Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE Página 1
BABAHOYO
IDENTIDAD DE GÉNERO CASO DE ESTUDIO (Secretaría de

Gobernación, 2016)

Cuando se habla de diversidad sexual se hace referencia a las diferentes formas de

expresar el afecto, erotismo, deseo, las prácticas amorosas y sexuales entre las personas; éstas

no se limitan a las relaciones de pareja entre un hombre y una mujer, por lo que incluye la

heterosexualidad, homosexualidad y bisexualidad. El término diversidad sexual cuestiona la

idea de que hay una única forma de ejercer la sexualidad y los afectos, haciendo visible la

existencia de otras formas de expresarlos. Incluye también la idea de que la identidad de

género de una persona puede ser independiente del sexo con el que nació y su orientación

sexual.

La identidad de género es el concepto que se tiene de uno mismo como ser sexual y de

los sentimientos que esto conlleva; se relaciona con cómo vivimos y sentimos nuestro cuerpo

desde la experiencia personal y cómo lo llevamos al ámbito público, es decir, con el resto de

las personas. Se trata de la forma individual e interna de vivir el género, la cual podría o no

corresponder con el sexo con el que nacimos.

Si bien existe una diversidad de identidades de género, habitualmente se considera un

espectro con dos extremos: la identidad atribuida a las mujeres y la relacionada con los

hombres. Sin embargo, debemos recordar que la identidad de género:

 Es independiente de la orientación sexual e incluye las formas en las que una persona

se autodenomina y presenta frente a las demás.

 Incluye la libertad de modificar la apariencia o la función corporal a través de roles

sociales de género, técnicas médicas, quirúrgicas o de otra índole.

¿Qué diferencia hay entre identidad de género y expresión de género?

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 2
BABAHOYO
La expresión de género es “la manifestación externa de los rasgos culturales que

permiten identificar a una persona como masculina o femenina conforme a los patrones

considerados propios de cada género por una determinada sociedad en un momento histórico

determinado”. Por un lado, la expresión de género se refiere a la forma en la que las personas

interpretan el género de una persona en particular, sin importar como ella misma se

identifique. Por otro lado, la identidad de género alude a la manera en que una persona se

asume a sí misma, independientemente de cómo la perciben los demás.

Comúnmente se considera que la expresión de género es un espectro en donde un lado

está ocupado por lo femenino, tradicionalmente atribuido a las mujeres, y del otro lado se

encuentra lo masculino, habitualmente relacionado con los hombres. Debemos recordar que la

expresión de género es independiente del sexo biológico, la identidad de género y la

orientación sexual.

¿Qué significa el acrónimo LGBTI?

LGBTI es un acrónimo que se usa como término colectivo para referirse a las

personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans (el término trans se refiere a travestis,

transexuales y transgéneros) e Intersexuales:

Lesbiana. Mujer que se relaciona erótico-afectiva-amorosa-vitalmente con mujeres.

Se utiliza como sinónimo de la identidad de las mujeres homosexuales. Es una construcción

identitaria y resulta también una manera de autodenominación.

Gay. Expresión alternativa a homosexual, que se prefiere por su contenido político y

uso popular. Se utiliza como sinónimo de la identidad de los hombres homosexuales, aunque

algunas mujeres también lo utilizan. Es una construcción identitaria y resulta también una

manera de autodenominación.

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 3
BABAHOYO
Bisexual. Atracción erótico-afectiva y manera de autodefinición que se dirige hacia

hombres y mujeres por igual. Esto no implica que sea con la misma intensidad, al mismo

tiempo o de manera indiscriminada.

Travesti. Una persona travesti es aquella que expresa su identidad de género -ya sea

de manera permanente o transitoria- mediante la utilización de prendas de vestir y actitudes

del género opuesto que social y culturalmente se asigna a su sexo biológico. Ello puede

incluir la modificación o no de su cuerpo.

Transexual. Condición humana por la que una persona, habiendo nacido con un sexo

biológico determinado, tiene una identidad de género (sexo psicológico) distinta a la que le

“corresponde”. La condición de ser transexual no depende de si se realiza o no la reasignación

sexo-genérica.

Transgénero. Condición humana por la que un persona tiene cualidades y

comportamientos de género (el ser masculina o femenina) que no coinciden con su sexo de

acuerdo con los patrones sociales y culturales, por lo que se identifica o adopta los del género

opuesto. El uso del atuendo del género opuesto es la conducta más ostensible de la

transgeneridad.

