Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACION 
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE
LARA
“MARTIN LUTHER KING”
Barquisimeto- Edo Lara
 
 
 
 
 
TEMA 6: Interpretación y Cuadro Sinóptico de
“La Iteraccion a Nivel Universal “
 
 
INTEGRANTES:
AIDA MONSALVE   C.I. 4.064.725
Profesor: Abogado Ramón Rangel
Unidad Curricular: Estado Integración Regional y
Estado
 
 
 
FEBRERO 2021
Tema 6 La Interacción a Nivel Universal

Interpretación

Para interpretar el tema de La interacción hay que tener muy claro que la interacción es la unidad social elemental. Es la
única unidad social que cuando se descompone disuelve de forma necesaria el carácter social de la situación. Es por ello
que debe ser el punto de partida de todo análisis. Poner el eje de análisis en la interacción no precluye que la teoría usada
para explicarlo sea de nivel sistémico o individual. Lo que nos pone de manifiesto es que solo examinando la interacción es
que se puede entender la producción de la socialidad.
Las alternativas a la interacción como unidad basal, partir de la acción social o desde un grupo, usualmente asumen la
socialidad como algo dado. Esto ocurre de forma clara en toda explicación que se inicia con una socialidad ya constituida,
ya sea una comunidad o una práctica o un lenguaje. Sin embargo, lo mismo ocurre cuando observamos la alternativa de la
acción social. En múltiples casos nos encontramos con que para explicar el carácter social de la acción es necesario un
elemento social ya dado previamente.. Pero aún allí el carácter intersubjetivo está simplemente dado, es parte de los
presupuestos básicos de la actitud natural: “presupongo simplemente que otros hombres también existen en este mundo
mío” (Schutz y Luckmann 1977:26).
Iniciar con la interacción es plantear el problema de la constitución de la socialidad, sin tener ningún elemento ya dado.
Entre las ideas de la tradición cabe recordar el concepto de la doble contingencia, que ha sido fructífera en relación al
problema de generar una socialidad.

Modelos de Integración en un Mundo Globalizado

La "globalización moderna" ha transformado su proceder ancestral, la imposición unilateral de disposiciones teórico ?


prácticas ha perturbado los mecanismos espontáneos que predominaban en las diferentes economías; estos mecanismos
rectores de la economía no advirtieron, en el factor globalización, un factor distorsionarte y desestabilizante de sus
malgastados modelos económicos, posibilitando consolidar, de forma gradual, a todo el sistema capitalista como director
general de toda la economía.

Las diferentes concepciones acerca de la globalización y procesos de integración, nos permiten develar, de una manera
muy certera, las condiciones naturales en que se encuentra la estructura del mercado mundial. La evolución de la
globalización, a través de las décadas, ha conseguido tanto acertar como errar, en muchas de sus hipótesis; este proceso
modernista llegó acompañado de una membruda cartilla de ilusiones utópicas que configuraba, en ese momento de
indecisión esquemática internacional, una solución celestial para la crisis.
Otro aspecto de alta relevancia para el éxito institucional o estatal, es la importancia que se le atribuya al planteamiento
estratégico local. La combinación adecuada de los factores estratégicos internos de cada país con los esquemas
estratégicos que plantea la globalización, tendrán efectos consistentes, eficientes y reales, que generarán un efecto de
apalancamiento entre los sectores productivos.

