Está en la página 1de 4

LECCIÓN XV

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS

15.1. Grado de significación.


En latín, como en el castellano, el adjetivo tiene tres grados de significación: positivo, comparativo y
superlativo.

a) En el grado positivo, el adjetivo expresa simplemente la cualidad:

altus (alto).

b) En el grado comparativo, se compara una cualidad de una persono u objeto, con igual
cualidad de otra persona u objeto que la poseen:

altior (más alto).

c) En el grado superlativo, el adjetivo expresa una cualidad en grado sumo, sea en forma
absoluta, sea en comparación:

altissimus (altísimo, muy alto; el más alto).

15.2. EL COMPARATIVO
En latín, como en castellano, hay tres grados de comparación: el de superioridad, el de inferioridad, el
de igualdad.

El latín sólo tiene formas especiales para el comparativo de superioridad.

El positivo es el adjetivo mismo, sin modificar.

El comparativo se forma reemplazando la terminación del genitivo del positivo (-i o -is) por -ior para el
masculino y femenino, y por -ius para el neutro:

POSITIVO GENITIVO COMPARATIVO


altus, -a, -um alto alti altior, altīus más alto;
brevis, -e breve brevis brevĭor, brevĭus más breve
prundens, -entes prudente prudentis prudentĭor, prudentĭus más prudente

15.2.1. Los comparativos se declinan como adjetivos de dos terminaciones:

Singular Plural
Masc. Fem. Neut. Masc. Fem. Neut.
Nom. altior altior altius altiōres altiōres altiōra
Voc. altior altior altius altiōres altiōres altiōra
Gen. altiōris altiōris altiōris altiōrum altiōrum altiōrum
Acu. altiōrem altiōrem altius altiōrēs altiōrēs altiōra
Dat. altiōrī altiōrī altiōrī altiōrĭbus altiōrĭbus altiōrĭbus
Abl. altiōre altiōre altiōre altiōrĭbus altiōrĭbus altiōrĭbus

15.2.2. Lo que se compara, se llama primer término de comparación, y el complemento comparativo,


segundo término:

El maestro es más alto que el alumno (2do término).


El oro es más precioso que la plata (2do término).

15.2.3. En latín, el segundo término de una comparación se pone en el mismo caso que el primer,
precedido de quam, o en ablativo sin quam, si el primer término es sujeto o complemento directo:

Magister est altior quam discipulus.


Aurum est pretiosius argento.

15.2.4. El grado de inferioridad se indica con minus… quam:

Magister minus altus est quam discipŭlus.


El maestro es menos alto que el alumno.

15.2.5. Y la igualdad con tam… quam:

Magister tam altus est quam discipŭlus.


El maestro es tan alto como el alumno.

15.3. EL SUPERLATIVO
El superlativo se forma sustituyendo la terminación (-i o -is) del genitivo del positivo por -issimus, -a,
-um:

POSITIVO GENITIVO COMPARATIVO


altus, -a, -um alto alti altissĭmus, -a, -um más alto;
brevis, -e breve brevis brevissĭmus , -a, -um más breve
prundens, -entes prudente prudentis prudentissĭmus, -a, -um más prudente

Los superlativos se declinan como bonnus, -a, -um.

15.3.1. El superlativo relativo.


El término de relación o de comparación del superlativo, introducido en castellano por las
preposiciones de, entre, en latín, se expresa mediante el genitivo:

Antonius est diligentissimus omnium discipulōrum.


Antonio es el más aplicado de todos los alumnos.

15.3.2. El superlativo absoluto.


El superlativo que no establece relación o comparación se llama absoluto; en latín, hay una sola forma
para el superlativo absoluto:

Plato fuit doctissĭmus.


Platón fue doctísimo, o muy docto.

Como se ve, en castellano, el superlativo absoluto se forma anteponiendo al adjetivo muy o


agregándole la terminación -ísimo.

15.4. VOCABULARIO
Campania, -ae: f., la Campania nihil: nada
carus, -a, -um: querido, caro opulentus, -a, -um: rico
cursus, -ūs: curso, carrera Padus, -i: m., el Po
Danubius, -i: m., el Danubio quam: (después de comparativo) que
fera, -ae: f., fiera regio, -ōnis: f., región
fertĭlis, -e: fértil Rhēnus, -i: m., el Rin
florens, -entis: floreciente Rhodănus, -i: m., el Ródano
gallīna, -ae: f., gallina Tibĕris, -is: m., el Tíber
gallus, -i: m., gallo vacca, -ae: f., vaca
loquax, -ācis: locuaz valĭdus, -a, -um: fuerte
lupa, -ae: f., loba vitĭum, -i: n., vicio, defecto
lupus, -i: m., lobo

15.5. EJERCICIOS DE LECTURA Y TRADUCCIÓN


1. Lupus lupa crudelior, taurus vacca validior, gallus gallina loquacior; leo est fortissimus omnium
ferarum.
2. Padus est longior et profundior quam Tiberis.
3. Padus est longissimus et profundissimus omnium fluviorum Italiae, sed non est in numero
longissimorum et profun dissimorum fluviorum Europae.
4. Longiorem cursum Rhenus et Rhoranus et Danubius habent.
5. Sicilia erat apulentissima insularum Italiae.
6. Fertilísima et felicísima regio Italiae est Campania.
7. Clarissma et florentissima omnium urbis Italiae erat Roma.
8. Nihil turpius est quam vitium.
9. Patria civibus bonis carior est quam vita.
10. Puer lactior erat magistro.

15.6. EJERCICIOS
Forme el comparativo y el superlativo de: longus, periculōsus, aequus; gravis, dulces; fortis; audax,
velox, felix; coustans, prudens, florens.
15.7. VOCABULARIO
aestas, -ātis: f., verano obscūrus, -a, -um: oscuro
arbor, -ōris: f., árbol sonĭtus, .ūs: m., sonido
exitus, -ūs: m., resultados, salida radix, .dīcis: f., raíz
fuga, -ae: f., fuga vilis, -e: vil

15.8. EJERCICIOS DE TRADUCCIÓN


1. El dolor del alma es mas grave que el dolor del cuerpo.
2. La plata es más vil que el oro, el oro más vil que las virtudes.
3. La luz es más veloz que el sonido.
4. Las raíces de los árboles son muy largas.
5. Los ríos de España son anchísimos.
6. En verano las noches son más cortas que los días, en invierno son más largas.
7. El señor era más necio que el criado.
8. El día era más oscuro que la noche.
9. El río es más ancho que el camino.
10. La fuga es más vergonzosa que la muerte.
11. Los consejos del jefe eran muy audaces.
12. El resultado es justísimo.

También podría gustarte