Está en la página 1de 29

TEMA Nº 2

LA ECONOMIA Y SUS PRINCIPALES DIVISIONES

La toma de decisiones económicas tanto de los hogares como de las empresas y


la interrelación de los mismos en el mercado tiene su complejidad la cual será
estudiada y mejor redactada con ayuda de las divisiones que serán descritas a
continuación:

2.1. ECONOMIA DESCRIPTIVA

La economía descriptiva generalmente se considera como la parte encargada


de la observación – a nivel descriptivo – de la manera como se comportan los
diferentes agentes de determinado sistema económico.

Como ciencia social la economía se ocupa principalmente del comportamiento de


los consumidores, de los productores, de las instituciones gubernamentales y de
otros agentes (públicos y privados), dedicados permanentemente a la tarea de
emplear recursos escasos para atender, de la mejor manera posible, las
necesidades de bienes y servicios de la colectividad. Las acciones y reacciones de
estos agentes heterogéneos no son siempre fácilmente identificables. Si se
observa cuidadosamente el mundo real de las actividades económicas, resulta
que una complejidad extraña. La mayor parte de los hechos están
interrelacionados mediante el encadenamiento de reacciones, de motivaciones y
de influencias recíprocas. En algunos casos, la realidad presenta ciertos círculos
viciosos cuya representación se dificulta por la imposibilidad de encontrar el hecho
que generó el proceso desencadenado. En otros casos, algunas acciones
aparentemente aisladas podrán conducir a un conjunto de situaciones nuevas,
por lo que se hace necesario clasificar y describir pormenorizadamente cada uno
de los hechos generadores y cada una de esas nuevas situaciones.

A esta tarea compleja de levantamiento de datos, descripción y


clasificación de los hechos, es a lo que se dedica la economía descriptiva. A
través de ella la realidad se somete a un riguroso tratamiento científico para que
puedan ser analizadas las relaciones básicas que se establecen entre los diversos
agentes que componen el cuadro de la actividad económica.

En primer lugar, se separan las relaciones económicas de las no económicas y se


determina en seguida cuáles son importantes y cuáles no, en relación con el
problema específico que se considera. Según Mc Connell “sucede que incluso,
cuando se haya concluido de clasificar, el conjunto de los hechos relevantes puede
parecer inconexo. Una acumulación de hechos podrá ser relativamente inútil. La
sola descripción puede no ser lo suficientemente ilustrativa. Para que tengan valor
los hechos interpretados adecuadamente, deben conducir a generalizaciones
inteligentes. Este segundo tratamiento constituye la tarea esencial de la teoría
económica”.

La economía descriptiva tiene por objetivo la descripción de la actividad


económica en una determinada realidad concreta que se desea analizar.

Describe la realidad que luego explicará la economía política, transformando esa


descripción – del comportamiento de los consumidores, de los productores, de las
instituciones gubernamentales y otros agentes dedicados a la permanente tarea
de emplear recursos escasos para atender, de la mejor manera, las necesidades
de bienes de la colectividad, los cuales están interrelacionados con los hechos
mediante el encadenamiento de reacciones, motivaciones e influencias recíprocas
- en un conjunto de leyes sociales e históricas, cuya aplicación en la práctica será
el objetivo del análisis de la política económica.

La economía descriptiva no sólo suministra material a las otras disciplinas,


también recibe aportes de las mismas y, en particular, de la economía política.

Debido al levantamiento de datos, descripción y clasificación de los


hechos, la realidad se somete a un riguroso tratamiento científico para ver la
relación entre los diversos agentes en el cuadro de la actividad económica.

Entonces para que tengan valor el levantamiento de datos, descripción y


clasificación de los hechos, esta tarea la realiza la teoría económica.
2.2. TEORIA ECONOMICA

La Teoría económica es la parte esencial de la economía. Le corresponde


ordenar lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la
economía descriptiva, produciendo generalizaciones capaces de ligar los hechos
entre sí; descubrir las cadenas de acciones y reacciones expresadas y establecer
relaciones que identifiquen los grados de dependencia de un determinado
fenómeno en relación con otro.

Esa transformación de los hechos observados en generalizaciones lógicas,


inteligentes y útiles constituye la transición de la economía descriptiva a la teoría
económica. Esa transición implica la teorización de la realidad. Surgirán entonces
conjunto de principios, de teorías, de leyes y de modelos fundamentados en las
descripciones expuestas.

Cuando la fundamentación es directa, y los hechos conducen a la teorización


inmediata y a la explicación científica de la realidad, la continuidad entre una y
otra parte se habrá establecido a través de la inducción. Además, cuando la
teorización ocurre sólo en parte de la realidad conocida, esta continuidad habrá
sido establecida por la deducción.

Ya sea a través de la inducción o de la deducción, compete a la teoría económica


formular un conjunto de principios, teorías, leyes o modelos cuya lógica,
compenetración y coherencias garantizan a la economía su carácter de ciencia.

2.3. POLÍTICA ECONOMICA

Cabe hacer notar que se tiene que entender la concepción de lo que es la Política
Económica y la Economía Política, para entender la misma, podemos decir
que:
2.3.1. POLÍTICA ECONÓMICA

Trata de regular los hechos y fenómenos económicos, es decir las formas y


efectos de la intervención del estado en la vida económica con la finalidad de
conseguir determinados objetivos.

Los avances logrados por parte de la teoría económica tienen como finalidad servir
a la política económica. En esa tercera parte serán utilizados los principios, las
teorías, las leyes y los modelos explicativos de la realidad. Esa utilización tendrá
por finalidad conducir más adecuadamente la acción económica hacia objetivos
predeterminados.

Por tanto, la política económica es una rama esencialmente dirigida hacia el


condicionamiento de la actividad económica. Los planteamientos hechos por la
economía descriptiva tienen como finalidad sustentar los avances alcanzados por
la teoría económica. En una descomposición de carácter utilitarista éstos serán el
soporte de la política económica.

