Está en la página 1de 9

Cuestionario de alta tecnología – tomografía computarizada (TC) –

Protocolos

1. Que tipos de inyectores existen actualmente en el mercado, y que


diferencia existen entre estos, explique.
2. Defina la sigla PSI, y esta que mide
3. Diga cuál es la fórmula para caudal
4. En la fórmula de caudal, indique que parámetros intervienen en esta,
explique
5. Que es la tasa de filtración glomerular y la misma en que unidades se
mide
6. Mencione todos los factores que intervienen en la formula MDRE
7. ¿Cuáles son los valores normales en índice de filtración glomerular para
hombres y mujeres?
8. ¿Cuál es la preparación en pacientes para el uso de contraste intravenoso
(IV)?
9. ¿Defina que es creatinina y diga los valores normales para hombre y
mujer?
10.Defina que es un protocolo
11.Realice una indagación sobre que es una adquisición volumétrica en TC,
y esta para que se realiza
12.Explique con sus propias palabras que diferencia encontramos entre una
adquisición volumétrica y una adquisición corte a corte en TC.
13.Diga cuales son las líneas de referencia para realizar adquisiciones o
estudios tomograficos en cráneo
14.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de cráneo
simple
15.Diga cuál es la preparación para realizar una TC simple de cráneo en un
paciente
16.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de
cráneo simple
17.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de cráneo,
su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en este estudio,
para equipo secuencial y volumétrico.
18.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo a nivel infratentorial y supratentorial para
TC de cráneo simple
19.¿Qué diferencia en adquisición y angulación de gantry encontró según
protocolos de TC entre un equipo secuencial y un equipo multicorte?
20.Diga cual es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de cráneo simple
21.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de cráneo
contrastada
22.Diga cuál es la preparación para realizar una TC simple de cráneo
contrastada en un paciente
23.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de
cráneo contrastada
24.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de cráneo
contrastada, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en
este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
25.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo a nivel infratentorial y supratentorial para
TC de cráneo contrastada
26.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de cráneo contrastada
27.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de silla turca
28.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de silla turca en un
paciente
29.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de silla
turca
30.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de silla
turca, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en este
estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
31.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de silla turca
32.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de silla turca
33.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de cara
34.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de cara en un paciente
35.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de cara
36.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de cara,
su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en este estudio,
para equipo secuencial y volumétrico.
37.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de cara
38.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de cara
39.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de orbitas
con constraste
40.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de orbitas con contraste
en un paciente
41.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de
orbitas con contraste
42.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de orbitas
con contraste, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en
este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
43.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de orbitas con
contraste
44.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de orbitas con contraste
45.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de oídos
46.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de oídos
47.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de oídos
48.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de oídos,
su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en este estudio,
para equipo secuencial y volumétrico.
49.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de oídos
50.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de oídos
51.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de oídos
contrastados
52.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de oídos constrastados
53.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de oídos
contrastados
54.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de oídos
constrastados, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en
este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
55.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de oídos
constrastados
56.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de oídos contrastados
57.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de senos
paranasales
58.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de senos paranasales
59.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de
senos paranasales
60.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de senos
paranasales, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en
este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
61.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de senos paranasales
62.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de senos paranasales
63.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de
articulación temporomandibular (ATM)
64.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de articulación
temporomandibular (ATM)
65.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de
articulación temporomandibular (ATM)
66.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de
articulación temporomandibular (ATM), su longitud y que planos de
reconstrucción se realizan en este estudio, para equipo secuencial y
volumétrico.
67.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de articulación
temporomandibular (ATM)
68.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de articulación temporomandibular (ATM)
69.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una Cisternografia
por TC
70.Diga cuál es la preparación para realizar una Cisternografia por TC
71.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de
Cisternografia por TC
72.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para Cisternografia
por TC , su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en este
estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
73.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para Cisternografia por TC
74.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una Cisternografia por TC
75.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de cuello
contrastado
76.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de cuello contrastado
77.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de
cuello contrastado
78.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de cuello
contrastado, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en
este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
79.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de cuello contrastado
80.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de cuello contrastado
81.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de tórax de
alta resolución TACAR
82.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de tórax de alta resolución
TACAR
83.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de tórax
de alta resolución TACAR
84.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de tórax
de alta resolución TACAR, su longitud y que planos de reconstrucción se
realizan en este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
85.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de tórax de alta
resolución TACAR
86.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de tórax de alta resolución TACAR
87.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de tórax de
alta resolución TACAR
88.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de tórax de alta resolución
TACAR
89.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de tórax
de alta resolución TACAR
90.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de tórax
de alta resolución TACAR, su longitud y que planos de reconstrucción se
realizan en este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
91.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de tórax de alta
resolución TACAR
92.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de tórax de alta resolución TACAR
93.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de tórax
contrastado
94.Diga cuál es la preparación para realizar una TC de tórax contrastado
95.Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC de tórax
contrastado
96.Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de tórax
contrastado, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en
este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
97.Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de tórax contrastado
98.Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de
ventana a utilizar en una TC de tórax de contrastado
99.Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de protocolo
de nódulo pulmonar
100. Diga cuál es la preparación para realizar una TC de protocolo de
nódulo pulmonar
101. Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC
de protocolo de nódulo pulmonar
102. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de
protocolo de nódulo pulmonar, su longitud y que planos de reconstrucción
se realizan en este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
103. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de protocolo de nódulo
pulmonar
104. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en una TC de protocolo de nódulo pulmonar
105. Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de
protocolo de nódulo pulmonar
106. Diga cuál es la preparación para realizar una TC de protocolo de
nódulo pulmonar
107. Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC
de protocolo de nódulo pulmonar
108. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de
protocolo de nódulo pulmonar, su longitud y que planos de reconstrucción
se realizan en este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
109. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para TC de protocolo de nódulo
pulmonar
110. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en una TC de protocolo de nódulo pulmonar

111. Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar un UROTAC
112. Diga cuál es la preparación para realizar un UROTAC
113. Indique la orientación y posición del paciente para realizar un
UROTAC
114. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para un
UROTAC, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en este
estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
115. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para un UROTAC
116. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en un UROTAC

117. Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de
abdomen contrastado
118. Diga cuál es la preparación para realizar una TC de abdomen
contrastado
119. Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC
de abdomen contrastado
120. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para una TC
de abdomen contrastado, su longitud y que planos de reconstrucción se
realizan en este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
121. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para una TC de abdomen
contrastado
122. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en una TC de abdomen contrastado
123. Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC
hígado y abdomen 3 fases
124. Diga cuál es la preparación para realizar una TC hígado y abdomen
3 fases
125. Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC
hígado y abdomen 3 fases
126. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para una TC
hígado y abdomen 3 fases, su longitud y que planos de reconstrucción se
realizan en este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
127. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para una TC hígado y abdomen
3 fases
128. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en una TC hígado y abdomen 3 fases

129. Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una
UROGRAFIA por TC
130. Diga cuál es la preparación para realizar una UROGRAFIA por TC
131. Indique la orientación y posición del paciente para realizar una
UROGRAFIA por TC
132. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para
UROGRAFIA por TC, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan
en este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
133. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para una UROGRAFIA por TC
134. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en una UROGRAFIA por TC
135. Indique que tipo de reconstrucciones adicionales se debe realizar
en este tipo de estudio y las fases adicionales a realizar para evidenciar
eliminación de constraste

136. Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una biopsia
por TC
137. Diga cuál es la preparación para realizar una biopsia por TC
138. Indique la orientación y posición del paciente para realizar una
biopsia por TC
139. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para biopsia
por TC, su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en este
estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
140. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para una biopsia por TC
141. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en una biopsia por TC
142. Mencione 10 tipos de lesiones que se recomiende esta técnica para
su respectivo diagnostico

143. Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de
columna (especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y
lumbosacra)
144. Diga cuál es la preparación para realizar una TC de columna
(especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y lumbosacra)
145. Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC
de columna (especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y
lumbosacra)
146. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de
columna (especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y
lumbosacra), su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en
este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
147. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para una TC de columna
(especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y lumbosacra)
148. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en una TC de columna (especificar para las tres
regiones, cervical, dorasal y lumbosacra)

149. Diga cuales son las indicaciones médicas para realizar una TC de
columna (especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y
lumbosacra)
150. Diga cuál es la preparación para realizar una TC de columna
(especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y lumbosacra)
151. Indique la orientación y posición del paciente para realizar una TC
de columna (especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y
lumbosacra)
152. Indique que tipo de topograma o Scout View se realiza para TC de
columna (especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y
lumbosacra), su longitud y que planos de reconstrucción se realizan en
este estudio, para equipo secuencial y volumétrico.
153. Mencione los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada plano para una TC de columna
(especificar para las tres regiones, cervical, dorasal y lumbosacra)
154. Diga cuál es la técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel
de ventana a utilizar en una TC de columna (especificar para las tres
regiones, cervical, dorasal y lumbosacra)
Para las siguientes angiografías por TC, debe establecer los siguientes
parámetros

1. Angiografia cerebral
2. Angiografia de carótidas
3. Angiografía pulmonar
4. Angiografía de aorta (torácica y abdominal)
5. Angiografía de miembros inferiores

155. Indicaciones médicas para cada angiografía mencionada


156. Preparación del paciente
157. Orientación y posición del paciente
158. Topograma o Scout View a realizar, su longitud y que planos de
reconstrucción se realizan en cada estudio
159. Mencionar los niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y
grosores de corte e intervalo en cada estudio (especificar parámetros en
los volúmenes de adquisición)
160. Técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de ventana a
utilizar
161. Describir como se emplea la herramienta (Sure Star, Bolus track,
ect.) para realizar un estudio angiográfico

Para los siguientes estudios debe establecer los siguientes parámetros

Tc de hombro, Tc de codo, Tc de puño, Tc de rotulas, Tc de anteversión femoral

162. Indicaciones médicas para cada estudio


163. Preparación para cada estudio
164. Orientación y posición del paciente para adquirir cada plano según
estudio
165. Topograma o Scout View a realizar para cada estudio
166. Niveles de corte (inicio – fin), angulación de Gantry y grosores de
corte e intervalo en cada plano
167. Técnica de exploración, FOV, ancho de venta y nivel de ventana a
utilizar en cada estudio
168. Cuando se deben realizar imágenes 3D en este tipo de estudios

“éxitos en esta actividad”

También podría gustarte