferencias de T1 (igual que en la potenciación en
DP). En esta combinación de TR largo y TE largo obtenemos imágenes potenciadas en

44
T2. El tejido con un T2 largo (rojo), mantiene su vector de magnetización transversal
durante más tiempo que el tejido amarillo, y su intensidad de señal es mayor. Cuanto
más largo es el T2, más brillante se ve la imagen. Cuanto más corto es el T2, se ve
más oscuro.
En las dos figuras siguientes (visualizadas con la misma anchura y nivel de
ventana) que representan el mismo corte, se puede observar la diferencia entre un TE
corto (DP) y un TE largo (T2). En este el eco es más lejano y por lo tanto más débil. Se
trata de una secuencia SE multieco, y ambas imágenes se han obtenido en el mismo
ciclo. El primer eco obtenido a los 25 ms proporciona una imagen DP, y el segundo,
obtenido a 110 ms, una imagen T2.

-Potenciación en T1:

Para una potenciación en T1 el TR tiene que ser corto (del orden de 400-600 ms)
para objetivar diferencias de relajación T1 de los tejidos. La relajación longitudinal no
se ha dejado completar y los vectores de magnetización longitudinal inclinados 90º
reflejan las diferencias de relajación T1. Para evitar el efecto T2 el Te tiene que ser los
más corto posible. El tejido con un T1 corto mostrará una mayor intensidad de
señal. Cuanto mayor sea el contenido de agua libre el T1 será más largo y la señal
menor. La secuencia SET1 siempre es monoeco.

-Tiempo de adquisición de una secuencia SE:

Se obtiene multiplicando el tiempo de repetición (TR), el número de filas de la


matriz (Nf) y el número de adquisiciones (Na).

Texpl=TR x Nf x Na

Ejemplo: Imagen T2 con matriz de 256x256 y 2 adquisiciones


Texpl=2000ms x 256 x 2 NEX=1024000 ms=1024 s=17 minutos

NOTA: El ejemplo es teórico y existen múltiples trucos para disminuir el tiempo de


exploración.

45
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE EMPLEAR LA SECUENCIA SE:

-Ventajas:
1) Buena relación S/R (especialmente en DP).
2) Amplio rango de contrastes.
3) Baja sensibilidad a imperfecciones de hardware. Por ejemplo gradientes y
pulsos de RF imperfectos.
4) Poco sensible a heterogeneidades del campo magnético.

-Desventajas:
1) Tiempo de exploración largo, sobre todo en DP y T2.
2) No permite TE cortos por la utilización de pulsos de RF para el refase.
3) Sensible al movimiento.
4) Sensible al flujo.

6.2.2 SECUENCIA IR O SECUENCIA DE INVERSIÓN-


RECUPERACIÓN:

Es una modificación de la secuencia SE. El ciclo de pulsos comienza con la


aplicación de un pulso de RF de 180º que invierte el vector de magnetización en sentido
antiparalelo. Quiere decir que tras el pulso predominan los protones antiparalelos. La
utilidad inicial de esta secuencia, cuando se comenzó a utilizar en RM a principios de
los años 80, era la de obtener imágenes fuertemente potenciadas en T1.

En el ejemplo superior, de cortes coronales del cráneo, se puede observar cómo


en la imagen de la izquierda, obtenida con una secuencia SE convencional, el contraste
es menor que en la de la derecha, obtenida con una secuencia IR en su forma básica. En
realidad lo que se hace en la secuencia IR es preparar la magnetización para iniciar
posteriormente un ciclo de pulsos SE. De hecho, existen multitud de variantes y
secuencias que se inician con un pulso de inversión de la magnetización y se denominan
“secuencias con preparación de magnetización”. Esta preparación puede servir para
aumentar el contraste o para suprimir a señal de algunos tejidos.

-Complejidad de la secuencia IR: La secuencia IR puede ser compleja. Se


pueden aplicar pulsos de presaturación para evitar la señal de la sangre venosa o arterial,

46
o para reducir la señal de tejidos en movimiento que producen artefactos. Para reducir el
TI y acortar el tiempo de exploración es posible utilizar ángulos menores de 180º. La
secuencia IR puede utilizarse con medios de contraste, con TI intermedios (utilización
de contrastes como gadolinio y otros).

