Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 1: ANÁLISIS TÉRMICO POR CURVAS DE

ENFRIAMIENTO. .
Maestra: Angélica Jacqueline Chávez Martı́nez.

Laboratorio de propiedades fisicoquı́micas; División de ciencias e ingenierı́as de la Universidad de Guanajuato, campus León.

Estudiantes: Fernanda Ramos Esquivel, Georgina villanueva Rodriguez,Christian Arenas Grimaldo, Christopher Ramı́rez Enrı́quez.

8 de marzo de 2022

Resumen:
1 Las curvas de enfriamiento, son una representación gráfica de la temperatura (Tº) de un material frente al tiempo (t)
2 conforme este se enfrı́a. La variable independiente es el tiempo (eje X) y la variable dependiente es la temperatura (eje
3 Y). Los datos para dichas curvas se obtienen dejando enfriar lentamente una mezcla fundida de composición conocida y
4 registrando la temperatura a intervalos regulares, en esta práctica se construye el diagrama sólido-liquido para la mezcla de
5 grenetina-agua.

7 I. Objetivos 20 → La presión y volumen de la sustancia que se encuen-


21 tra en enfriamiento.
8 → Estudiar el equilibrio sólido-lı́quido del sistema
9 Grenetina-Agua a partir del análisis térmico por cur- 22 Estas curvas son sumamente importantes ya que son
10 vas de enfriamiento. 23 capaces de brindar información sobre el cambio de fase de
24 una sustancia:
11 → Construir el diagrama de fases Temperatura- 25

12 Composición.

13 II. Marco Teórico


14 Los diversos factores que pueden alterar una curva de
15 enfriamiento, algunos de estos son:

16 → La temperatura inicial de la sustancia en enfriamien-


17 to.
26
18 → La temperatura ambiente a la que la sustancia co-
19 mienza a fluir. 27 Fig. 1 Diagrama de fase ejemplo en una mezcla

1
28 sólido-liquido. [2]

29 A-B: Corresponde al enfriamiento de la fase lı́quida,


30 en ella solo existe una fase y la pendiente está determi-
31 nada por el calor especı́fico del fundido y la diferencia de
32 temperaturas entre la masa lı́quida y su alrededor. Cuando
33 comienza la cristalización del sólido aparece un cambio
34 en la pendiente (punto b).
35

62
36 B-C: Se observa un cambio de la pendiente de la lı́nea
37 b-c. A medida que continúa la cristalización, la masa lı́qui-
38 da se hace mayor en el otro componente ocasionando un 63 Fig. 2 Equipo para el proceso experimental.
39 descenso continuo de la temperatura. A lo largo de esta
40 zona existen dos fases: sólido-lı́quido y un grado de liber- 64 2. Homogeneizar la mezcla. Tomar en cuenta que el
41 tad, bien sea la composición o la temperatura. Mientras 65 agua deberá estar caliente para evitar la formación
42 coexisten las dos fases, la temperatura varı́a y el enfria- 66 de grumos.
43 miento continúa hasta llegar al punto c que corresponde a
44 la temperatura en que aparece el segundo sólido.
45

46 C-D: En este tramo, la temperatura de la mezcla es


47 constante como puede ver en la gráfica. A esta temperatu-
48 ra los dos sólidos cristalizan a la vez a una razón igual a sus
49 concentraciones molares en el lı́quido. Cuando el sistema
50 se ha solidificado por completo, se vuelve a un sistema de
51 dos fases y la temperatura desciende nuevamente. [2]

52 III. Metodologı́a 67

68 Fig. 3 Mezcla homogeneizada de grenetina-agua.


53 III.I. Material
69 3. Tomar la temperatura inicial de la solución y colo-
54 → Grenetina 70 carla en un sistema de enfriamiento. Registrar los
71 cambios de temperatura en intervalos de tiempo.
55 → Agua

56 → Termómetro

57 → Recipiente

58 → Báscula

59 III.II. Procedimiento
72

60 1. Preparar soluciones de grenetina-agua, en diferentes


61 composiciones 5 %,10 %, 20 %, 30 %. 73 Fig. 4 Montaje del experimento.

