Está en la página 1de 23

TRABAJO EN

EQUIPO

LA INTERACCIÓN
COMUNICATIVA
EN LOS GRUPOS

Psic. Fabiola Ivvet Vazquez Mayo


Comunicación
La comunicación constituye el elemento socializador
por excelencia, es el único medio para la formación
de los grupos y las sociedades, y con su utilización las
personas adoptan los papeles que les corresponden.

En el plano interpersonal, la comunicación es el


fundamento de la percepción social, aunque es más
amplia que ésta, pues no sólo pone al descubierto las
características de la otra persona, sino que abarca la
recepción y emisión de toda una serie de datos

Se trata en definitiva de dominar la situación


interactiva para que nuestro propósito tenga buen fin.
EL GRUPO COMO SISTEMA
SOCIAL DE REDES DE
COMUNICACIÓN

Las necesidades de comunicación en un


grupo u organización no deben verse
como un proceso que transcurre entre el
emisor y el receptor de mensajes, sino
que han de ponerse en relación con el
sistema social en que acontece la
comunicación y con la función particular
que realizan los intervinientes dentro del
sistema.
El papel crucial de la comunicación en la
organización es tal que cuando se constató su
importancia se defendió denodadamente la
necesidad de un mayor flujo de información
como solución para los problemas de las
organizaciones.

En líneas generales, logra buenos


resultados: siempre es mejor la existencia
abundante de información que la carencia de
ella. Sin embargo, insistir en una mayor
información sin tener en cuenta el
funcionamiento de un grupo u organización
como sistema social ni las necesidades de sus
subsistemas puede generar problemas de
eficacia en la productividad y marcha del
grupo.
En un grupo organizado y formal como
una organización, al igual que en todo
sistema social, es necesario:

RESTRINGIR

CONDUCIR O PLANIFICAR
Cuanto mayor es el grupo mayor es la
necesidad de canalizar las comunicaciones
para que la información llegue a todos los
componentes que la precisen, en el menor
tiempo posible y con las mayores garantías de
ausencia de ruidos. Para ello, en los grandes
grupos formales y en las organizaciones se
establecen grupos más pequeños donde se

Cantidad de
aplican canales de comunicación bien
definidos, a la vez que todos los subgrupos
están conectados entre sí por sus órganos
personas en representativos, con lo cual se posibilita que
toda la información llegue a todas las personas

los grupos y lugares deseados.


El desarrollo de las organizaciones implica
la creación de nuevos canales de
comunicación; su utilización estará en
función de la naturaleza y necesidades del
sistema social, que obligarán a utilizar
unos y a evitar otros.
LA PERSONA EN SOCIEDAD NO SÓLO RESPONDE A LAS
LLAMADAS DE OTRAS PARA COMUNICARSE, TAMBIÉN POSEE
MÓVILES PROPIOS QUE LE HACEN EMPRENDER CONDUCTAS
COMUNICATIVAS. ENTRE OTRAS RAZONES

necesidades de explorar su medio ambiente;


para reducir las incertidumbres que le origina la exposición a
procesos de conocimiento;
para eliminar los conflictos cognitivos creados por diferentes
fuentes
de información
por la necesidad de entablar relación con personas similares
a uno mismo,
para adquirir más prestigio o poder dentro de los ambientes
grupales
El individuo se comunica
con el mundo por medio
del grupo, entra en
contacto con la realidad
que lo rodea a través de
éste y su visión del mundo
ha sido condicionada por
los distintos grupos de los
que ha formado parte.
PARA HACER POSIBLE LA ROTACIÓN EN LOS PAPELES ASUMIDOS POR
AMBOS COMUNICANTES, CON EL CONSIGUIENTE ENRIQUECIMIENTO
DEL PROCESO COMUNICATIVO, ES NECESARIO QUE SE DEN TRES
FACTORES CASI INDISPENSABLES:

LA RECIPROCIDAD. EL SIGNIFICADO DE LA RELACIÓN


LOS CONTENIDOS. INTERPERSONAL.
La información que se transmite en
un proceso comunicativo ha de ser Plantea un problema de lenguaje, Es el medio por el que se hace
multidireccional. Será necesario tanto desde un nivel sintáctico posible la transmisión de mensajes, e
disponer en toda comunicación como semántico, al que hay que incluye la aceptación o rechazo del
grupal de medios multilaterales que prestar atención y que tiene que ser otro. Se ha de expresar más allá del
permitan el diálogo con un mínimo situado en contextos comunes con contenido objetivo, debiéndose
de retroalimentación. miras a abreviar los mensajes y a analizar el metamensaje existente
reducir al mínimo la probabilidad de en todo proceso.
errores en la transmisión de las ideas
y conceptos, los cuales son los
elementos básicos por los que se
pretenden modificar las conductas
DISTINTOS ENFOQUES DEL
PROCESO COMUNICATIVO
EN EL GRUPO

La comunicación puede ser abordada desde múltiples disciplinas


o puntos de vista.
El que a nosotros nos interesa se circunscribe al ámbito de las
relaciones interpersonales en la interacción personal que los
integrantes del grupo puedan realizar en su quehacer cotidiano.
A) ANÁLISIS
INTERPERSONAL DEL
PROCESO COMUNICATIVO

Este problema de las


relaciones comunicativas
dentro del grupo se B) DESDE LA TEORÍA DE
puede examinar desde
LA INFLUENCIA SOCIAL
varios puntos de vista.

