Está en la página 1de 1

De Los Santos González Maria Fernanda

6Av Construcción 23-02-21

DEFINICIÓN DE DERECHO
“Es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias
por la autoridad por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de
la realidad histórica”.
-Miguel Villoro Toranzo.
“El derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y hacer
posible su coexistencia”. Lo define como: “El conjunto de las condiciones por las
cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según
una Ley Universal de libertad”.
-Manuel Kant.
“Es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores
colectivos, cuyas normas-integrantes de un sistema que regula la conducta de
manera bilateral, externa y coercible son normalmente cumplidas por los
particulares y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos
del poder jurídico”.
-Eduardo Villalobo.

Definición propia: El derecho es un conjunto de normas que se establece a un


grupo social de manera igualitaria a todos sus individuos para mantener en orden la
conducta y convivencia social dentro del mismo.
DERECHO SUBJETIVO: es el conjunto de potestades, libertades y facultades
jurídicas que poseen los individuos.
Ejemplo: Los derechos de autor, los derechos comerciales (compra-venta, etc.)
DERECHO OBJETIVO: es el conjunto de normas y leyes que prescriben una
obligación, es decir, que imponen una conducta o resolución legal a una
situación o personas determinadas.
Ejemplo: Los códigos penales, civiles y de orden público que rigen la conducta
cotidiana de los ciudadanos.
DERECHO POSITIVO: Es el conjunto de normas jurídicas escritas por una
soberanía, puede ser de aplicación vigente o no, dependiendo si la norma rige
para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la
promulgación de una posterior.
Ejemplo: El derecho a la educación pública.
DERECHO VIGENTE: Es aquel derecho establecido por el poder legislativo que
se encuentra en vigor en un territorio y tiempo determinado, cuyo cumplimiento
es de carácter obligatorio.
Ejemplo: Código penal, derechos agrarios, código de comercio, etc.

También podría gustarte