Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Prospección Gravimétrica y Magnetométrica - Clave:2708

Prospección sísmica I - Clave: 2709

​Reporte de la Práctica de Campo

Alumnos:

1. Contreras Alvarado, Lilibeth Zaira

2.Espinosa Kuswara, Diego

3.Landgrave Roblero , Gabriel A.

4.Ochoa León, Pablo

5.Reyes Romero, Alejandro

6.Morales Mosqueda, André

7. Silva Serrano, David Alejandro

EL ROSARIO QUERÉTARO, ZONA ARQUEOLÓGICA

Semestre 2020-1

Fecha de entrega: 28 / octubre / 2019


Índice

RESUMEN 2

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVOS 3

GEOLOGÍA DEL LUGAR 3

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA 7
SÍSMICA 7
DESCRIPCION DEL METODO 7
LOGÍSTICA DE CAMPO 8
RESULTADOS 10
MAGNETOMETRÍA 14
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO 14
LOGÍSTICA DE CAMPO 16
EQUIPO 18
RESULTADOS 19

DISCUSIÓN 22

CONCLUSIONES 23

Anexos 25

1
RESUMEN

El desarrollo de la práctica da como resultado una correcta relación entre el método


geofísico utilizado para caracterizar el medio y la teoría geológica. De manera práctica,
se establecen regiones de interés en el subsuelo de la zona de estudio, posteriormente
se analizan los resultados e interpretan las posibles razones que expliquen los datos
obtenidos.
En prospección sísmica se empleó el método de refracción, que de manera sencilla
permitió realizar el procesamiento de los datos y su análisis de manera simple y
eficiente.
En magnetometría, se obtuvieron resultados de la misma zona que la estudiada con el
método de refracción. Las características de la malla realizada favorecieron su análisis
e interpretación de datos, además de que permitió relacionar los resultados de ambos
métodos utilizados.
Se obtiene entonces un modelo del cual destaca la presencia de anomalías de interés
para nuestro estudio. Los contrastes registrados, permiten interpretar que existe algo en
la zona y la relación de ambos métodos permite confirmarlo.

INTRODUCCIÓN

El estudio fue realizado los días 17, 18 y 19 de octubre del 2019, en la Zona
Arqueológica El Rosario (San Juan del Río, Querétaro), en las coordenadas 14Q
388537 mE 2256016 mN aproximadamente, lugar al que fue trasladado el equipo
requerido para la realización de la prospección sísmica y la prospección
magnetométrica.

En este proyecto se busca satisfacer la necesidad por conocer el procedimiento práctico


para un levantamiento, el material de trabajo y su manipulación, así como la
manipulación del software y el procesamiento de los datos.

2
El método utilizado para la prospección sísmica fue refracción, el cual se basa en el
registro de los frentes de onda, generados por una fuente artificial de energía.
Para la prospección magnetométrica se generó un mallado para poder ubicar
anomalías magnéticas en el subsuelo.

La mayor parte de los estudios realizados con anterioridad en El Rosario, se han hecho
en la zona principal, que es donde se encuentra edificación central. Este estudio está
enfocado principalmente en los alrededores de la plaza principal en donde se estima
que se encontraban las zonas habitacionales.

OBJETIVOS

● Conocer el método de prospección sísmica de refracción y su aplicación,


incluyendo sus implicaciones teóricas, el equipo que se utiliza, la obtención de
los datos, así como el procesamiento de los mismos.
● Conocer el método de magnetometría y su aplicación, incluyendo sus
implicaciones teóricas, el equipo que se utiliza, la obtención de los datos, así
como el procesamiento de los mismos.
● Realizar un estudio en la Zona Arqueológica El Rosario empleando el método de
prospección sísmica de refracción y magnetometría.
● Interpretar los datos obtenidos para poder ubicar anomalías en el subsuelo y así
caracterizar un asentamiento Teotihuacano.

GEOLOGÍA DEL LUGAR

El municipio de San Juan del Río se localiza, en su totalidad, en la región llamada


Provincia del Eje Neovolcánico (INEGI, 1986), y en una subprovincia: Llanuras y Sierras
de Querétaro e Hidalgo.

Como parte de la geología regional, el Eje Neovolcánico presenta una gran extensión y
espesor de rocas ígneas, lo constituyen principalmente domos riolíticos, volcanes

3
compuestos, conos de acumulación de material piroclástico enteros y erosionados,
mesetas formadas por flujos piroclásticos y derrames de basalto.
Todas estas estructuras han sido modificadas por fenómenos de vulcanismo explosivo,
como se manifiesta en la Caldera de Amealco, localizada al suroeste de San Juan del
Río, Qro.