Intersexual. Se refiere a la presencia en la anatomía de una persona de órganos

sexuales que corresponden a características de ambos sexos o estructuras que son difíciles de

definir o resultan ambiguas desde la lógica que reconoce sólo dos sexos.

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 4
BABAHOYO

LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ECUADOR (Viteri, 2018)

Los derechos y oportunidades que hoy gozamos, han sido el resultado de una larga e

incansable lucha. El pasado 8 de marzo conmemoramos a todas aquellas que ya no están, a las

que fueron calcinadas en una fábrica por reclamar mejores condiciones laborales, a las que

iniciaron la huelga en Rusia reclamando pan y paz, que antecedió la caída del Zar.

En 1910, en la reunión de la Internacional Socialista en Copenhague, se declaró el Día

internacional de la Mujer, colocándose en la agenda de dicha reunión la lucha por el sufragio

femenino universal y de los derechos de la mujer; aprobadas por unanimidad con la asistencia

de 100 mujeres de 17 países. Como consecuencia de esto, el siguiente año, el 19 de marzo en

algunos países (Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza), se celebró por primera vez el Día

Internacional de la Mujer. Se organizaron marchas y concentraciones donde las mujeres

reclamaban el derecho al voto, ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación

académica. (Organización de Naciones Unidas, 2018)

Aquí en Ecuador, Matilde Hidalgo Navarro, de origen liberal y heredera del legado

Alfarista, fue la primera mujer en graduarse de bachiller en el año de 1913 y también de ser la

primera en obtener el título en Medicina en 1921 por la Universidad de Cuenca, ya que en la

Universidad Central del Ecuador le negó el ingreso por su condición de mujer. Fue además, la

primera mujer en América Latina que ejerció el derecho constitucional de votar, ya que la

Constitución de 1906, a pesar de no mencionar a las mujeres como ciudadanas, tampoco les

prohibía votar, como en otras legislaciones. El voto femenino se ha mantenido desde 1924,

después del “acto heroico” de Matilde de modificó el Art 13 de la Constitución, que decía:

“Es ciudadano todo ecuatoriano, hombre o mujer, mayor de veintiún  años,  que  sepa leer y

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 5
BABAHOYO
escribir.” (Asamblea Nacional, 1929). Que además abrió paso para que las mujeres pudieran

ocupar cargos públicos en el futuro.

En décadas posteriores fueron mujeres como María Vásconez Cuvi, María Angélica

Hidrovo y Rosaura Emelia Galarza quienes a través de la docencia buscaron salir del espacio

doméstico, al que su condición de mujer les obligaba, para incursionar en el sistema político y

jurídico, con leyes para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres por las mismas

actividades, abolir el apoyo al alcoholismo, proteger y redimir a las mujeres que se dedicaban

al trabajo sexual (Goetschel, 2006). Editaron la Revista Alas, que fue un espacio abierto a la

circulación de ideas liberales y un estímulo para la participación de las mujeres en la esfera

pública; igualmente participaron de la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e

Hispanoamericanas impulsado por activistas liberales. (Molina, 2009)

En la misma época, Zoila Ugarte de Landívar, pionera de la izquierda y el

feminismo fundó el Centro Feminista Anticlerical, una organización que defendería el

derecho de las mujeres a votar. Invitó a Belén de Sárraga, activista, feminista y anarquista

española para dar dos charlas, lo que generó un gran rechazo de la Iglesia, que emitió una

furibunda pastoral en contra de ellas, se repartieron hojas y movilizaron a sus feligreses para

exigir la quema de las activistas. El clero resolvió que en el momento que Sárraga diera su

ponencia en el Colegio Mejía, sería una hora para ir a las iglesias a rezar. (El Telégrafo, 2013)

Dolores Cacuango, en 1944  junto a Tránsito Amaguaña y Jesús Gualavisí, dirigente

de la comunidad Juan Montalvo; constituyeron la Federación Ecuatoriana de Indios y las

primeras escuelas indígenas con enseñanza quechua; además lideraron la lucha junto a otros

movimientos indígenas en Cayambe.

