Está en la página 1de 2

INTERPRETACIÓN GRAVIMÉTRICA Y MAGNETOMÉTRICA DE LA CUENCA SINÚ-SAN JACINTO

Abstract
The Sinú-San Jacinto basin has an extension close to 35 thousand km^2, it is located to the west of the Colombian Caribbean region, encompassing parts of the
departments of Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico and Magdalena. The gravimetric and magnetometric data were interpolated in ArcGIS Pro, before making a
preliminary study of them to determine the convenience of one or another interpolation method. Likewise, the quality of the interpolation obtained was evaluated to a
greater extent with the RMS obtained. Subsequently, we proceeded to interpret and combine the data of the conceptual model with the geophysical one.

Introducción Localización
Los métodos potenciales (gravimétricos y magnetométricos), son
La cuenca Sinú San Jacinto se ubica al
esencialmente iguales con respecto a lo que miden (campos
occidente de la región Caribe y abarca
potenciales) y se utilizan especialmente para la exploración
partes de Antioquia, Córdoba, Sucre,
geológica. Como su nombre lo indica, el método gravimétrico mide
Bolívar, Atlántico y Magdalena. Se
variaciones laterales de la atracción gravitatoria; contrario al
encuentra limitada al NW por la costa
método magnetométrico que mide intensidades magnéticas. En este
Caribe actual, al oeste por el sistema de
poster se realizaron interpolaciones por tres métodos distintos:
fallas Uramita, al sur por rocas
KRIGING, SPLINE, IDW, a los datos; evaluando ṕaralelamente la
cretácicas de la Cordillera Occidental y
conveniencia de un método u otro. Finalmente se hará una
al este por el sistema de fallas Romeral
interpretación y análisis de los resultados
(ver figura 1). Figura 1. Localización de la zona de estudio. Tomado de Vargas (2007).

La metodología desarrollada se encuentra consignada en la figura 2. En primer lugar se realizó un preprocesamiento


Metodología

de los datos en Excel, donde se calcularon las distintas anomalías y parámetros necesarios. Después se proceso lo
obtenido en ArcGIS Pro para así obtener por tres métodos distintos: Spline, Kriging e IDW; para estos dos últimos se
utilizó la herramienta Geostatical Wizard para realizar un mejor an´álisis y obtener mejores resultados en la
interpolación. Luego de seleccionar la interpolación más óptima, se identificaron y caracterizarón las distintas
anomalías presentes en los mapas haciendo uso del material bibliográfico de la zona.

Modelo Conceptual
En la zona de estudio se encontraron principalmente
rocas sedimentarias como areniscas, conglomerados y
lodolitas. Aunque también se evidencia la presencia de
rocas ígneas y metamórficas como dioritas, granitos, Figura 2. Flujo metodológico del proyecto. Elaboración propia.

esquistos, gneises, que se ubican hacia el S y NE. A


parte de lo anterior, también se puede observar la
tectónica de la zona, que está representada
principalmente por los sistemas de fallas Uramita y
Romeral que provienen desde el sur (Fig. 3). La figura 4
señala cómo se distribuyen las diferentes litologías a
profundidad,
Figura 4. Perfil sísmico de la zona de estudio. Adaptado de Aguilera (2011).

Procesamiento Figura 5. Tablas con los datos de los mejores intentos para cada metodo

Inicialmente se realizó una inspección


de los datos en Excel, identificando las
distintas variables a utilizar.
Posteriormente se calcularon mediante
las ecuaciones de la figura 7, las
distintas anomalías requeridas para
efectuar la interpolación. Acto seguido,
se realizó la interpolación con los
distintos métodos, consignando los
resultados obtenidos en la figura 5
Figura 3. Mapa geológico de la zona de estudio. Elaborado a partir de
junto con el significado de cada una de Figura 6. Conjunto de tablas explicativas de las variables que rigen el comportamiento de los
distintos métodos de interpolación.
información del SGC, las variables (Fig. 6).

Figura 7. Ecuaciones utilizadas en el procesamiento de los datos.