-Variantes de la secuencia IR: Existen infinidad de variantes de la secuencia


IR. En todas ellas se trata de combinar un pulso de preparación de la magnetización
(pulso de 180º) con otras secuencias. Muchas de ellas son secuencias rápidas que serán
estudiadas posteriormente. En otras ocasiones se combina con determinadas
modalidades de adquisición, casi siempre con el fin de aumentar el contraste T1 o
suprimir la señal de determinados tejidos.

VARIANTES DE LA SECUENCIA IR
BIR Balanced IR
DIR Balanced IR
DISE Double echo IR
EPI-FLAIR Driven IR SE
FAIR Echo planar imaging FLAIR
Fast DIR Flow sensitive alternating IR
Fast STIR Fast double IR
Fast FLAIR Fast-SE STIR
FIR Fast-SE FAIR
FLAIR Fast IR (utiliza Turbo-SE T1)
FLAIR-FSE Fluid attenuated IR
FLAIR-GRASE FLAIR fast spin-echo
FLAT TIRE FLAIR gradient and spin-echo
IR(I)-EPI Fluid attenuated turbo IR
IR-FSE Inversión recovery (interleaved)-echo planar imaging
IR-HASTE Inversion recovery-half Fourier single shot turbo spin-echo
IR-PREP Inversion recovery-magnatization preparation
IRSE Inversion recovery spin-echo
MIR Múltiple Inversión recovery
MPIR Multi planar Inversión recovery
MP-RAGE Magnetization preparated-rapid acquisition gradient echo
MT-STIR Magnetization transfer-STIR
OIL-FLAIR Optimized interleaved-Fluid attenuated inversion recovery
PIETIR Prolonged inversion and echo time inversion recoveri (FLAIR)
PRESTO Pre-inversion segmented turbo fast low angle shot
SIR Selective inversion recovery
STARI Solution and tissue attenuated inversion recovery
SPIR Spectral presaturation with inversion recovery
STIR Short TI inversion recovery
T1W IR T1 weighted inversion recovery
T2-FLAIR T2 preparated FLAIR
TIREX Total inversion recovery examination
Turbo-FLAIR Turbo (TSE)-Fluid attenuated inversion recovery (fast FLAIR)
Turbo-FLASH Turbo fast low angle shot
Tubo-STIR Turbo (TSE)-STIR

47
6.2.3 REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE ADQUISICIÓN:

En las secuencias que hemos visto hasta ahora, SE o IR, el tiempo de


adquisición es largo, del orden de minutos. Por ejemplo, en una secuencia SE
potenciada en T2, o en una secuencia IR basada en SE, puede ser de 4 a 10 minutos.
Una mayor rapidez en la adquisición presenta múltiples ventajas y aumenta las
aplicaciones. No sólo reduce el tiempo de adquisición para la obtención de imágenes
estándar, sino que permite la realización de estudios especiales que no son posibles con
las secuencias SE o IR-SE, como estudios dinámicos funcionales, etc. Las
exploraciones más rápidas permiten asimismo explorar pacientes que no pueden
permanecer largo tiempo en el interior del imán, como niños, pacientes en mal estado, o
que padezcan ansiedad o claustrofobia.
Básicamente las dos formas de acortar el tiempo de exploración son: un relleno
parcial del espacio K, con las diversas modalidades, o acortando el parámetro TR. Este
intervalo entre pulsos de excitación hay que repetirlo tantas veces como líneas del
espacio K se rellenen.

6.2.4 SECUENCIA ECO DE GRADIENTE O SECUENCIA EG:

Es un tipo de secuencia muy empleada para acortar los tiempos de adquisición.


En los siguientes diagramas, pueden observarse como la secuencia de eco de gradiente
(B) es posible de acortar de manera notable tanto el IR como el TE, con respecto a la
secuencia SE (A). En SE la aplicación de un pulso de refase de RF ocupa un
determinado tiempo y el TE es relativamente largo (no menor de 10-15ms). En las
secuencias de eco de gradiente la aplicación del gradiente de desfase y refase es mucho
más rápido y el TE puede acortarse notablemente.