Por otro lado, Nela Martínez, condecorada como la mujer del siglo XX, por su lucha a

lado de las mujeres, los indígenas, su posición en contra de los gobiernos totalitarios y la

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 6
BABAHOYO
negativa a la entrega de la base de Manta a los Estados Unidos. En 1943 pertenecía a Acción

Demócrata Ecuatoriana, quienes combatían los abusos y el despotismo de Arroyo del Río, lo

que llevó a la insurrección armada conocida como La Gloriosa, en la que se derrocó al

presidente; fue Nela quien dirigió la toma del Palacio de Gobierno y dirigió el país durante

cuatro días hasta que Velasco Ibarra fue nombrado presidente.  (EcuRed)

También fue representante de la Alianza Femenina Ecuatoriana en 1946 en el

Congreso Internacional de Mujeres Latinoamericanas, hizo varios recorridos por

Centroamérica donde dictó conferencias sobre organización a las mujeres; recorrió Europa

con la organización de mujeres antifascistas recolectando firmas contra la amenaza de guerra

atómica. Fundó la revista Nueva Palabra en cuyo editorial afirma “Tenemos que decir

nuestra palabra, para expresar un pensamiento: la liberación de la mujer tiene que ser obra de

ella misma.” Y para los años 70 fue la primera mujer en denunciar los planes de intervención

del gobierno estadounidense en nuestro país y en la región. (EcuRed)

Para concluir, el goce de nuestros derechos y el reconcomiendo como sujetas, ha sido

un proceso de todas estas mujeres, las que se guardan en los libros de historia pero también de

las que no conocemos su nombre, ni su historia y aportaron en la lucha por el saber, por la

participación, el amor propio, el poder popular, la lucha de clases.

Hoy en día seguimos construyendo caminos revolucionarios contra las lógicas de

opresión, ante ello reivindicamos el feminismo popular, como respuesta a un sistema basado

en relaciones de poder desiguales de clase y de género. La tarea con la que hoy nos

encontramos las feministas es tener claro quién es nuestro enemigo, para poder enfrentar los

problemas que causa el capitalismo y el patriarcado.

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 7
BABAHOYO

NELA MARTÍNEZ ESPINOZA (Red Voltaire, 2004)

Llega la revolución del 28 de mayo de 1944. Ante la ausencia de los dirigentes y la

exigencia de los estudiantes, trabajadores y pueblo para llegar al Palacio de Gobierno, Nela

toma la decisión de avanzar. Después de haber recibido las armas de los carabineros y los

militares, con la seguridad de que no iban a usarlas entre ellos ni contra el pueblo, se toma el

Palacio de Gobierno y desde ese puesto de dirección ordena la liberación de los presos

políticos y en cierta medida la organización del país entero en relación con las provincias. La

conquista es abortada por la traición de Velasco Ibarra quien en contubernio con la derecha y

el partido liberal había nombrado ya su gabinete. Nela dándose cuenta de la situación sale del

palacio, rechaza el ofrecimiento de cargos públicos por parte del presidente y regresa a su

hogar en el que se entera, al cabo de unos días, que su modesto puesto de trabajo había sido

suprimido.

Se queda en la desocupación pero continúa la lucha política. A fines de 1946 viaja en

representación de Alianza Femenina Ecuatoriana al Congreso Internacional de Mujeres

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 8
BABAHOYO
Latinoamericanas que se celebró en Guatemala y donde por primera ocasión la mujer condenó

la utilización de la bomba atómica.

Al finalizar las sesiones aceptó la invitación de sus camaradas para permanecer en suelo

guatemalteco ayudando a conformar el Partido Comunista en esa nación.

El 47 viaja por Centroamérica, dicta numerosas conferencias para organizar a las mujeres,

es testigo presencial de las cruentas dictaduras de Carías Andino en Honduras, Molina en el

Salvador y Somoza en Nicaragua. Termina su gira en Panamá y se ve obligada a volver al

Ecuador en 1948 cuando en Guatemala su correspondencia estaba ya registrada por los

militares y corría peligro su vida. Del pueblo guatemalteco Nela dice: “conocí a esa inmensa

humanidad que había estado silenciada, de gente extraordinaria, de los que después solo

supe que todos, todos, están muertos, arrojados a los volcanes, al mar o enterrados.

Guatemala era un pueblo adolescente, que quería crecer e ingresar a la lucha política, esa

inmensa humanidad limpia y pura fue liquidada”.

La lucha por España, contra el fascismo y contra la estrenada bomba atómica, hacen que

en 1949 sea delegada al Primer Congreso por la Paz en París. Conoce Cuba antes de la

Revolución, pues los Estados Unidos le negaron la visa para viajar por ese país hacia Francia.

