Está en la página 1de 4

TRAMITE DE PATENTE

Tipos de protección de las invenciones

Las invenciones pueden protegerse por:

a) Patentes: es un derecho que concede el estado a una persona para producir o utilizar
en forma exclusiva un producto o proceso desarrollado siempre que éste sea nuevo
resultado de la actividad inventiva y sea susceptible de aplicación industrial.

b) Registros de diseño industrial: es el derecho otorgado respecto a un producto


definido por su aspecto estético u ornamental sin involucrar su funcionalidad, que
tenga novedad y aplicación industrial. Así los diseños industriales comprenden la
protección de dibujos industriales que son: la combinación de figuras, líneas o colores
que se incorporen a un producto con fines de ornamentación. Del mismo modo los
diseños industriales comprenden a los modelos industriales que son: formas
tridimensionales que sirvan de tipo o patrón para la fabricación de un producto.

c) Modelo de utilidad: es el derecho otorgado respecto de los objetos, utensilios,


aparatos o herramientas que al ser modificados presentan una función diferente
respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad siempre que
tenga novedad de aplicación industrial.

El tipo de protección que da una patente o registro de modelo de utilidad o diseño


industrial es el derecho sobre las invenciones, modelos de utilidad y diseños industriales
dentro de nuestro país para que su titular puede producir o utilizar en forma exclusiva un
producto o proceso desarrollado durante determinado tiempo.

Es importante otorgar patentes de invención porque se vuelven “monopolios temporales”


y se fomenta el desarrollo y explotación de la industria, al igual que el comercio, así
como también la transferencia de tecnología.

Las características de los derechos de propiedad industrial son: exclusividad,


temporalidad y territorialidad (es válido únicamente en el país donde se ha pedido la
protección).

PATENTE
Una patente es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una
invención, la que proporciona derechos exclusivos que permitirán utilizar y explotar su
invención e impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento durante un período
limitado de tiempo. Si opta por no explotar la patente, puede venderla o ceder los
derechos a otra empresa para que la comercialice bajo licencia.

Las patentes, también conocidas con el nombre de patentes de invención, son el medio
más generalizado que existe para proteger los derechos de los inventores.

1
Al otorgar un derecho exclusivo, la patente viene a ser un incentivo en la medida en que
ofrece al inventor reconocimiento por su actividad creativa y retribución material por su
invención comercial. Esos incentivos fomentan, a su vez, la innovación, lo que además
contribuye a mejorar la calidad de la vida humana. En contrapartida a la obtención de
derechos exclusivos, el inventor tiene la obligación de divulgar al público la invención
patentada, de modo que terceros puedan beneficiarse de los nuevos conocimientos y
contribuir así al desarrollo tecnológico.

Según las normas del ADPIC (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual) la patente estará vigente durante un tiempo limitado, generalmente son 20
años, siempre que su titular pague las tasas anuales de mantenimiento, cuando la
patente expira, expira también la protección hacia la obra y ésta pasa a ser del dominio
público, es decir, cualquier persona puede hacer uso de lo que se patentó.

Beneficios de las patentes

 Evita el plagio (la copia) de los inventos.


 Impulsa la creatividad del inventor.
 Si es buena la patente, el autor se beneficia con las licencias que decida otorgar a
terceros.
 El gobierno fomenta la creación y el desarrollo en la industria.

Perjuicios de una patente

 Dificulta la libre difusión de innovaciones.


 Frena el desarrollo tecnológico.
 Supone a los monopolios como obstáculos a la competencia.
 Dificulta el acceso a los países subdesarrollados.
 Una invención es toda creación humana que permita la transformación de la materia
de la naturaleza para aprovechar los recursos y satisfacer las necesidades del hombre.

¿Qué es lo que se puede patentar?

Se van a patentar solo las invenciones que sean novedosas resultado de una actividad
inventiva y que sean susceptibles de la aplicación industrial en los términos de la Ley, por
lo cual una patente debe tener un modelo de utilidad, ya que debe tener una función
diferente respecto a las partes que la conforman.

No son patentables: los procesos esencialmente biológicos para la producción, reproducción


y propagación de plantas y animales; el material biológico y genético tal como se
encuentran en la naturaleza; las razas animales; el cuerpo humano y las partes vivas que
lo componen, las variedades vegetales.

Patentes en países extranjeros

2
Los derechos son exclusivamente nacionales, es decir, una patente de México no puede
ser usada por terceros, solo pueden ser reproducidas en los países fuera de donde tenga
las patentes y registros.

Se puede obtener una patente internacional, a través del Tratado de Cooperación de


Patentes (PCT por sus siglas en inglés) y la Oficina Europea de Patentes. Si es necesario
que la patente sea internacional se debe consultar con su asesor en materia de propiedad
industrial desde que se inicien los trámites para obtener la patente en México para evitar
la pérdida de derechos de patente en el extranjero.

Requisitos para solicitar una patente

El IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) un organismo descentralizado y


público, se encarga de otorgar las patentes en nuestro país.

La ruta que deberás tomar para patentar o registrar tu intención ante el impi es la
siguiente:

1. Investiga: analiza si tu invención es patentable o registrable, consulta los artículos 16


y 19 de la ley de la propiedad industrial.
2. Busca: realizar un estudio previo del Estado de la técnica y verifica que cumpla con
los requisitos de patentabilidad o registrabilidad, novedad, actividad inventiva y
aplicación industrial, según sea el caso. INFOPAT es el buscador de patentes
mexicanas en línea, consulta la vigencia de las patentes, ofrece alertas de las patentes
recientes, de noticias etc. esto nos sirve a cualquier persona por si tenemos algo en
mente o ya lo realizamos y queremos patentar, pero necesitamos ver que nuestra idea
no exista o en verdad sea algo novedoso para la sociedad.
3. Decide: tienes una invención patentable o registrable, toma la decisión de presentar
tu solicitud.
4. Redacta: describe tu invención (título, descripción del avance tecnológico de la
invención y sus alcances, reivindicaciones, resumen de la invención y dibujo técnico
según sea el caso).
5. Completa: Regístrate en el pase, llena tu formato de solicitud IMPI-00009 y adjunta
los anexos necesarios.
6. Realiza tu pago: genera tu línea de captura o paga en línea mediante el pase desde
www.gob.mx/impi. Tu pago puede ser por transferencia electrónica o depósito
bancario.
7. Presenta: entrega tu solicitud de la ventanilla del ampi, en sus oficinas regionales,
delegaciones o subdelegaciones de la Secretaría de economía o bien puede realizarlo
en línea a través del portal de invenciones en línea firmando la solicitud con tu fiel y
enviándola, por último, descarga tu acuse.

Tiempo del trámite

Una vez que se cumplen los requisitos anteriores se publica a los 18 meses, después de
la publicación se practica el examen de fondo, que consiste en observar el invento, de
existir alguna el IMPI solicitara las aclaraciones que correspondan y deberán ser
atendidas en 2 meses, de lo contrario se abandonara la solicitud.
3
LINKS

https://www.gestiopolis.com/derechos-de-autor-registros-y-patentes/
https://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3-article-744.html
https://www.uv.mx/legislacion/propiedad-industrial/patente-y-registro-de-modelo-de-utilidad/
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=IRJhJMeHbMM&feature=emb_logo

También podría gustarte