Relativamente cerca del área municipal de San Juan del Río, se encuentra evidencia de
tres aparatos volcánicos (Aguirre, 1999) que tuvieron erupciones explosivas en tiempos
geológicamente recientes (fig. 1).

Figura 1. Edificios volcánicos localizados en los alrededores de San Juan del Rio. UNAM, CQRN.

De estos edificios, son dos los que se encuentran más próximos a la zona de estudio,
los cuales son:

- Caldera de Amealco: al suroeste de San Juan del Río. Se trata de un volcán tipo
domo, la zona está conformada por tobas ácidas, ignimbritas, arenas silíceas y

4
suelos aluviales. Su actividad afectó zonas aledañas como San Juan del Río y
una porción de El Rosario (fig. 2)

Figura 2. Mapa de distribución de litologías en la zona de amealco y San Juan del Río.

- Caldera de Amazcala: se ha fechado como la de más reciente explosión de los


tres aparatos presentes (Aguirre, 1999). De las erupciones de este volcán, se
considera que se han derivado en buena medida, los gruesos depósitos de
pómez en la zona Norte de la ciudad y del municipio de San Juan del Río. A esta
caldera se le atribuyen los grandes depósitos de pómez en toda la zona del área
metropolitana de Querétaro (fig. 3).

5
Figura 3. Correlación Estratigráfica de los depósitos de pómez en Querétaro y sus alrededores

En cuanto a la geología local del sitio de interés, en la planicie aluvial y en las lomas
bajas, se modificó el suelo por la práctica de la agricultura de riego, por lo que
predominan los depósitos volcanosedimentarios.

En cuanto a las edificaciones del Rosario, se sabe que se emplearon rocas


pertenecientes a afloramientos cercanos a la zona, barro, tepetate, cal, arena, madera y
pigmentos. Además de estos materiales, se pueden encontrar fragmentos de roca
sueltos, tobas, arcillas y arena. Las construcciones eran principalmente hechas de
madera de pino, y la materia prima provenía de la Sierra de Galindo.

6
En la zona en la que se hicieron los levantamientos, se aprecian una serie de
montículos destruidos, se dice que el material faltante fue utilizado en la construcción de
la presa cercana a la zona arqueológica (Gallegos, Roberto 1958).

La presencia de socavones en la zona, se debe a la existencia de bancos de arena al


norte y sureste del edificio principal de la zona arqueológica. Algunos estudios por parte
de Geólogos de la UNAM, han determinado que se trataba de arenas de un
paleo-cauce. Estos depósitos de arena se encuentran bajo una capa toba volcánica (de
entre 1.50 m y 2 m de espesor).

De acuerdo con los estudios arqueológicos previos, las zonas habitacionales se


localizan sobre toda la planicie que rodea al sitio, la mayor parte de estas áreas
quedaban cubiertas por las aguas de las presas que rodean al conjunto central, por lo
que esta zona es aún desconocida.

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

SÍSMICA

DESCRIPCION DEL METODO


En la prospección sísmica, el método de refracción consiste en la obtención de las
velocidades de propagación de ondas sísmicas a través de un medio que, en este caso,
se trata del subsuelo. La obtención de estas velocidades está relacionada con la
diferencia de tiempo de la llegada de la onda P entre una serie de geófonos que se
encuentran equiespaciados.

Ya obtenidas las velocidades de propagación se puede determinar la profundidad y la


probable estructura del subsuelo. Esto es posible con la ayuda de las dromocrónicas,
que son una serie de gráficas de tiempo de primer arribo [ms] vs distancia [m] que
permiten observar cambios en la pendiente lo que indicaría la detección de una
interfase entre una capa de roca y otra.

En el caso de la práctica que se realizó los días 17 y 18 de octubre en la comunidad de


El Rosario, se utilizó el equipo Seistronix para adquirir datos. Una vez adquiridos los
datos estos se procesan con el software ZondST2D.

7
En el software, después de cargar los datos, se tiene que definir la geometría del
arreglo por línea, que incluye información como el espaciamiento de geófonos así como
su elevación que se obtiene mediante una corrección por topografía, así como la
localización de las fuentes.

