Nombre de la institución X
Nombre del Docente X Fecha X
Área Lengua y Literatura Grado Quinto Año lectivo 2017-2018
Asignatura Lengua y Literatura Tiempo 6 semanas
Unidad didáctica La lectura, la escritura y la tradición oral son parte de nuestra cultura
Reconocer la importancia de la lectura y escritura en diferentes contextos y situaciones comunicativas e indagar
sobre la influencia de las variedades lingüísticas en la comunicación.
Participar activamente en conversaciones y discusiones sobre temas propios de su comunidad y del mundo de la
Objetivo de la unidad cultura a partir de informaciones y opiniones de diversas fuentes.
Comprender y producir textos escritos a través del proceso de planificación, redacción y revisión en función de
cumplir propósitos comunicativos reales.
Valorar los textos de la tradición oral como fuente de riqueza cultural de nuestro pueblo.
CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias lingüísticas y culturales que
explican los dialectos del castellano en el Ecuador e indaga sobre las características de los pueblos y nacionalidades del
país que tienen otras lenguas.
CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y mostrando respeto frente a las
intervenciones de los demás en la búsqueda de acuerdos, organiza su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de
la lengua oral, reflexiona sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en
recursos y producciones audiovisuales, según las diversas situaciones comunicativas a las que se enfrente.
Criterios de Evaluación CE.LL.3.5. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web, genera criterios para identificar, comparar y contrastar
fuentes, y registra la información consultada en esquemas de diverso tipo.
CE.LL.3.6. Produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas, y las integra cuando es
pertinente; utiliza los elementos de la lengua más apropiados para cada uno, logrando coherencia y cohesión;
autorregula la escritura mediante la aplicación del proceso de producción, estrategias de pensamiento, y se apoya en
diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las TIC, en las situaciones comunicativas que lo requieran.
CE.LL.3.8. Reinventa textos literarios, reconociendo la fuente original, los relaciona con el contexto cultural propio y de
otros entornos, incorpora los recursos del lenguaje figurado y diversos medios y recursos (incluidas las TIC).
¿Qué y cómo evaluar?
EVALUACIÓN
¿Cómo van a aprender?
¿Qué van a aprender?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS Indicadores de Técnicas e
DESTREZAS CON CRITERIO DE
(Estrategias Metodológicas) Evaluación de la instrumentos de
DESEMPEÑO
unidad Evaluación
• Leer y analizar las características y la - Anuncios publicitarios - I.LL.3.1.1. Reconoce la Técnica: Observación
Identificar los contextos y
función comunicativa de diferentes textos, Imágenes funcionalidad de la Instrumento: Lista de
situaciones de funcionalidad entre ellos priorizar los relevantes a lengua escrita como
- Papelotes Cotejo
de la lengua escrita en los temáticas ambientales, para escribir a partir manifestación
- Frases de anuncios
entornos socio-culturales. de situaciones interesantes; por ejemplo, cultural y de Técnica: Prueba
trabajar con anuncios publicitarios de venta publicitarios identidad en
(LL.3.1.1.) Instrumento:
de productos ecoamigables y los que no lo - Videos de anuncios diferentes contextos
publicitarios. Cuestionario
son y que llamen la atención. y situaciones
• Participar en el proceso de lectura y Audios de anuncios de la comunitarias,
comparación de los anuncios publicitarios radio. atendiendo a la
que intentan vender el mismo producto - Textos de uso cotidiano: diversidad lingüística
ecoamigable y los que no lo son de tres del Ecuador. (I.3.,
revistas, periódicos
maneras diferentes. S.2.)
• Analizar el propósito comunicativo de cartas, afiches, etc. • Identifica el
cada texto, y realizar la reflexión sobre las - Textos de la tradición propósito o la función
diferentes técnicas publicitarias y la función oral: recetas de platos comunicativa que
del lenguaje escrito en la comunicación. típicos, canciones, tiene el texto.
• Plantear nuevos procesos con avisos historias. • Reconoce la
radiales y televisivos para analizar la situación
función del lenguaje oral y los recursos comunicativa.
visuales. • Extrae información
• Utilizar estrategias creativas para escribir explícita e implícita
textos colectivos (completar o ampliar del texto.
frases en los anuncios) por ejemplo, se • Emite opiniones
puede elaborar anuncios publicitarios valorativas sobre los
novedosos de los productos ecoamigables y textos que escucha y
los que no lo son. lee.
• Analizar la situación comunicativa que se
evidencian en estas actividades de lectura y
escritura.
• Recopilar textos de la tradición oral de sus
familias y la comunidad (tradiciones,
comida, uso de plantas medicinales, uso de
espacios naturales de la localidad, prácticas
agrícolas ancestrales relacionadas al
cuidado del ambiente, etc.).
• Utilizar el proceso de escritura para
registrar esta información de la comunidad
que es parte de nuestra riqueza cultural.