Se queda un año en Europa. Viaja y participa con la Federación de Mujeres en Polonia,

Checoslovaquia, URSS, Italia y otros países de Europa en la organización y desarrollo de las

mujeres antifascistas y por la recolección de firmas -mundial- contra la amenaza de la guerra

atómica.

Participa en Milán en el Congreso de Trabajadores como delegada por Ecuador.

De regreso a Quito escribe con su nombre o seudónimos en cuantas revistas y periódicos le

acepten, aparte de su dedicación a las publicaciones del Partido y al trabajo político con los

trabajadores. Comienza su activa solidaridad con la causa de la revolución cubana, y da su

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 9
BABAHOYO
mesa y techo a varios miembros del Movimiento 26 de Julio que pasan por el país, así como a

los desterrados españoles y guatemaltecos.

ZOILA UGARTE (Calvopiña, 2010)

Era la época en que a las mujeres se les prohibía ir a la escuela, leer, o escribir. Solo

unas pocas –hijas de familias adineradas– aprendían a leer el evangelio, con el fin de que

inculquen la religión a sus propios hijos; se las consideraba entonces “las guardianas y

civilizadoras del hogar”. En tanto que las otras –mujeres indígenas, negras, mestizas pobres–

eran obligadas a servir en las haciendas, en las casas de los grandes señores; también eran

artesanas o pequeñas comerciantes en los mercados. Aunque algunas sirvieron como soldadas

o fueron parte de los ejércitos durante la Independencia, la gran historia no las tomó en

cuenta. Todas eran invisibles.

Así, cuando Ecuador se formó como nación, las mujeres no estaban incluidas en ese

proyecto, ni siquiera eran ciudadanas, tampoco podían votar. La ciudadanía y el voto solo

estaban reservados para los hombres, mayores de 21 años, que sabían leer y escribir, y con

recursos económicos. A las mujeres tampoco se les reconocía la libertad, menos todavía el

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 10
BABAHOYO
derecho de elegir con quién casarse o cuántos hijos tener. La herencia y el patrimonio de las

mujeres eran administrados, y en ocasiones despilfarrados, por sus esposos; ni sus hijos les

pertenecían. Por tradición, ley y religión, el espacio de las mujeres era la casa, no la calle,

menos la política o la escritura. La filosofía, la literatura, la ciencia les estaban vetadas. Los

conventos con sus reservas, eran los únicos lugares donde las mujeres podían incursionar en

las letras o el conocimiento.

Unas cuantas se atrevieron a romper la norma, comienzan a escribir en periódicos y

revistas usando seudónimos. Entre las pioneras se destaca Zoila Ugarte, quien bajo el nombre

de Zarelia, publica lo que hoy se consideran las primeras obras periodísticas escritas por una

mujer en Ecuador. Zoila será también la primera en reconocerse como feminista, y la primera

mujer en defender una postura política liberal. La escritora cuencana Raquel Rodas señala que

inspirada en la Revolución Liberal, Zoila definirá como su carrera al periodismo, pero un

periodismo “polémico, combativo y disruptivo”.

El 15 de abril de 1905, Zoila Ugarte funda la Revista “La Mujer”, con la consigna de

ser una revista “por ella y para ella”. En esta revista se incentiva a mujeres a escribir con sus

nombres propios y se defiende los derechos a la educación, al trabajo, al patrimonio, a la

participación política, entre otros temas. Uno de los escritos de Zoila para esta revista

menciona: “El feminismo no es una doctrina caprichosa y sin objeto, es la voz de la mujer

oprimida, que reclama aquello que le pertenece, y que si no es hoy, mañana o cualquier día lo

conseguirá, siendo por lo tanto inútil ponerle trabas”

A la Revista “La Mujer” le sigue la Revista “Alas”, una publicación hecha por

profesoras del Liceo Fernández Madrid, de la cual Zoila también fue su fundadora. Así

mismo, dirigió y escribió en el Periódico “La Prensa” donde, entre otras cosas, defendió el

derecho al sufragio por parte de las mujeres. En una edición de este periódico del 12 de

septiembre de 1910, Ugarte se burla de los congresistas de ese entonces quienes, a pesar de

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 11
BABAHOYO
ser en su mayoría de tendencia liberal, y defender los ideales del liberalismo, se identificaron

con los conservadores a la hora de ampliar el derecho al voto, también a las mujeres.

