Está en la página 1de 7

Entregas Pregrado

Módulo Estados financieros básicos y consolidación

Nivel académico Profesional

Tipo de entrega Taller

Competencias y Interpretar las características cualitativas que componen los estados


elementos de financieros básicos y los elementos del estado de situación financiera con
competencia a desarrollar el objetivo de fundamentar el marco conceptual a través de las normas
internacionales de información financiera

Indicadores de • Clasifica los activos, pasivos, patrimonio en la estructura de la


competencia ecuación patrimonial según las normas internacionales de
información financiera

• Reconoce las características cualitativas de la información


financiera en el desarrollo de los estados financieros básicos y sus
revelaciones

• Elabora los estados financieros de propósito general para el


análisis de la situación financiera

• Analiza los estados financieros de propósito general para la toma


de decisiones en un contexto empresarial

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ENTREGA

Para este módulo el estudiante debe crear una empresa, en la cual elaboren los estados financieros,
que deben estar relacionados y deben cumplir con todas las cualidades y la normatividad vigente para
la presentación de estados financieros en Colombia.

Para todas las entregas se trabajara sobre la misma información (cuentas contables) ya que todos los
estados entre si deben tener relación financiera y contable, al finalizar el módulo la entrega final

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
completara todos los estados financiero a una fecha en corte de 31 de dic de 20xx con sus respectivas
revelaciones

Para la elaboración de los estados financieros la empresa debe tener presente lo siguiente:

1. Se deben detallar las cuentas corrientes como no corrientes en el activo y pasivo.

2, La empresa maneja beneficios laborales a largo plazo.

3. Se debe ver reflejado el deterioro, provisiones y depreciación.

4. La empresa maneja inversiones temporales y permanentes.

5. Los balances de prueba y estados financieros no pueden ser de empresas ya creadas, deben ser un
ejercicio de autoría.

6. Las entregas deben ser en Excel yWord con la finalidad de verificar la razonabilidad de las
cifras

7. La empresa debe pertenecer al grupo 2 para pymes

Recomendaciones
• Se debe tener en cuenta al plantear el ejercicio las tres entregas que deben relacionarse en
las cifras contables. Se recomienda leer todo el proyecto de aula antes de organizar la
primera entrega.
• Tenga en cuenta que para el desarrollo de algunos estados debe trabajar con estados
comparativos.
• Para la entrega final el estudiante recopilara la información de las tres (3) entregas, y
presentara un solo trabajo consolidado.
• En las tres entregas deberán contener: Portada, Índice, Introducción, Objetivos, Cuerpo del
trabajo (solución del taller), Conclusiones, Bibliografía según normas APA

Indicaciones formales para las entregas

Portada

• La portada es la parte inicial del proyecto de investigación, compuesta por los siguientes
elementos que van centrados y distribuidos en la hoja de forma proporcional y no debe ir en
mayúscula sostenida, realizarlo como se muestra a continuación:

Título del Proyecto de Investigación


Ernesto López Pinilla, Camilo Goyeneche Guzmán y Sonia Rodriguez López
Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

[NOMBRE DEL MÓDULO]


Escuela de Contabilidad Internacional
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Nombre del módulo Número del subgrupo
Nombre completo del Tutor
Fecha de presentación

En caso de que alguno de los integrantes no trabajo se debe relacionar en la portada así:

Ernesto López Pinilla (No Trabajó),

Tabla de Contenido

o Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la
totalidad de la investigación.

Introducción

La introducción presenta el tema, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural
del escrito, es decir una breve descripción capitular. La introducción de un trabajo debe contener la
siguiente información: Se menciona: Tema, Objetivo general, Breve descripción de los capítulos y
conclusión general del trabajo.

*Importante: La introducción debe superar tres párrafos y se debe presentar en máximo una página.

Objetivos

Los objetivos de un trabajo recogen la intención de elaboración del trabajo de investigación para su elaboración, seguir
los siguientes pasos:

Objetivo general:

Para formular el objetivo general, primero se deben formular los objetivos específicos,
después de ello, se debe elaborar el objetivo general que agrupa en un solo verbo en forma
infinitiva lo que presenta el trabajo.

Objetivos específicos:

• Objetivo específico 1: A partir de lo realizado en el capítulo 1, formular un objetivo.


• Objetivo específico 2: A partir de lo realizado en el capítulo 2, formular un objetivo.

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
• Objetivo específico 3: A partir de lo realizado en el capítulo 3, formular un objetivo.

*Importante: Los objetivos empiezan con un verbo en infinito y no debe tener más de dos
renglones de extensión. Un objetivo no tiene más de dos verbos. Ejemplo: Diseñar el plan de
auditoría de la empresa Policalzado SAS.

Cuerpo del Trabajo

• Capítulo 1, de acuerdo con instrucciones en plan de trabajo.


