Está en la página 1de 33

M.Sc.

Elizabeth Pommier Gallo

Generación de
figuras

Estructuras repetitivas
Recordando

Se imprime 1, 2, 3, 4, 5 como en el ejemplo de salida.


for i in range(1, 6): 1
for j in range(i):
print(i, end="") 22
print() 333
El límite llega hasta antes del número , se 4444
debe tomar en cuenta, para aumentar +1
o decrementar -1 según la figura a generar 55555
Generando un rectángulo relleno
Para darse cuenta de los bucles
necesarios para generar la figura
hay que reconocer las
repeticiones en la figura. En el
ejemplo siguiente se han
rodeado con un borde las figuras
repetidas. Se han dibujado dos
tipos de borde porque la figura
contiene dos tipos de
repeticiones:

Cada línea de la figura está


formada por varios asteriscos
Generando un rectángulo relleno

Además la figura contiene varias veces la


misma línea, entonces hay un bucle que
contiene otro bucle, que es el borde y lo de
dentro.
Generando un rectángulo relleno
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
M.Sc. Elizabeth Pommier Gallo

Ejemplo
Para escribir los espacios a la izquierda de
la barra vertical, en vez del operador
cociente (//):
for j in range((anchura - grosor) // 2):
se podría haber utilizado la división (ya que
anchura y grosor son ambos o impares, por
lo que su diferencia es par), pero como el
resultado de una división de enteros es de
tipo decimal, es necesario convertirla a
entero con la función int():
for j in range(int((anchura - grosor) / 2)):

También podría gustarte