Está en la página 1de 5

Trabajo

Practico de
Ed Artística

Tema: Los lenguajes artísticos


Profesora: Fernanda Falco
Alumna: Xiomara Fernández Pausich
PRIMERA PARTE: Los lenguajes artísticos

1- Como punto de partida debes conocer los lenguajes artísticos, observa las
siguientes imágenes, coloca el nombre del “tipo” de arte que identificas en
cada uno:

a- b-

c- d-

e- f-
● g-

2- Espero que hayas logrado etiquetar cada una de las imágenes, AHORA TE
PROPONGO LEER EL SIGUIENTE TEXTO, marcar las ideas principales y
secundarias y a partir de ellas ORGANIZAR UN RESUMEN EN UN CUADRO
SINÓPTICO. Recuerda que la SINOPSIS es un tipo de esquema muy fácil de
hacer donde se coloca un título o idea general (en este caso “los lenguajes
artísticos”) y de ahí colocas una llave que abarque todos los subtemas o
ideas principales (el nombre de cada lenguaje), después desde estos, se
pondrá una pequeña porción te texto que explique en pocas palabras, las
características de cada uno de los lenguajes artísticos. Observa el ejemplo
de cómo debe quedar la FORMA de tu sinopsis sobre los lenguajes
artísticos:

¡ALERTA! A continuación, se te presenta el texto con el que debes


trabajar:
Desarrollo:
1. Tipos de Artes:
a. La Danza e. El Teatro
b. La Poesía f. La Fotografía
c. La Música g. La Pintura
d. El Cine

Es un arte que se manifiesta


• Literatura
a través de obras literarias

Está constituida por relaciones entre


• Música sonidos cuyas combinaciones crean
un discurso musical

Es una forma de comunicación o de


• Danza expresión caracterizada por
Los movimientos corporales rítmicos

Lenguajes
Artísticos Es el arte de representar, sobre una
• Cine pantalla, una sucesión de fotogramas
que dan la sensación de movimiento

Es el arte de componer obras


• Teatro dramáticas y representarlas en
un escenario

Se basa en efecto que la luz


• Fotografía produce sobre de material
sensible a ella

También podría gustarte