• Capítulo 2, de acuerdo con instrucciones en plan de trabajo.
• Capítulo 3, de acuerdo con instrucciones en plan de trabajo.

Conclusiones

Las conclusiones en el informe hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el
desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del
trabajo. Las conclusiones del presente trabajo deberán orientarse a:

• Un párrafo elaborado por todos los estudiantes con una conclusión general sobre el tema del
trabajo realizado.
• Cada estudiante debe elaborar un párrafo con su propia conclusión de forma concreta que
incluya el aporte a nivel profesional que obtuvieron en el proceso del trabajo y los retos que
tuvieron que superar en el desarrollo de este, incluir al inicio de la conclusión el nombre del
estudiante y seguido el contenido de esta. Ejemplo: Pedro González….

Bibliografía

Es la última parte del informe, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización del trabajo y
redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos
varios (referencias electrónicas o de Internet).

Cuando la bibliografía utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirá
en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines,
periódicos, documentos y otras fuentes (como por ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o
de Internet), los titulados de estas secciones irán en mayúscula en el centro de la página. Lo que se
presenta a continuación es una sugerencia para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se remite a los

[NOMBRE DEL MÓDULO]


lectores a consultar el Manual de Normas de la American Psychological Association (APA), en su
última edición, para la elaboración de una bibliografía más completa.

Consultar documentos digitales en la biblioteca de la universidad:

https://www.poli.edu.co/sites/default/files/guia-libros-electronicos-presenciales-2021.pdf

Guía Normas APA séptima edición

https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle
/10823/2854/Gu%c3%ada%20Taller%20Normas%20APA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ENTREGA PREVIA 1 (SEMANA 3)

Para esta primera entrega serán 4 páginas incluyendo las dos infografías que se explican a
continuación.

1. Con sus propias palabras, en tres párrafos contextualice la empresa que va a trabajar durante
todo el módulo, la misión, actividad económica, ubicación, contexto socioeconómico,
antecedentes (pequeña reseña histórica). Explique que es la certificación de los estados
financieros y que es informe de gestión según la normatividad e identifique los elementos que
debe contener.

2. Realice una infografía teniendo en cuenta el decreto 2270 de 2019 y su anexo técnico del
capítulo 1 al 4 del marco conceptual para la información financiera. Con esta información debe
explicar con sus propias palabras los conceptos abordados del capítulo 1 al 4 , lo puede hacer
por medios de ejemplos prácticos y teóricos. Debe citar según normas APA 7. El plagio se
penalizará.

3. Lea detenidamente la introducción donde están las indicaciones para la elaboración de los
estados financieros y con los datos de su empresa, elabore balances de prueba ( año 1 y año 2
y crear cuentas) teniendo en cuenta que esta información es la misma que va a trabajar
durante todo el módulo, debe tener incluidas las cuentas que se describen en la introducción.

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ENTREGA PREVIA 2 (SEMANA 5)

1. Basándose en el estado de situación financiera de la primera entrega (tenga en cuenta la


información y recomendaciones de las instrucciones y la información de su empresa) Elabore
los siguientes estados

➢ Estado de Situación Financiera comparativo con sus respectivo análisis vertical y


horizontal.

➢ Estado de Resultado integral por función o naturaleza con su respectivo análisis


horizontal y vertical

➢ El estado de Cambios en el patrimonio o el estado de resultado y ganancias


acumuladas, si opta por este último debe explicar porque según la norma.

ENTREGA FINAL (SEMANA 7)

Importante: En esta entrega se anexa los estados presentados en la entrega 1 y 2 (estado de situación
financiera, estado de resultados, estados de cambios en el patrimonio). Para mostrar un trabajo total
de la empresa se unen entrega 1 – 2 y 3

Para esta tercera entrega el estudiante deberá entregar, el estado de flujos de efectivo indirecto o
directo debe realizar las revelaciones a los estados financieros.

1. Basándose en el estado de situación financiera de la primera entrega y segunda (tenga en


cuenta la información anexa y la información de su empresa) Elabore los siguientes estados

➢ Elabore el estado de flujos de efectivo por método directo o indirecto. Debe


sustentarlo según sección 7 y en contexto con su empresa.

➢ En mínimo 2 páginas máximo 4 página, con la información de las cuatro (4) estados
financieros realice las notas a los estados financieros, para ello seleccione de los
elementos de los estados financieros las cifras más representativas para la elaboración
de las notas, tenga en cuenta, que la estructura debe ser cualitativa y cuantitativa, fácil
de entender para los usuarios de la información financiera.

➢ Realice conclusiones del proceso realizado en las tres entregas e incluya una asociada
hacia la importancia de la certificación de los estados financieros.

[NOMBRE DEL MÓDULO]


7

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte