Está en la página 1de 227

CARLOS GóMEZ RINcóN (H)

ABOGADO - UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA - EGRESADO 1978 CARLOS GóMEz RrncóN (H)
Profesor Titular de Derecho Concursa! en la Facultad de Ciencias Económicas, Carrera de
Contador Público Nacional de la Universidad Católica de Salta; Profesor Titular de Derecho MARTÍN ÁRAMENDI
Concursa! en la Facultad de Abogacía en educación a distancia de la Universidad Católica de Salta; ENRIQUE l. VmAL
Profesor Adjunto en Derecho Concursa! en la Facultad de Abogacía de la Universidad Católica
de Salta; ex ayudante de Cátedra de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional MARíA REBECA DAHER
de Salta..

MAR.IDI ÁRAMENDI
CONTADOR PÚBLICO NACIONAL - UNIVERSIDAD NACION~ DE CóRDOBA - EGRESADO 1994
Profesor ayudante docente en la Facultad de Cienciás Económicas, Carrera de Contador
Público Nacional de la Universidad Católiéa de Salta, en modalidad presencial a distancia.

ENRIQUE l. VIDAL
ABOGADO - UNIVERSIDAD DE BUENOS ÁlllES - EGRESADO 2000
Profesor ayudante docente en la Facultad de Ciencias Económicas, Carrera de Contador
Público Nacional de la Universidad Católica de Salta, en modalidad presencial y"distancia.

MAR1A REBECA DABER /•

CONTADORA PÚBLICA - NACIONAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA - EGRESADA 2005


Profesora adscripta docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Derecho, en :1as
carreras de Contador Público -modalidad presencial- y Abogacía -modalidad distancia- dé la DERECHO CoNcURSAL
Universidad Católica de Salta.

.
COMENTARIOS A LA LEY DE CONCURSOS y QUIEBRAS
. Nº 24.522
& Y SUS REFORMAS POSTERIORES LEY 25.563, LEY 25.589,
·~, -~ LEY 26.086, LEY 26.684 Y LEY 27.170
~
·~ 'l.

3ªEDICIÓN

Á.MPLIADA Y ACTUAIJZADA CONFORME AL


CóDIGO CIVIL y COMERCIAL DE LA NACIÓN
,r ""\
G6mez Rincón, Carlos -Aramendi, Martín - Vida!, Enrique l. - Daher, María Rebeca
Derecho Concursa! - Comentarios a la Ley de Concursos y Quiebras Nº 24.522
Ampliada y actualizada conforme al Código Civil y Comercial de la Nación
3° edición - Salta
Virtudes Editorial Universitaria - 2017 - 460 pág. -
23 x 16 cm. - Rústica -
ISBN: 978 - 987 - 1237 - 54- 8 DEDICATORIA
1. Derecho. l. Título.
., CDD340.1
'- _,,

A los alumnos de: nuestra querida


Todos los Derechos Reservados
Editorial Virtudes
Universidad Católica de Salta.

IMPRESOENLAREPÚBLICAARGENTINA Sus profesores


Queda hecho el depósito que marca la Ley 11. 723 /•

Diseño de tapa: Manuel Rafael García-Mansilla


Diagramación del libro: Clara García-Mansilla

DISrRIBUIDORES:

Librería Ulpiano de Salta


Juan Martín Leguizamón 41 O
(A4400BOJ) Ciudad de Salta
Telefono: 0387 - 422 1340
E-mail: salta@libreriaulpiano.com.ar

