Está en la página 1de 12

Didáctica de la

educación física

Prof. Dr. Roberto J. Barcala Furelos


roberto.barcala@edu.xunta.es

Programa de la asignatura
 CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA.

 CAPÍTULO II: LOS OBJETIVOS Y LOS CONTENIDOS.

 CAPÍTULO III: ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN FÍSICA.

 CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA.

 CAPÍTULO V: EVALUACIÓN.

 CAPÍTULO VI: EL CURRÍCULO.

 CAPÍTULO VII: PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

 ANEXO I: UNIDAD DIDÁCTICA DE JUEGOS POPULARES


TRADICIONALES

1
CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y SU DIDÁCTICA.
 1.- Concepto de Educación Física.
 2.- Concepto de didáctica de la Educación
Física.
 3.- Aportaciones de la Educación Física en la
educación escolar.
 4.- Evolución histórica de la Educación Física
 4.1.- Las escuelas gimnásticas.
 5.- Tendencias actuales.

1.-
1.- Concepto de Educación Física.

Educación Física busca contribuir a la


formación global del individuo a través del
movimiento (Cagigal
Cagigal).

La actividad física o motriz es inherente al


hombre; lo ha acompañado desde sus
orígenes

2
El término “Educación Física” es polisémico

Educación Física

“educare” “educere” “Physis”


conducir, hacer salir,
guiar, sacar, naturaleza
orientar extraer,
dar a luz

Le Boulch (1990) define la Educación Física como el hacer del cuerpo


un instrumento fiel de adaptación al medio biológico y social, a través
del desarrollo de sus cualidades biológicas, motrices y psico-motrices
que permitan lograr el dominio corporal.

3
Parlebas (1976) considera la
Educación Física como el área de la
escolaridad preocupada por las
conductas motrices de los alumnos.

Garrote (1993), la define como la


ciencia, modo o sistema de educar a
través del movimiento.

CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y SU DIDÁCTICA.
 1.- Concepto de Educación Física.
 2.- Concepto de didáctica de la Educación
Física.
 3.- Aportaciones de la Educación Física en la
educación escolar.
 4.- Evolución histórica de la Educación Física
 4.1.- Las escuelas gimnásticas.
 5.- Tendencias actuales.

4
2.-
2.- Concepto de Didáctica de la Educación Física.
“Didáctica” proviene del griego “didaktikos” (apto para la docencia)

Características de la didáctica:

•Es ciencia.
•Es el arte de enseñar.
•Estudia los procesos de
enseñanza-
enseñanza-aprendizaje.
•Supone una constante toma de
decisiones normativas.
•Es teórico-
teórico-práctica

CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y SU DIDÁCTICA.
 1.- Concepto de Educación Física.
 2.- Concepto de didáctica de la Educación
Física.
 3.- Aportaciones de la Educación Física en la
educación escolar.
 4.- Evolución histórica de la Educación Física
 4.1.- Las escuelas gimnásticas.
 5.- Tendencias actuales.

5
La educación en general debe permitir el
desarrollo de la personalidad.
Proporcionar un buen ajuste de la conducta en las
situaciones a las que se enfrenta el individuo.
La Educación Física ayudará a la persona al
desarrollo intencional, armónico, natural y
progresivo, de todas sus potencialidades y
facultades personales a través del movimiento
Utiliza dicho movimiento como agente pedagógico
y como desarrollo de la eficiencia personal.
Fomenta el desarrollo global de individuo,
buscando la educación integral.

CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y SU DIDÁCTICA.
 1.- Concepto de Educación Física.
 2.- Concepto de didáctica de la Educación
Física.
 3.- Aportaciones de la Educación Física en la
educación escolar.
 4.- Evolución histórica de la Educación Física
 4.1.- Las escuelas gimnásticas.
 5.- Tendencias actuales.

6
Pueblos primitivos

7
Grecia

Roma

8
Edad
Media

Renacimiento

9
Ilustración

CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y SU DIDÁCTICA.
 1.- Concepto de Educación Física.
 2.- Concepto de didáctica de la Educación
Física.
 3.- Aportaciones de la Educación Física en la
educación escolar.
 4.- Evolución histórica de la Educación Física
 4.1.- Las escuelas gimnásticas.
 5.- Tendencias actuales.

10
CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN
FÍSICA Y SU DIDÁCTICA.
 1.- Concepto de Educación Física.
 2.- Concepto de didáctica de la Educación
Física.
 3.- Aportaciones de la Educación Física en la
educación escolar.
 4.- Evolución histórica de la Educación Física
 4.1.- Las escuelas gimnásticas.
 5.- Tendencias actuales.

11
En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales
cuales no podría
vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega
juega perdió para
siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta.
Pablo Neruda

12

También podría gustarte