C) DESDE LA PERSPECTIVA
SOCIOMÉTRICA
Análisis interpersonal
del proceso
comunicativo:

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
VERBAL (CV) NO VERBAL (CNV)
el código empleado es uso de códigos con elementos
lingüístico. no lingüísticos y
paralingüísticos.
Desde la teoría de la
influencia social

EL ESTUDIO DE LA DINÁMICA
LAS REDES DE GENERAL DE LA
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
por el que se busca determinar los efectos de las estudiada especialmente por Festinger (Festinger,
estructuras de los canales de comunicación sobre la 1977; Festinger, 1973) como proceso de influencia
circulación de la información y la eficacia de ciertas social.
estructuras en la resolución de problemas o en la
aparición de determinadasfunciones (por ejemplo el
líder, normas, etc.).
Desde la perspectiva
sociométrica se pueden
distinguir

REDES DE REDES DE
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
FORMALES INFORMALES
son las que se establecen en los grupos formales establecidas entre iguales; cuando no
y en las organizaciones. se centran en las funciones propias del
sistema originan ruidos en la organización.
En los grupos pequeños la
comunicación se puede establecer
entre tres y doce personas, y su
naturaleza puede estar determinada
por los fines u objetivos de la

La
interacción grupal.
Podemos distinguir, a grandes rasgos,
tres fines básicos en la dinámica de
un grupo pequeño:
1. una interacción con fines
comunicación
socializadores o de evolución
personal; en grupos
pequeños
2. e pueden reunir para trabajar
sobre un tema en concreto;
3. o pueden hacer para tomar
decisiones específicas sobre algún
asunto común.
Para que la comunicación en estos grupos sea efectiva
es necesario que se reúnan ciertas condiciones:

1 2
El compromiso. La identidad individual.

3 4
El liderazgo. Las normas grupales.
Cuando intervenimos en los grupos

La
grandes para dirigirnos al resto de
sus miembros, hemos de tomar el rol
de emisor durante bastante tiempo,
mientras que los demás permanecen
escuchando.
comunicación
En estas interacciones grupales
existen una serie de normas más o en grupos
grandes o en
menos definidas formalmente que
regulan la asunción de los roles
comunicativos y preservan de
anomalías o rupturas en la marcha
del grupo.
situación
pública
Cuando hablamos ante un auditorio numeroso, en una
asamblea, en una conferencia o en una clase, nuestras
intervenciones están sujetas a unas pautas concretas
que tenemos que tener presentes.

Límite de tiempo
El emisor dispondrá de un área especial
El emisor condicionará el nivel y control sobre el grupo.
Grado de formalidad
Ideas expresadas preparadas anteriormente
Los patrones de comportamiento siguen normas establecidas
El hablante esté en una posición de autoridad
El emisor tiene cierto grado de resposabilidad sobre lo que dice.
Cuando pretendemos realizar
una buena comunicación con los
demás hemos de tener en

Cómo cuenta dos aspectos básicos


sobre los que tenemos que fijar

controlar nuestra atención: primero, ver


las barreras que puedan

nuestras obstaculizar el proceso; y en


segundo lugar, construir nuestra
comunicacio comunicación de la forma más
efectiva posible.
nes
Barreras
comunicativas

Los obstáculos que nos


podemos encontrar
pertenecen a cada uno de
los elementos que
integran el proceso
comunicativo, es decir,
obstáculos en el emisor,
en el medio y en el
receptor.
Redes formales Redes informales
Constituyen un conjunto de Son sistemas de interacciones
circuitos de comunicación que que no están prefijados por la
está determinado por una estructura formal ni por pautas
organización del grupo basada oficiales de relación en las
en el organigrama de relaciones organizaciones. Con este
y funciones. Este organigrama concepto se pretende abarcar el
prevé y designa el tipo de conjunto de interacciones que
comunicaciones y los cauces los individuos establecen desde
previstos para cada uno de los el plano personal en el seno de
miembros del grupo en función un grupo u organización.
de su rol y de su estatus.
FACTORES DE LA ATRACCIÓN
TAMAÑO DEL
RELACIÓN FÍSICA
GRUPO
INTERPERSONAL

TIEMPO PARA LA Factores que


CONDICIONES
COMUNICACIÓN
FÍSICO- influyen en la
AMBIENTALES comunicación
grupal

También podría gustarte