Por ejemplo, cuando utilizamos la expresión política económica gubernamental,


nos estamos refiriendo a las acciones prácticas desarrolladas por el gobierno con
el fin de condicionar, demarcar y conducir el sistema económico hacia la
consecución de uno o más objetivos económicos políticamente establecidos.
Debido a la complejidad de los problemas del mundo económico, estas acciones
prácticas buscan tener un respaldo en la teoría, ya que esta última está
constituida por un conjunto de generalizaciones – a nivel científico – capaces de
dar explicaciones lógicas y útiles a los hechos, a los problemas y a la compleja
realidad sobre la cual se pretende actuar.
Economía Positiva Economía Normativa

ECONOMÍA TEORIA POLITICA


DESCRIPTIVA ECONOMICA ECONOMICA

Formula Aplica los


Describe la acción
principios, teorías, desarrollos hechos
económica y
leyes o modelos por la teoría
observa sistemati-
con base en las económica para la
camente el com-
descripciones y mejor conducción
portamiento de
observaciones de de la acción
sus diversos aju-
la economía económica
stes
descriptiva

Figura 2.1. Las tres divisiones principales de la economía

2.3.2. ECONOMIA POLITICA

Es la ciencia que estudia las leyes económicas, no solo le interesa el conocimiento


de las leyes, sino que actúa sobre ellas para modificarla en beneficio de la
sociedad.

La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí
para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se
establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no
los poseen. La economía ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios
y ve la producción y el consumo como «efectos» de estos y, en cambio, la
economía política ve la actividad económica como el resultado de las necesidades
de supervivencia y reproducción del ser humano, articuladas a una comunidad y
a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales. La división entre
«valor de uso» y «valor de cambio» (distinción establecida con claridad por Karl
Marx en El Capital) establece una separación entre lo que hoy es conocido como
«valor» y «precio». Desde la perspectiva de la economía política, el «valor» es la
expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el «precio» es la tasación de
ese valor que hace el mercado.

El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal


que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando
el Gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de
intercambios directos, se denomina sector público.

2.4. ANÁLISIS MICROECONÓMICO

En sus primeros pasos, durante los siglos XVIII y XIX, la economía se ocupó
principalmente de las unidades elementales de consumo y de producción – de los
consumidores y de las empresas. El origen del análisis del análisis microeconómico
se remonta a los primeros autores clásicos como ADAM SMITH, DAVID RICARDO
y JHON STUART MILL en Inglaterra y JEAN BATISTE SAY en Francia. Las
investigaciones microeconómicas de esos autores clásicos sólo se enfrentaron a
partir de la partir de la segunda mitad del siglo XIX con el contenido macroscópico
de la crítica marxista que planteó el sistema económico occidental con un enfoque
globalista, desviando la atención de los teóricos de la época hacia el examen de
asuntos de la naturaleza diferente de aquellos que hasta entonces habían sido
tratados teóricamente. Pero, después del breve paréntesis causado por la
contundente crítica de Marx, otro grupo de teóricos se ocupó nuevamente del
desarrollo del análisis económico. Ese grupo destacado surgió a partir de 1870,
en Austria (con EUGEN VON BOHM-BAWERK, FRIEDRICK VON WIESER y CARL
MENGER), en Suiza (con LEON WALRAS y WILFREDO PARETO) y en Inglaterra
(con ALFRED MARSHAL, quien revisó prácticamente todo el análisis
microeconómico tradicional que dio origen a la llamada síntesis neoclásica).

Las teorías económicas clásicas y neoclásicas, que predominaron en las


investigaciones económicas desde ADAM SMITH, hasta las primeras décadas del
siglo XX, estuvieron dedicadas principalmente al análisis microeconómico. A partir
del análisis del comportamiento racional de los consumidores y de los
productores, y como resultado de la filosofía individualista que prevaleció en la
segunda mitad del siglo XVIII, el análisis microeconómico se unió al examen de
las acciones de los agentes económicos particulares en sus actividades de
producción y de consumo. A través de ese enfoque trató de investigar las
posibilidades de eficiencia y de equilibrio de los sistemas económicos como un
todo.

Debido a esa estructura teórica, al análisis microeconómico también se le llama


Teoría de los precios, debido a que en las economías liberales es a través del
funcionamiento libre del mecanismo del sistema como las acciones de los
productores y de los consumidores se articulan y coordinan. Al estudiar la
formación de los precios, esa rama de la economía se orienta hacia el estudio de
la oferta, la cual son responsables los productores, y de la demanda, que depende
del comportamiento y de las reacciones de los consumidores. Además, se empeña
en el estudio de los mercados en sus diversas manifestaciones, desde las
situaciones de monopolio hasta el extremo teórico de competencia perfecta,
examinando las condiciones generales de equilibrio de las empresas en cada una
de las posibles situaciones de competencia. En seguida investiga la oferta y la
demanda de recursos productivos a partir de los procesos de producción a los
cuales se pagan las remuneraciones correspondientes (por ejemplo, los salarios
pagados al factor trabajo y los beneficios atribuidos a la capacidad empresarial),
para llegar finalmente a la teoría de la distribución del ingreso.

Por lo anterior, se puede concluir que el análisis microeconómico se preocupa por


el funcionamiento general del sistema económico. Sobre todo, después de las
investigaciones del suizo WALRAS, publicadas en su obra Elementos de la
Economía Pura (1874). Las investigaciones microeconómicas pudieron
determinar, pese a todas sus abstracciones teóricas, la interdependencia
observada entre las actividades de los productores, de los propietarios de los
recursos, y de los consumidores, hasta lograr establecer las condiciones de
equilibrio general de la economía y para la consecución de la eficiencia máxima.
A partir de su enfoque racionalista e individualista, el análisis microeconómico
puede alcanzar el óptimo económico siempre y cuando el sistema de precios
funcione, libremente orientando las acciones de cada uno de los agentes del
sistema económico. Los productores maximizarán sus ganancias al producir los
bienes y servicios más escasos, con menos competidores, y de precios más
remunerativos; los consumidores, maximizarán su satisfacción aplicando sus
ingresos a la adquisición de bienes y servicios que mejor satisfagan habituales;
los recursos de producción serán aplicados en la forma más eficaz posible a las
actividades que mejor aprovechen sus potencialidades.