Zoila junto con otras mujeres como Raquel Verdesoto, Hipatia Cárdenas, María

Augusta Idrovo mostraron los vacíos de la legislación ecuatoriana, que si bien no garantizaba

el voto femenino tampoco lo prohibía explícitamente como constituciones de otros países. De

esta manera, Ugarte y otras mujeres a través de sus escritos en la llamada “prensa chica” o

prensa alternativa a los grandes periódicos nacionales de ese entonces, hicieron público el

debate por el sufragio, y allanaron el camino para que más tarde, Matilde Hidalgo ejerza por

primera vez, su derecho al voto, un 10 de mayo de 1924.  

La labor de Zoila Ugarte estuvo también en la enseñanza. Fue una defensora de la

educación pública y laica para las mujeres de clase media y popular, instaurada durante el

gobierno de Eloy Alfaro. Fue profesora de colegios como el Fernández Madrid, el Manuela

Cañizarez y el Simón Bolívar. La educación era además para la escritora feminista, una forma

en que las mujeres podían asegurarse un futuro económico por ellas mismas, al respecto

escribió: “La mujer tiene derecho a que se le de un trabajo puesto que necesita vivir y no se

vive, ni se adquieren comodidades sin trabajar”.

El proyecto liberal permitió la incorporación de mujeres a la educación y a la vida

pública, aunque no subvirtió –en el fondo– los roles tradicionales asignados a ellas como

madres y cuidadoras. El liberalismo, sin embargo, fue el terreno donde surgieron los primeros

artículos, revistas y periódicos escritos por mujeres, donde se cuestionó y exigió por primera

vez a la sociedad, los derechos esenciales que hasta ese entonces eran negados a las mujeres.

En este marco, fueron mujeres como Zoila Ugarte quienes, con su lucha, proclamaron su lugar

como ciudadanas y personas, y a través de la escritura, exigieron un país que se

construya desde ellas y para ellas.

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 12
BABAHOYO

DOLORES CACUANGO (Mujeres Bacanas , 2004)

Dolores Cacuango, también conocida como “Mamá Dulu”, fue una activista

ecuatoriana que luchó por los derechos humanos, de los pueblos indígenas y los campesinos,

buscando la reivindicación de la lengua quechua a través de la creación de las escuelas

bilingües.

Dolores nació en Cayambe, Ecuador a finales del siglo XIX. Era hija de indígenas y

nunca tuvo acceso a una escuela, lo que a futuro sería su bandera de lucha. A temprana edad

se trasladó a las grandes ciudades para trabajar en casas domésticas luego de negarse al

matrimonio. En ese lugar conoció un amplio mundo intelectual que la motivó a aprender a

leer y escribir. Se enfrentó a las desigualdades y problemáticas de los campesinos y de los

indígenas, por lo que decidió volver a su tierra natal y luchar por sus derechos.

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 13
BABAHOYO
En Cayambe la población indígena ya comenzaba a movilizarse y exigir que las leyes

que amparaban sus derechos fueran respetadas. Dolores empezó a participar activamente del

movimiento, con liderazgo y discursos en quechua. Además, junto el Partido Comunista,

fundó la Federación Indígena Ecuatoriana, convirtiéndose en una activista constante por la

tierra y la educación que promovió diversos levantamientos y revueltas.

Se preocupó de mantener informados a los indígenas sobre sus derechos para que

estos no fueran pasados a llevar. En 1944 decidió crear la primera escuela de español y

quechua, establecimientos educacionales clandestinos y que no eran aprobados por el

gobierno, pero que sentaron un gran desarrollo para la comunidad. Tras la dictadura de

Ramón Castro, las escuelas se cerraron y Dolores pasó a la clandestinidad, sin embargo,

siguió visitando las comunidades y unos años más tarde movilizó una de las marchas

indígenas más grandes del país tras la aprobación de la reforma agraria.

En 1989, póstumamente, se creó la dirección de Educación Indígena que buscó

restablecer el trabajo realizado por Dolores y reivindicar a las primeras naciones. Hoy la

primera Escuela de Mujeres Líderes en Ecuador lleva el nombre de Dolores Cacuango.

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 14
BABAHOYO

TRÁNSITO AMAGUAÑA (Fernández, 2004)

(Olmedo, 1909 - 2009) Activista ecuatoriana, destacada líder del movimiento indígena

que se desarrolló en Ecuador entre las décadas de 1920 y 1970.

