Está en la página 1de 4

TAREAS ESTRATEGICAS DE PEMEX Y DE LA INDUSTRIA DE

HIDROCARBUROS

Resumen

La política emprendida por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador


contempla el aprovechamiento del petróleo para satisfacer la demanda de
energéticos y de otros productos petroleros, del mercado interno y dejar de
exportarlo, para dejar a las futuras generaciones un país con recursos petroleros.
Para cumplir esos objetivos planteados por la actual administración se tienen
contemplados varios objetivos entre los cuales se encuentran los siguientes:

1. FORTALECER LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA.


Mantener en cero la deuda neta de Pemex en términos reales durante la
administración, controlar y dar seguimiento periódico a sus ingresos y gastos,
dirigir los recursos establecidos en el presupuesto disciplinadamente y diseñar
esquemas para atraer inversión privada.

2. ACELERAR LA INCORPORACIÓN DE RESERVAS PARA ASEGURAR LA


SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESA.
Intensificar e incrementar la actividad exploratoria en tierra, aguas someras y
espacios que rodean los campos productores, asegurar planes de largo plazo para
las regiones donde hay yacimientos o probables yacimientos de hidrocarburos e
implementar programas que aceleren la recuperación de los campos.

3. INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS.


Las estrategias son acelerar el desarrollo de los yacimientos nuevos y
maximizando el valor económico de sus reservas (gas y aceite), impulsar
actividades que faciliten la transición de los campos probables y posibles a
campos probados, aumentar la producción de gas no asociado (libre de
hidrocarburos líquidos) y mejorar la infraestructura de centrales específicas en
Tabasco, Campeche, Veracruz y Tamaulipas.

4. ADECUAR Y MODERNIZAR LA INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN.


Optimizando costos en exploración y producción, mejorando la eficiencia operativa
de cuatro obras estratégicas y generando productos de mayor valor que
incrementen la rentabilidad de Pemex, específicamente en la refinería de Tula se
harán procesos más eficientes para producir más gasolina, diésel y coque.

5. AUMENTAR LA CONFIABILIDAD Y SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES.


El gobierno busca homologar criterios en los procesos operativos y administrativos
de Pemex, estandarizar los procesos de medición y generación de balances y
estadísticas, generar mezclas de mayor valor, flexibilizar la operación con la
calidad del producto, reforzar los métodos para la seguridad personal en procesos
y reducir los riesgos de incidentes.

6. PROVEER DE SERVICIOS DE COORDINACIÓN Y SOPORTE AL NEGOCIO


DE MANERA EFICIENTE Y OPORTUNA.
Las estrategias se centran en promover el crecimiento de los contratistas
nacionales, eficientar la asignación y utilización de los recursos y actuar
oportunamente en línea con las necesidades económicas de Pemex, generar un
ambiente laboral adecuado y justo dentro de la empresa e integrar los procesos
con el desarrollo de las Tecnologías de la Información.

7. CRECER LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES Y PETROQUÍMICOS.


El gobierno planea aumentar la oferta de producción nacional de combustibles con
la construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, incrementar la
disponibilidad de los derivados del etano, recuperar la capacidad de producción de
amoniaco y abrir camino al uso de hidrocarburos alternos para compensar la
escasez del etano (hidrocarburo importante para la producción de gas).

8. REFORZAR LA COMERCIALIZACIÓN Y CONTRIBUIR A GARANTIZAR EL


ABASTO DE PRODUCTOS DE MANERA EFICIENTE Y OPORTUNA.
Aumentando la competitividad de Pemex mediante mejoras en la calidad y los
canales de distribución de sus combustibles y flexibilizando la capacidad de
almacenamiento y transporte para petrolíferos. Así como diversificando las fuentes
de gas utilizadas para la actividad industrial.

9. FORTALECER LAS COMPETENCIAS PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA


DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS.
Se pretende generar más especialistas en materia energética para el desarrollo
físico, operativo y administrativo de Pemex, adoptar políticas adecuadas a sus
necesidades e implementando nuevos marcos normativos para la regulación de la
empresa.
10. IMPULSAR EL ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, MINIMIZAR EL
IMPACTO AMBIENTAL Y MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.
La estrategia es convertir a Pemex en una empresa socialmente responsable, que
promueva prácticas de desarrollo sustentable mediante la reducción de emisiones
invasivas y aprovechamiento adecuado de los recursos; así como prácticas de
equidad social que impulsen la integración de todas las comunidades de manera
justa.

11. ASEGURAR LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS INSTALACIONES Y


SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Reduciendo las pérdidas de producto y los daños a la infraestructura que se
derivan del "huachicol", reforzar la seguridad física de todos los campos
productores (probables, posibles y probados) e implantar sistemas de seguridad
de dato que mantengan la información confidencial de Pemex a salvo, prevengan
ataques cibernéticos y otros delitos virtuales.

PERSPECTIVAS DE UNA REDEFINICION DEL PAPEL DEL


PETROLEO EN EL DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD NACIONAL.

Actualmente el surgimiento de la industria manufacturera, turismo, la industria


agrícola e incluso las remesas que entran a nuestro país, han permitido dejar a un
lado ese modelo y la dependencia a que nos había condenado dicho modelo
económico.

La “despetrolización” de la economía es positiva, no obstante, la reindustrialización


del aparato productivo mexicano y la generación de encadenamientos son
prioritarios para lograr un crecimiento económico sostenido que permita atender la
merma del sector petrolero y contribuir con la generación de mayor valor
agregado.
La situación de los estados con más impulso industrial durante los últimos años,
ha mostrado que ésta es una estrategia que brinda resultados en términos de
crecimiento económico y que por lo tanto se deben buscar alternativas que
permitan incorporar parte de sus acciones de éxito hacia el resto del país.
Para ello, la inversión es un factor fundamental, sin embargo, ésta por sí sola no
es suficiente, se debe garantizar que esté enfocada hacia incrementos en la
productividad, así como a la generación de encadenamientos productivos que le
den sostenibilidad. Por lo que, pese a que la evolución ha sido favorable, en
términos netos, ésta ha sido insuficiente para alcanzar tasas superiores de
crecimiento económico: mientras que en 20 años la inversión se incrementó en
4.1% en promedio anual, el crecimiento del producto interno bruto tan solo alcanzó
un 2.6% en el mismo periodo. Fomentar la inversión privada nacional es
fundamental, pero también la existencia de una política de desarrollo y crecimiento
que oriente los flujos de formación bruta de capital fijo hacia un uso productivo y
además garantice un efecto generalizado a lo largo de la cadena de valor que implique la mayor
generación de valor agregado en la economía nacional

PLANEACION Y PROYECCION DE UNA INDUSTRIA PILAR DE LA


SOBERANIA NACIONAL
Es un hecho que durante el periodo neoliberal, los presidentes fueron haciendo su
tarea de debilitar las instituciones como la CFE y PEMEX, para que una oligarquía
y extranjeros se apoderaran del control del sistema energético del país.
Afortunadamente se está logrando rescatar dichas empresas y con estas estamos
más cerca de la autosuficiencia energética y de la independencia.
Con la adquisición de la Refinería Deer Park en Texas (USA) , México podrá
procesar parte de su crudo y dejar de comprar una cantidad considerable de
combustibles que actualmente debe comprar a empresas estadounidenses.

También podría gustarte