Una vez establecidos los parámetros se eliminan las trazas muertas y se realiza el
picado de primeros arribos de onda P, siguiendo una tendencia lineal para aquellas
trazas que estén muertas. Una vez realizado esto, se realiza la inversión de los datos
para así obtener un modelo de capas, donde podemos ver su geometría y las
velocidades calculadas por el programa.

LOGÍSTICA DE CAMPO
Ubicación del levantamiento (Figura 4).

​ roquis del levantamiento


Figura 4. C

8
Para obtener una buena aproximación de la probable estructura del subsuelo en la
zona, se formaron cuatro líneas de 48 geófonos y dos líneas de 24 geófonos, los cuales
estaban espaciados cada 3 [m] y tenían una orientación SW-NE.

Figura 5: Geometría del levantamiento

Ya colocados los geófonos, se procedió a conectarlos a los cables de adquisición de


datos que a su vez, se conectan a las unidades de adquisición. En el caso de las líneas
de 48 geófonos se conectaron 4 unidades de adquisición mientras que para las líneas
de 24 geófonos se usaron 2 unidades.

En cuanto a la fuente sísmica, se utilizó una placa de hierro y un marro conectado con
un Trigger, que permite el encendido de los geófonos al mismo tiempo. La primer fuente
se realizó a 1 [m] de distancia del primer geófono, las fuentes subsecuentes se
realizaron cada 6 geófonos, es decir, a cada 18 [m], y la última fuente se realizó a 1 [m]
del último geófono.

​4 Unidades de ​ 5 Baterías
Adquisición de
Seistronix EX-12 12 [V]

​1 Unidad de ​1 Trigger
Interfase de Línea

9
5 Cables de
Adquisición de 12 1 Computadora de
Nodos Campo

2 Cintas Métricas 1 Cinta Adhesiva


de 100 [m] Gris

48 Geófonos
Verticales de 1 Marro
4.5 [Hz]

1 Placa de Hierro 1 Orejeras

​ 1 GPS

Tabla 1: Equipo Utilizado para Prospección Sísmica

RESULTADOS

En las 6 líneas realizadas se pueden observar contrastes de velocidad bastante


marcados, podemos localizar dos principales. En la línea 1 del día 1 apreciamos uno
en la parte superficial en el centro y otro de mayores dimensiones, en la parte inferior
izquerda (fig. 6).

10
En las otras líneas se observan patrones similares y las mismas dos capas, eso nos
ayuda a inferir que esta anomalía se presenta en toda la extensión del levantamiento y
que las dos capas presentan continuidad horizontal, así mismo en la línea 1 del día 2
(Fig. 7) observamos las mismas dos capas que en la línea 1 del día 1 y el mismo
contraste de velocidad solo que ahora el inferior está del lado derecho, de la misma
forma con la línea 2 y 3 del día 2(Fig. 8 y Fig. 9) que tiene ambas anomalías ubicadas
más o menos por la misma zona, solo que esta se va desplazando a la derecha,
culminan en la línea 4(Fig. 10) donde ya sólo queda un contraste importante que se
encuentra en la parte inferior derecha, en la línea 5(Fig. 11) ya no se aprecia nada.

Podemos interpretar de lo antes observado que, los contrastes superiores siguen un


patrón de zig zag que podrían deberse a alguna estructura somera con forma irregular
y que los inferiores parecen más bien como si atravesaran la sección con cierto ángulo,
estos contrastes podrían resultar en ciertas estructuras de interés arqueológico.

Línea 1 del 17 de octubre

Figura 6. Dromocronas y modelo de capas de la línea 1 del 17/10/19

Línea 1, 18 de Octubre

11
Figura 7. Dromocronas y modelo de capas de la línea 1 del 18/10/19

Línea 2, 18 de Octubre

Figura 8. Dromocronas y modelo de capas de la línea 2 del 18/10/19

Línea 3, 18 de octubre

12
Figura 9. Dromocronas y modelo de capas de la línea 3 del 18/10/19

Línea 4, 18 de octubre:

Figura 10. Dromocronas y modelo de capas de la línea 4 del 18/10/19

Línea 5, 18 de octubre

13
Figura 11. Dromocronas y modelo de capas de la línea 5 del 18/10/19

MAGNETOMETRÍA

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO


La prospección magnetométrica se trata de un método geofísico que muestra las
variaciones del campo magnético de la Tierra que son atribuidos a cambios de la
estructura del subsuelo o a la susceptibilidad magnética de los materiales en ciertas
regiones de la superficie.
El objetivo de un levantamiento magnético es principalmente investigar anomalías
magnéticas superficiales que son resultado de las características magnéticas de las
rocas debajo de la superficie, en este caso, el método fue útil para detectar objetos o
zonas de interés arqueológico debajo de El Rosario.