Teléfono: Oll -115 869 9951


E-mail: agm@libreriaulpiano.com.ar

EDITORIAL VIRTUDES
PAGINA WEB: www.virtudeseditorial.com.ar

LmRERIA U LPIANO
PAGINA WEB: www.libreriaulpiano;com.ar

~~~r-
;"~
EL DERECHO CoNCURSAL
BREVE INTRODUCCIÓN EN LA MATERIA
Desde los más viejos. tiempos existen normas tendientes a regular el
procedimiento contra los deudores insolventes. En todos los tiempos se ha
distinguido el proceso colectivo del proceso individual.

El primero, es el que se presenta cuando existen, en la generalidad de los


casos, varios acreedores y un solo deudor y éste se decide por su concurso
preventivo o quiebra; mientras que el segundo proceso -la acción individual- es el
que se presenta, también en la generalidad de los casos, un acreedor frente a un
deudor dentro de un proceso judicial específico, como ;µi juicio ejecutivo, un
cobro de pesos, cumplimiento de contrato, etc.

En el proceso colectivo, casi todos los acreedores concurren al mismo en


un pie de igualdad, y sin que importe si uno de ellos promovió acción individual en
forma anterior; mientras que en la acción individual, quien promueve la acción y
traba embargo sobre bienes del deudor, logra un beneficio respecto de los otros
acreedores que se mantuvieron inactivos o que embargaron en forma posterior.

En ambds procesos los bienes del deudor constituyen la garantía de cobro


del acreedor, con la salvedad que en el primero -colectivo- todos los acreedores,
a partir de la apertura del concurso preventivo o declaración de quiebra, se
encuentran bajo una igualdad de trato y posibilidades de cobro, con excepción
hecha, claro está, de los acreeqores privilegiados que perciben primero sus
créditos y solo en caso de existir remanente se distribuye a prorrata entre los
restantes acreedores comunes o quirografarios.

En la acción individual satisface su crédito primero quien llega a subastar


los bienes, respetando desde luego, los eventuales privilegios que pudieran pesar
sobre ellos o embargos que se pudieran haber trabado.

Al proceso preventivo deben concurrir, en principio, todos los acreedores


y quienes no lo hagan aunque sea en forma tardía o en la forma que indica la l~y
para casos especiales, pierden definitivamente sus derechos como consecuencfa
de una especial prescripción, lo que no acontece en la acción individual, donde
los acreedores mantienen sus derechos hasta la prescripción ordinaria, según el
tipo de cada obligación en particular (dos años, diez años, etc.).
10 DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEZ RmcóN (H) - MART!N ARAMEN01 - ENRJQUE l. VroAL - MAAiA REsEcA DAHER 11

ÜRIGEN DEL PROCESO COLECTIVO Los serios acontecimientos económico-financieros vividos en nuestro
El proceso colectivo tiene su origen en el Derecho Romano, mientras que país, que por los años 2002 atravesó la peor crisis de su historia, demuestran
el proceso o acción individual tiene raíz en el Derecho Germánico. claramente cómo el proceder de la persona, o mejor dicho aún, su gestión de
administración, pudo no tener injerencia alguna en el resultado negativo de
La distinción entre una y otra acción resulta de importancia en Ja su empresa. Es que se puede fracasar por razones externas que no le son
introducción de esta materia, toda vez que de esta forma se podrá apreciar imputables, sea por las condiciones del mercado que escapan a sus.posibilidades
los cambios del derecho a lo largo de la historia. de control e incluso de previsión en muchos casos, sobre todo en un país como
Argentina donde las decisiones de marcha y contramarcha de quienes nos
En el proceso colectivo, desde antaño, quedó comprometido el patrimonio gobiernan no tienen parangón.
"todo" del deudor y su producido, tal cual ya lo, dijimos, estuvo destinado al
pago de los acreedores en proporción a sus créditos y de acuerdo a sus Entendemos que por estos motivos y muchos otros más, la Ley 24.522,
privilegios; mientras que en el proceso individual lo producido siempre fue en dispuso dejar sin efecto la calificación de la conducta en los procesos falenciales,
beneficio de quien promovió la acción. no solo por su reconocida ineficacia hasta entonces, sino además por cuanto en
la inmensidad d~ las quiebras las causas de las mismas obedecían a factores
Ambos procesos -individual o colectivo- fueron precedidos por el sistema exógenos y no a la conducta del fallido o sus administradores.
de la coacción para conseguir el cobro del deudor remiso al pago. La disciplina
de la quiebra, fue evolucionando a medida que la civilización de los pueblos Como se puede entonces apreciar, el concepto del fallido ha variado en la
avanzaba y de acuerdo con los cambiantes conceptos sobre la persona, la historia sustancialmente, de un extremo al otro. ,,,.
familia, el patrimonio, la propiedad, etc. Los fallidos en el curso de la historia
debieron sufrir las más severas sanciones como la pena de muerte, esclavitud y ANTECEDENTES DEL CONCURSO PREVENTIVO EN NUESTRO PAÍS
prisión por deuda. La legislación española -nos enseña Francisco García Martínez, -El
Concordato y la Quiebra, Ed. El Ateneo, edición 1940- se aplicó en el territorio
Luego, atenuadas las sanciones, los deudores fallidos estuvieron argentino, no solo hasta el momento que se declaró la independencia, sino
igualmente sometidos a tratamientos vergonzantes, eran paseado, en compañía durante muchos años posteriores. Así, tenemos que las Ordenanzas de Bilbao se
de un policía por lugares públicos -mercado, ferias etc.- con un gorro de color, referían a la quiebra en forma bastante completa, haciendo incluso una distinción
con el fin de que sus conciudadanos tomen conocimiento de su estado de entre deudores inocentes y culpables, leves o graves.
falencia y para que no se contrate con él. Se pretendía con éste proceder
excluirlos del comercio por su indigno actuar. A los primeros se les debía guardar el honor de sus créditos por cuanto en
definitiva pagaban sus créditos con o sin intereses. A los otros, se les analizaba la
La quiebra, por entonces, entrañaba la muerte civil del comerciante quien razón por la cual habían incurrido en quiebra y, fundamentalmente, si habían o no
quedaba sometido a una serie de incapacidades políticas, civiles, que hacían de él cancelado sus obligaciones. ·
un verdadero paria. La expresión bancarrota, deviene casualmente de este tipo
de medidas que se adoptaban en contra del deudor, consistente, entre otras, Los culpables fraudulentos, es decir aquellos que se habían alzado con la
en romper la banca en la cual ejercía su actividad en el mercado, donde hacienda ajena y alhajas preciosas, se los désapoderaba y se les designaba un
acostumbraba a sentarse el comerciante o tenía su puesto de trabajo. depositario, nombrándose un "síndico comisario" para administrar y liquidar los
bienes. No podía hacerse convenio alguno entre deudor y acreedor sin que
Todo ello, por cuanto se entendía que al incurrir en insolvencia el deudor tomen conocimientos los otros acreedores y el síndico:
había procedido fraudulentamente en perjuicio de sus acreedores. Se atribuía
culpa a la persona. En marzo de 1836, don Juan Manuel de Rosas dictó un decreto aboliendo
todos los juicios de espera o quitas. El decreto decía: "Habiendo acreditado
A través de los siglos, las sanciones paulatinamente se fueron atenuando a que los juicios de espera y quita de acreedores, lejos de producir los
tal punto que en la actualidad se considera que la insolvencia del deudor no grandes bienes que se propusieron las leyes al establecerlos, solo sirven
obedece siempre a una conducta reprochable del mismo, sino muchas veces a generalmente para que los malos pagadores se burlen de todo, salvo de la
Jos avatares propios de la actividad que desarrolla. confianza y buena fe de los legítimos acreedores, valiéndose al efecto de
manejos fraudulentos y de siniestras inteligencias y confabulaciones con
12 DERECHO CoNCURSAL CAR.Los GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN A.iw.mNor - ENRJQUE r. V10AL - MAlúA REBECA DAHER 13

los que propagan la mala fe ~ontaminando a los oficiales subalternos del encomendaron proyectos modificatorios, sin que prosperara ninguno de ellos,
foro, con perjuicio de la pronta y recta administración de justicia, hasta llegar al año 1902 en que se dicta la Ley 4.156, que rigió hasta el año 1933.
... causan notables perjuicios y erogaciones a los perjudicados y paralizan
las relacio.nes de comercio difundiendo por to.das partes el temor Y la Esta ley tampoco resultó como se pretendía, empero si se incorporaron
desconfianJa sobre el exacto cumplimiento de los contratos; ... el Gobierno nuevos conceptos como el procedimiento preventivo de. la quiebra. Con el
en uso de la suma del poder público con que se halla investido, decreta: concordato y la adjudicación de bienes. El concordato preventivo fue estructurado
Quedan del todo abolidos los juicios de concurso de acreedores , llamados en base de la ley italiana e inglesa y quedaron suprimidas -F. García Martínez,
de espera o moratorias. Tampoco podrá la Cámara de Apelaciones ob. cit., pág. 62- las moratorias de resultado desastroso.
conceder moratorias".
A esta Ley 4.156, le ·sucede la Ley 11. 719, que se conoce como "Ley
En marzo de 1958, fue abrogado el decreto de Rosas por el Gobierno de Castillo", rige a partir de agosto de 1932. Esta nueva ley constituía "un deseo
la Provincia de Buenos Aires, señ.alando entre sus :fundamentos que: "Uno de puesto en evidencia repetidas veces por nuestros tribunales, por lo que
los primeros deberes de la administración es indudablemente venir en existían diecis¿is proyectos de reforma". Cuando se criticaba la anterior ley y
auxilio del comercio, de cuya prosperidad depende, en gran parte, la con el ánimo 1fo,lograr la sanción de esta nueva ley, se sefialaba que la anterior
prosperidad del Estado. Que si bien el mencionado decreto que se deroga se sancionó en nuestro país después de haber sido derogada en Inglaterra por
pudo haber sido conveniente en 1836, su derogación es hoy de una perjudicial.
utilidad indisputable según lo expresa e/ tribunal de comercio, como las
principales casas comercia/es y el dictamen del asesor, y no obstante los Esta ley se dictó luego de la crisis mundial de 1'930, que se generara en
pareceres en contrario del Fiscal de Estado y del Tribunal Superior de Estados Unidos. Las potencias mundiales impusieron condiciones a los países
Justicia ... ". subdesarrollados obligándolos a trabajar a pérdida, lo que llevó a muchos de ellos
a incumplir con sus obligaciones y ·caer en insolvencia.
Es así, sucintamente, como se llega al Código de Comercio de 1862,
previo a que en 1856 se le encomendara a Vélez Sarsfield y Acevedo un La ley Castillo abandona el sistema privatista y voluntarista de la Ley
Proyecto de Código de Comercio que el Senado de la provincia lo rechazara 415 6 y retoma un procedimiento con mayor tutela del Estado, haciendo especial
pero al año siguiente lo aprobara sin modificaciones por la Cámara de Diputados hincapié -ver García Martínez, ob. cit.- en procurar prevenir y reprimir el dolo y
y por el Senado, Luego éste Código de Comercio sancionado por la provincia de el fraude, qtie se habían instalado durante la vigencia de la Ley 4156.
Buenos Aires, fue aprobado por toda la Nación el 10 de septiembre de 1862.
En el año 1967, se constituyó una comisión de reforma del Código de
En lo referido al Concurso informan los Dres. Vélez Sarsfield y Acevedo Comercio, integrada por los Dres. Isaac Halperín; Francisco Quintana Ferreira;
que: "el comerciante desde los tiempos más remotos, ha estado sujeto a Horacio Fargosiy Héctor Alegría y, del anteproyecto realizado por estos, surgió
la más dura legislación respecto de su persona. La civilización y la la Ley 19.551.
conveniencia de los acreedores llevaron a la moderación en el rigor con
que eran tratados, pero siempre quedaron sujetos a una presunción de La crítica que se le efectúa a esta Ley 19.551 es que resultó·
fraude que lo conducía necesariamente a prisiones de una duración
sumamente favorable a los deudores, además de otorgarle a la justicia un rol
indefinida. La industria libre en casi todos los pueblos del mundo, el
desenvolvimiento del comercio, la mayor facilidad de las comunicaciones y que en definitiva nunca se pudo cumplir adecuadamente, ya que de acuerdó a
todo el estado social de los pueblos modernos anima y arrastra a mil nuestras estructuras judiciales, no se cuenta con medios suficientes como para
empresas, cuyos ensayos no siempre son felices: Las observaciones más concluir certeramente si el deudor era o no merecedor de una solución preventiva,
comprobadas nos demuestran hoy, que en el mayor número de los fallidos si podía o no cumplir con la propuesta de pago, además de colocar a los
no hay un fraude punible. Los jurisconsultos modernos del más alto magistrados en una función de controlador del patrimonio del concursado. Por
crédito aconsejan hacer cesar ya la presunción de fraude en las quiebras ésta época, también el desprestigio del órgano sindical fue mayúsculo, y los
mientras no hubiere motivos especiales". fracasos de Jos acreedores en el cobro se sustentaban en la supuesta connivencia
entre el síndico y la c·oncursada.
No obstante con el Código de Comercio (1862) el comerciante ante el
fracaso de su actividad, se veía irunerso en un enorme desprestigio, por lo que se
14 DEREc!io CONCURSAL

A lo expuesto cabe además añadir la crisis del año 1980 en el que a diario
veíamos como las más importantes empresas de nuestro medio se presentaban
en concurso preventivo. Hoy, a la distancia -año 2012- vemos también como
esas empresas desaparecieron, con un grave daño por cuanto ellas no fueron
sustituidas por otras empresas y, sabemos además, que tampoco los acreedores. MODIFICACIONES A LA LEY 24.522
recuperaron sus créditos. Desde luego que esto no es obra exclusiva de una
mejor o peor ley concursal, pero si sabemos también, que una adecuada ley
es capaz, en muchos casos, de salvar la empresa fuente en definitiva de riqueza 25.563/2002 LA !REFORMA
y trabajo. 25.589/2002 LA CONTRARREFORMA
Entonces, en resumen tenemos: 26.086/2006
l. Vigencia de la legislación española hasta marzo de 1836 en que don 26.684/2011
Juan Manuel de Rosas dictó un decreto aboliendo todos los juicios de
espera o quitas.
27.170/2Q15
2. En marzo de 1858, fue revocado el decreto de Rosas, volviendo al
sistema anterior imperante. Aclaramos que en el texto d~l articulado se encuentran
3. Código de Comercio (1862 - 1902) comprendidas todas las modificacionFs· Tamb~n se adecuaron los
4. Ley 4.156 (1902 -1934) comentarios a las disposiciones del n'uevo Código Civil Comercial
5. Ley 11.719 (1934-1972) -Ley 26.994- puesto en vigencia a partin del 01 de agosto de 2015.
6. Ley 19.551 (1972 - 1994)
7. Ley 24.522 (con las modificaciones de las Leyes 25.563, 25489, 26.086, LEY 25.563
26.684 y 27 .170) La Ley 25.563 puede ser calificada como nefasta, no solo por su
inconsistencia jurídica y deplorable técnica legislativa, sino y fundamentalmente,
por cuanto ella fue dictada a las apuradas frehte a la necesidad de amortiguar la
grave crisis económica financiera reconocida por la Ley 25 .561 (de Emergencia
Económica) que fuera aprobada el mismo día que la primera y dentro de
una realidad compleja.

En éste contexto, con el inequívoco fin de proteger a los que menos tienen,
con una clara inclinación de protección hacia el deudor, se dictó la Ley de
Concursos 25.563, y se introdujeron en nu~stro derecho, con total impunidad
gubernamental, normas indiscutidamente inconstitucionales que merecieron el
reproche de importante sector de la sociedad y fundamentalmente del extranjero.

A la Ley 25.563, la acompañaron una serie de leyes, decretos y resoluciones


-Ley 25.587; 25.589; Decretos 1.570/01; 214/02; 320/02 1316/02 y otros tantos-,
que impidieron la libre disposición de los depósitos bancarios de los ahorristas -el
denominado corralito-, su reprogramación compulsiva, y además se impuso una
conversión fija de $1,40 por cada dólar estadounidense, cuando el valor de la
divisa en el mercado libre resultaba muy superior.

Todo ello dio lugar a una masiva e inusitada concurrencia de los ahorristas
ante los distintos tribunales federales del país, 1reclamando sus derechos mediante
j
¡
16 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MAAT1N ARAMEND1 - ENRIQUE I. V1DAL - MAR.JA REBECA DAHER 17

la Acción de Amparo correspondiente, por haber sido despojados de sus ahorros Por si ello fuese poco se trató de suspender los juicios de contenido
e impedirse el retiro de sus fondos de los bancos. Esta medida no fue limitada patrimonial en contra de los deudores, la efectivización de las medidas cautelares
para los bancos oficiales, sino que la misma se hizo extensiva a todo el sistema por un plazo de 180 días, término éste en que tampoco se podía solicitar la
bancario, incluso bancos privados nacionales o extranjeros. quiebra de un deudor.

Las reclamaciones efectuadas por los ahorristas atiborraron los tribunales La Ley 25.563, modificatoria de la ley de concursos, en su procedimiento
y pronto comenzaron a obtener sus frutos con el reconocimiento judicial de sus estableció plazos exagerados como el de 180 días para el período de exclusividad,
derechos, empero ello no fue suficiente, por cuanto a tales resoluciones judiciales plazo éste que podía extenderse por otros 180 días más, como asimismo, postergó
le sucedieron otras leyes con fines evidentemente obstruccionistas para el logro las obligaciones concordatarias por un año más. En efecto, si los concursados
del recupero de los ahorros. Es que el dólar billete cotizaba en plaza cuatro veces debían abonar conforme su propuesta concordataria aprobada y homologado, el
más que el peso. plazo automáticamente' se prorrogó por un año más. También derogó por
completo el llamado cramdown.
Sin duda alguna la crisis a la que nos referimos ha sido calificada como la
más grave que ha padecido este país a lo largo de su historia y que además El panorama del país a mediados del año 2.002 fue desolador si se tiene
produjo diferentes y nefastos efectos dentro y fuera del país. presente que el 53 % de la población era pobre o vivía en la indigencia, y si
18.000.000 de personas apenas ganaban para comer. Ello fue así, producto de un
Asimismo, los graves inconvenientes de tipo económico :financiero, por el estado en donde reinaba la anarquía, en donde en cada estado provincial se hacía
efecto contagio, se extendió al Uruguay y Brasil, lo que demuestra su importancia lo que se le antojaba al gobernante de turno. Como ejemplo basta recordar que
y profunda gravedad. En efecto, y para ser más concreto, la República del una pequeña y pobre provincia argentina contaba con 30 legisladores que
Uruguay debió también recurrir a nuestro invento conocido como "corralito ", nombraron 2.350 empleados. -
como asimismo a feriados bancarios, luego de 70 años que ello no acontecía en
ese país. Por su parte, en el Brasil, la disparada del dólar produjo sus bemoles A la Ley 25.563, como vemos en éste anticipo, con toda justicia le
hasta que obtuvieron la ayuda económica extranjera (U$S 30.000.000.000) con caben todos los calificativos que se le quiera imponer y ello por cuanto en su
lo que lograron apaciguar el denominado efecto tango. contenido se incluyeron normas que constituían una flagrante violación al orden
constitucional además de contener un evidente sesgo político. Solo la presión
En nuestro país, como muestra acabada del descontrol económico . extranjera hacia nuestros gobernantes posibilitó la sanción la Ley 25.589, que
existente se rechazaron en el sistema bancario, en los últimos 24 meses, más de de algún modo implica un regreso a la anterior Ley 24.522, empero
6.200.000 cheques, se batieron, los record de concursos preventivos y quiebras, "aggiornada", mejorada, tal cual veremos a lo largo de su articulado. Por ello,
se cerraron una inmensidad de negocios como nunca antes había sucedido, se la vigencia de esta Ley 25.563 -desde el 15-02-2002 al 16-05-2002- tuvo
despidieron empleados y se reconoció a nivel oficial una desocupación cercana escasos 89 días.
al 25 %.
LEY 25.589
Dentro de este desorden administrativo, político y económico en el que en Esta ley se denominó por entonces la contrarreforma, por cuanto en gran
menos de quince días se sucedieron cinco presidentes de la Nación -Fernando medida se dejó sin efecto la Ley 25.563 y se volvió a la anterior Ley 24.522, con
de la Rúa, Ramón Puertas, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Camaño y Eduardo algunas modificaciones que trataremos sucintamente de señalar en éste anticipo
Duhalde-, se dictó la Ley 25.563, la cual además de mezclar la misma con y sin perjuicio de que en el articulado sea ella tratada en forma puntual.
disposiciones estrictamente económicas, se dispuso entre otros' ítems la
pesificación -$1 = U$S 1- de todas las deudas existentes por entonces en el En primer lugar, esta Ley 25.589, modifica el plazo del período de
sistema :financiero, provocando entre los ciudadanos un grosero cambio de las exclusividad estableciéndolo en 90 días, con posibilidad de extenderlo por 3 Odías
modalidades y condiciones contractuales, se prohibió la indexación de los más, dejando sin efecto aquel insólito período de 180 días que podía extenderse
precios, la repotenciación de las deudas y derogó toda norma que resulte impeditiva por otro período igual, previsto en la Ley 25. 5 63.
de los objetivos previstos por esta ley. '
DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MART!N ARAMEND1 - ENRJQUE J. VIDAL - MARIA REBECA DAflER 19
18 !
Es que éste plazo legal constituyó a los ojos de los especialistas una La contrarreforma (Ley 25.589), al reducir el plazo del período de
exorbitancia, toda vez que los plazos en materia concursa! se computan por días exclusividad, de alguna forma se logró menguar el deterioro del crédito que se
hábiles judiciales, por lo que 180 días, en más o en menos, implicaban un año consume en el tiempo, empero no solucionó el fondo de la cuestión que todavía
calendario si se tiene presente los días feriados y las ferias judiciales de verano e obliga a un estudio mucho más prolongado.
invierno. Ahora bien, si a ese plazo le cabía la posibilidad de extenderlo por otro
período igual, tal cual lo autorizaba el art. 43, llegamos a la conclusión que el sólo Celebramos si las modificaciones impuestas por esta Ley 25.589 en
"período de exclusividad" podía llevar a dos años calendario. lo referido al Concurso Preventivo Extrajudicial, instituto éste que pudo
convertirse en la solución de las partes -acreedor-deudor- , por cuanto otorgó
Sin duda una disposición legislativa irresponsable intolerable para los una mayor "certidumbre", .recaudo indispensable en el ámbito económico
acreedores a quienes se le imponía una "espera legal" impropia de un proceso mercantil. Sin embargo el transcurso del tiempo ha demostrado lo contrario, por
judicial de esta naturaleza, sobre todo si tenemos en cuenta que la apertura del cuanto no estrunos ante urta normativa utilizada corno se pensó que podía ocurrir.
concurso preventivo produce la suspensión de los intereses, con las excepciones
de ley. Augurábamos éxito a la reforma, introducida al concurso preventivo
extrajudicial, porque mantiene un proceso corto y sencillo, dejando de lado el
Si bien el plazo de 90 días, extendible por 30 días más, prima facie parece viejo art. 76, en el sentido que la Homologación, ahora produce efecto respecto
igualmente excesivo, no lo consideramos así si se tiene en cuenta la grave de todos los acreedores quirografarios, 'mientras que la anterior ley, los
situación económica que padeció nuestro país, fundamentalmente la inestabilidad efectos del concurso preventivo extrajudicial, si bien r-esultaba oponible a los
monetaria, la inflación o hiperinflación vigente por entonces y que impedía la acreedores que no participaban en el acuerdo, éstos, por disposición del art. 69
formulación de una propuesta con cierta certidumbre para el concursado, o lo "conservaban sus acciones individuales" lo que quedó definitivamente derogado
que es más grave aún, impedía a los acreedores la aceptación de cualquier según surge del actual art. 69.
propuesta de pago que se realice a plazo, por mínimo que sea el mismo, por
cuanto por aquellos tiempos -año 2002- todo era incierto. Es que, en un período La exclusión en la Ley 25.589 de lo previsto en el viejo art. 69, en el
inflacionario si no se establecen cláusulas confiables de ajustes o actualización, sentido que "los acreedores que no suscriban el acuerdo conservan sus
los acreedores se encuentran en el serio riesgo de observar cómo sus créditos se acciones individuales y no están sometidos a los efectos del acuerdo, salvo
reducen o cómo se deteriora su poder adquisitivo. Lo expuesto se agrava aún lo previsto en el.art. 76", otorga mayor seguridad a los deudores y pudo llevar
más, si se tiene en cuenta que los índices proporcionados por los gobiernos de ello a una nueva modalidad concursa! que, como adelantáramos no aconteció,
turno no se compadecen con la· realidad, son falaces y de todo ello tienen pero tenía por fin evitar recurrir al tradicional concurso preventivo para paralizar
conocimiento los acreedores. la totalidad de las acciones individuales que tantos inconvenientes ocasiona a
los deudores.
Consideramos que la contrarreforma -Ley 25.589-, no se ajustó a las
necesidades de aquellos tiempos, simplemente mejoró sustancialmente la También la contrarreforma incluye_ expresamente la facultad de la
anterior y en gran medida retomó a la anterior Ley 24.522. valoración homologatoria de los jueces, que con la anterior Ley -24.522- se
cuestionaba su vigencia o facultad. En efecto, se dijo que durante la Ley 24.522,
Fargosi -Reformas a la Ley de Concursos, Rev. LL, junio/02, pág. 20- expresa obtenidas las mayorías necesarias el juez se encontraba compelido a aprobar el
que "el régimen de la quiebra -en sentido lato- sólo puede ser regulado acuerdo logrado sin,posibilidad de merituación alguna de su parte.
conforme una atenta observación. de la realidad y, básicamente, de la
realidad en el campo de la actividad mercantil y, obviamente, Importante doctrina entendió que ello jamás pudo ser así, que los jueces
económica". En igual sentido Ascarelli (Iniciación al estudio del Derecho nunca perdieron esta facultad, porque ella es p·arte de la función judicial que
Mercantil, pág. 267, Barcelona, 1964), desde vieja data, apuntaba que un() de los cumplen, porque se encuentra ínsita en la labor judicial, y en el dictado de cada
motivos de la crisis de la quiebra es la orientación excesivámente procesalista resolución. Recuérdese que ningún juez está obligado a dictar un fallo aprobatorio
que signó su regulación. si considera que se encuentra ante un ilícito, ante una propuesta contraria
a la moral y las buenas costumbres, ante un h~cho abusivo o contrario al espíritu
del legislador.":
20 DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEZ RmcóN (H) - MARTfN ARA.MEND1 - ENRIQUE I. VmAL - MAAiA REBECA DAHER 21
Otro punto relevante de esta ley, es lo atinente al límite mínimo de la
Sin duda alguna, aquella ley (25.563) dictada dentro de un contexto de
propuesta de acuerdo preventiv.o. La ley anterior establecía que si la propuesta
emergencia ·económica y escándalo político, constituyó un verdadero desacierto
consiste en una quita, aun cuando contenga otras modalidades, el deudor debía
jurídico, no solo por cuanto se incurrió en el dictado de una ley sin la suficiente
ofrecer por lo menos, el pago d~l 40% de los créditos quirografarios. Este límite
consistencia fáctica y jurídica, sino y fundamentalmente por cuanto, so pretexto
no regía para el caso de cramdown y así lo expresaba textualmente el art. 43.
de amparar al deudor, se extendieron los plazos exageradamente, se pretendió
La contrarreforma deroga la existencia de este límite, por lo que el concursado
restringir importantes y elementales derechos a los acreedores, que se vieron
libremente puede formular su propuesta sin la existencia de este mínimo.
entorpecidos para ejercitar una serie de acciones judiciales en defel}sa de sus
intereses.
A decir verdad, la eliminación del mínimo proponible en definitiva se
puede considerar letra muerta en la ley, por cuanto los juzgados han establecido,
Es que esta Ley 25.563, no solo legisló en la materia concursa!
de manera arbitraria, la existencia del límite, manteniéndose en el 40% derogado
propiamente dicha, ya que se trataba de la reforma de la ley de concursos, sino
y obligando a los concursados a incrementar la propuesta, aun cuando hayan
que además, y con la tremebunda desprolijidad que la caracterizó, creó un
estos obtenidos las mayorías necesarias para la existencia de acuerdo preventivo.
Capítulo al que denominó "De la deuda del Sector Privado e Hipotecario" en el
que entre otras disposiciones (art. 16) suspendió por el plazo de 180 días, la
Consideramos un verdadero desvío de quienes administran justicia, por
totalidad de las ejecuciones judiciales o extrajudiciales, incluidas hipotecarias y
cuanto los jueces se deben respetar a la voluntad de los acreedores, los verdaderos
prendarias de cualquier origen; suspendió en este mismo artículo y por igual
dueños de la suerte del deudor.' Todo ello, claro está, en tanto no se incurra en
plazo las medidas cautelares trabadas y se prohibió la traba de medidas cautelares
delito o en un evidente abuso d.e derecho. Son los acreedores y na4ie más que
sobre bienes que resultaren indispensables para la continuidad de las actividades
ellos quienes conocen la realidad y las posibilidades del deudor, por lo que no relacionadas con el giro habitual del deudor.
deviene conveniente suplantar la voluntad de éstos por una apreciación judicial,
que por profunda que fuera, no alcanza para modificar la voluntad de los
La reacción adversa a esta ley (25.563) fue automática y se retrotrae al
acreedores. Por ello, no compartimos aquellos casos en que, por petición de
momento mismo de su debate parlamentario, donde fuera tachada de inconstitu-
uno o varios acreedores que denuncian abuso de derecho, sustentados en el
cional. A tal cuestionada constitucionalidad se le adicionó una deficiente técnica
cuantum de la propuesta, el juez obliga al concursado a mejorar la propuesta con legislativa que posibilitó diversas y contrarias interpretaciones en los distintos
apercibimiento de no homologación. juzgados del país.

Esta Ley -25.589- restablece la vigencia del cramdown aunque .con


Solo con el correr de los días y la laboriosa tarea de los jueces, empero
alguna diferencia respecto del anterior. Continúan las limitaciones en cuanto solo
siempre dentro de un claro marco de desconcierto, tales impedimentos judiciales
pueden acudir a este instituto las sociedades de responsabilidad limitada, las
empezaron a ceder y algunos df:? ellos fueron directamente soslayados por los
sociedades por acciones, las sociedades. cooperativas y aquellas en que el
jueces, permitiéndose paulatinamente algunas medidas cautelares, en tanto los
Estado nacional, provincial o municipal es parte, incluyendo al propio concursado
bienes no se encontraren afectados a la explotación de una actividad productiva
que puede participar en el cramdown y que antes le estaba vedado. o no se tratare de una vivienda únic.a.
En apretada síntesis ellos son algunos de los puntos que constituyeron
Que esta ley, desde luego fue seriamente criticada y rechazada por
parte de la reforma y contrarreforma y que tratamos de exponer en mayor ex-
importantes grupos económicos, algunos interesados en la recuperación del
tensión al considerarlos puntualmente y en tanto no hayan sido motivo de nueva
crédito concedido, y otros, en el sano convencimiento en que para la evolución
modificación por las posteriores reformas.
de una sociedad el "crédito" es imperioso y para que el mismo exista, los
acreedores -llámese entidades bancarias o financieras fundamentalmente-
UN POCO MÁS DE LAS LEYES 251.563 y 25.589
deben poder contar con el libre ejercicio de sus derechos, concretamé'nte, con
Merecen un mayor com~ntario estas leyes por cuanto, en nuestra opinión, las armas judiciales pertinentes para un pronto y eficaz recupero.
comienza aquí el parchado de una Ley de Concursos (24.522) que fuera
minuciosamente elaborada, y e~ donde·previo a su sanción, inusitadamente, fue
Por todo ello, con opiniones políticas divergentes, se consideró que el
lo suficientemente debatida en ,todo el ámbito dé nuestro país. dictado de la ley siguiente (25.589) fue producto de las imposiciones del
22 DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARr!N ARAMrnor - ENRIQUE l. YroAL - MARIA REBECA DAHER
23
extranjero, prmtua:Jmente, del Fondo Monetario Internacional (FMl), de empresas y/
o capitales multinacionales con intereses económicos radicados en nuestro país. que se estimaron corresponder, sin que ello haya implicado, desde nuestra óptica,
un apartamiento de la ley. Téngase presente que el procedimiento concursal
Lo cierto es que la Ley 25.563 fue modificada por esta Ley 25.589, y que tiene como fin primordial evitar la liquidación de los bienes, evitar la muerte de la
aquella ley tuvo rma escasa vida. En efecto, fue promulgada el 14 de febrero de empresa para posibilitar su continuidad, lo que significa productividad, vida y
. 2002 y derogada el 15 de mayo del mismo año. sirve para sal~ar la fuente de trabajo; motivo por el que se justificó cualesquier
determinación, en tanto ella haya sido coincidente con los principios y objetivos
fundamentales de esta ley.
La contrarreforma (25.589), puede calificarse como prudente; sin
perjuicio de reconocer lo dificultoso que constituyó la elaboración de una ley de
concursos en plena crisis, en la peor crisis económica, institucional y moral de En los debates de las Comisiones Parlamentarias (07-05-02) el Dr. A.riel
nuestro país, donde los imponderables fueron tantos como las cuestiones A. Dasso dijo, aunque en referencia a otro punto de la ley "Es cierto, pero
sometidas a estudio. Por esa especial circunstancia fáctica, los jueces también también lo que se hace muy apresuradamente a veces no sale bien" o "Si se
incursionaron en el desconcierto y resolvieron conforme su prudencia indicaba, puede hacer bien, y si no, lo harán. los jueces porque para eso están los
siempre teniendo presente la situación de crisis por la que se atravesaba y donde, magistrados: para llenar los claros de la legislación" (Revista L.L. - Reformas
a la Ley de Conclirsos - junio, 2002, págs. 118 y 120).
aunque nos pese, no se avizoraban soluciones o un panorama de estabilidad o al
menos de cierta razonabilidad política o económica financiera. LEY 26.086
Lo expuesto no constituye en modo alguno una opinión política, tampoco Esta ley, cuya vigencia data del 20 de abril de 20061nodifica siete artículos
lo quiere ser, sino una breve reseña de la realidad, la que no puede ser obviada (arts. 14, 16, 21, 56, 72, 132 y 133), empero con tan escaso número de artículos
sobretodo en una materia que se encuentra íntimamente relacionada a los reformados logró tirar por tierra elementales principios concursales. Es conveniente
vaivenes de la economía del país y de sus regiones. Tampoco puede ser soslayada, decirlo de esta manera por cuanto y de otro modo para el lector no resultarán
si la misma marcará seguramente en nuestros destinos una huella de dificil comprensibles semejantes variantes en la ley, que además, se mantienen vigentes.
olvido, esperando que ella sea de provecho y que tanto sacrificio e injusticias
producidas, no resulten en vano. En primer lugar diremos que esta ley, al igual que las dos leyes anteriores,
se caracteriza por su apresurado tratamiento, y como consecuencia de ello, los
Es que al tiempo del dictado de esta Ley 25.589, los concursados jueces una vez más se han visto obligados a forzar su aplicación en los procesos
preventivamente se encontraron literalmente impedidos de efectuar una concursales. Los yerros de la ley, si bien no han trascendido en gran medida
propuesta de acuerdo preventivo y lo que es mucho más grave aún, tampoco los fuera del ámbito de los comercialistas, mucho tiene que ver el hecho de que por
acreedores estaban "posibilitados" a aceptar propuesta de pago alguna que se estos tiempos -año 2002 en adelante~ los argentinos empezamos a acostumbramos
extienda en el tiempo, aún en plazos prudenciales o considerados cortos, por al dictado de leyes sin el sustento jpridico pertinente y con evidente fines políticos
sectoriales.
cuanto, fue tal el grado de incertidumbre de tipo económico-financiero, que el
resultado de una propuesta o de su aceptación no resultaba posible de evaluarse.
A tal punto ello es así que en las entidades bancarias durante estos históricos Recuérdese que fue a comienzos del año 2002 cuando se dictaron las
meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2002, no se Leyes 25.563 y 25.589, y también pensamos por entonces que estas leyes iban a
otorgaron préstamos de dinero de ninguna especie por la "inexistencia de ser inmediatamente corregidas por cuanto no habían sido objeto de un profundo
tasas" en el mercado, por el desconcierto absoluto en la estabilidad de la estudio, sino el producto del apuro legislativo, ya lo dijimos, frente a la crisis
económica de.satada a fines del 2001.
moneda, por inexistencia de fondos en algunas entidades, producto de los
efectos del denominado "corra/ita financiero 11, esto es, de la indisposíción de
los fondos de los ahorristas y su reprogramación obligatoria. La Ley 26.086, fue redactada también en forma apresurada, y como muestra
de ello basta con observar cómo elimina del art. 14 la constitución del comité
provisorio de acreedores; para con posterioridad -ver art 16, in fine y 42- referirse al
La crisis, sin duda alguna no pudo ser soslayada por los jueces y son ellos
mismo como si hubiera se le hubiese dado nacimiento. En otras palabras, en el
quienes pudieron, en virtud de las amplias potestades que poseen, evaluar las
circunstancias y otorgar en cada caso particular que se le presentó, la solución apuro se olvidaron del comité de acreedores, el que se debía haber mantenido.
24 DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEz RrNcóN (H) - MAATIN ~r - ENRIQUE J. VroAL - MARIA REBECA DAHER 25
Es que, la constitución, del comité de acreedores, aunque en forma
continuidad o la iniciación del juicio laboral en su fuero -art. 16 de ésta reforma-,
provisoria, tiene mucha importancia en el proceso concursa! por cuanto los
los abogados laboralistas transitan por todo un proceso judicial, cumplen con
pretensos acreedores tienen ep. dicho órgano su representación, lo que no
todas sus etapas procesales -demanda, prueba y alegatos- devengando los
sucede con el órgano sindical que cumple un rol estrictamente técnico y que no
honorarios de un juicio ordinario; lo que implica de cinco a diez veces más el
representa a los acreedores ni al deudor. Por ésta razón, pese a que la ley no lo
monto de sus honorarios respecto del sistema anterior, que repetimos, se limitaba
menciona, los jueces se han visto forzados a soslayar semejante yerro, y aun a una regulación por un trámite incidental.
cuando la ley no lo decía, dieron nacimiento y constituyeron igualmente los
comités provisorio de acreedores desde el comienzo mismo del proceso y como
Desde otra óptica, importante doctrina contraria también ha considerado
si la ley lo hubiera mantenido.
que con la reforma obtenida se satisface una vieja lucha de los trabajadores de
no apartarse de su fuero natural, en donde son considerados de acuerdo a la
La reforma, en general, impregnada por el signo político gobernante,
normativa tUitiva que rige en materia laboral y no, bajo la normativa concursa!,
sin duda alguna que tiende a beneficiar al sector trabajador y tiene por fin,
que antepone los intereses de la empresa a la de los trabaj~dores.
consecuente con su objetivo, facilitar el cobro de las acreencias de los trabajadores
-pronto pago laboral-y para ello le impone a la sindicatura desde el inicio mismo
En definitiva, una discusión que se agudiza en cada reforma y de acuerdo
del proceso concursa! -art. 14- la presentación de un informe preliminar, con a los objetivos políticos de cada tiempo y gobierno.
previa auditoria, sobre los pasivos concursales y otro informe mensual -art. 14,
inc. 11 y 12- con el cual se controla la evolución de la empresa durante el proceso del LEY 26.684 /·
concurso.
Nos encontramos ante una importante reforma de la Ley de Concursos
yaquemodificanadamás y nada menos que 30 artículos (arts. 11, 14, 16, 19, 20,
La mayor novedad de esta ley radica en el fuero de atracción puesto que
29, 34, 42, 45, 48, se incorpora el art. 48 bis,129, 187, 189, 190, 191, se incorpora
permite mantener desperdigados los juicios en contra del concursado o fallido
el 191bis,192, 195, 196, 197, 199, 201, 203, se incorpora el 203 bis, 205, 213, 217,
-arts. 21, 132 y 133- al exceptuar de la obligación de radicarse en el juzgado
260, 262), con lo cual, otra vez se vuelven a tocar tradicionales conceptos que
concursa! los juicios laborales. Obsérvese que no se limita al fuero sino incluso venían rigiendo en la ley concursa!.
en las jurisdicciones. La Ley 26.086, incorpora asimismo otra nueva obligación
para la sindicatura, cual es, la de constituirse en "parte necesaria" en
A nuestro criterio cambia acertadamente la denominación del comité de
dichos procesos, independientemente del lugar y fuero en que tales juicios se
acreedores por el de comité de control el cual debe estar integrado por los
encuentren radicados.
acreedores y por un representante de los trabajadores, al que luego, en oportunidad
del dictado de la resolución de categorización se le suman dos representantes
El Dr. Juan Carlos Nallírn en un meduloso estudio que metafóricamente
más de los trabajadores, con lo que; queda integrado el comité de control definitivo
tituló "Despetalando la rosa", muestra desde su título el desbastador efecto de la con tres trabajadores (art. 45).
Ley 26.086/06 respecto de la anterior 24.522, por cuanto el legislador abandona
aquella máxima concursa! "todo dentro del concurso, nada fuera de él" al
Deja sin efecto la suspensión, de los convenios colectivos de trabajo, como
aumentar las excepciones de concurrencia obligatoria al concurso.
también los intereses de los créditos laborales, abandonando de esta forma aquel
'
¡
entendimiento que ante una situación de crisis, todos los interesados debían de
La no obligatoriedad de acudir al concurso por las reclamaciones de
alguna forma prestar su colaboración con el fin de mantener la fuente de trabajo,
naturaleza laboral constituyó la crítica más feroz, por cuanto alguna doctrina
incluso los trabajadores. Vemos como aquel principio de la pars conditio
consideró que la reforma se imponía nada más que por el exitoso lobby de los
creditorum cede en forma alarmante, porque ahora solo a algunos acreedores
abogados laboralistas en las esferas gubernamentales. Ello así, porque ante la se le suspenden los intereses de sus créditos concursales.
presentación en concurso preventivo de la patronal veían los ellos como se les
esfumaba la posibilidad de percibir sus honorarios profesionales como abogados
En el pronto pago laboral, además de tomar algunos recaudos para evitar
apoderados de los trabajadores; por cuanto los empleados para hacer valer sus
que los trabajadores sean burlados por la patronal, lo cual deviene acertado, se
créditos en el concurso -hasta la ley anterior- soJo podían optar por el pronto
incrementan los fondos que se deben afectar para su pago del 1% al 3% del
pago laboral o por el pedido de verificación de créditos. Al permitírsele la
ingreso bruto; ello desde luego, en tanto no existan fondos líquidos disponibles,
26 DERECHO CoNCURSAL CARI.os GóMEZ RrNcóN (H) - MARTIN ARAMENDI - ENRJQUE I. VIDAL - MAA.iA REBECA DAHER 27

por cuanto si así sucede se deben utilizar tales fondos y abonar en su totalidad, extiende para los restantes participantes en el salvataje, violentando de esta
~!;.
con el límite máximo de cuatro salarios mínimos vitales y móviles por cada forma y otra vez, la igualdad de los competidores y por ende igualdad de las
trabajador.
~~: personas ante la ley.

En lo que quizás sea la parte más importante de la reforma, se establece Oportuno es señalar que en la mayoría de los concursos la deuda impositiva
un sistema ad hoc, en el que posibilita a los trabajadores comprar en el salvataje
-cramdown- las acciones o cuotas representativas del capital social de la
concursada, con la liquidación de los créditos laborales que prevé el 48 bis y
t
;~­
J'·
-AFIP- tal vez sea la de mayor envergadura y sin la conformidad de éste
organismo público devendrá prácticamente imposible alcanzar las mayorías que
se deben obtener en el cramdown. Tan parcial y a favor de la cooperativa
mediante la constitución de cooperativas. Estos créditos que le corresponderían y integrada por los trabajadores de la. empresa en crisis es esta reforma de ley, que
:~::
al trabajador, dice la reforma -art. 48 bis- podrán hacerse valer para intervenir en al Banco de la Nación Argentina al igual que la AFIP -art. 48 bis, tercer párrafo-
el salvataje. Es decir, una especie de compensación -puede hacer valer, dice el
w , en caso de ser acreedor en el concurso, además de prestar la conformidad
::~

~'
art. 48 bis-, por cuanto se compra las acciones o cuotas de capital, con lo que la pertinente a la propuesta que realice la cooperativa de trabajadores, lo obliga
empresa o concursado le debería abonar al trabajador en caso de despido. ::';. también a conceder la mejor refinanciación y al más largo.plazo. Ello, por ley y
Decimos le "debería" y no le "debe" al trabajador, por cuanto para que sin la facultad de ningún análisis.
efectivamente ello ocurra la relación laboral debió haber finiquitado por despido,
lo que por cierto en ésta instancia preventiva y de apertura del cramdown . Diríamos, con mayor rigor que, en definitiva, ésta reforma tal vez está
todavía no sucede y el trabajador mantiene aún el vínculo con la empresa, por no sustituyendo el principio de conservación de la empresa-por el de conservación
haber sido despedido. de empleo o fuente de trabajo; o mejor dicho aún, modifica el principio de la
conservación de la empresa, por el de cambio de los dueños de la empresa.
,.
Vítolo, Daniel Roque -Ley de Concursos y Quiebras Reformada - La Ley, ed. :Y:
{
octubre 2011-, señala: "La Ley 26. 684 lo que apunta es a establecer y diseñar J': De hecho, está claro que es así, por cuanto los trabajadores en
L

un régimen de participación de las cooperativas de trabajos, conformadas conocimiento de las posibilidades que le otorga la ley, lejos de colaborar con el
por trabajadores de una empresa o acreedores laborales de la misma, con el
objetivo de que mediante el mecanismo del salvataje previsto por los
~ empresario en situación de crisis, podrán constituirse en su real enemigo, por
cuanto les cabe, nada más y nada menos, que la posibilidad de sustituir a la
arts. 48 y 48 bis, en los casos de concursos; o bien mediante el mecanismo
f patronal convirtiéndose ellos en los "dueños" de la empresa.
_:;;

de adjudicación de la empresa, en caso de quiebra (arts. 203 y 203 bis y I


;~
Desde luego que todas estas modificaciones a la ley anterior, han sido
205) sustituyan al empresario en la actividad empresarial y asuman el
~:
desarrollo de la actividad bajo un régimen cooperativo". pergeñadas por los legisladores mediante un inocultable y obediente proceder,
!.~
cual fue el de aceptar la disposici9n política superior, sin considerar las dificultades
Continúa expresando: "todas las normas diseñadas por el legislador y presiones de índole gremial que tendrán los jueces al momento de resolver las
tienden -en concreto- a la agudización de la crisis del deudor concursado
i;. distintas situaciones que seguramente se presentarán.
para derivar en soluciones en las cuales los trabajadores en actividad :,;l·
o los acreedores laborales -agrupados en cooperativas-, obtengan :f Tampoco, han considerado los legisládores que con estas modificaciones
/[,
preferencias, para tomar el control de la empresa en crisis, ya sea ?
y las postergaciones que incluso introducen a' las ejecuciones hipotecarias, restarán
sustituyendo al deudor original en caso de concurso, o continuando la el crédito para las empresas y precisamente, en el momento que más lo necesitan
actividad empresaria en la quiebra». que es cuando empiezan con dificultades económicas o financieras.

Tan poco disimulado es el favoritismo que el legislador tiene por los Consideramos que estas modificaciones atentan contra el crédito y la
trabajadores, que en el caso del cramdown cooperativo conformado por los seguridad jurídica, sin desconocer que estas disposíciones han sido tomadas como
trabajadores de la misma empresa concursada, tanto laAFIP, como el Banco de consecuencia de una realidad, esto es, que más de un centenar de empresas en
la Nación Argentina, están ambos "obligados" por esta ley concursa! -ver art. 48 estado de quiebra han sido de hecho "tomadas" por los trabajadores, han
bis, tercer párrafo- a prestar conformidad con la propuesta que formule la sobrevivido en el tiempo e incluso algunas de ellas han duplicado su personal.
cooperativa en el cramdown. Obvio que esta obligación de voto favorable no se
28 DERECHO CoNCURSAL
CARLos GóMEZ RmcóN (H) - MARliN AJw..mNn1 _ ENRIQUE l. VmAL - MARIA REBECA DAHER 29
Lo cierto, lo dirá el futuro, en el interregno serán los jueces, la doctrina y la PRINCIPIOS GENERALES DE LOS PROCESOS CONCURSA.LES
jurisprudencia quienes deberán enderezar esta ley, que como vemos posee
profundas modificaciones.
~;~
LEY DE FONDO Y DE FORMA
[;.
~.f
Previo a introducirnos en el análisis de la ley vigente, consideramos de
·i~
rr importancia efectuar una conceptualización de los principios generales que rigen
Por último, concluimos diciendo que tan necesaria políticamente fue la
~~ en la materia y que deben en todo caso ser respetado a lo largo de todo el
aprobación de ésta ley, en vísperas de las elecciones presidenciales de 2011 Th
~ proceso concursa!, sobre todo si se tiene presente que nos encontramos frente a
-Cristina Fernández de Kirchner-, que en el mismo acto, en la misma sesión
legislativ_a en que se aprobaba esta reforma -créase o no- se aprobó también un
proyecto modificatorio de la misma ley que estaban aprobando y que dieron en
llamar "Proyecto rectificativo".
'i
i~
:t
-~:,
una ley de fondo -en el sentido que crea derecho e incluso modifica conceptos
y principios que mantienen vigencia fuera del ámbito concursa!- y ante una ley
deforma, porque establece un procedimiento con normas adjetivas específicas
propias, a la que los interesados se deben ajustar.
Realmente asombroso, dificil de digerir e incluso de comprender.
t1:
l A modo de ejemplo y para no crear desde el inicio interrogantes, diremos:
No obstante, esperamos, que la aplicación de esta ley resulte lo menos "· Todos sabemos que un cheque es un título abstracto, literal, autónomo y suficiente,
:a
conflictiva, empero claro está que, la obsesión de esta política coyuntural en tanto no requiere de otro instrumento para su exigibilídad; también sabemos
se metió en la ley sin considerar que los fines perseguidos pueden llevar a
resultados mucho más dañosos, aún para los trabajadores. Solo el futuro develara * que frente a su rechazó por la entidad girada, el solo documento constituye título
suficiente, pudiendo con el mismo iniciar juicio ejecutivo y obtener sentencia de
esta incógnita. remate sobre bienes del librador que aseguren con su venta el cobro pretendido;
i sin embargo pese a su literalidad, abstracción, autonomía y autosuficiencia jurídica.,
Entonces, la Ley 24.684 no se recordará como una simple reforma técnica a en el proceso colectivo, para su admisibilidad, en principio, debe encontrarse
la ley de concursos, sino como una reforma con evidente inclinación a beneficiar '?: acompañado de otro documento que acredite la causa, la razón que dio lugar a su
al sector de los trabajadores y, tal vez quizás como un remedio a la crisis económica ~;
~J
,:_:
libramiento, única forma para que lo pretendido sea admitido en el pasivo del
que por entonces -junio 2011- s,e empezaba a avizorar y como si la ley concursa! ~~ concursado.
fuera curativa de la economía¡nacional. Esta reforma, como se dijo, produce ;~

~
cambios sustanciales y, también, lo que es más grave, enormes incertidumbres, La ley, la doctrina y la jurisprudencia han resultado unánimes en sostener
todo lo cual se encuentra corroborado en distintas obras y en el libro titulado la necesidad de la acreditación de la causa generadora del crédito -en este
"Crisis de los Principios e Institutos Concursa/es", editado en ocasión del
VIII Congreso Argentino de Derecho Concursa! y VI Congreso Iberoamericano 1
.,.x
caso el de un cheque o un pagaré- a fin de evitar los tan comunes concilios
fraudulentos entre el concursado deudor y terceros desaprensivos que solo
de la Insolvencia, celebrado en el mes de septiembre de 2012, en la ciudad de intentan beneficiar al deudor, burlando de esta forma la buena fe de los restantes
San Miguel de Tucumán. · verdaderos acreedores concurrentes.
LEY 26.994 - NUEVO CóDIGO CIVIL y COMERCIAL
Ley derogatoria del Código Civil y también del Código de Comercio y sus
1J También en materia procesal es innovadora esta ley, ya que crea
<¡: disposiciones puntuales específicas y contrarias a los Códigos rituales de mayor
modificatorias complementarias. Este nuevo Código posee 2671 artículos. Nuestro
trabajo en esta edición de la ley de concursos, consiste en adecuar los comentarios ~
-:::;
aplicación, tal es el caso de la inapelabilidad de las resoluciones (art. 273) como
a este nuevo ordenamiento y por ello, cuando corresponde hacemos referencia a 'j principio general, cuando en materia civil y comercial la regla es la permisividad
tan importante reforma. i de la apelación.

LEY 27.170 Otra distinción en materia procesal la encontramos en las amplias facultades
Escueta ley de dos artículos que en definitiva modifica, frente a la que la ley le confiere al juez de la causa (art. 274) quien tiene la dirección del
devaluación transcurrida desde la sanción de la Ley 24.522, el arancel que se proceso. Cabe si aclarar que estas amplias facultades han sido sensiblemente
abona al momento de solicitar' una verificación de créditos al síndico (art. 32), menguadas comparativamente a la anterior Ley 19.551. En efecto, en aquella
como asimismo, el límite del monto de la deuda concursa! (art. 280) para poder ley el magistrado contaba con una serie de facultades que hoy no cuenta, quizá la
ser encuadrado en pequeño concurso. Nos remitimos a nuestro comentario en de mayor trascendencia ha sido el de conferir a los acreedores el resultado del
los artículos citados. · proceso concursa!, es decir los dueños de los créditos en definitiva son quienes

~~
DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MARrtN ARA.MENO! - EJ:IRJQUE l. VJDAL - MARlA REBECA DAHER 31
30

deben decidir acerca de la suerte del concursado, y el magistrado se encontrará ~t~ Con la Ley 25.589, la voluntad de !os acreedores vale y solo podrá el
:'±" juzgador apartarse de ella en caso de encontrarse frente a una propuesta abusiva
"obligado" a homologar el acuerdo arribado, en tanto no medie una situación
extrema, que impida al juez, como responsable de la administración de justicia, ·~ o en fraude a la ley. Para una mejor comprensión del tema que nos ocupa nos
proceder con la homologación de un acuerdo preventivo arribado.

Algunos autores opinan que esta modificación legal de otorgar mayor


¡ .:2:
remitimos al comentario del art. 52.

Principios que rigen en la materia:


protagonismo a los acreedores, obedeció a un cambio de filosofia, mientras que ~~~ Ellos son:
~-
otros sostienen que en realidad se le quitó una facultad que los jueces jamás ~/! 1. Universalidad
··~~
usaron, y que en definitiva se regían por la voluntad de los acreedores; es decir, 2. Colectividad de Acreedores
si se obtenía de los acreedores las mayorías legales, los jueces, pese a contar
con la facultad de análisis y mérito del caso concreto, actuaban como meros ··"'~·
:,:.;
,;
3. Concurrencia
4. Igualdad de acreedores
espectadores, como si no contaran con tales atributos y procedían sin más a :;~ - 5. Amplitud de soluciones preventivas
homologar. Curiosamente, en el caso Sasetru, uno de los concursos preventivos ·;:
,. 6. Oficiosidad.
-~.
más importantes en nuestro país, no se homologó el acuerdo, pese a la obtención
de las mayorías impuestas por la ley. L UNIVERSALIDAD
Al realizar el comentario del art. 1º, segundo párrafo, desarrollamos
Los jueces no contaban con aquella discutida facultad discrecional. Se suficientemente este principio por lo que nos remitimos-al mismo.
dijo que con la Ley 24.522 los jueces se convirtieron en unos "cuenta porotos",
toda vez que obtenidas las mayorías, no poseían aquellas facultades de valoración 2. COLECTIVIDAD DE ACREEDORES
y debían inexorablemente proceder con la homologación de conformidad a lo 'j" Está referido a la necesaria y obligatoria concurrencia al proceso de
:;1
expuesto por el art. 52, en cuanto imperativamente indicaba "No deducidas r todos los acreedores concursales, quieries no lo hagan no pueden utilizar otra vía
impugnaciones ... el juez diCtará resolución homologatoria... ". "·'·
~-:
alternativa para el ejercicio de sus derechos. La universalidad y a la colectividad,
:'];
~~
son conceptos que encierran la totalidad de los bienes del deudor, como también
La Ley 25.589, adopta una posición intermedia entre aquella Ley 19.551, ~: la totalidad de los acreedores de éste. Todo ello, claro está, con las excepciones
de amplísimas facultades de evaluación y la Ley 24.522, que como dijimos, f de la obligación de concurrir al proceso concursal, que cada vez son mayores
limitaba la actuación judicial al cómputo y de haberse obtenido las mayorías, ~
..
-art. 21- y que como critica efectuamos a las distintas reformas que van dejando
t; ciertos principios de lado, tal es el caso del fuero de atracción que cada vez es
nada impedía su homologación. Esta ley, dispone que conseguidas las mayorías
~ menor.
se debe proceder con la homologación, empero concluye el art. 52 indicando ~~'
•'·
que: "En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en ~;

fraude a la ley". La colectividad no implica que no sea viable un concurso preventivo de un


~:
acreedor, lo que el principio indica es que, de existir pluralidad de acreedores,
En realidad, al margen de las facultades con que contaban o cuentan los todos ellos, de una u otra forma, deberán concurrir al concurso independientemente
:i~.
y
señores jueces, lo importante acertado de esta ley está en que la decisión j~

~:
de si ellos fueron o no atraídos.
acerca de la viabilidad del concurso, la tienen los verdaderos dueños de la suerte
del patrimonio del concursado, que no son otros que sus acreedores', por lo que t 3. CONCURRENCIA
debemos concluir, criticas en más o en menos, que la normativa, en nuestra Este concepto se encuentra ligado al anterior en el sentido que los
. ~¡
opinión, resulta acertada. Nótese que resultaba exagerado en fa Ley 19.551, que acreedores deben concurrir obligatoriamente al concurso a los fines de ejercitar
mediando tantos intereses económicos, sea el juez de la causa quien decide sus derechos, debiéndose hacer de la forma prevista por la ley, es decir, mediante
sobre la suerte del concursado, que sea él quien determine, por encima de la el pedido de verificación de créditos que se realiza ante el síndico, que tiene un
voluntad de los acreedores, si el deudor era merecedor o no de continuar con su trámite posterior de control recíproco, que cuenta con una opinión técnica a
actividad productiva. cargo del síndico y que concluye con el dictado de la resolución del juez, que
declara el crédito insinuado, verificado, admisible o inadmisible. Esta solicitud
de reconocimiento de una acreencia, cúando es presentada ante el síndico y
32 DERECHO CoNCURSAL
CARLOS GóMEz R!NcóN (H) - MARTIN ARAMEN01 - ENRIQUE J. VroAL - MARlA REBECA DAHER 33

dentro del plazo Otorgado por el juzgado en la resolución de apertura del concurso, se siempre respetando el privilegio de los acreedores los que se mantienen tanto en
denomina "verificación tempestiva". :~
el concurso corno en la quiebra.
-~~
Cuando no se concurrió en tiempo a este procedimiento de verificación de .f",
La tan mentada igualdad de los acreedores literalmente desaparece
créditos, los pretensos acreedores podrán hacerlos mediante el trámite previsto
en el art. 56 y se denomina "verificación tardía".
l
:¡~
respecto de los créditos de naturaleza laboral a partir de la Ley 26.684, en donde
·fil a estos acreedores-trabajadores sé le otorgan una serie de beneficios que no
·t~ se le concede a otros acreedores del concurso o de la quiebra. Nos remitimos a
También, se concurre a través de las verificaciones de créditos que se
realizan una vez concluidos los juicios de conocimiento y/o laborales, porque si
{· nuestro comentario precedente de la Ley 26.864 y a los artículos que ésta ley
modifica.
bien estos procesos pudieron desarrollarse fuera del ámbito concursa] y en los if
juzgados de origen, igualmente, obtenida la sentencia en el juzgado extraño, debe i·
:~
Las continuas reformas legislativas llevaron, incluso, a una serie de
el interesado verificar su crédito, porque aquella sentencia no es verificatoria de f trabajos que en el VIII Congreso Argentino de Derecho Concursa! - VI Congreso
.q;
un crédito, sino que tal sentencia sirve de título para verificar un pretendido :.t~·
Iberoamericano de la Insolvencia; celebrado en el mes de septiembre de 2012,
crédito en el concurso. s:;:· en la ciudad de Tucurnán, se publicara el libro "Crisis de los Principios e Institutos
Concursales".
La resolución dictada por el juez del concurso que reconoce el derecho
solicitado en verificación, es la que convierte al pretenso acreedor, en acreedor 5. AMPLITUD DE SOLUCIONES PREVENTIVAS /·
concurrente. Es decir, hasta tanto no se revalida dentro del proceso concursa! la El concurso preventivo tiene por fin la solución de los inconvenientes
condición de acreedor, no se logra tal status. de tipo económico financiero que padece el deudor, para conservar la empresa.
t -~ Por ello, sin mezquindad alguna, la ley auspicia las más amplias gamas de
.En conclusión, la concurrencia, pese a las modificaciones de la ley, aún -~~ posibilidades que se le puedan presentar al deudor en oportunidad de tener que
perdura y aunque determinados juicios prosigan en sus juzgados originales,
',,~
formular una propuesta de pago a sus acreedores, con el fin de dar solución
porque siempre deberán estos acreedores peticionar la verificación en el juzgado al patrimonio comprometido.
del concurso como cualquier pretendido acreedor, con la enorme diferencia
de que en estos juicios de conocimiento y/o laborales, los jueces concursales -g
Esta amplitud de soluciones preventivas se extiende hasta la etapa
difícilmente podrán apartarse de los alcances de las sentencias emitidas en ·:.~ procesal de formulación de la propuesta de acuerdo preventivo que debe realizar
juzgados extraños:· Solo podrá ello acontecer, cuando a criterio del juez concursa! :~\
r el concursado, por cuanto de no mediar la obtención de las conformidades que
se violente la igualdad de los acreedores, principio propio de esta materia. :·~· representen mayorías que requiere la ley para poder lograr, en definitiva, la
·1~
homologación de un acuerdo preventivo, inevitablemente se dictará la quiebra, o
4. IGUALDAD DE ACREEDORES ,
t:
bieri, se recurrirá al procedimiento de salvataje o cramdown, en el que las
Principio elemental en la materia, toda vez que impone un trato igualitario :f soluciones preventivas de la fuente de trabajo -empresa- , dejan de ser a favor
para todos los acreedores, quienes deben soportar las perdidas y obtener los /.:
··:~. del concursado y pasan a ser en favor de los trabajadores organizados bajo un
recuperas en igual proporción con los restantes acreedores comunes. Desde ... régimen cooperativo y/o de terceros interesados que participan en el denominado
:.;;;
luego que este principio de iglialdad - "Pars Conditio Creditorum "-está dirigido proceso de salvataje.
para los iguales y no para aquellos acreedores que cuentan con privilegio o revisten ·-_f
el carácter de laborales. Por ello con tanta insistencia se dice "la igualdad de 6. ÜFICIOSIDAD
los iguales". El proceso concursal no requiere del impulso a cargo de la parte, es el
juzgado quien de oficio debe instar permanentemente el mismo. Desde luego,
Que este principio en el concurso preventivo no debe ser evaluado que la decisión de presentación en concurso preventivo ~orresponde a la parte
aritméticamente, sino que se debe tener presente una serie de componentes que interesada quien se decide por peticionar la apertura de un proceso concursa], lo
no corresponden ignorar; sin; embargo, en la quiebra, cuando los bienes han que le está vedado al magistrado.
sido subastado y se cuenta con el dinero para ser distribuido, allí la igualdad es
aritmética, debiéndose repartir en proporción a sus créditos. Desde luego

,;~
DERECHO CoNCURSAL _s
34
La oficiosidad se encuentra estrechamente vinculada a la inquisitoriedad, ,~·

que consiste en las atribuciones que cuenta el magistrado, no solo de dirección .f


:!~.

del proceso, sino fundamentalmente de investigación. :~:


t
Sin embargo existen algunos trámites procesales que deben ser cumplidos ~:
J,
Nº 24.522
LEY
en tiempo y forma por el concursado y que, en caso de no hacerlo, las :t (25.563 - 25.589 - 26.086 - 26.684 - 27.170)
consecuencias pueden ser graves, tal es el caso de la publicación de edictos, el :~¡:

agrupamiento o categorización de los acreedores, la formulación de la·propuesta {


:~'
DE LOS CONCURSOS
de acuerdo preventivo, etc., etc. 1:
,,;t· TíruLoI
PRINCIPIOS GENERALES
7. F'uNCIONARIOS Y EMPLEADOS CONCURSALES •.;r
Como todo proceso especial -hemos visto que se trata de un proceso ,,
~··

particular- cuenta con una serie de funcionarios que rio existen en los otros Art. l°. CESACIÓN DE PAGOS.- 41 estado de cesación de pagos,
cualquiera sea su causa y la naturaleza de las obligaciones a las que
procesos. afecte, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta
ley, sin perjuicio de lo dispuesto por los arts. 66 y 69.
Ellos son: UNIVERSALIDAD: El concurso produce S1'~ efectos sobre la
l. Síndico (art. 253) totalidad del patrimonio del deudor, salvo las exclusiones legalmente
2. Coadministrador (art.259) establecidas respecto de bienes determinados.
3. Comité de Control (art. 260)
4. Enajenadores (art. 261) ·;; CESACIÓN DE PAGOS: INTRODUCCIÓN EN EL CONCEPTO Y DEFINICIÓN

5. Evaluadores (art.262), y ~

La cesación de pagos es un concepto propio de la materia concursal, es
~i presupuesto -dice el art. 1º- para la apertura de los concursos, sea éste el
6. Empleados (art. 263). ::9; concurso preventivo propiamente dicho o el concurso liquidativo, que no es otra

]
. ~:
cosa que la quiebra. Decimos que tiene una estrecha .vinculación con la materia
toda vez que «en principio>> no resulta posible el concurso sin la existencia
previa de este fenómeno de la cesación de pagos .
.:fü
" En efecto, tanto para la formación de un· concurso preventivo, cuanto para
l:
,;.
solicitar un pedido de quiebra, el estado de cesación de pagos constituye un
requisito sine qua non, ya que se trata, nada más y nada menos que del estado
~ económico del deudor, que se encuentra imposibilitado de afrontar sus obligaciones
r
1~
en forma regular.
.~f:
Pero previo a profundizar este concepto, y para una mejor comprensión
'·~
;~
se impone una primera definición practicada por Julio C. Rivera -Instituciones de
}; Derecho Concursal, T. I, pág. 113, ed. 1996, Ed. Rubinzal-Culzoni- en cuanto conceptuali;za
f.:. a la cesación de pagos como "el estado general y permanente de desequilibrio
··¡-
!:.
patrimonial, que coloca al deudor en la imposibilidad de hacer frente, de
manera regular, a las obligaciones exigibles", o mejor aún, como lo indica
Quintana Ferreyra -Concursos - Vol. I, pág. 117- quien interpreta como cesación de
pagos "... al estado del patrimonio, que sin disponibilidad de crédito se revela
impotente para atender las obligaciones exigibles, con bienes normalmente
realizables en oportunidad de dicha exigibilidad".

Para una correcta comprensión conviene desentrañar el concepto:

,.
:~-
36 DERECHO CONCUR.SAL
:r· CARLOS GóMEZ R!NcóN (H) - MARTÍN ARAMENDI - ENRJQUE r. V10AL - MARIA REBECA DAHER 37
. ..-
~
"Es1'ADO PATRIMONIAL ••• "
1 tales situaciones sin comprometer la propia actividad futura» (Giuse'ppe Ragusa
Es decir, la situación en que se encuentra el patrimonio de una persona, Maggiore: "Diritto Fallimentare" - Vol.I- Napoli- 1974 - págs. 108/11 O).
ello en principio nada tiene que ver con el incumplimiento de una obligación. m
1;_~.~.
"IMPOSIBILIDAD DE HACER FRENTE LAS OBLIGACIONES ••• "
El desequilibrio entre el activo y el pasivo no es indicativo de cesación de Esto es imposibilidad de cumplir por carecer de liquidez. Lo que
pagos, solo constituye un análisis del patrimonio, una focalización estrictamente ~
~
corresponde es indagar si el deudor se encuentra en condiciones de cumplir en
contable, ya que pese a contar con un pasivo sensiblemente mayor al activo, J
·M
tiempo propio con sus obligaciones. No tiene incidencia la circunstancia que se
cuenta con un patrimonio que supera largamente la obligación que se le reclama,
el deudor puede igualmente encontrarse en perfecto estado de equilibrio
económico, toda vez que cuenta con el suficiente crédito para la atención de l~ se trata de la posibilidad de la oportuna realización, lo que recién se conoce al
sus obligaciones. j momento de la venta.
}
~

Muchas empresas por sus características o proyectos, comienzan con


importantes inversiones que requieren de créditos y en determinado momento
1
!
"DE MANERA REGULAR ••• 11
Significa esto que el deudor para dar cumplimento con su obligación no
del desarrollo del proyecto, el punto de desequilibrio es llamativo, pero al ·t realice sus bienes en forma ruinosa, es decir a precio despreciable o recurriendo
~

culminar el mismo, se equilibra e, incluso, obtienen enormes beneficios. El al crédito usurario. Es de importancia ello, en tanto existan otros acreedores,
quienes con seguridad resultarán perjudicados por dichas ventas indebidas o
ejemplo de la construcción de un barrio privado resulta clarificador, ya que obliga crédito inconveniente. Por ello en algún fallo se ha llegado a interpretar que
en un comienzo a una importante inversión -mayor pasivo que activo-, para quien actúa de esta forma y en similares circunstancias, §.~ encuentra en estado
recién poder obtener ganancias, en oportunidad de la venta de los lotes. de cesación de pagos, pese al cumplimiento oportuno de algunas de sus
obligaciones. Para que la venta ruinosa de un patrimonio no tenga incidencia, es
El análisis de este patrimonio, con seguridad mostrará un comportamiento necesario que se pague a todos los acreedores y no solo a algunos, porque los
diferente según la oportunidad en que el mismo se practique. Por ello, el restantes acreedores no desinteresados, carecerán de posibilidades de cobro
desequilibrio patrimonial entre activo y pasivo, carece prima facie, de relevancia J
."5
posterior p·or inexistencia de bienes o por haberse incrementado desmesuradamente
para desentrañar este concepto de la cesación de pagos. el pasivo.
1'
No obstante, es importante su conocimiento, como dato objetivo, para un t.-¡¡ El patrimonio del deudor es prenda común de los acreedores y es,
correcto análisis global del mismo. J precisamente, de donde estos podrán obtener el recupero del crédito otorgado.
'
Por ello los acreedores deben controlar la conducta del deudor en crisis.
Si bien en la definición se refiere al estado del patrimonio, corresponde f:;1
aclarar que la cesación de pagos es del deudor y no del patrimonio. "ÜBLIGACIONES EXIGIBLES ••• "
La definición de cesación de pagos hace referencia a la imposibilidad de
"GENERAL Y PERMANENTE ••• " :t afrontar el pago de "obligaciones exigibles", es decir de las obligaciones
La cesación de pagos se refiere a la situación económica del deudor en }: vencidas. Las restantes obligaciones, es decir aquellas que se encuentran diferidas
forma completa y a través ,de un estudio global de su situación. No cabe el I
~-
en el tiempo o que dependen del cumplimiento de una determinada condición
análisis parcial. Lo general y permanente son conceptos dificiles de entender ya :~,:
-obligaciones condicionadas- carecen de relevancia por cuanto no resultan aptas
que no debe interpretarse ello como un irreversible estado del patrimonio que no para agredir el patrimonio hasta tanto el plazo o la condición no se cumpla.
podrá en el futuro obtener su recuperación o equilibrio. Cuando decimos general
y permanente es porque la situación de hecho se muestra abarcativa de la tota- Cabe si aclarar que la obligación a la que se refiere esta definición, es la
obligación en sentido amplio, es decir cualquier tipo de obligación (de hacer, de
lidad del patrimonio y continúa en su conducta. No debe entenderse que, para
no hacer, de dar). El art. 869 del Código Civil y Comercial señala que "el acreedor
que se configure la cesación de pagos, esta situación económica deba mantenerse a no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o convencional
perpetuidad, tampoco el otro extremo de estar frente a una situación pasajera o en contrario. Si la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida, el deudor
circunstancial del deudor. puede pagar la parte líquida."
De allí que: «uno o más incumplimiento no pueden ni deben ser Corresponde entender por deuda líquida la existente en concepto de capital y/
considerados aisladamente, como extéhórúacióri de un estado de o convenida entre las partes; mientras que la ilíquida es aquella que no resulta
insolvencia o cesación de pagos, cuando el empresario pueda remediar fácil e inequívocamente determinable por una simple operación matemática.
t.

38 DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ R.!NcóN (H) - MARTiN ARAMENDI - ENRJQUE l. VmAL - MARlA REBECA DAHER 39
11
SIN DISPONIBlLIDAD DE CRÉDITO ••• 11 TEORÍA AMPLlA
Ar definir la cesación de pagos, indicamos que optamos por la definición Considera a la cesación de pagos comó un estado del patrimonio, que se
de Ferreyra Quintana, por cuanto ella nos parece más completa, ya que a los revela por hechos exteriores cuya enunciación taxativa es imposible y que el juez
elementos expuestos por la doctrina mayoritaria agrega un hecho, que a nuestro valora como indicios de la impotencia de ese patrimonio. Que, el incumplimiento
entender deviene trascendente en el comportamiento de un patrimonio frente a es solo un hecho más revelador de dicho estado. "La cesación de pagos no es
la exigibilidad de pago. Nos referimos puntualmente a la disponibilidad o no un hecho sino un estado de todo el patrimonio! (Bonelli, padre de.ésta teoría).
de crédito.
La doctrina y jurisprudencia nacional -dice Rouillón- se alinea en esta
Es que, se debe tener en cuenta los diversos recursos que cada última concepción sobre el "estado" de cesación de pagos, considerándolo corno
deudor tiene a su alcance para atender sus. deudas exigibles y para ello un presupuesto objetivo de los concursos. En consecuencia, es un estado de
corresponde considerar todos los medios de que puede éste valerse, entre ellos impotencia para satisfacer con medios regulares, las obligaciones inmediatamente
y fundamentalmente, el crédito. exigibles.

La técnica contable excluye del activo a la posibilidad de obtención de un HECHOS REVELADQRES DE LA CESACIÓN DE PAGOS
crédito y ello es correcto por cuanto no resulta susceptible de ser valuado. Sin La Ley 24.522, e.n el art. 79, enumera una serie de hechos que pueden ser
embargo, la disponibilidad de crédito cobra trascendencia al momento de ponderar la considerados como acreditativos de la cesación de pagos. Desde luego, tal cual
solvencia o insolvencia. El crédito no integra el activo sino el estado económico. hemos visto precedentemente, la enumeración solo puede ser ejemplificativa,
ya que se puede demostrar el estado de cesación de págos por otros hechos
LAS TRES TEORÍAS reveladores o bien, considerar, que pese a presentarse algunos de los hechos que
Dentro del ámbito universitario, aún se mantiene la enseñanza de estas en principio se enumeran en la normativa como reveladores de la cesación de
tres teorías que, a decir de Adolfo Rouillón -Régimen de Concursos y Quiebras, t
f pagos, no lo son en el caso particular. La cesación de pagos debe ser analizada
10º ed., pág. 43-, son: .f
~:
puntualmente teniendo presente esta serie de enunciados que, desde luego,
t, ayudaran a una correcta determinación.
TEORÍA MATERIALISTA
Se caracteriza por su simplicidad, ya que el mero incumplimiento de una
J
·~
Cabe si indicar que la cesación de pagos para que exista se debe exterio-
obligación acredita el estado de cesación de pagos y resulta suficiente para el rizar, debe salir a la luz, no puede permanecer en la esfera privada del deudor.
dictado de la quiebra. La critica más importante que recibe esta teoría es que se ·t.
aparta de los principios rectores del proceso concursa!, que es el de la conservación t ~! El estado de cesación de pagos es único, no hay más que un estado de
(.

·r·~
de la empresa y no -como sustenta- en la liquidación de patrimonios como medio cesación de pagos; sin perjuicio que el mismo en un principio no se exteriorice y
coercitivo de cobro. después, a través de otros hechos se muestre diferente más concreto o quizá
t.:.
\:-: categórico frente al incumplimiento de una obligación.
TEORÍA INTERMEDlA ;.:
r-'
No hay cesación de pagos sin incumplimiento, pero no siempre los ~{ CONCLUSIÓN
i>:
incumplimientos importan cesación de pagos. Centra su fundamento en el :r Un correcto diagnóstico de cesación de pagos resulta de importancia
cumplimiento o incumplimiento, por cuanto, dice, es en definitiva cuanto le .ii tanto para el deudor que podrá solicitar la formación de su concurso preventivo
interesa al comercio. Mientras el deudor cumple con el pago no puede decirse
·'f;"
o su propia quiebra, como para el acreedor que puede peticionar la quiebra
que existe insolvencia. También sostiene que el único medio inequívoco de del deudor.
apreciar si hay insolvencia es el incumplimiento; los demás medios de prueba o La definición desmenuzada tiende a evitar calificaciones equívocas y
son equívocos o no pueden verificarse con facilidad. Empero destaca -continúa procesos erróneos en donde se intenta obtener el dictado de quiebras por
Rouillón- que como el incumplimiento puede obedecer a otras causas que no sea incumplimientos causados en razones estrictamente transitorias.
la insolvencia, el juez debe apreciar, en cada caso, si hay o no hay cesación de
pagos. Esta teoría aventaja a la anterior en la mayor flexibilidad que reconoce al Algunos acreedores optan por solicitar la quiebra del deudor renunciando
juez en la tarea de identificar la existencia de la cesación de pagos, presupuesto · a promover el juicio individual correspondiente. J;:n tales supuestos corresponderá a
objetivo concursal. los jueces rechazar la petición y ordenar el iniciq de la acción judicial pertinente,
evitando de esta forma que se desvirtúen los procesos y se convierta el pedido

i~
40 i DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ R.rNcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 41

de quiebra en un arma extorsiva de cobro por un esporádico incumplimiento del los efectos del concurso afectan la integridad del patrimonio del deudor -Univer-
deudor.
t
~ salidad objetiva-, con la excepción de algunos escasos bienes que se consideran
necesarios e indispensables para la persona y en resguardo de su dignidad.
Nuestros tribunales de justicia están para ser utilizados por la comunidad y t
~
~
l?
para que se promuevan las acciones que consideran adecuada a su derecho, ~
El art. 242 del CCyC es claro y elocuente al señalar que "todos los
empero ello no obsta a los jl\eces a corregir a aquellas conductas distorsivas o
abusivas.
1j bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y
constituye la garantía común de sus acreedores, con excreción de aquellos
~
i que este Código o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables.
Al comienzo dijimos que la cesación de pagos, prima facie, "es
presupuesto para la apertura de los concursos reglados por esta ley". Ello es así 1 Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía
los bienes que los integran".
por cuanto la ley también prevé excepciones y ellas están contempladas en el j f.
art. 66, en lo ··referido a los Concursos Preventivos de dos o más personas, 4 Entonces, aquel principio implícito que antes regía en nuestra materia, en
Concurso en caso de Agrupamiento, en donde se requiere que uno solo de los ~
el sentido de que "los bienes del deudor constituyen la prenda común de los
:t~
integrantes del agrupamiento se encuentre en cesación de pagos, el otro t acreedores", ha sido incorporado como norma al nuevo Código Civil y Comercial.
agrupado podrá no encontrarse en cesación de pagos y, sin embargo su 0
concursalidad debe ser admitida. E
También se refiere a la totalidad de los acreedores (Universalidad subjetiva),
' concepto este q\.ie se confunde con el de pluralidad o colectividad, desde el
Ocurre lo mismo con lbs "garantes" (art. 68), quienes se encuentran bajo momento mismo que la ley le impone a estos acreedores, s'in distinción alguna, la
las disposiciones del concurso en caso de agrupamiento, y le resultan aplicables debida concurrencia al proceso concursa! en la forma que la ley indica, esto es a
todas estas disposiciones, tal como lo expresa la norma en su apartado final. (
través del proceso de verificación de créditos, que no es otra cosa, que la forma
' '·
La otra excepción está prevista en el art. 69 -Acuerdo Preventivo ·~
·..~.
en que el acreedor se incorpora al proceso concursa} con el fin de hacer valer
sus derechos y pretensiones.
Extrajudicial-, que permite solicitar este acuerdo no solo al deudor que se r
encuentre en estado de cesación de pagos, sino también a aquel que tuviese ~
-: i~ La universalidad se sustenta en disposiciones concursales que corresponden
dificultades económicas o financieras de carácter general , es decir aquel
que sin encontrarse en estado de cesación de pagos, está pronto a ingresar en l tener presente, tal es el caso de la prohibición de deducir nuevas acciones
legales (art. 21, inc. 3º) en contra del concursado o quebrado, debiendo entonces
este estado y, para evitar ello, como medida preventiva, opta por reunir a sus
acreedores, hacer saber sus dificultades y obtener extrajudicialmente la forma l
'l'i
ineludiblemente el acreedor recurrir al proceso previsto por esta ley, y
como única forma de poder participar. En otras palabras, la participación de los
.·~~
de remediar su situación (art.?9 L.C.), sin perjuicio de la homologación judicial
~
1;
-, acreedores en el proceso concursa! no es voluntaria sino obligatoria, so pena de
que podrá solicitar.
¡ i perder definitivamente sus derechos.
Resáltese que el art. ,69, hace mención a dificultades económicas o
financieras y no al estado de cesación de pagos, como presupuesto (art. 1º)
i
~ En este sentido, es dable destacar que las diferencias entre el proceso
para la apertura de los concursos -preventivo o liquidativo- de la ley. i individual y el proceso concursa! son claras, toda vez que en el primero se
encuentran en conflicto solamente intereses individuales o privados, mientras
ACREDITACIÓN DEL ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS 1
1
que el segundo, por el contrario, está destinado a obtener un título oponible no
La mera manifestación o confesión .del estado de impotencia patrimonial -~ sólo al deudor sino también al resto de los acreedores, logrando además de este
no constituye prueba suficiente acreditativa de dicho estado, por lo que cabe 1
i modo un derecho de participación en el concurso, que es un proceso colectivo, y
acreditarla, de manera fehaciente, mediante alguno de los hechos reveladores. ~ donde rige la igualdad de los acreedores.
~
Es que, si se trata de un presupuesto objetivo, no es suficiente la mera apreciación, '{
~
manifestación o confesión del interesado. JurusPRUDENCIA
"La cesación de pagos es una delicada y compleja situación fáctica que atiende no
UNIVERSALIDAD necesariamente a que existan obligaciones exigibles impagas, sino a la imposibilidad de
El segundo párrafo en cuanto se refiere a la universalidad, debemos agotar en forma regular las ya contraídas" (CS, agosto 12 - 119 7, Carnes Pampeanas
entender por dicho concepto la totalidad de los b~ienes comprometidos en cuanto S.A. si Quiebra).


42 DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MARTiN ARAMENDI - ENRJQUE J. VmAL - MARfA REBECA DAHER 43
"Las diferencias· entre las relaciones individuales o el proceso individual y el proceso que incorpora al consorcio como persona jurídica y del art. 154, que lo obliga a
concursal son evidentes, .pues en las primeras el acreedor intenta cobrar su crédito y ·i;'.
·l·
to
tener un patrimonio.
están en juego exclusivamente los intereses privados; en el segundo, en cambio, el -~
deudor se encuentra en estado de cesación de pagos, rige la "pars conditio creditorum", :.;
~....,

y el proceso se inserta en el orden público de la economía crediticia. La pretensión ? Además, el art. 163, inc. e), hace expresa mención a Ja posibilidad de
¿'.:
verificatoria, además, no se forró.Wa en contra del deudor sino que está enderezada a quiebra o concurso preventivo de estas personas jurídicas, en tanto una ley
~i~
procurar un título judicial hábil oponible al obligado y demás acreedores para lograr un .:
.. :··
especial no prevea un régimen distinto.
derecho de participación en el concurso" (CJS. AFIP- DGI vs. Argibay, Andrés Francisco-
.Red. de Inconstitucionalidad. 26108113). ·i~ La Ley 24.522, prevé el concurso de las personas de existencia visible, y
.f: las de existencia ideal, con prescindencia si ellas son comerciantes o civiles. La
Art. 2°. SUJETOS COMPRENDIDOS.- Pueden ser declarados en
concurso: las personas de existencia visible, las de existencia ideal de r Ley 22.917, modificatoria de la Ley 19.551 -anterior ley de concursos- eliminó,
lisa y llanamente, la distinción entre los denominados concursos civiles y
carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado nacional, I comerciales al considerar por igual a ambos frente a la ley.
~·t·
provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su ir
'.•,

participación. Por consig-µiente, y utilizando la denominación del nuevo Código Civil y


f"
Se consideran comprendidos: Comercial, pueden ser declaradas en concurso las personas humanas y las
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del personas jurídicas sin distinción alguna. La ley adiciona aquellas sociedades en
patrimonio de los sucesores: las que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el
2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de los bienes porcentaje de su participación. Con anterioridad las ¡rnciedades del Estado
existentes en el país; no resultaban posibles de ser concursadas. Las numerosas privatizaciones
No son susceptibles de ser declarados en concurso, las personas f
efectuadas por nuestro país durante el gobierno del Presidente Carlos S. Menen,
reguladas por las Leyes 20.091, 20.321 y 24;241, así como las excluidas !t- obligó a considerar esta situación y a la incorporación de estas empresas como
.1.
por leyes especiales. :'f.!~
sujetos susceptibles de concursabilidad, sobre todo si a partir de su privatización,
:o
·:E
debían responder con su patrimonio y ser responsables de sus actos, deslindado
Conforme el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, las personas l de toda responsabilidad al Estadb Nacional, Provincial o Municipal.
.. .
~
de existencia visible se denominan "personas humanas", mientras que la de
;~ También admite la ley en forma expresa la concursabilidad del patrimonio
existencia ideal, personas juridicas (arts. 19, 141 y cons. CCCN).
del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sus sucesores.
El art. 148 del CCCN dice que son personas juridicas privadas:
'J
:l En principio, entendemos que solo las personas cuentan con derechos y
obligaciones, por lo que este concepto resulta novedoso y solo posible en una ley
·~'
a. Las sociedades,
de forma y fondo como la presente. Este concurso, desde luego carecerá de
b. Las asociaciones civiles,
efectos personales, sus efectos _solo pueden estar dirigidos hacia los bienes.
c. Las simples asociaciones,
d. Las fundaciones, .t:~: La ley no impone plazo alguno para solicitar el concurso del patrimonio de un
fallecido, basta con que no haya confusión con el patrimonio del sucesor o
e. Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas,
i~
heredero.
f. Las mutuales, En cuanto a Ja exclusión de ser declarados en concurso tenemos:
g. Las cooperativas, Ley 20.091: Entidades Aseguradoras
h. El consorcio de propiedad horizontal, y
i. Toda persona contemplada en disposiciones de éste Código o en otras
J
.{
Ley 24.241: AFJP
Ley 21.526: Entidades Financieras
a:-
leyes cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y ~;

normas el funcionamiento. · i~:· MUTUALES


f Respecto de las Mutuales, regidas por la Ley 20.321, si bien ella se
Este artículo viene a despejar la duda respecto de la concursalidad del mantiene en la ley -art. 2° in fine- como sujeto no susceptible de concursamiento,
consorcio de propietarios, ya que con anterioridad se discutió arduamente lo cierto es que la ley posterior 25.374 habilita su concursalidad. Por ser una ley
acerca de si el consorcio era o no un ente de derecho y si tenía o no una especial y posterior a la 24.522, se ha dicho que debe regir en plenitud y de esta
personalidad distinta de los copropietarios y si ellos tenían o no una responsabilidad forma lo ha interpretado Ja jurisprudencia abriéndose en el país numerosos
subsidiaria. Hoy esta discusión se encuentra superada en virtud de este artículo concursos. Por eso nuestra exclusión.

t
;~,
.ii!
DERECHO CoNcURSAL CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTiN ARAMENDJ - ENRJQUE J. VmAL - MARlA REBECA DAHER 45
44
Agregamos que, si bien el artículo citado nada refiere puntualmente al
CASOS ESPECIALES: PATRJMONIO O PROPIEDAD FIDUCIARIA
El art. 1666 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación dice "concurso preventivo" y solo alude a la quiebra, el mismo debe ser comprendido
que: "Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, ~ dentro de dicha normativa, por cuanto el fracaso del concurso, inexorablemente
lleva a la declaración de quiebra -indirecta-, lo que le está vedado al patrimonio
' transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra K
fiduciario.
persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio
de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla
al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario". Tal es la
i!l.
-¡·¡
1·'
ENTIDADES DEPORTIVAS
Las asociaciones civiles sin fines de lucro pueden ser declarados en
definición. ·i· concurso preventivo o quiebra. La ley 25.284 prevé una especie de salvataje
(,
Consecuente, el fideicomiso es un contrato y no una persona jurídica :~ mediante una administración eficiente. a cargo de un órgano fiduciario colegiado
-~:.

t¡ -Fideicomiso de Administración- sujeto a control judicial, prolongando de esta


(art. 141, del e.e y e. N.)
.~
forma la vida de los clubes, en un proceso de liquidación por tres años, que puede
ser prolongado judicialmente y a criterio del juez, por otro periodo igual y hasta
Funciona, básicamente, conforme a la definición establecida por los arts. t·f· un máximo de nueve años.
1666 y sgtes. del CCCN, y de su desarrollo surge una especial característica,
cual es que, una persona, en este caso el fiduciario, pasa a tener dos patrimonios
distintos, el propio y el afectado a un fideicomiso. El art. 1685 expresa que los El objetivo de esta ley (art. 2do) es la protección del deporte, la continuidad
bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio del de la actividad deportiva como un derecho social, sanear el pasivo mediante una
fiduciario y de los bienes que adquiera con esos frutos. Por esa misma razón, los administración fiduciaria proba y controlada, garantizáñdo el derecho de los
Registros correspondientes deben tomar razón de la calidad fiduciaria de la acreedores. Tiene por fin superar el estado de insolvencia y recobrar el normal
propiedad a nombre del fiduciario (art. 1684 CCCN). funcionamiento de la institución. La quiebra dictada queda sin efecto.
.'i
:~
Desde luego que el fiduciario, respecto de su patrimonio, el propio, posee La semejanza del órgano fiduciario con la sindicatura es notoria, ya que en
amplias facultades de administración y disposición; mientras que en lo que se
í~; ambos casos las decisiones adoptadas quedan supeditadas a la aprobación
refiere al patrimonio afectado al fideicomiso, la administración y disposición a ~ judicial (Régimen de Responsabilidad de Administradores de Clubes de Futbol, Soler -
·~
,t,
cargo del fiduciario, se encuentra limitada a los términos y obligaciones por él ~
Jozami, Ed.Ad-Hoc).
asumidas en el contrato suscripto. V
~1:; Este procedimiento previsto para las Entidades Deportivas se consideró
En apretada síntesis, de ésta forma funciona el denominado patrimonio ¡ privilegiado y fue criticado por una parte de la doctrina por cuanto se dij o que con
fiduciario y mientras todos cumplan con sus obligaciones, lo normal es que se esta ley se trató de torcer el rumbo de quiebras ya decretadas que tuvieron un
arribe al objetivo previsto y todas las partes concluyan satisfechas, obteniendo f¡' tratamiento cuanto menos bochornoso desde la óptica del derecho concursa! y,
cada una lo que le corresponde. · f por cuanto se pone en cabeza de un juez, atiborrado de infatigables tareas,
.r:
El problema radica cuando los bienes fideicomitidos no alcanzan para
.~
emprendimientos generalmente faraónicos y fracasados (Régimen Especial de
atender las obligaciones asumidas en la ejecución del fideicomiso. Administración de las Entidades Deportivas en Dificultades Económicas - Fideicomiso
;.-
ú, de Administración, Jorge D. Grispo, pág. 42, Ed. Ad-Hoc, ed. 2000).
El interrogante es: ¿puede o no ser sujeto concursal un patrimonio fiduciario? ~
! i.
1 ·•~¡ Cumplido el objetivo, se dispone la elección de nuevas autoridades,
En primertérmino decimos que no; por cuanto el patrimonio fiduciario, tal .;'>
mientras que si fracasa, se debe decretar la quiebra, ya que la anterior si lo
.~
como lo hemos señ.alado, no se trata de una persona jurídica, o de existencia
hubiera, quedó sin efecto por aplicación de esta Ley 25.284.
ideal tal la denominación del código anterior y, consecuentemente no se encuentra
enumerado por la ley concur:sal (art. 2 - Ley 24.522 - Sujetos Comprendidos).
Art. 3º. JUEZ COMPETENTE.- Corresponde intervenir en los
En segundo lugar, el art. 1687 es categórico cuando señala que la concursos al juez con competencia ordinaria, de acuerdo a las siguientes
insuficiencia de bienes para atender a las obligaciones originadas en la ejecución reglas:
del fideicomiso, no da lugar a la declaración de su quiebra y, en tal supuesto 1) Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede
conesponde su liquidación ante el juez competente que fijará un procedimiento de la administración de sus negocios; a falta de este, al del lugar del
especial sobre la base de la ley concursal, en:fo que sea pertinente. domicilio.

~.
'~.
li<.'
l,

-~.:

,:-, CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTiN ARAMENDJ - ENRJQUE l. VJDAL - MARlA REBECA DAJ-JER 47
DERECHO CONCURSAL
46 ,f
2) Si el deudor tuviese varias administraciones es competente el invocado contra los acreedores cuyos crJditos deban ser pagados en la
juez del lugar de la sede de la administración del establecimiento m
¡[;'
República Argentina, para disputarles derechos que estos pretenden sobre
principal; si no pudiese determinarse esta calidad, lo es el juez que .'lt los bienes existentes en el territorio ni pa,ra anular los actos que hayan
hubiere prevenido. ~· celebrado con el concursado.
PLURALIDAD DE CONCURSOS: Declarada también la quiebra
3) En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter tj/:
privado regularmente constituidas, y las sociedades en que el Estado
:Í"'· en el país, los acreedores pertenecientes al concurso formado en el
nacional, provincial o municipal sea parte -con exclusiones previstas
en el art. 2º- entiende el juez del lugar del domicilio.
4) En caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el
1
'{
extranjero actuarán sobre el saldo, una vez satisfechos los demás créditos
verificados en aquella.
RECIPROCIDAD: La verificación del acreedor cuyo crédito es
pagadero en el extranjero, y que f:lO pertenezca a un concurso abierto en el
juez del lugar de la sede; en su defecto, el del lugar del estableci-
miento o explotación principal ·
j! exterior, está condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un
acreedor cuyo crédito pagadero en la República Argentina puede
5) Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lu- .~~-·
verificarse y cobrar -en iguales condiciones- en un concurso abierto en el
gar de la administración en el país,· a falta de éste, entiende el del '¡: país en el cual aquel crédito es pagadero.
lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el r. PARIDAD DE DIVIDENDOS: Los cobros de créditos quirografarios
'f;.
caso. r: con posterioridad a la apertura del concurso nacional, efectuados en el
.¡:..
extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios
Son dos las competencias a las que alude la norma: por causa de créditos comunes. Quedan exceptu,,a_dos de acreditar la
l. En razón de la materia y, reciprocidad los titulares de créditos con garantía real.
2. En razón del lugar.
Es un artículo dificil de interpretar y de e.scasa utilidad en la mayoría de las
~
En lo referido a la primera, la norma es clara al atribuir competencia a la jurisdicciones provinciales debido al casi inexistente tráfico internacional. No
justicia "ordinaria", en contraposición a la denominada "justicia federal" 1 ocurre lo mismo en la capital, y principales ciudades del centro del país, en donde, por
o tribunales "especiales" creados para determinadas materias, como la * su importancia socio económica, el comercio internacional deviene inevitable.
administrativa en los ''juzgados contenciosos administrativos".

En consecuencia, corresponderá entender como justicia "ordinaria"


según como esté distribuida la administración de justicia de cada lugar. Así, en la
'
>~<
t
~

'
Comenzaremos diciendo que este artículo echa por tierra todo lo antes
explicado respecto a la universalidad y colectividad, habida cuenta que se entiende
que un deudor, independientemente donde se encuentre radicado, responde con
Capital Federal, la competencia para atender los concurso preventivos .y las
quiebras, corresponde a la justicia nacional en lo comercial; en la provincia de
j todos sus bienes a todos sus acreedores, con prescindencia donde estos últimos
se encuentren radicados.
Conforme lo hasta acá estudiado, no importaría donde cada uno se
Buenos Aires le compete a los juzgados en lo civil y comercial, lo ·que ocurre de l N encuentre radicado ya que todos, ignorando fronteras, debieran concurrir al
igual forma en la mayoría de las provincias; sin dejar de resaltar la creación de l
~ concurso a hacer valer sus derechos y percibir a prorrata, y de acuerdo a sus