Para abarcar la grandeza de ese universo teórico, el análisis microeconómico se


divide en cuatro conjuntos: Teoría del consumidor, teoría de la empresa, teoría
de la producción y teoría de la distribución. Con la articulación de esas cuatro
ramificaciones teóricas se abarcan todas las funciones esenciales que se realizan
en el interior de un sistema económico. Todo ese complejo teórico, aunque a
veces separado de la realidad, tiene como finalidad esencial demostrar la
viabilidad de la organización económica liberal: desde que el sistema de precios
pueda operar libremente, la eficiencia y el equilibrio se alcanzarán
automáticamente.

El análisis microeconómico puede considerarse como un proceso teórico


elaborado con el propósito de determinar las condiciones generales de equilibrio
de la economía a partir del comportamiento de los agentes económicos
individuales – productores y consumidores. En tal sentido, también puede
considerarse como una rama ligada tradicionalmente a la ideología del
individualismo y del liberalismo.

2.5. ANALISIS MACROECONOMICO

La certeza en el automatismo y en la bondad de los mecanismos libres del sistema


de precios sólo se refutó en los años de 1930 con el surgimiento de la Gran
Depresión. Como vimos, el enfoque microeconómico se justifica por la necesidad
de demostrar, a través del examen “microscópico” del sistema de precios, la
racionalidad del hombre económico, lo positivo del individualismo, el automatismo
de las fuerzas de mercado y los ajustes automáticos que se presentan en el
sistema económico si las fuerzas de la iniciativa capitalista actúan libremente y
sin ningún tipo de intervención gubernamental. Ese enfoque tropezó, en el siglo
XX, con la desorientación causada por la depresión, con los desajustes resultantes
de las guerras mundiales, con el despertar de los pueblos subdesarrollados y con
otros temas de gran envergadura como los relacionados con la inflación, el
crecimiento económico moderno, el desempleo coyuntural y estructural, los
desequilibrios temporales o crónicos de la balanza de pagos y la creciente
internalización de los sistemas económicos.

De hecho, esos grandes acontecimientos contribuyeron a desviar el interés de los


economistas hacia el análisis macroeconómico, sustituyendo los tradicionales
enfoques “microscópicos· por un nuevo planteamiento “macroscópico” a través
del cual se puede captar la realidad en sus aspectos agregados, amplios y
globales.

El análisis macroeconómico se desarrolló particularmente después de la


publicación, en 1936 de la principal obra de JHON MAYNARD KEYNES Teoría
general de la ocupación, el interés y el dinero. Esta obra de gran significación
histórica, puede considerarse por una parte como fruto de los difíciles años de la
depresión y, por otra, de la incapacidad manifiesta de la microeconomía clásica y
neoclásica para solucionar los problemas macroeconómicos del desempleo masivo
provocado por la depresión de los años 30. La estructura de la mentalidad
neoclásica había sido organizada en torno a la suposición de que el pleno empleo
sería el nivel normal del funcionamiento de la economía, que los distanciamientos
en relación con el mismo serían de menor importancia y que, cuando ocurriesen
distorsiones, el propio sistema de precios, actuando libremente, generarían
automáticamente las correcciones necesarias.

Entre tanto, a pesar de su sobresaliente estructura lógica y de su racionalismo, el


análisis microeconómico tradicional tuvo poco que ofrecer a los gobiernos de los
países occidentales sacudidos por la depresión. La mayor parte de esos gobiernos
esperaba nuevas soluciones apoyadas por un esfuerzo teórico diferente de aquel
que los economistas habían desarrollado desde ADAM SMITH hasta ALFRED
MARSHALL.

La tarea de modificar la estructura teórica de la economía tradicional pertenece a


JHON MAYNARD KEYNES. Con él, el énfasis analítico de la economía pasó del
campo micro al campo macro. En lugar del planteamiento del sistema económico
a partir de sus agentes individuales – consumidores y productores – Keynes se
orientó hacia el análisis de conceptos agregados, tales como el ingreso nacional,
el consumo, el ahorro, y las inversiones totales, el volumen de exportaciones y
las importaciones, los gastos y los ingresos totales del gobierno. Los niveles de
precio, el nivel del empleo y los empréstitos fueron considerados globalmente. La
década de los 30 presenció el paso de la economía individualista, y de la empresa,
a la economía de grandes agregados, estudiada en sus magnitudes globales.

Para abarcar las dimensiones de este nuevo universo, el análisis macroeconómico


se dividió en dos conjuntos principales: Teoría de los agregados y teoría general
del equilibrio y del crecimiento. En el campo de la teoría de los agregados se
conceptúan y calculan los principales indicadores del funcionamiento de la
economía como un todo: el producto nacional y el ingreso nacional, lo mismo de
cada uno de sus principales componentes, se definen y evalúan a través de los
procesos especiales de la medición y la comparación de la actividad económica
global. En el campo de la teoría general del equilibrio y el crecimiento se reúnen
los estudios sobre moneda, finanzas públicas, relaciones internacionales y
desarrollo. Apoyado en esas cuatro divisiones principales, el análisis
macroeconómico se encarga básicamente de garantizar el mantenimiento del
pleno empleo de los recursos disponibles de los sistemas económicos, eliminando
todos los posibles focos de subempleo o de desempleo generalizado; también se
ocupa de las condiciones necesarias para el desarrollo económico, así como de su
significado, costos y beneficios; por último, atiende asuntos relacionados con la
inflación procurando determinar la causa y los efectos de las alzas generales en
los niveles de precios.

