Está en la página 1de 52

Dibujo Técnico Avanzado

MG Julio Sierra Vásquez


INSTALACIONES INDUSTRIALES
INTERPRETACION DE PLANOS
INTRODUCCION
El campo del dibujo técnico simple consiste en una
proyección ortogonal, en la cual se utilizan
representaciones relacionadas de una o varias vistas
del objeto, cuidadosamente elegidas, con las cuales es
posible definir completamente su forma y
características. Sin embargo cuando uno habla de un
plano, se especifican en estas, vistas o proyecciones
ortogonales con diferentes tipos de simbologías que
ayudan ya no solo a la representación grafica del
objeto, si no también ayudan a su fabricación o
desarrollo.
INSTALACIONES INDUSTRIALES
QUE ES UN PLANO?
Los Planos son la representación gráfica y exhaustiva
de todos los elementos que plantea un proyecto.
Contienen la geometría propia del proyecto, así
como las diferentes cotas y simbología propia, para
su fabricación o montaje, estos pueden ser de
ensambles, despieces o de piezas simples.
Los planos pueden ser utilizados en los diferentes
campos de la ciencia e ingenierías, así, por ejemplo
podemos tener planos mecánicos, estructurales,
eléctricos, etc.
INSTALACIONES INDUSTRIALES

PLANO MECANICO DE FABRICACION


INSTALACIONES INDUSTRIALES
• CNE, RNE y NTP
– CNE (Código nacional de electricidad)
– RNE (Reglamento nacional de edificaciones)
– NTP (Normas técnicas peruanas)
INSTALACIONES INDUSTRIALES
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD (CNE)
• Objetivo
 El CNE, tiene como objetivo establecer las
reglas preventivas para salvaguardar las
condiciones de seguridad de las personas,
de la vida animal y vegetal, y de la
propiedad, frente a los peligros derivados
del uso de la electricidad; así como la
preservación del ambiente y la protección
del Patrimonio Cultural de la Nación .
INSTALACIONES INDUSTRIALES
• CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD (CNE)
 El código es de cumplimiento obligatorio por toda persona
natural o jurídica, nacional o extranjera, que realiza trabajos
o actividades en general, que estén relacionadas con las
instalaciones eléctricas de sistemas de utilización, definitivas,
de emergencia, así como las de carácter temporal.

Es de uso obligatorio y
sancionado por el
gobierno si se incumple
INSTALACIONES INDUSTRIALES
• REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE)
• Objetivo
 El Reglamento Nacional de Edificaciones, tiene por
objetivo normar los criterios y requisitos mínimos para el
Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las
Edificaciones. Es la norma técnica rectora en el territorio
nacional que establece los derechos y responsabilidades
de los actores que intervienen en el proceso edificatorio.

El RNE establece las normas y


criterios para edificaciones
urbanas en el Perú
INSTALACIONES INDUSTRIALES
• NORMAS TECNICAS PERUANAS (NTP)
– Que son las NTP?
• Son documentos que establecen las especificaciones o
requisitos de Calidad para la estandarización de los
productos, procesos y servicios
– Quienes elaboran las NTP?
• Las elaboran profesionales de los Comités Técnicos de
Normalización (CTN), y lo integran representantes de
tres sectores:
• Productores / Empresa Privada
• Consumidores / Entidades Públicas
• Técnicos / Academia
• Para la aprobación de una Norma Técnica Peruana este
ingresa a la etapa de discusión pública por 30 a los 90
días se publica la NTP en el diario Oficial El Peruano.
INSTALACIONES INDUSTRIALES
• NORMAS TECNICAS PERUANAS (NTP)
– NTP y las normas internacionales
• Las Normas Técnicas Peruanas adoptan o adaptan
Normas Internacionales que estandarizan la calidad de
productos y servicios. Como:
• ISO.
– Diferencias entre el NTP y el reglamento técnico?
NTP CNE y RNE
 Es de uso voluntario  Es de uso obligatorio
 Para sector empresarial  Para todo sector
 No es sancionable  Es sancionable
ACOTACIONES ESPECIFICAS
• Tolerancias y ajustes Tolerancia y Ajustes