juzgados especiales de concursos y quiebras inaugurados en las distintas·
jurisdicciones. l ~
w
r
privilegios.

Sin embargo ello no es así, y no lo es por la existencia de dos sistemas:


t
En cuanto a la segunda, competencia en razón del lugar o territorial, la ley -~ l. Unidad, y
distingue la competencia según se trate de persona humana, persona jurídica 1 2. Pluralidad.
regularmente constituida, sociedades no constituidas regularmente, o deudor i''.
domiciliado en el exterior. A cada una de ellas, con suficiente casuística determina f..

El primero, es todo cuanto señalamos al inicio, es decir pregona la extra-
el juzgado que corresponde actuar. L territorialidad del concurso, los efectos del cémcurso se extienden a todos los
países, por tanto, los bienes existentes en las diferentes naciones responden al
Art. 4º. CONCURSOS DECLARADOS EN EL EXTRANJERO.- La concurso abierto en una de ellas. También todos los acreedores, sin distingo de
declaración de concurso en el extranjero es causal para la apertura del nacionalidad o domicilio, deben concurrir al lugar -país- donde tramita el concurso.
concurso en el país a pedido del deudor o del acreedor, cuyo crédito debe
hacerse efectivo en la República Argentina. Sin perjuicio de lo dispuesto en El segundo sistema, el de la pluralidad o territorialidad, contrario al
los tratados internacionales, el concurso en el extranjero, no puede ser primero, limita los efectos del concurso, al país donde el mismo se produce.

\·.
i
48 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RmcóN (H) - MARliN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VmAL - MA.RiA REBECA DAHER 49

Es decir posibilita la pluralidad de concursos. ( del órgano de administración.


Nuestra Ley, no adopta uno ni otro sistema en forma íntegra, ya que l
¡, Dentro de los treinta días de la fecha de la presentación, deben
observamos en el primer apartado que, adhiere a la extraterritorialidad pero no f acompañar constancia de la resolución continuar con el trámite, adoptada
de todo el concurso, sino solo de la declaración de apertura del mismo lo que ~ por asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno que corresponda,
autoriza a que en este país se solicite el concurso local o bien un acreedor quede
habilitado a solicitar la quiebra por un crédito que deba abonarse en éste país. l
f
!
con las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.
No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la
cesación del procedimiento, con los efectos del desistimiento de la petición.
En éste primer apartado, adhiere a la territorialidad en cuanto "protege" i
~
a los acreedores locales frente a la agresión de los acreedores extranjeros sobre ~ REPRESENTACIÓN
bienes existentes en el país, obligándolos -párrafo segundo- a percibir sobre los !:;: Quien posee la representación legal de una persona jurídica es quien se
posibles saldos una vez satisfechos los acreedores locales. encuentra habilitado pru:a solicitar la formación de un concurso preventivo o
quien debe otorgar el mandato suficiente para ello. En realidad ello no obedece a
Asimismo, establece para el procedimiento de verificación de créditos y una imposición de índole concursal, sino propia de toda persona jurídica que se
cobro, un sistema de reciprocidad, condicionando a que un acreedor argentino expresa a través de su representante legal. La ley impone una determinación
se encuentre en similares condiciones en una situación inversa. previa del órgano de. administración, ya que no se trata de un simple acto de
administración, sino una decisión de trascendencia que requiere la deliberación
En lo referente al último apartado, observamos que la ley protege a ultranza previa de dicho órgano y consecuente resolución que se debe acompañar, de
la "pars conditio creditorum" impidiendo que un acreedor se beneficie por un modo tal que no medie duda alguna respecto de la determinación tornada por el
cobro realizado en el extranjero con posterioridad a la apertura de1 concurso, órgano de administración.
f.
disponiendo que dicho cobro sea imputado al eventual cobro que le pudiera ~¡
corresponder en el concurso que tramita en este país. RATIFICACIÓN
i También exige la ley, una determinación posterior, cual es la de que los
E
Art. 5°. SUJETOS.- Pueden solicitar la formación de su concurso ::,". socios, quienes deben ratificar la decisión adoptada por órgano de administración
de haber dispuesto la presentación en concurso preventivo.
preventivo las personas comprendidas en el art. 2º, incluidas las de ~ En efecto, la persona jurídica con el solo pedido de su representante legal
existencia ideal en liquidación.
J avalado por la decisión del órgano de administración logra su concursalidad y
·~ obtiene la apertura del concurso preventivo incluso; empero hasta acá ninguna
Este artículo resulta innecesario ya que se remite al art. 2°, aunque adiciona t

la posibilidad de que las sociedades en liquidación soliciten su presentación en y participación tuvo el órgano de gobierno de la sociedad, esto es la Asamblea de
socios pertinente, que en definitiva es quien expresa la voluntad societaria.
concurso preventivo. Es importante esta aclaración habida cuenta que algunos
jueces han llegado a interpretar que en tales supuestos no resultan susceptibles !r" Por ello, para que no quede en manos del órgano de administración tal
de concurso, toda vez que su.voluntad de liquidación ha sido ya exteriorizada. ¡, determinación de introducirse en un proceso concursal, es que se requiere tal
~
ratificación posterior, la que no se limita a lo actuado hasta el presente, sino
Que corresponde distinguir que la liquidación societaria nada tiene que ver
con los concursos y se presentan situaciones absolutamente diferentes en uno y
~' además la de continuar con el trámite concursal.
~
otro supuesto. Por tal razón, independiente del estado de avance en que la f
¡ Se adoptó este temperamento de "ratificación" y no de exigir éste
liquidación se encuentre, la posibilidad de formación de concurso está explícita < recaudo en forma previa, habida cuenta que detenninadas situaciones delicadas de
en la ley y en modo alguno puede ser restringida. El principio de la amplitud ,.~ una empresa no deben exceder del marco administrativo y solo resulta prudente
t
de soluciones preventivas impone la admisión de este tipo de sociedades i que llegue a conocimiento de los asambleístas o socios una vez acaecido el hecho y
independientemente de su estado de liquidación si se quiere tutelar i.'.
,, disuadido el peligro. Tal es lo que ocurre con una presentación en concurso
adecuadamente el crédito, aunque la empresa se encuentre en liquidación por ~·
preventivo, donde no resulta prudente que se llame a asamblea -edictos mediante-
disposición de un organismo de control. para una decisión de esta naturaleza, donde se anticipa a terceros la existencia de
un estado de insolvencia o crisis extrema y posibilita incluso el pedido de quiebra
Art. 6º. PERSONA DE EXISTENCIA IDEAL. REPRESENTACIÓN de algún acreedor, abortando una mejor y menos apresurada presentación.
Y RATIFICACIÓN- Tratándose de personas de existencia ideal, privada
o pública, lo solicita el representante legal, previa resolución, en su caso,
'"
DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ R.rNCóN (H) - MARTIN AR.AMENO! - ENRJQUE l. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 5J
50 .~·

Es obvio·que ésta ratificación no deviene exigible, cuando el órgano de ~ del proceso concursa! iniciado. La falta de ratificación tiene los efectos del
administración concuerda plenamente con la asamblea, órgano de gobierno, l desistimiento de la petición y la cesación del procedimiento.
o socios, tal es el caso que habitualmente acontece con las sociedades de 1 Art. 8º. PERSONAS FALLECIDAS.- Mientras se mantenga la
responsabilidad limitada, en donde los gerentes peticionantes y firmantes de la ¡ separación patrimonial, cualquiera de los herederos puede solicitar el
solicitud de apertura de concurso, son los únicos socios de la sociedad. Tal
1 concurso preventivo en relación al patrimonio del fallecido. La petición
debe ser ratificada por los demás herederos, dentro de los treinta (3 O) días.

1
exigencia constituiría un exceso ritual manifiesto.
Omitida la ratificación, se aplica el último párrafo del art 6°.
DOCTRINA
Nos encontramos frente a una verdadera creación legislativa ya que solo
"No puede darse curso a la convocatoria de acreedores de la Sociedad de
Responsabilidad Limitada, hecha por quien, según las constancias del Registro
Público de Comercio y a raíz de Ja cesión de cuotas y modificación del contrato
social, no tiene Ja dirección técnica y administrativa de la sociedad".
1 -~
~
son sujeto de concursalidad.; en principio -art. 2º- las personas de existencia
visible, las de existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las
que el estado nacional o provincial o municipal sea parte. Ello así, por cuanto solo
"Sociedades Anónimas: la petición formulada por sus representantes legales,
debe serlo en forma conjunta si así se Je ha conferido la repr,esentación; están
obligados también a presentar la constancia de la decisión del Organo interno de
1[ i
las personas son capaces de adquirir obligaciones. Sin embargo la ley considera
comprendido el ,"patrimonio del fallecido".

administración, o sea, el Directorio" (Fassi - Gebhardt- Concursos, pág. 44145, La ratificación debe ser efectuada por los demás herederos y si uno de
ll ellos rechaza esta ratificación corresponderá meritar sus razones, pudiendo el
Ed. Astrea, ed. 1993). ~

"Se ha aclarado certeramente, que no se trata de una ratificación, sino de la decisión


e
~
renuente incurrir en abuso de derecho y en consecuenciáéljuez prescindir de su
conformidad.
de continuar el trámite. Es un acto de la sociedad que ha hecho un pedido de k
concurso y que, entre otras consecuencias, debe soportar las costas de su Lo que sí constituye un requisito insoslayable es que el patrimonio del
presentación" (Alegría, La presentación y la ratificación en el concurso
preventivo de sociedades, JA, doctrina 1973-650). J
~
fallecido. se mantenga separado del patrimonio de los herederos, por cuanto si
ello no ocurre y dichos bienes se encuentran ingresados al patrimonio de los
"El término de treinta días es perentorio, resultando extemporánea su posterior herederos y por ende confundidos, estos responden con todos sus bienes por las
presentación" (Alegría, con/ ob. cit. - 654). .11. deudas del causante.
:;
Art. 7°. INCAPACES E INHABILITADOS.- En caso de incapaces o Se pretende que los sucesores, sin perder el "beneficio de inventario",
[
inhabilitados, la solicitud debe ser efectuada por sus representarztes 1 puedan encontrar solución concursa! al patrimonio del fallecido y sin que ello le
legales y ratificada, en su caso, por el juez que corresponda, dentro de los implique la asunción de riesgos propios. Es loable la disposición ya que tiende a
treinta días contados desde la presentación. La falta de ratificación :1:
··~
:· ~ evitar que patrimonios comprometidos de personas fallecidas no sean abandonados
produce los efectos indicados en el último párrafo del artículo anterior. e intenten su recuperación y san·eamiento. ,f~(~>'"·º ;::-:.> .

Nos encontramos frente a una disposición terminante, similar a la del


~.1·~-.
. •
Art. 9º. REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA.- La a¡ff&t-lfffLCfof/,_e_{/(-\)
,(f.•.::-:::> «~·~··\'\'\

. i
concurso preventivo puede ser solicitada, también, por apo~aü.OlT<ftJ•n ./'W
~
artículo anterior.
facultad especial. '\ . .. _, . //
~,:~~::::~~~S.~~~'::-',;>'
Se debe distinguir los incapaces, de los Inhabilitados; entre los primeros
encontramos a las personas menores de edad -art. 25 a 30 del CCyC-, y aquellos
1 Por la trascendencia del acto a realizar. es menester que quien actúe en
:J representación de quien solicita la formación de un concurso preventivo cuente
con restricción a su capacidad -arts. 31 a 4 7 del CCyC-, mientras que
por inhabilitados entendemos los pródigos -art. 48 a 50 del CCyC- y -~
• con facultad especial, por lo que el poder general para juicio aparece, en principio,
aquellos inhabilitados por sentencia penal. En estos supuestos debe actuar el f como insuficiente, al menos que en el mismo se cuente con una cláusula
representante legal, conforme las disposiciones de los Códigos respectivos. especial, que autorice al mandatario a solicitar el concurso preventivo del mandante.

Cualesquiera de ambos, según corresponda, debe acompañar al concurso Lo importante es que el poder no dé lugar a duda alguna respecto de las
la ratificación del juez competente en el plazo perentorio de treinta días hábiles facultades con que cuenta el mandatario. Al 'ser la ley tan precisa, debemos
posteriores, so pena de corresponder, de pleno derecho, la culminación definitiva concluir que el simple poder general para juicios, el que normalmente cuentan

l
-~··

52 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTÍN ARAMENDI - ENRJQUE I. VIDAL - MARfA REBECA DAHER 53
~
~
los abogados como ·otorgados por sus clientes, no resulta suficiente para la J ya que ninguna de ellas previó un sistema de protección para personas o empresas
presentación en concurso preventivo. ~ en dificultades financieras, empero que no se encuentran todavía en estado de
~
JURISPRUDENCIA ~ cesación de pagos. Esta ley, avanzó algo al respecto con el Acuerdo Preventivo
"Poder especial: se trata de un poder otorgado en las condiciones y en los términos del
art. 1881, e.e .. El poder especial puede estar contenido expresamente en un mandato. ~
f
Extrajudicial -art. 69- donde se posibilita realizar "acuerdos" con los acreedores,
aun cuando el deudor no se encuentre en estado de cesación de pagos. En efecto,
~
general" (CNCom., Sala A, 28-7-70, ED, 37-148).
el aludido artículo, dice "... el deudor que se encontrare en cesación de pagos
1 . o tuviese dificultades económicas o financieras de carácter general,
"Gestores: En materia de concurso preventivo, quiebra o concurso civil, no está permitida
la promoción por gestor, según la organiza el art. 48 del eód. Proc." (CNCom:, Sala B,
30-12-69, LL, 139-677). ¡
~
puede... ". Es decir posibilita acudir a esa nueva figura concursal, tanto al que se
encuentra en estado de cesación de pagos, como al que tuviese dificultades
económicas o financieras dé carácter general.
Art. 10º. OPORTUNIDAD DE LA PRESENTACIÓN.- El concurso
preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra no haya sido declarada. 1
~.'.·.
-t¡
{
Pero volviendo al art.10º, diremos que el mismo expone un principio
concursal fundamental, cual es que el concurso preventivo prevalece sobre la
Este artículo tiene sentido en relación a la anterior ley de concursos (Ley quiebra. Ello es, de importancia atento los fines de cada instituto. En efecto,
19.551), en las que se imponía (art. 5°) solicitar la formación de concurso dentro 1 mientras el concurso.preventivo tiende a la preservación de la empresa, la
de tres los días de haber conocido o debido conocer su estado de cesación de
i conservación de la fuente de trabajo, al otorgamiento de un plazo o posibilidad
~p
pagos. Desde luego que aquella normativa no' fue respetada en momento alguno,
•t
para que el deudor cumpla con sus obligaciones y continúe con su empresa o
ya que los presentantes optaban por efectuar la presentación en el momento que actividad; la quiebra, por el contrario, tiene un fin irié"quívoco, que es el de
ellos consideraban oportuno y no en el momento que la ley lo imponía en forma ·~~
liquidar los bienes, realizar el patrimonio del deudor, para con el producido de la
generalizada y sin atender situaciones particulares. Es comprensivo que la
decisión de una persona en s01icitar su concurso preventivo no sea una determi-
nación simple, por el contrario estamos frente a un hecho trascendente, quizá,
j venta, repartir entre los acreedores de acuerdo a sus privilegios, y respecto de
los acreedores quirografarios a prorrata.

~J
uno de los más importantes y tristes en la vida de una persona o empresa, toda La lectura del anterior art. 217 despoja de toda duda al respecto, "... las
vez que debe recurrir a un instituto contemplado para una situación de crisis enajenaciones deben ser efectuadas dentro de los cuatro meses contados
extrema y desde luego que a nadie le resulta facil reconocer su estado de inca- desde la fecha de la quiebra ... en casos excepcionales, el juez puede
pacidad de pago y menos aún poner en riesgo la totalidad de un patrimonio. ~ ampliar ese plazo en noventa días". Entonces, el fin de la quiebra no es otro
1 que el de la liquidación y venta de los bienes, pero además en un breve plazo si se
Esta obligación de presentar su pedido de concurso preventivo dentro de
los tres días de haber conocido o debido conocer su estado de cesación de pagos
l
1
tiene presente los plazos judiciales y el tiempo que demoran los juicios. A tal
punto es exiguo, que nos animamos a decir que las ventas de los bienes de los
~
fue dejada sin efecto por la Ley 22.917, ya que tal imposición legal constituía una
verdadera utopía. ]l fallidos jamás se realizan en tan corto plazo, salvo honrosas excepciones que no
conocemos.
'.~
li
Aun cuando la ley tiende a proteger al sujeto que se encuentra en estado
de cesación de pagos y le posibilita que se presente en concurso preventivo, y
que sus acreedores le otorguen una posibilidad de pago diferente a la convenida
i
-~
PREVALENCIA DEL CONCURSO PREVENTIVO
En toda la ley aparece esta máxima - "el concurso preventivo prevalece
ante la quiebra"- y ha sido éste el espíritu del legislador, el que se ve reflejado
originariamente, la sola presentación en concurso, produce "de hecho" y en .,• en el art. 90 -conversión de quiebra en concurso preventivo- y en éste mismo art.
forma casi automática la inmediata suspensión de todo crédito, ya que el l 10°, en el que posibilita el concurso mientras la quiebra no haya sido declarada.
concursado -con seguridad- no consigue en adelante que ninguna institución
crediticia le otorgue crédito y sus proveedores, en la mayoría de la veces, son
1
-~
''La jurisprudencia predominante sostiene que cabe admitir la pretensión
también reacios a continuar confiando en el mismo. -~ concursal cuando la sentencia de quiebra haya sido recurrida, es decir no se
encuentre firme por haber sido motivo del recurso previsto por la misma ley
Por ello es que quienes solicitan la formación de concurso preventivo, en su -art. 94- recurso de reposición ante el mismo juez sentencian te de la quiebra y en
inmensa mayoría se encuentran en situaciones límites, a punto de que sus bienes caso de ser el mismo denegado, interponer recurso de apelación de acuerdo al
sean subastados por alguna acción individual 'de uno de los tantos acreedores. art. 96, último párrafo. Es decir siempre predomina el concurso preventivo ante
Esta es una de las tantas crít'icas que se le fonriula a esta ley y a las anteriores, la quiebra, por la simple razón que uno implica continuidad, vida, permanencia de

'
r,
CARLOS GóMEZ R.!NcóN (H) - MARTiN ARAMENI>r - ENRI~UE l. VIDAL - MARiA REBECA DA.HER 55
DERECHO CoNCURSAL
54
la denuncia del deudor y sus registros contables o documentación
un patrimonio; mientras que el otro significa, por el contrario, paralización, muerte y
desaparición de un patrimonio. Corresponde instar la conservación de la empresa,
del patrimonio, no por el solo interés de su propietario, sino de todos aquellos que
!
)
~
existente y la inexistencia de otros acreedores en sus registros o
documentación existente. Debe agregar detalle de los procesos
t judiciales o administrativos de carácter patrimonial en trámite o con
se sirven de la empresa y que viven de ella o se encuentran relacionados. i condena no cumplida, precisando su. radicación.
Como consecuencia de lo antedicho, la sola presentación en concurso
lt 6) Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra
1 naturaleza que lleve el deudor, con expresión del último folio
preventivo produce la detención del proceso de quiebra, el que no debe avanzar
hasta tanto se dicte resolución de apertura o rechazo del mismo. l utilizado, en cada caso, y ponerlos a disposición del juez, junto con la
documentación respectiva.
j 7) Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su
A tal punto se mantiene este principio fundamental de preeminencia del 1
~ caso, que no se encuentra dentro del período de inhibición que esta-
concurso sobre la quiebra, que dictada la misma, igualmente cabe la posibilidad t=
1 blece el art. 59, o el desistimiento del concurso si lo hubiere habido.
de convertir ella en un concurso preventivo, empero, mediante el procedimiento
l ~
8) Acompañar nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría,
especial previsto por el art. 90. antigüedad y última remuneración recibida. Deberá acompañarse
"i
t
también declaración sobre la existenéia de deuda laboral y de deuda
Art. 11°. REQUISITOS DEL PEDIDO.- Son requisitos formales de ·r con los organismos de la seguridad social certificada por contador
la petición de concurso preventivo: ~ público.

t•
1) Para los deudores matriculados y personas de existencia ideal El escrito y la documentación agregada deben-acompañarse con dos
regularmente constituidas, acreditar la inscripción en los registros t copias firmadas.
respectivos. Las últimas acompañarán, además, el instrumento Cuando se invoque causal debida y válidamente fundada, el juez
constitutivo y sus modificaciones y constancias de inscripciones

I
pertinentes.
~ debe conceder un plazo improrrogable de diez días, a partir de la fecha de
la presentación, para que el interesado dé cUmplimiento total a. las
Para la demás personas de existencia ideal, acompañar en su caso, disposiciones del presente artículo.
'
los instrumentos constitutivos y sus modificaciones, aun cuando no
estuvieren inscriptos.
2) Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con ) CUMPLIMIENTO DE LOS RECAUDOS
Tiene especial importancia por cuanto del cumplimiento de estos requisitos
expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos y de los
hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.
1 depende que la presentación en concurso preventivo sea aceptada por el juzgado
3) Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo
actualizado a la fecha de presentación, con indicación precisa de su i
i
•••
y se decrete la apertura del mismo. El no cumplimiento de estos recaudos produce
el rechazo del pedido. Por el contrario su cumplimiento impone al juzgado la
apertura del concurso preventivo sin que corresponda otra exigencia formal.
1
.~
composición, las normas seguidas para la valuación, la ubicación,
esiado y gravámenes de los bienes y demás datos necesarios para Como claramente lo indica el último párrafo, el interesado al momento de
conocer debidamente el patrimonio. Este estado de situación 1 pedir la formación de concurso preventivo debe dar cumplimiento total a las
patrimonial debe ser acompañado de dictamen suscripto por
contador público nacional.
4) Acompañar copia de los balances u otros estado contables exigidos al
1
~ '' disposiciones del presente artículo. Es decir, nos encontramos frente a una
enumeración taxativa y no meramente enunciativa.

deudor por las disposiciones legales que rijan su actividad, o bien los
previstos en sus estatutos o realizados voluntariamente por el con-
r ~~
El pedido de apertura de un concurso preventivo, constituye una verdadera
demanda judicial, toda vez que su presentación da lugar a un proceso judicial
cursado, correspondiente a los tres últimos ejercicios. En su caso, se ·e específico o típico y su admisión -apertura y publicación de edictos- causa efectos
deben agregar las memorias y los informes del órgano fiscalizador. l ~
no solo al presentante sino y fundamentalmente a los terceros acreedores que
5) Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, ~
~
ven, entre otras consecuencias, paralizarse los juicios por ellos iniciados en
montos de créditos, causas, vencimientos, codeudores fiadores o contra del concursado. Si estos acreedores pretenden introducir sus derechos a
terceros obligados o responsables y privilegios. Asimismo debe este proceso, concurso preventivo, deben inexorablemente recurrir al especial
acompañar un legajo por cada acreedor, en el cual conste copia de procedimiento de verificación de créditos previsto por esta ley (art. 32).
la documentación sustentatoria de la deuda denunciada, con
dictamen de contador público sobre la correspondencia existente entre El proceso de verificación de créditos '.es la forma cómo el acreedor se


::~
:;l

56 DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RJNcóN (tt) - MARTIN ARAMENDr - ENRJQUE l. VJDAL - MAR.iA REBECA DAHER 57
~
·t
incorpora en ef proceso concursa!. Todo ello sin perjuicio de las excepciones ~ que se efectúa la presentación en concurso preventivo se tenga un cabal
previstas por el art. 21, que examinaremos detalladamente.
Pasamos ahora al análisis de cada uno de los incisos. 1j
conocimiento acerca de cuál es la situación actual patrimonial del deudor, como
está compuesto su activo, cual es el pasivo y la forma en que el mismo ha sido
~ confeccionado.
¡~
IDENTIFICACIÓN DEL CONCURSADO
Inc. 1 º:La identificación de la persona -humana o jurídica- que solicita el
concurso preventivo resulta indispensable, motivo ·por el cual debe acreditar y
~1·
l.
-~-'
La forma en que tanto uno -activo- como otro -pasivo- son valorados,
debe ser uniforme , puesto que lo contrario, además de resultar técnicamente
acompañar la documentación correspondiente que la acredite suficientemente.
Si nos encontramos frente a una simple persona fisica, corresponderá acompañar
i~
inadmisible, da lugar a la incertidumbre de su real composición. Esta exigencia
~
de acompañar un estado detallado y valorado del activo y del pasivo, tiene por fin
su documento de identidad. Para evitar falsas identidades, corresponderá brindar transparencia y seriedad e impone la presentación de datos fidedignos,
acompañar, en todos estos supuestos, la documentación debidamente certificada de modo tal que desde el comienzo de éste excepcional procedimiento, los
que permita una correcta individualización y evite la confusión fundamentalmente interesados tengan una noción aproximada de la real situación patrimonial del

1i
con homónimos. concursado y puedan evaluar sus posibilidades de cobro futuro.

Si es comerciante acompañará la constancia de su matriculación, y si se Es de importancia reseñar que la diferencia entre activo y pasivo, por
trata de una persona jurídica, corresponderá adjuntar la documentación que pruebe sustancial que fuere, no incide en la determinación que el juez habrá de tomar al
su inscripción ante el registro correspondiente, y las modificaciones allí registradas momento de resolver acerca de la apertura del concurso preventivo, puesto que
o constancias que en cada caso correspondiere. i son los acreedores quienes decidirán acerca de la suerte qíÍé correrá el presentante,
r
t porque son los mismos quienes apoyarán o no al concursado, según cual fuere la
CESACIÓN DE PAGOS t propuesta de pago que en su momento se formule, y cuales sean las posibilidades
Inc. 2°: Un proceso de semejante trascendencia impone "ab initio" que ellos interpreten que tiene el concursado de salir airoso .
explicar en forma clara y terminante los motivos que impulsaron al presentante a
solicitar la formación de concurso preventivo. La explicación resulta necesaria Consideramos importante resaltar en este inciso que "Este estado de
para que el juez, que va a decidir acerca de la apertura del concurso, tenga. ~.
r.1: situación patrimonial debe ser acompañado de dictamen suscripto por
~.
conocimiento puntual de las razones que llevaron al estado de cesación de contador público nacional" por cuanto hace a la labor específica y puntual
pagos. Desde luego que esta explicación debe resultar consecuente con la 1 que debe desarrollar el Contador Público Nacional al preparar la documentación
evolución e involución plasma.da en la documentación contable acompañada.

El estado de cesación de pagos constituye un presupuesto indispensable


] necesaria para la presentación en concurso.

El Contador Público Nacional debe emitir un "dictamen" de la situación


(art. 1º)para la apertura del concurso, por lo que el mismo debe· ser probado, r.1 patrimonial, lo que impone la necesidad previa de una auditoría contable, ya que
no solo a través de la manifestación inequívoca del presentante de que se
encuentra en dicho estado de impotencia patrimonial, sino además, a través de la ·~1~
=.;1;
el dictamen implica la constatación en los libros y documentación del concursado,
de la veracidad de cuanto en él se indica, y no la simple manifestación de que se
documentación que así lo corrobore. Si, quien se presenta no se encuentra en pronuncia en virtud de la documentación puesta a su alcance lo que sería una
estado de cesación de pagos, la apertura no resulta jurídicamente posible y
corresponderá el rechazo de la presentación. Por ello deviene imprescindible no
1
~
simple "certificación". De allí la trascendencia y responsabilidad profesional de
cuanto se dictamina.
solo manifestar el estado de insolvencia sino además corroborarlo mediante
algún hecho revelador previsto en el art. 79. i
~ ~
DICTAMEN Y CERTIFICACIÓN
El dictamen, según el diccionario de la Real Academia Española, implica
Osvaldo Mafia, en artículo publicado dice: "La mera declaración formulada opinión y juicio que se forma o emite sobre una cosa. Dictamen es sinónimo de
por un peticionario, su propia confesión, no puede ser la única prueba de dicha
situación, pues si es un presupuesto objetivo para entrar en el concurso, no se lo
Jf
~-
opinión y según la misma fuente, opinión es: concepto o parecer que se f roma de
una cosa cuestionable. Es decir que la opinión implica un punto de vista. En este
pude acreditar con una mera apreciación subjetiva del interesado". caso, el punto de vista es el de un profesional experto en contabilidad y auditoría
y formado luego de una investigación. La opinión lleva carga de subjetividad.
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL
Inc. 3°: Esta exigencia se estatuye paia CJ.ue, desde la oportunidad en La certificación, nos enseña el Informe 5 del Área Auditoria, que se aplica
¡,

;]
f·~
l.
y
;: CARLOS GóMEz RlNcóN (H) - M.ARTiN ARAM.END1 - ENRJQUE l. YmAL - MAR.JA REBECA DAHER 59
DERECHO CoNCURSAL ~
58 [
{ Los balances deben estar confeccionados con todos los recaudos legales
a ciertas situaciones de hecho o comprobaciones especiales, a través de la
constatación con los registros contables y otra documentación de respaldo y sin ;~I~ ~ (arts. 43, 44, 51, 52 del Código de Comercio y 63 y ss., de la Ley 19.550). Es
~ ~·
que la manifestación del contador Público al respecto, represente la emisión de criterio de los juzgados admitir su presentación sin la correspondiente Certificación

·1~-
un juicio técnico acerca de lo que se certifica. En la certificación se trata de del Consejo Profesional, en razón de que se presume que quien se presenta no
decir, de afirmar, de asegurar de dar por cierta determinada información, está en condiciones de afrontar los gastos que ocasiona dicha certificación.
situación o documentación. Se asegura, más allá de toda duda que es tal como se ~:

expone, ni más ni menos, ni parecido, ni similar, solo igual porque concuerda con NóMINA y LEGAJOS
~
loe. 5°: La nómina de acreedores debe estar formulada en la forma que
Jos elementos tenidos en cuenta.

DICTAMEN EN LOS PEQUEÑOS CONCURSOS Y QUIEBRAS


j.u
indica la norma, esto es con el detalle de sus domicilios, monto de sus créditos,
causas, vencimientos, con la' indicación si existen fiadores o terceros obligados,
El dictamen aludido en la norma no resuíta exigible en los casos de los ~ codeudores y privilegios,.si existieren. La indicación del domicilio constituye un
pequeños concursos y quiebras (art. 288), en donde se excluye tal recaudo.
En efecto, el art. 289 indica: "En los presentes procesos -refiri~ndose
1 elemento necesario para que el sindico puedá 'comunicar por correspondencia a
los acreedores la presentación en concurso del deudor y fundamentalmente, la
pequeños concursos y pequeñas quiebras- no serán necesarios los dictámenes
previstos en el art. 11, incisos 3 y 5... ". Como vemos la intención del legislador 1
'
t fecha hasta la cu.al podrán solicitar sus pedidqs de verificación de créditos.

ha sido la de flexibilizar y facilitar estos pequeños procesos, evitando de esta


forma mayores costos para procesos "supuestamente" de menor importancia y
para un sujeto que no se encuentra en condiciones de pagar. 1 r.
r
Incorpora la obligatoriedad del acompañamiento de los legajos
individuales de cada acreedor que son las carpetas que por cada acreedor
debe confeccionar el concursado, en la que identifiqúe al mismo, detalle su
deuda - capital, intereses hasta a fecha de presentación en concurso praventivo
Decimos procesos "supuestamente" de menor importancia y ello en la r y privilegio - y la documentación en la que se :sustenta la deuda y el dictamen, a
realidad puede no ser así, toda vez que la redacción del art. 288 permite arribar 1 cargo del Contador Público Nacional.
a conclusiones inesperadas. Veamos: f Este recaudo se considera de suma importancia porque va a ser la carpeta
f
En efecto, nos encontramos frene a un pequeño concurso o quiebra cuando ~( o legajo a la que se le adicionará en su oportuÍlidad el pedido de verificación de
se presentan en forma indistinta cualquiera de las siguientes circunstancias: •
;'·fi: créditos de ese acreedor, las impugnaciones que eventualmente se formulen, y el
a) Que el pasivo denunciado no akance la suma de$ 100.000. . Informe Individual del síndico, que no es otra cosa que la opinÍón fundada de la
b) Que el proceso no presente más de veinte acreedores quirografarios. sindicatura acerca de la procedencia o improcedencia del crédito cuya verificación
c) Que el deudor no posea más de veinte trabajadores en relaciqn de se solicita. .
dependencia. •
LIBROS DE COMERCIO
Como la ley dice "cuando se presentan en forma indistinta cualquiera de •'Jt• Inc. 6°: La enumeración de los libros de comercio, con indicación de
¡1·~1
las siguientes circunstancias", que son las tres antes enumeradas, podemos su último folio utilizado, y posterior presentación al juzgado, tiene un fin
encontrarnos frente a una empresa (financiera, para que el ejemplo resulte más esencialmente precautorio, cual es el de evitar la incorporación o asientos de
-:.·'
· grosero) que tiene un pasivo millonario, con cientos de acreedores y tan solo con

,
~ ~
·.;;";
operaciones no denunciadas en oportunidad de la presentación en concurso.
veinte empleados en relación de dependencia. En este caso concreto, nos .'.:·:
encontraremos frente a un pequeño concurso o quiebra. Realmente un desacierto Concretamente, evitar que se puedan falsear, modificar o alterar de
.. ..;:
legislativo, sin perjuicio de compartir que, los "pequeños concursos o quiebras", :. ~:·
alguna forma operaciones o asientos. Esta \mposición normativa, hace a la
·~· -~
deben tener un trato diferencial y se debe tender a facilitar su presentación. .f• seguridad de los acreedores quienes pretenden no ser burlados por su deudor y
.r
que la contabilidad de éste refleje la realidad. Por ello se impone la intervención
BALANCES
!ne. 4º: El acompañamiento de esta documentación tiende a acreditar en
~!.. deljuzgadopQ(el actuario en la última foja utilizada, como el cierre de todos los
~y espacios en blanco.
forma documentada el comportamiento del patrimonio, su evolución o involución,
•;.
pudiendo reconstruir el mismo con bases ciertas e indubitadas, además de La intervención en la última foja utilizada, consiste en que el juzgado, bajo
mostrar o no la regularidad contable, siendo esto significativo para el síndico en firma del Secretario, deja constancia de ello en1e] último folio ocupado, mientras
oportunidad de emitir su opinión en el Informe General previsto por el art. 39.

J
·tri
.¡¡;
f

~.
DERECHO CoNCURSAl. CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJQUE l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 61
60
que el llenado de los espacios vacíos, consistirá en un rayado oblicuo de los :i ÚLTIMO p ÁRRAFO


(~ En éste último apartado, prevé la posibilidad de que el pedido de apertura
mismos. .,~,
')..

:' t de concurso preventivo se formule aun cuando falten alguno de los recaudos
CONCURSO ANTERIOR
Inc·. 7°: Tiene una finalidad esencial que es la de evitar la coexistencia de
_~: .
~ ~
antes expuestos, debiendo en tal caso solicitar prórroga para completar los mismos.
Dicha solicitud de prórroga debe ser suficientemente justificada en causal válida.
:J· ~
dos procesos concursales, que por ser universales no resultan posibles. El otro
objetivo es el de evitar que el sujeto concursado no solicite un nuevo concurso :¡; Esta posibilidad de solicitar una prórroga para completar los requisitos
impuesto por éste artículo se justifica en las razones de urgencia que imponen
preventivo dentro del plazo previsto por el art. 59, último apartado, en donde ~~-
prohíbe al deudor presentar tina m.ieva petición de concurso hasta después de :11 una inmediata presentación, que ocurre habitualmente, toda vez que la presentación
de urgencia se realiza, en la mayoría de los casos, al solo efecto de evitar un
transcurrido el plazo de un año contado a partir de la fecha de declaración
judicial de cumplimiento del acuerdo preventivo anterior.
i1 daño inminente, como la subasta de un bien de propiedad del concursado,
'.jii;·1
·{
peticionándose la suspensión de:l remate en la acción individual, en donde, de
Si el deudor no se encuentra en condiciones de solicitar la formación de un
"·f
prosperar la venta judicial, solo éste acreedor se vería favqrecido en detrimento
nuevo concurso preventivo por expresa illb.ibición de la ley, es obvio que frente a f~;l.( de los restantes acreedores que concurrirán al concurso con un patrimonio
disminuido.
un pedido de quiebra tampo.co podrá solicitar la conversión de la misma en '~
concurso, por cuanto ello importara vulnerar la prohibición aludida. ~: Por ésta razón vemos como es práctica generalizada que las presentaciones
s~ en concurso preventivo se formalizan los mismos días fijados para la subasta o
El periodo de un año, se denomina de inhibición para solicitar la formación
··::.n próximos a ésta, y los juzgados, en la mayoría de los casós, dictan la cautelar de
de un nuevo concurso preventivo. ~ urgencia suspendiendo los remates. Ello, en razón de encontrarse en juego, no
•11 solo la preservación de la empresa o el patrimonio, sino además, la defensa de
Intenta con esto la ley, evitar que un sujeto se mantenga en forma :~
;~ los restantes acreedores.
permanente en estado concursa!, postergando sistemáticamente a sus
acreedores a la conclusión de un nuevo proceso concursal. Se considera que
't
dicho sujeto, por su manifiesta y continua inoperancia no debe ser beneficiado Que estas cautelares, en principio devienen procedentes, por cuanto el
con un proceso concursal, al cual recientemente tuvo acceso.

PENÚLTIMO PÁRRAFO
jj concursado pretende con ello salvar su empresa y con el producido de esta
pagar sus deudas. Desde luego, corresponderá meritar adecuadamente cada
caso en particular a fin de evitar conductas abusivas por parte del deudor,
Habida cuenta de la existencia de un expediente que se denomina ,~.
~r{ ~
como asimismo, también corresponderá evaluar si nos encontramos frente a un
acreedor quirografario o bien ante un acre,edor que cuenta con garantía real.
"principal" y otro denominado "legajo", la documentación que se presenta, en
todos los casos y a lo largo de todo el proceso, debe ser por duplicado para la .~,~ Que, la interposición de la cautelar por el concursado no resulta, desde
incorporación a ambos expedientes. El expediente denominado "legajo" se }~
utiliza para la consulta de los .distintos acreedores, de la sindicatura y del propio· luego obligatoria para el juzgado,· el que val orará la misma y en definitiva resolverá
concursado, por lo que es éste expediente el que se exhibe en forma permanente I¡:
'.·' ·l·
disponiendo o no la suspensión de la subasta. Ello es así, no solo porque constituye
una facultad de todo juez, sino y además, porque hemos visto cómo con llamativa
en Mesa de Entradas de los juzgados, y se facilita para su fotocopiado o incluso · ~ .'.~.·. asiduidad, se pretende frustrar una acción individual con la formación de un
se otorga en préstamo en situaciones que el juzgado estima que. corresponde
para el adecuado ejercicio de derechos de los interesados. ·.~ concurso preventivo.

Constituye falta grave del secretario la omisión de mantener el "legajo" Obsérvese que se ha dicho que la cautelar impone la radicación del juicio
idéntico al ''principal" - art. 279, in fine-, lo que sucede a menudo, y de allí los ante la apertura del concurso o inminente apertura concursa!. La ley anterior se
inconvenientes prácticos que se presentan para un adecuado control, por cu.anta refería a la suspensión de aquella acción individual, por la sola apertura del
las providencias -decretos- que los juzgados dictan y en las que se hacen 'i; concurso, ahora no es así, se impone además la publicación de edictos. Para
referencia a escritos o proveídos dictados a determinadas fojas del principal, no :::· una mejor comprensión nos remitimos al análisis del art. 21.
.,·~

coinciden con las del legajo. Por ello, los escritos no presentados por duplicado
ante el juzgado, no deben sér admitidos por falta de una formalidad esencial Inc. 8°: Incorporado por la Ley 26.684 y obliga al peticionante del concurso
a acompañar la nómina de empleados y especificar las deudas tanto con el
(art. 279). trabajador como con los organismos de seguridad social. Ello por cuanto tal

.. ~.

-l~
CARLOS GóMEz RmcóN (H) - MA.RriN AR.AMENDI - ENRJQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 63
DERECHO CoNCURSAL
62
cual veremos a través de esta ley y la anterior 26.086, se les confieren a los ¡ apertura del concurso preventivo, empero las notificaciones se realizarán por el
~ sistema "ministerio legis ", esto es, en el Juzgado, donde se notifica a todos
trabajadores una serie de derechos que antes no contaban o se les otorgaba de aquellos que no constituyeron domicilio o se encuentran en rebeldía. Esta
manera menos efectiva, tal es el caso del pronto pago. solución supletoria, está prevista en todos los 9ódigos de Procedimientos.
FALTA DE CUMPLIMIENTO CON LOS RECAUDOS DE LEY 1
Corresponde rechazar el pedido de presentación en concurso preventivo
si no se da cumplimiento, en tiempo oportuno, con los requisitos legales 1 Lo característico de esta norma, es que impone la constitución de
domicilio a terceros involucrados en el proceso concursa!, tal es el caso de los
establecidos por la norma. Se ha dicho, que no se debe abrir el concurso i1: administradores y socios con responsabilidad ilimitada, por cuanto ellos pueden
cuando los recaudos permanecen incumplidos, ni tampoco cuando se completan 1 ser solicitados por el juzgado para dar las explicaciones que se requieran o bien

l
las exigencias fuera de las oportunidades procesales correspondientes. Por ello, -para los socios de responsabilidad ilimitada- por su responsabilidad patrimonial
existen fallos que deniegan la posibilidad de completar los requisitos del art. 11 en en el proceso.
segunda instancia, durante el trámite de apelación.

El plazo para la satisfacción de los requisitos se computa desde la fecha i CAPITuLOil


ÁPERTURA
de presentación del concurso preventivo y es improrrogable (Cám. Nac. Com., 1
1
Sala A, Textil Favi S.A., 8-5-95, Morello T. VIII, pág. 207).
SECCIÓN I
t RESOLUCIÓN JUDICIAL /•
J URJSPRUDENCIA
"La importancia de los requisitos exigidos por el art. 11 de la Ley 24.522 a efectos de lograr ¡
la apertura del concurso se funda en la necesidad de exhibir una especie de radiografia de
la situación patrimonial, de las posibilidades de cumplimiento del acuerdo que se ponga l Art. 13". TÉRMINO.- Presentado el pedido, o en su caso vencido el
plazo que acuerde el juez, éste se debe pronunciar dentro del término de
a los acreedores. Y que las exigencias legales deben concretarse de modo que faciliten la
eventual labor de la Sindicatura y la compulsa por parte de los acreedores interesados, cinco (5) dias.
por lo que es menester una exposición ordenada y precisa" (Schmidt, Dante si Concurso RECHAZO: Debe rechazar la petición, cuando el deudor no sea
Preventivo Pequeño. Cám. Civ. y Com. De San Martín. 17102109). sujeto susceptible de concurso preventivo, si no se ha dado cumplimiento al
art. 11, si se encuentra dentro del período de inhibición que establece el art.
Art. 12º. DOMICILIO PROCESAL.- El concursado y, en su caso 59, o cuando la causa no sea de su competencia. La resolución es apelable.
los administradores y los socios con responsabilidad ilimitada, deben
constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio. De no En el primer párrafo se establece el plazo para que el juzgado se
hacerlo en la primera presentación, se lo tendrá por constituido en los pronuncie respecto de la solicitud de formación de concurso preventivo. Éste
estrados del juzgado, para todos los efectos del concurso. plazo, conforme se verá en el artículo siguiente es exiguo y no permite el
exhaustivo control que correspondería realizar a los juzgados. Por ello, es que
El domicilio que se ordena constituir es el domicilio procesal, donde serán válidas las se ha convertido en costumbre, efectuar un control simplemente formal del
notificaciones. En caso deno haberlo hecho en oportunidad de la presentación, podrá efectuarlo cumplimiento de los recaudos establecidos por el art. 11, y si se cumple con los
con posterioridad. Esta omisión no tiene sanción alguna mismos, se dispone la inmediata apertura del concurso preventivo.

En todo juicio se debe constituir domicilio procesal y en caso de no hacer- En ciertas ocasiones han sido abiertos concursos sin dar cumplimiento a
lo, las notificaciones se realizan en la secretaría del juzgado. Es una exigencia elementales recaudos, tales como la falta de un balance. Ello se debe en el
formal que de~e imperar en todo proceso. La validez de esta notificación -en la mayor de los casos al cúmulo de tareas de los" tribunales, que se encuentran
secretaría del juzgado- es absoluta como consecuencia de lo expuesto en ésta abarrotados de causas con gran cantidad de documentación que en concursos
norma. Si éste artículo no existiese, las notificaciones practicadas en un lugar importantes se presentan. Desde luego que los cinco días resultan escasos y
diferente a donde vive el concursado o tiene su administración, carecerían de debiera, en nuestra opinión, por lo menos triplicarse este plazo para evitar
todo valor y en consecuencia la nulidad de la o las notificaciones resultarían situaciones que carecen de solución con posterioridad.
in cuestionables.
Así se ha dicho : "La decisión de revocar de oficio la sentencia
Nos encontramos frente a una exigencia ritual, es un recaudo que si el pasada en autoridad de cosa juzgada con el alcance que tiene el auto de
concursado no cumple -con denunciar el domicilio procesal- no obsta a la
¡f ¡¡:.
~:
64 DERECHO CONCURSAL
.·:it" CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRlQUE I. VIDAL - MAR1A REBECA DAHER 65
apertura del concurso preventivo, carece de sustento legal y doctrinario,
irrito a las garantías constitucionales que aqueja el agravio" (JA., 1983 - IV,
.~ formación de concurso preventivo, porque el auto que declara la apertura del
concurso preventivo es inapelable por norma general (art. 273, inc. 3º).
pág. 37). Conforme principios procesales, es evidente que el juez no puede m
:~rJ
volver al estado anterior al declarado en sentencia de apertura, la que es ~tl El recurso debe ser concedido, en relación y con efecto suspensivo de
definitiva a los fines concursaies.

En efecto, declarada la apertura del concurso preventivo y advertido del


·,1~·
'¡ ~
acuerdo a lo dispuesto por el art. 273, inc. 4º, motivo por el cual los efectos de
esta presentación no podrán ser obviados mientras dure esta apelación y los
juicios con actos de ejecución forzada -subasta de bienes- seguidos contra
no cumplimiento de un requisito, nos encontramos frente a una situación i~ el sujeto que se presentó en concurso y que le fue denegada su presentación,
inexorablemente deberán ser suspendidos. Ello es así, por la forma en que el
consumada en la que no cabe retrotraerse procesalmente, debiendo proseguir el ·~1\,
... ~

curso del proceso. :.¡ recurso fue concedido -efecto suspensivo- lo que implica, que de admitirse el
·;.~ 1:
recurso interpuesto, la apertura del concurso preventivo se produce como si
Maffía, en comentario al fallo precedente expresa: 11cuando dictó la
sentencia de apertura creyó cumplidos todos los presupuestos formales. Ya
JI
~-'t~
nada hubiese sucedido con anterioridad, como si se hubiera admitido en forma
originaria su presentación. ·
.:~•;¡
,
en trámite el concurso, advirtió por indicación de un sedicente acreedor,
que esos requisitos no concurrían". ¿Qué actitud adoptar? El juez ya no puede 5f Independientemente del tiempo que demore el tribunal superior en
volver atrás, revocando de oficio, pues la revocatoria es carente de norma
alguna que la sustente. Podl!mos concluir en que la revocación de oficio ;~ resolver el recurso de apelación, el pedido de quiebra en contra de quien se
presentó en concurso, tampoco podrá prosperar en razón del efecto con que el
de la sentencia de apertura del concurso preventivo es nula. La anterior ley :~ recurso fue concedido. ,,_
posibilitaba -aunque quizá como sanción excesiva- la no homologación del acuerdo ·.~ También se dijo que el cumplimiento de las exigencias requeridas para la
preventivo por la inexactitud o mala fe del presentante en los datos proporcionados .. -~.~,
,,~
. En esta ley, no se avizora consecuencia alguna, habida cuenta del acotamiento presentación, en ocasión de tramitar el recurso de alzada resulta procedente
de los poderes decisorios del juez al homologar -Grispo, T. 1, pág. 202, Tratado sobre ~1' para la apertura del mismo, en tanto no sea de tal importancia que signifique
la Ley de Concursos y Quiebras, Ed. Ad-Roe, ed. 1997-. También debemos resaltar
que los jueces cuentan con la facultad de sancionar -art. 17- al concursado,
;ti
•f
directamente haber dejado de cumplir con las exigencias de la norma u obedecer
a una dilación culposa. Téngase presente que también existen fallos en sentido
pudiendo incluso hasta separarlo de la administración o bien imponerle un f{ contrario, ºen el sentido que no es subsanable en la alzada el incumplimiento de
coadministrador o un veedor o'un interventor controlador, cuando han sido ellos ~ primera instancia. ·
burlados en el cumplimiento. de los recaudos del art. 11. Es que no resulta jurídica
ni éticamente admisible que los jueces permanezcan pasivos ante situaciones
'~k
--.~; JURISPRUDENCIA
como las señaladas. ~:!.!·
-~ El auto que rechaza el pedido de concurso preventivo sólo es apelable por el convocatario
'f¡¡ (CCiv.Com. Rosario, SalaL 21-4-69,_Juris., 35-156)
En el párrafo segundo, enumera taxativamente las causales por las cuales ·f:l)I,
·-~·- -
el juez se encuentra facultado a rechazar el pedido de formación de concurso . ~~ Art. 14°. RESOLUCIÓN DE APERTURA. CONTENIDO.- Cumplido
-~1: .
preventivo. Ningm;ia otra causal legitima al juez a rechazar la presentación en debido tiempo los requisitos legales, el juez debe dictar resolución que
en concurso.
:'~ .l,' disponga:

'~;
1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando
Que la apreciación del cumplimiento de los recaudos sustanciales y el nombre del concursado y, en su caso, el de los socios con responsa-
formales, solo compete al órgano jurisdiccional, por lo que ningún acreedor ._,','
... bilidad ilimitada.
interesado tiene legitimación para formular oposición. Ahora bien, el cúmulo de 'e~ 2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
recaudos exigidos por la ley al insolvente que pretende lograr una solución 3) La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores pueden presentar
concursal, tampoco puede verse incrementado por una interpretación en exceso ··.~
r sus pedidos de verificación al síndico, la que debe estar comprendida
del magistrado. ' entre los quince (15) y los veinte (20) días, contados desde el día que
l,, ¡. se estime concluirá la publicación de edictos.
APELABILIDAD ¡ 4) La orden de publicar edictos en la forma prevista por los arts. 2 7 y
Por último, señala que la resolución es apelable, en tanto dicha resolución 28, la designación de los diarios respectivos JI, en su caso, la disposición
sea denegatoria de la apertura, es decir, que sea:. rechazado el pedido de de las rogatorias nece'sarias.
f!
J
.J.~il:!
t~
-~~·
;:;;
1t:.O
'l;
'//i CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) • MARTIN ARAMEND1 • ENRJQLJl; l. VrnAL · MARiA REBECA DAHER 67
DERECHO CoNCURSAL 'J~
:_-~
66 ~{f •
5) La determinación de un plazo no superior a los tres días para que el ~~ !NDIVIDUALIZACIÓN DEL CONCURSADO
deudor presente los libros que lleve referidos a su situación económica,
en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción, con el objeto de ·¡~ ii Inc. 1 º: La individualización del concursado deviene imprescindible,
toda vez que con la indicación. de su nombre ,se llamará, mediante edictos, a
todos sus acreedores para que hagan valer sus derechos en este proceso. Por
que el secretario coloque nota datada a continuación del último asiento, ~ll~o~t
ello, al comentar el art 11, inc. lro, insistimos en la necesaria individualización
y proceda a cerrar los espacios en blanco que existieran. i -
6) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de ª[ inequívoca del sujeto que se presenta en concurso preventivo y de Jos socios
Concursos y en los demás que corresponda, requirié11dose informe
t~; ilimitadamente responsables.
sobre la existencia de otros anteriores. ~i~·
7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrales del !J ! La identificación de los socios ilimi~adamente responsables en la
deudor y, en su caso, los de los sociqs ilimitadamente responsables, -~11.\··1 resolución de apertura de concurso preventivo no implica en modo alguno que

·~ ;
debiendo ser anotadas en los registros pertinentes. dicha inclusión signifique la concursalidad de estos en forma particular, los que
8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro 1/"t"
son individualizados en la resolución !11 solo efecto de una eventual quiebra
-'i' posterior de la sociedad. En tal sentido, el art. 1 160, prevé:- "La quiebra de la
de los tres días de notificada la resolución, el importe que el juez .".,
estime necesario para abonar los. gastos de correspondencia. ,.t? ..:·
sociedad importa la quiebra de sus socios con responsabilidad ilimitada ... ".
9) Las fechas que el síndico deberá presentar el informe individual de
los créditos y el informe general.
1 O) La fijación de una audiencia informativa que se realizará con cin-
1, SORTEO DEL SÍNDICO
Inc. 2°: Hemos visto la importancia del órgano sindical en el proceso
co (5) días de anticipación al vencimiento del plazo de exclusividad :W: concursa!. El juzgado fija una fecha para el sorteo del síndico.
previsto por el art. 43. Dicha audiencia deberá ser notificada a los "
~1t;
trabajadores del deudor mediante su publicación por medios visibles Conforme acordadas de la Corte de Justicia, cada cuatro años se efectúa
~t
.. un llamado para la inscripción de todos aquellos profesionales -Contador Público
en todos sus establecimientos. ~ ~
11) Correr vista al síndico por el plazo de diez días, el que se computa- Nacional- que deseen inscribirse como síndicos. Cumplido tal recaudo sortean
rá a partir de la aceptación del cargo a fin de que se pronuncie ~r los síndicos que se desempeñarán en determirlados juzgados. De ese modo,
contando con la Acordada aludida, los interesadós podrán saber con anticipación
sobre: ·
a) Los pasivos laborares denunciados por el deudor.·
b) Previa auditoria en la documentación legal y contable, informe ;¡1,·
~~: cuales síndicos podrán resultar sorteados. ·
.
sobre la existencia de otros créditos laborales comprendidos en el (º.
Para los ''pequeños concursos y quie'bras" corresponderá sortear
sindicatura unipersonal categoría "B"; mientras en los "grandes" corresponde
pronto pago. sortear entre Jos estudios inscriptos como tales y compuestos por Contadores y
12) El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evoludón de ·~'!¡-- ª '. Abogados, categoría "A".
la empresa, si existen fondos líquidos disponibles y el cumplimiento ;11'~
·,,, ~

de las normas legales y fzscaL X .. .


FECHA LíMITE PARA SOLICITAR VERIFICACIÓN ,
13) La constitución de un comité de control, integrado por los tres '.~i.¡ Inc. 3°: Esta determinación es de fundamental importancia, por cuanto se
acreedores quirografarios de mayor monto, denunciados por el -~~ ...
establece un plazo tope para que los acreedores formulen sus pedidos de
deudor y un representante de los trabajadores de la concursada,
elegido por los trabajadores. .~,~;:
;:
verificación de créditos ante el síndico. Este plazo, es publicado en los edictos
indicado en el inciso posterior y, por consiguiente, todo aquel que realice la
Con la resolución de apertura de concurso preventivo se da comienzo a un J~ verificación de créditos dentro del plazo estable~ido por el juzgado se incorpora
proceso judicial especial "típico", en. el que, como veremos a medida que el :tf al proceso en forma _adecuada y con enormes beneficios; por el contrario, el
acreedor que deja vencer este plazo, para incorporarse al proceso concursa}
mismo se desarrolla, se establecen principios propios de la materia concursa! que
en muchos casos difieren de la normativa ordinaria propia de otros procesos
~: !~ deberá ocurrir por la vía incidental -verificación tardía- prevista asistemáticamente
G~ en el art. 56. ·
judiciales. ¡'

Por ello, con anterioridad dijimos, que nos encontrábamos frente a una Decimos que tiene beneficio la presentaúón- tempestiva, por cuanto el
ley de fondo y de forma, por cuanto crea derecho -fondo- y establece un acreedor que así lo hace participa de.todo el proceso informativo libre del pago
de toda costa judicial (salvo el arancel de $50), .pudiendo incluso formular las
procedimiento especial -forma-.
;:; l
il
:~
'[
68 DERECHO CONCURSAL ;:.~ CARLOS GóMEz RmcóN (H) - MARliN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VmAL - MAR1A REBECA DAHER 69
impugnaciones u observaciones que estime corresponder ¡>obre cualquiera de ~i
;;~
.t\NOTACIÓN DEL CONCURSO
todos los créditos insinuados; mientras que, el peticionante tardío, debe abonar
~-~·
Inc. 6°: Comenzamos diciendo que el "Registro de Concursos" como tal
costas por su presentación extemporánea.
~Il¡
no existe en muchas jurisdicciones, aun cuando consideramos de importancia su
creación a nivel nacional para una adecuada obtención de datos. Se cumplimenta
EDICTOS esta disposición en algunas provincias, con la notificación a la "Mesa General

i
Inc. 4°: Mediante los edictos, que se publican en un diario de amplia Distribuidora de Expedientes", las cuales llevan un registro y antecedentes de los
circulación y en el de publicaciones legales (Boletín Oficial) se realiza la juicios promovidos ante los fueros Civil y Comercial. También se oficia a los
pertinente publicidad de la existencia de la apertura de un concurso preventivo, diferentes juzgados de los distintos fueros, tendiente a que se tome debida razón
motivo por el cual los interesados deben estar atentos a este tipo de notificación de la existencia del concurso y, en su caso, remitan los juicios de contenido
para realizar su pedido de verificación de cré)iitos en tiempo oportuno. Ello, 1i·
.;; .!
patrimonial para su radicación ante el juez del concurso (art. 21) .

i
sin perjuicio, de que tomen conocimiento de dicha presentación a través de la
notificación que el síndico le pueda realizar mediante la correspondencia prevista INHIBICIÓN GENERAL
en el inciso 8°. Inc. 7°: La sola apertura del concurso preventivo prnduce una serie de

'.~
efectos, entre ellos, la inhibición general para disponer y gravar bienes. Para
La publicación indica -art. 27- un contenido mínimo claramente expresado hacer efectiva esta medida judicial dispuesta resulta necesario que se anote en
que no debe ser soslayado. También impone, que la publicación, que está a cargo '¡\ todos aquellas oficinas públicas la existencia del concurso preventivo, a fin de
'.St"
del concursado, comience dentro de los cinco (5) días de haberse notificado la t poder hacer cumplir los efectos propios del concurso. Por eso se ordena oficiar
~
resolución de apertura del concurso. a la Dirección General de Inmuebles, Registros Nacionare·s de la Propiedad del
~~
Automotor, Dirección General de Rentas, etc.
Este plazo, está incorrectamente impuesto en la ley por cuanto la
posibilidad de publicar no depende en forma exclusiva del concursado, sino que
se encuentra condicionado a que el síndico se posesione en su cargo, luego de la
~1 DEPÓSITO DE DINERO

notificación que le realiza el juzgado. Pero no solo de ello depende, sino además !~·'
,;.¡¡
-
Inc. 8°: Dijimos que la publicidad y notificación del proceso concursa! se
realiza mediante la publicación de edictos en un diario de publicaciones legales
de que el síndico al posesionarse, o en escrito posterior indique los días, horas y
domicilio donde recepcionará los pedidos de verificación de créditos. Por eso es
}i..
·<:;
._) «
t_ y en otro comercial de amplia circulación, para que de esta forma tomen
,,.;. conocimiento los interesados y puedan solicitar intervención en ei proceso a
aconsejable que los juzgados, en la resolución de apertura concursal, impongan :'¡
través del pedido de verificación de créditos. También adelantamos que el

~~
esta obligación al concursado de publicar edictos, en el plazo de cinco días a Síndico remite una comunicación a todos los acreedores "denunciados por el
contar de la fecha que el expediente se encuentre a disposición del concursado, concursado" mediante correspondencia. Ésta, es la correspondencia a la que
con la indicación de los días, horas y domicilio donde se recibirán los pedidos
verificatorios.
t hicimos referencia en el inciso 4º.

.~
De acuerdo a la cantidad· de acreedores denunciados el juez estima
Lo expuesto tiene su importancia si se tiene presente que el no cuánto dinero debe depositar el concursado, ya que no resultaría lógico que sea
cumplimiento de la publicación de edictos eh el tiempo y forma indicada por los ·el síndico quien deba afrontar estos gastos para el envío de la correspondencia.
arts. 27 y 28, importará, como sanción, el d~sistirniento del proceso, con todos los El depósito a cargo del concursado se debe realizar en el banco judicial
riegos y costos que ello implica. Cuando decimos riesgo, nos referimos al hecho
-g
...:¡}
correspondiente dentro de los tres (3) días otorgados como plazo, y se debe
de que puede encontrarse un pedido de quiebra suspendido ante la presentación ··-·~
--~-
agregar la constancia bancaria -depósito judicial- en el expediente como prueba
del concurso preventivo, pedido éste que recobra vida ante el desistimiento por la :~ de su cumplimiento.
no publicación de edictos en tiempo oportuno.

PRESENTACIÓN DE LIBROS
· -~
¡¡'
La falta de cumplimiento por parte de la sindicatura a esta obligación
impuesta por el juzgado de remitir a los acreedores denunciados la pertinente
Inc. 5°: Como vemos, esta resolución es un correlato de las exigencias correspondencia, no trae aparejado sanción alguna para el síndico, como tampoco

impuestas al concursado para la presentación en concurso. Por tal razón, nos resulta justificación para aquellos que no hicieron valer sus derechos -solicitud
remitimos a lo expuesto en el comentario del art. 11, inciso 6, en cuanto obliga al de verificación de créditos- tempestivamente; sin perjuicio de que eventualmente
concursado a enumerar los libros y ponerlos á disposición del juzgado para su Y en atención a los fundamentos que invoquen en cada caso particular, sean ellos
correspondiente intervención por Secretaría.· relevados de pagar las costas en el incidente de verificación tardía que promuevan

kt
:.f¿
!ti
~~·
ty,.
;f,
•.w
DERECHO CONCURSAL ''t• CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MAArtN ARAMEND1 - ENRJQ~ I. VwAL - MAR1A REBECA DAHER 71
70
t~~
¡;.
"· VISTA AL síNDrco
con posterion'élad al plazo tope establecido. Ello normalmente acontece con los f¡:

acreedores que se domicilian fuera del radio de la jurisdicción, gue no tomaron


conocimiento porque no se publicaron edictos en su jurisdicción y tampoco ¡~·
"
?i'
~ .
Inc. 11 º: La ley 26.086 incorpora la obligación de correr vista al síndico a
fin de que el mismo se expida, previa auditoria, respecto de los pasivos laborales
recibieron la notificación epistolar del síndico. Ocurre habitualmente que el ·E, denunciados por el concursado en oportunidad del art 11, como asimismo
Síndico no envía la correspondencia a algunos acreedores porque no fueron ellos r·
.<t.·,
·'
respecto de otros posibles créditos laborales comprendidos en el pronto pago.
La doctrina, en principio criticó este agregado -inc. 11- por considerar que
denunciados como tales por el concursado -obligación prevista en el art. 11, ~¡~ el mismo se encontraba ya comprendido en la obligación del deudor al denunciar
~·1!ij;"
inc. 5º- y obviamente, el síndico no pudo conocer.
~~ sus acreedores, empero ello no es así por cuanto lo que se pretende con éste
DETERMINACIÓN DE FECHAS L agregado es, nada más y nada menos, que tener una especie de declaración
Inc. 9°: La apertura del concurso preventivo marca el inicio del '\':.
't~ • anticipada de admisibilidad del' crédito, para que ~l mismo no solo pueda requerir su
procedimiento concursa! y desde esta primera resolución judicial se establecen crédito por vía del pronto pago laboral, sino además para pos!bilitar su incorporación
las fechas en que el sindico debe presentar el Informe individual y el Informe i¡::
4• • en el comité de control -inc. 13- en re¡Jresentación de los trabajadores.
General.- Desde luego que estas fechas están fijadas no en forma arbitraria, sino 1_';
t~
en atención al cumplimiento de las distintas etapas procesales que en el proceso INFORME MENSUAL.DE LA SINDICATURA
concursa! se debe inexorablemente cumplir. Es decir, se fijan ambas fechas Inc. 12°: También es un agregado de la Ley 26.086, que tiene por fin un
previo cómputo de las etapas procesales anteriores. mayor control respecto de la evolución o involución de la concursada, consistente
~;~
f el mismo en informar si se cumplen con las nónnas legales y fiscales, empero
Estas fechas son de importancia para el interesado -acreedor concurrente- .: fundamentalmente para saber si existen fondos ljquidos diSponibles para afrontar
f.:
quien podrá controlar en debida forma el desarrollo del proceso y, fundamentalmente el pronto pago laboral, que como veremos más adelante posee un régimen de

. ;·.~1·:;
conocer lo aconsejado por el síndico en el informe individual, respecto de cada pago distinto al de otrora.
crédito en particular. Esto es de relevancia para el acreedor, pues la opinión del J. •

síndico acerca de cada crédito, tiene una notable incidencia en lo que el juez ~. :. COMITÉ DE CONTROL
puede resolver. Desde luego que la opinión del síndico opinando sobre un ti:
~i
lQc. 13º: La Ley 26.684, además de modificar el nombre de comité de
determinado crédito, no resulta obligatoria para el magistrado, quien posee las acreedores por el de comité de control, que nos ·parece más acertado, subsana el
más amplias facultades para apartarse de dicho consejo. ~~ error de la Ley 26.086, en cuanto omitió dar nacimiento en el art. 14 al comité,
pese a que se refiere y lo regula con posterioridád. En oportunidad de referirnos,
Todo lo expuesto lleva a la conclusión que para un adecuado control del
proceso concursa! se debe estar atento a estas fechas, que son trascende,ntes, y
que por la modalidad impuesta en este proceso universal y colectivo, no se
íl;:,:
.
~· '
·;,:"·
previo al articulado en general, a ésta ley modificatoria de la Ley 24.522, hicimos
las críticas pertinentes por lo que nos remitirno~ a nuestro análisis anterior.

notifican en forma personal. ¡. .


·'f!.
Solo diremos que, en razón de encontrarnos con una reforma con eminente
...¡:
r ~ favoritismo para con los trabajadores, desde el cori:iienzo del proceso concursa! se le
ÁUDIENCIA INFORMATIVA ;::I
:?~ ~
empieza otorgando intervención con el fin de que se encuentren suficientemente
Inc. 10º: La Audiencia Informativa hasta la Ley 26.684 no tenía mayor \'.:- informados acerca de todo cuanto acontece en.la empresa y dentro del comité
importancia, y los fines prácticos servía para saber que cinco días posteriores a que posee -art. 260- las más variadas facultades.
la misma concluye el periodo de exclusividad, que es el plazo tope del concursa-
do para obtener las mayorías necesarias y presentarlas en el juzgado para el
JI,.....
'!{~ l
Este comité originario se mantiene hasta la oportunidad del dictado de la
logro del Acuerdo Preventivo. · ;;I~;. resolución de categorización prevista en el art. 42.

Ahora, se impone la obligación de notificar a los trabajadores con carteles .;# ~
El comité, por definición tiene por fin otorgar a los acreedores en
~
en los lugares de trabajo, a fin de que éllos tengan conocimiento de la marcha del general una mayor participación en el proceso y fundamentalmente en el
proceso y puedan incluso empezar a prepararse para una eventual conformación ~~ control de la actividad que desarrolla el concursado, que como sabemos,
de una cooperativa para intervenir en el llamado Cramdown argentino o continúa administrando sus bienes. Nace esta figura como Comité de Acreedores
Salvataje. y a consecuencia del descontento general de1los acreedores respecto de las
actuaciones de los síndicos en lo relativo al conti,ol de los actos de administración
del concursado. De esta forma, los acreedores por intermedio de este comité
i
~~
.,;
'it:, i º;
.
,,
:ji'
.&
-~
72 DERECHO CONCURSAL
:~ CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTtN ARAMEND1 - ENRJQuE L VmAL - MAAlA REBECA DAHER 73

tienen la legitimación suficiente para requerir informaciones que estimen cuanto atribuye al comité previsto en el art. 14, inc. 11, amplias facultades de

'
corresponder. información, que puede ejercitar mediante requerimientos dirigidos al propio
Síndico, al deudor, o a través del examen de los Libros y Registros cuya exhibición
Adelantamos, en que pese a ser un notable avance de la legislación en
¡i puede exigir, o en el ámbito de audiencias que solicite al efecto, etc." (Julia
-~~~
protección de los acreedores, no supieron estos darle la utilidad pertinente.
Ahora, con la intervención del trabajador y las posibilidades que el mismo tiene
1 Villanueva - Concurso Preventivo, pág., 879, Ed. Depalma, 1997).

fundamentalmente en ocasión del cramdown o Salvataje, consideramos que este ii


~;
-'.,~ -~
SECCIÓN II
EFECTOS DE LAÁPERTURA
órgano del concurso tendrá Una activa participación motivada por el trabajador.
':~~f~.

COMUNICACIÓN DE VIAJE AL EXTERIOR Art. 15º. ADMINISTRACIÓN POR EL CONCURSADO.- El


concursado conserva la administraci6n de su patrimonio bajo la vigilancia
La normativa no hace mención alguna a que se debe informar a las
reparticiones estatales pertinentes -Migraciones, Gendarmería, Policía Federal,
1f,;f,, del síndico. ·
} 'Í
Aduana, etc.- acerca de la prohibición de salida del país del concursado. Si :.: .

bien, la prohibición de salir del país existe, queda ella sin efecto, con la Para explicar lo anterior dijimos que la apertura del concurso preventivo
sola comunicación del interesado al juzgado de que el concursado y/o el ,:~ produce diferentes efectos.
administrador y/o los socios con responsabilidad ilimitada se ausentaran del país.
El concursado o quien vaya a viajar solo debe comunicar, sin esperar respuesta ~ Comenzaremos con los efectos directos qué en relación al patrimonio
produce el concurso preventivo: /·
alguna del.juzgado. Cuando el viaje al exterior sea por un plazo superior a los ·~·
cuarenta días corridos, allí si la autorización judicial se debe requerir y esperar ti
E ÁDMINISTRACIÓN
cuanto disponga el juzgado. p

Diremos en primer término, tal cual lo indica la norma, que el concursado


:(;¡·. conserva la administración de sus bienes, empero bajo la vigilancia del síndico.
Consecuente con lo· expuesto, no corresponde comunicar a ninguna
repartición estatal para que la salida del país, por lo que no corresponde
comunicar a estas oficinas la apertura del concurso preventivo y, de así suceder,
corresponde se deje sin efecto tal disposición.

La costumbre de los jiµ:gados en informar la prohibición de salida del país,


obedece a viejos resabios de leyes anteriores en las que sí, en forma expresa la
i;.¡:
:·-
¿Qué se entiende por administrar dentro de este contexto normativo?
Consideramos tal todos aquellos actos que no excedan de la administración
ordinaria, en íntima vinculación con el objeto de la actividad que desarrolla el
concursado.

sentencia de apertura del concurso preventivo -art. 14, inc. 7º, Ley 1.9.551-
imponía esta comunicación con;io consecuencia de que la autorización se debía
]~i:
:~. .
,i
Quintana Ferreyra dice que administrar un patrimonio importa proseguir
ejerciendo -entre otras- las actividades normales del giro económico del deudor.
solicitar y obtener -art. 26 I,.ey 19.551- para ausentarse del país. Ahora bien, determinar cuáles son y cuáles no son las actividades normales de
] un giro económico constituye una circunstancia de hecho que en definitiva es el
i
En la ley actual, solo en caso de quiebra la autorización judicial deviene 'I
-~ :. juez el que deberá meritar en su oportunidad y desde luego en relación a la
necesaria -art. 103-, y es por ello que la sentencia de quiebra obliga hacer las
comunicaciones pertinentes -art. 88, Ley 24.522- a los fines de que el fallido no
salga del país.
a
:.·f:
actividad que el concursado desarrolla. Así por ejemplo no constituye un acto de
administración el disponer la venta de un automóvil, empero si nos encontramos
con un concursado que su actividad es precisamente, la venta de vehículos,
f
w
desde ya que nos encontraremos frente a un acto de administración ordinaria.
DOCTRINA F.
Desde luego que en el análisis de dicho término debe imperar una
"El Comité de acreedores -hoy Comité de control- tiene por fin coadyuvar en el ~ interpretación restrictiva, toda vez que la disposición de bienes puede ocasionar
control de la gestión del deudor y en la adopción de medidas que permitan garantizar /1
la preservación de su patrimonio, todo lo cual contribuirá a asegurar el cobro de una afectación a los intereses de los acreedores.
aquellos créditos". ..
"Por ello, es. que la Ley le confiere amplias fa0u1tades al respecto, otorgándole La administración de bienes está íntimamente relacionada con la
funciones de control que de algún modo se superponen con las que encomienda preservación de la empresa, por lo que la fiscalización a cargo de Ja sindicatura
al Síndico al ordenarle la vigilancia de la gestión patrimonial del concursado (art. Y del comité de control debe apuntar a dicho fin.
15); superposición que se advierte de la descripción efectuada en el art. 260 en
Jl
·~
~~·

'ít
CARLOS GóMEZ R.!NcóN (H) - MARTIN ARAMENDr - ENRJQUE I. VroAL - MARiA REBECA DAHER 75
DERECHO CoNCURSAL T
74 .·~
-venta- del patrimonio del deudor, los acreedor.es eventualmente podrán percibir

;~I'
También cabe meritar que lo que se intenta es que a través de la sus créditos. El patrimonio del concursado es la garantía de cobro de los
administración del propio concursado, sea él quien revierta la situación econórrúco :~ ;- acreedores, por lo que no resulta entonces admisible que el deudor concursado,
financiera de la empresa, y en base precisamente a su administración, sea el .j ~
f; que se encuentra inmerso en una crisis económica financiera, pueda disponer
mismo concursado quien pueda obtener una solución para sus acreedores, .;¡;;
f1~ ; libremente de ellos sin rendir cuentas a nadie.
pagando sus deudas conforme a la propuesta que él mismo realice de acuerdo a .,..,
1;.
A diferencia de lo que' ocurre en la quiebra, donde se produce el

'!lf~
sus posibilidades, las que serán evaluadas por los acreedores concurrentes, "desapoderamiento" de los bienes del fallido y ellos son en adelante
quienes en definitiva darán el veredicto final de la suerte del concursado, sea administrados por el síndico a los fines de su venta posterior; en el concurso
·~ ~:
adrrútiendo su propuesta de pago, en cuyo supuesto se dictará la resolución de ·.:.,
·.- preventivo, el concursado mantiene la ad.ministración, pero en forma limitada,
existencia de acuerdo preventivo (art. 49) o bien, rechazando la misma, en cuyo
caso corresponderá la declaración de quiebra indirecta del concursado y en .~: :i. habida cuenta de las prohibiciones de la ley (art. 16) y de la vigilancia a la que se
encuentra sometido.
tanto no corresponda la apertura del registro a los fines del cramdown o salvataje ~¡'í!
previsto en el art. 48. .¡t Por ello, se ha dicho, con razón, ·que en el concurso preventivo se produce
Hasta la sanCión de la Ley 25 .563, en los casos de sociedades de -~ un desapoderarni~nto acotado.
responsabilidad limitada, sociedades por acciones, sociedades cooperativas y t Para evitar confusiones terminológicas, diremos que el desapoderamiento
aquellas sociedades en que el estado nacional, provincial o municipal sea parte,
no correspondía declarar la quiebra, sino disponer la apertura de un registro en el
I es un efecto propio, instantáneo y concomitante con la resolución de quiebra. Es
Í.·f; algo mágico, por cuanto sus efectos se producen desde ía cero hora del día del
expediente para que los interesados en la compra de la empresa se inscriban a

¡
1; dictado del auto de quiebra. El desapoderamiento se produce de pleno derecho,
los efectos de formular ofertas. Este especial procedimiento, dispuesto en el con el dictado de la quiebra.
art. 48 y conocido como cramdown o salvataje, conforme la Ley de
Bancarrotas de los Estados Unidos, tuvo una escasa y casi nula aplicación en Implica un impedimento legal del ejercicio de los derechos que posee su
:-Lt.
nuestro país, uno de las tantas otras razones que llevó a su derogación. Con ··1·
titular como propietario de sus bienes. Por eso, no es tan siquiera menester que
posterioridad la Ley 25.589, restablece la vigencia del cramdown, aunque I el fallido sea notificado de la resolución de quiebra, para que el desapoderamiento
'.1~'·'
modificado. Es la Ley 26.684, la que le otorga un rol deterrrúnante y trascendente produzca efecto y, por consiguiente, cualquier acto de disposición o modificación que
tal cual se observará al comentar este artículo. el fallido realice carecerá de todo efecto jurídico, por cuanto el desapoderamiento
·•. implica la quita del ejercicio de las facultades que se posee como titular de un
LiMITES DE LA ADMINISTRACIÓN
Dijimos que es lógico que sea el concursado el que continúe al frente de la t
·~:
derecho real.
_!·

administración de sus bienes, por cuanto se presume, pese a sus dificultades ·;


Por otro lado, tenemos la "incautación" que es la forma de materializar
económicas financieras, que es él quien mejor conoce el negocio; pero también r
f el desapoderamiento, de sacar de manos del fallido los bienes y pasarlos al
resulta prudente que se prevea un régimen de fiscalización que permita 1: Síndico. Esto es lo que acontece en las quiebras, en donde el síndico se apodera
"cuidar" la integridad del patrimonio y sin que ello se convierta en una ~·. de todos los bienes del quebrado y de todos los documentos que tengan relación
verdadera obstaculización a la administración. :J con su vida comercial. Allí el desapoderamiento es total, ya que el quebrado
El concursado conserva para sí la administración de todo su patrimonio
aunque controlado no solo por la sindicatura, tal cual lo expresa el artículo que
:¡ (
queda privado de su anterior facultad de administrar sus bienes.

r;
~!
En síntesis, el desapoderamiento no es un acto, no importa una acción
comentamos, sino también por el Comité de Acreedores.- En consecuencia la determinada, es una consecuencia del dictado de la quiebra que tiene efecto
relación con sus bienes está limitada, precisamente a los simples actos de ~'
inmediato y que no implica que los bienes no sigan perteneciendo al quebrado, lo
administración, no pudiendo, por tanto, disponer libremente de ellos, ni modificar ~·
~ que así sucede hasta tanto ellos son vendidos y pasan en propiedad a los terceros
su estado. adquirentes producto de la liquidación dispuesta en la quiebra (arts. 205 y ss.).
Entonces, hasta tanto no sean vendidos, los bienes continúan en propiedad del
Ello es así, por cuanto el proceso por él elegido -concurso preventivo- es quebrado, quien se encuentra desapoderado jurídicamente y, materialmente, a
una forma de colocar el patrimonio a disposición de sus acreedores. De allí través de la incautación.
aquel apotegma "el patrimonio del deudor constituye la prenda común de sus
acreedores", lo que en otro lenguaje equivale a decir, que de la realización

l
··1.,:i·
·~

76 DERECHO CoNCURSAL ;~ CARLOS GóMEz RrNcóN (H) - MARTíN ARAMEND1 - ENRJQUE I. VIDAL - MARiA REaEcA DAHER 77
·:~:

}~ El Sindico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y


DOCTRINA sus privilegios no pudiendo exceder cada pago individual en cada distribución
"Las facultades del Síndico: la Ley impone al funcionario sindical la carga de un monto equivalente a cuatro salarios mínimos vitales y móviles.
vigilar los negocios del deudor. De ninguna manera reemplaza el Síndico al
Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de

'
concursado en el desarrollo de su actividad empresaria; el Síndico no será siquiera
un coadministrador, razón por la cual no debe inmiscuirse en los negocios más allá pronto pago, el pago de aquellos créditos amparados por el beneficio y
del control que le encomienda la Ley, lo que no lo desliga de informar al Juez del 1 que, por su naturaleza o circunstancias particulares de sus titulares, deban

JJ:a~.
concurso acerca de cualquier anomalía que advierta en la actividad patrimonial, ser afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras que no
en la medida en que tengan ellas incidencias sobre las directivas de los arts. 17 y admitieran demoras.
18, pudiéndose considerar que la omisión de tal aviso será causal de sanciones .~ t En el control e· informe mensual que la sindicatura deberá realizar,
para el Síndico" (Williams, El Concurso Preventivo, pág. 128). incluirá las modificaciones necesarias, si existen fondos líquidos disponibles,
Art. 16º. ACTOS PROHIBIDOS.- El concursado no puede realizar
3 a los efectos de abonar la totalidad de los prontos pagos o modificar el plan

'
presentado.
actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los acreedores
Aetos sujetos a autorización. Debe requerir previa autorización
por causa o título anterior a la presentación. 11 judicial para realizar cualquiera de los siguientes actos: los relacionados
Pronto pago de créditos laborales. Dentro del plazo de diez días de 1 con bienes registrables; los de disposición o locación de fondos de
emitido el informe que establece el art. 14 inc. 11, el juez del concurso
autorizará el pago de las remuneraciones debidas al trabajador, las lm
~
comercio; los de emisión de debentures con garantía especial o .flotante; los
indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades laborales y las de emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante;
previstas en los arts. 132 bis, 212, 232, 233 y 245 a 254, 178, 180y182 del 1t los de constitución de prenda y los que excedan 1Je la administración
ordinaria de su giro comercial.
régimen de contrato de trabajo aprobado por la Ley 20. 744; las ~ La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de
indemnizaciones previstas en la Ley 25.877, en los arts. 1º y 2° de la Ley
25.323; en los arts. 8°, 9°, 10; 11y15 de la ley 24.013; en el art. 44 y 45 de il, control; para su otorgamiento el juez ha de ponderar la conveniencia para
la Ley 25.345; en art. 52 de la Ley 23.551; y las previstas en los estatutos . '
la continuación de las actividades del concursado y la protección de los
intereses de los acreedores.
especiales, convenios colectivos o contratos individuales, que gocen de
privilegio general o especial y que surjan del informe mencionado en el ]
·. ~
GRATUIDAD Y ALTERABILIDAD
inc. 11 del art. 14. :~
Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado En el primer párrafo de este artículo, como conducta prohibida, se indica
que establece el art. 14 - inc. 11, no es necesaria la verificación del crédito
i los actos a título gratuito. Desde luego que tal facultad le está vedada toda vez
en el concurso ni sentencia en juicio laboral previo.
Previa vista al sindico y al concursado, e/juez podrá denegar total o
1 que a partir de la presentación en concurso -no de la apertura del concurso
preventivo- el concursado no posee la libre disponibilidad de su patrimonio, y la
parcialmente el pedido de pronto pago mediante resolución fundada, solo
cuando existiere duda sobre su origen o legitimidad, se encontraren
controvertidos o existiere sospecha de connivencia entre el peticionario y el
concursado.
En todos los casos la decisión será apelable.
La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efecto de
l
.

(
~
.
entrega de bienes a título gratuito -donación- a terceros, perjudica a los acreedores
que verán disminuidas sus expectativas de cobro ante una eventual quiebra
posterior, por la sencilla razón que el patrimonio decrece frente a una liberalidad.
No obstante ello, hay que estar a cada caso en particular, ya que la jurisprudencia ha
sido conteste en punto a aceptar, en la quiebra, que el síndico realice pagos,
siempre con autorización judicial, de la totalidad de créditos hipotecarios o
cosa juzgada mq,terial e importará la verificación del crédito en el pasivo :~ prendarios que tiendan a conservar el bien en el patrimonio del deudor siempre y
concursa[. cuando esto beneficie a la totalidad de los acreedores, facultad que no tendría
La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o continuar el
juicio de conocimie11to laboral ante el juez natural.
No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago,
1 por qué variar en el proceso concursa!, y otorgarse autorización judicial al deudor
para la disponibilidad de determinados bienes en situación especial.

excepto ·en el caso de connivencia, temeridad o malicia.


fe Tampoco deviene admisible la alteración de los mismos, esto es modificar
Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos su condición o naturaleza. En efecto, se impone que a partir de la presentación
líquidos disponibles. En caso contrario y hasta que se detecte la existencia en concurso preventivo la situación de cada acreedor se cristalic.e y no sufra
de los mismos por parte del Sindico se de/;Jerá afectar el 3% mensual del alteraciones que lo coloquen en una situación ventajosa respecto a los otros
ingreso bruto de la concursada. acreedores.
í'·

~

:f!..

78 DERECHO CONCURSAL
J·"
<k

~
CARLOS GóMEz RINcóN (H) - MART1N ARAMEND1 - ENRJQUE l. VIDAL - MARlA REBECA DAHER 79

La inalterabilidad que pretende proteger este artículo esta en íntima criterios de la última parte del art. 16 de Ja Ley 24.522- al deudor que conserva la
administración del patrimonio concursado" (CJS.~ 09104107. ABN AMOR N V. BANK-

~
vinculación con la igualdad de los acreedores ante el concurso, la ''pars conditio
creditorum ", que se vería violada de aceptar este cambio de condición como . Sucursal Argentina vs. Prudencia, Ana Margarit(¡- Recurso de Inconstitucionalidad).
podría ser la de convertir un acreedor quirografario en privilegiado. Tiene por fin, .
í_

no solo que no favorezca a un acreedor en desmedro del resto, sino además de PRONTO PAGO DE CRÉDITOS LABORALES
evitar la comisión de fraude. 5. ~ Constituye esta modificación una de las más importantes de las Leyes
La inalterabilidad que impone esta norma no es taxativa, sino que está
dirigida a cualquier tipo de operación, que de una u otra forma, importe favorecer
~~-
·l).:
26.086 y 26.684, en cuanto muestran, tal cual lo venimos señala.rido, una clara
·•"dt tendencia a beneficiar a los trabajadores. Lo cierto es que le asiste razón al
~~r.·
a un acreedor. Los ejemplos son tantos como se pueda imaginar. legislador toda vez que con los sisterna.S anteriores de pronto pago los trabajadores
\·re siempre se viéron frustrados·en sus.aspiracioJtes de cobro. A tal punto ello fue
(>~

-~·
Esta norma es tan rigurosa, que en opinión de Cámara (pág. 467) no así que se llegó a decir, desde luego que iróri.ic,¡unente y en los prolegómenos de
resulta posible inscribir la hipoteca que no lo hubiere sido antes de la la reforma de esta Ley 24.522, que: ''pronto pago no significa pronto cobro".
presentación en concurso, desde que tal registración modificaría la situación ~H;
originaria del acreedor, al hacer oponible el gravamen a los restantes acreedores i~ Es que en el mecanismo anterior se condicionaba el 'cobro del trabajador
(art. 2.505 Cód. Civil). '.ff "al resultado de la explotación de la empresa''. terminología ésta que se pres-
.1 taba para distintas interpretaciones que en definitiva concluían con el no pago al
No se encuentran comprendidos en esta forma y por cierto constituyen ~~· trabajador, y ello, fundamentalmente, porque no definía el momento del pago Es
-~,'
una excepción legal, los créditos del cocontratante, a quien se le puede abonar su n así como, "el resultado de la explotación de la;empresa"ro la "ganancia" nunca
lf!;¡;'
crédito anterior al concurso, tal cual esté prescripto por el art. 20, cuando alcanzaba para atender los reclamus de pronto pago, por cuanto se priorizaban

.,..~:
expresa: "La continuación del contrato autoriza al cocontratante a exigir el las necesidades de la empresa, en resguardo de otra máxima concursa! como es
cumplimiento de las presentaciones adeudadas a la fecha de presentación "la conservación. de la empresa".
~ :.
en concurso, bajo apercibimiento de resolución". Desde luego, en este caso, · :~ :
previa autorización judicial. ".:-•
:.; :
Esta reforma, por el contrario al sistema anterior, concreta el tiempo de
pago -dentro de los 10 días del infor:me del art. 14, inc. 11- y afecta un 3% del
Como vemos, corresponderá estar al análisis de cada caso en particular 0~ ingreso bruto de la concursada para destinar ;al pronto pago; desde luego, en
para determinar si nos encontramos frente a un acto que importa alterar la 'l
:~ tanto no existan fondos líquidos disponibles y, además, en tanto claro está, que la
situación de los acreedores. Por ello y como una forma de aproximarse a los ,;,I?.~
,,~ .
retención del 3 % del ingreso bruto, no afecte letalmente a la empresa, esto es,
actos que para su validez requieren contar con la pertinente autorización judicial, que no la paralice, que no se vea ella obligada a cerrar sus puertas por afrontar
se ha dicho que son todos aquellos actos que para su cumplimiento se requiere
poder especial.
~;::.'-i éste pago. Esta advertencia se hace por cuanto el cumplimiento de una obligación no
puede llevar a un perjuicio mayor, incluso para el trabajador beneficiario del
;~~ pronto pago, como sería por ejemplo, verse obligado a la clausura de la empresa
Si nos remitimos al art. 375 del CCyC, ven:ios que allí es necesario una ,~ 1 que en definitiva es la fuente de ingreso del trabajador. En todo caso ante un .
facultad expresa -poder especial- para: hacer pagos que no sean los ordinarios ~~- excepcional supuesto como el mentado, es el juez quien debe determinar un
de la administración; para renunciar transar, someter a juicio arbitral derechos u 31$, menor porcentual y reprogramar los pagos en base a esta nueva menor retención.
obligaciones( ... ); para dar o tomar locaciones inmuebles por más de tres años; ''ii
~"~-

para realizar donaciones u otras liberalidades, dar fianzas, etc. :~~ Estimamos que éste es el proceder adecuado por cuanto chocan dos
principios legales, como es el del trabajador a percibir de'manera i.Ilmediata sus
Esta enumeración, como se dijo es. ejemplificativa y no taxativa por lo que ..~-~ ',.·
·.-r.; emolumentos en razón de su naturaleza alimentaria y el de preservación de la
en caso de duda, se impone al concursado, pedir la correspondiente autorización empresa como fuente generadora de bienestar.
--~·.
judicial. · ~­
¡'.· De este tratamiento específico se desprende que existen dos formas de
JURISPRUDENCIA
r acceder al pronto pago laboral: una es "de oficio" y la otra "a pedido de parte". La
}'.
"Si en la quiebra se permite al síndico, con autorización judicial, pagar íntegramente el primera de ellas, modificación esta que fuera introducida por la Ley 26.086 y que
crédito hipotecario o prendario para conservar el bien, en tanto ello· beneficie a los f~
otorga una operatividad mayor a este institUto, procede cuando el juez del_
acreedores, es lógico dar igual posibilidad -con autorización judicial y en función de los concurso debe autorizar su pago en tanto y eni cuanto estos surjan del infonne

·J
:¡'
' DERECHO CONCURSAL
f.-.¡~
.~ ~ CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTiN ARAMENor - ENRIQUE I. VmAL - MARiA REBECA DAHER 81
80 ·'.¿
r"•
,_
elaborado por el Síndico conforme el art. 14 - inc. 11. Mientras, la segunda, sospecha de connivencia entre el trabajador y el concursado, esto último como
_f_~-
.
procede cuando los créditos pronto pagables no surgen del inforrne mencionado una forma fraudulenta de extraer fondos del patrimonio afectado al concurso.
.:.iJ..
y es el interesado quien lp requiere, caso en el que debe arrimar pruebas de la :i ·
existencia del mismo. 'ª: El instituto del pronto pago, al igual que el de la verificación de créditos,
...,:i_·. tiene un trámite limitado, pero es de conocimiento pleno, por ello la resolución
Como podemos observar, la ley refiere no solo a fondos líquidos, lo que no que admite el pronto pago tiene efectos de cosa juzgada material. Desde luego
implicaría mayor duda en su interpretación, sino a fondos líquidos disponibles. La que, la prueba producida en un juicio laboral, aun cuando el mismo no cuente
"disponibilidad" es lo que ll~va a la controversia, porque corresponde determinar con sentencia, es de utilidad para el juez del concurso, quien valorará la misma y

·jrll
cuándo se puede o no disponer de los fondos. Para Daniel R.- Vítolo -Ley de '' en definitiva se expedirá. Esto es importante indicarlo por cuanto muchos
Concursos y Quiebras Reformada - La Ley, p~g. 112, ed. 2011- los fondos trabajadores, luego de una ardua lucha y prolongado tiempo de litigio, creen ver
~ [
frustrados sus derechos cuando el empleador recurre al concurso preventivo.
líquidos disponibles son aquellos que quedan luego de haber asumido los costos y
gastos ordinarios de la explotación con más una sana previsión para contingencias -__;I·"i.
en el curso ordinario de los negocios.
.·'f,
}' ~ ¡ .,
Decimos además que es de utilidad y no «obligatoria» la resolución o
.
sentencia obtenida en sede laboral, por cuanto podemos encontrarnos ante un
La solicitud de pronto pago no constituye un pedido de verificación de ardid, esto es, ante un indebido reclamo no advertido por el juez laboral y
créditos especial para los trabajadores, es concretamente una "autorización de producto además de la rebeldía procesal del ahora concursado o de su
pago" para que el concursado pueda abonar a sus empleados durante el curso
del proceso concursa! y sin que estos tengan que esperar el cobro conforme al
acuerdo preventivo que el concursado pueda lograr de sus acreedores. Constituye,
'I connivencia con el trabajador, a quien se favorece con lo que no le corresponde
como consecuencia de un ilícito acuerdo, como podría ser el de hacer percibir a
un empleado para luego cobrar de éste y de esta forma recuperar parte del
patrimonio afectado al concurso. Siempre se debe tener presente que la
por cierto una excepción más al principio de que el concursado se encuentra
impedido de satisfacer deudas de causa anterior a la presentación en concurso y admisión de un crédito en un concurso preventivo no solo tiene incidencia en el
se justifica ello, en la nattiraleza alimentaria de la prestación adeudada cuya voto, sino que de producirse la quiebra, participa en el cobro afectando de ésta
autorización de pago se solicita. forma a los restantes acreedores concurrentes.

Distinto ocurre en la quiebra, en donde la ley, en referencia a estos 11 ENUMERACIÓN LEGAL DE LOS CRÉDITOS BAJO EL RÉGIMEN DEL PRONTO PAGO
créditos laborales, ordena su pago (art. 183 " ... se pagarán de inmediato con los Luego de la reforma 26.086 y 26.684, los créditos posibles de pronto pago
primeros fondos que se recauden" y ello es entendible, si se tiene presente que la son los siguientes:
quiebra es netamente liquidativa y'no existe empresa que preservar. ···1
;:;·.I.
l. Las rernlineraciones debidas al trabajador.
2. Las indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedades laborales.
Desde luego que el "pronto pago" sustituye en algllila medida a la 3. Las sanciones conminatorias por omisión del pago de aportes retenidos
verificación de créditos, por cuanto de satisfacerse el crédito requerido en (art. 132 bis - Ley 20.744)
pronto pago, el trabajador no tiene que solicitar "verificación de crédito" ya que 4. Indemnizaciones por despido por causa de embarazo (art. 178 - Ley
ello importaría percibir dos veces un mismo crédito. ;:¡¡
20.744)
5. Indemnizaciones por despido por causa de matrimonio (art. 180; 181 y
Ahora bien, de no ser admitido el pronto pago -téngase presente que el ·¡
182 - Ley 20.744)
art. 16 refiere a su denegación, la que puede ser total o parcial- el interesado 6. Indemnizaciones por preaviso, integración del mes de despido y por
queda habilitado para iniciar o continuar el juicio laboral ante el juez de ese fuero. t..
__· "':I; antigüedad, aún en caso de despido indirecto (arts. 232; 233; 245; 246;
Es decir, frente a la denegación del pronto pago, no corresponde la articulación 247 y 248 - Ley 20.744)
de ningún recurso, como tampoco requern verificación de créditos, revisión, etc. 7. Indemnizaciones previstas en los arts. 4 y 5 - Ley 25 .877 Contrato de
~
tal cual lo imponía el sistema anterior, sino continuar o iniciar el juicio laboral f trabajo, Convenciones colectivas de trabajo, Conflictos colectivos de
pertinente. ~ trabajo

Es de "importancia recordar que la resolución denegatoria del pronto pago


l 8. Indemnizaciones por no registración o registración deficiente de las·
relaciones laborales (art 1 y 2 - Ley 25.323)
solo puede fundamentarse en la existencia de duna sobre el origen o legitimidad, 9. Indemnizaciones previstas por los arts. 8; 9; 10; 11y15, de la Ley de
o porque el derecho del trabajador se encontrare controvertido o porque existiere Empleo 24.013.
~

·:~l
-~
"
J .
82 DERECHO CoNCURSAL
~¡~Ir CARLOS GóMEZ R.INcóN (H) - MARrtN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VIDAL - MARlA REBECA DAHER 83

1O. Indemnizaciones previstas en la ley de Prevención de la Evasión Fiscal


(arts. 44 y 45, de la Ley 25.345)
11. Indemnizaciones por despido por imposibilidad de reincorporación
(art. 212, de la Ley 20.744)
.

':. .
~-

:~:
·."t. -
.§.
:1~ .
Para una correcta interpretación se debe siempre tener presente que un
concursado es un eventual fallido, y que, en este último supuesto, los acreedores