Como bien sintetiza LINDAUER “las actuales proposiciones de los


macroeconomistas tienen diversos aspectos. Desean saber qué hace subir el nivel
general de los precios y qué políticas puede adoptarse para contener el alza. Se
preocupan por las causas del aumento de la producción y quieren saber por qué
la capacidad productiva de algunas economías se eleva más rápidamente que la
de otras. Los macroeconomistas investigan cuándo la producción entra en receso
y millones de personas tienen que perder sus empleos; desean conocer los efectos
de las diferentes políticas gubernamentales y se interesan más por la situación
económica y por el bienestar de los muchos millones de individuos que participan
de una economía, que por las condiciones de un individuo o de una unidad
económica en particular”.

2.6. LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA POLÍTICA ECONOMICA

La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades


de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención
se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y
crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen
funcionamiento.

A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica,


se encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida
del país, como los presupuestos del estado o el mercado laboral. Por así decirlo, el
Estado conduce la economía de su territorio con las herramientas de la política
económica

Por tanto, a la manera en que un gobierno busca soluciones a los desequilibrios


económicos se le llama política económica y mediante sus diferentes instrumentos
y medios, el gobierno trata de lograr los siguientes cinco objetivos:
1.- Crecimiento y desarrollo económico

Que consiste básicamente en lograr tasas de crecimiento de la producción


satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo.

2.- Pleno empleo

Donde garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar un


nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral
disponible, reducir y prevenir el desempleo cíclico a corto plazo, eliminar el
desempleo estructural y otras formas de desempleo persistente a largo plazo.

3.- Estabilidad de precios

La cual consiste en el mantenimiento del nivel general de precios o una tasa de


inflación reducida.

4.- Distribución de la renta y la riqueza

Buscando una reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos
personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos.

5.- Equilibrio de la balanza de pagos

Pretendiendo reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de


reservas de divisas y la solvencia frente al exterior.

2.6.1. DISCIPLINAS DE LA POLITICA ECONOMICA

Mediante el control de las variables económicas un gobierno puede estimular la


economía. Según las herramientas que utilizan las autoridades podemos distinguir
dos disciplinas de política económica:

2.6.1.1. POLITICA FISCAL

La política fiscal es una rama de la política económica que le permite a un país


establecer y planificar la utilización de los impuestos y el nivel de gasto público,
con el fin de mantener la estabilidad económica.
Para llevar a cabo sus objetivos, la política fiscal toma en cuenta en sus procesos
la variación del gasto público y de los impuestos, instrumentos que influyen
directamente sobre el desarrollo económico de un país. Puede
ser expansiva o restrictiva.

2.6.1.1.1. POLITICA FISCAL EXPANSIVA

La política fiscal expansiva actúa cuando la economía busca expandirse y


lo logra estimulando la demanda agregada a través de ciertos recursos, como
el aumento de los gastos, inyectando dinero en el mercado y bajando los
impuestos.

Estos mecanismos permiten aumentar la producción, reducir el


desempleo y generar un mayor consumo, lo cual promueve la economía.

Sin embargo, este tipo de política fiscal puede traer consecuencias, tales como el

aumento de inflación.

2.6.1.1.2. POLITICA FISCAL RESTRICTIVA

Cuando la economía llega un punto en el que la inflación es elevada, la política


fiscal restrictiva frena la demanda agregada, reduciendo el gasto público y
subiendo los impuestos, para lograr disminuirla.

De esta manera se logra que los ciudadanos reduzcan su consumo, baje la


inflación y se eviten situaciones críticas dentro de la economía.

2.6.1.2. POLITICA MONETARIA

La política monetaria o política financiera es aquella parte de la política


económica que busca generar un equilibrio entre los valores monetarios y
asegurar la estabilidad de la economía.

Para ello, tomará en cuenta las variables de control y los valores monetarios de
diferentes países.
La política monetaria se caracteriza por tener la facultad de influir de manera
directa sobre la economía y los mercados que laboran en un país. Puede
ser expansiva o restrictiva.

2.6.1.2.1. POLITICA MONETARIA EXPANSIVA

La política monetaria expansiva se lleva a cabo cuando el Banco Central aumenta


la oferta monetaria de un país. Este utiliza los mecanismos a disposición
para inyectar dinero en el mercado y así estimular la demanda e incentivar
la economía.

Este tipo de política suele darse cuando la tasa de desempleo es alta y la


economía se encuentra en recesión. Las medidas que se implementan pueden ser
la reducción de la tasa de interés y el coeficiente de caja.

2.6.1.2.2. POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA

La política monetaria restrictiva se lleva a cabo cuando surgen en el


mercado excesos de circulación de dinero y entonces conviene reducir
sus cantidades.
En este caso se aumenta tanto la tasa de interés como el coeficiente de caja y se
vende la deuda pública para extraer y reducir dinero, y de esta manera parar su
exceso de circulación.

2.7. DESARROLLO ECONOMICO

El concepto de desarrollo puede referirse al crecimiento o el progreso.


Económico, por su parte, es aquello relacionado con la economía: el estudio
de la producción, el intercambio y el consumo de servicios y bienes.
La idea de desarrollo económico, en este marco, alude a la evolución de la
economía de manera tal que favorezca una mejora en la calidad de vida de la
gente. Por lo general la noción se vincula a la creación de riqueza, aunque
también abarca otras dimensiones como la distribución de dicha riqueza.
Cuando un país alcanza el desarrollo económico, adquiere la capacidad de
producir y ofrecer los bienes y los servicios necesarios para que su población goce
de un elevado bienestar social y monetario. De todas maneras, no hay nación
sin desigualdades: esto quiere decir que, en un territorio con un grado avanzado
de desarrollo económico, también puede haber personas que padecen la pobreza.
Sin embargo, la teoría indica que un país desarrollado cuenta con infraestructura
y recursos para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos.
El desarrollo económico se consigue cuando el sistema de producción crece
durante un tiempo sostenido, favoreciendo la creación de riqueza y la
acumulación de capital. Los gobiernos deben encargarse, a través de la política
económica, de lograr que ese desarrollo sea sustentable.