• Rugosidad
• Soldadura
• Roscas
• etc Pernos y roscas

Soldadura
TOLERANCIAS Y AJUSTES
Marco Teórico
1. EJE (d): es cualquier pieza en forma cilíndrica o
prismática que debe ser acoplada dentro de otra. En
general, se usan los términos eje y agujero, cuando se
trata de una pareja de elementos que encajan entre sí.
2. AGUJERO (D): es el alojamiento del eje.

Por convenio, las variables y definiciones relativas a ejes se representan


con minúsculas y todas las relativas a agujeros con mayúsculas.

Eje Agujero
TOLERANCIAS Y AJUSTES
Marco Teórico
1. Medida o cota nominal (ejes: d / agujeros: D): es el valor que se
indica en planos o especificaciones para una medida (cota)
determinada.
2. Cota efectiva (o real): es la que tiene la pieza terminada.
3. Tolerancia dimensional (ejes: t / agujeros: T): es la diferencia
existente entre la medida máxima y la mínima admisible para la
fabricación de la pieza real. En todo proceso de fabricación se
producen siempre discrepancias entre cotas nominales y efectivas.

T. Para ejes T. Para agujeros


t = dmáx – dmín T = Dmáx – Dmín
dmáx= D. Maximo Dmáx= D. Maximo
dmín = D. Minimo Dmín = D. Minimo
TOLERANCIAS Y AJUSTES
Marco Teórico
• Ejemplo: 30 ± 0.1, la tolerancia sería:
T. Para ejes T. Para agujeros
t = dmáx – dmín T = Dmáx – Dmín
dmáx= 30.1 dmín = 29.9 Dmáx= 30.1 Dmín = 29.9
t = 0.2 T = 0.2
• Cotas máxima y mínima: son las medidas máxima y mínima
permisibles en una pieza determinada

Dmáx = D + Tsup ; Dmín = D - Tinf AGUJEROS

 D.- Cota o medida nominal del diámetro del agujero


 Tsup.- Diferencia o Desviación superior, representa la diferencia entre
la cota máxima y la nominal.
 Tinf.- Diferencia o Desviación inferior, es la diferencia entre la cota
nominal y la mínima.
TOLERANCIAS Y AJUSTES
Marco Teórico
dmáx = d + tsup ; dmín = d - tinf EJES

 d.- Cota o medida nominal del diámetro del eje


 tsup.- Diferencia o Desviación superior, representa la diferencia entre
la cota máxima y la nominal.
 tinf.- Diferencia o Desviación inferior, es la diferencia entre la cota
nominal y la mínima.
TOLERANCIAS Y AJUSTES
Para comprender mejor lo explicado, se tiene el ejemplo de
la figura anterior
+0.2 Desviación superior
Cota nominal 40 -0.1 Desviación inferior
Cota máxima = 40 + 0,2 = 40,2 mm.
Cota mínima = 40 - 0,1 = 39, 9 mm.
Tolerancia (t) = 40,2 - 39,9 = 0,3 mm. ó t = 0,2 - (-0,1) = 0,3 mm.
NOTA
Cuando falta algunas desviaciones se sobreentiende que es
cero. Así, 30+0,2 es una cota nominal de 30 mm con desviación
superior de +0,2 mm, desviación inferior 0 y tolerancia 0,2 mm.
TOLERANCIAS Y AJUSTES
EJEMPLO

AGUJERO EJE
D = 50 d = 50
Dmáx = 50.03 dmáx = 49.98
Dmín = 50.01 dmín = 49.95
T = Dmáx – Dmín = 0.02 t = dmáx – dmín = 0.03
Tsup = Dmáx - D = 0.03 tsup = dmáx - d = - 0.02
Tinf = Dmín - D = 0.01 tinf = dmín - d = -0.05
TOLERANCIAS Y AJUSTES
AJUSTES (A) Y JUEGO (J)

 Ajuste (A): se emplea para designar el conjunto de dos piezas,


acopladas entre sí, formado por eje y agujero.
 Juego (J): es la diferencia entre el diámetro del agujero y el del eje.
Sólo existirá juego cuando el eje sea menor que el agujero en todo el
campo de tolerancia.
TOLERANCIAS Y AJUSTES
AJUSTES (A) Y JUEGO (J)

• Juego máximo (Jmáx): es la holgura máxima que puede haber entre el


eje y el agujero, es decir:
• Jmáx = Dmáx – dmín

• Juego mínimo (Jmín): es la holgura mínima que puede haber entre el


agujero y el eje, es decir:
Jmín = Dmín - dmáx

Juego
TOLERANCIAS Y AJUSTES
AJUSTES (A) Y JUEGO (J)

 Aprieto máximo (Amáx): es la diferencia entre las medidas del eje


máximo y el agujero mínimo.
Amáx = dmáx – Dmín

 Aprieto mínimo (Amín): es la diferencia entre las medidas del eje


mínimo y el agujero máximo.
Amín = dmín - Dmáx

Apriete
TOLERANCIAS Y AJUSTES
REPRESENTACIÓN NORMALIZADA ISO

La notación normalizada ISO de las medidas con tolerancia quedan


definidas por su valor nominal seguido de un símbolo, formado por una
letra (o dos, para el caso que se represente la medida de agujero y eje)
que indica la posición de la tolerancia y un número que indica la calidad.
TOLERANCIAS Y AJUSTES
REPRESENTACIÓN NORMALIZADA ISO

La notación normalizada ISO de las medidas con tolerancia también


pueden representarse en su forma simplificada o en su forma completa
TOLERANCIAS Y AJUSTES
CALIDADES Y TOLERANCIAS

La norma ISO distingue dieciocho calidades designados como IT01, IT0,


IT1, IT2, IT3, etc.

 Las calidades de 01 a 3 para ejes, y de 01 a 4 para agujeros, se usan


para la fabricación de calibres y piezas de alta precisión.

 Las calidades de 4 a 11 para ejes, y de 5 a 11 para agujeros, están


previstas para piezas que van a ser sometidas a ajustes.

 Por último, las calidades superiores a 11 se usan para piezas o


elementos aislados que no requieren un acabado tan fino.

 En la siguiente tabla se muestran los valores fundamentales en


micras (µm) para cada una de las dieciocho calidades y para cada uno
de los trece grupos de dimensiones de la serie principal:
TOLERANCIAS Y AJUSTES
TABLA DE CALIDADES
TOLERANCIAS Y AJUSTES
TABLA DE PROCESO DE FABRICACION-CALIDAD
TOLERANCIAS Y AJUSTES
CALIDADES Y TOLERANCIAS
El sistema ISO define 27 posiciones diferentes respecto a la línea cero como zonas de
tolerancia.
TOLERANCIAS Y AJUSTES

Las minúsculas para los ejes:


Posiciones de a - h → tinf = tsup - t
Posiciones de j – zc → tsup = tinf + t
TOLERANCIAS Y AJUSTES

Las mayúsculas para los agujeros:


Posiciones de A – H → Tsup = Tinf + T
Posiciones J - ZC → Tinf = Tsup - T
TOLERANCIAS Y AJUSTES
POSICION PARA EJES
TOLERANCIAS Y AJUSTES
POSICION PARA EJES
TOLERANCIAS Y AJUSTES
POSICION PARA AGUJEROS
TOLERANCIAS Y AJUSTES
POSICION PARA AGUJEROS
TOLERANCIAS Y AJUSTES
POSICION PARA AGUJEROS
TOLERANCIAS Y AJUSTES
POSICION PARA AGUJEROS
TOLERANCIAS Y AJUSTES
Ejemplo 1.- Interpretar 15 D9