percibirán sus créditos del producido -venta-; del patrimonio, razón por la cual
estos actos deben ser autorizados en tanto, la' reinversión resulte inmediata y/o

I~
;
12. Indemnizaciones previstas en la Ley de Asociaciones Sindicales implique un inequívoco beneficio para el concursado y/o sus acreedores.
(art. 52, de la Ley 23.551) \... :
Interpretamos que solo bajo estos parámetros resulta posibl~ la admisión y
13. Indemnizaciones previstas en estatutos especiales, en convenios ~ consecuente autorización judicial de un acto que exceda la administración
colectivos y en contratos individuales. ordinaria del giro comercial. Lo contrario importará posibilitar que el concursado
durante el mismo proceso logre vaciar su empresa o patrimonio, en detrimento
En ningún caso el trabajador podrá percibir un importe mensual superior a de sus legítimos acreedores que seguramente verán frustradas sus posibilidades
cuatro salarios mínimos vital y móviles, por lo que el síndico debe tener ello de cobro.
presente al programar los pagos de los montos que emergen del informe que '!-''¡.!·
·'~ .·

~~-
debe realizar en los términos del art. 14 inc. 11, o de aquellos créditos laborales Julio C. Rivera -Instituciones de Derecho Conc\ll"sal, t. l, pág. 218,
que fueran declarados por el juez como "pronto pagables". Si no se encuentran Ed. Rubiznal-Cu~zoni, ed. 1996- expresa que: "La distinción entre administración
incluidos en el informe aludido o no fue autorizado por el juez, no corresponde j~~. ordinaria y extraordin,aria se suele relacionar con la enumeración que hace el
efectuar pronto pago alguno al trabajador. ···t art. 1.881 del Código Civil, de los actos para los cuales se requiere poder

A eros SUJETOS A AUTORIZACIÓN


Dijimos que el concursado mantiene la administración de sus bienes, a
ll especial". Ahora art. 375 del CCyC.
/•

~-.
JURISPRUDENCIA
diferencia de la quiebra, en donde el fallido es apartado de la misma. Por otro "El derecho al ronto pago de los créditos laborales otorgado por la Ley de Concursos y
lado, también hemos visto que existen actos que le están expresamente prohibidos. :~:·
;lg-. la Ley de Contrato de Trabajo, no modifica el régimen de privilegios concursales en
Todo ello con el único fin de preservar el patrimonio como garantía de cobro de cuanto a su rango y asiento, ya que el pronto pago 'no es un privilegio, sino que importa
los acreedores en una eventual quiebra y también con un objetivo primordial en
}'.,( determinar una preferencia de mero orden temporal" (CApel. CC, Mar del Plata, Sala 11,
'.~i .
·.;;.:· junio 1-1997) ED, 175 -147).
materia concursal, cual es el de mantener la igualdad de los acreedores, esto es,
~!§:·
que no sean favorecidos unos acreedores y perjudicados otros, alterándose la
.-:~ DOCTRINA
forma en que cada uno concurrió al concurso. ~Fr "Suspensión de los pagos: La Ley no dice, por obvio, que desde el momento de la
Ahora bien, existe una categoría intermedia de actos, que no son Jos -~·
presentación en concurso preventivo el deudor debe suspender el pago a sus
acreedores, salvo los créditos de los dependientes ... " (Fassi - Gebhardt,
'~.;1·
prohibidos y tampoco se encuentran entre los permitidos, por consiguientes para Concursos, Ed. Astrea, pág. 86, ed. 1993).
resultar válidos y consecuentemente se puedan oponer al concurso, deben .'t'·
:J: '·
inexorablemente contar con la correspondiente autorización judicial. Estos actos, -:~: '
:~ ' Art. 17º. ACTOS INEFICACES.- Los actos cumplidos en violación a
están enumerados en el artículo, y dicha enumeración no es taxativa, ya que ·.=f.l'J lo dispuesto en el art. 16 son ineficaces de pleno derecho respecto de los
concluye la norma expresando " ... y los que excedan la administración ordinaria -~
acreedores.
de su giro comercial". .¡·~­ Separación de la administración!- Además cuando el deudor
:;@. contravenga lo establecido en los artículos 16 y 25 o cuando oculte bienes,
Desde luego que, para determinar cuáles actos exceden la administración
ordinaria y cuáles no, corresponderá estar al caso en concreto; sin perjuicio
de que en todo caso corresponderá tener presente si el acto constituye una
sustracción definitiva de un bien que compone el patrimonio del concursado, o si
il
"i
.'
:
: '.~
..
omita las informaciones que. el juez o el sindico le requieran, incurra en
falsedad en las que produzca o realice algún acto en perjuicio evidente
para los acreedores, el juez puede separarlo de la administración por auto
fundado y designar reemplazante. Esta resolución es apelable al solo efecto

··~
nos encontramos frente a una sustitución de un bien por otro, para posibilitar la
devolutivo, por el deudor.- Si se deniega la ;medida puede apelar el síndico.
continuidad de Ja empresa o giro comercial. l:'
¡~
El administrador debe obrar según lo dispuesto por los artículos 15
¡•: y 16.
Por ello, el destino de los fondos del bien que se grava -hipoteca, prenda, }_
etc.- o que se sustrae -venta- debe estar debidamente fiscalizado, puesto que de LIMITACION. De acuerdo con las circunstancias del caso, el juez
lo contrario el perjuicio para Jos acreedores resultara inevitable en una eventual puede limitar la medida a la designación de un coadministrador, un veedor
quiebra posterior.
".:,

;_.~¡
>.
:,,;
~1

84 , DERECHO CoNCURSAL ¡1 CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJQUE I. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 85

o un interventor controlador, con las facultades que disponga. La Interpretamos que dicha división doctrinaria es solo aparente, ya que ante
providencia es apelable en las condiciones indicadas en el segundo párrafo. el descubrimiento de un acto de esta naturaleza, a los fines de resguardar el
En todos los casos, 'el deudor conserva en forma exclusiva la derecho de los acreedores y fundamentalmente con el fin de reintegrar al
legitimación para obrar, en los actos del juicio que, según esta ley, patrimonio el bien indebidamente "extraído" alguien debe denunciar el hecho, lo
correspondan al concursado. que traerá aparejado como lógica consecuencia, la resolución judicial pertinente
INEFICACIA
con las medidas conducentes tendientes a que el bien sea reil1corporado al
Este artículo prevé las consecuencias jurídicas que acarrea el patrimonio del concursado, ya que como lo hemos indicado insistentemente la
in,cumplimiento a las disposiciones de esta ley. En efecto, si las imposiciones necesidad del fallo se impone y desde luego que la ineficacia tiene efecto
legales vistas hasta el presente y las que en adelante se estudien no tuvieran retroactivo al momento en que el acto se celebró.
sanciones, el control judicial de nada serviría, y nos encontraríamos frente a
hechos consumados con evidente perjuicio para los acreedores. Es más, es saludable que ello acontezca, puesto que lo de lo .contrario el
bien puede ser transferido involµcrándose a terceros.
Por ello, los actos cumplidos en violación a las imposiciones legales
resultan "ineficaces .de pleno derecho". Veamos entonces, qué significado
tiene la ineficacia, y que diferencia tiene con la nulidad de los actos jurídicos, ya
:"·\..:¡~·
,,,
SEPARACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, COADMINISTRADOR, VEEDOR, INTERVENTOR
CONTROLADOR

que con asiduidad se confunden estos términos. La primera, es ia sanción más grave, ya que constituye el apartamiento
·;.1 del concursado de la administración por su desaprensivo o doloso accionar,
··1·
Un acto es nulo cuando cuenta con un vicio intrínseco que lo invalida. ·:~. quedando en manos de otro administrador que se desempeñará bajo la vigilancia
f, del síndico y de acuerdo a las directivas que se establezcan por resolución fundada.
Ejemplo: Escritura Pública de fyansferencia de dominio realizada con un incapaz.
Dicho acto jurídico, consecuentemente, no es válido entre las partes, tampoco 1
·,-¡ Constituye una sanción por los daños causados o intentado causar. La imposición
de un coadministrador, o un veedor o un interventor controlado, son sanciones de
respecto de terceros. · .~Wi menor grado, de cómo sus nombres lo indican, no importan la separación del
;l.
·-.:...
Cuando, nos referimos aJa "ineficacia", no analizamos el acto en sí mismo, concursado de la administración, sino la imposición de un control permanente en
el que por cierto puede estar correctamente perfeccionado; la ineficacia se atención a la reprochable conducta de administración del concursado.
··~
lim.ita a los efectos que genéra ese acto, los cuales resultan inoponibles al ~i·
concurso, pese a la validez intrínseca y extrín.seca del acto. Ejemplo: Escritura La sanción que se imponga queda a criterio del juez, que como director
Pública de transferencia de dominio realizada por dos personas capaces, empero .:.~ máximo del proceso concursal (art. 274), es el que cuenta con las facultades
una de ellas está concursada y vendió sin contar con la autorización judicial que ~~.=:,.-,
suficientes para dirigir el proceso en debida forma y fundamentalmente para
le impone el art. 16. En este caso, el acto es eficaz y válido entre partes, pero preservar el derecho de los legítimos acreedores.
-~
resulta inoponible al concurso, concretamente, a los acreedores del concurso. >"".
"7
·::rt
Apartar al concursado de· la administración no solo implica para él una
Tan claro es este concepto de la ineficacia, que si el concurso preventivo sanción grave, sino que además significa una enorme responsabilidad para el
:finaliza con el cumplimiento del acuerdo preventivo -cumplimiento de la propuesta concurso, toda vez que nos encontramos frente a un proceso de crisis donde se
de pago efectuada en el periodo de exclusividad- la operación realizada, volviendo al
intenta revertir la situación económica financiera y nadie mejor que el propio
ejemplo, la escritura pública de transferencia recobra sus efectos y es exigible
entre las partes. Es razonable,que ello sea así, por cuanto los intereses de los concursado para llevar adelante tal cometido. Por ello lo aconsejable, salvo
acreedores desaparecen por 'encontrarse ya satisfechos sus créditos en los Ji situaciones de extrema graveda"d, es la imposición de una coadministración.
términos y condiciones de la propuesta aprobada en el concurso, y no media
razón jurídica alguna para que la ineficacia se mantenga. J -~
~
La separación de la administración que desde luego puede ser temporaria y es
remunerada.

La doctrina aparece dividida acerca del significado "de pleno derecho", ¡i APELACIÓN CON EFECTO DEVOLUTIVO
unos interpretan que el dictado del fallo estableciendo la ineficacia es necesario f Este articulo prevé una doble excepción a la regla de los principios
K
y tiene efecto retroactivo a la fecha de su celebración; mientras que otros tf comunes previstos por esta ley 24.522: La primera excepción es que las
autores, señalan que la resolución judicial no es necesaria -Zavala Rodríguez-, resoluciones que en principio son inapelables (art. 273, inc. 3°) y, la segunda
que el acto es ineficaz por sí mismo. excepción, es que cuando se admite la apelación, se concede con efecto suspensivo
(art. 273, inc. 4°), sin embargo en este caso.se concede con efecto devolutivo.

t
f.
1
.d
,lf.
,.t.
.;·¡¡
CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARTIN ARAMENDr - ENRIQUE I. VrnAL - MARlA REBECA DA.HER 87
86
DERECHO CoNCURSAL
Al
1 ~:.
La concesión del recurso de apelación con efecto suspensivo, en el caso concurso, fundamentalmente lograr la aprobación del acuerdo preventivo a
que nos ocupa, implicaría que la administración se mantendría en manos del ~g.: . través de la propuesta que solo él puede reii:lizar, resultando insustituible por
concursado, hasta tanto resuelva la Cámara de Apelaciones o Tribunal Superior. ·~· terceros, ni por otro funcionario. Cuando expresa en forma exclusiva, descarta
~~:J: toda posibilidad incluso de coparticipación de la legitimación con un tercero.
Es decir, suspendería sus efectos hasta tanto el tribunal superior se expida. 1··
·.~. DOCTRINA
La concesión del recurso con efecto devolutivo, tal cual lo expresa el ~.i~" "La Ley 11. 719 no incluía la noción de ineficacia, sino que calificaba a ciertos
artículo que analizamos, implica, que la resolución se debe efectivizar a partir del
dictado de la resolución del juez del concurso y se mantiene la separación del
~,·
:~~~- l"
actos realizados por el fallido con posterioridad a la fecha inicial del estado de
cesación de pagos, como actos 'nulos o anulables en relación a la masa'".
"Fue la Ley 19.551 la que incorporó la categoría de actos ineficaces, ... lo que
concursado de la administración o la medida que se haya impuesto, hasta tanto refleja más adecuadamente la función del instituto según la moderna doctrina. Se
el tribunal superior se expida sobre la apelación interpuesta, confirmando o destaca así la inoponibilidad de los actos a los acreedores, sin que importe por
revocando el fallo.
lf ello su nulidad, y, aún menos, que pueda ser ésta absoluta, todo lo cual produciría
efectos distintos y aún ajenos al interés del concurso ... ".
.,l. ''Nulidad e ineficacia son nociones distintas ... por ende, tienen también un diferente
Si el tribunal superior confirma el fallo del juez del concurso, la separación
de la administración o la imposición del coadministrador, o del veedor o del :~f.·•:f, ámbito subjetivo de aplicación de sus consecuencias: mientras el vicio ínsito en el
acto nulo lo priva de efecto incluso entre las partes que intervinieron en su
interventor controlador, según como se haya sancionado, continuará ejercitando formación, el acto ineficaz goza de eficacia interpartes o terceros -que no pueden
su función. Por el contrario si el tribunal superior revoca el fallo, el concursado impugnarlo- pero resulta inoponible frente a los acreedores, quienes nada necesitan
reasumirá la administración, o se excluirá el coadministrador o veedor o
interventor controlador, según como se haya sancionado.
1
"'itl
reclamar por operar ipso iure" (Julia Villanueva, Concrtrso Preventivo, pág.
110, Ed. Depalma, ed. 1997).
"Ineficacia y nulidad: el texto distingue la ineficacia de la nulidad. Se las diferencia
El tribunal superior puede, a tenor de los agravios que se expresen, J:"''· sosteniendo que en la nulidad o invalidez falta ,o se encuentra viciado alguno de
modificar el fallo, e imponer la continuidad de la administración de la empresa o los elementos esenciales, o hay carencia de uno de los presupuestos necesarios
patrimonio del concursado, según estime lo que corresponde en el caso :i
.ji
para el tipo de negocio a que pertenece, en tanto que en la ineficacia los elementos
esenciales y los presupuestos de validez están en regla, pero una circunstancia
particular. Ejemplo: el juez del concurso pudo haber sancionado al concursado ·:Nr.:
extrínseca impide su eficacia. Así, en tanto en el negocio nulo existe inidoneidad
con la separación de la administración, no obstante, el tribunal puede considerar
excesiva la sanción y resolver que, en el caso, en atención a la falta cometida y/
·~·¡·
~:~~ ·, para producir los efectos del tipo, en el ineficaz se ha establecido válidamente el
~~- -~· vínculo interpartes, siendo, por ende, válido el acto ... " (Fargosi, Horacio P., La
o particularidades en concreto, resulta suficiente la imposición de un veedor, que Noción de Actos Ineficaces y el Anteproyecto de la Ley de Concursos Mercantiles,
desde luego tiene menos injerencia que un administrador y no significa el .._.. LL, 140-1283).
apartamiento de la administración del concursado.
g.
·-~·.;1.··~:
Art. 18º. SOCIO CON RESPONSABILIDAD ILIMITADA.
:~ ~·
APELACIÓN POR PARTE DE LA SINDICATURA !•,.
EFECTOS.- Las disposiciones· de los artículos 16 y 17 se aplican respecto
La ley incluye al síndico como uno de los funcionarios del concurso -art. ·.;·; ..:
:.! de los socios con responsabilidad ilimitada ,de las sociedades concursadas.
251 y sgtes- y como tal contribuye con el asesoramiento pertinente de su ciencia, .';-

es decir actúa como un auxiliar de justicia, por lo que, en principio le está vedado :t':
interponer recurso en contra de una resolución del juez. Sin embargo, en el caso, Este artículo tiene íntima vinculación con el art. 160, que establece que la
±¡~ quiebra de la sociedad importa también la quiebra de los socios con responsabilidad
media una expresa facultad para apelar cuando se deniega la medida, motivo por

-~1
el que no cabe su cuestionamiento o asimilación con otros supuestos previstos ilimitada, es deci,r de aquellos socios que no limitaron su responsabilidad al monto
por la ley en donde la sindicatura carece de legitimación para recurrir en de su aporte societario, motivo por el cual responden con la totalidad de sus
apelación. Ver comentario al art. 3 7 al que nos remitimos. 'il
·. ~
bienes, previa venta de los bienes de la sociedad (beneficio de exclusión).

En nuestra normativa societaria (Ley 19.550), contamos varios tipos


LEGITIMACIÓN PARA OBRAR
Termina el artículo expresando que en todos los casos el deudor conserva '~

societarios en donde los socios responden ilimitadamente. Así tenemos: Los
socios de una Sociedad Colectiva (art. 125, Ley 19.550); los socios comanditados
"en forma exclusiva" la legitimación para obrar judicialmente en el proceso ;
¡ en una Sociedad en Comandita Simple (art. 134), o por Acciones (art. 315); los
concursa!, por lo que debemos concluir en que este derecho nunca se pierde ni i
restringe. La expresión "en forma exclusiva" despoja de toda duda en el sentido ~
i; socios capitalistas en una Sociedad de Capital e Industria (art. 141).
que solo el concursado es quien posee la capacidad para llevar adelante el t:

~
''·

. -~~-
~

88 DERECHO CONCURSAL
~~1
j; CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARTIN ARAM:ENor - ENRJQUE L VJDAL - MARIA REBECA DAHER 89
b
En lo que respecta a las sociedades irregulares o de hecho, debemos decir con meridiana claridad, por lo que hemos considerado apropiado su textual

l..
que en razón que ellas no cuentan con personería propia su presentación en transcripción, que bajo el título: Quid del vencimiento anticipado de las deudas,
concurso preventivo debe estar realizada en su nombre y en nombre personal de sus .
1
' dice: "Varios ordenamientos establecen que la presentación en concurso produce
miembros o socios componentes de la misma, quienes responden, ilimitadamente la caducidad de los plazos de las obligaciones del concursado". "En nuestro
con sus bienes.
Por último, debemos también tener presente que la ley de Sociedades
J
~
derecho, ello está determinado específicamente como un efecto de la quiebra
-art. 128-, pero en cambio ello no se predica del concurso preventivo, pese a lo
Comerciales trata los supuestos de aquellos socios que por su actuación dolosa o
culposa, causaron un daño a la sociedad, por lo que su responsabilidad en estos -~-; cual algunos autores de sumo prestigio manifiestan que el decaimiento del plazo

1:~·.1
de todas las obligaciones es un efecto del concurso preventivo pese a la omisión
supuestos se limita hasta el mónto del daño causado a la sociedad. t:
~
del legislador" -Cámara, Tonón-. En igual sentido se expidió la CNFed. CCom.,
·~·
Salan, 27-05-88; LL1988 - E-263.
El artículo que analizamos tiende a que se adopten «ab initio» y en el
concurso preventivo, las medidas correspondientes respecto de los socios con
responsabilidad ilimitada, ya que ante una eventual quiebra posterior que se le
B
~1
Sin embargo, Julio C. Rivera, no comparte este criterio e interpreta que el
solo hecho del concurso preventivo no es una causa de cad]Jcidad de los plazos,
dicte a la sociedad concursada, significara también la quiebra para ellos habida
cuenta que la misma se hace extensiva en forma automática. En efecto, el art.
~}m dice que el legislador ha previsto esta situación en forma exclusiva para la
quiebra. Concluye en que la cuestión está regida por la ley de concursos, la que

1
160 expresa: "la quiebra de la sociedad importa la quiebra de sus socios con no dispone que el concurso preventivo cause la extinción de todos los plazos.
responsabilidad ilimitada". Que, el fundamento de esta grave sanción en contra
del socio con responsabilidad ilimitada se sustenta en una presunción legal, cual Julia Villanueva -Concurso Preventivo, pág. 82, ed./!997, Ed. Artes Gráficas
-~
es la que se presume que si el socio con responsabilidad ilimitada no afrontó las Buschi-, por su parte, expresa: "Las obligaciones del concurso que, a la fecha de
obligaciones de la sociedad que compone, es por cuanto también se encuentra en petición del concurso preventivo, se encuentren pendiente de plazo, deberán
estado de cesación de pagos y, ~or ende, le corresponde el dictado de la quiebra. considerarse vencidas de pleno derecho a dicha fecha y practicarse el descuento
·'~11·
..
de intereses que, en su caso, corresponda".
Art. 19º. INTERESES.- La presentación del concurso produce la
suspensión de los intereses que devengue todo crédito de causa o título ~~
i-~ Compartimos la opinión del J.C. Rivera, en cuanto el concurso preventivo
anterior a ella, que no esté garantizado con prenda o hipoteca. Los por si mismo no produce el vencimiento de los plazos de las obligaciones, sin
""'"
.-¡·
intereses de los créditos así garantizados, posteriores a la presentación, ,;i~·
perjuicio que a los fines de solicitar la verificación de créditos, se deba realizar el
solo pueden ser reclamados_ sobre cantidades provenientes de los bienes ~:~ cálculo de los intereses hasta la fecha de presentación del deudor en concurso
afectados a la hipoteca o a la prenda. preventivo, como si la obligación se encontrara vencida, habida cuenta que hasta
Deudas no dinerarias.. Las deudas no dinerarias son convertidas, a esta fecha y no más allá se deban todos calcular los créditos.
todos los fines del concurso, !a su valor en mo.neda de curso legal, al día de Jfi
la presentación o al del vencimiento, si fuere anterior, a opción del Insistimos en lo expuesto por cuanto claro está en que se pueden
acreedor. Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de dar situaciones especiales en las que el concursado podrá solicitar al juez la
curso legal, a la fecha de presentación del informe del síndico previsto en autorización de pago en la forma convenida originariamente, argumentando que
el art. 35, al solo efecto del cómputo del pasivo y de las mayorías. sufrirá un perjuicio mayor en caso de no hacerlo. Ocurre esto -dice Rivera- por

JJ
Quedan excluidos de la disposición precedente los créditos laborales ejemplo en los casos de créditos con garantía real a largo plazo, por lo que puede
correspondientes a la faltq de pago de salarios y toda indemnización continuar pagando esas deudas sin afectar la pars conditio creditorium.
derivada de la relación laboral.
Lo mismo puede suceder-continua este autor- en la obligación de restituir
Esta disposición tiene una enorme importancia a lo largo de todo el proceso
concursal, por ello se impone un claro conocimiento para una mejor comprensión. 1

~.
la cosa dada en comodato al que se ha fijado plazo; no tendrá sentido que ese
plazo se considerase vencido y obligase por ende a restitui.ila cosa inmediatamente.
Comenzaremos preguntándonos: ¿el concurso preventivo produce el
vencimiento anticipado de tod'as las obligaciones?
f La cuestión acerca si el concurso preventivo produce de pleno el derecho
i
Í•
de vencimiento de las obligaciones del concursado, tiene importancia en los casos
1 de deudas del concursado que cuentan con garantías reales -prenda o hipoteca-
Julio C. Rivera -conf. ob. cit, t. l, pág. 220.: se expresa sobre el particular t habida cuenta que los acreedores pueden deducir o continuar las acciones

J
'.· ~.·
. ~'. ~-
...·

90 DERECHO CONCURSAL
;I;
~; ..:.·
CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTiN ARAMENIJ1 - ENRJQUE I. VrnAL - MAlúA REBECA DAHER 91

individuales -ejecución de prenda e hipoteca- en contra del concursado. Por }.f.. La suspensión de los intereses encuentr'a fundamento en el hecho que la
.,: ·.
consiguiente, si se le otorga este derecho a los acreedores privilegiados de iniciar .:¡¡ .. presentación en concurso preventivo coloca a los acreedores en situación
o proseguir sus acciones individuales (art. 21) y se tiene por vencidos los plazos diferente a la anterior. En efecto, a partir del concurso todos los acreedores
futuros, no resultaría posible que el concursado tenga derecho a pagar en los ·~.¡ :·
::f'
.f. deben someterse a las disposiciones de esta ley como única forma de poder
tiempos convenidos originariamente. Si ello fuese así, lo que reiteramos nó
compartimos, el concursado quedaría a la arbitraria posición del acreedor
l:~' hacer valer sus derechos. Los acreedores, tal cual lo hemos señalado ut-supra,
quedan impedidos de iniciar o continuar sus acciones individuales .. Desde luego
·~.
privilegiado, quien podría exigir la totalidad del saldo impago, dando por ~¿,_
que ello, con las excepciones previstas en el art. 21.
caducados los plazos futuros. ,;¡~
Nos encontramos frente a un proceso universal y colectivo, es decir
En situaciones como las señaladas, el concursado debe solicitar la Jf queda comprometido todo el patrimonio del deudor y todos los acreedores.
autorización judicial de continuar abonando en tiempo y forma su obligación, sin
contar el acreedor privilegiado con derecho alguno a formular oposición ya que
'f·
¡·~ '
;: .

Dentro de este contexto y frente a un patrimonio en crisis, está claro que


el estricto cumplimiento por parte del concursado no le causa al acreedor }"
··.··1·.· es intención de la ley facilitar las posibilidades preventiva$, evitando mayores
perjuicio de ninguna naturaleza, continuando su cobro como si nada hubiese recargos como son. los intereses y por ello, lisa y llanamente, suspende su aplicación.
ocurrido, como si el deudor no se hubiese presentado en concurso preventivo.

Es obvio que el concurso preventivo en modo alguno puede generar


l En búsqueda de otros fundamentos se ha ·dicho también que, como la sola
presentación en concurso impide al concursado efectuar pagos de deudas por
derechos a terceros que resulten, en definitiva, perjudicial para el concursado, f causa o título anterior (art. 16), resultaría contrario a,,derecho imponer una
conducta que la propia ley prohíbe. Entendemos que este fundamento carece de
por cuanto esa no ha sido la intención del legislador, todo lo contrario, el concurso
preventivo pretende dar soluciones al patrimonio en crisis. Tiende a mejorar su 1 sustento y que debemos admitir que la suspensión de intereses es una disposición
legal, una concesión que se le otorga al concursado como una forma más de
posición frente a los acreedores y no a empeorarla.
posibilitar su recuperación.
···.1
Ahora bien, y sin ánimo de resultar reiterativo, el hecho que se deba
' Si se practica un estudio minucioso de la conducta de los concursados en
calcular los créditos a la fecha de presentación en concurso, incluso los créditos que
cuentan con garantías reales -prenda e hipoteca-, no significa necesariamente forma previa a la presentación en concurso preventivo, veremos cómo en su
que deban ser consideradas vencidas estas obligaciones, sino que las mismas se inmensa mayoría nos encontramos frente a deudas vencidas y seguramente
deben calcular "todas" a una fecha determinada, para saber a ciencia cierta cuál refinanciadas ·con juicios concluidos o pronto a concluir y en definitiva con un
es el pasivo del concursado a la fecha de presentación. Si cada acre{idor patrimonio seriamente comprometido como consecuencia de los innumerables
calculase su crédito a las fechas de vencimiento de cada operación, no solo nace incumplimientos a diferente tipo de obligaciones. Por consiguiente, consideramos
una real incertidumbre acerca de cual es el pasivo concursado, sino y además, mejor evitar eufemismos y admitir que la suspensión de los intereses obedece a
permitiría la aplicación de intereses durante el proceso concursa!, lo que está una disposición legal con un claro.fin de favorecer la dificil situación económico
expresamente vedado por este artículo. · financiera del concursado.

El legislador, consecuente con lo dispuesto en esta norma de suspensión de La suspensión de los intereses no es "sine die", sino que estará determinada
intereses, obliga a que los acreedores calculen intereses hasta la fecha de presen- por el mismo proceso concursa!, en oportunidad que el deudor deba recurrir a los
tación del deudor en concurso, posibilitando que a esa fecha se cristalice el pasivo acreedores en búsqueda del voto necesario para la obtención del acuerdo
y se mantenga durante el proceso concursa!. El cálculo se debe realizar a la fecha i preventivo. Es allí donde los acreedores podrán hacer valer su peso y podrán
negociar el renacimiento de los intereses, las quitas, etc.
de la presentación en concurso y no a la fecha de la resolución de apertura.

SUSPENSIÓN DE INTERESES ·
La presentación en concurso produce la suspensión de los intereses de
1 Debemos decir que aun en épocas de alta inflación, en nuestro país se
mantuvo la suspensión de los intereses desde la presentación en concurso del
deudor, aunque sí se reconoció a favor de los acreedores la actualización
todo tipo, sean ellos, moratorios o punitorios, convencionales o legales. Para el f monetaria correspondiente, mediante la aplicación de los índices oficiales
caso que los intereses hayan sido de cobro adelantado, corresponderá deducirse 1 publicados por el INDEC. En la actualidad, como consecuencia de la Ley de
los mismos hasta la fecha de presentación en concurso. I'
) Emergencia Económica (25.561), la actualización monetaria que no resultaba
¡
i
_;..l,.
l
92 ' DERECHO CONCURSAL ..·.~':¡··~ CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MARTíN ARAMEND1 - ENRJQUE I. VmAL - MARiA REBECA DAHER 93

posible de aplicar por la vigencia de la Ley de Convertibilidad Nº 23.928, que


prohibía todo tipo de indexación, no se ha restablecido, pero, para determinadas ,,[~ SITUACIÓN ESPECIAL QUE SE PRESENTA: WARRANT
Con respecto a la suspensión de intereses en el caso del Warrant y para
obligaciones se impuso el C.E.R. -Coeficiente de Estabilización de Referencia- ·~:~·
:~11.1 una adecuada interpretación, debemos tener presente lo prescripto por el art. 21,
que en el Decreto 214 (art. 8º) señala que si el valor de la cosa, bien o prestación, inc. 2), el que por parecido no resulta igual.
fuere superior o inferior al del momento del pago, cualquiera de las partes podrá ·'.~l111
En efecto, aquel artículo (21, inc. 2) es el que de alguna forma lleva al
solicitar un reajuste equitativo del precio. Por su parte el Decreto 320/02 establece ~~ equívoco.
que a los efectos del reajuste equitativo, se debe tener presente el valor de
reposición de las cosas, bienes o prestaciones con componentes importados.
1
j.
~~·¡·~
_:.~;
Esta norma (art. 19) debemos analizarla en forma aislada, ya que
puntualiza lo referido a los intereses y sólo excluye de la suspensión a los
La Ley 25.561 prevé el principio del esfuerzo compartido (art.11), lo que .~~l \ créditos garantizados con prenda e hipoteca. Obsérvese que no se refiere a los
posibilita el reclamo del recqnocimiento de diferencias cuando ellas resultan ·J~~-
créditos con garantías reales, como lo hace aquel artículo (art. 21, inc. 2), sino
sustanciales, lo que nos lleva inexorablemente al art. 1198, en cuanto "... los
contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y
de acuerdo a lo que las partes verosímilmente entendieron o pudieron
.f~;.~
.. ¡;.111' que puntualiza nada más que a la prenda y a la hipoteca.

entender, obrando con cuidado y previsión". No existe razón alguna para excluir el Warrant, que también cuenta
con una garantía' real, pero lo cierto es que el legislador lo excluyó y que, la
Si bien estas disposiciones no constituyen la materia específica de nuestro
trabajo, hacemos su mención por su incidencia en el derecho concursa!.

CRÉDITOS PRENDARIOS E lilPOTECARIOS


'l
11
enumeración de prenda e hipoteca, sólo puede ser interpretada como taxativa y
no enunciativa.
/.

Reiteramos, la confusión emerge por las disposiciones previstas en el


Constituyen una excepción a la regla, toda vez que la norma expresamente art. 21, inc. 2), en donde trata en forma genérica las ejecuciones con garantías
los excluye, permitiéndole la aplicación de intereses hasta el valor de su producido. reales, término éste en el que, sin duda alguna se encuentra incluido el Warrant.
. .. . .. -:.:::

~:~
¿Qué significa esto? Que el tope del. crédito a percibir por el acreedor En conclusión, el warrant al no estar expresamente indicado en éste
hipotecario o prendario está en el valor de venta de la cosa prendada o hipotecada. '
~".". artículo, debe ajustarse a las generalidades de la ley y por consiguiente, al igual
'::
.?"''
~~
que al resto de las obligaciones, se le suspende la aplicación de intereses a
Esta disposición de reconocer los intereses a los créditos prendarios e ·.:, partir de la fecha de presentación en concurso preventivo. Entendemos que
hipotecarios tiene más contenido histórico que jurídico, ya que desde vieja data ;:Í debe ser así, puesto que si el concurso preventivo es su plexo normativo tiende a
se ha dicho que determinados préstamos de dinero deben contar con absoluta posibilitar la recuperación de quien se encuentra inmerso en una grave crisis,
seguridad de recupero, porque de lo contrario, corremos el riesgo de encontrarnos ~, ...
cualquier análisis en particular debe ser restrictivo y respetuoso de esta finali-
frente a una comunidad que no cuenta con crédito y, sin esta facilidad, toda dad legal.
evolución comercial deviene extremadamente dificultosa sino imposible. Desde ·:·u
luego que el tope en el valor de la cosa se mantuvo. ;''" CONVERSIÓN DE DEUDAS NO DINERARIAS
Es decir, como su nombre lo indica, se refiere a todas aquellas obligaciones
Julio C. Rivera -conf. ob. cit. T.1, pág. 222/223- nos enseña que: "en una ··.'.;'••· que no sean determinadas en dinero -Ej: dar cantidad de cosas, obligaciones de
situación no concursal, los intereses no satisfechos con el producido de la cosa, \;.,,
hacer etc. Corresponde en este supuesto, determinar en dinero el valor de las
se transforman en crédito quirografario. En cambio, en concurso preventivo, en
cosas o de las obligaciones de hacer. Desde luego que debe ser determinada a la
razón del art. 19, los intereses no satisfechos con el producido de la ccisa no se
transforman en crédito quirografario sino que se consideran no devengados por ::t:.<
fecha de presentación en concurso, de igual forma que ocurre respecto de las
obligaciones dinerarias.
efecto de la suspensión, y quedarán a las resultas de lo que el acuerdo preventivo
prevea sobre los intereses corridos en este período".
~ DEUDAS EN MONEDA EXTRANJERA
INTERESES COMPENSATORIOS, MORATORIOS Y PUNITORIOS
En los créditos garantizados con prenda e hipoteca, cabe al acreedor el
l No ofrece dificultad alguna, deben ser convertidas a moneda de curso
legal al momento de presentación del Informe Individual. En este caso la
derecho a percibir tanto los 1 intereses compensatorios, como. moratorias y/o
punitorios convenidos. A esta1 conclusión se arb1:la; si se tiene presente lo ocurre
! conversión se realiza al sólo efecto del cómputo de las mayorias en oportunidad
de determinar si existe o no acuerdo preventivo y para una determinación
en la quiebra, en donde solo se perciben -ver art. 129-. los intereses compensatorios.
t
¡
; transitoria del pasivo.

'J¡
DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEz RmcóN (H) - MAAT!N ARAMEND1 - ENRJQUE l. VmAL - MA.R1A REBECA DAHER 95
94
Los constantes cambios de la moneda impusieron al legislador, que precepto, gozan del privilegio previsto por el art. 240. La tradición
también se realice una nueva conversión -en este caso a cargo de la sindicatura- simbólica anterior a la presentación, no importa cumplimiento de la
al momento de la presentación del Informe Individual. Decimos, una nueva prestación a los fines de este artículo.
conversión, toda vez que el acreedor debe solicitar su verificación en moneda de Sin perjuicio de la aplicación del art. 753 del Cód. Civil, el tercero
curso legal, sin perjuicio de mantener su legítima pretensión de cobro en la puede resolver el contrato cuando no se le hubiere comunicado la decisión
moneda convenida. Es obvio que no nos referimos a los créditos "pesificados". de continuarlo, luego de los treinta días de abierto el con,curso. Debe
notificar al deudor y al síndico.
La diferencia entre las obligaciones no dinerarias y las obligaciones en SERVICIOS PÚBLICOS: No pueden suspenderse los servicios
moneda extranjera, radica en que la conversión de la primera es definitiva, mien- públicos que se presten al deudor por deudas con origen en fecha ante-
tras que la en la segunda, es al solo efecto del cómputo de las mayorías y del rior a la de la apertura .del concurso. Los servicios prestados con poste-
pasivo, ya que persiste la obligación en moneda extranjera, en tanto ella no haya rioridad a la apertura. del concurso deben abonarse a sus respectivos
sido pesificada. Incluso está admitido que la propuesta de acuerdo preventivo vencimientos y pueden suspen.derse en caso de incumplimiento mediante
respecto de deuda en moneda extranjera se efectúe en dicha moneda. el procedimiento previsto en las normas que rigen sus. respectivas presta-
ciones.
· En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen
CRÉDITOS LABORALES
Los créditos del trabajador por salarios y/o por cualquier indemnización por las prestaciones mencionadas en el 'párrafo anterior gozan de la
derivada de la relación laboral también se encuentran excluidos de la suspen- preferencia establecida por el art. 240.
/•
sión de los intereses. El último párrafo de este artículo fue agregado por la Ley
26.684 que, como lo comentáramos, cuenta con un claro sesgo a favor de los Previo a su análisis, diremos que esta norma, que se caracteriza por su
poca claridad, ha dado lugar a diferentes interpretaciones, de allí lo complejo de
trabajadores. ji la misma.
¡:~f '.
Lo cierto es que esta tendencia de favorecer a fos trabajadores ya se . :f:i
Hecha esta aclaración, comencemos por decir que cuando la ley se

~~·
había exteriorizado en un fallo dictado por la Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Comercial de la Capital Federal, en la causa "Club Atlético Excursionistas si refiere a los contratos "en curso de ejecución 11 indica a aquellos que
Incidente de Revisión promovido por Vitale , Osear Sergio», del año 2006, encontrándose en plena vigencia ocurre que una de las partes se presenta en
concurso preventivo.
en donde con amplia mayoría se dictó un fallo plenario, ratificando una anterior
sentencia en los autos "Seiman y Bonder" SCA del año 1989, en la que se
.:~:
:i!i.1·
Por su parte, cuando alude a los contratos "con prestaciones recíprocas
dispuso que no rige respecto de las acreencias de origen laboral la suspensión de ;:ji pendientes", se refiere a aquellos contratos vigentes a la fecha de presentación
en concurso y en los que, ambas partes recíprocamente, se deben algo, esto es
~t
los intereses devengados con posterioridad a la presentación en concurso pre-
deben cumplir con obligaciones asumidas en el contrato.
ventivo.
Corresponde también recordar que con la Ley 19.551, vigente hasta el .:$.'
.;~t[
.'! CONTRATO CON PRESTACIONES 1.IBCÍPROCAS PENDIENTES
'· año 1995, para que un deudor pueda pres.entarse en concurso preventivo, debía Como elemental definición diremos que nos encontramos frente a un
inexorablemente acreditar que no se encontraba en mora con los salarios ni con
· las cargas sociales. Esta condición fue eliminada con la Ley 24.522. 1,·
'·if; •
-,~ ~
contrato con prestaciones recíprocas pendientes, cuando ambas partes al
momento de la presentación en concurso preventivo, se adeudan alguna
obligación contractual asumida, cuando a ambas partes les resta dar
;;f,!:

Art. 20º. CONTRATOS CON PRESTACIÓN RECÍPROCA ·~..


.'~ ,. cumplimiento con algo que se encuentra aún pendiente, sea por incumplimiento

l~i.,
PENDIENTE.- El deudor puede con.tinuar con el cumplimiento de los de una de ellas o de ambas, o bien, porque aún no se produjo el tiempo estipulado,
contratos en curso de ejecución, cuqndo hubiere prestaciones recíprocas empero debe ser cumplida en la oportunidad convenida.
'.~
.
pendientes. Para ello debe requerir autorización del juez, quien resuelve
'~
previa vista al síndico. La continuación del contrato autoriza al cocontratante
a exigir el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de
·rr; En consecuencia, cuando nos introducimos en el análisis de este artículo,
lo primero que corresponderá es determinar .si nos encontramos frente a un
presentación en concurso bajo apercibimiento de resolución. t simple contrato en curso de ejecución, o bien ante un contrato en curso de
l
Las prestaciones que el tercero cumpla después de la presentación t! ejecución pero con prestaciones recíprocas pendientes a la fecha de presentación.
en concurso preventivo, y previo cumplimiento de lo dispuesto en este l
En el primer caso, no es de aplicación este artículo, en el segundo sí.
'··

~
l
.
?. ··-
~1
1
~
96 DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTÍN ARAMENDI - ENRJQUE I. VIDAL - MAR1A REBECA DA.HER 97

~,,
Es importante ello, por cuanto, por regla general los simples contratos en Javier Lorente, sostiene: "El aliciente para el cocontratante es más que
curso de ejecución continúan como si nada hubiera ocurrido. En otras palabras, n~ evidente: si continúa el contrato tiene derecho a cobrar su crédito sin necesidad
la existencia del concurso preventivo, por sí mismo, no produce la resolución
automática del concurso, y es razonable que así sea toda vez que el concurso j; de verificarlo y sin soportar los términos de las Propuestas de Acuerdo que el
deudor formule a sus restantes acreedores. Sobre el punto nos referiremos más
preventivo tiende a la continuidad de la empresa, a la continuidad y preservación
del patrimonio, el cual podría verse seriamente perjudicado de imponerse una
resolución contractual automática.

*i
adelante".

Ahora bien, cumplidas por el concursado las obligaciones por él pendientes a


Ahora bien, si es el contratante no concursado a quien le pende cumplir
una obligación, el .concursado podrá exigir a éste su cumplimiento, e iniciar la
~I~
~
Ja fecha de su presentación en concurso preventivo, la ley igualmente ha preten-
dido "resguardar" al cocontratante de las eventualidades futuras y por las presta-
ciones que en adelante cumpla. Entendemos que esta sobreprotección obedece
acción judicial si fuera necesario para que dé cumplimiento. Todo ello, fuera del a la circunstancia de que se le obliga continuar con el contrato, efectuando
ámbito concursal y como dijimos, a través de la acción individual pertinente, ya 11":
~'
erogaciones, pero no solo ello, ahora con el peligro de tener al frente a un con-
que el concursado continúa con la administración de sus bienes.

Por el contrario, si es el concursado quien tiene pendiente una obligación,


'~
~.

.
'.::'_ ,
!t,
cursado, un insolvente confeso. Es precisamente por ello, qu~ a las prestaciones
que cumpla el contratante no concursado, la ley le concede el privilegio estatuído
en el art. 240, para er eventual caso, claro está, de una quiebra posterior, que siem-
el cocontratante no concursado, deberá, para hacer valer su crédito, solicitar la pre se debe tener como iatente en un concurso preventivo.
verificación del mismo, ya que se encuentra impedid.o de iniciar acción judicial
individual en contra del concursado de acuerdo a lo dispuesto por el art. 21, al Dijimos, que la opción de continuar el contrato la tiehe el concursado, por
que nos remitimos. Esta es la regla general que rige para los contratos en curso la sencilla razón que se le exige el cumplimiento previo de sus obligaciones
de ejecución sin prestaciones recíprocas pendientes, es decir para aquellos en ~.
pendientes y, siempre y cuando -requisito ineludible- cuente con la autorización
los que una sola de las partes debe alguna prestación y la otra ha cumplido ~· judicial en ese sent~do.
integramente con su obligación. i
~: ·1 En este artículo se presentan distintas posibles situaciones a saber, según

·):1~·
Distinto ocurre en los contratos "con prestaciones recíprocas pendientes", cual fuera el proceder de las partes, veamos:
es· decir aquellos contratos vigentes a la fecha de presentación en concurso ~.

preventivo en donde ambos .contratantes se adeudan mutuamente obligaciones EL CONCURSADO OMITE DENUNCIAR EL CONTRATO Y SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN
nacidas del contrato. Este es el supuesto al que se refiere éste artículo. La .JUDICIAL
otra hipótesis, en el que una sola de las partes tiene una obligación pendiente, En este caso el cocontratante, podrá solicitar la resolución contractual si
reiteramos, no está contemplada por este artículo. no se le notificó la determinación de continuar, dentro de los treinta días previs-
to en el artículo. El plazo, se cuenta en días hábiles y a partir de la fecha de
En este precepto, de prestaciones recíprocas pendientes, la norma autoriza apertura del concurso preventivo: Se debe computar, a partir de la fecha de la
'1!
al concursado a continuar con el contrato, supeditado a la autorización judicial, fallo
que debe emitir el juez concursa} previa intervención de la sindicatura, que emitirá
opinión acerca de la conveniencia o inconveniencia de la continuidad contractual.

La opción de continuar o no el contrato la tiene, en primer orden, el


concursado', ya que es a éste a quien la norma le impone "cumplir" con sus
t'1:
t.
resolución de apertura del concurso preventivo, porque la ley expresa, "... lue-
go de treinta días de abierto el concurso". El concurso se encuentra abierto
a partir de esa fecha, independientemente de la fecha en que las partes se
notifiquen.

El concursado, al igual que en el supuesto anterior, omite denunciar


·~
obligaciones pendientes a la fecha de presentación en concurso, es decir a poner el contrato y solicitar la autorización judicial y el cocontratante in bon is,
al día las sumas debidas, bajo apercibimiento de resolución contractual. tampoco hace· nada y el contrato continúa como si nada hubiera ocurrido:

Lo dispuesto por la ley en este artículo -modificado por la Ley 24.522- ha Consideramos que en este supuesto nada ocurre, y el contrato mantiene
merecido importantes críticas de la doctrina, por cuanto rompe con ciertos ~ su vigencia, debiéndose entender que ha mediado un renunciamiento por parte
principios concursales, tales como el de la igualdad de los acreedores, ya que
obliga al concursado a pagar al cocontratante, quien no tiene necesidad, tan
1
~
~
del cocontratante in bonis, a quien la ley le ha otorgado una serie de concesiones
que el mismo, por su conducta, evidencia haber renunciado.
/•.
siquiera de solicitar la verificación de créditos.- · ~
¡,
·}~
'"·l'~.
$1
·'1'..
:J:"'I'~..
98 DERECHO CONCURSAL ~'ri: CARLOS GóMEZ R.!NCóN (H) - MART!N ARAMENDJ - ENRIQUE l. VIOAL - MARlA REBECA DA.HER
:~ 99
El cocóntratante in bonis, pasados los treinta días, y transcurrido un ·~i En un contrato de locación de inmuebh;s, independientemente que sea o
tiempo muy superior, prétende la resolución contractual, frente a la
omisión del concursado de solicitar la autorización judicial pertinente: ~ ~· :~1 ' no para la explotación com.ercial del concursado, el locador con la entrega del
inmueble (art. 1493 del Cód. Civil), da cumplimiento con toda la obligación a su
La ley, en este supuesto legitima al cocontratante solvente a solicitar y .
f cargo y, por consiguiente, no tiene "obligación pendiente". Si en este contrato
obtener la resolución contractual, sin que el tiempo transcurrido ·permita la
interpretación de una renuncia a este derecho. Esta situación acontece con
cierta asiduidad, por el desconocimiento de los profesionales sobre los efectos .Jii:,it
,
l
.r:/~
bilateral, una de las partes da cumplimiento íntegro con su obligación ad initio,
que es la entrega de la cosa, desde luego que no podremos hablar de .obligaciones
"recíprocas", y menos aún, que dichas obligaciones se encuentren pendientes .
del concurso en este tipo de contratos, debiéndose atribuir esto, a la complejidad .~: ·: Lo único pendiente en ~stos contratos, una vez J;i.echa la dación del inmueble, son
~!;
de la norma que lleva a situaciones confusas y a conclusiones contrarias, incluso las obligaciones del locatario, fundamentalme:p.te sus obligaciones de pagos de
entre especialistas en la materia. los cánones locativos, expensas comunes, impuestos asumidos, etc.
Para efectivizar la resolución, el contratante in bonis debe notificar de ello ;g¡: Desde luego, la posición q~e adoptamos, esto es que no nos encontramos
""'(j' \.
al juez del concurso y a la sindicatura, lo que debe efectuar en el mismo :~: frente a contratos de prestaciones recíprocas pendientes, e~tá dirigida para los
expediente del concurso, donde podrá lograr las medidas tendientes a concretar ·:):.
·.t J. contratos de locación de inmuebles destinados a la explotación comercial, por
la resolución. -~.il~i
;:. -~- cuanto podrán existir otr:os contratos de locación de inmuebles, también con fines
comerciales, empero donde el locador además ~e su obligación propia o común
EL CONCURSADO, SOLICITA LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL Y ESTA LE ES DENEGADA POR
EL JUZGADO
i.,f
~: ;.
de un contrato de esta naturaleza, asume obliga~iones adicionales y específicas,
·.·.
·.;
tales como ampliar o acondicionar el inmueble objeto de la lócación en determinado
Es una situación compleja, por cuanto si la autorización le es denegada por tiempo y forma, etc .. En estos supuestos, desde luego excepcionales o por lo
manifiestamente inconveniente para el concursado y por consiguiente, para los .,:::t~
el juzgado, interpretamos que ello ha sucedido por cuanto el contrato deviene menos no habituales, sí nos encontramos frente a contratos con prestaciones
recíprocas pendientes y consecuentemente será de aplicación el art. 20 de la ley,
acreedores de este. Por otra parte, debemos tener presente, lo impuesto por el ·:t.·
~· '. por cuanto allí sí aflora inequívocamente, por una parte y de acuerdo al ejemplo
art. 753 del Cód. Civil, en el sentido de: "Puede el acreedor exigir el ..~ ~ dado, la obligación del locador de ampliar o acondicionar el local y, por la otra
pago antes del plazo, cuando el deudor se hiciese insolvente, formando ·$·. parte, la del locatario de pagar sus alquileres. .
concurso preventivo". fi .
..i-.6 '.
En estos supuestos de prestaciones' recíprocas pendientes es de
Pese a que el nuevo Código Civil y Comercial no posee un artículo aplicación el art. 20 de la L.C. y el deudor, como lo expresa el artículo ''puede
equivalente al 753, al cocontratante in bonis igualmente le cabe la·posibilidad de continuar el cumplimiento del contrato" con la condición de solicitar y
exigir el pago de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en
concurso, como condición para la continuidad del contrato, ya que así lo expresa
J;
·:~;
obtener la aprobación judicial. En esta hipótesis, el cocontratante, nos referimos
al locador, puede exigir el pago de cuanto le adeuda el concursado, bajo
inequívocamente este artículo en el párrafo primero in fine. apercibimiento de resolución contractual.

. CONTRATO DE LOCACIÓN DE INMUEBLES DESTINADOS A LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL


l.·Ji ; El simple contrato de locación de inmueble con fines comerciales que el
Algunos autores, de prestigioso renombre, interpretan que en los .'~ concursado destina -no para la vivienda propia o la de su familia- sino para la
contratos de locación de inmuebles destinados a la explotación comercial es de Tji; explotación de su principal actividad o de una de sus tantas actividades de
aplicación el art. 20 de la L.C. por tratarse de contratos con prestaciones -~~ trabajo no está previsto normativa y puntualm~nte en los denominados efectos
recíprocas pendientes. ·~1: de la apertura del Concurso Preventivo (arts. 15 L.C. en delante), sino que está,
ci:;
~.:
,\· puntual y casuísticamente para el caso de Quiebra, en el art. 157 inc. 2°, que nos
En nuestra opinión -en los contratos tipos de locación de inmuebles %~JI!.'· remite a los arts. 144 o 193 L.C., según corresponda.
destinados a la explotación comercial- interpretamos que ello no es así, por la • li:·
sencilla razón de no encontramos frente a prestaciones "recíprocas" pendientes,
es decir no estamos frente a contratos donde ambas partes se deben algo. Para f: En el primero de ellos (art.144 L.C.) trata sobre los contratos de
prestaciones recíprocas pendientes, otorgando la posibilidad al tercero contratante

encontramos frente a un contrato de prestaciones recíprocas pendientes, valga ~ !in bonis" de expresarse haciendo saber su vqluntad de continuar o resolver
la redundancia, las dos partes se deben algo. f -finiquitar- el contrato y, al síndico ( art. 193 L.C.) que actúa ·en cuenta del

[
;.l
;·:~
100 DERECHO CoNcURSAL

fallido, como consecuencia de su desapoderamiento , le impone que dentro de los


vei_nte días corridos a partir de la aceptación del cargo , se exprese sobre la
'
~~
~
;:¡

~~
CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) • MARTiN ARAMENDI - ENRIQUE l. VmAL. MARiA REBECA DAHER

Corresponde ahora merituar qué ocurre con las obligaciones incumplidas


con anterioridad a la presentación en concurso preventivo y las incumplidas con
101

excepcional posibilidad de continuar con la explotación de la empresa del fallido.


~I' · posterioridad a la .fecha de presentación en concurso, en contratos que no se
Posibilidad de excepción, por cuanto la quiebra tiende a la liquidación de
los bienes y no a la continuidad de la empresa, objetivo exclusivo del concurso. '1~:
~
~
interpretan como de prestaciones reciprocas pendientes.

En estos contratos, las obligaciones incumplidas con anterioridad a la


Dicho de otra forma, en el concurso Preventivo, la continuidad de la

1
presentación en concurso preventivo del deudor, son "deudas concursa/es",
empresa no constituye "excepción", por el contrario es lo normal, hace al fin y como tales quedan sometidas a la suerte del concurso debiendo el locador
mismo de la presentación en Concurso preventivo. acreedor acudir, en reclamo de su crédito, a la vía verificatoria para obtener el
reconocimiento judicial de su acreencia. El acreedor queda entonces sometido a
En efecto, la presentación en concurso preventivo no tiene otro propósito las disposiciones concursales y a la suerte del concurso preventivo del locatario.
que establecer un régimen de pago colectivo a los acreedores, pero fundamen-
talmente el de proteger y preservar la empresa, continuar con la explotación.
~
],~
...'··1;.
En lo que respecta, a las obligaciones incumplidas cqn posterioridad a la
Ergo, la continuidad de la empresa en el concurso preventivo es una obviedad, es fecha de presentadón en concurso preventivo, son "deudas postconcursales",
·¡·.''"
el fin de este proceso creado para deudores en situación de crisis, puesto que de ;·.¡·..

GI por ende se encuentran fuera de la órbita del concurso, y son exigibles al concursado
lo contrario la solución preventiva no se justificaría. de igual forma que si el mismo no se hubiese presentado en concurso preventivo.
··~r, Es decir, el acreedor puede demandar el cobro de los alquileres adeudados, pue-
Si de lo que se trata es de salvaguardar la empresa, lo correcto será acudir ~ de solicitar el desalojo del concursado e incluso puede, lo qúe constituye su mejor
al concurso preventivo, pero si lo que en realidad se intenta no es otra cosa que . ~
.~
annajudicial de cobro, peticionar la quiebra del deudor concursado.
pagar en forma equitativa a los acreedores, o mejor dicho aún, pagar a los acree-

~.¡.·j···~1·
dores conforme a derecho, lo que a cada uno le corresponde, lo acertado será Que la interpretación de este artículo ha dado lugar a contradictorias
solicitar el concurso liquidativo, esto es, la quiebra del deudor. opiniones en doctrina y jurisprudencia, por ello consideramos de importancia
1 '
·~· continuar con su análisis.
:;:,.t;i
Intencionalmente nos permitimos entrar en esta distinción por cuanto para
justificar la aplicación normativa por analogía corresponde contar con el sustento ~·
SITUACIÓN DE PRIVILEGIO EN LOS CONTRATOS CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
jurídico necesario, puesto que de no hacerlo, podrá dar lugar a que se interprete
que arbitrariamente se aplican en el concurso preventivo normas o artículos
~
4
PENDIENTES
En los contratos con prestaciones recíprocas pendientes la situación es
previstos para la quiebra. ···;:_,~-
diferente y de total privilegio para los cocontratantes in bonis, ya que en caso de
,''.:~
;-.t que el concursado opte por la continuidad del contrato en curso de ejecución,
Ahora bien, aclarado lo expuesto, debemos señalar que a los contratos de debe ''poner al día" todo cuanto adeuda en el contrato, sea ello anterior o
locación de inmuebles destinados a la explotación empresaria, la presentación en posterior a la fecha de presentación en concurso preve~tivo.
concurso preventivo del locatario en nada lo afecta, manteniéndose su vigencia y
·~1~
~'.J
condiciones preexistentes,· sin necesidad de petición alguna al juez y/o a la ,;_;: i La ley sin duda ha pretendido - con el fin de propiciar la preservación y .
sindicatura, porque su continuidad -salvo expresión en contrario- es obvia. Por continuidad de las empresas -, proteger al cocontratante in bonis, dándole la
consiguiente, estos contratos deben considerarse automáticamente reconducidos ~·-
mayor seguridad posible en todo tipo de contrataciones por tratarse, ya lo
o continuados de pleno derecho. ,, dijimos, precisamente de un concursado, de un deudor en crisis extrema. En
principio aparecen como excesivas las disposiciones normativas a favor del
Desde luego que resulta conveniente que en el escrito inicial de ~· cocontratante in bonis, ya que lo exime incluso (art. 20 primer párrafo) del trámi-
presentación en concurso preventivo se de conocimiento al juez, a la sindicatura te de verificación de créditos, obligación ésta prevista por el art. 32 en cuanto
y a los acreedores de la condición de locatario del concursado ya que todo ello imperativamente indica: "todos los acreedores por causa o título anterior a
hace al deber de información previsto por el art. 11, inc 3º, en cuanto le impone a ~
¡_ la presentación ... deben formular al síndico el pedido de verificación ... ".
quien se presenta en concurso preventivo acompañar un estado detallado
de activo y pasivo y demás datos necesarios para conocer debidamente el f
I
Que, tamaño privilegio no está concedido ni siquiera para los créditos
patrimonio del presentante. Ello así, para evitar inútiles confusiones acerca del f amparados con prenda o hipoteca, ya que estos tienen el deber ineludible
estado patrimonial del concursado. ·· ¡ de solicitar la verificación de créditos, caso contrario, .no pueden ejecutar sus
t

J
.i·:~.l.-
.
102 DERECHO CONCURSAL

créditos o continuar con la ejecución iniciada con anterioridad a la presentación


en concurso ( art. 21, inc. 2º ).
Este beneficio a favor de un acreedor quirografario, aparece como
¡
~
~ ~

11:.:

.

CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MAATiN ARAM:END1 - ENRIQUE l. V10AL - MARIA REBECA DAHER

Art. 21º. JUICIOS CONTRA EL CO!YCURSAJJO.- La apertura del


concurso produce,, a partir de la publicacióf,Z de edictos, la suspensión del
trámite de los juicios de contenido patrimonial_ contra el concursado por
103

excesivo frente a los restantes acreedores y además, como violatorio de la pars


conditio creditorum. No obstante así está dispuesto. · ¡=
.,1 causa o título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del
concurso. No podrán deducirse nuevas acciones con fundamento en tales
causas o títulos.
Eludir la concurrencia de un crédito con los demás acreedores, es dotar a 1
4 Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:
este crédito de un privilegio inesperado para el cocontratante in bonis.· 4 1) Los procesos (le expropiación, los que se funden en las relaciones

Consecuente con nuestra crítica, desde ,luego que el cr:édito concursa! ~~~
·~
a
de familia y las ejecucion.es de garantías reales.
2) Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales,
j!,~
-anterior a la presentación en concurso preventivo- en los contratos con salvo que el actor opte po.r suspender el procedimiento y verificar su crédito
prestaciones recíprocas pendientes, debería seguir la misma suerte que tienen conforme lo dispuesto por los arts. 32 y concordantes.
todos los otros acreedores cocontratantes, quienes no tienen ninguna obligación j:
~· 3) Los procesos en los que el concursado sea parte efe un litisconsorcio
pendiente, cumplieron con todas las que tenían a su cargo, no adeudan nada 1' pasivo necesario:
al concursado.

Esta es nuestra opinión de cuanto debió ser. La realidad normativa es dife-


41 En estos casos los juici.os proseguirán ante el tribunal de su radicación
originaria o ante el que resulte competente si se trata de acciones laborales
nuevas. El síndico será parte necesaria en tales juicios, excepto en los que
rente (art. 20), como hemos visto, se ha creado una situación de privilegio excep- .,¡.
.. se funden en relaciones de familia, a cuyo' efecto pódrá otorgar poder a
cional para aquellos acreedores cuya causa tiene un contrato con prestaciones favor de abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del juez
recíprocas pendientes. El quid de la cuestión radica en determinar qué contrato se
considera con prestaciones recíprocas pendientes y cual otro no contiene las mis-
mas. La importancia de la prestaciones de cada obligación pendiente debe ser
,,.

.~-
':, ~
del concurso,. cuando el concursado resultáre condenado en costas, y se
regirá por las pautas previstas en la presente ley.
En los procesos indicados en los incs. 2 y 3 no procederá el dictado
valorada en su justa medida, por cuanto en principio siempre existen de la otra

1 1~
de medidas cautelares. Las que se hubieren ordenado, serán levantadas
parte alguna obligación, por ejemplo en el caso de una simple locación, subsiste la por el juez del concurso, previa vista a los interesados. La sentencia que se
obligación del locador de asegurar el uso pacífico de la propiedad, sin embargo, dicte en los mismos valdrá como título verifícatorio en el concurso.

como hemos visto y apoyado en vasta doctrilla y jurisprudencia, no se considera En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la
·~·
9:
como un contrato con prestaciones mutuas pendientes. cosa grabada ni la adopción de medidas pre_cautorias que impidan su uso
1:·;1 por el deudor, si no se acredita haber presentado el pedido de verificación
La C.N.Com., Sala B, setiembre 25-1990, en E.D., 141-680, con nota ,, del crédito y su privilegio. ·
de Julián Esteban Anastasio, ha dicho "El contrato de locación no es de h
prestaciones recíprocas pendientes, pues la prestación a cargo del locador :!.• t: F'uERO DE ATRACCIÓN: ANTECEDENTES
se agota con la dación de la cosa en uso y goce, según lo establecido por ;. Uno de los principales efectos que producía la apertura del concurso
el art. 1493 del Cód. Civil. Por ende resulta ajeno a lo dispuesto por el ··; preventivo, sin duda alguna era la radicación ante el juzgado donde tramita el
art. 21, párr. de la Ley 19.551 ". :'f.r·. concurso de todos los.juicios de contenido patrimonial seguidos en contra del
H: concursado, es decir de todos los juicios. en que. el mismo era demandado.
En conclusión, la técnica legislativa empleada en lo referido a los efectos 1
del concurso preventivo en este tipo de contratos, deja mucho que desear.puesto Definimos. como un efecto importante! del concurso preventivo, por
que además de confusa, es parcial, ya qµe no atiende debidamente en el concurso cuanto desde vieja data se venía interpretando .y así lo disponía la ley, que los
las distintas situaciones que puntualmente si prevé para el caso de quiebra. Todo juicios de contenido patrimonial en contra del concursado, o se suspendían y el
ello lleva a la aplicación analógica y da lugar a distintas posiciones juridicas, cada 1 pretenso acreedor debía recurrir al trámite de la<Veri:ficación de créditos, o bien,
una con sólidos fundamentos. · i f.
en el mejor de los casos, debía continuar el juicio donde tramitaba el concurso
\· cuando se trataba de juicios de conocimiento. Y todo ello, sustentado .en la
LOCACIÓN DE INMUEBLE PARA VJVIENDA "unidad" del trámite, en el convencimiento que ello permitía un mayor control y
El contrato de locación de inmuebles para vivienda es ajeno al concurso.
Concursarse no trae aparejado Ja resolución de los contratos arts. 146 y 157'.
íi una mejor administración de los bienes del concursado y, primordialmente en el
hecho que de esta forma todos los juicios eran resueltos por un mismo juez,·
1
f

_¡,
-·..;:-1\tr.
104 DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEZ RmcóN (H) - MAAriN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VroAL - MARIA REBECA DAHER 105

respetando d~· esta forma la igualdad de los acreedores y evitando que se este cambio fue estrictamente de orden político y con inocultable tendencia
produzcan sentencias distintas para situaciones .similares. Así lo disponía la de favorecer al trabajador, tal cual lo hacen las Leyes 26.086 y 26.684 en la
Ley 24.522, previo a las reformas. totalidad de sus artículos.

La Ley 26.086, por el contrario consagra un principio de apertura, dejando JUICIOS EXCLUIDOS DEL FUERO DE ATRACCIÓN
prácticamente sin efecto el fuero de atracción, toda vez que los juicios de Siguiendo el orden de la norma tenemos:
conocimiento, las ejecuciones de garantías reales y los juicios laborales no se 1. Los procesos de expropiación
suspenden y continúan tramitando en sus juzgados de origen. 2. Los fundados en relaciones de familia
3. Las ejecuciones de garantías reales
El Dr. Juan Carlos Nallim, en un trabajo que metafóricamente titula 4. Los procesos de conocimie.nto en trámite
''Despetalando la rosa", destaca allí cómo al concurso preventivo le fueron 5. Los juicios laborales
extrayendo su fuerza atractiva, al punto que en la actualidad, solo los procesos 6. Los juicios en el que el concursado sea parte de un litisconsorcio pasivo
ejecutivos son atraídos por el concurso preventivo, pudiendo el resto de las necesario.
acciones promovidas en contra del concursado continuar ante el juzgado donde
venían tramitando. En otras palabras el fuero de atracción quedó reducido a una Jmc1os DE CONOc'J:MIENTO
mínima expresión. La ley hace referencia a los procesos de conocimientos, correspondiendo
entender por tales a aquellos en los cuales corresponde acreditar y/o demostrar
Entonces, aquella máxima concursal "todo dentro del concurso, nada la causa de la obligación, es decir se trata de aquello.s.procesos completos;
fuera de él", sin duda que con la reforma del art. 21 ha quedado en el olvido y en contraposición a otros procesos judiciales en donde solo corresponde la
debemos respetar esta nueva ley que prácticamente carece de atracción y en acreditación de meros requisitos externos de determinados títulos, como es el
donde las excepciones superan largamente la regla. caso de los procesos ejecutivos.

Independientemente ,si constituye un avance o un retroceso, lo cierto es Rivera - Roitman - Vítolo (Ley de Concursos y Quiebras, tomo I, Ed. Rubinzal-
que se ha vuelto al régimen impuesto por la Ley 19.551 del año 1972, es decir de Culzoni, ed. 2009, pág. 593) dicen: "No caben duda de que lo que alude dicha
: !1
hace 40 años. mención, es a la naturaleza plenaria de estos, es decir, que atiendan a la
totalidad del conflicto dirimiéndolo definitivamente". Por ello dicen, que
Como lo señaláramos, la Ley 26.086 sobre la que ya nos referimos al el proceso de conocimiento se vincula con el de cosa juzgada material, en
comienzo del estudio de esta ley, es la que introduce las reformas que· llevan contraposición con los procesos ejecutivos cuyas sentencias hacen cosa
prácticamente a aniquilar el fuero de atracción; y se sustenta en la imperiosa juzgada meramente formal, es decir que son susceptibles de ser revisadas por
juicio de conocimiento posterior.
necesidad de que las reclamaciones laborales sean atendidas por jueces de ese
fuero, en virtud del derecho protegido que asiste a los trabajadores sustentado en
el principio del "in dubio pro operari", en contraposición al principio de Los juicios de conocimiento tramitan por los procesos ordinarios, sumarios
y/o sumarísimos.
"conse-rvación de la empresa".
JUICIOS LABORALES
Otra de las razones que se expusieron como justificativo para desarmar
La claridad de la norma no admite cuestionamiento alguno en el sentido de
el fuero de atracción, fue la excesiva cantidad de juicios en los juzgados
que los procesos laborales deben continuar en su fuero y juzgado de origen;
comerciales de la Capital, donde tramitan los procesos concursales, a los que se
tampoco admite cuestionamiento la deducción de nuevas acciones de este
les sumaban los juicios de conocimier1to, muchísimos de ellos de trámite en el tipo, por cuanto el mismo artículo nos despoja de toda duda ya que señala Ja
interior del país. Es decir, en este últi.Jno caso, razones operativas fueron las que radicación del juicio "ante el que resulte competente si se trata de acciones
contribuyeron para imponerse a una ley, para romper el interés jurídico tutelado laborales nuevas".
por la anterior ley. i En conclusión, la prohibición de promover nuevos juicios no alcanza a los
Es lamentable que .ello suceda, panf una reforma debieran prevalecer juicios laborales, por lo que quienes poseen acciones de contenido patrimonial
importantes razones de fo,ndo y no meras cuestiones operativas. Lo cierto es
que, al margen de los justificativos expuestos por los legisladores, la verdad de
1¡ fundadas en relaciones laborales por causa o título anterior a la presentación en
concurso preventivo del deudor, pueden iniciarjuicio en sede laboral.

. .,.:·L
.
,~~ ...
':it,~ ·\•
~
f
DERECHO CONCUJISAL ~ CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARriN ARAMEND1 - ENRJQUE l. V10AL - MARIA REBECA DAHER 107
106

SUSPENSIÓN DE. LOS JUICIOS EN CONTRA DEL CONCURSADO


De acuerdo a lo prescripto por el art. 21, la suspensión de los juicios de
contenido patrimonial en contra del concursado opera a partir de_ la publicación
~ 1·-
1
1~·
Menos todavía resulta posible variar un comportamiento, criterio o posición
jurídica adoptada en un juicio, si hasta puede aqontecer que a un mismo síndico le
corresponda actuar en un concurso preventivo y en la quiebra indirecta de ese
de edictos. Entonces, si a partir de esa fecha se suspenden fos juicios, hasta esa
fecha, podrá promoverse acción en contra del concursado.
l-~ ·
~!
concurso preventivo. Entonces, desde el inipio debe el síndico adoptar una
posición y ella, en .nuestra opinión, no puede ser contraria a los intereses del
concursado, por ~uanto ésta intervención obligada, afectaría el derecho de
~ defensa en juicio. En otras palabras, la sindicatura debe adoptar üna posición
Se presenta en el caso una situación particular con la cual el pretenso ~-
acreedor puede burlar la ley y no concunir, ante el juez del concurso a través del ~· defensiva respecto de la pretensión del actor, con lo que tampoco cumple con su
proceso de verificación de créditos tempestiva. En efecto, el pretenso acreedor 1~ rol objetivo de actuación que inlpone la ley. Sin duda, desaguisados propios de
en conocimiento de la presentación en concurso, preventivo de su deudor y antes i: disposiciones que no se compadeceI1 con el espíritu de la ley que se modifica.
de que se practique la publicación de edictos, puede promover el juicio de
conocimiento pertinente en contra de quien se acaba de presentar y con el solo
fin de evitar la jurisdicción concursa!. 1 ~l
-
TÍTULO VERIFICATORI~ - ,
. 1
1. . . .
Que la sentencia valga como "titulo verificatono ", no s1grufica que ella
constituya por sí misma la admisión de ese cr~dito en el concurso.
1
INTERVENCIÓN DE LA SINDICATURA EN LOS JUICIOS
Nuestro comentario es crítico con esta disposición por cuanto entendemos
&
"•r...,.
Quien obtiene una sentencia favorable en un proceso de conocimiento o
:1: en un juicio laboral, debe concurrir al juez del concurso a los fines de verificar el
que la intervención del síndico en los procesos de conocimiento en trámite solo "' crédito que reconoce Ja sentencia. 1
constituye una carga mayor de responsabilidad para los síndicos, los que ya /•

vienen desempeñándose de manera precaria, por cuanto no se le facilitan Este procedimiento de acudir al concurso preventivo no admite duda
medios económicos para determinados actos que debiera cumplir en resguardo alguna. En efecto, art. 56, 3º párrafo, establece que quienes hayan obtenido
<:f
~-1-
de una tarea de enorme responsabilidad. · sentencia en los juicios de conocimiento O· en los juicios laborales deben
presentarse a verificar el crédito dentro del plazo de seis meses de haber
El invento de exigir a la sindicatura a "ser parte" en los procesos de quedado firme la sentencia.

r
conocimiento y en otros fueros y jurisdicciones, e incluso de contratar abogados .~J
para el seguimiento de estos tipos de juicios, constituye sin duda alguna una La sentencia, como instrumento es un "título verificatorio" y proviene
disposición que solo lleva a la confusión de la precisa tarea que como órgano además de un juicio de conocimiento, motivo éste por el cual se encuentra
sindical le compete. En efecto, el Síndico no defiende al concursado, tampoco a resguardada en la_ cosa juzgada material.
la masa, el Síndico debe actuar de conformidad con la ley, independientemente ,,
:~~:

del resultado que corresponda. Entonces, cabe preguntarse: ¿de qué forma debe i:~ Cosa juzgada, implica en principio inalterabilidad absoluta de la sentencia,
actuar un abogado que represente a la sindicatura? -i~~
-· ..... esto es, que ella no pude ser modificada por otro magistrado. Sin embargo ello no
es tan así al pretender incorporar un fallo en el seno de un concurso preventivo,
¿Puede éste abogado contratado por el Síndico, mantener en el juicio una Jl porque la sentencia, así lo indica la normativa, valdrá como "título verificatorio"

~t
posición respecto de un crédito de un pretenso acreedor, y el Síndico, es decir su y no como la declaración de admisibilidad de un crédito. Si es así, está claro, que
mandante, una posición contraria a la de su abogado en oportunidad de expedirse el juez concursa! que es quien debe resolver el pedido de verificación de un
crédito, desde luego que se encontrará facultado para apartarse de lo resuelto en
sobre ese mismo crédito? ¿Contagia al Síndico aquella posición de defensa?
una sentencia dictada en un acción individual~ sea ella en sede laboral, civil o
;~·.:r,
comercial, más aún todavía, si lo resuelto enjutjsdicción extraña no condice con
QUÉ SIGNIFICA SER PARTE EN UN JUICIO
La ley no define cual debe ser la tarea del síndico en su condición de ~~'. el criterio adoptado para la generalidad de los a&reedores de este juicio colectivo,
en donde rige el principio de la "pars condit;io creditorum ". El ejemplo más
"parte" en un juicio, empero claro está que ella será distinta en un concurso común Jo encontramos en Ja aplicación de la ta'sa de intereses, por lo que el juez
preventivo que en una quiebra, por cuanto en el primero la legitimadón la concursa! podrá adecuar las mismas a las aplicadas en el concurso manteniendo
mantiene el concursado, ahora en forma conjunta con el síndico, por lo que el de _este modo Ja igualdad aludida.
abogado contratado por la sindicatura coexistirá procesalmente con el concursado; !
mientras que en la quiebra, el desapoderamiento del fallido es instantáneo y la f
; EJECUCIONES DE GARANTÍAS REALES
legitimación Ja ejerce con exclusividad el síndico. Consecuentemente, según. nos t Hoy no admite controversia alguna la c,ontinuidad de las ejecuciones de
!::
encontremos en uno u otro proceso, el rol de la sindicatura no puede diferir. garantías reales ante el juzgado originario. Todc¡i ello porque Ja Corte Suprema de
~-
~
ñ
:!~J,.;.
~.
~
•••
••••••

108 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARTíN ARAMENor - EN:R.!QUE I. VIDAL - MAAiA REBECA DAHER 109
~1
Justicia de la Nación oportunamente sostuvo -causa Casasa c/ Saiegh-, que las
ejecuciones de garantías reales no se encuentran alcanzadas por el fuero de
atracción, por lo que concluye en que no opera en estos casos el desplazamiento
de la competencia en virtud de la naturaleza del proceso (E.D. 169 - 4 71; L.L.
f
~"
1
la resolución del art. 36, por cualquier razón, entre ellas, por ejemplo, por
considerar que la causa de la obligación no se encuentra acreditada. Son
ejemplos de situaciones que se presentan y que la ley no ha sido capaz de
contemplar, por lo que nos vemos obligados a insistir en el error legislativo.
1.996 - C-245; J.A. 1996 - JI! - 74).
JURISPRUDENCIA
En igual sentido se expidió dicho tribunal con posterioridad -15-10-9 8- en "Si bien el concurso preventivo no impide que se inicien nuevas ejecuciones hipotecarias
los autos caratulados "Rosas, Carlos A. si Concurso Preventivo". 1,.
)'. o prendarias, el inicio de las nuevas o la continuación de las pendientes, está expresamente
supeditado a que el ejecutante acredite haber solicitado la verificación de su crédito y de
su privilegio (LC - art. 21 y 22). Por tanto, siendo suficiente tal verificación, sin ser
Con la ley vigente lfis ejecuciones de garantías reales se encuentran necesario esperar la resolución al respecto, no procede suspender el trámite, al menos en
expresamente excluidas de la atracción, por lo que no corresponde al actor !. los términos de la normatjva concursal mencionada. De modo pues, que aquellos
iniciar trámite alguno ante el concurso, aunque la ley es inequívoca en el sentido '.·
..:···1··.·. presupuestos de admisibilidad evaluados por el a qua al tiempo del dictado del decisorio,
de que no se admitirá el remate de la cosa gravada, ni la adopció_n de medidas no pueden ya sustentar la suspensión requerida, toda vez que el fundamento alegado

1
; precautorias, si no se acredita haber presentado el pedido de verificación de por la concursada resulta insuficiente, pues no se trata lo pretendido solo de una medida
cautelar, sino de impedir el ejercicio de un derecho expresamente autorizado por la ley de
créditos y su privilegio. fondo ( art. 23 ); es decir, que para enervar una facultad expresamente conferida por la ley,
1
debieron invocarse y acreditarse -aunque liminannente- circunstancias de gravedad tal
Entonces, el acreedoi;: que ejecuta una garantía real puede continuar con que justifican en el caso puntual, la excepcional medida requerida a Nominación - Salta".
i la misma previa intervención que corresponde otorgar al Síndico de conformidad (CN Apel. en lo Comercial, Cap. Fed., Sala A, Super Canal Holding S.A. si Concurso
i Preventivo si Incidente de suspensión Ejecución de Prenda, del 31.10.2002; JSSA S.A.
a lo prescripto en el apartado 1), para poder rematar tendrá que acreditar haber . ~~
el Argentina de Hoteles S.A. si Ejecución Hipotecaria - Expte. Nº 177.811107 - Juzgado
1
presentado la verificación del crédito ante el síndico. Ello es cuanto impone en Primera Instancia Civil y Comercial de Procesos Ejecutivos Primer).
1
definitiva la norma.
:'f¿;
1
1
"El pedido de suspensión de la subasta debe tramitarse ante el juez de concurso y ser
l Consideramos que el artículo continúa con un defecto de fondo importante :e;~·
resuelto por este, aunque los remates o medidas precautorias cuya suspensión se pretenda
. ¡: cual es el de otorgar la posibilidad al acreedor de subastar, sin tener que cumplir :,~. hayan sido ordenadas por otros jueces; solo el juez del concurso está en condiciones de
-~'.:!J'J
con ningún otro recaudo más que el de haber dado intervención al Sindico y apreciar si se reúnen la «necesidad y urgencia evidentes» para el concurso y si resulta

~-,fi
imprescindible para la continuación de las actividades del deudor o en resguardo de los
presentado la solicitud de verificación de créditos, empero y fundamentalmente, intereses del concurso. El juez de la ejecución hipotecaria es incompetente para disponer
',i.
sin tener que esperar que el juez del concurso se expida sobre la venta forzada. la suspensión de la subasta, facultad que solo cabe al magistrado del concurso" (Jssa

Desde luego que, frente a éste eventual supuesto, posiblemente elju~gado


concursa! requerirá del pretenso acreedor la constitución de. una garantía
suficiente para afrontar eventuales perjuicios para el hipotético caso que el bien
sea subastado y el crédito no sea declarado verificado o admisible; situación que
! _.: ... 11>
S.A. el Argentina de Hoteles S.A. si Ejecución Hipotecaria - Expte. Nº 177.811107
Juzgado Primera Instancia Civil y Comercial de Procesos Ejecutivos Primera
Nominación - Salta).

Art 22º. ESTIPULACIONES NULAS.- Son nulas las estipulaciones


puede acontecer, o bien, solicitar el juez del concurso la suspensión de la subasta •"• l• contrarias a lo dispuesto en los arts. 20 y 21.
hasta tanto se encuentre admitido definitivamente el crédito. En este artículo se ratifica una vez más el carácter de orden público
que tiene esta ley, y que solo a través del mismo, se puede lograr los
>;, objetivos fundamentales de la misma, cual es el tratamiento igualitario para
Desde luego que para que ello ocurra, alguien -concursado, sindico, juez-
todos los acreedores del concursado. Téngase presente que si ello no fuese
debe advertir esta situación, pues de lo contrario, el bien se podrá subastar sin
así y el concursado podría evadir de alguna forma las estipulaciones
que el juez concursa! tenga conocimiento y, ante esta situación consumada, el
vertidas en los artículos 20 y 21, los principios basilares sustentados por/a
daño podrá ser irreparable para el concurso. Estos son los imponderables de una ley solo constituirían meros anhelos, meras declamaciones y podrían ellos
normativa imprecisa, que permite la no atracción de todos los juicios. "l ser permanentemente burlados.
Es que, habiendo dos jueces diferentes, es posible incluso que existan '1 Hoy resulta de aplicación el artículo 3 86 y sgtes. del Nuevo Código Civil y
fallos contrarios, en uno -trámite de ejecución- se obtiene la pertinente sentencia Comercial, en cuanto sostiene que: "Son de nulidad absoluta los actos
que ordena llevar adelante la ejecución, en virtud del análisis externo del título; f que contravienen el orden público ... ". La declaración de nulidad debe hacerse
mientras que en el otro -proceso de verificación de créditos- es posible que el !
~ de oficio.
juez del concurso declarare la inadmisibilidad del crédito en oportunidad de dictar i
¡
¡
.1
'Íil.IL
DERECHO CONCURSAL
i'
110 CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MAA.T!N ARAMENZJ1 - ENRJ9UE I. VmAL - MAAJA REBECA DAHER 111

Desde luego, que esta normativa concursa! debe ser interpretada con la Art. 24º. SUSPENSIÓN DE ' REMATES Y MEDIDAS
amplitud necesaria en cada caso, ya que por estipulaciones no solo se debe PRECAUTORIAS.- En caso de necesidad y urgencia evidentes para el
entender el acuerdo realizado entre particulares, o entre estos y una entidad concurso, y con el criterio del art. 16 párr. final, el juez pude ordenar la
oficial o privada, sino también, a toda resolución o disposición de cualquier índole suspensión temporaria de la subasta y di las medidas precautorias que
o naturaleza, contraria a los artículos 20 y 21. impidan el uso por el deudor de la cosá gravada, en la ejecución de
créditos con garantías prendaria o hipote~aria. Los servicios. de intereses
Como señaláramos al principio, la ley de concursos es de orden público y posteriores a la suspensión son pagados como los gastos del concurso, si
prevalece sobre cualquier otra ley o convención. resultare insuficiente el producido del bien gravado. Esta suspensión no
puede exceder de noventa días.
Art. 23°. EJECUCIONES POR REMATE NO JUDICIAL.- Los La resolución es apelable al solo efecto devolutivo por el acreedo1; el
acreedores titulares de créditos con garantía real que tengan derecho a deudor y el Síndico. ¡
ejecutar mediante remate no judicial bienes de la concursada o, en su caso,
de los socios con responsabilidad ilimitada, deben rendir cuenta en el Vemos como el artículo se refi.ere al art. 16, última parte, en cuanto el
concurso acompañando los títulos de sus créditos y los comprobantes juez ha de pond(frar la conveniencia para la continuación de las actividades
respectivos, dentro de los veinte días de haberse realizado el remate. del concursado y la protección de los intereses de los acreedores.
El acreedor pierde a favor del concurso, el uno por ciento del monto de su
crédito por cada día de retardo, si ha mediado intimación judicial anterior. ¿De qué forma se debe interpretar esta norma? Entendemos que amplia y
El remanente debe ser depositado, una vez cubierto los créditos, en el plazo generosa en favor del concursado, toda vez qu~ nos enc6ntramos tan solo frente
que el juez fije. a una suspensión única y temporaria de una Illedida cautelar o de una subasta.
Si hubiere comenzado la publicación de los edictos que determina el ... ,,
~--~ 1
,:;.f;
art. 27, antes de la publicación de los. avisos del remate no judicial, el Decimos única, por cuanto la misma no debe ser repetida por el juzgado
acreedor debe presentarse al juez del concurso comunicando la fecha, sobre el mismo bien, ya que ello implicarla, a través de sucesivas suspensiones,
lugar, día y hora fzjados para el remate, y el bien a rematar, acompañando, \1.:11··.
<~i~~ ·~ desvirtuar el alcance de la norma.
':~~;:
además, el título de su crédito. La omisión de esta comunicación previa
r

.i~'.~:~ .·-
vicia de nulidad al remate. <~-~ Dijimos que el concursado mantiene la administración de sus bienes y
La rendición de cuentas debe sustanciarse por incidente, con sabemos que el mismo se encuentra en una dificil situación económica :financiera
intervención del concursado y del síndico. que Jo ha llevado a esta presentación. Consecuentemente, si se halla frente a una
ejecución de una garantía prendaria o hipotecaria, el juez concursa! cuenta con Ja
Tanto la ley de prendas (art. 39), como la Ley 24.441 (art. 52 y sgtes.) .:~-~·- facultad suficiente otorgada por esta norma para suspender la subasta y/o la
-ésta última en cuanto a hipotecas se refiere- prevén la posibilidad de que ·., medida cautelar trabada.
determinados acreedores -generalmente bancos- puedan proceder con el
remate no judicial de los bienes gravados en garantías del crédito acordado. Cuando decirnos está facultado, no implica ello señalar que está obligado
Remate no judicial implica la innecesariedad del juicio previo. El bien es subastado a suspender, sino que, si lo estima conveniente en atención al caso concreto que
de conformidad a la ley que lo habilita hacerlo en forma extrajudicial. Una de ::i'l le toca resolver, posee <::l poder suficiente para paralizar un acto de esta natura-
ellas es la aludida precedentemente. .··.. ··."·
leza, concediendo de esta forma al concursado un plazo prudencial suficiente
para que solucione su inconveniente.
Existen otras leyes también que autorizan a otros tipos de acreedores -por
ejemplo el Banco de la Nación Argentina S.A.- ·a proceder con el remate no Por encontramos frente a un proceso lll1.Íversal y colectivo, la detenninación
judicial. La norma en análisis es lo suficientemente clara por lo que nos eximirnos· del juez del concurso tiene preponderancia sobre cualquier otra disposición judicial,
de mayores comentarios al respecto. sea ésta de un órgano jurisdiccional de igual o :extraña jurisdicción o de igual o
mayor jerarquía, en tanto no se refiera, es obvio decirlo, al Tribunal de Alzada
Simplemente señalaremos que este beneficio está dirigido a determinadas interviniente como consecuencia de una apelél;ción de éste proceso concursa},
entidades, por lo que el eventual endoso a tercera persona no transmite tal por cuanto ello constituiría una verdadera desobediencia a la resolución dictada
beneficio, por consiguiente no lo autoriza a proceder con la subasta extrajudicial. por el superior como órgano natural de apelación.

}~;
112 DERECHO CoNCURSAL
CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MAATiN ARAMEND1 - ENRJQUE I. VmAL - MARíA REBECA DAHER 113
1
El juez del concurso es la máxima autoridad judicial respecto de los bienes que se encontrará ausente y él o los lugares donde viajará. Estos recaudos son
del concursado y solo él está legitimado para evaluar acerca de la conveniencia indispensables, pese a que la ley no lo indique, toda v.ez que por razones de
o no de la suspensión. urgencia podrá resultar necesario la comunicación con el ausente.
También consideramos, que el acreedor privilegiado puede exigir del Ahora bien, si pretende viajar por un plazo superior a los 40 días, debe
¡· concursado la constitución del seguro suficiente que cubra el valor del bien y inevitablemente solicitar la autorización judicial pertinente, indicando además de
sus eventuales deterioros, aun cuando el mismo se encuentre en dificultades lo señalado en el párrafo precedente, las razones que justifiquen el viaje, ya que
financieras, toda vez que ello responde a elementales razones de seguridad, por es posible que en tan largo plazo el trámite del concurso requiera la presencia del
lo que no corresponde privar a un legítimo acreedor que finca su posibilidad de mismo. Como observamos, la norma tiene un fin claro, evitar que la ausencia del
recupero en el mismo bien. 1 concursado, paralice u obstaculice el proceso.

Observamos, que los juzgados son proclives a la suspensión que los Al comentar el art. 14, in :fine, hacemos referencia a este artículo bajo el
concursados en forma habitual requieren. Si bien las resoluciones muchas de la título -Comunicación de viaje al exterior-, por lo que pqr razones de síntesis
veces carecen de fundamento suficiente o no se avizora la conveniencia de la nos remitimos al mismo.
suspensión de la medida cautelar o de la subasta; igualmente nos inclinamos por
la procedencia de ella, toda vez que una interpretación limitativa solo puede dar Solo agregaremos que la violación del concursado a su obligación de
lugar a daños irreparables, mientras que su concesión, a lo sumo, a un retardo de comunicar su salida o solicitar autorización cuando ella supera los 40 días, podrá
90 días, que no peligra en tanto se imponga la aludida garantía. dar lugar a una sanción por parte del juez del concurso<'--ver art. 17- que puede
llegar hasta la separación de la administración.
El pedido de suspensión debe ser solicitado ante el juez del concurso quien
dispone la inmediata suspensión y comunica al juzgado actuante. Por el contrario,
si transcurrido el plazo de los noventa días no se ha cumplido con la obligación de ~,.
~

CAPÍTULO ID
TRAMITE HASTA ELÁCUERDO
pago prendaria o hipotecaria, el acreedor debe, ante el juez donde tramita su
ejecución -recordemos que las ejecuciones hipotecarias y prendarias tramitan en
otros juzgados- solicitar la reanudación del juicio y peticionar cuanto corresponda,
debiendo probar el solo cumplimiento del plazo con el acompañamiento de copias
certificadas. Esta es otra de las razones por las que nos inclinamos por la
atracción al concurso de todas las ejecuciónes de garantías reales, criterio éste
que como vimos en el art. 21, inc. 2do, no es el sostenido por la ley.
J SECCIÓN
NOTIFICACIONES
l

Art. 26º. REGLA GENERAL.- Desde la presentación del pedido


de formación de concurso preventivo, el deudor o sus representantes

'11· deben comparecer en secretaría los días de notificaciones. Todas las


providencias se consideran notificadas por ministerio de la ley, salvo que el

lt·l·'
Art. 25°. VIAJE AL EXTERIOR.- El concursado y, en su caso, los compareciente deje constancia de su presencia y de no haber podido
administradores y socios con responsabilidad ilimitada de la sociedad revisar el expediente, en el correspondiente libro de secretaría.
concursada, no pueden viajar al exterior sin previa comunicación al juez ~;
del concurso, haciendo saber el plazo de la ausencia, el que no podrá ser Esta norma marca dos premisas de orden procesal fundamental a lo largo
superior a cuarenta días corridos. En caso de ausencia por plazos ~. del proceso concursa!, que son la notificación automática o ministerio legis de
mayores, deberá requerir autorización judicial. 1~ todas las providencias que se dicten y la existencia del legajo o expediente
La anterior ley (19.551) difiere sustancialmenté de la actual, toda vez que
en aquella existía para el concursado una clara prohibición para vfaj ar al exterior,
mientras que en la actual, si bien se mantiene la prohibición, la misma no requiere
h
-,:,"
:;~
paralelo. La notificación automática no se limita al deudor sino que se hace
extensiva todos los acreedores o interesados en el concurso, en tanto no
corresponda una notificación personal o por cédula. Ello es así en razón de
encontrarnos frente a un proceso colectivo en el que no resulta posible la
de una autorización para ausentarse del país, sino una mera comunicación al notificación personal a cada interesado para el avance del juicio.
juzgado haciendo saber que se saldrá del país. La comunicación la debe realizar ~
quien se encuentra bajo tal interdicción, sea el concursado, el administrador o el
t' Las notificaciones ministerio ley, obviamente se rigen por las disposiciones

,,
socio con responsabilidad ilimitada y, no di;:b,e ~~perar respuesta alguna del procesales de cada jurisdicción, que cuentan con dos días a la semana -día de
juzgado, basta con la simple comunicación en la que debe indicar el tiempo en I~· nota- en que las mismas se producen.
~~?.-,;~··

"\.it~
.~
114 DERECHO CONCURSAL
:~i: CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MAR.TiN ARAMEND1 - ENRJQVE l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 115
,il:
I~
En cuanto al expediente paralelo o legajo, la ley exige su existencia, Esta publicación está a ·cargo del deudor y debe realizarse dentro de
precisamente para posibilitar su consulta en forma permanente, razón ésta por la los cinco días de haberse notificado la resolución.
que el legajo debe permanecer en forma permanente en mesa de entradas del .~K,
:,--""·
Juzgado y a disposición del concursado, el síndico, los acreedores o cualquier En oportunidad de comentar el art. H+ inc. 4°, dijimos que mediante
interesado. No se justifica su ausencia en mesa de entradas so pretexto de los edictos, que se publican en un diario de amplia circulación y en el de
encontrarse «a despacho», porque la creación de éste segundo expediente j·'fmW.·
publicaciones legales (Boletín Oficial) se realiza la publicidad de 1;1 apertura del
!lfíj~'
tiene por fm (art. 279), precisamente, evitar todo tipo de inconvenientes en el ;~ concurso preventivo, motivo por el cual los interesados deben estar atentos a

i
control del proceso. Por ello es recomendable que el expediente legajo sea este tipo de notificación para realizar su pedido de verificación de créditos
idéntico al principal y por esta misma razón, se obliga a quienes presentan en tiempo oportuno. Ello, sin perjuicio, que tomen conocimiento de dicha
escritos, acompañen las copias para el legajo, teniendo el juzgado la facultad de presentación y apertura a través de la notificación que mediante correspondencia
negarse a recibir los escritos que no acompañen la copia para el legajo, so pena realiza el síndico conforme lo prescripto por el inciso 8°, del art. 14.
de incurrir el secretario del juzgado en falta grave de acuerdo al artículo citado
precedentemente. · La publicación cuenta con un ·contenido mínimo puntualizado en este
Desde luego entonces que las notificaciones a las que refiere esta
normativa están dirigidas a aquellas dictadas en el curso del proceso concursa! y
'.I·• dispositivo. Asimismo impone, que la publicación, que está a cargo del concursado,
sea efectivizada dentro de los cinco (5) días d~ haberse notificado la resolución
que tienden al avance del mismo, lo que no resultaría posible si se debe notificar ;~{~ de apertura del concurso.
a cada participante. Distinto ocurre con las resoluciones incidentales dictadas en ~t~t·
expedientes por separado o en el mismo expediente principal, si la resolución Dijimos también que no resulta posibl~ efectuar -esta publicación dentro
está dirigida, no al conjnnto sino a interesados en particular. r.~· del plazo de ley porque para ello deviene necesario, primero, que el sindico se
.~¡: {. haya sorteado y, segnndo, que además se haya presentado en el juicio, haya
:~ ..
aceptado el cargo, denunciado su domicilio, días y horas donde recibirá los
JURISPRUDENCIA ·
~:~ .~·.
"Es arbitraria la sentencia que considera extemporáneo el recurso de apelación, p.or
aplicación de la regla general dispuesta en el art. 26, de la Ley 24.522, respecto a que todas
·~
"I
-~~ ~ pedidos de verificación de créditos. Es que sin estos recaudos no resulta posible
confeccionar el edicto. Por ello, el concursado antes del cumplimiento de los
las providencias se consideran notificadas por ministerio de la ley, sin tener en cuenta :;lljl;
,.w,;¡ cinco días debe pedir ampliación de plazo hasta tanto se cumpla con estos recaudos
que se trata de la notificación de una interlocutoria que acoge parcialmente el incidente f:7ii previos necesarios.
de revisión, y que, además, dispuso expresamente en su parte resolutiva su notificación
personal o por cédula". ·
"Dado que el incidente de revisión involucra la discusión y decisión definitiva de los
derechos invocados de un modo equivalente a lo que ocurre en un juicio de conocimiento
pleno, lleva implícita Ja necesidad de una adecuada notifica·ción de sus distintas etapas
fundamentales, por ser la única forma de garantizar a los litigantes la posibilidad de
ejercer sus defensas con la amplitud que exige el debido proceso".
ª'
.,,,.1
r.~11 .'.
.'~1
:~$~
'M1 .
:fr;•.
iJt
Por ello es aconsejable que los juzgados, en la resolución de apertura
concursa!, impongan esta obligación al conclirsado de publicar edictos, en el
plazo previsto por la ley y a contar de la fecha que el expediente se encuentre a
disposición del concursado, con la in.dicación & los días, horas y domicilio donde
se recibirán los pedidos verificatorios.

I:~·
"Así como Ja resolución dictada en un incidente de verificación constituye una sentencia
interlocutoria que debe ser notificada por cédula, igual solución debe hacerse extensiva La publicación de edictos en la forma indicada por la norma tiene enorme
al incidente de revisión, por encontrarse sujeto al mismo trámite procesal y guardar con importancia si se tiene presente que el no cumplimiento de su publicación en
aquél analogía sustancial" (CJS.09110106. Municipalidad de la Ciudad de Salta vs. •'';~:~
<fí!
tiempo y forma importa, como sanción, el desistimiento del proceso, con todos
Guillermo Solá Construcciones S.A.- Recurso de Jnconstitucionalidad).
.-~:
'.~- ~ los riegos que ello implica conforme lo comentamos en el art. 31 .
Art. 27º. EDICTOS.- La resolución de apertura del concurso -~:
~ Art. 28º. ESTABLECIMIENTOS EN OTRA JURISDICCIÓN.-
preventivo se hace conocer mediante e.dictas que deben publicarse durante
cinco días en el diario de publicac.iones legales de la jurisdicción del ~~; Cuando el rf.eudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial,
también se deben publicar edictos por cinco días, en el lugar de ubicación
juzgado, y en otro diario de amplia c;irculación en el lugar del domicilio del ··'. ~
