Está en la página 1de 11

UNIDAD 1: FASE 2 - REALIZAR EL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TRABAJO COLABORATIVO

PRESENTADO POR:
MARÍA CRISTINA PEÑA
BELQUI ALEJANDRA NIÑO
YENNY YULIETH VALENZUELA
DIEGO MAURICIO MANRIQUE CERQUERA

PRESENTADO A:
NILSA NUBIA NAVARRO

MIS CURSOS: 102002A_614


GRUPOS VISIBLES: 102002_120

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Programa Administración de Empresas

OCTUBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN

La planeación estratégica, es uno de los pilares fundamentales, para el éxito de


una empresa, de allí la importancia del estudio de dicha área, el trabajo
colaborativo que a continuación presentamos, inicialmente, solicita a los
participantes, a presentar en el foro, una empresa preferiblemente propia o
cercana que no cuente con una planeación estratégica, para el desarrollo de su
actividad, se expusieron diferentes propuestas muy importantes todas, pero se
decide finalmente, por la empresa PANADERÍA Y PASTELERÍA CARREÑO.

Para empezar a desarrollar el trabajo colaborativo de esta fase 2 análisis y


diagnóstico estratégico debemos primero echar un vistazo a la parte teórica es
decir revisar los contenidos de la unidad 1, en los cuales encontramos muchas
definiciones y nociones sobre la palabra estrategia y todo lo que envuelve dicho
concepto, revisando estas temáticas nos encontramos con muchas definiciones
de muchos autores y la mayoría coincide que la planeación en una empresa es
la parte más importante en la cadena de los procesos administrativos.

Revisando algunos de ellos encontramos los siguientes, como fundamentales


para el desarrollo de esta actividad. Toda organización necesita tener directrices
o políticas que la guíen, que faciliten a través del análisis, tanto interno como
externo, saber cuáles son los objetivos que se espera obtener en el futuro y es
allí cuando surge la planeación estratégica.

Definir el alcance, lo que se quiere ser y establecer, y cuál es la razón de ser de


la empresa son algunos de esos aspectos importantes que van a permitir
plantear las estrategias necesarias para cumplir con lo que se espera. Se puede
deducir que parte del éxito de la estrategia se concibe cuando se establecen los
objetivos de la organización, y si los estrategas o los individuos encargados de
elaborarlas no tienen bien claro qué es lo que desea realmente, de seguro todo
lo que haga será un gran Fracaso.

Es importante saber hacia dónde se dirigen los objetivos o las políticas de la


empresa en el futuro, organizar y optimizar esas energías de tal manera que sea
posible establecer decisiones y revisar al final los resultados obtenidos, contra
lo que se había establecido, para poder determinar aquellos aspectos en los que
no se lograron los objetivos propuestos y de esa forma realizar la respectiva
retroalimentación que permita viabilizar mejor esas decisiones.
1. MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
2. ANÁLISIS DAFO, PEST Y PESTEL.
3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.
4. ANÁLISIS PRODUCTO/MERCADO, MATRIZ ANSOFF.
5. CUADRO DE POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO
CONCLUSIÓN

Es importante que toda empresa cuente con un plan estratégico no solo para
que la gerencia cumpla con requisitos organizacionales, sino porque éste al ser
socializado con todo el personal de la organización crea sinergia para el
desarrollo de los objetivos, así mismo cada empleado tendrá en cuenta hacia
dónde quiere ir y estará comprometido con seguir ese camino.

Durante el proceso del análisis estratégicos a La Empresa PANADERÍA Y


PASTELERÍA CARREÑO, se pudo identificar tanto sus fortalezas como sus
debilidades, esto nos permite visualizar la verdadera situación de la empresa y
poderla guiar por el mejor camino, mediante una propuesta viable para su
proceso.

Como resultado del trabajo elaborado y tomando como referencia para la


práctica la empresa PANADERÍA Y PASTELERÍA CARREÑO, podemos
entender como las debilidades, amenazas y factores de riesgos que existen tanto
en el entorno interno como externo de la organización, son muy importantes
para fortalecer esos puntos ciego, con el fin de implementar una planeación
estratégica sólida para la empresa.

Adicional, los temas estudiados en la Unidad 1 - Fundamentos teóricos de la


planeación estratégica, nos permite conocer los pasos, procedimientos que
debemos llevar a cabo para la elaboración del plan estratégico de cualquier
organización.
BIBLIOGRAFÍA

 Contreras, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de


la planeación estratégica. (Spanish). Pensamiento & Gestión, (35).
recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db
=zbh&AN=94933425&lang=es&site=ehost-live
 Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2012). Introducción al plan estratégico.
Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?d
ocID=11038483
 Rojas, M. D. (2012). Planeación estratégica: fundamentos y casos pág.
45 -73. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?p
pg=1&docID=10559709&tm=1480366002432
 Mendoza, J. (2012). Decisiones estratégicas: macroadministración.
Formulación misión, visión y objetivos estratégicos Barranquilla:
Universidad del Norte. pág. 93-103. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db
=nlebk&AN=836063&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

También podría gustarte