Agujero

TABLA DE CALIDADES
15 D9 Para IT 9 y 10<D<18
T = 43 µm
D = 15 mm TABLA DE AGUJEROS
Para 10<D<18

IT = 9 Tinf = +50 µm
Tsup = Tinf + T
Tsup = 50 + 43 = 93 µm

15 D9 = 15 +0.093
+0.050
Dmáx = 15.093
Dmín = 15.050
TOLERANCIAS Y AJUSTES
Ejemplo 2.- Interpretar 40 k5

Eje

TABLA DE CALIDADES
40 k5 Para IT 5 y 30<D<50
t = 11 µm
d = 40 mm TABLA DE AGUJEROS
Para 30<D<40

IT = 5 tinf = +2 µm
tsup = tinf + t
tsup = 2 + 11 = 13 µm

40 k5 = 40 +0.013
+0.002
dmáx = 40.013
dmín = 40.002
TOLERANCIAS Y AJUSTES
Ejemplo 3.- Interpretar 24 f7

Eje

TABLA DE CALIDADES
24 f7 Para IT 7 y 18<D<30
t = 21 µm
d = 24 mm TABLA DE AGUJEROS
Para 18<D<24

IT = 7 tsup = -20 µm
tinf = tsup - t
tinf = -20 - 21 = -41 µm

24 f7 = 24 -0.020
-0.041
dmáx = 23.980
dmín = 23.959
TOLERANCIAS Y AJUSTES
RUGOSIDADES
ACABADO SUPERFICIAL
Los procesos de elaboración de las piezas producen unas huellas en
la superficie que forman la rugosidad de la pieza, esto demuestra
que la rugosidad está relacionada con el procedimiento de
construcción de la pieza. La unidad de rugosidad es la micra (1 micra=
1 µm = 0,001 mm). Se mide a través de unos instrumentos
electrónicos llamados rugosímetros (mecánicos, ópticos, eléctricos y
electrónicos).
RUGOSIDADES
ACABADO SUPERFICIAL-EQUIVALENCIAS

 N1-N4La superficie es especular.


 N5-N6Las marcas de mecanizado
no se aprecian ni con el tacto ni con la
vista (pero si con lupa).
 N7-N8Las marcas de mecanizado
se aprecian con la vista pero no con el
tacto.
 N9-N12Las marcas de mecanizado
se aprecian con la vista y con el tacto.
RUGOSIDADES
ACABADO SUPERFICIAL-EQUIVALENCIAS
RUGOSIDADES
EJEMPLOS

CALIDADES DE PROCESOS
EQUIVALENCIAS DE LA ROGOSIDAD CON LA CLSE DE
ROGOSIDAD
! Las clases de rugosidad también pueden representarse (según
la norma DIN 140) como una sucesión de triángulos invertidos

17
TIPOS DE PLANOS
PLANOS MECANICOS
PLANOS ELECTRICOS
PLANOS HIDRAULICOS
PLANOS NEUMATICOS
PLANOS DE LEVANTAMIENTO
PLANOS ESTRUCTURALES
TIPOS DE PLANOS
PLANOS MECANICOS DE DESPIECE
TIPOS DE PLANOS
PLANOS MECANICOS DE ENSABLE
TIPOS DE PLANOS
PLANOS ELECTRICOS
TIPOS DE PLANOS
PLANOS ELECTRICOS
TIPOS DE PLANOS
PLANOS HIDRAULICOS
TIPOS DE PLANOS
Diseño de circuitos neumáticos 
PLANOS NEUMATICOS

n  Circuito 

Pos. Paro: 
A ­ , B ­ 

Pos. Marcha: 
A +   A ­  B +   B ­

Departamento de I ngeniería Mecánica 
Neumática y oleohidráulica 
TIPOS DE PLANOS
PLANOS DE LEVANTAMIENTO
TIPOS DE PLANOS
PLANOS ESTRUCTURALES

También podría gustarte