r de cada uno de ellos y, en su caso, en el 'diario de publicaciones legales
deudor, que el juez designe. Los edictos deben contener los datos referentes respectivo. El juez debe fijar .el plazo 'para· que el deudor efectúe
f:'.
a la identificación del deudor y de los socios ilimitadamente responsables; estas publicaciones, el cual no puede ex'ceder de veinte días, desde la
los del juicio y su radicación; el nombre y domicilio del síndico, la notificación del auto de. apertura. :
intimación a los acreedores para que formulen sus pedidos de verificación
JUSTIFICACION: En todos los casos, el deudor debe justificar el
y el plazo y domicilio para hacerlo.
; cumplimiento
.
de las publicaciones, mediante
1
la presentación de los
.l
il. '
116 DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARTiN ARAMENor - ENruQUE I. VroAL - MAR.!A REBECA DAHER 117
recibos, dentro de los plazós indicados; también debe probar la efectiva
publicación de los edictos, dentro_del quinto día posterior a su primera
el cumplimiento de publicación de edictos durante todos los días, corresponderá
adjuntar la hoja íntegra del diario en donde se observe la fecha de cada
aparición.
1 publicación, como asimismo la impresión de la página web correspondiente del
Prevé la norma que la publicación se realice asimismo en todos los lugares
de distinta jurisdicción donde el concursado tenga establecimientos. Que la •:·1·
~
Boletín Oficial, habida cuenta que el mismo, en muchas jurisdicciones no se
publica en papel.

1
imprecisión del término establecimiento da lugar a distintas interpretaciones, Art. 29º. CARTA A LOS ACREEDORES E INTEGRANTES DEL
habida cuenta que podemos encontrarnos frente a locales que no son sucursales COMITÉ DE CONTROL.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los arts. 27 y 28,
o agencias, lo que daría lugar a dudas. Si el objetivo de la norma no es otro que el el síndico debe enviar a cada acreedor denunciado y a los miembros del


de una amplia y eficaz difusión de la apertura del concurso preventivo a fin de comité de control, carta certificada en la cual le haga conocer la apertura
que los acreedores concurran· a hacer valer sus derechos, corresponderá estar al ~. del concurso, incluyendo los datos sucintos de los requisitos establecidos en
análisis de cada caso en particular; sin perjuicio de señalar nuestra opinión
respecto de aquellos locales que poseen algunas empresas y que solo se j· los incs. 1y3 del art. 14, su nombre y domicilio y las horas de atención, la
designación del juzgado y secretarla actuantes y su ub~cación y los demás
tratan de simples depósitos de acopio de mercadería para facilitar su posterior aspectos que estime de interés para los acreedores.
distribución. La correspondencia debe ser remitida dentro de los cinco días de la
Consideramos que, si en dichos depósitos no se realiza ningún tipo de ,_ i'¡
·~
. '
primera publicación de edictos.
La omisión en que incurra el síndico, respecto del envío de las
actividad administrativa, puede no ser necesario la publicación de los edictos, por cartas, no invalida el proceso. ,,.
cuanto los empleados encargados de los mismos serán notificados por el síndico
de conformidad a lo prescripto por el artículo siguiente, empero si en tales locales Además de la publicación de los edictos referidos en los artículos anteriores,
se desarrolla alguna actividad administrativa, por mínima que sea, se impone
la publicación, ya que tal actividad daría lugar a calificar el mismo como
-.~f.¡.¡f·. se impone la obligación a la sindicatura de enviar a los acreedores una carta
certificada ..en donde debe hacer conocer a los mismos todos los datos que se

.¡·~·
establecimiento y no solo tener como interesados a los empleados sino también imponen para los edictos, de forma tal que los mismos cuenten con la información
a terceras personas. correspondiente tendiente a que puedan, en tiempo y forma, hacer valer sus
:\
derechos mediante el pedido de verificación de créditos.
Lo cierto es que el concursado, en oportunidad de formular el pedido de
formación de concurso preventivo, debe denunciar la actividad concreta que en ·.~ .... Desde luego que la carta se enviará a los acreedores que fueran
cada lugar desarrolla de forma tal que el juzgado, en la resolución prevista por el denunciados por el concursado en el escrito de presentación en concurso
art. 14, disponga las distintas jurisdicciones en que los edictos se deben cumplir. preventivo y en los domicilios allí indicados, ya que el síndico no tiene
conocimiento de la existencia de otros acreedores si los hubiera. Este dispositivo
Tiene importancia una adecuada publicación porque de otro modo se tiene por fin reforzar la publicidad de la apertura del concurso preventivo
complica el proceso concursal, con incidentes que corren por cuerda separada, El incumplimiento de la sindicatura no trae apa.rej ada sanción alguna, empero su
ya que los acreedores tardíos pueden solicitar su pedido de verificación de
créditos -art. 56-, mediante el incidente aludido.
1
·'·1:,.
omisión lo puede hacer pasible de sanciones de acuerdo a lo prescrito por el
art. 255.

Los acreedores que no formularon la verificación de créditos tempestiva, Como se observa, la publicidad es lo suficientemente precaria por lo
es decir hasta la fecha indicada en la resolución de apertura del concurso, la que que en algunos supuestos, ante la presentación de un incidente de verificación
debe ser también precisada en los edictos, soportan el pago de las costas tardía y la suficiente justificación, los jueces podrán no imponer costas al
judiciales por su negligente proceder. Ahora bien, si ello se debió a una ineficaz pretenso acreedor tardío, y disponer que las mismas sean soportadas por el
publicación podrán ser eximidos del pago de dichas costas debiéndola soportar orden causado.
las partes por el orden causado. i{: SECCIÓN TI
DESISTIMIENTO
'
El acompañamiento de los recibos no basta para cumplir con la norma,
debe el concursado probar la efectiva publica~ion y para ello debe acompañar tt
Art. 30°. SANCIÓN.- En caso de que el deudor no cumpla con lo
los ejemplares en originales los que son agreg1°dos al expediente. Para acreditar ! dispuesto en los incs. 5 y 8 del art. 14 y en los arts. 2 7 y 28 primer párrafo,
¡ se lo tiene por desistido.

J
,,. ~

1 i

t•
CARr.os GóMEZ R!NcóN (H) - MAATIN AR.AMEND1 - ENRJc¡UE l. VmAL - MARJA REBECA DAHER 119
DERECHO CONCURSA!..
118
Es intención que el procedimiento previsto para los concursos sea Quiere decir entonces que, si I!.º nos encontrarnos frente a esta situación,
si no existe un pedido de quiebra ant~rior a,l desistimiento, el deudor puede
cumplido a rajatablas por ser una imposición legal (art. 273, último apartado) y es
por ello que frente al incumplimiento del deudor en lo dispuesto por la normativa, 1 desistir de su concurso, y si lo desea, puede inmediatamente volver a presentarse
en concurso preventivo, sin tener que esperar el iño que establece Ja norma
se tiene al concursado por desistido del concurso preventivo recientemente abierto.

Art. 31º. DESISTIMIENTO VOLUNTARIO.- El deudor puede


-.~
~;, Puede entonces el concursado presentarse y desistir cuantas veces
desistir de su petici6n hasta la primera publicaci6n de edictos, sin requerir :1~.:.'
d,,. quiera, en tanto no exista un pedido de quiebra. Si se desiste del concurso
preventivo o se Jo tiene por desistido y, existe 'un pedido de quiebra pendiente o
conformidad de sus acreedores.
Puede desistir, igualmente, hasta el día indicado para el comienzo
i.I;
->\;·

suspendida por la presentación en concurso, automáticamente recobra vida el
pedido de quiebra y la quiebra se debe decretar. En conclusión lo único que


del periodo de exclusividad previsto en el art. 43 si, con su petición, agrega
constancia de la conformidad de la mayoría de los acreedores quirografarios impide la repetición de presentaciones en conburso preventivo por parte de un
que. representen el setenta y cinco por ciento del capital quirografario. Para deudor, es un pedido de quiebra intercalado. '
i .
el cálculo de estas mayorías se tienen en cuenta, según el estado de la
causa: a los acreedores denunciados con más los presentados a verificar,
si el desistimiento ocurre antes de la presentación del informe del art. 35;
t
4
~
Es que, repetimos, si el concursado·' desiste de su presentación en
concurso preventivo y se encuentra pendiente o suspendido un pedido de
después de presentado dicho informe, se consideran los aconsejados a quiebra, precisamente por la presentación en concurso preventivo, corresponderá,
·.~:¡· desde luego y previa sustanciación, declarar la.quiebra, mucho más aún, si en Ja
verificar por ·ez síndico,· una vez dictada la sentencia prevista en el art. 36,
deberán reunirse las mayorías sobre los créditos de los acreedores presentación que acaba de desistir, confesó su estado,,.de cesación de pagos
verificados o declarados admisibles por el juez. Si el juez desestima una como requisito impuesto por el art. 11. Desde Juego corresponderá estar a cada
caso en particular con todas las posibles vicisitudes que se pueden presentar.
petici6n de desistimiento por no contar con suficiente conformidad de
acreedores, pero después ésta resultare reunida, sea por efecto de las j;i: SECCIÓN ID
decisiones sobre la verificación o por nuevas adhesiones, hará lugar al
desistimiento, y declarará concluido el concurso preventivo. .&:l.
i'. PROCESO DE VERIF1CACIÓN
INADMISIBILIDAD: Rechazada, desistida o no ratificada una li·';
};~}· ... Art. 32°. SOLICITUD DE VERIFICACIÓN.- Todos los acreedores
petición de concurso preventivo, las que se presenten dentro del año
posterior no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes. ~~~ ~ 1
por causa o título anterior a la presentación y sus garantes, deben formular
al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto,
La norma no ofrece mayores complicaciones siendo lo suficienterp.ente ;~;:¡'
;?.ft.
causa y privilegios. La petición deh{! hacerse por escrito, en duplicado,
clara, por lo que no requiere de mayores explicaciones, ya que el desistimiento
acompañando los títulos justificativos con dos copias firmadas y debe
(.Jt~ •': expresar el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico
con anterioridad a la primera publicación de edictos no requiere de requisito ~:~~
alguno, mientras que si el desistimiento se produce con posterioridad si se debe ¡~:.- devuelve los títulos originales,· dejando en ellos constancia del pedido de

l
dar cumplimiento con la obtención de las mayorías que la ley claramente expresa verificación y su fecha. Puede requerir la presentaci6n de los originales,
cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlo obsta a la
según el avance del estado del proceso. verificación.
Lo que sí ha provocado dificultad en su interpretación es la última parte EFECTOS; El pedido de verificación produce los efectos de la
r;;~~ ... demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la caducidad del
del artículo en cuanto indica que ''... rechazada, desistida o no ratificada una -~;·..
·:1. •
,H ·~.
~
derecho y de la instancia.
petición de concurso preventivo, las que se presenten dentro del año posterior :·~.-:.'
¡·

no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes". ;-···t· ARANCEL: Por cada solicitud de verificación de créditos que se
, presente, el acreedor, sea tempestivo, incidental o tardío, pagará al síndico
·: I!

Lo importante es determinar si existen pedidos de quiebra pendientes. un arancel equivalente al 10 % del salariormínimo vital y móvil que se
¿A qué se refiere la ley con esta locución? No es otra cosa que aquellos pedidos sumará a dicho crédito. El síndico afectará :za sumu referida a los gastos
de quiebra que, como consecuencia de la presentación del deudor en concurso que le demande el proceso de verificación y confección de los informes,
preventivo quedaron suspendidos en razón de la prevalencia del concurso sobre con cargo de oportuna rendición de cuenías al juzgado, quedando el
remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su
la quiebra. · actuación. Exclúyese del arancel a los crtditos de causa laboral, y a
l
1/:.
-~ii.~I;'~·
..:;:
120 DERECHO CoNCURSAL
~.
_:~'t"
¡::
'

CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTiN ARAMrnor - ENRIQUE L VIDAL - MARiA REBECA DAHER 121
los equivalentes a menos de tres salarios mínimos vitales y móviles, sin ·,~;~
necesidad de declaración judicial. -~¡'.
Con posterioridad a esta fecha e introduciéndonos en el proceso de
¡~ verificación de créditos, en forma inmediata y sin solución de continuidad, nace
>f~'F un nuevo período de diez días para que los acreedores o el propio concursado,
EL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS
El artículo comienza señalando "todos los acreedores ... " por lo que no
·;i.· observen o impugnen cualquiera de los créditos insinuados (art. 34). Esta
existen en principio excepción alguna. Constituye una carga de estos concurrir al ~I' impugnación u observación no es obligatoria, aunque si se encuentran todos

i
habilitados para hacerlo, incluso un acreedor respecto de otro acreedor concursal.
concurso y hacer en él valer sus derechos en la forma y del modo que se indica, Por ello se dice que el control es multidireccional.
por ello se dice que nos encontramos frente a un proceso que se ha. dado en
denominar típico por sus especiales características.-
. :~i' Vencido el plazo de impugnación u observación de los crédito insinuados,
Quienes formulen el pedido de verificación de créditos en los plazos que J~j,; también sin solución de continuidad, comienza un nuevo plazo de veinte días para

.~ ~
que el síndico presente en. el juzgado los denominados Informes Individuales,
el juzgado ha establecido para hacerlo -verificación tempestiva- incursionan .i·~~ i
...·.''
·-H~, que no es otra cosa que la conclusión de cuanto la sindicatura estima que
en este procedimiento típico, quienes así no lo hacen, deben ocurrir por el
procedimiento especial previsto por el art. 56, cual es el pedido de verifica- -:~~'.;.. ; corresponde a cada pretenso acreedor respecto de su pediclo de verificación de
créditos. Por último, es el juez quien dentro de los diez días siguientes al
ción tardía de créditos, el que tiene un procedimiento -incidente- absoluta- vencimiento anterior, en virtud de lo establecido por el art. 36, emite resolución
mente diferente. declarando cada crédito como admisible, inadmisible o verificado. No existe
otra forma posible de expedirse, aunque la doctrina hace mención en algunos
El proceso de verificación es un proceso contencioso de conocimiento, casos a los créditos «no verificados», que desde luego ~erían aquellos que no
causal, típico y necesario, cuyo objeto es declarar la calidad de acreedor del se presentaron a verificar y que, obviamente, no cuentan con el informe individual.
actor no sólo con relación al concursado sino también frente a los demás
acreedores, fijando su posición frente a ellos y otorgarle, en consecuencia, Aclaramos que todos los plazos indicados en esta ley se computan en días
derecho a participar en las deliberaciones y votaciones de las propuestas hábiles judiciales (art.273, inc. 2).
preventivas o resolutorias del concurso. Igual ocurre, en los incidentes de
verificación (tardía) y los de revisión son procesos de conocimiento, con amplio En apretada síntesis, es éste el proceso completo de verificación de
debate y prueba, en los que se debe demostrar o, en su caso desvirtuar, la causa créditos, que concluye, como acabamos de decir, con el dictado de la resolución
del crédito que se insinúa. del juez (art. 3 6), que en forma particular admite, no admite o declara
simplemente verificado el crédito de cada uno de los insinuantes.
Dijimos que en principio no existen excepciones en cuanto se refier~ a los
acreedores, por cuanto el objeto de la verificación de créditos no es un mero Una vez admitido o verificado el crédito, recién allí adquiere el acreedor el
trámite formal sino de determinación de la real existencia del crédito, empero carácter de acreedor concurrente, es decir, a,dquiere la facultad de participar
claro está, tal cual lo vimos en oportunidad del art. 16, que los acreedores laborales en el concurso, y puntualmente, se le computará su crédito en ocasión de
deben ocurrir al concurso mediante el «pronto pago», que no es una verificación considerar las mayorías.
de créditos propiamente dicha, empero tiene, en definitiva, iguales efectos, toda
vez que al trabajador se le reconocen sus acreencias e incluso empieza a Quien no verifica tempestivamente, o lo hace en forma tardía, no participa
percibirlas en forma inmediata. en la votación por cuanto solo participan aquellos acreedores incluidos en la
resolución del art. 36 y declarados verificados o admisibles.
Ahora bien, en caso de fracasar el pronto pago, el acreedor laboral puede
iniciar o continuar el juicio laboral pertinente, en sede laboral en un todo de acuerdo PERÍODO INFORMATIVO
a lo prescripto por el art. 16. El denominado "período informativo" está compuesto tanto por el
proceso de verificación de créditos antes indicado, como también por el
El proceso de verificación de créditos está previsto por los arts. 32 al 36, Informe General que debe formalizar la sindicatura y que reviste importancia
y se inicia con la solicitud de verificación de créditos que realiza el pretenso según se observará al efectuar su análisis.
acreedor ante el Síndico, en el domicilio de este y hasta la fecha tope publicada
para hacerlo, fecha que está determinada por el juzgado e indicada en los edictos RECAUDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN
El procedimiento de verificación de créditos o su pedido al síndico se debe
concursales (art. 27). ·

';ili.t !
~
realizar por triplicado. La ley indica por duplicado, empero por razones prácticas
:~
·~

,í :"k»i
122 DERECHO CONCURSAL
1.:;.;f. CARLOS GóMEZ R.iNCóN (H) - MARTIN ARAMENDI - ENRJQUE I. VIDAL - ~ARJA REBECA DAHER 123
se deben formar tres cuerpos idénticos, uno de los cuales -el original- luego que
la documentación es revisada e intervenida por el síndico -con su firma-, queda que un interés excesivo lejos de lograr resultado alguno, compromete aún más
. .. su situación .
en poder del acreedor peticionante; las dos copias restantes quedan en poder del ~· '!
·:k.:.:·:
sindico y sirven para conformar oportunamente los legajos de cada acreedor.

Quien solicita la verificación de un crédito debe inexorablemente dar 11


11 .·
Precisamente, por la falta de claridad, por la complejidad de sus
liquidaciones y tasas de interés diferenciales, es que a los organismos oficiales
nonnalmente se le deniegan o se reducen en forma significativa sus reclamos
cumplimiento con los recaudos establecidos por la normativa, esto es, debe
además de acompañar la documentación original demostrativa del crédito,
;'I·
:::· t • verificatorios.
.;11,
denunciar en el escrito de petición de verificación el "monto", la "causa" de la
obligación y el ''privilegio" del crédito si existiere.
;~1 El peticionante debe coadyuvar la tarea de la sindicatura, debe facilitar su
;¡g entendimiento y si así no ocurre, el síndico .está facultado a solicitar mayor
información o bien aconsejar su denegación o reducción a cuanto estime
EL MONTO
corresponder, sin perjuicio de la acción posterior; el recurso de revisión
Para dar cumplimiento con éste recaudo, es preciso que el solicitante
precise con absoluta claridad el capital de cada crédito que reclama, los
t1
;.\:
(art. 37) con que cuenta el pretenso aéreedor.
intereses -cpmpensatorios y punitorios- que a cada crédito le adiciona hasta la .~;- •.
--..
fecha de presentación en concurso preventivo del deudor, debiendo indicar los El pedido de verificación de créditos se, asemeja a una demanda judicial,
·,'¡hr. por lo que se impone el formalismo necesario' para una adecuada comprensión
períodos comprendidos y las tasas de interés que solicita se le reconozca o
cuanto en definitiva corresponda. de cuanto se solicita y las razones en que se funda tal petición.
/•

El detalle de lo solicitado es necesario, :fundamentalmente si dichos intereses Todo lo dicho, sin perjuicio de reconocer que el fin último de este proceso
fueron convenidos. Ello es de importancia por cuanto según la naturaleza de la no es otro que el de saber a ciencia cierta cuál es el verdadero pasivo y cómo
operación,. la sindicatura podrá incluso apartarse de lo convenido entre las partes está conformado el mismo. La verdad material prima sobre el ritualismo, empero
y aconsejar al juez que admita una tasa de interés igualitaria para determinados ello no quita que para que una solicitud de verificación de créditos resulte exitosa,
acreedores concursales. debe estar prolijamente confeccionada, por cuanto ello facilita la tarea del
Síndico, que se encuentra abarrotado de .trabajo y con plazos exiguos que le
impiden el minucioso examen pretendido por el legislador.
Ha sido y es común observar cómo a las entidades financieras se reconoce
el interés convenido, normalmente diferenciado y superior al resto de los
acreedores quirografarios. Igual sucede, entre otros contratos, con las operaciones En los casos de cuentas corrientes comerciales o bancarias, no
de automóviles con garantía prendaria o inmuebles con garantías hipotecarias, compartimos el criterio de algunos órganos sindicales que intentan rearmar
los cuales en muchos casos llevan ínsito en cada cuota los intereses pautados. desde su inicio el vínculo entre las partes y sin límite retroactivo de tiempo,
Por consiguiente, la falta de determinación o precisión en la solicitud de verificación, acomodándolas con intereses que estiman debieron regir durante la relación.
no obliga a la sindicatura a realizar las liquidaciones pertinentes, pudiendo Desde luego que ello, resulta no solo desajustado a derecho, por cuanto son
entonces apartarse de ellos y aconsejar los intereses que sugiere para todos los saldos que se vienen periódicamente consintiendo, sino y además, por cuanto el
acreedores comunes. Es de importancia la prolijidad en este pedido ya que ello concurso preventivo, de ser así admitido vendrá a constituir una herramienta de
facilita a la sindicatura su control y opinión. revisión apta para modificar las relaciones de las partes. Desde luego, distinto
ocurre con aquellos concursados, que mientras no se encontraban en concurso
Debemos aclarar que al aceptarse diferentes tasas de interés, no se está preventivo o se encontraban in bonis, reclamaron sus derechos o impugnaron
violando Ja igualdad de los acreedores, mientras se traten de la misma categoría con fundamentos sólidos los saldos pretendidos por su acreedor. No resulta
o condición de acreedores -igualdad de iguales-, y siempre y cuando estos hayan compatible con el derecho, tampoco es serio, que el concursado previo a su
sido calculados hasta la fecha de presentación en concurso. Ahora bien, presentación· en concurso preventivo admita y consienta determinados
es facultad de los jueces reducir las tasas de interés cuando estas resulten procederes, :fundamentalmente tasas de intereses, para recién cuestionarlos una
vez efectuada su presentación en concurso.
excesivas y esta potestad es en orden a evitar diferentes tipos de abusos o falta
de equidad, pues cuando el deudor se encuentra en estado de cesación de pagos i
es infructífero tratar de lograr el cobro de Ja acreencia con altas tasas, dado que !'' Debe distinguirse -Gómez Leo, Osvaldo R. «Rectificación y revisión del
su patrimonio es impotente para afrontar el pago con medios regulares, por lo ¡'I
saldo de la cuenta corriente bancaria» L.L. l.994-A-217- entre la "revisión" de
la cuenta y su "rectificación", que implicaría la reapertura de la discusión sobre
¡
¿:i
:üb.
.,
r·~
'

124 DERECHO CONCURSAL


CARLOS GóMEZ RrNCóN (H). MARTÍN AllAMENDI - ENRIQUE I. VIDAL - MAR.JA REBECA DAHER 125
la procedencia de la inclusión o exclusión de determinadas partidas, pues esta
última deviene improcedente, por extemporánea, con posterioridad a su fundadas sospechas en artilugios que solo tienen por fin el manejo del concurso
a través del logro del voto y la obtención de las mayorías necesarias.
aprobación extrajudicial. ,~if
Toda composición de saldos, debe ser detenidamente merituada pqr la
;~ En muchos casos, no basta la acreditación del acto jurídico de reconoci-
sindicatura, como órgano especializado, como auxiliar de justicia y resuelto por el
,f
:~~~¡
miento de una deuda por parte del concursado, sino que además corresponde
demostrar la existencia de la acreencia. En otras palabras, nq alcanza el
juez de la causa, considerando la naturaleza de la relación que los vincula. ::¡ instrumento de reconocimiento, sino que el insinuante debe además acompañar
la documentación que sustenta dicho acto o instrumento de reconocimiento. Quien

f
LA CAUSA DE LA OBLIGACIÓN solícita verificación de créditos debe tener presente estas circWlstancias, debe
Es la operación generadora de la obligación, lo que da origen al crédito saber que la razón por la que el legislador impone estos recaudos, no es otra que
que se insinúa. la de evitar el fraude; por consiguiente, el in.sinnante debe acompañar al síndico

La misma debe ser denunciada por quien peticiona la verificación. Si bien


i todo documento, aún anterior al instrumento del que se prevalece, que
demuestre la veracidad y legitimidad del crédito que se insinúa.
la ley tenuemente expresa que la causa se debe "indicar", ello en doctrina y
jurisprudencia no es así y lo que se exige es la demostración acabada de la causa
:!¡: Que, estas razones han sido las que llevaron a la doctrina y jurisprudencia
de la obligación, ya que sin la exigencia de este recaudo, resultaría posible la a establecer incluso que determinados títulos de créditos que por su naturaleza
admisión de créditos inexistentes, creados por el concursado en connivencia con ' .t resultan completos, autosuficientes, autónomos, literales y abstractos, deban
terceros acreedores que en realidad no lo son. igualmente para su admisión en el concurso ser acomp~ados del documento
que acredite su causa de emisión, es decir el motivo por el cual han sido ellos
Se debe tener especialmente en cuenta que en los concursos preventivos librados; caso contrario, inexorablemente deben declarados inadmisibles en un
~e (!ncuentra en juego el patrimonio íntegro del concursado y que de fracasar el todo de conformidad con los fallos conocidos como "Difry SRL" ( E.D. 88-
mismo deviene la quiebra donde el patrimonio se liquida y distribuye entre los 583), para el caso de los cheques y "Translinea S.A. el Electrodinie S.A."
(E.D. 85-520), para los pagarés.
acreedores. Como consecuencia de ello, los concursados están obligados a
reunir las mayorías necesarias en oportunidad de votar la propuesta que se le
ofrece a los acreedores y para ello, debe inexorablemente contar con los votos Como sabemos, ambos títulos valores -cheque y pagaré o letra de cam-
bio- son títulos abstractos que se bastan asimismo y que para el ejercicio de una
suficientes que aprueben la rp.isma. acción individual no requieren de otro documento; sin embargo, dentro del con-
curso preventivo tal abstracción, literalidad y autonomía no resulta suficiente
En la causa de las obligaciones, es precisamente donde se detectan debiéndose acreditar la causa determinante del acto cambiarlo, la causa de su
acuerdos fraudulentos, acree<:lores ficticios, operaciones inexistentes que tienen emisión, que es lo mismo que la causa de la obligación. Si el título ha sido suscripto
por único fin favorecer al cqncursado y burlar a los legítimos acreedores. Por por el concursado debe el acreedor probar la causa por la cual es beneficiario del
ello, la acreditación de la causa tiene una importancia de relieve y en definitiva es título emanado del concursado, y· si el título -cheque, pagaré, letra de cambio,
lo que permitirá o no la incorporación al pasivo concursal. factura conformada- librado por el concursado le ha sido endosado o trasmitido
por un tercero, deberá acreditar la causa con éste último. Lo cierto es que el
En una economía organizada, en un estado en ·el que todas las operaciones pretenso acreedor, en todo caso, debe acreditar causa y consecuente legitimi-
o transacciones comerciales se encuentran debidamente instrumentadas, dad.
denunciadas oportunamente al fisco y, en definitiva, exteriorizadas, todo resulta
más fácil; empero en una economía informal, con operaciones en negro, esto es Todo lo relativo a la causa ha dado lugar también a excesos de algunos
al margen de la ley, desde luego que la justificación de la causa a vecesresulta órganos sindicales, quienes por demás celoso en su función han pretendido la
imposible, por cuanto dicha operatoria no fue incluida en d~bido tiempo en la acreditación de operaciones desde su origen, exigiendo entonces un sinnúmero de
contabilidad del insinuante y menos aún denunciada la operación ante el fisco. documentación con lo cual desvirtúan el concepto de proceso de conocimiento
~ pleno empero restringido en razón de los escasos plazos procesales con que se
En definitiva la operación que se pretende blanquear no cuenta con fecha cierta
y ello, desde luego, impide de manera definitiva su reconocimiento judicial.
l. cuenta.
"'~
Es que el invento de 'acreedores es común en este tipo de procesos. Por "
~ La acreditación de la causa constituye entonces una exigencia necesaria
eso es que se deben extremar los recaudos investigativos cuando se presentan

f
f.:
para evitar el fraude y cuando se estima que ha sido suficientemente probada, en
atención a su naturaleza, se debe tener, sin más, por cumplido este recaudo.

J
:§l1:··
126 DERECHO CONCURSAL _Si CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN ARAMrno1 - ENRIQUE I. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 127

-~1:
Existen algunos supuestos en donde el solo instrumento es constitutivo y
suficiente de la causa y no se requiere de otra demostración adicional, tal es el privileg~o, ~ntendién~ose que er; ~efin~tiva si~e la suerte ~e_l prin~ipal y,
en el
:;¡l'
caso del Aval o fianza, aunque, en tales supuestos, la obligación afianzada si debe C>i11 . caso de msumarse mas de un cred1to, sigue la suerte del credito quirografario.
ser suficientemente acreditada. ffi:,
·~,.
~!'. Lo que sí está claro es que no corresponde considerar el mismo como un
En el proceso concursa!, es al juez a quien le corresponde verificar que la ·~·­ crédito independiente, no solo porque ello resultaria inadmisible por tratarse de
~i
causa de la obligación se encuentre probada, todavez que, como ya lo dijimos, en un crédito post concursa!, sino y fundamentalmente por cuanto puede importar
un cambio significativo en las mayorías necesarias para la aprobación de
ese marco no sólo existe una relación con el deudor sino que el crédito .debe ser
opuesto a otros acreedores. No debe olvidarse, en este aspecto, que el esquema
"'='
"'.ái:'-·
la propuesta de acuerdo preventivo que fonp.ule el concursado. En algunos
del proceso colectivo tiene el propósito de discernir, con la mayor exactitud Ji concursos la existencia de un acreedor en más o en menos puede resultar
posible, la real composición del pasivo del deudor, de allí que en el trámite de significativa y determinante para la aprobación o no de la propuesta.

1
verificación de créditos esté permitido respecto de los acreedores el control
recíproco de las pretensiones (ver art. 34 ) ESCRITURACIÓN '
Cuando la pretensión de un acreedor es' el de obtener la escrituración de
EL PRIVILEGIO un inmueble -cm¡.lquiera sea el mismo y el destino que se le otorgara- desde
De contar el solicitante con algunos de los privilegios previstos por esta luego no se persigue una suma de dinero sino el otorgamiento de una escritura
ley (especiales y generales, arts. 241 y sgtes.), deben los mismos ser solicitados i traslativa de dominio, es decir una obligación de hacer. Por consiguiente el
acompañándose la documentación pertinente que acredita esa condición. Debe
asimismo indicar a cual crédito corresponde el privilegio, para el caso que en una
·-¡ pretensor no se halla exceptuado de la carga de verificar y de someterse al
proceso de verificación de créditos sea tempestivo o taráío.
solicitud se insinúen varios créditos.
La no solicitud del privilegio, se ha considerado una renuncia al mismo, Existe una vieja costumbre en nuestros tribunales de requerir la escrituración
aun cuando en algunos supuestos, por su naturaleza o por la explicación de los ¡~f por vía incidental y en razón de que no se trata de créditos dinerarios, empero, lo
hechos o de la causa, resultaría un exceso ritual su petición en forma expresa. :; fi cierto es que éste derecho que se reclama no debe quedar al margen por cuanto

GARANTES
.1,.
.;_J:.
·;~· -
es determinante del activo-pasivo del concursado y, si no se hace valer éste
derecho por la vía dispuesta por la ley (art. 32), puede perderse definitivamente.
;~.:: i
Quienes hayan garantizados obligaciones del concursado, deben solicitar
su pedido de verificación de créditos en su condición de "acreedores eventuales" '.tt.·
-;-:_-.
iu: Es más, frente a la hipótesis de que no resulte posible la escrituración y
toda vez que el no pago de la obligación por parte del concursado obliga a estos consecuente traspaso de la propiedad al insinuante, resulta aconseja ble reclamar
...
a afrontar dicha obligación. Desde luego, es correcto pensar que el conctlrsado ~: lF: en subsidio el reconocimiento de un crédito q~1rografario equivalente al precio
no pagará la deuda porque se encuentra legalmente imposibilitado. de hacerlo por _-:.j
.::; abonado en el boleto de compraventa con más' las inversiones practicada en el
tratarse de una deuda concursa! y su pago importaría incurrir en una prohibición fundo y los daños y perjuicios que ocasiona esta frustración. Desde luego que
legal (art. 16) por alterar la situación de un acreedor concediéndole un esta última posibilidad no se presenta cuando el peticionante insinuante cuenta
·:-.
tratamiento desigual respecto de los restantes acreedores. Por consiguiente, el .:.fi ya con la posesión del inmueble habida cuenta que, conforme lo expresa Spotta
garante debe solicitar verificación de créditos como acreedor eventual, dejando "El poseedor de buena fe que tiene como título un boleto de compraventa detenta
el garante esta condición de eventual una vez que abona la obligación garantizada. un derecho real: la posesión, es oponible erga pmnes, incluido el concurso del
vendedor y el acreedor hipotecario de fecha posterior" (La Ley - Buenos Aires 1994
EL ARANCEL -pág. 892).
Los acreedores para ingresar a participar del proceso concursa! deben
abonar al síndico el arancel previsto por la ley. Es otra carga impuesta a los Además, Según lo expresa Rivera, el art. 1185 bis rige para todos los
acreedores que se suma a la anterior de solicitar la verificación de créditos, ya actos jurídicos a títulos oneroso sobre inmueble.que son regidos supletoriamente
,¡t:
que deben pagar con la sola excepción de los casos previstos por la norma por las reglas de la compraventa; por lo que que!dan comprendidos la permuta, la
cuales son los créditos equivalentes a menos de tres salarios mínimos vitales y cesión de créditos, la dación en pago y el aport,e a sociedades.
móviles, y los que tengan causa laboral.
f' Tratadistas tales como Maffia, Argeri, Cámara, Quintana Ferreira, Galmdez,
El arancel debe ser incluido como gasto en el pedido de verificación de
créditos y sumado al crédito. Se discutió en doctrina acerca de su naturaleza y f
¡,
sostienen que la reclamación se debe formular por esta vía verificatoria porque
de no aparecer en el concurso la obligación de escriturar, en la contabilidad
f.

J '
~
'
~

128 DERECHO CONCURSAL


: .
CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTfN AllAMEND1 - ENRIQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 129
quedaría un estado patrimonial inexacto; y además, porque el acreedor no podría ~
Art. 32º bis. VERIFICACIÓN POR FIDUCIARIOS Y OTROS

l·-
intentar un juicio individual de escrituración; ya que no hay excepción legal a
favor de estos acreedores. SUJETOS LEGITIMADOS.- La verificación de los créditos puede ser
solicitada por el fiduciario designado en emisión de debentures, bonos
Esta posición de verificación de créditos es la seguida por la· doctrina y convertibles, obligaciones negociables u otros títulos emitidos en serie;
.¡,y y por aquel que se haya investido de la legitimación o de poder de
jurisprudencia mayoritaria en la que "el acreedor debe reclamar el cumplimiento
t:§ representación para actuar por una colectividad de acreedores..
en especie de su crédito", por lo que no corresponde proceder con la conversión
La extensión de las atribuciones del fiduciario, del legitimado o del
en los términos del art.' 19 de la LC, ni su cómputo a los fines de la mayoría representante se juzgará conforme a los contratos o documentos en función

t
exigidas por la ley (Julio César Rivera, Instituciones de Derecho Concursas - Tomo I, de los cuales haya sido investido de la calidad de fiduciario, legitimado o
Edit. Rubinzal Culzoni - Ed. 1996}. representante. No se exigirá ratificación ni presentación de otros poderes.
JURISPRUDENCIA FIDUCIARIO
"El proceso de verificación es un proceso contencioso administrativo de conocimiento,
causal, típico y necesario, que tiene por finalidad declarar la calidad de acreedor del actor ~ Previo al comentario de este artículo deviene necesario recordar que el

con relación al concursado y frente a los demás acreedores, fijando su posición relativa fideicomiso proviene de dos palabras latinas:fides -confianza, fe, lealtad, etc.- y
a ellos y otorgarle, en consecuencia, derecho a participar en las deliberaciones y votaciones : ~. comittio -encargo-.
de las propuestas preventivas o resolutorias del concurso y cobro del dividendo que le
corresponda en la distribución, con arreglo a la graduación". . En los comienzos consistía en un encargo que una persona hacía a otra
"Por lo contrario, en los incidentes de verificación (tardía) y los de revisión son procesos persona de su confianza, para la ejecución de una determin'ada manda.
de conocimiento, con amplio debate y prueba, en los que se debe demostrar o, en su caso
desvirtuar, la causa del crédito que se insinúa" (CJS. 04107113. AFIP-DGivs. Rodríguez,
Risela Rianel- Rec. de Inconstitucionalidad). En el derecho inglés se denomina trust, que también significa confianza.
'
· "La pretensión verificatoria, además; no se forriiula contra el deudor sino que está . ~.~1:. Al comentar el art. 2º, nos referimos al fideicomiso y señalamos allí que el
enderezada a procurar un título judicial hábil oponible al deudor y demás acreedores para .,~-~;~ art. 1666 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación expresa que: "Hay
lograr un derecho de participación en el concurso ( ... )" (CJS. 02109113. AFIP- DGI vs.
Valle Vial S.A.- Rec. de Inconstitucionalidad).
'
..,... contrato. de fideicomiso cuando una parte, llamada fiduciante, transmite
o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona
denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra
"La potestad de los jueces de disminuir los intereses, en orden a evitar situaciones de
abuso o de falta de equidad, no puede ponerse en tela de juicio, porque lleva a eliminar e• llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al
los excesos y acoger el crédito en sus justos límites" (CSJ. 06104106). Atenea S.A. vs. cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario".
Administración Federal de Ingresos Públicos- Recurso de Inconstitucionalidad).
Si repasamos estos conceptos, tendremos que:
"Quien pretenda la escrituracióri de un bien cuya titularidad se encuentre en cabeza del
concursado o fallido, no puede eludir la carga verificatoria, ya que no hay norma legal - Fiduciante: es quien transmite la propiedad fiduciaria a otro;
que lo exima de ello.- Debe hacerlo en tiempo y forma, y, en el supuesto de haber vencido Fiduciario: es el destinatario de esa confianza que debe cumplir en
el plazo para su cumplimentación, debe recurrir al incidente de verificación tardía.- En beneficio de quien se le indicó, en definitiva, es el administrador
subsidio y para la eventualidad de que la escrituración no resulte posible, debe solicitar - Beneficiario: es el destinatario de la propiedad
la verificación por el crédito dinerario emergente de tal incumplimiento" (Galíndez - - Fideicomisario: es el tercero destinatario final de Ja propiedad, cuando
Verificación de Créditos - pág. 60 - Ed. Astrea - Ed. 1990). ello ocurre.
"Debe ser considerado título suficiente para verificar Un crédito para el otorgamiento de LA INCORPORACIÓN DE LA LEY 25.589
escrituración de un inmueble, el boleto de compraventa... " (CN Com., Sala D, 16. 05.2000,
Iglesias Juan C.). Este artículo tiene íntima vinculación con el art. 45 bis también incorporado
por la Ley 25.589. En éste se prevé en forma puntual la verificación de créditos
"Quien pretenda la escrituración de un bien cuya titularidad se encuentre en cabeza del a cargo de los fiduciarios, mientras que en aquel se establece el régimen de voto.
concursado o fallido, no puede eludir la carga verificatoria, ya que no hay norma legal
que lo exima de ello. Debe hacerlo en tiempo y forma, y, en el supuesto de haber vencido APLICACIÓN EN LA QUIEBRA
el plazo para su cumplimentación, debe recurrir al incidente de verificación tardía"
(Galíndez - Verificación de Créditos - pág. 60 - Ed.,Astrea - Ed. 1990). Si bien éste artículo no se repite en la quiebra, igualmente es lógico pensar
Conexidad: art. 146. · que ha sido intención del legislador que también sea de aplicación en el proceso
falencial, toda vez que el Período Informativo en uno y otro proceso es idéntico .
¡
._.~1,.,t_;
~r
í¡
DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MARTIN ARAMENDI - ENRiouj; L VroAL - MAA.IA REBECA DAHER 131
130
Ello es así porque se pretende que en este' procedimiento de conocimiento
LEGITIMACIÓN DE ESTOS ACREEDOR.ES
La calidad invocada debe surgir de la documentación que deben acompañar pleno -aunque limitado en el tiempo y en la producción de otra prueba que no
al momento de solicitar la verificación del crédito. sea la documental- se pueda determinar co:q exactitud y veracidad la real
conformación del pasivo concursa!.
OBJETIVO DE LA NORMA
Sabemos que los titulares de debentures, bonos convertibles, obligaciones
negociables u otros títulos emitidos en serie, negocian los mismos en la forma 11 Las amplias facultades inquisitorias tiene por objetivo permitir al síndico
efectuar las indagaciones que estime útiles para su labor, sea tanto para el

l~.~
más amplia y si dichos títulos significan un crédito en contra del concursado la ejercicio de su deber de contralor durante la administración del concursado,
negociación del concursado se dificulta, porque se trata de créditos emitidos en como para la confección del Informe Individual y General.
serie y en cantidad. Igual acontece con el fiduciario. .~~-··,,
:¡· :.
CONFORMACIÓN DE LEGAJOS
·''-~ El art. 11, inc. 5°, impone al concursado que junto a su solicitud de

~I'11
La norma tiene por fin facilitar la negociación del concursado sea con un
formación de concurso preventivo, acompañe un Legajo por cada acreedor.
fiduciario o representante y no con la totalidad de los titulares. Este régimen A este legajo es al que el Síndico debe incorporar o agregar los pedidos de
impuesto es obligatorio y así lo establece el art. 45 bis, cuando señala que "Los verificación de créditos efeqtuado por los acreedores, de modo que cada carpeta
titulares de debentures, bonos convertibles, obligaciones negociables u otros o legajo de cada pretenso acreedor, se vaya nutriendo de todos los elementos de
títulos emitidos en serie que representen créditos contra el concursado, ·1 juicio pertinentes para luego el síndico poder emitir un dictamen fundado
«participarán» de la obtención de conformidades con el siguiente -Informe Individual- respecto de la viabilidad del crédito insinuado y, hacer
régimen ... " Vemos que la norma no lo faculta, sino que imperativamente :r
entrega al juez para que éste dicte la resolución del art. 36.
dispone como deben actuar, esto es reunirse en asamblea, votar y cuanto más
expresa el art. 45 bis al que nos remitimos.
f Para el caso que el concursado no haya denunciado un crédito y el mismo
se peticione en verificación, debe el síndico formar el legajo correspondiente.
Conexidad: art. 2º.
Art. 33º. FACULTADES DE INFORMACIÓN.- El síndico debe 11 Art. 34°. PERÍODO DE OBSERVACIÓN DE CRÉDITOS.- Durante
los diez días siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la
realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del verificación, el deudor y los acreedores que lo hubieran hecho podrán
concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede concurrir al domicilio del síndico, a efectos de revisar los legajos y
asimismo, valerse de todos los elementos de juicio que estime útiles y, en
caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las
medidas pertinentes.
1 formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las
solicitudes formuladas. Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas
de dos copias y se agregarán al legajo correspondiente, entregando el
Debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado,
incorporando la solicitud de verificación y documentación acompañada
f síndico al interesado constancia que acredite la recepción, indicando día y
hora de la presentación.
por el acreedor, y formar y conservar los legajos correspondientes a los
acreedores no denunciados que soliciten la verificación de sus créditos. En
dichos legajos el síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas.
t ~


Dentro de las cuarenta y ocho horas de vencido el plazo previsto en
el párrafo anterior, el síndico presentará al juzgado un juego de copias de
las impugnaciones recibidas para su incorporación al legajo previsto en el
·"'E
FACULTADES DE INFORMACIÓN DEL SÍNDICO
El art. 274 nos indica que el juez es el director del proceso y es en
definitiva quien tiene la facultad de dictar todas las medidas que se estimen
tt
~(
·:''· 1.··~
art. 279.
Los trabajadores de la concursada que no tuvieren el carác/er de
acreedores tendrán derecho a revisar los legajos y ser informados por el
síndico acerca de los créditos insinuados.
necesarias para cualquier investigación. Este artículo se asemeja a aquel toda ·~-:: ,.~
vez que también lo faculta al síndico a requerir y valerse por todos los medios de 1i Tal como se indicara sucintamente en el art. 32, luego de vencido el plazo
los elementos de juicio que estime útiles y solo en caso de negativa, sea ello del
t· tope para presentar los pedidos de verificación de créditos al Síndico, se abre un
concursado, de un acreedor o incluso de un tercero, a solicitar las medidas nuevo periodo que posibilita las impugnaciones u observaciones a las solicitudes
judiciales tendientes a obtener la información que se estima necesaria. Con de verificación que realizaran los acreedores.
ello queda aclarado que las facultades del órgano sindical son amplísimas y
prácticamente carecen de límite en tanto no se vulnere un derecho constitucional.
1
.t
:ií~,,
·~r···
;.3~·
132 DERECHO CoNCURSAL
·~~ ,·
::.~ ..
CARLOS GóMEZ R!NcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJQUE I. VmAL - MAR!A REBECA DAHER 133

Puzo .l~~ ·.
..\;{_(;.
PROCESO "DESTRIBUNALIZADO"
El plazo es exiguo, ya que se limita a diez días hábiles y en muchos '~r: Como observamos el proceso informativo está "destribunalizado ", es
supuestos el mismo es notoriamente insuficiente si se tiene presente la cantidad decir, tramita en las oficinas del Síndico y no ante el juzgado del concurso, y es
de acreedores presentados a verificar y la complejidad en la composición de bueno que ello sea así ya que los juzgados se encuentran abarrotados de
algunos de dichos créditos.

Por esta razón, pese a lo dispuesto por los arts. 273 - inc 1º y último
:J, expedientes y no se observa la necesidad de que las impugnaciones se
practiquen en sede judicial.

párrafo, que establecen la perentoriedad de los plazos y la responsabilidad que


le cabe al juez de hacer cumplir estrictamente todos los plazos de ley, como
;rtl Lo que si merece crítica de este proceso de verificación de créditos, es
que el Informe Individual en principio no resulta posible de ser observado por el
asimismo que su prolongación injustificada, puede ser considerada como mal acreedor, empero la ley no prohibe que ello ocurra, por lo que se ha admitido ello
desempeño del magistrado; es criterio común en los juzgados el de conceder ya que, pese al estricto procedimiento previsto por la ley no cabe soslayar que
mayor plazo, tanto para el período de impugnación como para la confección del nos encontrarnos frente a un proceso de conocimiento pleno, y por tanto, toda
Informe Individual, cuando así lo aconseja la magnitud de los acreedores y/o observación o advertencia de error anterior a la resolución judicial resulta coadyu-
créditos insinuados .. Obviamente, cuando ello sucede, también se extiende el vante para su mej9r determinación y para la veraz determinación del pasivo.
plazo para el dictado de la resolución del art. 36 a cargo del juez.
Como antes dijimos, se otorga preferencia a la verdad material sobre el
Que, esta modalidad ha desnaturalizado por completo el trámite procesal
ya que se prorrogan, en algunos procesos, en demasía los plazos, provocando
,,¡ 1 ritualismo. Maffia sostiene que la consigna no es prevalerse de una falla, sino
comprobar la existencia del crédito y su correcto importé.Todo ello en tanto la
una consecuencia peligrosa cual es el dificil control de las actuaciones por los observación no entorpezca el trámite ordinario previsto por la ley.
acreedores, que muchas veces se han visto procesalmente sorprendidos.
1 Que las observaciones o impugnaciones que se realicen, no tiene carácter
·Consideramos que la extensión de los plazos en innumerables· ! de incidente y pueden tener como ftmdamento cualquier razón, por lo que se deben
circunstancias se justifica ante la cantidad de acreedores y lo complejo que
resulta desentrañar sus acreencias, fundamentalmente en créditos reclamados
por organismos estatales, cuya cantidad documental resulta llamativa. Frente a
esta anómala situación procesal, el juzgado debe inexorablemente proceder
i~. desentrañar las pruebas documentales ofrecidas y/o los ftmdamentos esgrimidos.
COSTAS
Si el acreedor o el propio concursado, ejerce su derecho a impugnar
con la fijación de las nuevas fechas, es decir establecer la nueva fecha de ,. J.
~(' dentro del plazo legal, independientemente del resultado, no procede la
presentación del Informe Individual y fundamentalmente la fecha del dictado de imposición de costas.
la resolución del art. 36. Esta última reviste importancia mayúscula, toda vez que
de quedar consentida la misma -veinte días para la interposición del Recurso de
Revisión- , produce efectos de cosa juzgada.
11
·?~
PRESENTACIÓN DE LAS COPIAS AL JUZGADO
Por último, la normativa· impone un· plazo de 48 horas al síndico
para acompañar la:s copias de las impugnaciones u observaciones que se
LEGITIMADOS PARA IMPUGNAR
u~ recibieran, sirviendo ello para un mejor control acerca de cómo se viene
Se encuentran legitimados para realizar estas impugnaciones u e·l
.·?>:~ t.
desarrollando este proceso hasta aquí "des.tribunalizado ". El incumplimiento
observaciones cualesquiera de todos los acreedores que se hayan presentado a
solicitar verificación de créditos, así lo expresa textualmente la norma, por lo que
~'¡f~
·.:'.·' 1
por parte de la sindicatura a esta obligación no posee una sanción específica, sin
perjuicio de las facultades disciplinarias que cuenta el magistrado para enderezar
no cualquiera puede revestir el carácter de interesado. ···.·.ti su proceder. Es por ello prudente que el acreedor controle la denuncia de
'.;·''t impugnación por él practicada la que deberá ser considerada por el síndico,
Queda, por consiguiente excluido de esta posibilidad quien realiza el '
· ·.• í[, admitiéndola o rechazándola, aunque implícitamente, en oportunidad de expedirse
pedido de verificación tardía por vía incidental. No consideramos que esté ex- ¡ en el Informe individual.
cluido el acreedor que en virtud de lo previsto por el art. 21 inc. 1º,haya optado
por continuar el proceso de conocimiento, cuya sentencia valdrá como título ÚLTIMO PÁRRAFO
verificatorio, por cuanto dicho acreedor no es considerado tardío en los términos La Ley 26.684 incorpora el último párrafo del artículo, con el fin de que los
del art. 56. ., trabajadores vayan teniendo conocimiento del avance del proceso y a los fines
de lo prescripto por el art. 48 -cramdown-.

.,~~L.
•1ff~f"
134 DERECHO CONCURSAL

' ".· ~.· ¡


CARLos GóMEZ R.!NcóN (H) - MART!N ARAMENor - ENRJQ\.lE I. VIDAL - MAR1A REBECA DAHER 135
J.-.:,
. !
Este derecho de información, no habilita a los trabajadores a observar o
impugnar los créditos insinuados, en tanto no revistan el carácter de acreedores.
,¡1 detrimento de otros, habida cuenta que normalmente el patrimonio resulta
insuficiente para satisfacer a todos en su totalidad.
Att. 35º. INFORME INDIVIDUAL.- Vencido el plazo para la
Algunos -Rivera, Instituciones de Derecho Concursal T. 1, pág. 266-, interpretan
formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores, en el que los síndicos carecen de atribuciones para r~ducir intereses, po~ cuanto ello
plazo de veinte días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada importa no solo una violación a lo estipulado por las partes, sino adeniás la nulidad
solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado al parcial del contrato, excediendo de esta forma la etapa de cognición sumaria.
juzgado.
Se debe consignar el nombre completo de cada acreedor, su LA VERIF"JCACIÓN y su LÍMITE
domicilio real y el constituido, monto y causa del crédito, privilegios y El Informe Individual versa sobre el pedido de verificación de créditos
garantías invocados; además, debe reseñar la información obtenida, las
observaciones que hubieran recibidos las solicitudes, por parte del deudor Í~:¡.·
-;!J};·;-
realizado por el pretendido acree,dor, el cual puede no coincidir y de hecho
sucede habitualmente, con el monto denunciado por el concursado en
y de los acreedores, y expresar respecto de cada crédito, opinión fundada ·;.:r.'!·
··"f·-
oportunidad (art. 11, inc. 5°) de solicitar la formación del concurso. El monto
sobre la procedencia de la verificación del crédito y el privilegio.
También debe acompañar una copia que se glosa al legajo a que se
~}i
···::.:.¡·
solicitado en la pretensión verificatoria fija el límite de cuanto el síndico puede
aconsejar y el juez sentenciar.
refiere el art. 279, la cual debe quedar a disposición permanente de los
interesados para su examen, y copia de los legajos. 'f CONTENIDO

Además de dar cumplimiento con todos los req:1üsitos que impone el


TA.REA DE LA SINDICATURA
Es quizás ésta la tarea más ardua que le compete a la sindicatura, _,¡:
rr artículo, tales como la identificación del acreedor y demás recaudos, debe
indicar las observaciones recibidas y la documentación complementaria por él
por cuanto como hemos visto, para arribar a una conclusión respecto de la :1 obtenida tanto del deudor concursado cuanto del acreedor. Con dichos elementos
procedencia de cada uno de los créditos solicitados en verificación, debe analizar :~:t~ de juicio emite opinión acerca de su procedencia en cuanto al monto, causa y el
toda la documentación obrante en los legajos, y cotejar la misma con los libros de privilegio solicitado. La reseña de la información debe ser clara y ordenada.
contabilidad del concursado y hasta del solicitante mismo, además de realizar las
tareas investigativas de cada caso en particular cuando así lo considere oportuno. Desde luego que su dictamen debe estar signado por la imparcialidad
propia de un auxiliar técnico de la justicia, debiendo por tanto ejercitar todas las
No solo ello, debe compatibilizar las diferentes pretensiones con un defensas que estime corresponder incluso cuando el propio concursado haya
criterio igualitario para todos los acreedores, ya que pese a encontrarse frente a omitido de hacerlo.
créditos de diferente naturaleza debe respetar en todo momento el principio de
igualdad que rige en la materia, lo que no significa una igualdad generalizada sino Conforme lo señaláramos en el comentario anterior -art. 34- el Informe
una igualdad para los iguales, lo que es absolutamente distinto. Es por ello que se Individual no es susceptible de observación o impugnación, empero dijimos
que ello es posible en tanto no entorpezca el procedimiento, habida cuenta de
observa cómo a algunos tipos de acreedores se le efectúan reconocimientos que
no sucede con otros. Así vemos cómo a los créditos de instituciones bancarias se
J encontramos frente a un proceso de conocimiento pleno y por cuanto "el error
le reconoce intereses mayores que a los créditos comunes, precisamente por la
naturaleza del crédito, porque la voluntad de las partes en oportunidad de contra-
, tar ha sido diferente. En efecto, el deudor peticionó un crédito para restituir el
·mismo en la forma convenida, no ocurre igual con los acreedores comunes, por
.
:·.·
,
...
no puede generar ni lesionar derechos", de acuerdo a vieja doctrina
de nuestra C.S.J.N.

DECLARACIÓN DE INEFICACIA

que al momento de contratar solo se pensó, seguramente, en cumplir de manera Respecto de aquellos créditos susceptibles de ser declarados ineficaces
ordinaria con la obligación, en donde quizá no se representó tan siquiera la debe igualmente expedirse la sindicatura, puesto que el instituto de la ineficacia
posibilidad del incumplimiento. f
t;
(arts. 118 y 119) es un instituto propio de la quiebra y no del concurso preventivo.
Sin embargo debe advertir esta situación al juez en ésta ocasión y al formular el
~ Informe General (art. 39, inc.8º).
Para estos últimos acreedores la ley establece que se le debe restituir sus
acreencias, con más los intereses pertinentes convenidos, imponiendo solo como Se debe tener presente que el Síndico ~o es quien verifica o declara
regla general un trato igualitario para todos los acreedores que se encuentren en admisible o inadmisible un crédito, sino que solo aconseja una resolución en uno u
situación similar, por cuanto lo contrario importaría el favorecimiento de unos en otro sentido. Por ello, la advertencia referida en el párrafo anterior debe ser puesta
de manifiesto, ya que podemos encontramos 'frente a supuestos en que la
t
t
~'·-
ji:(
136 DERECHO CONCURSAL
I: CARLOS GóMEz RmcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRlQUE l. VmAL - MAAiA REBECA DAHER 137

admisibilidad de una garantía -hipoteca, prenda, etc.- constituida instantes


le fundamental importancia, tanto para el caso de aquellos créditos que fueran decla-
previos al concurso y otorgada a favor de un acreedor que solo contaba con un
crédito común no vencido (art. 118, inc. 3°),puede dejar al concursado sin patrimo-
nio, burlándose a los restantes acreedores y favoreciéndose a aquel que no contaba
con privilegio de cobro. Esta situación fáctica, si es advertida oportunamente por la
sindicatura, posibilita al juez a obligar al acreedor a la constitución de una caución
--f
..•...•1

rados <<Veriñcados» o «admisibles», como para aquellos declarados "inadmisibles".

Los dos primeros "verificados" y "admisibles", continuarán el trámite


procesal del concurso y por consiguiente, desde que sus créditos resultaron
procedentes se encuentran habilitados a participar en la votación de la propuesta.
real suficiente, para el caso que pretenda subastar el bien y apropiarse del precio.

-·1
• Estos acreedores, a partir de la resolución que los reconoce como tales, son
Todo ello, por cuanto la eventllal quiebra posterior y consecuente declaración de •••••
:·f~:~ acreedores concursales.
ineficacia, de nada servirla si el bien pudo salir del patrimonio del concursado.

COPIA PARA EL LEGAJO


Que, el agregado de este artículo en el sentido de que se debe acompañar
4~ Por el contrario, el acreedor que no obtuvo una resolución favorable por
haber sido su crédito declarado inadmisible; le caben dos opciones:
una copia para el legajo previsto por el art. 279, resulta una reiteración innecesaria, La primera, cual es la de consentir la resolución, en cuyo caso deja de ser
toda vez que en materia concursa! desde el inicio de la primera actuación acreedor definitiv¡unente, queda fuera del concurso y obviamente el concursado
-solicitud de formación de concurso preventivo- art. 11, penúltimo párrafo, está

1
no tendrá obligación alguna para con éste, ya que produce los efectos de la cosa
dicho sobre la existencia del legajo, que no es otra cosa que un expediente juzgada.
paralelo al principal, el cual normalmente difiere del principal en escasas fojas,
pero constituye un fiel reflejo de aquel. Por ello el mismo art. 279, establece que
cuando se hace referencia a actuaciones cumplidas en el expediente, se debe La segunda posibilidad, es la de no consentir la resolución interponiendo
en contra de la misma el denominado Recurso de Revisión, previsto por el
il
,,••
indicar las fojas correspondientes al denominado "expediente principal".
art. 3 7. Este pretenso acreedor, como consecuencia de la resolución que declara
Sin perjuicio de lo antes expresado, .. lo cual demuestra una vez más un "inadmisible" su crédito reclamado en verificación, no participará en la votación,
defecto de técnica legislativa, diremos que la obligación de acompañar las copias 1¡• aun cuando su recurso de revisión sea resuelto con anterioridad a la votación, ya
para el legajo sirve para el control de los acreedores interesados que siguen que claramente lo expresa este artículo en su último párrafo, al indicar "... estas
atentos los pasos de su petición. ~~ resoluciones - refiriéndose a las resoluciones del art. 36 - son definitivas a los
fines del cómputo ... ".
FIN DEL PROCESO DESTRIBUNALIZADO
l.
''"' ,.
..
LA IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN DEL ART. 36
El síndico, hasta el cumplimiento del plazo de 20 días con que cuenta para ~i Tiene enorme trascendencia esta resolución, primero porque los créditos
confeccionar los informes individuales, los debe presentar ante el juzgado,
concluyendo de esta forma el proceso fuera del juzgado. "admisibles" y los declarados "verificados" serán quienes votarán la propuesta

Art. 36°. RESOLUCIÓN JUDICIAL.- Dentro de los diez días de


presentado el informe por parte del síndico, el juez decidirá sobre la
11 de Acuerdo Preventivo que debe formular el deudor. A estos acreedores el
concursado le formulará la propuesta y de ellos, y solo de ellos, debe obtener las
conformidades necesarias para "aprobar" el concurso preventivo, o mejor
dicho aún, para obtener la existencia de acuerdo preventivo.
procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores.
El crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los a~

t
acreedores es declarado verificado, si el juez lo estima procedente. Lo antes expresado, en el sentido que solo votan quienes se encuentran
Cuando existan observaciones, el juez debe decidir declarando incluidos dentro de la resolución del art. 36, es la regla, sin perjuicio que se
admisible o inadmisible el crédito o el privilegio. pueqan presentar situaciones especiales o excepcionales, tales como los casos
Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la de verificaciones tardías o la obtención de sentencia, en aquellos juicios de
evaluación de mayorías y base del acuerdo, sin perjuicio de lo dispuesto en conocimientos, en que el acreedor optó por continuar el mismo de conformidad a
el artículo siguiente. -' f lo prescripto por.el art. 21. En estos casos, si estos acreedores obtuvieron las
septencias antes del dictado de la resolución del art. 3 6, pueden pedir ser
l
j it incluidos en la misma, a los fines de participar en la votación; empero si ello no
CONCLUSIÓN DEL PROCESO DE ;vERIFICACIÓN .
¡ ocurre, o si el juzgado no los incluye dentro de la resolución del art. 36,
Con el dictado de la resolución conocida cqmo del artículo 36, concluye el
proceso de verificación de créditos cuyo inicio tu:Vó el art.
32. Esta i;esolución tiene i,
~
no participarán en la resolución de categorización (art. 42) y por ende se
mantendrán excluido del cómputo de la votación; es decir, la participación de

º<~
g;.:-
l;
1'-~.
~Ji ;,,
~r,·
''ti(
¡
~.ti:
·.~.:1:
CARLOS GóMEz RlNcóN (H) - MAAT1N ARAMEND1 - ENRJQUE I. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 139
DERECHO CoNCURSAL
138 ..~1;
:*· Igualmente, si solicito en verificación $100, con privilegio especial y solo
este tipo de acreedores, respecto de la suerte del concursado resultará neutra y
además se deberán someter a la propuesta que se apruebe de acuerdo a la
categoría que le hubiera correspondido integrar de haber participado o de haber
¡ti



se admite $ 100, pero como acreedor quirografario corresponderá declarar
adµiisible el crédito e inadmisible el privilegio, posibilitándose de esta forma el
recurso de revisión posterior respecto del privilegio.

sido reconocido oportunamente. ·1~
f . 1
~-:
Por último, si el crédito ha sido impugnado y pese a ello el juez lo acoge
. CRÉDITO VERlFICADO, ADMISIBLE, INADMISIBLE íntegramente, debe ser declarado admisible.
La distinción de cómo el juzgado puede resolver respecto de todos y cada
uno de los créditos insmuados no es simplemente académica o teórica, sino y por Es decir, no importa el resultado que se obtenga, sino saber si el mismo fue
el contrario tiene una vital importancia práctica por cuanto, de conformidad a lo impugnadó u obser:vado o modificado por alguien en este proceso de verificación.
previsto por el artículo siguiente, solo podrán ser objeto del Recurso de Revisión, Si ello sucede corresponderá declarar admisible o inadmisible, resultando por
los créditos declarados "admisibles" o "Inadmisibles". tanto susceptible del recurso de revisión previs~o en el artículo siguiente.
t,
'¡'
El crédito declarado Verificado es aquel que no ha sido motivo de
impugnación alguna por ninguno de los acreedores, tampoco por el deudor
~~i
La distincipn entre los declarados "admisibles" o "inadmisibles", con los
~, créditos "verificados",.radica en que, en los primeros siempre hay alguien que
concursado, la sindicatura lo estimó procedente, así lo aconsejó y en definitiva el
juez en la resolución del art. 36, también hace lugar al mismo sin modificación :¡ durante el proceso de verificación de créditos uh.pugnó, observó o se expidió en
forma contraria a la pretensión verificatoria; irnientras que en el crédito que
alguna a lo solicitado originariamente por el pretendido acreedor en el pedidO de
verificación de créditos. Es decir y en otras palabras, el crédito solicitado y su
~f se declara "verificado", ninguno de los inter.esados ya lo largo de todo el
procedimiento de verificación opuso resistencia, de cualquier forma, a su
privilegio se mantiene incólume a lo largo de todo el proceso de verificación de reconocimiento. Entonces, si todos los posibl.es interesados, contaron con la
i~¡;
créditos y, en definitiva es reconocido judicialmente tal cual se insinuara, sin oportunidad procesal para impugnar, observar' o expedirse y ninguno lo hizo
modificación alguna en el crédito y/o privilegio. dejando vencer la oportunidad otorgada por la ley, el crédito debe ser declarado
~, "verificado", por cuanto todos tuvieron oportuni9ad procesal y no objetaron en su

ir
Por el contrario, los créditos que son declarados Admisibles o tiempo la procedencia del crédito insinuado. .
Inadmisibles, son aquellos que durante el proceso de verificación de créditos
fueron observados o impugnados, agredidos por uno cualquiera de los En efecto, los acreedores y el propio deudor pudieron impugnar en el

I~ .
intervinientes, o por el síndico al mómento de efectuar el informe Individual o período para observar o impugnar los créditqs; el síndico lo pudo hacer en
bien por el Juez al momento de dictar la sentencia. :W.. .· ocasión del informe individual y, por último, él juez en oportunidad de dictar
·iill .
$f.;.,.;. sentencia. Si todos los interesados tuvieron la oportunidad procesal y la dejaron
Un crédito es "admisible" cuando se reconoce el mismo, aun cuando :{~ ·.
fuera en forma parcial; mientras que es ,;inadmisible" cuando no existe . vencer, sin cuestionar la misma, es obvio que el crédito adquiere la condición de
definitivo y consecuentemente· la cosa juzgada cobra vigencia. Es que en
reconocimiento al-guno, equivale a "cero". derecho los plazos son perentorios, fatales y :fwtdamenta!Jnente consolidatorios
-preclusión de los actos procesales- de derecho.
Puede ocurrir que el crédito insinuado no haya sido objeto de
impugnación, tampoco haya merecido observación alguna por el síndico al JURISPRUDEN.CIA
presentar su Informe Individual, empero el juez haya "modificado" el mismo en . . Como el objeto de la verificación tiende no solamente a lograr que se declare el derecho
parte. En este supuesto el crédito debe ser declarado en la resolución del art. 36, del acreedor contra el deudor fallido sino también su oponibilidad a los demás acreedores,
como "admisible". A modo de ejemplo: Se peticiona en verificación$ 100 y se el Juez de la quiebra no queda vinculado por la conducta del Síndico ni de la fallida, ya
admite solo$ 80. .., que Je incumbe velar por el interés general y por el ~paro de los acreedores conocidos
y desconocidos y en mérito a ello la conformidad de fa Sindicatura no obliga al TribWlal"
Por el contrario, si el crédito solicitado 'en verificación mereció (CCom. de Azul, 12-4-95, Banco del Sur S.A. en Romano, JA. si Quiebra, LLBA, 1995-1040).
impugnaciones o fue aconsejado en forma negativa por el síndico en el informe "Las resoluciones que resuelven los incidentes trabados en los términos del art. 36 de la
individual o el juez resuelve no hacer lugar al mismo, debe ser declarado Ley 24.522 no resultan apelables ante la Alzada sino sujetas al procedimiento establecido
"inadmisible". Se Solicita en verificación $ l 00 y no se admite nada. en el art. 37, 2º párr. de la misma Ley" (CNCom., Sala A, 19-3-97, Jaqueline S.A. si
Concurso Preventivo). \
...
~-t.
¡ CARLOS GóMEZ R.JNcóN (H) - MARTfN ARAMENDI - ENRIQUE I. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 14!
DERECHO CoNCURSAL
140
para ello toda vez que es un auxiliar de justicia, que emitió oportunamente su
Art. 37º. EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN.- La resoluci6n que opinión en el Informe Individual a su cargo, y que la misma, no fue compartida
declara verificado el crédito y,'. en su caso, el privilegio, produce los efectos por el juez independientemente de que en la resolución se haga o no mención a
de la cosa juzgada, salvo dolo. dicha posición del órgano sindical. Es que la sindicatura está para brindar el
La que lo declara admisible o inadmisible puede ser revisada a asesoramiento pertinente al juez del concurso, empero no para imponer su
petición del interesado, formulada dentro de los veinte días siguientes a la criterio. El juez del concurso es la autoridad máxima del proceso. ·
fecha de la resolución prevista en el art. 36. Vencido este plazo, sin haber
sido cuestionada, queda firme y produce los efectos de la cosa juzgada, Se han pronunciado diversos autores negando legitimación al síndico en
salvo dolo. este recurso de revisión, aunque otros se inclinan por la tesis afirmativa, que
encuentra su base en la última parte del artículo 275, donde se atribuye al síndico
COSA JUZGADA el carácter de parte. Baracat -Dei:echo Procesal Concursa!, pág. 365/367- expresa:
El crédito declarado "verificado", ya lo dijimos en el comentario del
"El síndico sigue manteniendo en la revisión. el carácter de auxiliar técnico del
artículo anterior, produce los efectos de la cosa juzgada, es decir nos encontramos
juez, y por ende, no se halla legitimado para recurrir o contradecir; solo puede
frente a una resolución definitiva no susceptible de ser revisada a posterior.
participar como técnico, siendo su legitimación análoga a la que posee un perito
Ello así; por cuanto la declaración de "verificado" implica que los posibles
designado por la justicia. O sea, su función "no es" la de contradecir sino la de
interesados no formularon observación o impugnación alguna en la oportunidad
emitir dictamen, y ese es su rol, su actuación marca un trecho largo con la figura
prevista por el art. 34, tampoco el síndico objetó en su informe individual, ni el
juez en ocasión de dictar la resolución del art. 36. Entonces, si los interesados no de la parte, aproximándose al papel que cumple un perito en cualquier litigio. De
ejercitaron su derecho en la oportunidad que le concede la ley, cualquier otra tal modo que, de la misma manera que resulta impensable que el perito recurra a
presentación por parte de ellos resultaría extemporánea. La ley, establece una la sentencia que resuelve el pleito existente entre otros sujetos cuando el decisorio
única excepción cual es la existi;:ncia de dolo, sobre lo cual nos referiremos en el se aparta de su dictamen técnico, se toma inconcebible conferirle al síndico la
habilitación para recurrir o contradecir la resolución que dirime la controversia
.artícuJo siguiente al cual nos re!pitimos. ···existente entre acreedor -deudor- acreedores en la verificación".
RECURSO DE REVISIÓN "El síndico actúa en el proceso de verificación como órgano del proceso
Los créditos declarados "admisibles" o "inadmisibles" pueden ser
revisados. Para que el crédito haya sido declarado así, sin ánimo de ser concursa! y no como parte, no pudiendo ambos roles superponerse en el mismo
reiterativo, significa que con'. anterioridad el crédito ha sido observado o procedimiento; además, el proceso de verificación no es un contencioso entre el
impugnado por alguien durante 'el proceso verificatorio, o bien, porque el Síndico acreedor y el síndico, pues este es -en el caso- el auxiliar del tribunal" (Conf. entre
aconsejó de manera diferente a,lo solicitado o bien, porque el juez así lo decidió. otros Maffiay Galíndez. Rivera Julio Cesar, Instituciones de Derecho Concursa!, Rubinzal-
Culzoni,pág.269- ed. 1996).
Es decir, cuando un crédito es declarado admisible o inadmisible siempre
existirá un interesado que no comparte el criterio del juez, sea el acreedor por Distinto ocurre en la acción por dolo prevista en el artículo siguiente.
que le fue declarado inadmisiple su pretensión, o bien el propio concursado,
porque fue declarado admisible un crédito que el mismo interpreta que no PLAzo
El recurso de revisión tramita por vía incidenta] ante el juez del concurso
corresponde y que seguramente.impugnó.
y debe ser interpuesto dentro de los veinte días posteriores a la fecha de la
El pedido de revisión, cómo acción incidental, posee virtualidad para fijar resolución. Decimos por vía incidental porque la ley no establece un procedimiento
la extensión del litigio, detertninar las defensas del demandado y limitar los especial y así lo indica el art. 280.
poderes del juez, además posee como finalidad evitar que la sentencia que
declara admisible o inadmisible un crédito o privilegio adquiera efectos de cosa Obsérvese que el plazo de interposición del recurso no es a partir de la
juzgada. Si bien es una etapa facultativa o eventual, es la continuación del fecha de notificación automática o ministerio legis de la resolución del art. 36,
proceso de verificación de créditos y representa una etapa sustancial de este. sino a partir de la fecha de la resolución. Así lo indica el texto legal, lo que
demuestra una vez más que la ley ha sido redactada por no especialistas en
derecho. Desde luego que los días son hábiles judiciales, como todo plazo que
LEGITIMACIÓN DEL SíNDICO
Existe jurisprudencia contradictoria re~pi;;cto si el síndico cuenta con rige en este proceso.
legitimación para promover este recurso. InterJ)'ieta:mos que no está legitimado
¡.
~r
CARLOS GóMEZ R.!NcóN (H) - MARrtN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VIDAJ.. - MAR.JA REBECA DAHER 143
DERECHO CoNCURSAL f
142 Interpuesto el recurso se debe correr trasladd del mismo a la contraparte
Se ha considerado que "el plazo para plantear el incidente de revisión contra -acreedor o concursado- por el plazo de 1Odías, e igual plazo a la sindicatura que
la resolución que declaró admisible o inadmisible un crédito, debe computarse -en también es parte (art. 275, inc. 8°). El síndico cumple su tarea como parte que es
el caso- desde la notificación por ministerio de la ley de tal providencia y no desde en el incidente y seguramente mantendrá su·posición anterior formulada en el
la fecha de resolución del art. 36, cuando ésta última no fue dictada en la fecha Informe Individual; debiendo cambiar ella si observa un error de su parte, o
prevista en el auto inaugural del concurso preventivo, sino con posterioridad" - porque se ha acreditado un hecho con la incorporación de una nueva prueba.
CNCom, Sala A, 2000/02/11-. Compartimos éste criterio, toda vez que se encuen-
tra en juego nada más y nada menos que el derecho de ejercitar la defen~a en El Síndico, dijimos, cumple una función de asesoramiento técnico al juez y
juicio y no ha sido el acreedor el que no respetó los plazos originarios, que por ley debe mantener la objetividad necesaria en cada uno de sus actos; motivo por el
son improrrogables. Es que, solo la modificación de los plazos originales determi- que de encontrar suficiente fundamento en el recurso incoado, debe exponer
nados en la resolución de apertura del concurso, es lci que lleva a la incertidumbre cuanto interprete que n;sulta ajustado a derecho :de acuerdo a su saber y
del interesado a saber cuándo se debe dictar la resolución del art. 36. Si las fechas entender, sín que su opinión resulte vinculante para el juez.
se mantienen inalterables, está claro que ninguna sorpresa podrá argumentar el
•¡
interesado, por cuanto debió saber exactamente cuándo se debía dictar la resolu- Se abre a prueba el mismo por el plazo que el tribunal interprete suficiente
para la producción de la misina. Corresponde recordar que durante el proceso
ción y, en consecuencia revisar en tiempo oportuno. de verificación de créditos no ha resultado posible la producción de otra prueba
El fallo citado en el párrafo anterior resolvió los groseros errores de que no sea la documental. Por eso en este incidente, los jueées deben ser lo
redacción de la ley, en donde se fija un plazo para recurrir con una inédita forma suficientemente generosos en los plazos, ya que lo que en definitiva lo que se
de computar el mismo. En efecto, en materia judicial las notificaciones son pretende es el conocimiento veraz, inequívoco, el que no resultó posible de
personales o por ministerio de la ley, y a partir de dichas notificaciones los plazos obtener en el anterior trámite, cuya caracteristica, mal que le pese a algunos, es
empiezan a regir. En este caso particular, textualmente el plazo empieza a regir a la cognición restringida, limitada por los angustiantes plazos con que se cuenta y
partir de la fecha de confección de la resolución. Podemos encontrarnos incluso la limitada prueba.
con la sorpresa de que un fallo fue dictado, por error no sale a la mesa de
En síntesis, celebramos la posibilidad jurídica que otorga este recurso en el
entradas y cuando ello sucede, puede el plazo encontrarse vencido. Todo ello por
CJ.ue se posibilita el amplio debate con el aporte de elementos de juicio -pericias,
una defectuosa redacción. testigos, etc.- que no pudieron incorporarse durante el proceso de verificación
de créditos.
FoRMALIDADES
El recurso debe contar con todas las formalidades pertinentes, debe
Cumplida la prueba, se concede oportunidad procesal para la formulación
resultar clara y precisa su critica al fallo judicial, correspondiendo ofrecer la de alegatos y posteriormente se dicta la resolución, la cual es susceptible de
prueba pertinente en ese mismo acto. No debe tratarse de una mera repetición
recurso de apelación ante la Cámara de Apelaciones.
de lo anterior. Es que este recurso en definitiva lo que permite al pretenso
acreedor- con el fin de que el juez revierta su resolución -es aportar pruebas que i
PERENCIÓN DE INSTANCIA
antes, en el proceso de verificación de créditos no las pudo producir por lo El trámite debe ser instado por el interesado y la caducidad de instancia
limitado del trámite. opera a los tres meses de acuerdo al art. 277. ·
¡
En efecto, el proceso de verificación de créditos no habilita la posibilidad
JURISPRUDENCIA ¡
de producir otras pruebas -testimoniales, periciales, etc.- y algunas de ellas "El plazo de veinte días para pedir la revisión del pronunciamiento que declaró admisible
pueden ser determinantes en el resultado de una resolución. Entonces, este o inadmisible un crédito, no depende de notificación alguna por cuanto la ley establece
proceso no está para reiterar lo ya expresado al momento de solicitar la que el incidente debe promoverse dentro de los veinte días siguientes «a la fecha» de la
verificación del crédito que se insinúa~ ·sino para aportar nuevas pruebas que resolución prevista por el art. 36 de la Ley 24.522". 'l

puedan llevl;U al juzgador a dejar sin efecto el fallo anterior por él dictado. "La perentoriedad de los plazos procesales consagrada en el :art. 273, inc. 1º, de la Ley o
24.522 impide la posibilidad de analizar si la extemporaneidaq se produce por diferencia
de minutos, horas o días". 1 z,
PROCESO .
"Si se ha presentado un escrito fuera del plazo de gracia, aun cuando la tardanza haya y
La ley no establece un procedimiento específico y cuando ello sucede -no sido escasa, corresponde considerar dicha presentación como qrdía, dado que por tratarse
se halla sometido a un proceso especifico- corresponde otorgar el trámite para ¡

incidentes de acuerdo a lo establecido por el art. 280.


~?

144 DERECHO CoNCURSAL


CARLos GóMEz RINcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRIQUE I. VIDAL - MARfA REBECA DAHER 145
de 1lll plazo de gracia, la admisión de cualquier tardanza ulterior, aún exigua, implicarla
extender dicha licencia más allá de los preceptos legales, lo cual impide que se configure Cuando la acción es ejercitada por un acreedor, el síndico debe ser parte,
exceso ritual por aplicación estricta de la Ley" (CNCom., Sala D, 7-6-2000, Proveeduría habida cuenta no solo que se pretende revocar una resolución en la que el mismo
San Jorge S.A. si Quiebra. Incidente de revisión). tuvo activa participación al volcar su opinión en el informe individual, sino y
además porque, con la misma se intenta alterar el pasivo concursal.
"Las facultades instructorias del Juez no son óbice para la diligencia del acreedor, quien
puede perder la prueba ofrecida, por negligencia" (CNCom., Sala A, 31-5-65, LL, 120- LEGITIMACIÓN DEL SÍNDICO
935, 12. 666-S).
El Síndico posee legitimación suficiente para la promoción de la presente
"No es arbitraria la decisión que desestimó la impugnación del crédito fiscal si cuando se acción, es más, en cualquier etapa del proceso que tome conocimiento de una
lo declaró admisible en forma condicional, la impugnante no formuló cuestionamiento acción delictual que se haya perpetrado en perjuicio del interés del concurso
alg1lllo ( ... ).Frente a 1llla resolución que elevó a definitiva la verificación de 1lll crédito preventivo, debe en forma inmediata poner de conocimiento del juez de la causa
condicional reconocido a la AFIP, no correspondía planteo de nulidad alg1lllO, sino que
se debió articular el pertinente incidente de revisión que prescribe el art. 3 7 párr. 2 de la a fin de que el mismo adopte cuanto estime necesario.
LCA, que constituye 1lll remedio procesal cuya finalidad está enderezada a evitar que la
sentencia que declara admisible o inadmisible 1lll crédito o privilegio adquiera efectos de Recordamos que "el error no p.uede generar ni lesionar derechos".
cosa juzgada" (CJS. 27105113. Del voto en minoría, Sabores Salteños S.R.L.- Incidente Ahora bien, si el error no concede derechos, mucho menos podrá el delito.
de Nulidad- Queja por Rec. de Inconstitucionalidad Denegado).
COMPETENCIA
Art. 38°. INVOCACIÓN DE DOLO. EFECTOS.- Las acciones por Como lo indica el artículo la acción tramita por ante el juzgado del
dolo a que se refiere el artículo precedente.tramitan por vía ordinaria, ante concurso, aun cuando se haya perpetrado en otra juriséílcción. El principio
el juzgado del concurso, y caducan a los noventa días de la fecha en que se general de atracción así lo impone, dejándose de lado cualquier otra disposición.
dictó la resolución judicial prevista en el art. 36. La deducción de esta
acción no impide .el.. derec.ho del acreedor a obtener el cumplimiento del MEDIDAS PRECAUTORIAS
acuerdo, sin perjuicio de las' medidas precautorias que puedan dictarse. La promoción de esta aéción no le impide al acreedor cuyo crédito se
le cuestiona el derecho de exigir el cumplimiento del acuerdo preventivo, sin
EL DOLO perjuicio de las medidas precautorias que podrá disponer el juez para asegurar el
Conforme el art. 271 del Cód,igo Civil y Comercial, dolo es "toda eventual perjuicio en el supuesto de prosperar la acción.
aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio,
astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto. La DOCTRINA
omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el "La legitimación activa -tema sobre el cual no se ocupa el artículo-, corresponde a
acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación 11

cualquier interesado que haya conocido el vicio luego de la verificación que se
cuestiona, quedando descartados obviamente quienes intervinieron en la maniobra
Por consiguiente la acción por dolo tiende a la revocación de la resolución (v. gr. el deudor que estuvo en ·connivencia con el falso acreedor)" (Julia
dictada por el juez en oportUnidad del art. 36, que declara "verificado" o Villanueva - Concurso Preventivo, Ed. Depalma, pág. 177, ed. 1997).
"admisible" o ')nadmisible" un crédito determinado que se encuentra viciado por
una conducta dolosa. SECCIÓN IV
INFORME GENERAL EL SÍNDICO
PLAZO Y PROCESO
El plazo para la articulació:Q. de esta acción, caduca a los noventa días del
dictado de la resolución. Es decir, el cómputo se debe realizar de igual forma que Art. 39°. OPORTUNIDAD Y CONTENIDO.- Treinta (30) días
después de presentado el informe individual de los créditos, el síndico debe
para la interposición del recurso de revisión (art. 3 7) a lo que nos remitimos. La presentar un informe general, el que contiene:
ley es clara en el sentido que el plazo de 90 días es de caducidad, por lo que, una
1) El análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor.
vez vencido este plazo, la acción se extingue definitivamente. 2) La composición actualizada detallada del activo, con la estimación
La acción tramita por vía ordinaria según lo ordena el artículo art. 278 y de los valores probables de realización de cada rubro, incluyendo
ello se justifica en atención a fa amplitud de la pi:-µeha que se requiere producir en intangibles.
un juicio de esta naturaleza y para lograr la acabáda acreditación del hecho que 3) La composición del pasivo, que incluye también, como previsión,
se imputa. detalle de los créditos que el deudor denunciara en su presentación y
.;
.·I
·~,i.l:
·.'f-'.,:y'··
•.o;q
i"- .
·::;¡ .·
.fí l
CARLOS GóMEZ R.rNcóN (H) - MAR.TlN ARAMENDI. - ENRJQuE I. MARíA REBECA DA.HER 147
DERECHO CONCURSAL VIDAL -
146
--~·
.l•,.

que no se hubieran presentado a verificar, así como los demás que -l~t.I' Esta pieza informativa tiene por fin :dotar a los acreed.ores de los
resulten de la contabilidad o de otros elementos de juicios verosímiles. ..~~ elementos necesarios para decidirse frente a; la propuesta que le realiza el
4) Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la concursado y que se denomina "propuesta de acuerdo preventivo". Por ello, el

ti
regularidad, las deficiencias que se hubieran observado, y el informe general, en la medida de lo posible debe tender a convertirse en
cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del Código de Comercio. una verdadera radiografia del concursado, un instrumento de fundamental
5) La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros importancia, claro, preciso, que en definitiva ilustre al acreedor para la toma de
correspondientes y, en ca.so de sociedades, sobre las del contrato una determinación acertada.
r$•f

ii
social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio. de los
administradores y socios con responsabilidad ilimitada. Que, lo expuesto precedentemente, no implica que deba el Síndico expedirse
6) La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, respecto de las posibilidades de éxito o fracaso del concursado, lo que le está
hechos y circunstancias que fundamenten el dictamen.
7) En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron "'?'.''~ vedado, a diferencia de lo que ocurría en la anterior ley 19 .5 51 ( art. 40, inc. 6) en
donde el órgano sindical se expresaba sobre la posibilidad de cumplimiento de la
regularmente sus aportes, y si existe responsabilidad patrimonial que
se le pueda imputar por su actuación en tal carácter.
~L
·::}
propuesta y el juez, homologaba o no d acuerdo en la medida que consideraba
que resultaba posible .su cumplimiento, caso contrario, pese a la voluntad
:?:~
8) La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles favorable de los acreedores, se encontraba.habilitado a no homologar y
de ser revocados, según lo dispone los artículos 118 y 119. consecuentemente, dictar la quiebra. El caso Sasetru, constituye el mejor
.!i!.,_
9) Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el ejemplo de cuanto acabamos de señalar.
deudor hubiere efectuado respecto de los acreedores. \
/•

1 O) Deberá informar si el deudor resulta pasible del trámite legal Esta ley, establece que los acreedores y solo ellos, son quienes deben
prevenido por el Capítulo 111 de la Ley 25.156, por encontrarse :;v. decidir acerca de la suerte del concursado, es ddcir son ellos quienes libremente
comprendido en el art. 8° de dicha norma. deben aprobar o desaprobar la propuesta de1 acuerdo preventivo que se le
Como vemos, la norma es un correlato del art. 11, el que enumera los
requisitos formales necesarios para la presentación en concurso preventivo, con
:~,I
llt.
.li, .
::.:?};1
realice, por lo que el referido informe general ¡Se convierte en un instrumento
importante que puede llevar al concursado a la solución preventiva o a la quiebra,
de no mediar -cramdown-. ·
la diferencia que en aquella oportunidad es el concursado quien se expresa sobre jJ; .
:"'i;"':. .•
cada punto en particular y, en éste informe, es el Síndico quien lo hace.

~;
CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
Como se puede observar, a diferencia de lo que acontecía en el informe
Es decir todos aquellos datos que fueran oportunamente requeridos al general de la anterior ley 19.551 (art. 40, inc. 7) tampoco el síndico se
concursado, ahora se impone que la sindicatura se expida sobre ellos, con el .~~¡[ debe expresar acerca de la calificación de la conducta del deudor y de los
agregado .de otros items y con el fin de dotar a los interesados de una mayor
fuente de información necesaria para la toma de su decisión respecto de la
!i~~ administradores o representantes que actuaron por él, lo que queda relegado

~t"
al juez penal. ·
votación que podrá realizar.
.:@;\ CAUSÁS DEL DESEQUILmruo .

~r
. CONCLUSIÓN DEL PROCESO INFORMATIVO lnc. 1 º: Teniendo como base su trabajo de auditoría anterior e
El informe general debe ser confeccionado en base a las resoluciones
:.'*:0•4".· independiente de cuanto haya manifestado el;concursado en oportunidad de
dictadas y en relación a toda la información obtenida por la sindicatura a lo largo :W,f solicitar la formación de concurso, debe el síndico indicar su opinión técnica
de este proceso informativo que ahora concluye.
-~~ll acerca de las causas que estima fueron las que llevaron al estado de cesación de
pagos. Reviste ello importancia toda vez que las causales que se indiquen podrán
UTILIDAD.
A diferencia con el art. 11, se cuenta ahora con datos ciertos y .l)f: (: llevar a los acreedores a la toma de su decisión, ya que según cuales fueran ellas,
. ,, t otorgarán una mayor o menor confiabilidad en la recuperación de la empresa .
prácticamente definitivos, por lo que este instrumento se convierte en una
i Para arribar a esta conclusión la tarea del síndico no se limita a la
herramienta de fundamental importancia para los acreedores, quienes a través ¡ compulsa de los libros, sino a toda la investigaCión por él realizada, incluso la
de su estudio podrán evaluar técnicamente cual es la real situación económica '., extra contable. ·
financiera del concursado, cual ha sido su comportamiento y qué posibilidades
tiene de salir airoso.

,~11.i.
'.I~

148 DERECHO CONCURSAL


CARLos GóMEZ RwcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRIQUE I. VmAL - MAR.JA REBECA DAHER 149

COMPOSICIÓN DEL ACTIVO -


Debe el síndico tener presente como pasivo eventual, aquellos créditos
Inc. 2°: En cuanto al activo, su composición detallada y cuantificada a que tramitan todavía por vía de verificación tardía, los reclamos efectuados
valores probables de realización es de importancia, por cuanto ello lleva a mediante juicios de conocimiento y que optaron por el trámite ordinario de
ponderar la posible obtención de un precio en caso de no ser aceptada la verificación (art. 21), los que fueron oportunamente (art. 11) denunciados como
propuesta de acuerdo preventivo y corresponder la liquidación de los bienes. Es acreedores y no efectivizaron aún su pretensión ante el juzgado y, por último,
que a esta altura del proceso, el axioma "el concurso es la antesala de la todos aquellos recursos de revisión interpuestos que se encuentran en pleno
quiebra", cobra mayor vigencia y debe siempre ser tenido en cuenta.
El activo, es un dato de suma utilidad para el acreedor, quien siempre tiene
presente el posible producido q'ue se puede lograr con la venta del patrimonio del
concursado. Por consiguiente, los acreedores cuando toman su determinación
,. !. ,
. •._.-. . ¡f
trámite y que pueden engrosar el pasivo. Si bien la inclusión de estos pasivos
eventuales ha sido una constante en algunos síndicos, la Ley 25.589
específicamente impone incluir, "como previsión" el detalle de los créditos que
el deudor denunciara en su presentación y que no se hubieran presentado a
acerca del modo en que se expresarán respecto de la propuesta de pago que le verificar, así como los demás que resulten de la contabilidad o de otros elementos
de juicio verosímiles.
formula el concursado, es bueno que en_ todo momento se evalúe lo que resulta
conveniente, es decir la aceptación de una propuesta de pago o la liquidación de
--1
los bienes en una quiebra. · Desde luego que, si al momento de la presentación del Informe General
han transcurrido los dos años de la presentación en concurso preventivo, tal
Los acreedores, con este informe podrán evaluar cuanto se puede llegar a · como acontece en algunos procesos, no corresponderá incluir en el pasivo a
recuperar de no obtenerse las conformidades necesarias que impliquen las quienes no efectuaron el reclamo de sus derechos por cuan.tq de conformidad a
meyorías que requiere la ley para la aprobación del concurso preventivo, esto es, lo previsto por el art.56, prescriben las acciones del acreedor.
para la existencia de acuerdo preventivo (art. 49) y postenor homologación
(art. 52), porque, repetimos, de no obtener las mayorías deviene la quiebra del
concursado, en tanto no sea un sujeto susceptible del cramdown (art. 48).
La Ley 25.589 ha impuesto, la composición "actualizada" del activo,
como una forma de evitar tqdo tipo de duda al respecto, correspondiendo
J :'f~.
Aun cuando la normativa no lo indique expresamente, consideramos que se
debe hacer saber al tribunal y a los acreedores acerca del pasivo postconcursal
que se pudo haber adquirido, toda vez que el mismo muestra en forma acabada la
real situación económica financiera de la empresa y el peligro que implica eleven-
tual incumplimiento de estas obligaciones adquiridas por el concursado con poste-
además incluir los bienes intangibles -marca, valor llave, etc.- que desde luego rioridad a la presentación en concurso. Recuérdese que, el no pago de estas obli-
no contemplaban las anteriores legislaciones. Todo ello, como una forma de gaciones habilita al acreedor postconcursal a solicitar la quiebra del concursado, y
aproximarse de manera más eficaz al real valor de la empresa, que es en el dictado de la misma hacer caer todo el concurso en pleno proceso.
definitiva cuanto les interesa a los acreedores o a los terceros.
LIBROS DE CONTABILIDAD
BIENES INTANGIBLES
Para la determinación de estos bienes la ley no establece un procedimiento Inc. 4°: Fontanarrosa -Derecl).o Comercial Argentino, pág. 329- con toda
específico, por lo que deviene prudente remitirse a la resolución técnica Nº 9 de claridad expresa : La obligación de llevar libros que la ley impone a los
comerciantes se justifica en un triple punto de vista:
la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, en
donde se define a estos como "aquellos representativos de franquicias, 1. Por el interés del propio comerciante que los lleva, porque así puede
privilegios u otros similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, conocer en todo momento su estado financiero y orientar, en
consecuencia su gestión mercantil;
que no son bienes tangibles ni derechos contra terceros y que expresan el
valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir 2. Por el interés de quien contrata con él, porque en dichos libros puede
apoyar sus propias defensas;
ingresos. Incluyen, entre otros, los siguientes: derechos de propiedad
intelectual, patentes, marcas, licencias, etc. Gastos de organización y 3. Por él interés general del comercio y de la sociedad, ya fuere porque en
preparativos. Gastos de desarrollo". caso de quiebra se podrá, sobre la base de los libros, reconstruir la
conducta comercial del fallido, garantizando los derechos de los
COMPOSICIÓN DEL PASIVO acreedores y descubriendo los fraudes y las operaciones desleales, ya
Inc. 3°: A esta alturá del proceso y por encontrarse ya dictada la porque interesa al público en general conocer el estado patrimonial de
resolución del art. 36 en la cua1 el juez se expidió respecto de todas y cada una de ciertas entidades que operan con capitales de pequeños ahorristas,
las pretensiones resulta fácil la determinación del pasivo. ya porque el estado quiere llevar el contralor del resultado de la
explotación de las empresas con propósitos fiscales.
·~:.~r;:

150 DERECHO CoNCURSAL


CARLos GóMEZ R.!NcóN (H) - MARliN A.R.AMEND1 - ENRJQUE t· VIDAL - MARJA REBECA DAHER 151

J. Villanu~va, nos indica que por esta razón el art. 43 -ahora 320 en
Código Civil y Comercial-, establece la obligación al comerciante de llevar
·~~tr Cuando es una persona humana la que soiicita la formación de concurso
·~.g~~~· preventivo, se debe adjuntar al escrito inicial (art. 11, inc. 1º) copia certificada
cuenta y razón de sus operaciones y de tener una contabilidad organizada sobre

1;
del documento nacional de identidad, al solo efecto de evitar confusiones frente
una base uniforme. El síndico debe comprobar si de dicha contabilidad y su a posibles homónimos.
documentación resultan con claridad los actos de gestión del concursado y su ¡.
situación patrimonial (art. 44) - ahora 322) y dictaminar si los balances fuero¡¡. CESACIÓN DE PAGOS - ÉPOCA EN QUE SE PRODUJO
~~~
1 •