2.7.1. CONCEPTOS CLAVES Y CONSIDERACIONES DEL DESARROLLO


ECONOMICO

El crecimiento económico es un objetivo deseable para cualquier nación o región.


El desarrollo económico ideal sería aquel que es sostenido en el tiempo,
equitativo, eficiente, respetuoso con las personas y al mismo tiempo beneficioso
para el mayor número posible de individuos.

Como la economía de un país es algo dinámico y dentro de un marco global,


constantemente se estudian y analizan nuevos nichos de mercado para mantener
o potenciar el desarrollo económico. En este sentido, en los últimos años ha
aparecido la figura del emprendedor, quien busca nuevas oportunidades de
negocio en el marco general de la economía.

Algunos estudiosos del concepto de desarrollo económico hacen hincapié en la


relación entre los valores de una sociedad y el crecimiento de la riqueza. En este
sentido, el valor de la competitividad es un elemento clave, pues la competencia
implica libre mercado y una rivalidad entre las compañías que acaba por beneficiar
al conjunto de la economía (a los precios de los productos y a los consumidores).
Hay un acuerdo generalizado sobre la conveniencia de que el desarrollo
económico sea sostenible. Esto significa que una actividad que se realiza al
margen del medio ambiente no puede ser considerada como
una estrategia productiva con futuro, pues los beneficios que se generan están
asociados a la destrucción de los recursos y, por lo tanto, no hay sostenibilidad
en dicha actividad. En líneas generales se considera que no puede haber un
auténtico desarrollo económico contrario a la sostenibilidad.

2.7.2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO ECONOMICO

El crecimiento económico de una nación depende de factores económicos,


políticos, sociales y culturales. Las materias primas y las fuentes de energía de un
país son esenciales para que haya un crecimiento. Desde el punto de vista político
es necesario que un país sea estable políticamente y que la administración
participe en la actividad económica con programas orientados a la innovación y
Desarrollo (I+D) o apoyando a los emprendedores. Los factores sociales y
culturales son igualmente significativos.

Algunos aspectos se convierten en auténticos obstáculos para el desarrollo


económico de una nación: un sistema educativo deficiente, la corrupción, la falta
de infraestructuras que impidan la comunicación y el comercio o una realidad
demográfica con desajustes.
2.8. INSTRUMENTO DE ACCION

La ejecución de la política económica consiste en el uso de los instrumentos. Es


decir, el logro de los objetivos se consigue a través del empleo de los instrumentos
sobre una realidad determinada. La definición de los objetivos es uno de los
aspectos más trascendentes de la política económica estatal; pero, debe
destacarse que es sólo una parte de ésta, relacionada de manera indisoluble con
la selección y utilización de los instrumentos. Esta unidad, de objetivos e
instrumentos, debe ser remarcada, porque hay quienes introducen una distinción
inadecuada entre objetivos y "políticas", designando con esta última expresión a
la selección y aplicación de los instrumentos. Esta forma de enfocar el tema puede
conducir a equívocos; por eso es preciso reiterar que tanto la definición de los
objetivos cuanto la selección y aplicación de los instrumentos, forman, en
conjunto, el contenido de la política económica. Es evidente que en unos casos
se concentra mayor atención en los objetivos y, en otros, en los instrumentos;
pero ambos forman parte de un mismo contenido.

Sin embargo, no se debe perder de vista que en la política económica existen


instrumentos que responden de manera más adecuada que otros, al logro de los
objetivos de la misma.

Si bien el Estado puede emplear prácticamente todos los instrumentos de que


dispone (políticos, culturales, religiosos, etc.) para conseguir objetivos
determinados en el campo económico, no es menos cierto que algunos de ellos
resultan más eficaces o eficientes en el logro de los mismos. De igual forma, los
instrumentos que aparecen más relacionados con los objetivos de la política
económica, pueden servir a objetivos de otras áreas de la acción estatal. Empero,
es aceptable concluir señalando que son instrumentos de política económica,
todos los que el Estado utiliza para influir en la producción y la
distribución, incluida la asignación de recursos escasos a fines
alternativos. No se trata de instrumentos que se usen exclusivamente, pero sí
con preferencia, para lograr los objetivos de la política económica.
Es decir, los instrumentos son las herramientas que utiliza el estado para modificar
de manera deliberada la situación económica de un país que se determinó a través
de la política económica, la misma que responde a la línea política que toma el
gobierno de un país.

Podemos decir que las herramientas o instrumentos que el Gobierno de un


determinado país tiene son: La Política Monetaria y la Política Fiscal, para poder
intervenir en la economía del país.

2.9. MONETARIOS Y FISCALES

Como se explicó en el anterior punto, los instrumentos con que cuenta la política
económica de un determinado gobierno para influir en la economía del país son
la política monetaria y la política fiscal.

2.9.1. POLITICA MONETARIA

La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los


factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico.

Aglutina todas las acciones que disponen las autoridades monetarias (los bancos
centrales) para ajustar el mercado de dinero. Mediante la política monetaria los
bancos centrales dirigen la economía para alcanzar unos objetivos
macroeconómicos concretos. Para ello utilizan una serie de factores, como la
masa monetaria o el coste del dinero (tipos de interés). Los bancos centrales
utilizan la cantidad de dinero como variable para regular la economía.

2.9.1.1. OBJETIVOS DE LA POLITICA MONETARIA

Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en


sus economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos
macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento
económico en valores estables. Sus principales objetivos son:
 Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y
reducido. Si la inflación es muy alta se usarán políticas restrictivas, mientras
que, si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias
expansivas.

 Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en


situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que
impulsen la inversión y la contratación.

 Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece


para poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas
monetarias expansivas.

 Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del país
no son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar
un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.