La infancia de Tránsito Amaguaña, hija de los indígenas huasipungueros Venancio

Amaguaña y Mercedes Alba, transcurrió en una hacienda de Cayambe, en una época de

intensa conflictividad social. La madre de Tránsito se destacó por ser una de las cabezas

visibles del movimiento indígena, camino que más tarde seguiría su hija.

Tránsito Amaguaña sólo asistió seis meses a la escuela, durante los cuales aprendió los

rudimentos de la lectura y la escritura antes de empezar a trabajar como sirvienta para los

dueños de la hacienda. Cuando cumplió los catorce años de edad, contrajo matrimonio; tuvo

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 15
BABAHOYO
cuatro hijos varones y comenzó a asistir a reuniones en Quito para defender la causa indígena.

Ante la oposición de su esposo a su actividad política, se separó y pasó a vivir con su madre.

En 1936, los indígenas lograron que el Código de trabajo, al igual que la Ley de

comunas de 1937, reuniera por primera vez, y bajo el amparo de los sindicatos, una serie de

normas para reglamentar el trabajo agrícola, las relaciones entre peones y patrones y la

defensa de las tierras comunales. Este logro permitió que se prestara más atención a la causa

indígena y a sus organizaciones.

En sus muchos viajes a Quito, Tránsito Amaguaña entabló amistad con Dolores

Cacuango, y ambas, a partir de 1946, organizaron las escuelas bilingües indígenas, con el

apoyo de la dirigente política y maestra Luisa Gómez de la Torre, quien las administraba

secretamente, puesto que no eran reconocidas por el gobierno de la época. El propósito de

Gómez de la Torre era que los propios indígenas fueran los que dirigieran las escuelas, como

efectivamente hicieron.

En 1944, el movimiento indígena respaldó a José María Velasco Ibarra, quien, ya en la

presidencia, reconoció oficialmente las organizaciones indígenas campesinas, como la

Federación de Indígenas del Ecuador. En 1954, Tránsito Amaguaña apoyó la organización de

los campesinos de la costa, que fundaron la Federación Ecuatoriana de Trabajadores

Agrícolas del Litoral.

Su capacidad de liderazgo la llevó en 1962 a representar a los indígenas del Ecuador

en la Unión Soviética y en Cuba. A su regreso fue arrestada bajo la acusación de haber traído

armas soviéticas y dinero. Después de ser liberada, fue llevada al Ministerio de Gobierno para

firmar un documento en el que se comprometía a abandonar su activismo; ella rechazó la

proposición y continuó consagrando todas sus fuerzas a hacer realidad las reivindicaciones de

los indígenas.

Angelica
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE Página 16
BABAHOYO
Tras la intensa lucha de Tránsito Amaguaña y de los indígenas de Cayambe, la Ley de

reforma agraria dictada por la junta militar que derrocó a Velasco Ibarra permitió a aquéllos

recuperar haciendas de manos de la Asistencia Pública. Ganadora del Premio Manuela Espejo

de Quito en 1997 y del Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo en 2003, su vida

constituye un testimonio ejemplar de la labor de los movimientos indígenas campesinos en el

Ecuador.

BIBLIOGRAFÍA

Calvopiña, V. (19 de 07 de 2010). Wambra. Obtenido de Un periodismo por ellas y para ellas:

https://wambra.ec/zoila-ugarte-un-periodismo-por-ellas-para-ellas/

Fernández, T. y. (19 de 04 de 2004). Biografias y vidas . Obtenido de Enciclopedia biografica

en linea : https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/amaguana.htm

Mujeres Bacanas . (03 de 11 de 2004). Obtenido de Activistas :

https://mujeresbacanas.com/dolores-cacuango-1881-1971/

Red Voltaire. (03 de 08 de 2004). Obtenido de LA ECUATORIANA DEL SIGLO XX:

https://www.voltairenet.org/article121690.html

Secretaría de Gobernación. (17 de 05 de 2016). Obtenido de Gob.mx:

https://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-la-identidad-de-genero

Viteri, P. (31 de 03 de 2018). Revista Crisis . Obtenido de Mujeres ecuatorianas y la conquista

de los derechos políticos: https://www.revistacrisis.com/debate-memoria/mujeres-

ecuatorianas-y-la-conquista-de-los-derechos-politicos

Angelica

También podría gustarte