realizados por él con adecuación a los principios establecidos en el art. 51 -ahora ':'·> Inc. 6°: No es un dato que resulte de interés en forma específica para el
326-, del mismo cuerpo legal. concurso preventivo, sino para una eventual quiebra posterior habida cuenta que
:rt:l
·':':~·?'
los actos cumplidos entre la fecha de presentación en concursado preventivo y la
Dice, con cita a Fontanarrosa, que la ciencia y la técnica contable están '•!:•;.-
.:~-,;
fecha de iniciación de cesación· de pagos podrán eventualmente ser declarados
en condiciones de indicar en cada caso cuales son los libros que conviene a ~.::.
ineficaces en virtud de lo establecidos por los arts. 118 y 119.
cada tipo de actividad y a cada magnitud de explotación, de modo que no queda ;$it
--·
la cuestión sometida al libre arbitrio del comerciante: serán obligatorios o· Es de importancia resaltar que no todo~ los actos ~urnplidos en este
indispensables no solamente aquellos libros expresamente impuestos por la ley, período serán dec,larados ineficaces, sino solo aquellos que se hubieran
sino todos los que correspondan a una adecuada integración de un sistema de realizados bajo algunas d,e las circunstancias preyistas por estos artículos.
contabilidad y que exijan la importancia y la naturaleza de las actividades.
Los actos cumplidos en la forma prevista por estos dos artículos, resultan
Por consiguiente, teniendo presente lo antes expuesto, el síndico en este inoponibles a la eventual quiebra, por lo que el síndico debeindicar y justificar la
punto debe emitir su opinión debidamente fundada. · época en que determina que la cesación de pago~ tuvo su inicio. Obsérvese que
la Ley 25.589 excluye de este inciso la palabra ;'precisando" que mantenía Ja
También debe emitir su opinión respecto de lo previsto por el art.324 del .:iiv · ·; anterior ley.
Código Civil y Comercial, esto es, si las operaciones fueron llevadas. en orden
cronológico, sin espacios vacíos, sin alteraciones o interlineados, raspaduras o en-
-~t La eventual declaración de ineficacia, desde luego que es en beneficio
miendas, mutilaciones, arranque de fojas, etc., dado que todo error debe salvarse ~::z,,lr.· único de los acreedores, por cuanto el dictado de fa misma importará ingresar al
con un contra asiento y nada debe afectar la inalterabilidad de las registraciones. :J~:.: •. patrimonio del fallido un bien que ha salido o bien, quitar un determinado
~~~;!'Í;-: .· privilegio que beneficiaba solo a uno o algunos ac~eedores, en perjuicio del resto.
:M-:~-:
Todo lo expuesto reviste gravedad en tanto tenga relación con una deter-
-~·:1.·
minada operación que se cuestiona.
' la conclusión de la quiebra
Lo referido a la ineficacia pierde vigencia ií.nte
por avenimiento o pago total; rige solo en caso de qwebra liquidativa. Es lógico que
INSCRIPCIONES DEL DEUDOR ello sea así toda vez que si ha mediado consentimiento de los acreedores para
loe. 5°: Interpretamos que no es un dato de mayor importancia ya que el i\.··-
.
·._· ::.:
dar por concluido el proceso falencia!, cualquier acción· que se promueva importará
un acto contrario a su anterior proceder (Doctrina de los Actos Propios).
concursado en oportunidad de solicitar la formación de su concurso preventivo y
a los fines de dar cumplimiento con lo· impuesto en el art. 11, inc. l) debió
:'~:;i' l

l l~
SOCIEDADES - APORTES DE LOS SOCIOS
acreditar las inscripciones en los registros respectivos. Sirve para eventualmente
tener presente alguna alteración o modificación que se haya producido y para Inc. 7°: Nos ene.entramos frente a otra imposición normativa que carece
corroborar ello - incluso la vigencia - mediante la gestión cumplida por el síndico. de mayor interés en el concurso preventivo, ya ql,\e la falta de .aporte por parte de
los socios, solo importará en una eventual liquidación de los bienes de la sociedad
La vigencia de la sociedad tiene s.u importancia práctica, ya que de no lo que acontece en caso de quiebra. No obstante, podrá en algún caso resultar
encontrarse vigente deja de ser regular y por. consiguiente, la responsabilidad de determinante para la adopción de una determinada conducta a seguir en el
sus socios pasa a ser ilimitada. l momento de decidir sobre la propuesta de acuerdo preventivo que formule el
concw:sado y someta a la decisión de los acreedores.
Este artículo tuvo su importancia en v1eJa época y por las exigencias 1
legales existentes por entonces, no ahora, que se admite Ja presentación en La falta de aporte de un socio solvente, frlnte a una sociedad insolvente
concurso de toda persona, sea o no comerciante, se encuentre o no inscripto puede resultar determinante para la determinaciqn del acreedor.
como tal, ·trátese de una persona humana o jurídica.


~Ji~~k
152 DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARrlN ARAMEND1 - ENRIQUE !. VmAL - MARiA REBECA DA.HER 153
ACTOS SUSCEPTIBLES DE SER REVOCADOS o cuando la suma del negocio total del corljunto de empresas afectadas supe-
Inc. 8°: Pese a que la efectividad de la revocación de los actos por su re en el país la suma de $ 200.000.000, o cuando el volumen de negocio total
ineficacia solo resulta posible en el proceso de quiebra y no en el concurso a nivel mundial, del conjunto de las empresas afectadas supere los $
preventivo; interpretamos que la precisión de estos actos y sus fundamentos son 2. 5 OO. 000. 000, deberán ser notificadas para su examen previamente o en el
determinantes para el acreedor al momento de la toma de decisión sobre la plazo de una semana a partir de la fecha de la conclusión del acuerdo, de la
propuesta que el concursado le cursa; toda vez que no solo se encuentra frente publicación de la oferta de compra o de canje, o de la adquisición de una
a un posible acto defraudatorio" del concursado que el acreedor pudo no conocer participación de control, ante el Tribunal de Defensa de la Competencia,
ni sospechar y que incide en su interés, sino que además, importa una tentativa contándose el plazo a partir del momento en que se produzca el primero de
de burla que afecta seriamente su ánimo. los acontecimientos citados, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento
de lo previsto en el art. 46, inc. d). Los actos sólo producirán efectos entre las
Por ello estimamos que el órgano sindical no se debe limitar a la partes o en relación a terceros una vez cumplidas las previsiones de los arts.
enumeración concreta de los aétos susceptibles de ser revocados, sino que debe 13 y 14 de la presente ley, según corresponda ... (continúa el artículo)".
fundamentar en forma clara y precisa la razón que lleva a tal conclusión.
"
Interpretamos que esta normativa tiene relación principalmente con el
ÜPINIÓN SOBRE EL AGRUPAMrENTO Y CLASIFICACIÓN cramdown en oportunidad de la adquisición de la empresa.
Inc. 9°: Como se verá en el art. 41, el concursado debe presentar a la DOCTRINA
sindicatura y juez del concurso, una propuesta de agrupamiento y clasificación
"Valuación de intangibles: como se ha visto, los intangibles tie9~n un valor y por
en categorías de los acreedores declarados verificados y admisibles, a quienes ello pueden enajenarse. Abora bien, ¿qué valor? La respuesta no resulta nada
podrá formular una propuesta de acuerdo preventivo diferenciada. fácil; máxime cuando se trata de una estimación que depende de las circunstancias
concretas".
Como sabemos en materia concursal rige el principio de igualdad -pars
conditio creditorum- que implica un trato igualitario para todos los acreedores.

Que el agrupamiento y la categorización de los acreedores no debe


j "Los criterios de valuación pueden diferir, pero. lo cierto es que algunas normas
contables imponen algunas limitaciones en este sentido {por ej. Resoluciones
técnicas Nºs. 1Oy 17)" (R.eformas Concursales Junyent Bas - Molina Sandoval
- Leyes 25.561, 25.563 y 25.589).
en modo alguno constituir la llave para dejar sin efecto este principio que se fi·j·; Art. 40°. OBSERVACIONES AL INFORME.- Dentro de los diez días
"
mantiene vigente. La ley solo ha pretendido flexibilizar la anterior ley que ·.,·.
de presentado el informe previsto en el artículo anterior, el deudor y
obligaba a forniular una propuesta idéntica para todos los acreedores, lo -:.
quienes hayan solicitado verificación pueden presentar observaciones al
·:i.·
que dificultaba seriamente la solución preventiva ya que se encontraba con informe; son agregadas sin sustanciación y quedan a disposición de los
acreedores absolutamente diferentes con intereses diametralmente opuestos. interesados para su consulta.

Sobre el particular nos referiremos in extenso en el análisis del art. 41 Desde luego que las observaciones a realizar pueden versar sobre uno o
-Clasificación y Agrupamiento de Acreedores en Categorías- por lo que nos todos los puntos previstos en el artículo que conforma el informe general, por
remitimos al mismo; sin perjuicio de indicar que la sindicatura debe velar que los lo que no resulta propicio entrar en un detenido análisis sobre cada posible
principios propios de esta normativa no sean soslayados por el concursado supuesto. Si cabe resaltar que reviste importancia lo referido a la fecha de inicio
mediante una agrupación de acreedores y clasificación que lo beneficie de la cesación de pagos, en relación a los actos cumplidos por el concursado
indebidamente logrando la conformación de las mayorías pertinentes y con durante el período de sospecha frente a la posible declaración de quiebra posterior.
evidente perjuicio para uno o más acreedores. También reviste importancia, la opinión de la sindicatura acerca del
Es precisamente esto lo que debe cuidar la sindicatura, sin perjuicio del agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores, habida cuenta que
derecho que le asiste al acreeqor disconforme con la clasificación. en el juego de las. mayorías que necesita el concursado para la aprobación de la
¡ propuesta, puede un acreedor ser incluido en una categoría armada por el
DEBER DE INFORMACIÓN concursado que no resulte procedente y de esta forma, intencionalmente
Inc. 10º: Este inciso remite a la Ley de Defensa de la Competencia (25.156), neutralizar el voto del mismo.
la cual a su vez remite al art. 8º, el que se refiere a "actos que impliquen la
participación de empresas o grupos de empresp~ en una cuota igual o supe- La observabilidad prevista por la ley tiene por fin, además de dejar
rior al 25 % o más del mercado relevante, o de 'üna parte sustancial del mismo sentado la posición de quien la realiza, la de allegar la mayor cantidad de elementos
l
de juicio para una mejor evaluación de la real situación del deudor.

.. ~~~!:;
.,,~;J;•

D:::RECHO CONCURSAL
CARLos GóMEz RrNcóN (H) - MARrtN ARAMENDr - ENRiouE r: VmAL - MARJA REsEcA DAHER 1ss
154 )
declarados verificados o admisibles, según sus ;montos, la naturaleza de las
CAPÍTULO IV
·.<:·.-
prestaciones, los privilegios o por cualquier o~a forma que razonablemente
PROPUESTA, PERIODO DE EXCLUSIVIDAD Y lo justifique.
RÉGIMEN DEÁCUERDO PREVENTIVO
La igualdad de los acreedores no es una' igualdad aritmética, que no
Art. 41º. CLASIFICACIÓN Y AGRUPAMIENTO DE ACREEDORES permite distinguir un acreedor de otro. Por el contra,,"i.o, la ley a través de esta nueva
EN CATEGORÍAS.- Dentro de los diez días contados a partir de la fecha en modalidad, autoriza tratar igual a los iguales y no, tal como venía aconteciendo,
que debe ser dictada la resolución prevista en el art. 36, el deudor debe tratar a todos absolutamente por igual, sin la posibilidad de la menor distinción.
presentar a la sindicatura y al juzgado una propuesta fundada de
agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y Así, por ejemplo, se hari considerados admisibles las categorías para
declarados admisibles, teniendo en cuenta montos verificados o declara- acreedores hasta determinados montos, otras por sumaturaleza, por corresponder a
dos admisibles, la naturaleza de las prestaciones correspondientes a los proveedores, otras a entidades financieras, etc., etc.
créditos, el carácter de privilegiados o quirografarios, o cualquier otro . j
j
elemento que flazonablemente pueda determinar su agrupamiento o Permite al concursado distinguir a su juiciq razonablemente un acreedor
categorización, a efectos de poder ofrecerles propuestas diferenciadas de de otro y en base a ello, agruparlo para ofrecerle i cada categoría una propuesta
acuerdo preventivo. diferente. Es obvio que esta distinción que realiz¡i el concursado, que revisa el
La categorización deber:á contener, como mínimo, el agrupamiento smdico -en el informe general-y que en definitiva apnieba o modifica el juez, no debe
de los acreedores en tres categorías: quirografarios, quirografarios importar una distinción o separación arbitraria de íos acreeáóres, con beneficios
laborales -si existieren- y privilegiados, pudiendo -incluso- contemplar para unos y perjuicios para otros; tampoco puede significar, que mediante la
categorías dentro de estos últimos. ingeniería practicada por el concursado o su per;opicacia, se logre burlar a un
CRÉDITOS SUBORDINADOS: Los acreedores verificados que
acreedor, neutralizando su potencial en la votación. Por esta razón es que, para
hubiesen convenido con el deudor la postergación de sus derechos respecto . ·- ·1·

de otras deudas, integrarán en relación con dichos créditos una categoría. lograr la existencia de acuerdo preventivo (art. 49), e'.s necesario que las mayorías de
ley se obtengan en todas y cada una de las categorías ideadas por el deudor.
:_:,·[ ¡

FUNDAMENTO DE LA CATEGORIZACIÓN l
La anterior ley nada preveía al respecto, todos los acreedores quirografarios Esta posibilidad de categorizar ha facilitado la tarea del concursado ya
y declarados admisibles eran tratados en forma idéntica respecto de la propuesta que no es lo mismo, e:n iguales términos y con ídénticas quitas, concertar un
acuerdo con un acreedor por una cifra insignificante, que con otro acreedor por
de acuerdo preventivo que presentaba el deudor concursado.
una cifra millonaria. Las bases negociables son absolutamente diferentes en una
Que, sin duda alguna, ello entorpecía notoriamente las posibilidades de u otra, y es puntualmente ello cuanto ha querido el legislador zanjar con esta
arribar a un acuerdo, habida cuenta de los distintos intereses de lós diferentes nueva facultad de categorizar.
acreedores, sea ello por su monto, por su naturaleza o incluso por sus privilegios.
A modo de ejemplo, resulta dificil convencer a un acreedor por una suma menor Se comprende que a un acreedor por un crédito menor, tal vez insignificante,
que acepte el pago a varios años de espera, mientras que no acontece igual con de ningún modo le simpatiza una propuesta de pago a cinco años de plazo, con
un acreedor mayor, que si puede estar dispuesto a esperar. pagos anuales de capital e intereses. En cambio, pal-a un acreedor de envergadura,
Esta ley, sin descuidar el principio de la igualdad que rige y se mantiene esta forma de pago es la única razonable y posible 4e cumplir. Es obvio todo es_to,
vigente -según ya lo anticipamos- posibilita al concursado proceder ·con el que para una adecuada interpretación corresponde tener en cuenta la capacidad
agrupamiento y clasificación de los acreedores en categorías y establecer para
-
-:'J
7"--
económica de cada concursado.
ellos propuestas diferenciadas, propuestas distintas, que sin duda facilitan la
posibilidad de acordar. Así, y siguiendo c:on el ejemplo del párrafo anterior, podrá Esta enorme dificultad, hacía que en el pasado, los acreedores menores
acordar el pago en menor tiempo para un acreedor menor y de mayor tiempo de sean "comprados", satisfechos en forma solapada o a ocultas del juzgado y de la
espera para un acreedor por una suma mayor. sindicatura, para de esta forma y solo de esta manera obtener el voto favorable.

Las diferentes categorías que puede el deudor formular y en base a ellas Es que se llegó a depender del voto de un acreedor de menor cuantía y
efectuar las distintas propuestas, no implica soslayar el principio de igualdad, por solo se sorteaba dicho obstáculo con la compra del crédito por parte de un
cuanto y como lo indica la norma, sólo es posible agrupar los acreedores "tercero", quien debidamente subrogado, prestaba la conformidad necesaria.
l
. ~,;_,¿¡!~
CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MARTIN ARAMEN!Jr - ENRJQUE I. VmAL ·- MARiA REBECA DAHER 157
DERECHO CoNcURSAL
156 y conforme a sus disposiciones". En otras palabras, la legislación concursa!
El legislador en conocimiento de todo ello, ideó esta categorización y logró establece los privilegios y una orden de prelación para el cobro. Toda otra
exitosamente zanjar el inconveniente que se presentaba, y no por ello, se puede disposición carece de aplicación en tanto no cuente con una remisión expresa
decir que se ha vulnerado el principio de igualdad de trato de los acreedores; como ocurre con el art. 241, inc. 6°.
es que no es lo mismo ser un acreedor concursal por $ 3 .000.000, que ser un
acreedor concursal por$ 2.000: ÜBLIGATORIEDAD DE LA CLASIFICACIÓN
i En primer término diremos que la ley no impone sanción alguna al
Por ello es que las categorías si deben respetar la igualdad de los iguales, concursado que no realice esta clasificación. Como consecuencia de ello
y por eso se admiten, entre otras formas, dividir los acreedores por su cuantía. concluimos en que dicha clasificación y categorización es facultativa para el
Por ejemplo: acreedores hasta $10.000; desde$ 10.000, hasta$ 50.000; desde concursado, pese a la imperatividad que emerge de s.u redacción.
$50.000, hasta$ 100.000; desde 100.000 hasta$ 1.000.000 y por último,
los acreedores de más de $1.000.000. Es una forma de categorizar y agrupar No resulta posible arribar a otra conclusión que la antedi<?ha, si se
acreedores, y de esta forma a los primeros, se le efectúa una propuesta, a los tiene presente que, como lo adelantáramos, es posible encontrarse frente a la
segundos otra, a los terceros otra y así sucesivamente de acuerdo a la cantidad inexistencia de alguna de ·estas tres categorías que la ley establece como
de categorías que se hayan aprobados. 1 mínimas. En efecto, es poco usual que los acreedores laborales renuncien a sus
privilegios, por lo que de no mediar una intensa actividad de convencimiento del
Desde luego que para los primeros, de acuerdo al ejemplo dado, la concursado, estos se mantienen con sus privilegios, por lo que-'es habitual
propuesta de pago seguramente consistirá en su cancelación en un tiempo observar la falta de éste tipo de acreedores. Consideramos que, con la actual
prudencial, la espera no superará los seis meses o el año; mientras que para los Ley 26.684 esta renuncia al privilegio podrá ser más usual por cuanto los
últimos, el pago, probablemente será escalonado, en cuotas y a varios años. trabajadores organizados como cooperativas y con el fin de apropiarse de la
empresa podrán estratégicamente renunciar y alterar los votos quirografarios.
CATEGORÍAS l\1ÍNIMAS
La ley prevé tres categorías mínimas de acreedores que son: Respecto de los acreedores privilegiados, ocurre algo similar ya que la
l. Quirografarios, · obligación de ofrecer propuesta a estos es, sin duda alguna facultativa, a tenor
2. Quirografarios laborales, y del art. 44 que establece: "El deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo que
3. Privilegiados. ' comprenda a los acreedores privilegiados o a alguna categoría de estos".
Si bien la ley refiere a categorías "mínimas", en la realidad ello no es así, En síntesis, la Ley 24.522, con dicha clasificación por entonces solo
por cuanto pueden perfectamente no existir estas categorías, por la sencilla razón intentó otorgar mayor margen de maniobra al concursado frente a la diversidad
que no existan acreedores quirografarios laborales y/o privilegiados; por ello la de probables propuestas concordatarias que la ley propicia y con el único ánimo
calificación de categorías "mínimas" deviene incorrecta. Sobre este punto en de facilitar un abanico de posibles soluciones en su beneficio. ·
particular, más abajo, en el título "Obligatoriedad de la clasificación" ampliamos
el comentario, empero consideramos de importancia éste adelanto conceptual. CRÉDITOS SUBORDINADOS
Son aquellos créditos que por determinación del propio acreedor su cobro
Qurn.OGRAFARIOS
Son los acreedores comunes, aquellos que no cuentan con ningún tipo de ha sido supeditado a la percepción íntegra de otros créditos financieros. Esto es,
el acreedor y el deudor convinieron la postergación de los derechos de acreedor
privilegio.
respecto de otras deudas presentes o futuras.
QumoGRAFARlOS LABORALES
La ley de Contrato de Trabajo preveía la irrenunciabilidad del privilegio Como consecuencia de tal disposición resultan ser los créditos de menor
laboral. La ley concursal prevé la posibilidad de la renuncia de dicho privilegio. ·jerarquía, incluso inferiores a los créditos comunes o quirografarios. (art. 2.575
' del Código Civil y Comercial.)
PRIVILEGIADOS
Se refiere a los acreedores que cuentan con algún privilegio determinado DOCTRINA
en esta ley. Es importante resaltar que en materia de privilegio la ley concursal "El arbitrio del concursado para la elección de las notas distintivas que conforman
es autosuficiente, motivo éste por el que el art'.,239 expresa inequívocamente las distintas clases de acreedores, no podía ser irrestricto. La nimna concursa! en
que º .. solo gozarán de privilegio los créditos enumerados en éste capítulo,
CARLOS GóMEz RJNcóN (H) - MARTíN ARAMENDr - ENRIQUE[. VIDAL - MAR!A REBECA DAHER 159
DERECHO CONCURSAL
158
La conclusión de irrecurribilidad de esta r;~solución parece prudente si se
su art. 41 acota esta potestad del' deudor ya que la propuesta debe ser fundada, la
que se refuerza con la exigencia de que, además, los elementos aglutinantes de tiene en cuenta que cualesquier observación q~e formule la sindicatura en el
una misma clase sean razonables, atinentes a la situación concreta del deudor Informe General (art. 39, inc. 8vo) acerca d~ esta categorización, puede
concursado y a la seriedad de la fórmula concordataria propuesta" (Maffia, Osvaldo ser eventualmente observada por el concursado (art. 40) y los interesados en
Aspecto de la ley de concursos, La Ley 1996 - B, pág. 1075). defensa de sus intereses.

Art. 42°. RESOLUCIÓN DE CATEGORIZACIÓN.- Dentro de los No obstante lo expuesto, estimamos qui! el juzgado no se encuentra
diez días siguientes a la finalización del plazo fijado en el art. 40, el juez libremente habilitado para modificar sust;mcialmente las categorías
dictará resolución fijando definitivamente las categorías y los acreedores confeccionadas por el concursado por cuanto eHo le puede cambiar toda una
comprendidos en ellas. estrategia de pago al concursado y por ende, obligar a modificar la propuesta
CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL: En dicha resolución de acuerdo preventivo, decisión exclusiva del ccncursado. El juez, en realidad
el juez designará a los nuevos integrantes del comité de control, el cual debe ejercer un control de razonabilidad so'.bre la categorización de la
quedará conformado como mínimo por un acreedor por cada categoría de concursada y de no mediar una irrazonabilida;i extrema deberá, en nuestra
las establecidas, debiendo integrar el mismo necesariamente el acreedor opinión aprobar las .categorías con su resolución.,
de mayor monto dentro de la categoría y por dos nuevos representantes de
los trabajadores de la concursada, elegidos por los trabajadores, que se
SrruACIÓN DE EXCEPCIÓN: NUESTRA POSICIÓN
incorporarán al ya electo conforme el art 14 - inc. 13. El juez podrá reducir la
cantidad de representantes de los trabajadores cuando la nómina de De mediar un apartamiento llamativo,, fundamentalmente cuando
empleados así lo justifique. A partir de ese momento cesarán las funciones no es acompañado de la opinión de la sindica;rura u olJservación de algún
interesado; interpretarnos que la resolución pueq~ ser observada y obviamente
de los anteriores integrantes del comité que representan a los acreedores.
. ;:~.,-:
¡
'
modificada por el propio juzgador, más aún si tal decisión implicará una necesaria
Este artículo debe ser interpretado en forma conjunta con el siguiente ( art. },(.. modificación en la fortna del pago que propondrá¡el concursado en su propuesta
43 ), toda vez que, dictada la resolución que da cuenta el primer párrafo empieza de acuerdo preventivo. '

II
a correr el plazo correspondiente al período de exclusividad, periodo de enorme
importancia ya que es precisamente en este periodo es donde el acreedor debe Nuestra posición se basa en la trascendencia de la resolución la cual,
no solo efectuar la propuesta de pago a su acreedores, sino que además debe como lo venirnos de sostener, constituye la base de la propuesta a los acreedores.
lograr las mayorías necesarias para la aprobación de su concurso preventivo. Debemos recordar que lo referido a las categorías' y las distintas propuestas que
a cada una se le puede realizar, tiene su nacimien~o en la Ley 24.522, ya que en
{j~f;f
RESOLUCIÓN JUDICIAL DE CATEGORIZACIÓN ·-:.:~: , para todos los acreedores
la anterior ley (19.551) la propuesta debía ser idér.tica
La propuestafandada de categorización, como vimos en el artículo anterior quirografarios y es, precisamente en aquella ley (24.:.;22) en donde el juez carecía de
es presentada por el concursado, debiendo para ello tener presente los parámetros toda facultad para merituar las posibilidades de cumplimiento y se encontraba
impuestos por la ley, tales como Ja naturaleza de las prestaciones correspondientes a ~:: ;,
obligado a homologar si se habían conseguido las :nayorias impuestas por la ley.
los créditos, su condición de privilegiado o quirografario y cuanto otro elemento Consecuente con tal línea de pensamiento, en el caso de la resolución de las
haya considerado que justifica la categorización presentada. categorías consideramos que el juez también deb~ limitarse a un simple control
La norma no prevé una oportunidad procesal para modificar las categorías o de razonabilidad y nada más que ello, porque la ln.r debe ser interpretada como
agrupamiento propuesto, las que quedan entonces a disposición deljuzgado, quien un cuerpo armónico y no resulta apropiado conceder mayores atribuciones al
las fija en oportunidad de resolver, esto es, dentro de los diez días posteriores tal juez de las que en definitiva cuenta. La inobservan~:ia de los interesados directos
cual lo indica la normativa. Por ello el artículo dice "... dictará resolución.fijando
definitivamente las categorÍas ... ". 11 :t·.
.,'.-~ ··1··;
-llámese acreedores- de la sindicatura .como órgano auxiliar, y del comité de
control, en nuestra interpretación, restringe la poE ibilidad de una modificación
sustancial, en tanto ella no se encuentre fundada en un error inobservado o en la
{NAPELABILIDAD .'.;"'.
incorporación de un acreedor en una categoría llru,'nativamente indebida .
La resolución que determina definitivamente las categorías no es apelable. !
Ello no solo emerge de los principios generales de la materia (art. 273, inc 3°),
sino además de su propia redacción en cuanto señala que la resolución fijará t
1
NUEVO COMITÉ DE CONTROL
Vimos en el art. 14, inc. 13°, como se confor:naba el Comité provisorio de
definitivamente las categorías. Aparece una vez más el carácter inquisitivo del ¡ control el que se constituía con los tres acreedq1res de mayor monto de los
procedimiento. f acreedores quirografarios denunciados por el defülor y un representante de los

•.::iJ··.·

. j
160 ··DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MART!N ARAMEND1 - ENRJQUE l. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 161
trabajadores de la concursada, elegido por los trabajadores. Ahora, la norma en "La posibilidad de clasificar los acreedores que brinda la Ley 24.522 da primacía al
examen impone una nueva corj:iposición del mismo, que queda integrado como valor superación de la crisis'de manera no liquidativa -conservación de la empresa-
mínimo por el acreedor de m~yor monto de cada categoría y por dos nuevos por sobre el valor igualdad de trato a los acreedores de igual rango o la formulación
representantes de los trabajad~res de la concursada, también elegidos por los de esta igualdad de trato; pero no es una abolición lisa y llana de aquél principio,
trabajadores, que se suman al ya electo y que venía desempeñándose. éste se mantiene aunque con menos intensidad que bajo la vigencia de la Ley de
Concursos reformada. Esto se refleja en que la categorización debe responder a
)
un criterio de agrupación que sea un razonable denominador común y no al mero
Es razonable en cuanto a cada acreedor representativo de cada categoría voluntarismo del deudor y en que la clasificación por rango o grado proveniente
aprobada por el juez, porque ásí cada uno podrá controlar el actuar del deudor de la ley es infranqueable, salvo renuncia al privilegio" (Rouillón Adolfo,
respecto de sus intereses directos, de bienes que puedan estar afectando sus Categorización de acreedores en el Concurso Preventivo: El juicio de
intereses, y sin perjuicio de su: facultad general de contralor. razonabilidad y el rol del Síndico, La Ley Litoral 1997, pág. 708).
"La propuesta de agrupamiento y clasificación formulada por el concursado no es
Lo que nos parece exagerado en principio, es la incorporación de vinculante para el Juez del concurso. Es éste quien fijará en forma definitiva las
dos nuevos representantes de los trabajadores, porque pasan a ser tres, categorias y los acreedores comprendidos .en ellas, quien deberá fijar criterios que
independientemente de la ca::itidad de categorías y, si bien la norma prevé la eliminen toda posibilidad de abuso o violación a. la letra o espíritu de la Ley"
facultad jurisdiccional de reducción, no es conveniente ello, si se tiene pre- (Vaiser Lidia, La categorización de los acreedores y el crédito laboral: intereses
y beneficios, ED, 169-1266).
sente la característica tuitiva del derecho laboral y el claro e innecesario enfren-
tamiento que lleva a un juez¡ reducir el número de representantes del sector "Es irrecurrible la resolución judicial de categorización de los acreedores
trabajador. declarados verificados y admisibles (Dasso, Ariei' A. «La categorización de los
acreedores en el nuevo proceso concursa!" La Ley, T 1996-D, pág. 15).
Dijimos "en principio" 'porque se desconoce a priori cual será el número
de los componentes del comité, dependerá de la cantidad de categorías que Art. 43°. PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD. PROPUESTAS DE
formule el concursado. · ACUERIJO.- Dentro de los noventa (90) días desde que quede notificada
Este nuevo Comité de control, no es el último, ya que el definitivo, el que por ministerio de la ley la resolución prevista en el artículo anterior, o dentro
actúa como controlador del a¡::uerdo preventivo se establece en oportunidad del del mayor plazo que el juez determine en función al número de acreedores
art. 45, antepenúltimo párrafq, y veremos que este último comité se compone de o categorías, el que no podrá exceder los treinta (30) días del plazo ordinario,
otra, no ya por los mayores ªJI"eedores de cada categoría, sino por los acreedores el deudor gozará de un período de exclusividád para formular propuestas
que representan la mayoría de capital. Nos remitimos al citado art. 45. de acuerdo preventivo por categorías a sus acreedores y obtener de éstos la
conformidad según el régimen previsto en el art. 45.
DOCTRINA Las propuestas pueden consistir en quita, espera o ambas; entrega
"La categorización no viola ni la pars conditio creditorum, ni el art. 16 de la de bienes a los acreedores; constituci6n de sociedad con los acreedores
constitución Argentina, pues deben ser considerados en igualdad de quirografarios, en la que estos tengan calidad de socios; reorganización de
circunstancias. El principio de igualdad, llevó a la Corte Suprema de Justicia de la la sociedad deudora; administración de todos o partes de los bienes en
Nación a decir que dicho artículo tiende a la protección de las desigualdades interés de los acreedores; emisión de obligaciones negociables o debentures;
naturales y que la nivelación· absoluta de los hombres es quimérica y contraria a la
naturaleza humana. Los acreedores lo único que tienen de semejante es el carácter emisión de bonos convertibles en acciones; constitución de garantías sobre
de tal, pero de allí en más \as características de cada uno varía enormemente" bienes de terceros; cesión de acciones de otras sociedades; capitalización
(Colambres Garmendia, Ignacio, Categorización y propuesta de acuerdo de créditos, inclusive de acreedores laborales, en acciones o en un progra-
preventivo en la Ley 24.522, Santa Fe RDP y~ Nº 1O, pág. 157). ma de propiedad participada o en cualquier otro acuerdo que se obtenga
con conformidad suficiente dentro de cada categoría, y en relación con el
"Únicamente es el deudcr concursado quien debe hacer la propuesta de total de los acreedores a los cuales se le formulara propuesta.
categorización. Los destinatarios de la propuesta de categorización son la
Sindicatura y el Juez concursal". i
V
Las propúestas deben contener cláusulas iguales para los acreedores
dentro de cada categoría, pudiendo diferir entre ellas.
"La Ley le exige al concursado que fundamente su propuesta de agrupamiento y
clasificación en categoría de los acreedores. I,,a norma concursal requiere del i El deudor puede efectuar más de una propuesta respecto de cada
deudor una explicación acerca de cuáles han s_ido Jos criterios utilizados para la categoría, entre las que podrán optar los acreedores comprendidos en ellas.
clasificación" (Colambres Garmendia, lgnaciO, Categorización y propuesta de
acuerdo preventivo en la l.iey 24.522, conf ob~ cit., pág. 160, 161, 159).
t El acreedor deberá optar en el momento de dar su adhesión a la
propuesta.
1
l
.l
.J
;g_j.,
162 DERECHO CONCURSA!..
CARLOS Gó.MEZ RINcóN (H) • MAA1iN ~1 - ENRJQl!;f l. VIDAL - MAA1A REBECA DAHER 163
La propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la
voluntad del deudor. Entonces, el periodo de exclusividad, es eltiempo que cuenta el concursado y
Cuando no consiste en una quita o espera, debe expresar la fornia y solo él, para conseguir de sus acreedores las confonnidades y lograr las mayorias
tiempo en que serán definitivamente calculadas las deudas en moneda necesarias para la aprobación del acuerdo prev;::ntivo.
extranjera que existiesen, con relación a las prestaciones que se estipulen. ·,
Los acreedores privilegiados que renuncien expresamente al Es quizás, Ja etapa más trascendente d~l proceso concursa!, ya que en
privilegio, deben quedar comprendidos dentro de alguna categoría de este periodo es donde el deudor concursado de.,e obtener de sus acreedores los
votos o conformidades suficientes. ·
acreedores quirografarios. .
, . La renuncia no puede ser inferior al treinta por ciento (30%) de su ~li
~~~ ~ Como lo indica Ja norma en estudio, el per:(odo de exclusividad tiene
A estos efectos, el privilegio que proviene de relación laboral es i\f; su inicio el día de Ja notificación por nota -mínisterio legis- de la resolución
renun7iab~e, debiendo s:r
r_atificada ~n aud!~ncia ante. el juez d~l concurso, ;~;i·:. de categorización y se extiende por el término de noventa días que se puede
prolongar por un máximo de treinta días. cc;mo vimos estos plazos fueron
con citación a la asociación gremial legitimada. Sz el traba1ador no se .f?¡i';
encontrare alcanzado por el régimen de convenio colectivo, no será necesaria ·.Jk:i modificados por la ley 25.589, que redujo los amplísimos plazos -180 días- de la
anterior Ley 25.563. ! ·
la citación de la asociacián gremial.. La renuncia del privilegio laboral no ~·l¡:
podrá ser inferior al veinte por ciento del crédito, y los acreedores laborales <, : Este período, denominado de exclusi,!idad, viene a reemplazar a la
que hubieran renunciado .a su privilegio se incorporarán a la categoría de :;~i ·
quirografarios laborales por el monto del crédito a cuyo privilegio hubieran ). ; anterior "Junta de Acreedores", prevista en; la Ley 19.551, en la cual el
concursado luego de contar con un plazo previo '.necesari<l.para deliberar con sus
renunciado. El privilegio a que hubiere renunciado el trabajador que hubiere
acreedores, se reunía en una audiencia que se fi/3.ba al efecto, y en ella se votaba
votado favorablemente el acuerdo renace en caso de quiebra posterior con ~;:..
. Ja suerte del concursado. Por eso se denon:linaba al con¡::urso preventivo
origen en la falta de existencia de acuerdo preventivo, o en el caso de no .:.f~ ·: "Convocatoria de Acreedores", se convocaba a 'los acreedores a una audiencia.
homologarse el acuerdo. {J ' Con la Ley 24.522 se deja sin efecto este plazo ;irevio como también la llamada
El deudor deberá hacer pública su propuesta presentando la misma ;~. '~
en el expediente con una anticipación no menor a veinte días del venci- .:J '. junta de acreedores y en su reemplazo se crea es::e período de exclusividad, para
que en el tiempo que posee, el concursado logrt: por escrito y de sus acreedores
miento del plazo de exclusividad. Si no lo hiciere será declarado en quie- ,¡- , la aceptación o confonnidad de su propuesta de ?.'(;uerdo.preventivo, comúnmente
bra, excepto en el caso de los supuestos especiales contemplados -9!:, denominada propuesta de pago ·
en el art. 48. ·,,t 1
El deudor podrá presentar modificaciones a su propuesta original /~i , Este período de exclusividad previsto pc.1~ la ley es un tanto enmarañoso
hast~ ~l mon;ento de celebrarse la junta informativa prevista en el arl 45 -~11 toda vez que dentro de este plazo legal de 90 día.~. el deudor además de acompañar
penultzmo parra/o. :t; t las confonnidades de sus acreedores que signifiq·ien la obtención de las mayorias
.'t.;~

