Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la Evaluación del Impacto Ambiental (E.I.A.) es reconocida en gran medida en


diferentes partes del mundo como una herramienta sustancial para la integración de las
consideraciones ambientales ante la necesidad de conocer y analizar la observancia de la
reglamentación ambiental al proceso de planificación y seguimiento de toda clase de actividades,
obras y proyectos de desarrollo, tanto a nivel industrial como gubernamental, con el objeto de
tomar acciones correctivas o mitigantes orientadas al uso racional de los recursos naturales
conducentes a la conservación y protección del ambiente.

La vigilancia, monitoreo y evaluación ambiental en sistemas de producción supone una gran


responsabilidad con respecto a la calidad ambiental la contemplación de un proceso sistemático
en el ejercicio integral de proteger, mejorar y conservar el entorno natural (recursos naturales) al
relacionar el compromiso ético y las implicaciones morales de las actividades con el medio
ambiente de manera inter generacional, amistando la integridad física, psíquica y moral con la
Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de la Calidad Ambiental de un proyecto o actividad
sobreponiendo las tendencias recíprocas la calidad de vida inherente a la salud ambiental
mediante programas de salud pública ambiental.

DESARROLLO O ARGUMENTOS

Es importante que los seres humanos los cuales coexisten con el compartimiento de las diferentes
actividades que se desarrollan como las domésticas, industriales, urbanísticas, entre otras, que se
han manifestado en tiempo y espacio la generación progresiva de impactos ambientales (-) que
dan origen a múltiples problemas ambientales, siendo uno de ellos, el riesgo a la sostenibilidad de
la explotación de los recursos naturales e, incluso, la existencia y supervivencia (circunstancial y
modelable) de la humanidad.

Al realizar una evaluación de la Gestión Ambiental en cuanto a la efectividad y eficacia de los


planes y programas propuestos, o adaptados, con respecto a las metas inicialmente establecidas,
se dispone de un Programa de Monitoreo Ambiental cuyo designio conlleva a proporcionar una
alerta temprana de un posible problema ambiental, por lo que al detectar la presencia de una
contaminación de manera evidente, se recure a realizar la cantidad de muestras pertinentes para
determinar el foco de la contaminación, es decir, al realizar un muestreo exhaustivo e
intensificado se objeta a obtener a gran magnitud pretensiones puntuales la probabilidad de
identificar cuantiosamente la presencia de contaminantes.

CONCLUSIÓN

El sistema de Monitoreo Ambiental integral y eficiente en disposición a la Calidad Ambiental es


refutada como una herramienta fundamental para el seguimiento continuo previsto y concordante
en la evaluación del impacto ambiental sobre el comportamiento del proyecto en términos
obligatorios en correspondencia a la observancia en el cumplimiento a las normas ambientales
vigentes del país de enfoque sostenible e inclusiva sobre la evaluación de los riesgos ambientales
para la salud humana, salud ambiental incurridas en rigurosa prudencia a la mejora continua de los
establecimientos productivos, orientadas al uso racional de los recursos naturales, garantizando la
calidad de vida de las futuras generaciones.

También podría gustarte