Está en la página 1de 3

ORGANIGRAMA

COLEGIO MINIMALISTA
DE CIENCIAS PENALES

CLAVE 21MSU1178V

MATERIA: CONSULTORIA FORENSE

CRIMINALÍSTICA Y
TÉCNICAS PERICIALES
9º A

ALUMNO:
JACQUELINE CELESTINO DE LIMA
ANDREA FLORES NIETO
MARGARITA GARCIA
“DAR SABIDURÍA ROMERO
A MENTES Y
CORAZONES HUMANOS”
JOSE GUADALUPE TAPIA
HERNANDEZ
LUCIA RUBI VENTURA CORONA
ORGANIGRAMA

IDEA 1
(APLICACIÓN FORENSE)

Área de dirección: encargada de plantear, coordina y desarrolla las tareas necesarias para cumplir los objetivos

Área de recursos humanos:


gestiona todo lo relacionado con
las personas que trabajan en ella,
desde reclutamiento,
contratación, formación,
promoción, nóminas, contratos y
despidos.
Área de recursos financieros:
tiene la función de ocuparse
de las responsabilidades
económicas de su empresa.

Área de innovación y diseño:


encargada de seleccionar las
mejores para nuestro producto
bajo investigaciones en el
mercado, y al mismo tiempo, de
la construcción visual del
producto.

Área de programación: Se
encargan de proveer soluciones
informáticas, mediante desarrollo
de softwares, programas,
aplicaciones, sistemas, máquinas
o herramientas para el desarrollo
de su producto.

Área de control de calidad:


encarga del asegurar el
nivel de calidad en el
desarrollo del producto.

Área de publicidad:
Encargadas de generar
campañas publicitarias que
ayuden a incrementar la
visibilidad del producto.
ORGANIGRAMA

IDEA 2

(MICROSCOPIO 3 EN 1)

Área de dirección: encargada de plantear, coordina y


desarrolla las tareas necesarias para cumplir los
objetivos.

Área administrativa; (Recursos Humanos):


Debe contratar a los trabajadores, llevar a Dirección financiera; (Tesorería):
cabo toda la formación y la gestión de Su objetivo es analizar la
documentos (nóminas, contratos etc.), situación de nuestra empresa
debe estar en contacto con todas las para ayudar tanto a la dirección
demás áreas, para conocer las como el resto de áreas a tomar
necesidades de los demás departamentos. decisiones.

Área de diseño: Encargado de


la estructura en general, base y
detalles, además de proponer
distintas innovaciones de este.
Área de producción:
encargado de fabricar
las piezas del
producto, mano de
obra.

Área de ensamble:
Función de ensamblar
cada pieza para llegar
al producto final.

Control de calidad: Materia


prima, procedimiento de
fabricación, tamaño de piezas
y verificar el resultado final

Empaque: se realiza el
acabado final del producto,
presentación adecuada acorde
a las necesidades del cliente.

Área de publicidad:
encargadas de generar
campañas publicitarias
que ayuden a incrementar
la visibilidad del producto.

También podría gustarte