Las observaciones consisten en determinar el valor del campo magnético en una serie
de estaciones que cubren la zona de estudio, en el caso de un levantamiento
arqueológico, se crea una configuración de estaciones de gran densidad, con el objetivo
de registrar cualquier variación.
Para registrar las variaciones del campo magnético, se utilizan instrumentos que
detectan desviaciones del valor “normal” del campo geomagnético debido a la

14
presencia de material magnético en las rocas o demás objetos que se encuentran en el
interior de la Tierra.

Las correcciones realizadas a los datos en un levantamiento magnético son la


corrección por variación diurna y por variación espacial o IGRF. La primera corrección
consiste en monitorear los valores de una estación base que registra lecturas durante el
transcurso del levantamiento. Estos datos se usan para corregir la variación temporal en
el campo medido. La otra corrección, remueve el efecto del campo magnético de
referencia según la posición en la que se haya realizado el levantamiento. Para esta
corrección se usa el IGRF.

Las correcciones de los datos obtenidos en el Rosario Querétaro, se hicieron en un


archivo de excel. Este archivo cuenta con 6 hojas, la hoja principal contiene las lecturas
de de los sensores superior e inferior, las coordenadas del levantamiento, los valores
del gradiente vertical, así como los cálculos de las correcciones, entre otros datos
relevantes para su análisis. Las siguientes 3 hojas, contienen los valores de la base del
día 17, 18 y 19 de octubre. Las últimas dos hojas contienen las correcciones del sensor
superior eliminando los valores que se salían del rango, y el gradiente vertical.
Para la corrección por variación diurna, se tomó el valor promedio de cada una de las
bases (fig 12). En la corrección de variación espacial, se obtuvo el valor de IGRF para
cada uno de los tres días.

15
Figura 12. Gráficas de los valores de la base de los días 17, 18 y 19 de octubre, y sus valores promedio.

Para analizar los resultados, se realizó un mapa de anomalía de campo total, anomalía
regional y residual con ayuda de Surfer Software. Las herramientas que fueron
modificadas para obtener las anomalías regional y residual, fueron los interpoladores.
En la anomalía de campo total se utilizó el interpolador kriging, este interpolador genera
una superficie estimada a partir de puntos dispersos, la superficie se obtiene por medio
de una relación estadística entre los puntos medidos y el comportamiento espacial de
los valores. Los resultados arrojados por este interpolador, proporcionan una medida de
certeza que favorece al análisis de los valores registrados.

El otro interpolador utilizado fue Regresión Polinomial, este método es una forma de
regresión lineal, sin embargo, en este caso se modela la relación entre las variables
dependiente e independiente como un polinomio de grado n. Este método se usa
principalmente para describir fenómenos no lineales.

LOGÍSTICA DE CAMPO

Para realizar el levantamiento, primero se colocó la base con el magnetómetro GSM


19-T de protones a las 09:56:47​, ​los levantamientos se realizaron en la zona
arqueológica del Rosario en Querétaro, las carácteristicas del levantamiento son:

● Dimensión de la malla de 50 por 60 metros.


● Distancia entre estaciones y líneas fue de 1 metro (fig. 13).

16
● Se usó un Magnetómetro gradiómetro de dos sensores que usaba la geometría
de la malla para ubicar en el mapa el levantamiento (fig. 14) .

Figura 13. Distribución de líneas para el levantamiento magnético.

Figura 14. Representación del levantamiento.

La configuración del levantamiento fue de la siguiente manera:

17
EQUIPO

Cinta métrica

Geometrics de Cesio

GSM-19T de
protones

18
Gradiómetros
Superior e Inferior
(Alineados)

Baterías

RESULTADOS
De acuerdo con las litologías que rodean y componen la zona de El rosario Querétaro, y
así mismo sus valores de susceptibilidad, es posible que los levantamientos realizados
no registren de manera significativa la magnetización de las rocas en la zona. Por lo
que los resultados obtenidos, podrían representar únicamente la presencia de material
de interés arqueológico.

En los mapas obtenidos, se observa un alto y un bajo magnético principal


pertenecientes a las últimas líneas del levantamiento. La susceptibilidad magnética de
las rocas de la zona es relativamente baja, por lo que estos resultados no se ven
afectados directamente por la litología del lugar (fig. 15).