Enfoque o Modelos de Integración Globalizados

En relación con el tema de la integración y los diferentes enfoques que se han plasmado acerca de este proceso, retomo un
aparte del reconocido profesor e investigador Carlos Alberto Montoya para tener un punto de referencia en el análisis: ".
Dentro de los enfoques más influyentes se destacan aquellos que presentan a la integración como una estrategia de
ampliación de mercados y como una forma de progresión política de las naciones que se integran", a mi juicio, la integración
atraviesa por un efecto adverso al que he denominado "efecto adhesión" y consiste en que los países que decidieron entrar
en la dinámica integradora, lo hicieron por temor a proceder de forma independiente, o por miedo de no tener el apoyo
financiero del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional, y como consecuencia de este accionar, estos países
decidieron rendirse a la presión del modelo capitalista. Asimismo, esta integración se favoreció gracias a que los diferentes
Estados no sintieron la suficiente confianza en sus mecanismos de política económica, y menos en los organismos que
dirigían las estrategias financieras y económicas de cada país, razón por la cual designaron gran parte de la
responsabilidad en los organismos internacionales. Es por ello, que la integración como estrategia de ampliación de
mercados y como forma de progresión política de las naciones que se integran, es sencillamente una consecuencia de la
falta de carácter, compromiso y responsabilidad de los diferentes gobiernos. En síntesis, resulta preocupante que la
alineación de estos bloques o alianzas haya sido determinada por factores exógenos, que realmente se encuentran al
margen de un verdadero proceso de integración, y más preocupante aún, es la idea de que se necesite de otra nación para
poder lograr ser competitivo en el mercado internacional.
En síntesis, la integración y la globalización son procesos que se presentaron, durante muchos años, con rostros
completamente distintos, pero que en su interior reflejaba la misma esencia, fines, objetivos y estructura de la que se nos
presenta hoy en día. Precisamente, es en las tres últimas décadas que aparecen teóricos proponiendo y prometiendo
teorías ya existentes, y peor aún, logrando comprometer a las instituciones, particulares y estatales, en procesos poco
benéficos para sus intereses. Para finalizar, se encuentra con profunda tristeza que los intereses particulares primen sobre
los colectivos y que los intereses capitalistas no den el espacio adecuado para los beneficios sociales.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) 

Las Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que
se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y
promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos. Hoy cuenta con 193 países miembros.

Los objetivos centrales de la Organización son principalmente mantener la paz y la seguridad internacional, centralizar y
armonizar los esfuerzos de las naciones para alcanzar sus intereses comunes y fomentar las relaciones pacíficas entre los
Estados.

Debido a las competencias que le asigna la Carta fundacional, la Organización puede adoptar decisiones sobre un amplio
espectro de temas y ser el escenario de negociación de sus 193 Estados Miembros, a través de la Asamblea General, el
Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, entre otros órganos y comisiones.

Colombia es miembro fundador de las Naciones Unidas, al haber ratificado el 5 de noviembre de 1945, la Carta Constitutiva
de San Francisco. Colombia se ha caracterizado por su activa participación en esta Organización y en sus diferentes
escenarios. En 1946, nuestro país fue elegido por primera vez como miembro no permanente del Consejo de Seguridad y
desde entonces ha ocupado en siete ocasiones dicho cargo: 1947-1948; 1953-1954; 1957-1958; 1969-1970; 1989-1990;
2001-2002; 2011-2012.

Desde los inicios de su ingreso a la Organización, Colombia ha participado activamente en los diferentes temas y
escenarios de las Naciones Unidas, contando con Misiones Permanentes en Nueva York, en Ginebra, en Paris y en Viena.

Fundamentos para la creación de la ONU

 Capítulo I: Propósitis y Principios

Artículo 1
Los propósitos de las Naciones Unidas son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para
prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la
paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho
internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a
quebrantamientos de la paz;
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de
derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la
paz universal;
3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico,
social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Artículo 2
Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo
con los siguientes Principios:

1. La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.               


2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición
de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraidas por ellos de conformidad con esta Carta.               
3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacificos de tal
manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.               
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la
amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado,
o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas. 
5. Los Miembros de la Organización prestaron a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de
conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización
estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva. 
6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de
acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad
internacionales. 
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son
esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos
asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la
aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII. 

Marco histórico

1 de enero de 1942. Se acuña el nombre de "Naciones Unidas"

El nombre de "Naciones Unidas", acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por
primera vez el 1 de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la
"Declaración de las Naciones Unidas" , en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando
juntos contra las Potencias del Eje.