necesarias, previamente debió formular -hacer 1-iública- su propuesta de pago o


PLAZO DEL PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD . . ~~ _::
.. ·tf•-.. de acuerdo preventivo, la que se debe formali.z:ar hasta 20 días antes de que
Se llama de exclusividad, porque solo le compete al concursado conseguir ·~') '· concluya e1 periodo de exclusividad. · )
de los acreedores las conformidades necesarias. para.-obtener la -aprobación· del .·.lf t ·
acuerdo preventivo que propone y en contraposición al periodo previsto en el. ~f 1',- .. Es uh pe:rícido entóncés· en que el cOn(ursado 9,ebe ·cumplir con dos
art. 48 -cramdown-, en- donde, n? solo e!>_ el c?ncursa~o el que puede -realizar:.~}; obilgacionés iriefodibles, la pri.ineia; formular la r·ropuesta de acuerdo preventivo,
. uua propuesta-de pagó y consegmr las conformidades, smo·que lo pueden hacer ::i~1 haciéndola publica, esto es, ·expresándola en el e:'::pediente; y la segunda, obtener
las conformidades. Por ello, lo_s coi:icursados se ~rganizan en dicho periodo de la

··_ también los acreedores; terceras personas ajenas al· concurso y furtdarn:entaimente .:fil;'
los trabajadnres organizados como. cooperativa, que se encuentren interesados :ff ·· siguienteJorina: en los prinierós días se dedica~ negqciar con sus acreedores la
eri. la compra de:Jas ·acciones o cuotas representativas del capital social de la ~t' propuest~,. opserVar cuáles· sori sus pretensiones y en base a ello formalizar la
concursada:: :por cuanto, conforme veremos, el cramdown solo está habilitado .,, ~ . misma, hacerla pública en el expediente con una anticipación no menor a 20 días
par~ las sociedades ~or acciones y soci~dades de responsabilidad lim~tada,' · ~ · del vencimiento del plazo de. exclusividad. En los días siguientes, el concursado
sociedades cooperativas y aquellas sociedades en que el Estado nacional, f debe coi:iseguir de sus acreedores l,as conformidades necesarias y suficientes
provincial o municipal sea parte. ~ para lograr .la,existencia de acuerdo 'preventivo ..
.~

f l

''
,i'~tl
164 DERECHO CoNcURSAL
CARLOS GóMEz R.rNcóN (H) - MARTJN ARAMENnr - ENRIQUE l. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 165
ÁCREEDORES QUE VOTAN 1
No todos los acreedor~s del concursado votan. Solo lo hacen aquellos La anterior ley establecía como otro límite, cual es que la propuesta de
acreedores que hayan sido d¿clarados verificados o admisibles en oportunidad :,:.[~ pago no podía ser inferior al cuarenta por ciento ( 40%) de los créditos
:'~;.
quirografarios anteriores a la presentación. Esta base mínima de ofrecimiento
del dictado de la resolución d~l art. 36.
1 ·1''•~·
.:.:,~:,¡:. de pago ha sido derogada por la Ley 25.589, pudiendo, por consiguiente, el
Aquellos acreedores q ,ie obtuvieron el reconocimiento de sus derechos a !.tlti
1 .,~ .. ofrecimiento ser inferior a este porcentual, aun cuando los jueces consideran en
:·j·
través de una verificación tar':iía o mediante una resolución por la continuación :,~'¡},. algunos casos que un ofrecimiento inferior constituye un abuso. de derecho.
de un juicio de conocimiento tart. 21, inc. 2do) o juicio laboral, no se encontrarán
habilitados para ser computados en tanto ellos no integren la resolución del
art. 36, o en esta misma resolución no se los indique como incluidos. Para ser
';~.-
I¡.
i¡/f;l
Desde luego no compartimos esta posición por considerar que si los acreedores
son quienes aceptan el pago en un porcentual inferior al 40%, los jueces no
deben suplir tal potestad, más todavía si la ley expresamente lo autoriza. La
voluntad del legislador ha sido inequívoca, ya qre dejó sin efecto el límite previsto
incluidos en la resolución del art. 36, es obvio que el incidente de verificación ·"'·~¡
por la anterior ley, consecuentemente el fundamento· de abuso de derecho

ti
tardía o el juicio de conocimiento o el juicio laboral debe haber concluido con carece de todo sustento.
anticipación a aquella resolución, puesto que de lo contrario no resulta ello posible.
. ·'
PROPUESTA EN MONEDA EXTRANJERA: ACLARACIÓN
PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO
Comúnmente denom,inada "Propuesta de Pago". Es cuanto ofrece el Los contratos entre particulares, donde se convenga el pago en moneda
concursado a sus acreedore~; para la cancelación de sus deudas. La norma dice extranjera, se regulan actualmente eri los artículos 765 y 766 del Código Civil de
,.
1a Nación. · .,....
que la misma debe hacerse pública, esto es se debe presentar en el expediente
con u.i:1ª. anticipación no rrtenor a veinte días del vencimiento del plazo de / ~ /• 'j'

En el primero de esos artículos se clasifica la obligación como de «dar


exclus1vidad.
..
La sanción que prev~ la norma es estricta ya que su incumplimiento
. 'r~"· I"·
:! :
cantidades de cosas», permitiendo cancelar las deudas contraídas en moneda
extranjera en su equivalente en moneda de curso legal (pesos argentinos). El ... '..

impo~a el i~ediato dictad-p. de la quiebra, excepto q.i;e corresJ?onda el supuesto r.{~ '.: legislador decidió otorgarle al deudor una altemativa de cumplimiento distinta a
la de entregar la moneda que se pactó originalmente.
especial prevlSto por el art. 48. Tan tremenda sanc1on se aplica por cuanto se ·~
considera que si el concurs~do rto hace pública su propuesta, es porque no tiene :t~.·~·
propuesta alguna que ofrec.er. ~$,:.1 Por otro lado, en el artículo siguiente, se dispone la obligación del
) t:ffi deudor de entregar la cantidad correspondiente de la especie designada, en
La ley anterior po~ibilitaba a la sindicatura a opinar acerca de las
posibilidades c?n c¡.ue cont~ba el de'-:d~: de cumplir con la :r:ii_si:na. En ~Sta.ley no
:i1~f.• aparente contradicción con el artículo que lo precede. De esta forma, quien
contrató en moneda extranjera debe devolver «la misma especie» (ej. Dólares <f"";f
estadounidenses) ·:"¡
ocurre ello, el smd1co no foµnula op1mon acerca de las pos1b1hdades tecmcas de ;¡i ··
cumplimiento que tiene el .deudor, además que la propuesta es presentada ahora {~:
con posterioridad al inforrr:;e general. fl;I~' Esta aparente contradicción entre ambos a1iículos trajo diversas críticas y
opiniones encontradas entre los propios juristas, y fue motivo de discusión aún
:.}i;.'._
11 ~;
!..'
antes de la entrada en vigencia de la ley.
CONTENIDO DE LA PROPUES~l~ .
Como se observa ri$~ la. más absolm:a libertad P3;1'ª la formulación d~ las ·.•tt V
propuestas de acuerdo pre\'entivo. A tal punto ello es as1 que concluye el pnmer 'ff' t~ La Sala F de la Cámara de Apelaciones en lo Civil (Fallo R.7933/2015 -
párrafo 11 ••• o cualquier 1 otro acuerdo que se obtenga 11• Desde luego la ;~'. · Sala F -Expte. A., J. A. y ot. c/ P. M. S.A. si ejecución hipotecaria, J.93) vino a
enumeración es ejemplific~tiva y no taxativa. !Qi traer luz sobre este asunto, y sostuvo que «las normas del Código son supletorias
de la voluntad de las partes, a menos que de su expresión, de su contenido o su
LÍMITES DE LA PROPUESTA :
~\I
;;
contexto resulte de carácter indisponible» y tcunbién agregó que "el art. 765
Establece corno único límite de que su cumplimiento no dependa de la ·· no resulta ser de orden público, por no ser una norma imperativa no habría
voluntad del deudor (art. 344 del Código Civil y Comercial). Desde luego que q inconvenientes en que las partes en uso de la autonomía de la voluntad (arts. 958
debemos encontrarnos frente a propuestas que no resulten contrarias a derecho, Y962 del código citado) pacten -como dice el art. 766 del mismo ordenamiento-,
al orden público, a la mor:il .ºbuenas costUIJ.1\Jres ft que el deudor debe entregar la cantidad correspondiente en la especie designada".
•·

t:
it~,
CARLOS GóMEz RINcóN (H) - MAR1iN Av..\.IDIDI - ENR!C., E L VIDAL - MARlA REBECA DAHER 167
DERECHO CoNcURSAL
166
art. 45. Sin embargo, es oportuno aclarar q1,1e ésta modificación que puede
El argumento jurídico central de esta interpretación reside en que la realizar el deudor no debe im:plicar una mejora ;.~especto de la anterior propuesta,
reforma del Código Civil ~antuvo un precepto base en materia contractual, cual tal cual lo exigía la vieja ley. El acreedor pued:· modificar su propuesta, es decir
es el de la autonomía de la voluntad de las partes (antes art. 1197 ce actual la puede mejorar como también puede ofrece1' condiciones menos favorables a
art. 2651 CC) que dispone que los particulares están facultados para establecer, la anterior, es más, la puede sustituir por otr;; propuesta, por cuanto la actual
de común acuerdo, el contenido material de sus contratos, pudiendo incluso legislación, a diferencia de la anterior (19Sil, art. 43), no impide cambiar
desplazar ciertas normas, mientras no sean éstas consideradas de orden público. su naturaleza.
Entonces, vale siempre lo convenido, quienes contraten tienen plena
DOCTRINA ''
libertad para hacerlo en tanto no vayan en contra de la moral o las buenas "La propuesta de acuerdo debe tener.un objeto lrcito, es decir, el mismo no puede
costumbres, o de alguna otra norma que al legislador le haya interesado ser ni contrario a derecho, ni al orden públic~., ni a la moral ni a las buenas
particularme11te proteger. costumbres" (Rouillón, Adolfo - Régimen de ct ncursos y quiebras, Ed. Astrea,
8va. ed., pág. 108). · ·
En síntesis, las partes pueden optar por (i) aplicar el art. 765 y acordar ·~·If
la cancelación de las obligaciones contraídas en moneda extranjera con su "El período de exclusividad es aquél espacio df. tiempo en el que únicamente el
equivalente en moneda de curso legal, o bien (ií) acordar expresamente el pago ,j concursado puede efectuar propuestas de acue: do preventivo a sus acreedores,
debiendo obtener las mayorías legales a fin e,:e que el acuerdo· se tenga por
en especie (art. 766), es decir en la moneda extranjera, dejando sin efecto el art.
765 del CC y la consecuente posibilidad de cancelar en moneda de curso legal.
It( homologado" (Rivera, Julio César- - Jnstituci¿ rzes de derecho concursa!, Ed.
Rubin±al-Culzon:, l 996, T J, pág. 282).
-.: r
,,J
'·:·. t
Es claro que el Código Civil y Comercial tiende a instalar un sentimient0 "Debe interpretarse que el cómputo del períod(: de exclusividad se inicia con el
'.~: t dictado de la resolución referida a la categorizac;' )Il de acreedores conforme el art.
de confianza en la moneda nacional, pero a'J.Il así, no ofrece ningún impedimento
para que las partes contraten en la moneda extranjera, debiendo los deudores, si
así se obligan en el contrato, a cancelar su obligación únicamente con la entrega
'.¡:
··ii·
42 de la norn;.ativa ccncursaJ." (Rouilión, Addfo - Regimen de Concursos y
Quiebras, Ed. Astrea, ed. 1998, pág. 107). ¡
de cantidades determinadas de moneda extranjera.
;ti'·l·I "Toda propuesta de acuerdo debe siempre enco':itrarse integrada por un plan de
administración que esté destinado a superar la situación de crisis económico -
financiera de Ja empresa concursada'' (Cc!ombres Garmendia, conf ob. cit., pág.
A cada c~tegoria de acreedores se le puede formular diferentes propuestas e
PLURALIDAD DE PROPUESTAS
1
1
166).
incluso dentro de Tu."'la misma categoría se pueden realízar distintas propuestas o ;~\¡¡
alternativas pan qt!.~ el. acreedor pueda libremente escoger u..'la de ellas. Esta "La categori.zación de los acreedores a los fines d·: ofrecer propuestas diferenciadas
por clases es m1a posibilidad que br.nda la ley ce, el objeto de facilitarla solución
ley autoriza a diferencia de la anterior -19. 5 51- la pluralidad de propuestas. preventiva de insolvencia" (Rouillón, Adolfo - Categorización de acreedores en
el concurso preventivo: el juicio de razonabilidad y el rol del Síndico, La Ley
RENUNCIA DE PRIVILEGIOS
Si un acreedo'°privilegiado renuncia a su privilegio, debe quedar comprendido
Litoral, T 1997, pág. 708).
. . ' . . '
en alguna de las cfi.tegorías y su renuncia no puede ser inferior al 30%. El ."El concursado puede o:frec~r a c_ada categoría ':ie acreedores una pluralidad de
privilegio rei:nínciado es irrecuperable para este tipo de acreedores: propuestas ·altemátivas, a fin· de· que .cada acr::edor perteneciente a la misma
·· efectüe la: e1ección que -préfi,era" (Rouillón, Ac,':;lfo - Régimen de concursos y
·quiebra, Ed: Astrea;/8ó edtc., pág. 108).
De tratarse de un acreedor laboral, la renuncia no puede se:i' inferior al · "Debe interpretarse que la pcisib.ilidad de. efectiar propuestas· diferenciadas no
2Ó% y para que ella sea válida debe ser ratificada ante el juzgado con·citadón de ,; implica el olvido de. la pars conditio creditoru;n, sino el establecimiento de la
la asociación gremial. Se mantiene el aspeéto tuitivo de la· ley laboral con el solo ·. igualdad en las,circw;isia,ncias, Tal posibilidad no choca con el principio del art. 16
fin de evitar exéesos. El privilegio renunciado del acreedor laboral se :recupera si de ]a Constitución Nacional toda vez que el mi; mo procura la protección, en lo
el trabajador vota. favorablemente y no se obtiene el acuerdo preventivo o no se posible, de las desigualdades naturales" (Colon: !Jres Garmendia, Ignacio, con/
ob. cit., pág. J 57). :
homologa elmi'shlo como consecuencia de su nuridad (art. 60). · · ·. · ·
d
. ' f
"La propuesta de reorganización de la socieda:: deudora sólo resulta aplicable
MoDIFICÁCIÓN DE L.A PROPUESTA :
Es clara la norma en el sentido que la modificación de la propuesta puede
i" cuando la concursada-.. es una so_ciedad" -(CcJmara, :Héctor - El Concurso
Preventivo y la Quiebra,E;d. Depalma, pág. 854).

'
ser realizada hasta el momento de celebrarse la junta informatiya prevista por el
,J! ,.
'

.; .
1 CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MAAriN ARAMENor - ENIUQUE I. VmAi. - MARiA REBECA DAHER 169
DERECHO CoNCURSAL
168
aprobación de la propuesta de acuerdo a los acreedores privilegiados, los créditos
"A diferencia de la Ley anteric. r, la Ley 24.522 no exige que la nueva propuesta privilegiados se tornan exigibles" (Holand, Ma:~io - La Ley 24.522, Rosario, Ed.
otorgue mejores condiciones a 1los acreedores, por lo que debe entenderse que las Juris. 1996, pág. 64). ·
modificaciones in pejus son ad.I :llsibles" (Maffia, Osvaldo - Manual de Concursos,
Ed. La Rocca, 1997, T. 1, pág. 299). "La realización de una propuesta para los acreedores privilegiados tiene por
finalidad el evitar las ejecuciones de los bienes grabados y de esta forma
"Las conformidades necesarü(:; deben ser presentadas ante el Juzgado concursal incrementar la posibilidad de pagos a los acreedores quirografarios" (Fusaro,
durante la vigencia del period:'i de exclusividad" (Rouillón, Adolfo - Régimen de Bertelio - Concursos, Ed. Depalma, 1998, 3ra. ed., pág. 127). ·
Concursos y Quiebras, Ed. A.i trea, 1998, 8° ed., pág. 112).
"Homologado el acuerdo preventivo para los acreedores quirografarios, el acreedor
"Las conformidades necesai;:i.s pueden ser presentadas en forma conjunta o privilegiado que no se encuentra comprendido en un acuerdo preventivo queda
escalonada". ' facultado para ejecutar la sentencia de verificación ante el Juez que corresponda
"Resultarán aceptadas e impLcarán conformidad únicamente aquéllas de fecha (art. 57, Ley 24.522)" (Rouillón, Adolfo -Régimen de Concursos y Quiebras, Ed.
posterior a la última propuestr, o modificación de la misma" (Baravalle, Roberto Astrea, 1998, 8° ed., pág. 11 O).
- La propuesta, el período de: exclusividad y el régimen de acuerdo preventivo
en la nueva Ley, D y E, T. 4, ¡/ig. 81). Art. 45°. PLAZO Y MAYORÍAS PARA LA OBTENCIÓN DEL
Art. 44°. ACREEDO,RES PRIVILEGIADOS.- El deudor puede ACUERDO PARA ACREEDORES QUIROGRAFARIOS.- Para obtener la
aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acom- ,¿.
ofrecer propuesta de acuerdo· que comprenda a los acreedores privilegiados o .~.
pañar al juzgado, hasta el día del vencimiento del período de exclusividad,
a alguna categoría de éstos-. el texto de la propuesta con la conformidad acredi.Jada por declaración
Este último acuerdo ·,·equiere las mayorías previstas en el art. 46,
pero debe contar con la ap.;,·obación de la totalidad de los acreedores con escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial <f·

o administrativa en el caso de entes públicos nacionales, provinciales o ~{


privilegio especial a los qu~ alcance. municipales, de la mayoría absoluta de los acreedores, dentro de todas y ·~,,:_~

cada una de las categorías, que representen las dos terceras partes.del .,·,
. PROPUESTA FACULTATIVA j capital computable dentro de cada categoría. Solo resultarán válidas y
La propuesta a los apreedores privilegiados es facultativa para el
concursado, ya que la ley solc'. le impone formular propuesta para los acreedores
computables las conformidades que lleven fecha posterior a la última
propuesta o su última modificación presentada por el deudor en el
quirografarips (art. 43). \ expediente. ·
Esta posibilidad de no ofrecer propuesta alguna a los acreedores
La mayoría de capital dentro de cada categoría se computa teniendo
privilegiados, no implica qu~ quedan desamparados, todo lo contrario, por la
en consideración la suma total de los siguientes créditos:
a) Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos
.:;.:¡.""·
naturaleza de sus créditos quedan habilitados, una vez homologado el acuerdo
preventivo (art. 57), a exigir sus créditos ejecutando la sentenciad.e verificación,
en la categoría.
b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que
o bien, solicitando la quiebra del concursado. Esta quiebra será considerada como
se hayan incorporados a esa categoría de quirografarios.
quiebra directa, toda vez que ,el acreedor privilegiado no ha sido incluido en nin-
c) El acreedor admitido como quirografario, por habérsele rechaza-
gún acuerdo. · do el privilegio invocado, será excluido de integrar la categoría, a
~
Si se trata de un acreefor con privilegio especial, rige lo dispuesto por el
los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente de revisión,
en los términos del art. 3 7.
art. 80. . Se excluye del cómputo al cónyuge, los parientes del deudor dentro
DOCTRINA del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o adoptivos, y
"Las propuestas de acuerdo :.ealizadas a acreedores privilegiados especiales deben
ser aprobadas en forma un mime" (Roidllón, Adolfo - Régimen de concursos y sus cesionarios dentro del año anterior a la presentación. Tratándose de
quiebras, Ed. Astrea, J 998, 8º ed., pág. 11 O). sociedades no se computan los socios, administradores y acreedores que
:. m.1·
se encuentren respecto de ellos en la situa;ción del párrafo anterior, la
"No resulta imprescindible:que el concursado realice propuesta para acreedores
privilegiados" (Rouillón, AiJolfo - Régimen de Concursos y Quiebras, conf ob.
i} prohibición no se aplica a los acreedores que sean accionistas de la con-
cursada salvo que se trate de controlantes de la misma.
cit., pág. 109). El deudor deberá acompañar, asimismo, como parte integrante de la
1

"Mediando obtención d ! acuerdo con lo's: acreedores quirografarios y, d;


..
I, propuesta, un régimen de administración y de limitaciones a actos de
¡
.
consecuentemente contirhidad del concurso, si el concursado no logra la ·i:
·'
;¡!~·.,
. .,r
di-;¡ l~..,,_
.:.~~.·.
.;.·J~ i·· :¡re·
·.~ ..
._:~-.;¡~:: 1
. . 1
CARLOS GóMEZ R.n-lcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRlQUE I. VIDAL - MAR1A REBECA DAHER 171
DERECHO CoNCURSAL
170 . i
disposición aplicable a· la etapa de cumplimiento, y la conformación de un
comité de control que. actitará como controlador del acuerdo, que sustituirá
al comité constituido por el art. 42, segundo párrafo. La integración del
11 categoría que el concursado ha creado para fa:.::ilitar su posibilidad de pago; sin
que importe que en una categoría se presentin o no. distintas alternativas para
que pueda optar el acreedor y como una form':i de introducir una variable más.
comité deberá estar conformada por acreedores que representen la
MAYORÍAS EN CADA CATEGORÍA f
.• mayoría de capital y permanecerán en su cargo los representantes de los
Ahora bien, aclarado cómo se obtienen 1'3.s mayorías, debemos decir que la
trabajadores de la concursada. ·
Con cinco días de anticipación al vencimiento del plazo del periodo norma sub-examine, exige asimismo que estas !dos mayorías -tanto de acreedores
de exclusividad, se llevará a cabo la audiencia informativa con la presen- como de capital- se obtengan en cada una de las categorías que pudo haber
cia del juez, el secretario, el deudor, el comité provisorio de control y los presentado el concursado, tal_cual lo vimos en ~po~dad del art. 41.
acreedores qué deseen concurrir. En dicha. audiencia el deudor dará
explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus Ejemplo: El con"cl.~rsado, so'io ofrecé propuesta para los acreedores
acreedores, y los asistentes podrán formular preguntas sobre las propuestas. quirografarios separando 1iéstos en tres categorías diferentes a saber: acreedores
Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, y
hasta $ 10.000; acreedores hasta $ 20.000 liria tercer¡t categoría para los
el deudor hubiera obtenido las conformidades previstas por el ar_t. 45, y · acreedores por sumas superiores a los $ 20.0(~0.
hubiera comunicado dicha circunstancia a/juzgado, acompañando las '
[

Supongamos que la primera categoria cuenta con 1O acreedores; la


constancias, la audiencia no se llevará a cabo. ·
segunda también con 1O acreedores y la terccira con 15 acreedores, necesitará:
Por una cuestión de orden comenzaremos por explicar cómo se obtienen
las mayorías necesarias para la áprobación del concurso preventivo o declara-
¡ a) Para la primera categoría, la caritida¿. de 6 acréedores que representen
las 2/3 partes del capital. ;
ción de existencia de acuerdo preventivo, y luego, obtenida o no las mayorías, ~ l b) Para la segunda categoría, la cantida~ de 6 acreedores que representen
<i}l las 2/3 partes del capital. i
qué corresponde. c) Para la tercera categoría, la éantidact; de 8 acreedores que representen
MAYORÍAS PARA ACREEDORES QUIROGRAFARIOS
Para la obtención de las mayorías que iroponela ley para la aprobación del
concurso preventivo, es importante saber que se exigen dos mayorías diferentes;
11
'.1i0 l .
las 2/3 partes del capital. - ~

Está claro que en cada categoría se exilgen ambas mayorías de capital y


una de acreedores y otra de capital. "''l de acreedores, por lo que la falta de-obtenciór:'. de las conformidades necesarias
- mayorías - en uria cualquiera de las categorí{"tS, importa la imposibilidad de la
La primera, requiere la mayoría absoluta de acreedores, esto es la mitad
más uno de los acreedores. Ejemplo: Si nos encontramos ante una propuesta
realizada exclusivamente para acreedores quirografarios, que suman 'un total de 35,
la mayoría absoluta se obtiene con la conformidad expresada por 18 acreedores.

La segunda mayoría que requiere, es la de capital, empero en este caso,


Íl
·.'}'.i_:l
obtención de la existencia de acuerdo prevent~vo, y por lo tanto significa, prima
facie, el fracaso del concurso preventivo y c,i;nsecuente dictado de quiebra, si
no mediare el supuesto del Cramdown o '.~i el juez, pese a no lograr las
mayorías necesarias en cada categoría, di~pone igualmente homologar el
acuerdo, en un todo de conformidad a lo e.!'>tablecido por el art. 52, inc.b)
cuando señala que: «Si no se hubieran !o'ffrado las mayorías necesarias
no impone mayoría absoluta, sino que aquella mayoría de acreedores representen
las dos terceras partes del capital, esto es en términos porcentuales el 66,67 %. ir en todas las categorías, el juez puede homo~ogar el acuerdo, e imponerlo a
la totalidad de los acreedores quirografari\Js, siempre que resulte reunida
la totalidad de los siguientes requisitos '.:a) Aprobación por al menos
Obtenidas ambas mayorías legales, podemos decir que el concursado ha una de las categorías de acreedores qu, rografarios; b) Conformidad
de por lo menos las tres cuartas partes dkl capital quirografario; e) No
obtenido la existencia de acuerdo preventivo (art. 49).
l discriminación en contra de la categoría o i:::ategorias disidentes, y; d) Que
el pago resultante del acuerdo impuesto\ equivalga a un dividendo no
Así de simple es el régimen de las mayorías necesarias en los concursos
preventivos. Desde luego, en la medida que se realicen diferentes categorías
! 1
menor al que obtendrían en la quiebra los' acreedores disidentes.
para los distintos tipos·de acreedores e incluso diferentes propuestas alternativas
dentro de cada categorías lo que se ha dado en denominar "menú de propuestas",
l Esta posibilidad de homologación pese a la no obtención de las mayorías
en cada categoría ha sido introducida por la éontrareforma como una muestra
la cuestión parecería complicarse, empero ello no es así si no nos apartamos del
más de la protección de la empresa evitando la venta forzada del patrimonio.
criterio indicado al comienzo; esto es, la obtención de ambas mayorías en cada ¡
172 I' '>RECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARTiN ARAMENDr - ENRJQt:E .;. VrnAL - MAAiA REBECA DAHER 173

CAPITAL COMPUTABLE .. La enumeración es taxativa, por lo que no resulta posible excluir a otros
El capital computable no esptro que el establecido por el juez en oporhmidad · acreedores que no sean los indicados por la ley, correspondiendo una interpretación
del dictado de la resolución del a.'t. 36. Sobre los créditos declarados verificados restrictiva, habida cuenta de encontrarnos frente a la posibilidad del ejercicio de
y admisibles y solo sobre ellos, f l concursado debe obtener las mayorías para la un derecho de un acreedor.
aprobación de su concurso prevt rrtivo.
La exclusión se extiende a los cesionarios de derechos _cedidos por
En principio, ningún otro:créc:lito puede ser incluido para el computo de Jos excluidos, ya que se intenta con esto evitar que la ley sea burlada por una
las mayorías que no sean los c;,éditos declarados verificados y admisibles en simple cesión. ·
oportunidad del art. 36. Así lo e:.-presa el art. 36 en su último párrafo al señalar:
"Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación EXCLUSIÓN DE LA VOTACIÓN
de mayorías". Cuando se trata de acreedores, que por su naturaleza carecen de flexibilidad
negocia!, el concursado puede solicitar se excluya a los mismos a los fines del
El crédito admitido mediante el proceso de verificación tardía ( art. 5 6) no cómputo para obtener las mayorías exigidas :egalmente. Así, por ejemplo la
resulta a los fines del cómputo. f olo participan, los que procedieron mediante la
1 Resolución General (AFIP) Nº 970, desvirtúa lo atinente al tratamiento de los
verificación de créditos tempest¡va, constituyendo en consecuencia una especie créditos quirografarios de l:;i previa homologación del acuerdo dirigidos a ella.
de sanción la exclusión en el p·:~sivo concursal de aquellos que no lo hicieron
oportunamente. Ello así, aun c·¡iando posean resolución ñrme de verificación La resolución establece cuales son las pautas que deberelinir la propuesta de
tardía con anterioridad a la resoh'~ción del art. 36. Ello en principio, por cuanto no acuerdo de pago de los créditos fiscales de carácter obligatorio.
siempre es reprochable la coP,ducta de quien yerifica tardíamente, bien
puede ello obedecer a una omis'ión del juzgado o del síndico, como seria la no Se ha resuelto qué "constituye condición para la exclusión que acredite el
publicación de edictos o no er,vío de la correspondencia pertinente, cuando concursado la presentación ante AFIP -en forma previa al vencimiento del
correspondía hacerlo. · · período de exclusividad· del formulario multinota Nº 206 ... y al no haber
manifestado voluntad alguna en relación al ingreso a la R.G. Nº 970 con
De cualquier forma, pa:'.a ser computado, ya lo dijimos, estos cr_éditos anterioridad a dicho vencin1.iento, debe interpretarse como una aceptación tácita
deben estar dentro de ia resolui ión del art. 36. Si no están en la resolución del del plan de pago de referencia ya qu~ nos enc.on1ramos ante un típico supuesto de
art. 36, no son computables. «silencio de la administráción» e1 cual debe ser considerado como una aceptación
al ingreso a la R.G Nº 970 ya que de lo contrario se estaría permitiendo que una
Lo mismo ocurre con lo.1; juicios de conocimiento o.laborales, que para · decisión y notificación tardía del organismo, impida acción, recurso y/o obrar algu-
ser computables, deben estar c)entro de la resolución del art. 36. Si bien ello no por parte del conclirsado, circunstancia que evidencia un perjuicio para esta
no resulta normalmente posibl!p por cuanto los tiempos de uno y otro proceso parte. Por otra parte, en varios precedentes se ha e;xcluido a AFIP del cómputo de
no alcanzan, en la. hipótesis ,:iue ello ocurra, para ser computados deben mayorías, sin que la entidad sufra ·por ello perjuicio alguno, toda vez que de ha de
inexorablemente encontrarse ir.!:luidos .en la resolución del art. 36. cobrar su crédito bajo las condiciones, monto, ini:e,reses, plazos, etc., que la misma
impone, quedando habilitado a pedir la quiebra en cas9 de incumplimiento al plan
EXCLUIDOS DE.L CÓMPUTO J . . · . . . de pago al que adhirió el deudor" (COlvíESA SRL si quiebra - hoy concurso
En forma expresa están e;i:cluidos d~l ~ómputo el cónyuge,.los pariente_s del preventivo (por conversión) - Expte. Nº 30051611 O - Juzgado de Primera
deudor dentro del cuarto grado dt,; consangmrudad, segundo de afinidad o adoptivos, Instancia de Concursos Quiebras y Sociedades - 2° Nominación, Salta).
y sus cesionarios, cuyos créditof pudieron ser declarados verificados o admisibles.
ÁCR.EEDOR HOSTIL
Si la exclusión de los nC:mbrados precedentemente obedece a una razón Para la alegación de la hostilidad de un acreedor, corresponde en cada
legal, desde luego que sus acr 1:encias no deben ser incorporadas al pasivo, ya caso particular realizar un minucioso detalle de la conducta de este y de que el
que se encuentran impedidos é::: votar. mismo incurre en abuso de derecho, lo que se encuentra vedado por el arts. 9, 1O
y conc. del Código Civil y Comercial (CCyC). f!,s que de acuerdo a esta
La norma con la exclusión susodicha tiende. a evitar concilios fraudulentos, nonnativa se considera que incurre en ejercicio abusivo· de los derechos aquel
además de presumirse legalr,1ente',. que por s~ íntima vinculación, será su que contrarie los fines que la norma tiene en r!1ira, () que exceda los límites
intención favorecer al concursado. . . . impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
·'
. :,t.

7~i~Ji,
174 DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEz RINcóN (H) - MAArtN ARAMEND1 - ENRJQ\m l. VIDAL - MAAlA REBECA DAHER
175
l
El caso emblemático, es el del concurso preventivo de la "Unión Argentina encontramos frente a un concurso preventivo¡ de los denominados grande -en
de Rugby Asociación Civil", en el cual el juez de primera instancia rechazó el contraposición a los pequeños- será el comit~ de control definitivo el que se
pedido de exclusión de voto del acreedor Sportfide de Argentina S.A .. En efecto, y
mantendrá hasta el cumplimiento del acuerdo ejercerá la función de contralor.
descartó que fuera un acreedor hostil que hubiera negado abusivamente dar su
conformidad a la propuesta de pago de la concursada. Por el contrario, señalo CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL
. \
que Sportfide se limitó a ejercer un derecho de no aprobar la propuesta, por "La integración del comité de acreedor:~s -dice el art. 45, aJ?.tepenúltimo
estimarla inconveniente a la luz de la totalidad de sus derechos patrimoniales. párrafo- debe estar conformado por acreedores que representen la mayoría
del capital". Interpretamos en nuestra anterior edición que nos encontrábamos
Que esta resolución denegatoria de la exclusión del llamado acreedor hostil ante un error de redacción, por lo que estimábamos que siempre se pretendió
fue revocada por la Cámara de Apelaciones -Sala C,.Expediente Nº 14849/06- que el comité de acreedores debía estar in.tegrado por los acreedores de
quién estimó que la conducta de ese acreedor eii negarse a recibir el pago casi mayores montos y que integren cada categoría creada por el concursado y por
total de lo adeudado, constituía un abuso de derecho. Señala que al negar Sportfide los acreedores que representen la mayoría del ;capital.
su conformidad a la propuesta, causaría la quiebra de la UAR y que, el fin . '
declamado para oponerse -proseguir la ejecución del contrato, resuelto en virtud del Diez años después, con la última Ley 26.684 vemos como se mantiene
art. 20- no aparece justificado, en virtud de que el bien jurídico que se invoca aquella posición,· lo que nos lleva a concluí~ que nuestra interpretación fue
carece de vigencia al haberse admitido la pretensión resolutoria, en sentencia firme. errónea y que el legislador lo que pretendió y pi-etende aún, es precisamente que
el comité de control este integrado por lós ¡acreedores que representen la
"En circunstancias como la reseñada -continúa expresando el fallo- donde mayoría del capital. · : /.
~
la intransigencia de un acreedor impide la aprobación del concordato, el deudor 1
debe plantear al juez el abuso del acreedor, dado que si éste puede juzgar el La elección de los acreedores que inte/grarán el comité de control, al
abuso del concursado -ver art. 54 inc. 4-, elementales principios vinculados a la margen de los representantes de los trabajadoás, que continúan en sus cargos,
igualdad ante la ley, justifican que también pueda juzgar abusiva la negativa del está a cargo del concursado, por cuanto es la ley la que indica que el concursado
acreedor a dar su conformidad a la propuesta, cuando no media legitimidad o como parte integrante de la propuesta, debe d(;signar el comité de control que
proporcionalidad entre el derecho que invoca y el daño social, o en el caso, actuará como controlador del acuerdo. Realménte un desaguisado, una nueva
económico, que produciría la dec.laración de quiebra". falla de la ley que se viene repitiendo y que pu~de llegar a contar con un comité
de control que posea un número imsorio de int~grantes.
"Un factor objetivo que permite determinar la existencia de abuso, es que l
si se prescinde de la categorización propuesta por el deudor, la que integraba La ley nada dice cómo funciona este ór/gano del concurso. La decisión
únicamente Sportfide, las mayorías arribadas de acreedores quirografarios que tome el comité, en opinión mayoritaria, deb ~~ ser por mayoría absoluta de sus
ascienden al 70,4% del capital verificado. Tal apreciación contribuye· a tachar de miembros y no de capital y, ello se basa, fundamentalmente -Daniel R. Vítolo, ob. cit.
abusiva la negativa de Sportfide a aceptar el concordato". pág. 168-, en que los representantes de los trabajadores no deben necesariamente
Nos hemos permitido transcribir parte del fallo citado, por cuanto vemos ser acreedores para integrar el comité. '
allí como con toda elocuencia se define o detecta una conducta abusiva, susceptible AUDIENCIA INFORMATIVA ¡
para ser apartada de la votación. La ley establiece esta audiencia informati'1a a los efectos de que el deudor
brinde explicaciones acerca de sus negociacionies con los acreedores. Lo cierto
RÉGIMEN DE ADMINJSTRACIÓN es que ésta· audiencia no tiene ninguna utilid!1d y en razón de que no prevé
En oportunidad en que el deudor presenta las conformidades que acreditan la sanción alguna para el caso de inasistencia. E~ norma que los concursados no
obtención de las mayorías legales necesarias para la aprobación del concurso, se presenten.
debe, asimismo, acompañar una propuesta acerca del régimen de administración
que regirá mientras se cumple con el acuerdo logrado. Desde un punto de vista estrictamente ~ráctico, diremos que solo sirve
para saber que cinco días hábiles posteriores a la fecha de su fijación, fenece el
Si nos encontramos frente a un pequeño concurso (art. 288) y por la plazo del período de exclusividad, es decir la fecha tope para la presentación de
inexistencia del comité de control (art. 289), también llamados "controladores", las conformidades, y que de no dar cumplimiento con ello se produce el fracaso
quien efectuará los controles del caso será la sindicatura que se mantiene, en del concurso preventivo.
tanto no se haya propuesto un controlador especial; por el contrario, si nos Otra utilidad indirecta es que, hasta esa fecha el deudor puede modificar
la propuesta de acuerdo preventivo que hiciera ~)ública oportunamente (art. 43).