19
Figura 15. Anomalía de campo total del sensor superior, se presenta el perfil de la anomalía localizada

20
Para resaltar los resultados, se realizó el mapa de anomalía residual (fig. 16). En este
mapa se define la anomalía y se observa la concentración del bajo magnético y demás
zonas de interés localizadas en la superficie.

Figura 16. Mapa de campo residual del sensor superior y perfil de la anomalía localizada

21
Resaltan estas mismas anomalías en el mapa de gradiente vertical

Figura 17. Mapa de gradiente vertical.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en ambos métodos nos permiten llegar a análisis


concluyentes, esto debido a que la malla del levantamiento magnético coincide
espacialmente con las líneas del tendido sísmico, por lo que la interpretación de estos
registros se vuelve aún más interesante.

Relacionando los resultados de ambos métodos, en la figura 16 observamos dos


anomalías que sobresalen, una de ellas en la parte superior derecha y la otra en la
parte inferior, fue esta última a la que se le realizó su perfil. Estas anomalías aparecen
en los resultados de sísmica de refracción como se mostrará a continuación.

Puede observarse en la sección de resultados de prospección sísmica, principalmente


en las figuras 6, 7 y 8, que aparecen estos mismos elementos. En la parte superior en el

22
centro, se observa un contraste de pocas dimensiones. Este contraste podría
pertenecer a la anomalía identificada primeramente en magnetometría (fig. 18 en rojo).

En la parte inferior derecha, de igual manera puede observarse una anomalía de


dimensiones considerables localizada con magnetometría. Este mismo elemento
aparece en los tendidos sísmicos (fig. 18 en rosa).

Figura 18. Relación de resultados entre el método magnético y prospección sísmica.

Es en estas zonas principalmente donde se logra identificar algo que posiblemente sea
de interés para el estudio arqueológico.

CONCLUSIONES

Sabemos que los métodos geofísicos nos permiten medir de forma indirecta diferentes
variaciones en las propiedades físicas de los componentes de la corteza terrestre.

De acuerdo a los resultados obtenidos y las interpretaciones realizadas, se puede decir


que se logra visualizar el efecto en el campo magnético debido a que se pueden
presentar diversos materiales provenientes de restos arqueológicos; que corresponde al
objetivo principal de este trabajo. También en se puede visualizar en los perfiles
sísmicos realizados, distintos cuerpos que generan un cambio en la velocidad del
subsuelo. Esto se puede especificar en las figuras 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17 y 18.

La coincidencia de ambas anomalías con los contrastes registrados con sísmica de


refracción, podrían indicar la presencia de algo en esa zona.

23
REFERENCIAS

● Kearey, P., Brooks, M., & Hill, I. (2013).​ An introduction to geophysical


exploration.​ John Wiley & Sons.
● Telford, W. M., Telford, W. M., Geldart, L. P., Sheriff, R. E., & Sheriff, R. E.
(1990). ​Applied geophysics​ (Vol. 1). Cambridge university press.
● Dobrin, M. B., & Savit, C. H. (1960). ​Introduction to geophysical prospecting​ (Vol.
4). New York: McGraw-hill.
● Oliver, M. A. "Kriging: A Method of Interpolation for Geographical Information
Systems". International Journal of Geographic Information Systems 4: 313–332.
1990.
● Valtierra, José Guadalupe. De la Llata Gómez, Roberto. et.al. (2011). ​Diagnóstico
Ambiental Integral de la Ciudad de San Juan del Río, Querétaro.​ Centro
Queretano de Recursos Naturales. Documento Digital recuperado de:
http://www.concyteq.edu.mx/PDF/Tomo%20XVII.pdf
● Carreón Freyre, Dora, Rodolfo Díaz Castellón, Joel Torices Armenta y Kurt
Heinrich Wogau Chong, ​Primer reporte del trabajo geológico El Rosario,​ en
Proyecto Arqueológico El Rosario. Primer Informe, Temporada 2007-2008, Juan
Carlos Saint-Charles Zetina, Carlos Viramontes Anzures y Fiorella Fenoglio
Limón, Archivo Técnico del Consejo de Arqueología, inah, México, 2008.
● https://www.ngdc.noaa.gov/geomag/calculators/magcalc.shtml#igrfwmm

24
Anexos

tabla de correcciones topográficas.

25
IGRF

26

También podría gustarte