Selección del modelo


Escogimos para las interpolaciones en
gravimetría el método de
interpolación de IDW. Es el método
que disminuye en mayor medida los
artificios negativos en la zona de la
costa y muestra correctamente las
anomalías negativas de las
subcuencas de San Jorge y Plato.
Por otro lado, para la interpolación en
magnetometría utilizamos el método
de Kriging. Pues los datos siguen una
distribución normal y por lo tanto
Figura 7. Modelo de interpolación de anomalías de Bouger utilizando el método IDW Figura 8. Modelo de intensidad magnética utilizando el método Kriging para datos
este modelo se adapta mejor. para datos de gravimetría de magnetometría
Resultados
En este apartado se ilustran los resultados del análisis estadístico realizado por Geostatical Wizard para gravimetría y magnetometría, ilustrados en las figuras 9 y 10.
Para gravimetría, donde se utilizó IDW, se obtuvo RMS considerablemente alto (Fig. 9a), que se corrobora con una poca variación en los puntos de la figura 9b con
respecto a la línea teórica del error. Sin embargo, se escogió este método no tanto por el RMS, sino más bien por la similitud con lo hallado en la literatura (ver Aguilera,
2011); ya que, geométricamente, se obtuvieron mejores resultados con IDW. En magnetometría, donde se utilizó Kriging, obtuvimos resultados más satisfactorios: el
semivariograma (Fig. 10a), se presenta un buen ajuste a los datos cercanos que validaría el modelo dando como conclusión que la interpolación es capaz de explicar los
datos más cercanos; en la regresión lineal ajustada al modelo (Fig. 10b), podemos observar que los datos se ajustan muy bien al modelo, pues los puntos coinciden con la
línea teórica; y por último, obtenemos una mayor dispersión de los datos con respecto a la línea de error de la figura 10c.

Figura 9. a) Modelo de regresión lineal para el método de interpolación IDW para Gravimetría, b)
Figura 10. a) Semivariograma realizados en Kriging para Gravimetría a) Modelo de regresión lineal en
Medida estándar de los errores en IDW para Gravimetría.
Kriging Para Magnetometría. b) Modelo de regresion lineal en Kriging para Magnetometría. c) Medida
estándar de los errores en Kriging para Magnetometría.

Discusión

Para el análisis de gravimetría analizamos las zonas homogéneas marcadas en la figura 11 llamadas: 1, 2, 3, 4A y 4B. En la figura 11, del polígono (1) ubicado en la esquina
superior izquierda, encontramos colores naranjas y rojos que posiblemente están relacionados con valores altos gravimétricos de la subducción de la placa Caribe bajo la
de Suramérica. En la zona 2 de la Figura 11 encontramos un área alargada que separa las zonas de anomalías de Bouger positivas y negativas, esta zona alargada se
pueden asociar a los Sistemas de Fallas de San Jacinto. En el polígono 3 de la Figura 11, la zona alargada de color amarillo, que presenta anomalías positivas corresponde
al Cinturón Fallado de San Jacinto.
En la zona 4A y 4B, encontramos
anomalías negativas al Este del

Sistema de Fallas de San Jacinto que


corresponden de forma respectiva a
las sub-cuencas de San Jorge y
Plato.
Con respecto a la Figura 12
correspondiente al modelo de
intensidad magnética, las zonas
número 1, 2, 3 y 4 muestran valores
altos en colores rojos, que
corresponden a anomalías positivas
relacionadas a unidades ígneo-
metamórficas con contenido alto de
minerales ferro-magnesianos para Figura 11. Mapa de anomalía de Bouger con densidad 2.3. Figura 12. Mapa de Intensidad magnética de la cuenca de Sinú-San Jacinto.
rocas del basamento cretácico. Los polígonos numerados corresponden a: (1) Anomalías de Bouger positivas de Los polígonos numerados (1, 2, 3, 4) corresponden a anomalías positivas, con geometrías
geometría amorfa, (2) Área con geometría alargada que separa anomalías negativas de variadas , (5) Anomalía negativa de geometría semi-circular, (6) anomalía de colores
Donde la zona alargada 2, positivas (3) Anomalías positivas con geometría ovalada (4A y 4B) Anomalías negativas bajos con geometría alargada.
representa el Sistema de Fallas de con geometría circular.

San Jacinto; el polígono 5 corres-


ponde a la sub-cuenca de Cartagena y el polígono 6 de colores morados y azules corresponde a la parte Sur del Cinturón plegado del Sinú. Estas interpretaciones se basan
tanto en el modelo geológico-conceptual realizado al igual que en el modelo de Anomalías de Bouger y modelo de magnetometría de Aguilera, 2011.

Conclusiones
-Para la correcta interpretación de los datos se necesita no sólo comparar diferentes métodos de interpolación, si no también diferentes intentos con un mismo método,
de tal manera que se pueda escoger la interpolación más acertada con los parámetros adecuados. Un buen modelo de interpolación requiere de varios intentos.
-Los modelos de interpolación junto con un correcto procesamiento de datos geofísicos nos permite conocer a profundidad las densidades de materiales y la
susceptibilidad magnética de zonas extensas, que de otra manera sería difícil conocer. Sin embargo, es imposible tener un modelo que no tenga un cierto margen de error.
-Existen parámetros que no causan mayor diferencia en el modelo de interpolación, pero tienen una justificación matemática.
Bibliografía

Anexos

También podría gustarte