Carta de la ONU y Funcionamiento

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.

Debido a las facultades que le confiere la Carta y su singular carácter internacional, las Naciones Unidas pueden tomar
medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el
desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitaria y de salud, la igualdad
de género, la gobernanza, la producción de alimentos y mucho más..

Estados Miembro

La Carta de las Naciones Unidas estipula que «podrán ser Miembros todos los Estados amantes de la paz que acepten las
obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas
obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo». Cada uno de los 193 Estados miembro de las Naciones Unidas es un
integrante de la Asamblea General. Los Estados son admitidos a las Naciones Unidas por una decisión de la Asamblea
General y la recomendación del Consejo de Seguridad.

Carta de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas es el documento fundacional en que se basa todo el trabajo de las Naciones Unidas. Las
Naciones Unidas se crearon para «preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra» y uno de sus principales
objetivos es mantener la paz y la seguridad internacionales.

El mantenimiento de la paz, aunque no explícitamente previsto en la Carta, se ha convertido en uno de los principales
instrumentos utilizados por las Naciones Unidas para lograr este propósito.

La Carta de las Naciones Unidas concede al Consejo de Seguridad la máxima responsabilidad en el mantenimiento de la
paz y la seguridad internacionales. En cumplimiento de esta responsabilidad, el Consejo puede adoptar una serie de
medidas, como establecer una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.

 El Capítulo VI se refiere al «Arreglo pacífico de controversias». Las misiones de mantenimiento de la paz de
las Naciones Unidas se han asociado tradicionalmente con este capítulo. Sin embargo, el Consejo de
Seguridad no tiene por qué referirse a un capítulo específico de la Carta a la hora de aprobar una resolución
que autorice el despliegue de una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, y de
hecho nunca ha invocado el Capítulo VI.
 El Capítulo VII contiene disposiciones relativas a la «Acción en caso de amenazas a la paz,
quebrantamientos de la paz o actos de agresión». En los últimos años, el Consejo ha adoptado la práctica
de invocar el Capítulo VII de la Carta a la hora de autorizar el despliegue de las operaciones de
mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en entornos de inestabilidad después de los conflictos,
cuando el Estado es incapaz de mantener la seguridad y el orden público. La invocación por parte del
Consejo de Seguridad del Capítulo VII en estas situaciones, además de que denota el fundamento jurídico
para su acción, puede ser vista como una declaración de voluntad política firme y una forma de recordar a
las partes en conflicto y a los miembros en general de las Naciones Unidas su obligación de aplicar las
decisiones del Consejo de Seguridad.

 El Capítulo VIIIde la Carta estipula la participación de organismos y entidades regionales en el


mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales siempre y cuando sus actividades sean compatibles
con los objetivos y principios establecidos en el Capítulo I de la Carta.

Fracaso del modelo integrador en un contexto imperial y neoliberal.