2
74 4. Realizar una gráfica de los cambios de temperatura 88 Fig. 6 Gráfica gel-liquido para una concentración de
75 en función del tiempo, con los datos obtenidos ex- 89 grenetina de 10 %.
76 perimentalmente.

77 IV. Resultados
78 El experimento se realizó para las concentraciones de
79 5 %, 10 %, 20 %, y 30 % de grenetina,los resultados se
80 muestran a continuación:

81 IV.I. 5%

90

91 IV.III. 20 %

82

83 Fig. 5 Gráfica gel-liquido para una concentración de


84 grenetina de 5 %.

92

93 Fig. 7 Gráfica gel-liquido para una concentración de


94 grenetina de 20 %.
85

86 IV.II. 10 %

87 95

3
96 IV.IV. 30 % 124

97

98 Fig. 8 Gráfica gel-liquido para una concentración de 125

99 grenetina de 30 %. 126 Fig. 9 equilibrio gel-liquido para el sistema


127 grenetina-agua, la linea punteada representa los valores
128 tomados de bibliografı́a.

129

130

100

101 Con los resultados obtenidos anteriormente, y el pos-


102 terior análisis de las curvas de enfriamiento, se puede
103 identificar un único punto de quiebre, el cual, se puede
104 relacionar con el comienzo del comportamiento de gelifi-
105 cación de la grenetina.
106 Un segundo punto de quiebre solo podrı́a ser encontra-
107 do cuando la totalidad de la mezcla estuviera gelificada
108 y comenzara un proceso de subenfriamiento, y dado que
109 nuestros experimentos fueron detenidos a temperaturas
110 superiores a las 35 ◦ C, no fue posible notar dentro del
111 análisis una segunda fractura, por lo cual, para poder de-
112 sarrollar un diagrama gel-liquido fue necesario buscar 131

113 referencias bibliográficas [1] que aporten los datos del 132 Fig. 10 Diagrama equilibrio gel-liquido para el sistema
114 punto de gelificación completa, este punto, (ası́ como el 133 grenetina-agua, la linea punteada representa los valores
115 punto del comienzo de la gelificación) depende de la con- 134 tomados de bibliografı́a.
116 centración, por lo tanto, es importante identificar de forma
117 correcta cual es la temperatura de gelificación consideran-
118 do la concentración. 135 V. Conclusión
119

120 Teniendo en cuenta lo anterior y haciendo uso de los 136 Se estudio el equilibrio gel-liquido del sistema
121 resultados experimentales para el punto b y de los recaba- 137 grenetina-agua y se construyo con datos tanto experimen-
122 dos de la bibliografia para el punto c se construyeron los 138 tales como de referencias bibliográficas el diagrama EGL,
123 siguientes diagramas: 139 del cual se puede concluir que, superior a los 65 ◦ C, no se

4
140 puede tener una coexistencia de grenetina gelificada, si no
141 que se trata (y se comporta) como un liquido puro, al igual
142 que, a una temperatura menor de 17 ◦ C, todo se comporta
143 como un gel, por otro lado, del diagrama se puede concluir
144 que mientras mayor sea la concentración de grenetina, se
145 gelifica con mayor facilidad, esto a temperaturas similares
146 a las ambiente.

147 Referencias
148 [1] Nurul Hazwani Mohd Noor et al 2020 IOP Conf. Ser.:
149 Earth Environ. Sci. 596 012080

150 [2] Procesosquimicosucab.blogspot.com. 2022.


151 Curva de enfriamiento. [online] Available at:
152 ¡http://procesosquimicosucab.blogspot.com/2018/06/curva-
153 de-enfriamiento.html¿[Accessed 8 March 2022].

También podría gustarte