El esquema temporal básico de una secuencia EG muestra, además del pulso de


excitación, la FID y el eco, los tres gradientes que hay que aplicar en toda la secuencia.
El gradiente de selección de corte (Gz), que coincide con el pulso de RF, el gradiente de
codificación de fase (Gy) y el gradiente de lectura (Gx), con un desfase inicial para
destruir la FID y un refase posterior para producir el eco.

48
Otro aspecto fundamental de estas
secuencias, es que el eco no se obtiene
mediante un pulso de refase de 180º como
en SE, sino mediante gradientes. El
gradiente se aplica por un espacio de tiempo
limitado tras el pulso de RF, produciendo un
desfase que rompe la FID. Cuando se
invierte el gradiente, los protones que veían
un campo positivo ahora lo ven negativo y
viceversa. Esta inversión hace que se
refasen los protones dando lugar al eco. El
eco obtenido tiene la misma amplitud que
tendría la FID si no se hubieran aplicado los
gradientes, como se ve en el recuerdo de la derecha donde se representan las
envolventes de la FID y el eco.

6.3. VÍDEO DE EJEMPLO


A continuación ponemos una animación del corazón echa con RM. Esta IRM
muestra las 4 cavidades del corazón:

Película de vídeo

49
PARTE VII: APLICACIÓN EN HOSPITAL JUAN
CANALEJO
El hospital es el establecimiento encargado tanto del internamiento clínico como
de la asistencia especializada y complementaria que requiera su zona de influencia.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

TOTALES:
Nº de hospitales: 52
Camas instaladas: 10760
Los Complejos Hospitalarios y Ciudades Sanitarias se contabilizan como un solo hospital.

Existen 23 equipos de Resonancia Magnética en Galicia. En Ferrol existe uno en


el Hospital Arquitecto Marcide. Nosotros exponemos a continuación como fue la visita
que realizamos a la unidad de Resonancia Magnética del Complejo Hospitalario Juan
Canalejo, mediante las notas tomadas de las explicaciones dadas por los médicos y
enfermeros.

Hospital Juan Canalejo

La Unidad de Resonancia Magnética de este hospital se encuentra ubicada en la


planta primera de dicho centro. Existe una zona dedicada exclusivamente a la RM, que
es independiente al resto de departamentos de radiodiagnóstico (unidades de Rayos X,
etc.).

50
La unidad tiene un despacho donde se almacenan los historiales clínicos

Cuenta además con una serie de ordenadores y visores de resonancias y


tomografías donde poder interpretar los resultados y analizar las patologías.

En esta unidad tienen dos salas cada una para un equipo de Resonancia
Magnética Philips. La más antigua es del año 1990 (es la primera que tuvieron) y la otra
del 2001. Cada una tiene su sala de máquinas correspondiente, separadas entre sí por un
centro de control de ambos aparatos (que cuentan con ordenadores frente a las ventanas
de visualización de las respectivas salas de resonancia).

51
La más nueva ha costado unos 1,2 millones de € y es la que nos han explicado
con más detenimiento. Las aplicaciones de las dos máquinas son las mismas.

La sala en la que se ubica cada máquina esta aislada con cobre pero esto se hace
para que no nos influyan los factores y elementos externos en la máquina, no porque
haga daño al exterior la máquina. Se consigue así que el campo magnético sea más
uniforme y además que el campo magnético creado por las máquinas de RM no nos
influya en el resto de aparatos del hospital.

52
Ante estas máquinas de Resonancia Magnética no hacen falta protecciones, pues
no son dañinas para la salud, solo se evitan para los fetos durante los dos primeros
meses de embarazo pues no esta demostrada su efecto. La sala cuenta con un detector
que nos avisa si la puerta de entrada no está bien cerrada.

53
La parte redonda de la máquina es el imán, Lo que tiene encima el paciente es
una antena para recibir la señal emitida por el cuerpo del paciente. En este caso son
grises y acolchadas y se colocan encima del paciente para recibir la señal.

En la parte izquierda de la maquina se conectan las antenas situadas encima del


paciente. Vemos además un detalle de los instrumentos de control de la máquina

54
Ponemos a continuación algunas de las fotos que sacamos a distintas antenas
utilizadas para las resonancias en distintas partes del cuerpo. Algunas antenas valen para
más de una parte del cuerpo.

55
.

Existen dos ordenadores que trabajan con la máquina, uno recibe las imágenes y
el otro las manipula y hace mediciones. Cualquier imagen de cualquier tipo que no
corresponde a ninguna estructura anatómica y que es debida a otras causas es lo que se
conoce como artefacto.