Al concluir el año 2002 cabe pasar un ligero balance respecto al desastre global y nacional que ha traído aparejado
el neoliberalismo con sus fórmulas de privatización y la eliminación de todo tipo de propiedad estatal y social en el país, así
como su ponderación de la población como, simple y llanamente, la mercancía fuerza de trabajo y como escenario para
comercialización, esto es, gran mercado. Resquebrajamiento de los fundamentos jurídicos, legales y constitucionales del
Estado nacional y de otras naciones, así como eliminación o destrucción de sus demarcaciones fronterizas y sus
regulaciones aduanales, a la vez que la destrucción de todo el aparato productivo nacional, al igual que el ahondamiento de
la pobreza, el crecimiento de la miseria, con su secuela de desempleo, quiebra, falta de salud, epidemias, hambre y dolor.
Pero esto no fue lo que ofertaron con la bandera del neoliberalismo el reino de la abundancia y el bienestar del pueblo, la
eliminación del hambre y delas condiciones precarias de vida de la gente, la desaparición de la pobreza, de la falta de
vivienda, así como la desaparición de las carencias de hospitales y medicinas para las enfermedades que aplastan a la
población; sin embargo, los resultados prácticos, escritos con hechos y reflejados desapasionadamente en cifras frías y
concretas arrojan un balance negativo y absolutamente contrario a lo que los vendedores de ilusiones neoliberales
ofrecieron demagógicamente como segura salida a favor de la gente. Después de tantos años pregonando que el sistema
capitalista representaba la única vía expedita y confiable para el pueblo alcanzar la solución de los problemas de
alimentación, educación, salud y asistencia médico-hospitalaria, vivienda y desarrollo tecnológico, se concluyó aplicando,
por disposición de los centros del capital financiero internacional (Wall Street), con el imperialismo norteamericano a la
cabeza, su estrategia económica denominada neoliberalismo, en contraposición al modelo también capitalista de la
modalidad proteccionista entonces imperante, que ya daba evidencia de agotamiento, y en laque tiene un gran peso el
llamado capitalismo estatal, con la aplicación de nacionalización o estatización de los renglones básicos de la economía
como electricidad, educación pública, sector salud, recursos hidráulicos, etc., a los que se les asigna un carácter de servicio
social a través del Estado burgués. A partir del 1978 se empieza a diseñar la urgente aplicación del programa neoliberal en
el país, con los puntos básicos de la desarticulación de las propiedades estatales y su consiguiente privatización o traspaso
de los renglones sociales a los sectores capitalistas monopolistas privados, con lo que, de hecho, son privatizados, que es
lo que en la hora actual se está sufriendo aquí en la República Dominicana al igual que en toda América Latina, con la
excepción de la República de Cuba. Se ha creado así esta situación calamitosa incluso para los capitalista sin di viduales,
principalmente nativos, que ilusamente pensaron que con la privatización, las empresas estatales podrían ir a parar a sus
manos. Durante la lucha del capitalismo contra el socialismo y el campo socialista, que hasta la muerte de Stalin (1953) y el
XX Congreso del PCUS (1956)encabezaba la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el imperialismo internacional, con
los EE.UU. a la cabeza, no se cansaba de imputarle a las fuerzas propugnadoras por el socialismo en el seno de las
sociedades capitalistas y de los países oprimidos y en vías de desarrollo como la República Dominicana, la falaz acusación
de ser las responsables de que los males perentorios de las masas trabajadoras no fueran efectivamente resueltos a causa
de sus luchas y, al efecto, sindicaba a las fuerzas que propugnamos por el socialismo no como un reflejo de las condiciones
de explotación imperantes en nuestros

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son dos instituciones, cuya creación simultánea ha contribuido a la
moderna internacionalización del sistema económico.

En la última década del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han adquirido una presencia latente y extendida
en el diseño de las estrategias políticas económicas de los países sub-desarrollados, debido a los pagos de sus deudas
externas provenientes de sus desajustes económicos. No podemos negar que existe interacción entre el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial y la Banca privada internacional.
Aunque el tema abordado no es de carácter legal sino económico, por su vigencia y su importancia actual, hemos creído
necesario realizar este trabajo informativo en relación a ambas instituciones, las cuales han adquirido popularidad en
América Latina, popularidad llena de tristeza porque ha implicado el endeudamiento de nuestros países con estas dos
instituciones cuyas relaciones entre si se distinguen par la complementariedad de sus funciones, aunque ha habido
momentos de discrepancias entre el Fondo y el Banco en relación a sus enfoques sobre políticas de estabilización y de
equilibrio de las balanzas de pagos.

