Está en la página 1de 2

PROMESA DE CONTRATO

INTRODUCCIÓN

Su fundamento legal se encuentra en el artículo 2126 CC “Mediante el contrato de


promesa uno o varios contratantes, pueden asumir la obligación de celebrar,
dentro de cierto tiempo, un contrato futuro determinado.”

DESARROLLO

La promesa de contrato puede ser definido común acuerdo de voluntades en


virtud del cual una de las partes o ambas se obliga a celebrar un contrato futuro
determinado, establecido en los artículos 2126, 2127 y 2129.

Articulo El contrato de promesa será unilateral cuando sólo una de las partes se
obliga a celebrar el contrato es decir al prominente, en tanto el beneficiario no
queda obligado; será bilateral, cuando las dos partes se obligan a ello.

Artículo 2129. Para que la promesa de contratar sea válida, debe constar por
escrito y limitarse a cierto tiempo. Además, deben precisarse en ella los elementos
esenciales del contrato futuro.

La promesa de contrato es un acto especialísimo, cuyo objeto de celebrar un


contrato definitivo en el futuro. En la promesa de contratar se habla de una
obligación de hacer: celebrar un contrato en el futuro determinado, el contrato
puede ser unilateral o bilateral, esto es que aunque es un acuerdo de voluntades,
puede ser que solamente una de las partes que de obligada a celebrar el contrato
definitivo, en tanto la otra no. Las obligaciones de hacer que consisten en la
celebración de un contrato de acuerdo a lo establecido, de acuerdo a los artículos
2130. El contrato de promesa relativo a bienes inmuebles o derechos reales, cuyo
contrato definitivo deba ser inscrito en el Registro Público de la Propiedad,
también debe inscribirse para que produzca efectos con relación a terceros; y
2131. Si el promitente o el causahabiente, en caso de promesa inscrita en el
Registro Público de la Propiedad, rehúsan firmar los documentos necesarios para
dar forma legal al contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez; salvo el
caso de que la celebración del contrato sea legalmente imposible, pues entonces
la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los
daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.

Los elementos de validez en la promesa de contrato son: el consentimiento de


obligarse a celebrar, dentro de cierto tiempo, un contrato futuro determinado, el
objeto de la promesa consiste en crear la obligación de celebrar el contrato futuro
determinado, la capacidad requerida para celebrar la promesa que sean mayores
de edad y en pleno ejercicio de sus derechos, y la forma debe de ser por escrito
como lo señala el artículo 2130. Los requisitos propios del contrato serían proteger
los elementos característicos y limitarse a cierto tiempo la celebración del contrato
definitivo.

También podría gustarte