Los objetivos de la política monetaria difícilmente podrán lograrse con el uso de


la política monetaria en solitario. Para conseguirlos será necesario la puesta en
marcha de políticas fiscales que se coordinen con la política monetaria. De hecho,
las políticas monetarias tienen múltiples limitaciones, y por ello, muchos
economistas están en contra de la utilización de estas políticas, asegurando que
pronuncian los ciclos económicos. Además, muchas veces los mecanismos de la
política monetaria no consiguen los objetivos deseados, sino que alteran otros
factores. Por ejemplo, si aumentamos la masa monetaria de una economía para
conseguir crecimiento económico, puede que lo único que consigamos es un
aumento de los precios.

2.9.1.2. TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA

Según cuál sea su objetivo podemos separar las políticas monetarias en dos tipos:
2.9.1.2.1. POLITICA MONETARIA EXPANSIVA

La política monetaria expansiva es un tipo de política monetaria que se


caracteriza principalmente por tratar de estimular el tamaño de la oferta
monetaria de un país. Los responsables de su control, son generalmente un banco
central u otro poder económico similar.

Cuando los individuos prefieren ahorrar dinero en vez de gastarlo o


invertirlo la demanda agregada es muy débil, lo que puede llegar a provocar
recesiones. A través de la actuación en los mercados financieros con medidas
monetarias expansivas, se busca caminar hacia el crecimiento económico y la
creación de empleo por parte de las empresas en un país. Esto hace que el uso
de políticas monetarias expansivas sea frecuente en situaciones de crisis
económicas o recesiones. A través de diversos estímulos, por un lado, se trata de
estimular la producción de bienes y servicios y, por lo tanto, el nivel de renta de
sus ciudadanos. Por otro lado, se trata de influir en los mercados para que los
bancos concedan mayor crédito a las familias y a las empresas.

2.9.1.2.1.1. SITUACION DE RECESIÓN Y POLÍTICA MONETARIA


EXPANSIVA

 Crecimiento del PIB por debajo del potencial.

 “Recesión técnica”: dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

 Inversión en bienes de capital en mínimos.

 Repunte de la tasa de desempleo.

 Las presiones inflacionistas son muy débiles.

 Beneficios empresariales en pérdidas.

Tal y como se explica en el concepto de política monetaria, los puntos a tener en


cuenta a la hora de plantear políticas monetarias son las variables financieras:
nivel de precios (inflación) y tipos de interés. A través del manejo de las mismas,
los responsables de la Política monetaria buscan el aumento de la oferta
monetaria de un país en concreto. Estas variables se reflejan en el mandado de
cada banco central.

Existen situaciones en las cuales en un país existe un bajo nivel de dinero en


circulación. Los gobiernos o los bancos centrales con frecuencia tratan de poner
remedio a esta situación por medio de políticas monetarias expansivas que
puedan aumentar la cantidad de dinero en estos territorios por medio de varias
herramientas a su alcance.

2.9.1.2.1.2. MECANISMOS HABITUALES PARA POLITICAS


MONETARIAS EXPANSIVAS

Los mecanismos de la política monetaria son las herramientas que tienen los
bancos centrales para llevar a cabo sus políticas monetarias. En el caso de
políticas monetarias expansivas los bancos centrales pueden utilizar estas
medidas:

 Modificar las facilidades permanentes: Esta medida busca aumentar la


cantidad de dinero en circulación (bajando los tipos de interés de la facilidad
de crédito y depósito), haciendo que los bancos concedan más préstamos,
tanto a las empresas como a las familias. De esta manera, el movimiento de
dinero en la economía es mayor.

 Reducción del coeficiente de caja: De este modo los bancos son capaces
de cubrir sus depósitos con menos cantidad de billetes y monedas en caja,
dicho de otra forma, van a tener que destinar menos dinero a los coeficientes
de caja obligatorios y van a tener más dinero para prestar a la economía.

 Operaciones en el mercado abierto: Existen varios tipos de operaciones


de mercado abierto, cada una con unos objetivos diferentes:

1. La más importante son las operaciones principales de financiación, en cuyo


caso el Banco Central puede disminuir el tipo de interés oficial del dinero
(hacerlo más barato).
2. También puede comprar activos financieros en el mercado, mediante
las operaciones estructurales. La compra de deuda pública o, en otras
palabras, la inyección de dinero en el país. Comprando bonos del estado u
otro tipo de activos financieros y pagando a agentes de carácter privado,
los cuales pueden reinvertir estas cantidades en el mercado.

Adicionalmente, podrían llevarse a cabo políticas monetarias no convencionales.


Es decir, políticas que se llevan a cabo si los mecanismos habituales no funcionan.

Es importante diferenciar el concepto de política monetaria expansiva con el de


crecimiento económico, ya que no siempre la relación entre la política económica
y la realidad van de la mano. Los efectos que las políticas monetarias provocan
en la realidad no siempre son directos o inmediatos, además de estar sujetos a
otro tipo de variables y suponen diversos efectos secundarios en la economía,
como es el caso de la aparición de inflación.

2.9.1.2.2. POLITICA MONETARIA RESTRICTIVA

La Política Monetaria Restrictiva es un tipo de Política Monetaria que persigue


la reducción de la oferta monetaria en un país o territorio. Busca por definición el
efecto contrario de la Política monetaria expansiva al reducir el tamaño de la
oferta monetaria o, en otras palabras, hacer disminuir la cantidad de dinero en
circulación en la economía de un país.

Existen ocasiones en las cuales puede existir cierto exceso de dinero en circulación
en el mercado. Cuando eso sucede, se busca llevar a cabo una reducción de la
cantidad de dinero en circulación por medio de una política monetaria restrictiva
o contractiva.

Alternativamente las políticas monetarias restrictivas son


frecuentemente empleadas en situaciones en las que existe un alto nivel
de inflación, al ser el nivel de precios una de las variables conocidas como
monetarias junto a los tipos de interés, es decir, de referencia para aplicar una
política monetaria restrictiva o expansiva. Estas variables se reflejan en
el mandado de cada Banco Central.