Las averías suelen ser problemas informáticos del ordenador que a veces incluso
se arreglan por modem desde Madrid. En Galicia son dos técnicos de la casa Philips los
que se encargan de repararlas.

En esta unidad de Resonancia se hacen unas 40-45 resonancias al día con las dos
máquinas, una (la más moderna) es de alto campo, pues es de 1,5 Teslas, el campo de la
otra máquina es de 0,5 Teslas.

Podemos ver la potencia de este campo a simple vista por ejemplo como nos
explicaron situando monedas de un céntimo puestas una detrás de otra y unidas estas se

56
quedan en el aire al polarizarse, o como realizamos nosotros viendo la atracción sufrida
por unas llaves de metal hacia la máquina.

Se puede hacer Resonancia Magnética de cualquier zona del cuerpo (hombro,


mamas, cabeza, tobillo, a tumores…).

Se realizan dos sincronismos con las máquinas, el sincronismo cardíaco que


sincroniza el pulso del paciente con la máquina y que se usa para ver el corazón o las
arterias, aunque según la doctora Rafaela Soler la aplicación clínica de la resonancia
magnética en el corazón se ha retrasado con respecto a otras partes del
organismo.

Dra. Rafaela Soler Fernández

57
Y el sincronismo respiratorio, en el cual la antena se pone encima de la barriga y
cuando el paciente no respira se emite una onda, lo cual nos da la curva respiratoria. Se
usa por ejemplo para ver un abdomen.

Los pacientes suelen quedar sorprendidos por el fuerte ruido que emite la
máquina al funcionar.

Las máquinas están a temperatura ambiente, pero la bobina se debe encontrar a


una temperatura próxima a los cero grados Kelvin, por lo que se debe enfriar mediante
líquido refrigerante, en este caso el He. Existe un sistema de seguridad que controla que
no haya fugas. El He lo cambia una casa comercial que tiene la exclusiva, en el hospital.
Se suministra en forma líquida cada 1-2 meses. La máquina cuenta con un detector de
nivel de He el cual no puede bajar del 70%. El nivel de He aparece reflejado en la
pantalla del ordenador.

Existe un sistema de seguridad para evitar fugas del gas refrigerante y un sistema
de ventilación para controlar el aire en la sala. En la siguiente foto vemos una rejilla de
ventilación al fondo a la derecha.

58
También visitamos la sala de máquinas de una de estas dos máquinas (la más
moderna) a la cual se accede por una puerta muy estrecha y casi oculta la cual es
visitada por los técnicos encargados con regularidad.

Esta sala se encuentra refrigerada con aire a una temperatura de unos 20ºC pues
contiene numerosos componentes electrónicos. La siguiente foto muestra la lectura de
un termómetro en la sala cuya lectura era de 20.3ºC.

59
En esta sala se encuentran manómetros indicadores de los niveles de presión del
flujo de refrigerante:

Depósitos y enfriadores de refrigerante y sus correspondientes bombas y


canalizaciones para enviarlo a la máquina de Resonancia Magnética.

60
La sala cuenta con su propio cuadro eléctrico con sus protecciones:

61
El campo de las máquinas no se apaga nunca, permanece siempre sin apagarse
desde que la empresa instaladora de la maquina al instalarla levantan el campo.

Emplean las tres secuencias en función de la patología, tanto la SE que ha sido la


primera en utilizarse por lo que fue estándar como la Ecogradiente (tiempos más rápidos
de adquisición) y también IR (que se pueden realizar gracias a la mejora de hardware y
software). Se hacen procesos iterativos para hacer refresco de imagen. El desarrollo de
la RM tiene detrás un importante trabajo de investigación tanto desde el ámbito de la
física como desde el área de la clínica. Y se espera que en el futuro, para el 2010 se
sustituya la radiología convencional por Resonancia Magnética tridimensional además
según los doctores la unión de RM y TAC será pronto una realidad.

Agradecimientos a todo el Servicio de Radiología Unidad de Resonancia Magnética


y en especial a:

Dr. Ramón Martín Heraña


Dra. Rafaela Soler Fernández
Dra. Esther Rodríguez García

62

También podría gustarte