Sin embargo en lo que se refiere a Venezuela o mejor dicho a América del Sur ellos han consolidado sus acciones
combinadas y complementarias, aumentando su interacción con la banca privada, como ya lo hicimos nota

Organización Mundial del Comercio (OMC)


Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre
los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que
participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.  La Organización Mundial del
Comercio (OMC) fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés,
el francés y el español. La OMC no forma parte del sistema de las Naciones Unidas, y tampoco de los organismos
de Bretton Woods como el Banco Mundial o el FMI.
El peso de la OMC como institución rectora de los intercambios comerciales ha ido sufriendo un desgaste permanente por
la proliferación cada vez mayor de los acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales. El " régimen de la nación más
favorecida" ha ido perdiendo importancia, porque una exportación amparada solamente por ese régimen está en inferioridad
de condiciones frente a las que se efectúen con las ventajas de acuerdos de libre comercio.
Esta circunstancia, junto con las perspectivas muy remotas de que llegue a concertarse un nuevo acuerdo general
multilateral (el previsto en la "Ronda de Doha"), ha llevado a que la institución misma perdiera mucho del prestigio que llegó
a tener.

Conclusiones y recomendaciones

I. Cristalizar el proceso democrático como fuente imprescindible de crecimiento económico; este crecimiento debe
trabajar simultáneamente con un desarrollo social, para implementar y aplicar mecanismos que permitan un
adecuado y correcto funcionamiento del mercado.
II. Propender por la verificación y concertación de políticas, que conjuntamente, logren un equilibrio entre el ámbito
económico y político.
III. La apertura de mercados y la rápida puesta en marcha del proceso globalizador, creó desórdenes productivos en
la mayoría de los países subdesarrollados, y provocó una pérdida de identidad en el sector industrial, ya que
muchas compañías se dedicaron a producir en grandes cantidades o productos diferentes para no ser expulsados
del mercado por las enormes multinacionales.
IV. Identificar las ventajas comparativas y competitivas de cada sector para enfrentar el poder destructivo del ALCA.
V. El verdadero problema consiste en la aparición de estos conceptos como unas ideas divinas y potencialmente
salvadoras, mientras la esencia de estos procesos radica en la idea de que el mercado sea el líder, marcando el
camino a seguir, y que genere el acoplamiento de los mercados vía natural y no vía artificial.
VI. El hombre no ha estado preparado para procesos micro-cíclicos, necesita de tiempo para la instalación y
adaptación en nacientes procesos.
VII. Paralelamente, al ficticio proceso integrador y globalizador, surgen los perniciosos tecnócratas, quienes
manifiestan una tendencia en la que se propende por el crecimiento y desarrollo económico basado en el capital y
en la maximización del beneficio.
Bibliografía
Archer, M.S. 2013. Collective reflexivity, pp. 145-161. En: C. Powell y F. Dépelteau. Conceptualizing relational sociology.
New York: Palgrave.
Arendt, H. 1958. The human condition. Chicago, IL: The University of Chicago Press.
Bouchaud, J.P. 2013. Crises and collective socio-economic phenomena. Journal of Statistical Physics
151(3): 567-606. doi: 10.1007/s10955-012-0687-3
Castoriadis, C. 2006. Lo que hace a Grecia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Chapais, B. 2008. Primeval kinship. How pair-bonding gave birth to human society. Cambridge, Mass: Harvard University
Press.
Montoya Corrales, Carlos Alberto. "Competitividad y desarrollo regional en el contexto de la integración económica", articulo
publicado en la revista Universidad Eafit, #124, cuarto trimestre, 2001, Medellín.
Montoya Corrales, Carlos Alberto. "Teoría y realidad de la integración económica: el caso del G~3", 1996, Medellín.
Cardona Montoya, Giovanny. "La globalización: un enfoque historicista", articulo publicado en la revista Mercatec, #31,
Septiembre, Octubre, Noviembre de 1999, Medellín.
"Globalización", en: https://www.monografias.com/trabajos6/laglox/laglox.shtml.
"Desarrollo y Libertad: Su presente y su futuro", en: https://www.monografias.com/trabajos10/delib/delib.shtml.

 
Cuadro Sinóptico “ La Interacción a Nivel Universal”

También podría gustarte