2.9.1.2.2.1. SITUACIÓN DE EXPANSIÓN O AUGE Y POLÍTICA


MONETARIA RESTRICTIVA

 Crecimiento del PIB por encima del potencial.

 Inversión en bienes de capital en máximos.

 Tasa de desempleo reduciéndose.

 Inflación en máximos.

 Beneficios empresariales en máximos.

 Tipos de interés en máximos.

2.9.1.2.2.2. MECANISMOS HABITUALES PARA POLITICAS MONETARIAS


RESTRICTIVAS
 Modificar las facilidades permanentes. Esta medida busca reducir la
cantidad de dinero en circulación (subiendo los tipos de interés de la facilidad
de crédito y depósito), haciendo que los bancos concedan menos
prestamos, tanto a las empresas como a las familias. De esta manera, el
movimiento de dinero en la economía es menor ya que resulta más caro
pedir un préstamo.
 Aumento del coeficiente de caja. De esta manera los bancos y cajas se
ven forzados a contar con depósitos mayores de billetes y monedas para
afrontar su actividad y se reducen los incentivos a dar préstamos a la
economía. En resumen: habrá más dinero en el banco y menos en la calle.
 Operaciones en el mercado abierto: Existen varios tipos de operaciones
de mercado abierto, cada una con unos objetivos diferentes. La más
importante son las operaciones principales de financiación, en cuyo caso el
Banco Central puede aumentar el tipo de interés oficial del dinero en las
subastas que realiza a las entidades de crédito. Lo normal, es que el Banco
Central actúe vía este tipo oficial del dinero. También puede vender activos
financieros en el mercado, mediante las operaciones estructurales. Suelen
llevarse a cabo por medio de la venta de bonos del estado u otros activos
financieros. A través de la venta de Deuda Pública se retira dinero en
circulación y reduciéndose la liquidez en el mercado.

El empleo de medidas de política monetaria de carácter restrictivo también suele


suponer la aparición de efectos negativos para la economía. Más allá de controlar
la subida de los niveles de precios como es el principal objetivo, en
ocasiones puede suceder que se desarrolle una disminución del nivel de
producción en el país y del nivel de empleo como respuesta a las políticas
restrictivas empleadas.

La falta de liquidez que los poderes económicos han estimulado puede, a veces,
ser la causa de la aparición de problemas para el crecimiento económico, ya que
se establecen mayores barreras para la inversión y el desarrollo económico en un
territorio.

2.9.2. POLITICA FISCAL

La política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la gestión


de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno
del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como
los impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los
países.

A través de la política fiscal, los gobiernos tratan de influir en la economía del


país. Controlando el gasto y los ingresos en los diferentes sectores y mercados
con el fin de lograr los objetivos de la política macroeconómica.

Mediante estas variaciones, el Gobierno debería ejercer un gran impacto sobre


la demanda agregada y, por consiguiente, influye en la producción y el empleo,
dado un nivel de precios. Por otra parte, su objetivo principal es estimular el
crecimiento de la economía doméstica y protegerla de cara a los cambios propios
de los ciclos económicos.

2.9.2.1. OBJETIVOS DE LA POLITICA FISCAL

Los objetivos que persigue la política fiscal son los siguientes:

 A corto plazo, estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo

presupuestario.

 En el largo plazo, persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país

mediante el gasto –Inversión y Desarrollo, educación, e inversión en


infraestructuras, etc.- y del ingreso -incentivos al ahorro-.

 Simultáneamente, persigue el objetivo de equidad y redistribución de la

renta.

Además, un punto importante es que la política fiscal debe ser clave para
garantizar y proteger los servicios sociales básicos y los recursos con los que
cuenta el territorio en cuestión. Se trata de una gran responsabilidad, ya que las
decisiones tomadas en este ámbito afectan considerablemente a la vida cotidiana,
al empleo, los precios, etc., es decir, la política fiscal constituye la vía más
importante para mantener o mejorar el llamado Estado de Bienestar.

Es también destacable la responsabilidad que se adquiere a la hora de controlar


y redistribuir la riqueza de un estado por medio de los servicios públicos y la
gestión tributaria.

Su complementariedad con la política monetaria y su convivencia será clave para


la marcha del país y el bienestar de sus ciudadanos. La política fiscal tiene un
papel destacado por su efecto estabilizador de las fluctuaciones de la economía,
a través de su impacto expansivo o contractivo sobre la demanda agregada vía
manejo de los ingresos y gastos públicos (y, por tanto, de la cuantía de los déficit
o superávit del sector público).
2.9.2.2. TIPOS DE POLÍTICA FISCAL

Dependiendo de las diferentes decisiones tomadas a la hora de dirigir la política


fiscal, puede clasificarse a esta como expansiva o contractiva. Esta diferenciación
tiene mucho que ver en ocasiones con una cuestión ideológica o de pensamiento
económico, debido a que atendiendo al perfil ideológico del gobierno del
momento se tomará una clase de medidas u otra. No obstante, realmente lo que
define la aplicación de una política fiscal expansiva o contractiva es la situación
del ciclo económico en que se encuentre.

2.9.2.2.1. POLITICA FISCAL EXPANSIVA

La política fiscal expansiva es un tipo de criterio de política fiscal que se


caracteriza especialmente por dos rasgos principales: aumento del gasto público y
reducción de la recaudación fiscal por medio de bajadas de impuestos.

Aumentar las partidas de gasto público en el presupuesto de un país o territorio


y una bajada de impuestos en el mismo suelen ser las medidas más destacadas
de la política fiscal expansiva. Suelen darse simultáneamente, aunque es posible
que se den en ocasiones sin ser tomadas necesariamente a la vez.

Generalmente este tipo de política suele estar relacionada con el concepto de


déficit fiscal. Al ser mayor la cantidad de gasto público que el grueso de impuestos
recaudados, aumenta el déficit presupuestario. En otras palabras, sale más dinero
en servicios públicos que el que entra como tributos.

2.9.2.2.1.1. OBJETIVOS DE UNA POLITICA FISCAL EXPANSIVA

Suelen ser aplicadas políticas fiscales expansivas cuando se busca aumentar


la demanda agregada. Normalmente estas situaciones suelen darse en épocas
complicadas. Desde el punto de vista económico son épocas en las que se
necesita un empujón por parte del estado. Un ejemplo de ello son las crisis o
recesiones. Recurrir a un aumento del déficit público es frecuente a través de la
aplicación de estas medidas.
El aumento de la demanda agregada consistiría en aumentos de producción con
la subida de la cantidad de gasto público. Se persigue una disminución del
desempleo gracias a bajadas de los impuestos más comunes, por lo que en
consecuencia también se consiguen otros resultados como un mayor consumo de
bienes y servicios y un aumento en términos de inversión de las empresas.

La historia económica ha demostrado que el abuso de este tipo de políticas


fiscales suele derivar en inflación y acrecentando los periodos de recesión en el
tiempo. No obstante, también es destacable su importancia en el corto plazo. En
momentos de crisis el papel asumido por los gobiernos ayuda a sus ciudadanos a
sufrir en menor medida sus consecuencias. La parte negativa de esta ayuda es
que lastra los recursos a largo plazo del estado al aumentar el déficit fiscal.

2.9.2.2.1.2. RELACIÓN ENTRE POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA E


INFLACIÓN

Cómo hemos indicado anteriormente, el abuso de políticas fiscales expansivas


puede derivar en inflación. En el caso de aplicar una política monetaria
expansiva es más sencillo de ver. Sin embargo, no es tan lógico en el caso de las
políticas fiscales expansivas.

Hemos de tener en cuenta que una política fiscal expansiva tiene como objetivo
estimular la demanda agregada. En otras palabras, impulsar la actividad
económica. Las dos vías que suelen tomarse en este sentido son:

 Bajada de impuestos: La bajada de impuestos tiene como consecuencia


directa un aumento de la renta disponible. El Estado asume que recaudará
menos dinero vía impuestos, pero se «sacrifica» por el bien común. La
población, gracias a la bajada de impuestos, tiene más renta disponible. Al
tener más renta disponible aumenta el consumo. El aumento del consumo
provoca que las empresas ganen más. En teoría, esto provocaría una
reducción del desempleo y un aumento de los salarios. Por teoría económica,
esto produce un aumento en los precios. Es decir, provoca inflación.
 Aumento del gasto público: Por otro lado, nos encontramos con el gasto
público. El gasto público puede tener muchas sendas diferentes. Se puede
dedicar gasto público para endeudarse (y así suplir el déficit creado por la
bajada de impuestos). Al mismo tiempo, el estado puede endeudarse para
invertir en infraestructuras y crear empleo. O, incluso, el estado puede
aumentar el gasto público para subvencionar a empresas o aumentar las
prestaciones por desempleo. Todo ello hace que la renta disponible sea mayor.
Al tener más renta disponible, el consumo debe aumentar y los precios deben
subir. En definitiva, puede provocar inflación.

2.9.2.2.1.3. CRITICAS A LA POLTICA FISCAL EXPANSIVA

Aunque en teoría todo tiene sentido, algunos economistas indican que los efectos
no son exactamente esos. Puede ocurrir, pero también puede no ocurrir. La teoría
es una cosa y la práctica es otra.

Por ello, los efectos de una política fiscal expansiva, depende de muchos factores.
Por ejemplo, el modelo productivo, el nivel de endeudamiento, la presión fiscal
previa o la tipología de la crisis.

A continuación, se enumeran algunas de las críticas más importantes a la política


fiscal expansiva:

 Déficit comercial

 Efecto expulsión

 Tener más renta no tiene por qué aumentar el consumo

 Puede poner en peligro la estabilidad económica a largo plazo

2.9.2.2.2. POLITICA FISCAL CONTRACTIVA

La Política fiscal contractiva es un tipo de política fiscal en la que tienen cabida la


reducción del gasto público y el aumento de la recaudación fiscal a través de
ingresos por impuestos de los ciudadanos. Es decir, es la opción opuesta a
la política fiscal expansiva.
A través de las políticas fiscales contractivas, los estados obtienen mayores
recaudaciones en términos de impuestos en comparación con el gasto público,
por lo que se dice que el déficit presupuestario disminuye. Por otra parte, la
reducción de gasto y la subida de impuestos pueden ser medidas que se tomen
conjuntamente o no. Generalmente la política contractiva suele estar generada
por una combinación de ambas.

Este criterio de política fiscal, conocido también con el nombre de política fiscal
restrictiva, supone que se genera un déficit fiscal menor que en el caso de la
política fiscal expansiva. De hecho, este tipo de política suele relacionarse
al origen de superávits fiscales o presupuestarios.

La política fiscal contractiva se emplea en periodos de tiempo en los que se


persigue frenar el crecimiento de la demanda agregada, por ejemplo, en tiempos
de bonanza económica a modo de control de la inflación.

Para ello, se busca reducir la inversión de las empresas o el consumo a través de


la subida de impuestos que hacen que los ciudadanos dispongan en su bolsillo de
menos dinero. En ese sentido, este tipo de medidas políticas suelen ir de la mano
de una mayor impopularidad desde el punto de vista del ciudadano debido,
obviamente, a que las subidas de impuestos son impopulares por naturaleza.

En lo que respecta a la reducción de gasto público, en ocasiones suele ocurrir que


en estas partidas presupuestarias suelen incluir la reducción o desaparición de
obras públicas que dan empleo a gran número de personas. En segundo lugar, y
no por ello menos importante, dentro del gasto público también están incluidos
pagos públicos como becas, ayudas o subvenciones a diversos sectores de la
población.

También podría gustarte