,.·~~
~'!'
i
176 SEREcHo CoNcURSAL CARI.cs GóMEZ RrNcóN (H) - M..ARTiN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VroAL : MA.<.!A REBECA DAHER
177
DoCTRJNA . 8) En todos los casos el juez podrá disponer las medidas pertinentes
"Las mayorías exigidas por la le '· deben reunirs~ en éáda categoría de acreedores , para' asegurar la participación de los acreedores y la regularidad de
a fin de obtener la confonnidaC:: con el acuerdo preventivo" (Rouillón, ,4,dolfo - ·1a obtención de las conformidades o rechaios.
Régimen de Concursos y Quieb as, Ed. Astrea, 8º. ed:, pág. 113). · · .
APLICACIÓN
"Cuando la misma persona es tit .llar de créditos que pertenecen a distintas clases,
el acreedor se cuenta en la basf; de cálculo de cada una' de fas clases en la$ que, En primer lugar diremos que este artículo está dirigido exclusivamente
estuviese comprendido alguno .'.le sus créditos y su conformidad~ (o negativa) para aquellos acreedores que cuentan con títulos emitidos en serie, es decir
puede prestarse por separado inc diendo así también-en cada una del~ pertine¡ites . . debentures, bonos convertibles, obligaciones negociables u otros títulos que
clases" (Rouillón, Adolfo -Tema de derecho privado, U.NR., Ed. Ad-Hoc, 1998). hayan sido emitidos en serie.
1 . . .. . . . . .. . . .
"Las conformidades deben exp:.!sarse
1
por escrito ine.diante in~trünient9 público ÜBJETIVO
o instrumento privado con fin ,a certificada" (.Rouillón, Adolfo - 'Régimen de
Concursos y Quiebras, Ed. Ast."ea, 1998, 8° ed., pág. 11 O). Procura facilitar al concursado la negociación con esta colectividad que
muchas veces resulta imposible por la cantidad y exiguo plazo del período de
exclusividad. ·
Art. 45º bis. RÉGIMEt' DE VOTOS EN EL CASO DE TÍTULOS
EMITIDOS EN SERJE.- Los'. titulares de debentures, bonos convertibles,
obligaciones negociables u ot. ·os títulos emitidos en serie que representen Sin perjuicio del objetivo antedicho, está claro que lo dispuesto favorece
créditos contra el concursado, .:;1articiparán de la obtenci6n de conformidades notoriamente a los concursados, porque esta colectividad o pluralidad de
acreedores, se reduce a una persona y ·por ende facilita la obtención de las
con el siguiente régimen: !
mayorías dé personas o acreedores.
1) Se reunirán en asamble: i convocada por el fiduciario o por el juez en
su caso. ' ÜBLIGATORIÉDAD ·
2) En ella los participanles expresarán su conformidad o re.chazo de
Nos remitimos a lo expuesto en el art. 3: bis, empero agregaremos que si
la propuesta de acu rd(J preventivo que les corresponda; y
elio no fuese así, la norma introducida por esta .contrarreforma {Ley 25.589) de
manifestarán a qué .·1ternati:ya adhieren para el caso que la .·:
nada serviría y se continuaría con las·coÍnplicaciop.eS. que se trata de· evitar con
propuesta fuere aproht 'da. el.presente artículo. · · '· ·· · ·
3) La conformidad se computará por el capital que representen todos
los que hayan dado su. aceptaci6n a la propuesta, y como si fuera · ÁSAM:BLEA
otorgada por una sola perspna~· ~as negativa también serán · Se reún·e la asamblea convocada .por el juez o por el fiduciario, empero la
computadas como una sola persona. ley nada dice de la forma en que corr.esponde realizar su citación a la misma; por
4) La conformidad será e:r..:eriorizada por el fidueiario o por quien haya lo que estimamos que cortesponderá estar a sus' respectivos ordenamientos.
designado la asambfrl1, sirviendo e.Z acta de la asamblea como En el e.aso de fideicomiso conforme lo indica la Ley 24.441, .en el caso de
instrumento suficiente : todos los efectos. a
debentures de acuerdo Ja Ley de Sociedades. .
5) Podrá prescindirse d.; la asamblea cuando el fideicomiso o las
normas aplicables a 1él prevean otro método de obtenci6n de VOTAq:óN
aceptaciones de los titu ~ares de créditos que el juez estime suficiente. .\ El inc. 2º establece que los participantes expresarán su conformidad o
6) En los casos que sea e.fiduciario quien haya resultado .verificado o rechazo de la propuesta de acuerdo preventivo, r.:lientras que ei inc. 3ro,. dice
declarado admisible co·~rio titular de los créditos, de conformidad a lo que la conformidad se computará por el capital que representen todos los
previsto por el art. 32:bis, podrá desdoblar su voto; se computará que hayan dado su aceptación a la propuesta... y como una sola persona,
como aceptación por: el capital de los beneficiarios que hayan y continúa, las negativas también serár. computadas como una sola persona.
expresado su conform dad con la propuesta de a.::uerdo al método
previsto en el fideicom. w o en la ley que le resulte aplicable; y como . No resulta fácil de interpretar- el presente artículo toda vez que, en materia
rechazo por el resto. S;: computará en la mayoría de personas como concursa! el voto negativo no existe, o se otorga la conformidad o se abstiene el
una aceptación y una ;negativa. · · acreedor, empero no existe el voto negativo como si ocurría eri la anterior ley
7) En el caso de legitim1' dos o representantes colectivo verificados o (19 .551) que en la junta de acreedores el mismo .se manifestaba por la afirmativa
declarados admisibles m los términos del art. 32 bis, en el régimen o por la negativa. ·
de voto se aplicará el ,, zciso 6.
:;-~r~
:¡ 1
.>. ~
CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MART!N ARAMENor - ENRJQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 179
DERECHO CoNCURSAL
178 j !
Está claro y recordamos que en el paso también corresponde tener
Aclarado ello, diremos que entendemos que en caso de disidencias en la
asamblea, se computa el capital aceptado por la suma de quienes dieron su ~'(\. presente lo dispuesto por el art. 52, inc. b) erl cuanto a la posibilidad de que el
acuerdo sea homologado pese a la no obtepción de las mayorías en todas
conformidad y como una sola persona; mientras que la negativa como carece ··:
las categorías y siempre que resulten rethnidos los requisitos que dicha

~\
de interés a los fines del concurso, resulta neutra, toda vez que, como lo
norma establece, a la que nos remitimos. '
anticipamos, el voto negativo no cuenta. ¡ .
Parecería ser que en la Tflayoría de acreedores que requiere la ley, esta
..... ¡ Sin duda lo expresado en el párrafo p~ecedente es de aplicación, lo que
disidencia tendría implicancia, toda vez que el inc. 6º concluye "... se computará ocurre es que nos encontramos frente a upa ley vapuleada, reformada y
l contrarreformada, por lo que se justifican est9s errores. Entendemos que ello es
en la mayoría de personas como una aceptación y una negativa". (
Evidentemente el legislador intentó de alguna manera neutralizar este voto en l¡ así, por cuanto la ley debe ser interpretada en el juego armónico de su articulado
virtud de la disidencia existente en la asamblea, por lo que dispuso desdoblar el
.. r. y no en forma aislada y fuera de todo contextb normativo.
acreedor, como si fuesen dos acreedores distintos, única forma de computar una
negativa en la mayoría de personas.
¡
¡
Art. 47°. ACUERDO PARA ACREEDORES PRIVILEGIADOS.- Si el
deudor hubiese formulado propuesta para 'acreedores privilegiados o para
Entendemos· que este dispositivo traerá una serie de complicaciones e ! alguna categoría de éstos y no hubiere obt4nido, antes del vencimiento de
interpretaciones, por lo que los jueces deberán esmerar su ingenio para resolver exclusividad, la conformidad de la mayoría 'fbsoluta de acreedores y las dos
las distintas situaciones que se le presenten, puesto que, solo en caso de unanimidad terceras partes del caOpital computable y la. unanimidad de los acreedores
en la asamblea, no se presentarán opiniones divergentes. privilegiados con privilegio especial a los ~ue alcance la propuesta, solo
será declarado en quiebra si hubiese manifestado en el expediente, en
Art. 46º. NO OBTENCION DE LA CONFORMJDAIJ.- Si el deudor no algún momento, que condicionaba la propu?sta a acreedores quirografarios
¡· a la aprobación de las propuestas formuladas a acreedores privilegiados.
presentara en el expediente, en el plazo previsto, las conformidades de los ¡
acreedores quirografarios bajo el régimen de categorías y mayorías
previstas en el artículo anterior, será declarado en quiebra, con excepción ·. ¡ PROPUESTA FACULTATIVA
de lo previsto en el art. 48 para determinados sujetos. •.1 El deudor puede o no hacer propuestas a los acreedores privilegiados, es
1 facultativo para él efectuar las mismas. Vunos en el art. 43 que no ocurre igual
Esta norma establece la sanción de quiebra que le corresponde al ·l respecto de los acreedores quirografarios, a los cuales el deudor está obligado a
concursado que no acompañare en tiempo y forma las conformidades logradas ! ofrecerle una propuesta de acuerdo preventivo¡ e incluso que si no hace pública
de los acreedores que representan las mayorías legales necesarias para la
declaración de la existencia de acuerdo preventivo.
En efecto, nos encontramos frente a un plazo perentorio, tope en el que se
l esta propuesta deviene la quiebra en forma inr\iediata.
Siendo optativo para el deudor realizar la propuesta para los acreedores

debe acreditar tal extremo. Hasta la fecha en que fenece. este período de
exclusividad y solo hasta esta fecha máxima, el concursado puede acompañar al
I privilegiados, en caso que la formule, la puede practicar de dos formas diferentes
a saber: 1
a) Condicionando la propuesta de los¡acreedores quirografarios a la
juzgacl.o las conformidades demostrando haber conseguido las mayorías que 1 aprobación de esta propuesta que 1realiza a favor de acreedores
requiere la ley. :
\
.• '·
1

privilegiados o,
b) Sin condicionamiento alguno. ,
¡
La presentación de las conformidades, por escrito, con sus correspon-
dientes certificaciones de finnas, deben acompañarse por duplicado y en En el primer supuesto, no obtenida lJs mayorías necesarias para la
originales al juzgado, resultando recomendable indicar además, la forma en que aprobación de la propuesta formulada a favor de los acreedores privilegiados,
se lograron las mayorías pertinentes en cada categoría si existieren. Ello aun cuando cuente con las mayorías necesarias P'¡ll"a los acreedores quirografarios,
mediante la presentación de un escrito aclaratorio. deviene la quiebra en forma inmediata o el cranf;down si correspondiere. Ello así
porque el propio concursado condicionó aquella propuesta dirigida a los
La no presentación o presentación insuficiente porque no alcanza las quirografarios, a la aprobación de la propuesta 4!fectuada a los privilegiados.
mayorías legales, importa el dictado de la quiebra indirecta -en tanto no t
corresponda el cramdown- por la frustración del concurso preventivo. Que, esta En el segundo supuesto, si no obtiene las mayorías necesarias para la
resolución es inapelable de conformidad al art. 273, inc. 3. aprobación de la propuesta realizada para los acreedores privilegiados, la misma
¡
1
i
~t
180 DERECHO CoNCURSAL
CARLos GóMEZ RJNcóN (H) - MARTiN ÁRAMENDI - ENR.JQUE L VrnAL - MARiA REBECA DAHER
181
queda sin efecto alguno y e··1 concurso pr~ventivo igualmente se aprueba y preventivo. Al disponer la apertura del registro el juez determinará
homologa de haber conseguiqo el deudor las conformidades necesarias de los un importe par:a afrontar el pago de los edictos. Al inscribirse en el
acreedores quirografarios y ¡}or no haber condicionado aquella propuesta de registro, dicho importe deberá ser depositado por los interesados en
1
los quirografarios a ésta aprol: ación de los acreedores privilegiados. formular propuesta de acuerdo.
2) Inexistencia de inscriptos: Si transcunido e/plazo previsto en el inciso
Parecería no tener ma;!or sentido el artículo, empero no es así, ya que anterior no hubiera ningún inscripto el juez declarará la, quiebra.
en muchas oportunidades, la '..::lbtenciórt de las conformidades por parte de los 3) Valuación de las cuotas o acciones sociales: Si hubiera inscriptos en
acreedores quirografarios en 'nada sirve si el deudor no tiene arreglo con los el registro previsto en el primero inciso de este artículo, el juez
acreedores privilegiados, quie,nes pueden exigir su crédito o solicitar la quiebra designará el evaluador a que refiere el art. 262, quien deberá
en forma inmediata posterior a la homologación del acuerdo prestado por los aceptar el cargo ante el actuario. LG! valuación deberá presentarse
quirografarios (ver art. 44, Propuesta Facultativa).·· · en el expediente dentro de los treinta (30) días siguientes.
La valuación establecerá el real valor de mercado, a cuyo efecto, y
MAYORÍAS sin perjuicio de otros elementos que se consideren apropiados,
Para los acreedores co:'1 privilegio general las mayorías que se requiere ponderará: ·
son idénticas a la de los acret:'..dores quirografarios, esto es mayoría absoluta de a. El informe del art. 39, incisos 2 y 3, sin que esto resulte vinculante
acreedores que representen lr's 2/3 partes del capitai computable. para el evaluador;
¡ b. Altas, bajas y modificaciones sustanciales de .los activos;
Para los acreedores cori. privilegio especial, se requiere unanimidad. c. Incidencia de los pasivos posiconcursales. ,,_
( La valuación puede ser observada en el plazo de cinco (5) días, sin
EFECTOS DE APROBACIÓN PAR¿!AL que ello de lugar a sustanciación alguna.
Para el eventual caso¡ que el concursado haya formulado diferentes Teniendo en cuenta la valuación, sus eventuales observaciones, y un
categorías de acreedores priv:ilegiados, la aprobación de una de esas categorías, pasivo adicional estimado para gastos del. concurso equivalente al cuatro
queda fume y el concursado "eberá cumplir en los términos de la propuesta. por ciento (4%) del activo, el juez fijará el valor de las cuotas o. acciones
1 representativas del capital social de la con(:ursada. La resolución judicial
Esta conclusión -J. C. R'.vera, Instituciones de Derecho Concursa!, t. 1, pág. 296- es inapelable. · ·
muestra una marcada diferen\:ia con el régimen de los quirografarios, en donde 4) Negociación y Presentación de Propuestas de Acuerdo Preventivo:
se requiere la aprobación de ·;odas las categorías para la existencia del acuerdo Si dentro del plazo previsto en· el primer inciso se inscribieran
preventivo. En este caso, exiE;:irá acuerdo preventivo respecto de los acreedores interesados, estos quedarán habilitados para presentar propuestas
quirografarios -lo cual result2 indispensable- y de una o más, aunque no de todas de acuerdo a los acreedores, a cuyo. efecto podrán mantener o
las categorías de acreedores ~rivilegiados. . · modificar la clasificación del períodO de exclusividad. El deudor
¡ recobra la posibilidad de procurar adhesiones a su anterior propuesta o
Art. 48°. SUPUESTCS ESPECIALES.- En el caso de sociedades de a las nuevas que formulase, en los mismos plazos y compitiendo sin
responsabilidad limitada, sc:ciedades por acciones, sociedades cooperativas, ninguna preferencia con el resto de los interesados oferentes.
y aquellas sociedades en q;ue el estado nacional, provincial o municipal Todos los interesados, incluido el deudor, tienen como plazo máximo
sea parte, con exclusión d~ las personas reguladas por las Leyes 20.091, para obtener las necesarias conformidades de los acreedores el de veinte
20.321, 24.241 y las exch~idas por leyes especiales, vencido el período (20) días posteriores a la fijación judicial del valor de las cuotas o acciones
de exclusividad sin que e.~ deudor hubiera obtenido las conformidades representativas del capital social de la concursada. Los acreedores
previstas para el acuerdo preventivo, no se declarará la quiebra, sino que: verificados y declarados admisibles podrán otorgar conformidad a la
1) Apertura de un regis'.!ro: Dentro de los dos (2) días el juez dispondrá propuesta de más de un interesado y/o a la del deudor. Rigen iguales
la apertura de un rerf.istro en el expediente para que dentro del plazo mayorías y requisitos deforma que para el acuerdo preventivo del período
de cinco (5) días s1;1 inscriban los acreedores, la cooperativa de de exclusividad.
trabajo conformada por trabajadores de la misma empresa -incluida 5) Audiencia Informativa: Cinco (5) días antes del vencimiento del
la cooperativa en fi.Jrmación- y otros terceros interesados en la plazo para presentar propuestas, se llevará a cabo una audiencia
adquisición de las acciones o cuotas representativas del capital informativa,. cuya fecha,. hora y lugar de realización serán fijados
social de la concursada, a efectos de formular propuesta de acuerdo por eljuez al dictar la resolución que fija el valor de las cuotas o
1
acciones representativas del capital social de la concursada. La
i
'. J

l
;~Ht1,
i
CARLos GóMEz RJNcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJ.QUE l. VroAL - MARIA REBECA DAHER 183
DERECHO CONCURSAL
182
lo cual adquirirá definitivamente la titularidad de la totalidad del
audiencia informativa constituye la última oportunidad para capital social. 1
exteriorizar la propuesta de acuerdo a los acreedores, la que no 8) Quiebra: Cuando en ésta etapa no se' obtuviera el acuerdo preventivo,
podrá notificarse a partir de entonces. . por tercero o por el deudor, o el dcuerdo no fuese judicialmente
6) Comunicaci6n de la Existencia de Conformidades Suficientes: Quien homologado, el juez declarará la quíebra sin más trámite.
hubiera obtenido las conformidades suficientes para la aprobaci6n
del acuerdo, debe hacerlo sabe en el expediente antes del vencimiento FIN DE LA NORMA: EL SALVATA.TE O MAL LLAMADO CRAMDOWN ARGENTINO
del plazo legal previsto en el inciso 4. Si el primero que obtuviera
Consecuente con el espíritu del legislador, esto es el de preservar la
esas conformidades fu ese el deudor, se aplican las reglas previstas
empresa, con la creación de este instituto de salvataje, lo que se pretende es, una
para el acuerdo preventivo obtenido en el período de exclusividad. Si
vez más, dentro del proceso concursa! conceder la posibilidad de salvación de la
el primero que obtuviera esas conformidades fuese un tercero, se
empresa, de un patrimoni() productivo y es p'or ello que se mantiene lo que se
procederá de acuer.do al inciso 7. · conoce o mal denomina salvataje o cramdowh argentino.
7) Acuerdo Obtenido por un Tercero: Si el primero en obtener y
comunicar las conformidades de los acreedores fuera un tercero:
a. Cuando como resultado de la valuaci6n el juez hubiera determinado El cramdown corresponde a la ley de quiebras de Estados Unidos y nada
la inexistencia de valor positivo de las cuotas sociales o acciones tiene que ver con' el salvataje previsto por esÍt:e artículo, por dicha razón se lo
representativas del capital social, el tercero adquiere el derecho a denomina el mal llamado cramdown o cramdown argentino.
que se. le transfiera la titularidad de ellas junto con la homologaci6n
del acuerdo y sin otro trámite, pago o exigencia adicionales. Es que en aquel instituto norteamericaho el deudót presenta un plan de
b. En caso de valuación positiva de las cuotas o acciones representativas reorganización de la empresa y cuenta con un
plazo de 120 días para formular
del capital social, el importe judicialmente determinado se reducirá propuestas y luego un plan de 180 días paí:a lograr la conformidad de los
en la misma proporción en que el juez estime -previo dictamen del acreedores, una especie de período de exclusivitlad. El cramdown norteamericano
evaluador- q'ue se reduce el pasivo quirografario a valor presente y está previsto incluso para personas fisicas o pequeñas empresas, lo que no
como consecuencia del acuerdo alcanzado por el tercero. A fin de autoriza la ley argentina
determinar el referido valor presente, se tomará en consideración la
tasa de interés contractual de los créditos, la tasa de interés vigente en Con la incorporación del art. 48 bis, de la Ley 26.684, nuestro cramdown
el mercado argentino y en el mercado internacional si correspondiera, ha variado sustancialmente, nada tiene que vet con los anteriores. Con ésta ley
y la posición relativa de rie'sgo de la empresa concursada teniendo 26.684, cobra vital importancia la existencia de las cooperativas de trabajadores,
en cuenta su situación especifica. La estimación judicial resultante que en definitiva, tal cual veremos, serán ellas las que seguramente le darán vida
y actualidad a un instituto que por su complejidad e inseguridad había entrado en
es irrecurrible. absoluto desuso. Es que por medio de las cooperativas de· trabajadores, los
c. Una vez determinado judicialmente el valor indicado en el
empleados del concursado serán en definitiva quienes contarán con la posibilidad
precedente párrafo, el tercero puede:
i. Manifestar· que pagará el importe respectivo a los socios, depositando de comprar "sin plata" la empresa concurs;¡¡.da; tendrán ellos, organizados
en esa oportunidad el veinticinco por ciento (25 %) con carácter de como cooperativa, la oportunidad de quedarse con la propiedad de la misma,
garantía y a cuenta del saldo que deberá efectivizar mediante depósito sustituyendo a sus anteriores propietarios, a los.dueños de las acciones represen-
judicial, dentro de los diez días posteriores a la homologación judicial tativas del capital o cuotas sociales.
del acuerdo, oportunidad está en la cual se practicará la transferencia
definitiva de la titularidad del capital social; o, La lectura detenida de nuestro comentario al art. 48 bis despojará de
ii. Dentro de los veinte (20) días siguientes, acordar la adquisición de mayores dudas lo antes expresado y se observará allí -como en ningún otro
la participación societaria por un valor inferior al determinado por artículo de la ley- la inocultable decisión del legi.slador de beneficiar al trabajador
el juez, a cuyo efecto deberá obtener la conformidad de socios o o conjunto de trabajadores organizados como cooperativa.
accionistas que representen las dos terceras partes del capital social '
de la concursada. Obtenidas esas conformidades, el tercero deberá Pero volviendo primer cramdown origin'ario argentino, repetimos que no
comunicarlo al juzgado y, en su caso, efectuar depósito judicial y/o tuvo éxito, por el contrario fue un fracaso aun cuando lo que se pretendía era
ulterior pago del saldo que pudiera resultar, de la manera y en las tutelar a las empresas y a sus acreedores, permitiéndosele la reconversión,
oportunidades indicadas en el precedente párrafo (i), cumplido reestructuración o salvataje del negocio.

¡
F:
··:~-~ ~~:

184 j DERECHO CONCURSAL


CARLos GóMEZ R.INcóN (H) - MAR1iN ARAMENnr - ENRIQUE I. VrnAL - MAAiA REBECA DAHER 185
Es que la normativa en} tan larga como confusa, creaba inseguridad y, El fin del instituto es el de la conservación de la empresa, que la empresa
como consecuencia de ello, him sido contados los casos en que el mismo se se mantenga en marcha, independientemente de la suerte de sus accionistas o
planteó, al menos y en rela4ión a la cantidad de concursos devenidos en titulares de cuotas representativas del capital. Es que, no se produce la sustitución
quiebras. Ha sido prácticamen->.e inaplicable este instituto en nuestro país y solo del deudor concursado, sigue sienqo el mismo.
tenían conocimiento del misi'no unos cuantos académicos y algunos jueces
estudiosos de la materia. ~
La Ley 24. 522 no preveía la posibilidad de que el propio deudor participe
en este proceso, por cuanto se consideraba que había agotado ya su posibilidad
CONCEPTO E INSCRIPCIÓN . ante el fracaso de su concurso preventivo al no haber obtenido las conformidades
Aparece la posibilida4 de nacimiento del Salvataje o mal llamado • necesarias durante el período de exclusividad .
·.·... l¡
crawmdon, cuando el deudor concursado no presenta la propuesta de acuerdo
preventivo (art. 43); o no oBtiene de sus acreedores durante el período de La Ley 25.589 en el inciso 4) posibilitó que el mismo deudor tenga una
exclusividad, las conformidad_fs necesarias para la aprobación de su propuesta 1 segunda oportunidad y pueda efectuar propuestas a sus acreedores. En concreto,
de pago o propuesta de acuerqo preventivo (art. 46); o bien, porque procede la
impugnación al acuerdo obten}do (art. 51). En caso de que ocurriera cualquiera
l expresa que el deudor recobra la posibilidad de procurar adhesiones a su
anterior propuesta o a las nuevas qúe formulase y compitiendo sin ninguna
1
de estos supuestos, correspo~1.dería el dictado, sin más, de la quiebra de la preferencia con el resto de los oferentes.
deudora, al menos, dice la le~¡, que la concursada se trate de una sociedad de 1
responsabilidad limitada, de pna sociedad por acciones, de una cooperativa Esta posibilidad de competir que se le otorga al concursado implica que
o de una sociedad en que el estado nacional, provincial o municipal sea se lo autoriza a agregar las conformidades obtenidas durante el periodo de
parte. En estos casos, no se dÍcta la quiebra y el juez tiene el deber de abrir un :1
:i exclusividad, en tanto su propuesta no sea modificada respecto de aquella.
procedimiento especial que e~ el que se conoce como salvataje o crawmdon. ¡
. 4 Téngase presente que las propuestas dadas en el período de exclusividad
El instituto permite qu~ acreedores, terceros interesados aunque no sean no se encuentran condicionadas legalmente en su vigencia por lo que bien
acreedores, e incluso el propf o concursado, puedan inscribirse en un registro pueden ser utilizadas en esta segunda excepcional oportunidad y que, constituiría
habilitado por el juzgado con el fin de quedar legitimados para realizar propuestas un exceso ritual exigir repetir una nueva confonnidad.
a los acreedores y adquirir COI} el pago de lo propuesto, no la empresa como una
transferencia de fondo de co:rriercio, sino las cuotas sociales o acciones o cuotas Insistimos, si el deudor queda habilitado o rehabilitado para una
representativas del capital soc.ial de la deudora, sustituyendo de esta forma a los propuesta dentro de este instituto, está claro que podrá mantener y conseguir
titulares del capital social. ,
Es decir, quien se inscribe lo que pretende es comprar las cuotas o acciones
l las conformidades que le faltaron en el período de exclusividad para obtener
las mayorías en este cramdown.
representativas del capital, reemplazando de este modo a los accionistas o titulares
de las cuotas sociales de la sqciedad concursada, por lo que asume además las r Por el contrario, si el concursado particip~mte en este cramdown decidiera
formular nuevas propuestas y/o categorías, está claro que deberá obtener las
obligaciones - en los término~ y con los alcances - de su propuesta para con los
acreedores concursales. ! 1
L
mayorías necesarias y los votos anteriores de nada le servirán porque aquellos
votos fueron dados para la propuesta primigenia,.

. "El cramdista entonceJ adquiere el paquete accionario -Rivera, Roitman,


l 1 No INSCRIPCIÓN
Vítolo, Ley de Concursos y Qúi~bras, pág. 370, edit. Rubinzal-Culzoni, edic. 2009- y
con él todos los activos y p;asivos, sin discriminar si los mismos son pre o
posconcursales". :
l '
1
La inexistencia de inscriptos en el plazo de ley-cinco días- obliga al juez al
dictado de la resolución de quiebra.

1
Es la Ley 26.684, quieJt a través del art. 48 bis incorpora la posibilidad de
¡
i
CRITICA
La mayor crítica que se le realiza al cramdown en las distintas reformas
que, en el caso de las socieda<~es cooperativas -lo que ya venía autorizado por la ¡ está precisamente en la limitación de los sujetos concursales que se pueden
ley-, se puedan inscribir cooperl:itivas de trabajo, integradas como mínimo porlas dos .¡
beneficiar con este instituto. Si el cramdown tiene por fin salvar la empresa, no
terceras partes de la totalidad ¡de los trabajadores dependientes de la concursada, se entiende porqué se lo limita, pudiendo haberse hecho extensivo a todos las

·I .}.
incluso prevé la inscripción éista la cooperativaen estado de fom1ación .. personas sometidas a un concurso preventivo, t::il cual sucede en el cramdown
estadounidense.

¡
¡

1
·-~~~-~
·y
l
DERECHO CoNCURSAL
CARLOS GóMEZ RJNcóN (H) - MAATIN ARAM:ENor - ENRJQUE r. VIDAL - MARlA REBECA DAHER 187
186 1
TRÁMITE DEL CRAMDOWN ARGENTINO O SALVATA.TE ¡1 •
La otra critica que se le, efectúa a este instituto, es que al adquirir el .

paquete accionario -ya lo dijimos- el cramdista asume también las obligaciones.


1 Para un mejor entendimiento del proceso, resumimos el mismo, sin
posconcursales, y puede ocurrir que la concursada no lleve en debida forma su
contabilidad, lo que en definitiva lleva al adquirente a una enorme incertidumbre,
l perjuicio de sus posteriores ampliaciones concepmales.
¡

al menos, no cuenta con la certeza que imponen los negocios con aprobación El cramdown consiste en la compra del paquete accionario o de las
cuotas sociales de la empresa en concurso y solo puede ocurrir luego del fracaso
judicial. del concurso preventivo, sea ello porque el deudor concursado no presentó la
propuesta de acuerdo preventivo (art. 43); sea porque se constata la no
SITUACIÓN ESPECIAL j obtención de las mayorías necesarias en el periodo de exclusividad y luego
Dijimos que en el caso de que el concursado no presente la propuesta de
J también de haber descartado la posibilidad prevista en el art. 52, inc. b) o, porque
acuerdo preventivo (art. 43 ), o no obtenga de sus acreedores, durante el período
resultaron procedentes las impugnaciones al acue:rdo (art.51).
de exclusividad, las conformidades necesarias para la aprobación de su propuesta de ]:i 1

pago o propuesta de acuerdo preventivo (art. 46); o porque se hace lugar a la


j En cualquiera de estos tres supuesfos, el jiliez en dos días debe abrir un
impugnación al acuerdo obtenido ( art. 51) correspondería el dictado de la
quiebra al menos que se trate de los sujetos concursales previstos en el art. 48, j registro para que dentro del plazo de cinco días se füscriban los interesados. Si no
hay inscriptos, debe declar:ar la quiebra y fracasa el cramdown.
primer párrafo, en cuyo caso debe abrir un registro para la inscripción de
posibles cramdistas. l ~
Si por el contrario, existieren inscriptos, él juez designa un evaluador,
para que en treinta días presente en el expediemte el valói que le asigna al
Ahora bien, se presenta una situación especial que no fue tenida en 1 paquete accionario o cuotas sociales. Presentada la valuación, el juez dicta una
cuenta por el legislador, cual es la prevista en el art. 52, inciso 2do, punto b ), que
es el supuesto de no haber obtenido las mayorías convencionales y, es allí, donde
1
l resolución judicial estableciendo el valor judicial de las cuotas o acciones
representativas del capital y fija la fecha de la audiencia informativa, que a su
la ley faculta -no impone- al juez, a igualmente homologar, cuando se dan los
recaudos previstos en este inciso 2do, punto b), entre ellos, el más importante, la 1 vez constituye en la última oportunidad para hacer pública la propuesta de pago
en este cramdown. La propuesta no puede modificarse con posterioridad a esta
obtención, al menos en una de las categorías de una mayoría agravada de las audiencia. Este período que se abre es exactamente igual al periodo de
tres cuartas partes del capital quirografario. exclusividad del concurso preventivo, que acá no puede llamarse de exclusividad
Si se analiza con detenimiento veremos como en el proceso se superponen
ambos institutos, el del cramdown y el del art. 52; inc. 2do, b ), llamado el cramdown
power. En efecto, lo repetimos, si no se obtiene las mayorías impuestas por la ley
el juez no debe dictar la quiebra y si abrir un registro, en dos días, para que se
l i,
porque pueden participar más de uno. Rouillón lo llama periodo de negociación.

Los interesados inscriptos; en base al valor dado a las cuotas o paquete


accionario de la concursada -que es lo que en definitiva se adquiere- podrán
recién allí, y con tal información en su poder, formular la propuesta de pago a los
inscriban los posibles cramdistas. Por otra parte, el art. 52, expresa que si no se
acreedores del concurso, propuesta que es libr~ -no tiene que respetar las
logran las mayorías -único supuesto- el juez puede igualmente homologar si en
categorías ni las condiciones de la propuesta del concursado- y que no mantiene
una de las categorías se obtiene, entre otros recaudos, la mayoría agravada de
vinculación con aquella que no prosperara en el concurso.
voto favorable del 75% del total del capital quirografario.
Consideramos que en este especíal supuesto previsto por la ley, antes de la Este período de negociación del cramdown -nos permitirnos denominarlo
así, aun cuando técnicamente no corresponda-, con:¡ienza a correr desde la fecha
apertura del registro correspondiente al cramdown, el juez debe inexorablemente
de la resolución judicial que fija el valor de las cuotas o acciones de la sociedad
considerar la continuidad de la empresa en manos de sus accionistas, por dos
concursada, y tiene una duración de veinte días, plazo máximo para obtener las
razones a saber : la primera porque el procedimiento por si mismo no constituye
mayorías. Las formas y las mayorías, son iguales a la del concurso preventivo.
fundamento suficiente para neutralizar un derecho que le asiste al concursado,
cual es que el juez igualmente homologue porque se obtuvo aquella mayoría
Quien obtenga las conformidades suficientes debe hacerlo saber
agravada del art. 52,in 2do, b) y segundo, porque la apertura del registro aludido
inmediatamente en el expediente y, obviamente,: antes del vencimiento del
no asegura la presentación de interesados y, a falta de inscriptos, la ley es
plazo de los veinte días. A éste proceso se lo dernomina la "carrera de las
terminante (art. 48, inc. 2) en que corresponde el dictado de la quiebra.
conformidades" El primero que llega y lo comunica al juzgado, se adjudica

j
J,
···.-"-:<:•-·

CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTfN ARAMENor - ENRJQUE L VrnAL - MAR.JA REBECA DAHER 189
¡DERECHO CoNCURSAL
188 ~
;
compiten por la adquisición de las acciones o cuotas representativas del capital
el cramdown. Como vemos el k:riterio de la ley es seleccionar como ganador a
social de la concursada.
aquel que con mayor velocidad!visitó a los acreedores y consiguió la aprobación
en lugar de otorgase prioridad f! la propuesta más beneficiosa. QUIENES VOTAN A LOS CRAMDISTAS
Solo votan los acreedores declarados verificados o admisibles en el
¿Que sigrúfica ganar el cramdown? Si el ganador se trata del propio deudor,
concurso preventivo fracasado, es decir, los mi.smos acreedores que participaron
se tiene como que obtuvo las conformidades en el proceso ordinario del concurso en el período de exclusividad del concursado. Ahora bien, en razón de que
preventivo, donde antes había fracasado y por ello se llegó al cramdown. pueden coexistir en el cramdown más de un registrado, los acreedores pueden
l
dar sus conformidades a todos, a algunos, o a uno solo de los cramdistas inscriptos
Si se trata de un tercero;' se debe tener presente si en la valuación de las en este proceso de salvataje.
acciones o cuotas sociales el 'resultado tuvo inexistencia de valor positivo o
valuación positiva. Si la valuación de las cuotas o acciones no tuvo valor positivo, SITUACIÓN ESPECIAL
el triunfador en el cramdown' adquiere el derecho a que se le transfieran la 1 Nada dice la ley respecto de la obligación de inscripción del concursado
titularidad de ellas y, obviamente, debe pagar a los acreedores conforme a su
propuesta aceptada por mayo1ja. Si. luego no cumple con el pago, se dicta la l o la necesidad de que existan otros inscriptos para que el concursado recobre la
facultad de conseguir las mayorías que anteriormente fracasara en el período
quiebra. de exclusividad de su concurso preventivo.
Si por el contrario la v&luación arrojó un resultado positivo, el importe Estimamos que si es necesario la inscripción de UD'tercero interesado o
valuado se reducirá, a valor pre~ente -porque la valuación se hizo con anterioridad- acreedor, puesto que el texto es c~aro en el sentido que de no existir inscriptos
en igual proporción a lo que se; redujo la propuesta aprobada en este cramdown. -inc. 2- , el juez debe dictar Ja quiebra de la concursada. No se nos escapa, que
Esta resolución, constituye la ~egunda resolución de valuación, que además es .. ¡
si el concursado tiene intención de persistir er¡. la posibilidad de conseguir la
definitiva e irrecurrible. ! conformidad de aquellos acreedores que le fueron remisos durante el período de
l exclUsividad, fabricará un tercero interesado y lo inscribirá, al solo fin de la '
Determinado entonces qefinitivamente el valor, el adquirente puede optar obtención de esta segunda ronda o :Segunda posibilidad que se le presenta.
por: ' · · ·
a) Depositar el 25 % como garantía y el saldo a los diez días de homologado Es así,porque lbs inscriptos a que se refiere el inc. lro, no lo incluye
el acuerdo, oporttinidad en que se procede con la transferencia definitiva .al concursado, lo· que obliga· a lá presentación de un interesado. falso, de un
de las acciones o cudtas sociales o, ' ·.· ' interesado que en la realidad no es tal y que se presta para dar una nueva
b) Asoci.arse con los soc¡ios o accionistas de la concursada, comprando no posibilidad, un ballotage para que el concursado en este mini-proceso o
la totalidad de las·ac:diones o cuotas, sino parte de ellas. A éste acuerdo .concursito revierta su fracaso y obtenga fa!; mayorías que no supo o no·
debe arribar el cramdi!sta con los socios de la cortcursa:da que representen pudo obtener en el período de exclusivi~ad. Nos encontramos ante una nueva
\
por lo merios las dos :terceras partes del capitál sociill de la concursada posibilldad para el concursado, lin nuevo plazo.
y el pago- lo' debe rehlizar dentro de los diez días· de homologado el
acuerdo. Toda ésta ge~tión de asociación eón los titulares de las acciones o
cuotas, la debe realilz:ar en 61 plazo de vei¡¡,te días a contar desde la
1-\ MAYORÍAS
Rigen las mismas mayorías y formalidades que se requieren en el proceso
fecha de la segund8: ~esolución de valuación.· ·. concursal, es decir;. se debe obtener ambas mayorías, de capital y de acreedores.
Por razones de síntesis no remitimos á lo expuestó en el art. 43. La forma de
Como vemos, se trata de un procedimiento ~breviado que constituye una acreditar este extremo es idéntica a la impuesta para el concursado en el periodo
especie de segunda ronda del concurso preventivo, una especie de concurso de exclusividad.
acotado, un concursito. !
' :
' '' ' ' '
l AliDIENCIA INFORMATIVA
El juez, en la resolución en la que determina el valor el valor de las cuotas
LEGITIJ11ACJÓN PARA PARTICIP,\i DEL PROCESO
Con la sola inscr1pciónlen el Registro habilitado para tal fin, se obtiene la o acciones representativas del capital, fija a feéha de la audiencia informativa,
legitimación para par1:icipar eni. el proceso, no se requiere ningún otro requisito, en la cual tiene. también los mismos efeétos que la prevista en el· período de
nuestra legislación no debe pr~sentarse Un pl¡m de,.reestructuraci6n empresaria. La exclusividad. En el cramdown constituye además la fecha límite para exteriorizar
Ley 25.589 suprimió el conc.e,pto de errtpr:esa en.ffiárcha, ahora lbs participantes la propuesta.
1
1

:.i!fü~l
.
CARLOS GóMEZ R.rNcóN (H) - MARTIN AAAMEND1 - ENRJQUE I. VIDAL - MAR1A REBECA DAHER 191
DERECHO CoNCURSAL
190
calculados podrán hacerse valer para intervenir
1
en el procedimiento
ESTIMADORES o EVALUADORES pre:viSto en el artículo anterior. '
Para la valuación judicial de las acciones representativas del capital o
Homologado el acuerdo correspondiente, se producirá la disolución
cuotas sociales, el juez contará con la colaboración del evaluador o estimador del contrato de trabajo de los trabajadores inscriptos y los créditos laborales
previsto por el art. 262. Se ha considerado que pueden ser evaluadores, las se transferirán a favor de la cooperativa de trabajo convirtiéndose en
entidades financieras, expertos con títulos habilitantes, etc., pero lo cierto es que cuotas de capital social de la miSma. El juez.fijará el plazo para la inscripción
para ser tal, corresponderá estar a las exigencias que cuenten las distintas definitiva de la cooperativa bajo apercibimiento de no proceder a la no
acordadas dictadas por los máximos tribunales de cada jurisdicción. homologación. La cooperativa asumirá todas las obligaciones que surjan
de las conformidades presentadas.
PAGO El Banco de la Nación Argentina }l la Administración Federal de
El adquirente, para poder perfeccionar la transferencia de las cuotas
Ingresos Públicos, cuando fueren acreedqres de la concursada, deberán
sociales o aceiones representativas del capital, es obvio que debe pagar a los otorgar las respectivas conform,idades a la:¡ cooperativas, y las facilidades
socios o titulares de las mismas. de refinanciación de deudas en las condiciones más favwables vigentes en
sus respectivas carteras.
Caben dos formas de pago :La primera, mediante depósito judicial del 25
Queda ex'ceptu.ada la cooperativa de trabajadores de efectuar el
% que se realiza en garantía y a cuenta del saldo que deberá abonar dentro de depósito del 25% del valor de la oferta prel¡ista en el punto i, inc. 7del art.
los 1Odías posteriores a la homologación del acuerdo, oportunidad ésta en que se 48 y, por e/plazo que determine la autoridad de aplicación de la ley 20.337,
realizará la transferencia definitiva de la titularidad; o bien, la segunda forma de del depósito del 5% del capital suscripto previsto erf·ef art. 90 de la Ley
pago, que acuerde con los socios la adquisición de su participación societaria por 20.337. En el trámite de constitución de la cooperativa la autoridad de
un valor inferior al determinado por el juez, en cuyo caso corresponderá que el aplicación encargada de su inscripción acordará primera prioridad al
adquirente obtenga de los socios o accionistas de la sociedad concursada la trámite de la misma debiéndose concluir dentro de los diez días hábiles.
necesaria conformidad que deberá estar compuesta por las dos terceras partes
del capital social. ACLARACIÓN PREVIA
No se desconocen ni se pretenden soslayar las calificadas críticas que se
DOCTRINA le efectúan a este artículo y desde las más variadas perspectivas. No obstante
"Uno de los principios básicos sobre el cual pretende sustentarse el ordenamiento ello, y sin perjuicio de que transcribiremos algunas de ellas, consideramos
concursa! es el que se ha dado en denominar de «conservación de la empresa». La
Ley 24.522 ha pretendido incorporar, a través de una normativa específica, en el apropiado desentrañar el artículo y otorgarle al mismo, la dirección que
ámbito del concurso preventivo, un instituto tendiente a admitir, en ciertos y interpretamos puede corresponder. Todo ello sin perjuicio de los imponderables
determinados casos, la operatividad del principio de conservación de la empresa, que en adelante se pueden presentar, producto' ello de la ley aprobada.
permitiendo que más allá de la suerte del empresario, pueda establecerse una
oportunidad de salvataje para que se materialice la realidad de conservar la empresa Con esta advertencia manifestar,nos que, en primer lugar la cooperativa
económicamente útil y viable, pero estableciendo en delicado y justo equilibrio de trabajadores debería estar integrada por aquellos trabajadores que todavía
entre los intereses de los titulares del capital y los de los acreedores. En la mantienen el vínculo laboral con la concursada, puesto que de otra forma no
legislación cómparada existen básicamente dos sistemas para este tipo de salvataje, 1
el de la Ley francesa de 1.985 -denominado de locación gerencia y el resultaría posible la aplicación del segundo p~afo de este artículo 48 bis, en
.\ cuanto sostiene que, homologado el acuerdo C\)ftespondiente al cramdown, "se
norteamericano- denominado cramdown ".
"La Ley 24. 522 ha innovado a través de un sistema absolutamente original al que producirá la disolución del contrato de trapajo ... º
puede denominarse salvataje de la empresa" (Rivera, Roitman, Vitola "Ley de !

Concursos y Quiebras, T 1, pág. 3271328, Ed. Rubinzal-Culzoni, ed 2000). 1 En segundo término, entendemos que el ~egislador, en razón del privilegio
1 que poseen los créditos laborales, autoriza a ,que con lós mismos se puedan
Arl 48 bis.- En caso que, conforme el inc. l° del artículo anterior, se 1 adquirir las cuotas o acciones de capital de la concursada, compra esta que
!
inscriba la cooperativq. de trabajo -incluida la cooperativa en formación-, ! recién se concreta con la homologación pertinente, oportunidad en que la
el juez ordenará al síndico que practique liquidación de todos los créditos liquidación practicada por Ja sindicatura deja de ser una ficción para pasar a ser
que corresponderían a todos los trabajadores inscriptos por las una realidad, porque, además, en dicho momemto se produce la desvinculación
indemnizaciones previstas enlos arts. 232, 233 y 245 del régimen de laboral. Y todo ello, por efecto de la disposició¡:i legal que comentamos, porque
contrato de trabajo aprobado por la Ley 20. 744, los estatutos especiales, así lo quiere el legislador. Obsérvese que lo que s~ adquiere con estas liquidaciones
convenios colectivos o la que hayan acordado las partes. Los créditos así

_:,;;~,
"";'/

192 DERECHO CONCURSAL


CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MAATiN ARAMENor - ENR!QL'E l. V10AL - MARiA REBECA DAHER 193
'
no es otra cosa que el capital sobal de la concursada, porque lo que la cooperativa asimismo, obliga a la autoridad de aplicación, dejar de lado la burocracia que es
adquiere, volvemos a repetir, son las acciones o cuotas de capital de la concursada propia en toda la administración pública y, sorprendentemente, impone concluir
sin reemplazar a ella -a la concursada- que sigue subsistiendo. el trámite de constitución de la cooperativa dentro del plazo de diez días hábiles.
1

Con estas liquidacionei no se pagan, ni se cancelan o compensan, los Sin duda que al momento de aplicar ésta normativa se presentarán una
créditos de los acreedores deciarados verificados o admisibles en el concurso, ·. '¡
los que deben ser cancelados iJor la sociedad concursada independientemente
de quien sea el cramdista, que puede ser una cooperativa, un tercero o inclm¡o la
·¡ serie de interrogantes o cuestionamientos en los diferentes juicios y allí, serán los
jueces quienes deberán resolver, teniendo presente fundamentalmente los
:." r principios rectores de nuestro derecho. Es que si entramos a profundizar el
propia concursada. artículo, vemos cómo en algunos supuestos no se encuentran soluciones viables
dentro del contexto concursa!
Otro aspecto de este cuestionado articulo y que ere¡¡. una importante
incertidumbre, es el hecho de que en el último renglón del segundo párrafo se Es que toda interpretación debe amoldarse al interés superior de la
expresa que: "la cooperativa asumirá todas las obligaciones que surjan justicia. No hay más apego a la ley que cuando, no obstante frases o palabras,
de las conformidades presentadas". En primer lugar y respecto de esta se hace justicia (CNCiv. C. 23.06.1976, ED 68-356). Es que el juez, como
disposición, reiteramos que en 'el procedimiento del cramdown, lo que se compra interprete, en representación de la sociedad, debe descubrir el sentido latente del
son las acciones o cuotas representativas del capital social de la concursada (art. derecho positivo, debe subsanar omisiones y corregir incertidumbres.
48 - 2º párrafo) y este artículo que comentamos ( art. 48 bis) en nada modifica el
anterior. Entonces si se expresa en este artículo que la cooperativa asumirá CRíTICAS FORMULADAS A ESTE ARTÍCULO: LA LLAMADA LEY J3..l<;CTIFICATIVA
todas las obligaciones emergentes de las conformidades prestadas, debemos Anticipamos que éste artículo cuenta con un sinnúmero de críticas, y lo
concluir en que, la cooperativa, se convierte en el caso en una codeudora respecto más grave es que tales críticas han sido admitidas incluso por el propio legislador
de las obligaciones emergent~s de todos aquellos acreedores concursales que en los prolegómenos de su aprobación. En efecto, en razón de sus graves
prestaron las conformidades e):i e1 cramdown y no respecto de las obligaciones defectos e inconstitucionalidad que se denunciara previo a la aprobación de la
emergentes del concurso prev~ntivo que no prestaron conformidad , por cuanto ley y puesta ello de manifiesto en la Cámara de Senadores de la Nación,
es la norma ''fuente legal" la que consagra esta garantía, a decir de Rouillón en igualmente decidió aprobar la d proyecto de lo que es hoy la Ley 26.684, sin
comentario a este artículo. ' perjuicio de elaborar una ley rectificativa de la misma ley que se dispuso aprobar.

Es que, en el proceso: de crarndown vigente, en ningún momento la En otras palabras, en forma simultánea a la aprobación en Senadores de
cooperativa reemplaza a la' concursada, aunque sí será conducida por la la ahora Ley 26.684, crease o no, se aprueba también una ley rectificativa de la
cooperativa como adquirente del capital social. que se estaba aprobando. Es que la presión pqlítica pudo más que el debido
proceder de los legisladores. Podemos llamar la fatídica sesión del O1 de junio
de201L
Cuando refiere a que asume las obligaciones emergentes de las conformi-
dades prestadas, está claro que no se trata de todas las obligaciones concursales
de la sociedad, sino que solp garantiza aquellas obligaciones que prestaron A decir verdad, fueron razones de política pre-electoral las que impusieron
conformidad a la cooperativa ~ramdista, en otras palabras, las que ayudaron a la éste incorrecto proceder, que no admite cuestionamiento alguno en cuanto a su
cooperativa a conseguir la adjudicación del cramdown. calificativo porque la aprobación de una ley rectificativa en forma concomitante
a la aprobación de esa misma ley, constituye una prueba irrefutable e imposible
En cuanto al tercer párrafo, la circunstancia de que la ley imponga a dos ~ :.:: . de disimular; es lo que en derecho llamamos la "Doctrina de los actos propios",
instituciones oficiales la obligación de otorgar las conformidades a las propuestas en el sentido que el: "venire contra factum propium non valet"_
formuladas por las cooperafr¡as -lo que no sucede con los otros cramdistas- y
además conceder las facilidades de refinanciación de deudas en las condiciones Aclarado lo expuesto, en el sentido, que admitían los yerros legales hasta
vigentes más favorables; sin duda alguna constituye el inequívoco sesgo del los propios legisladores, o mejor dicho aún, no creían en la ley ni quienes la
estaban aprobando.
legislador a favor de los trab~adores, .
1 '
Tan ello es así que, en,eI último párrafo de este artículo se exceptúa a la Con esta aclaración previa, transcribimos'algunas de las críticas que se le
formularon a la Ley 26.684 y que según destacados juristas estudiosos del
cooperativa de trabajadores de efectuar los depósitos allí indicados, como
Derecho Concursa!, el art. 48 bis no resiste ningún test de constitucionalidad.
¡
J;,4;},._,.
;;~~~lsrn:,
CARLOS GóMEZ R:INcóN (H) - MART!N ARAMENo1 - ENRJQµE I. VmAL - MAAlA REBECA DAHER 195
DERECHO CONCURSAL
194 i
Señala que: "los trabajadores coope:rativizados se convertirán en
CRÍTICA EN CUANTO A LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO empresarios de una sociedad laboral sin capital de trabajo, que será a su vez
Daniel R. Vítolo -Ley de Concursos y Quiebras Reformada, La Ley, octubre de empleadora de trabajadores dependientes, los ~e tendrán, cuando la cooperativa
2011-, destaca la imprecisión del término "cooperativa del trabajo conformada se presente en concurso preventivo, la misma aptitud legal -repitiendo la historia-
por trabajadores de la misma empresa", al señalar que la ley no precisa, quienes para transformarse en empresarios, con desplazamiento de los trabajadores
son los trabajadores que pueden fundar o asociarse a la cooperativa de trabajo, devenidos a empresarios". Conch¡ye, expresando: "ahora será la cooperativa
si son los que están en actividad o ex trabajadores, si pueden otros terceros inmortal" y por ello el título de su publicación. ·
asociarse libremente a tal cooperativa; y que ocurriría si existiere enfrentamiento
o discrepancia entre los trabajadores y se conformaran más de una cooperativa CRITICAS EN CUANTO AL SUPUESTO CRÉDITO LABORAL
de trabajo. i;<l;.l;'..,r¡· . La norma expresa que los qéditos a~í calculados -refiriéndose a la
.,·¡~.-..;F-:.
,·~:.~f; liquidación que debe practicar el síndico- podrán hacerse valer en el cramdown.
Destaca, que por esta razón el propio Senado de la Nación y a través de la J~~if".
Acá se presenta otra _dificultad, cual es que, un 'crédito no declarado verificado o

~l1
denominada ley correctiva ha propuesto aclarar que» se trata de una cooperativa admisible, simplemente ca:lculado por la sindicatura, servirá para competir con
de trabajo, que represente como minimo las dos terceras partes de la totalidad de otros crarndistas, colocando a la cooperativa en una situación de privilegio
los trabajadores en actividad de la misma sociedad» absoluto, porque se le permite hacer valer un; cl:édito absolutamente ficticio e
irreal. En efecto, es que no pueden los trabajadores ser acreedores por
Dice que el saludable propósito de transformar a los trabajadores en indemnizaciones -que requieren inexorableme~te la disolución del vínculo- si el
empresarios a través de cooperativas de trabajo también tropieza con lo previsto vínculo laboral se mantiene, es una ficción. ¡
:.. /•
por el art. 17 de la Ley 20.337 -concordante con el art, 2 inc. 2, del mismo ·.
.- í i
ordenamiento- que establece que el ingreso a las cooperativas es libre, Empero no solo se procede con una liquidáción respecto de indemnizaciones
,, 1
conformando lo que se ha dado en llamar el principio de "puertas abiertas". a favor de quienes todavía mantienen el víncuf o laboral; sino y además, lo que
Ello quiere decir que en cualquier momento una persona puede pedir ingresar estimamos de gravedad extrema, tales sup"'1estas acreencias en contra de
como asociada y, salvo por ciertas restricciones estatutarias que no pueden la concursada no pasan por ningún filtro o control, como si ocurre en el
erigirse en prohibiciones, la entidad debe aceptarla. Desde entonces ese
individuo gozará libremente de los mismos derechos que los restantes asociados;
o sea, los trabajadores de la empresa concursada que han resuelto conformar la IL procedimiento de verificación de créditos. Es más, la norma no prevé tan
siquiera una resolución judicial que controle l~ liquidado, aunque el juez, valga
reconocer (art. 274) como director del propeso está habilitado para ello.


cooperativa de trabajo. Tampoco hubiera sido solución la resolución j~dicial, por cuanto para que ella
se ajuste a derecho, hubiera correspondido 'dar oportunidad procesal a los
Ariel A. Dasso, en publicación titulada: "La Inmortalidad de la Empresa acreedores concursales y fundamentalmente a l?s competidores en el cramdown,
por Vía de la Cooperativa de Trabajadores de la Empresa" (Errepar-junio 2012) por cuar.ito y de otro modo, se admiten competi•iores con créditos irreales que lo
crítica esta ley expresando q:ue: "con un tratamiento absolutament~ diferenciado colocari en una situación de ventaja absoluta respecto de los otros, que no solo
respecto de los acreedores y terceros consagra al nuevo competidor, la deben pagar a los accionistas o titulares de las c'.lotas sociales, sino también a los
cooperativa de trabajo, en salvador de la empresa, en ganador con resultado acreedores concursales. !
puesto en una supuesta competencia en la que corre por una pista de la que ha
~·· quitado, arbitrariamente, todas las vallas legales, que se mantienen, en cambio, Con la admisión ·de estos "supuestosº créditos laborales a favor de
inmutables en las pistas de los otros -restantes terceros y la misma sociedad quiénes integrarán la cooperativa de trabajadé'res, se posibilita, neutralizar las
concursada- competidores". Es decir, resalta la conculcación tanto del derecho pretensiones de los titulares de las acciones o ~uotas del capital de la sociedad
de propiedád del deudor, el de los acreedores y el de los otros cramdistas (art. 17 concursada. r
CN), como el derecho de igualdad y el del debido proceso que resulta de la
competencia sin preferencias que impone el art. 48 bis, inc. 4, 2º oración (arts. {f'' Interpretamos que no se trata de errores por cuanto el legislador fue
16,17yl4). advertido en repetidas oportunidades, sino que, a decir del Dr. Ariel Dasso -conf.
publicación citada-: "El aspecto.axial de la reforma es la exaltación del crédito
Expresa Dasso que: "con solo frotar la lámpara del articulo 48 destinado laboral en forma tal que el trabajador de la empresa, agrupado en cooperativa de
al salvataje de la empresa, de su magia nace el milagro de la felicidad del trabajo ... comienza con un novedoso control en todas las alternativas del
trabajador, al que con solo «hacer valer su crédito» '-según lo establece el 48 1 proceso, y culmina con la adjudicación de la erfipresa quebrada a la cooperativa
bis- Jo convierte en empresario". Subraya que el art. 48 bis, se estructura sobre la de trabajadores de la misma empresa". ·
base del "invento de un pasivo inexistente". 1 1

.¡·~~,L,,:
:~.':-
.-~ .1.··.·.,C·'"
' 1
196 i DERECHO CoNCURSAL
CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTIN ARAMENnr - ENRJQUE I. VmAL - MARlA REBECA DA.HER 197
¡
Dice que: "La redacción del novedoso art, 48 bis tiene baches de imposible para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor
interpretación, al menos en :.tanto se pretenda aplicar en el cramdown a los deberá acompañar al juzgado, hasta el día del vencimiento del período de
acreedores concursales los mismos parámetros que, por vía de la compensación 2.·.. .-. exclusividad, el texto· de la propuesta con la conformidad acreditada por
le permiten a las cooperativas de trabajo adjudicarse la empresa en quiebra". ::::::;. declaración escrita con firma certificada ante escribano. Vale recordar que con
í :<!:"'¡
la contrarreforma (25.589) el c;oncursado cuenta con una nueva oportunidad
.:'·s:1
CONVERSIÓN DE LOS CRÉDITOS LABORALES EN CUOTAS DE CAPITAL SOCIAL DE LA _,.;:1 para obtener las mayorías en el proceso del Cramdown (art. 48). Allí, puede
COOPERATIVA
Es una forma de neutralizar el crédito laboral, porque claro está que el
];'\!
".''._·
completar las mayorías -dice la norma - inc. 4º- "procurar adhesiones a su
)¡ anterior propuesta", que no pudo lograr en el período de exclusividad. Recuérdese
mismo solo sirve para la co.nformación del capital social de la cooperativa, ,' ¡ que en la anterior Ley 24.522, el concursado no se encontraba habilitado para
puesto que la concursada deja de poseer este pasivo en caso de quiebra participar en el Cramdown. Por ello e11tendemos que se justifica la exclusión del
,-:. 1
posterior. Está claro que dichos créditos laborales desaparecen con la homologación término "dentro del período de exclusividad".
que manda éste activo al capital social de la cooperativa. · ·. :¡
.•;•: 1
"
Art. 50°. IMPUGNACIÓN.- Los acreedores con derecho a voto, y
CAPÍTULO V quienes hubieran deducido incidente, por no haberse presentado en
1
OOUGNACIÓN, HOMOLOGACIÓN, CUMPLIMIENTO término, o por no haber sido admitido sus créditos quirografarios, pueden
1 impugnar el acuerdo, dentro del plazo de cinco días siguientes a que quede
y NULIDAD DELÁCUERDO
\
notificada por ministerio de la ley la resolución del arl 49
' 1
SECCIÓN I CAUSALES.- La impugnación solamente puedp.fundarse en:
i 1) Error en el cómputo de las mayorías necesaria
Art. 49º. EXISTENCIA DE ACUERDO.- Dentro de los tres días 2) Falta de representación de acreedores que concurran a formar
mayoría en las categorías.
de presentadas las conffJ,rmidades correspondientes, el juez dictará
3) Exageración fraudulenta del pasivo
resolución, haciendo saberl la existencia de acuerdo preventivo.
! 1 4) Ocultación o exageración fraudulenta del activo
l :: 1
La Ley 24.522 es una¡reforma de la anterior Ley 19.551 en donde existía 5) Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.
la Junta de Acreedores a la cual concurrían lps acreedores a votar la propuesta Esta causal solo puede invocarse por parte de los acreedores que no
que efectuaba el deudor en Ja misma audiencia. Concluida la votación el juez hubieren presentado conformidad a las propuestas del deudor, de los
acreedores o de terceros.
hacía saber a los concurrent~s acerca del resultado y quedaba en su despacho a
los fines de su homologaciór:ijudicial o no, ya que, como dijimos, el juez contaba
q PLAZO
con la facultad de homolqgar el acuerdo arribado o denegar el mismo si
consideraba que su cumplimJento no resultaba posible. La impugnación se debe realizar dentro del plazo de cinco días, posterior a
ello la resolución queda firme.
Tratándose de una refbrma de una ley anterior debemos interpretar que lo 1 LEGITIMADOS PARA IMPUGNAR
denominado "Existencia de~cuerdo" no significa otra cosa que la declaración
de la obtención de las mayopas necesarias, por lo que se dicta una resolución a Se encuentran autorizados a impugnar la resolución que determina la
1 existencia de Acuerdo Preventivo, los acreedores_con derecho a voto, estos son
los fines del artículo siguiente.
1
. '1 los declarados verificados y admisibles en la resolución del art. 36; quienes
En realidad nos encbntramos frente a una falta de precisión técnica hubieran deducido incidente de verificación tardía (art. 56) y los que hubieren
legislativa, ya que debería denominarse esta resolución "Existencia de
1
promovido incidente de revisión (art. 37) por no haber sido admitido sus créditos
1 quirografarios.
;
Mayorías", puesto que na importa la homologación del acuerdo tal cual
parecería indicar su título. t
Vemos como la norma ahora le concede protagonismo a los acreedores
Observamos que la ;Ley 25.589 al modificar este artículo excluye la que ocurrieron en forma extemporánea y por vía incidental a verificar sus
créditos y que se venían manteniendo al margen de la vcH;ación.
expresión "dentro del perjodo de exclusividad", empero ello no debe dar
lugar a considerar que la;s conformidades -pueden ser acompañadas con
posterioridad a dicho período, ya que con foda'précisión el art. 45 establece que Los acreedores privilegiados, entendemos que se encuentran legitimados
para formular impugnación si se encuentran comprendidos en el acuerdo que se

•,, ;J
l
198 DERECHO CONC'URSAl.
\.<::·.~·1· .-: · i

1
CARLOS GóMEz R.!NcóN (H) - MARTlN ARAMEND1 - ENRJ<i!UE I. VmAL - MAAiA REBECA DAHER 199
. ~:~:::; V
impugna. Interpretamos que la limitación a los quirografarios obedece a un sim-
juzgado pese a las omisiones formales que ellas puedan contener, tales
ple error. Nuestra posición es congruente con la ley, ya que los efectos del acuerdo
como inexistencia de certificación de finm;s, conformidades otorgadas por
le llegan a todos los acreedores quirografarios o los privilegiados comprendidos personas no habilitadas para hacerlo, falta de representación suficiente, poderes
en alguna categoría. · indebidamente conferidos, etc. ·

La normativa no incluye a quienes hayan optado por continuar los juicios DOCTRINA
de conocimiento y a los juicios laborales, lo que consideramos un error, porque si "La legitimación es amplia: no sólo abarca los ac1 eedores habilitados para participar
se habilita a quienes se encuentran con un incidente de revisión, mucho más se en la formación del acuerdo (acreedores con c.erecho a voto, dice la Ley), sino
debe permitir a quien, dentro de los términos legales, simplemente optó por también a todos los destinatarios de sus efecto:¡, aun cuando todavía -esto es, al
continuar un juicio o por deducir uno nuevo, como es el caso de los laborales, y momento de plantear la impugnación-, no hubieran sido admitidos como acreedores
como una forma indirecta de verificación, empero sin extemporaneidad alguna. concurrentes (ya por haberse presentado (,irdíamente, ya por haber sido
rechazados sus créditos en la oportunidad prev;ista en el art. 36, siempre que esa
Puede incluso ocurrir que quien haya continuado con un juicio de conocimiento, ; ·1
;:.:· decisión no se halle firme)". ,
cuente con sentencia favorable, aunque recurrida por el concursado, lo que -sin ::;-::.:¡ "La única condición es que el impugnante hé'.ya solicitado verificación de su
ser igual- se asemeja al acreedor en revisión y que el artículo habilita. Por ello crédito, sin que sea necesario que medfo senteúia que lo admita y sin que obste .
consideramos que, frente a la impugnación de un acreedor de este tipo, debe la 1 la circunstancia de que su planteo verificatorio l1aya sido rechazado, siempre que
esa decisión no haya pasado a ser cosajuzgad'.i.".
misma admitirse, por cuanto la no inclusión de estos en la normativa obedece a la
asincronía legislativa que venimos denunciando desde siempre y que responde JURISPRUDENCIA r;
exclusivamente a las sucesivas reformas «urgentes». "Se ha dicho que la exageración o la ocultación q,ue se repro5!J.e tiene que haber sido
1 importante, porque de otra manera no habría ejer~.ido influencia en la decisión de los
1
Es que lo contrario implicaria una violación al derecho de defensa enjuicio 1 acreedores" (CNCom. Sala B, 11-11- 80, ED. 91-502).
y en una etapa trascendente. Compartimos el criterio de Julia Villanueva
-Concurso Preventivo, pág. 243, Ed. Depalma, ed. 1997-, en cuanto señala que
·:·
'··¡ i
Art. 51°. RESOLUCIÓN.- Tramitad¿. la impugnación, si el juez la

el acuerdo produce efecto respecto de todos los acreedores (art. 56) hayan o no
intervenido en la formación de la voluntad concordataria y con independencia del
' .· ¡
,.
estima procedente, en la resolución que dicte debe declarar la quiebra.
Si se tratara de sociedad de responsabilidad limitada, sociedades por
'·1 acciones y aquellas en que tenga participación el Estado nacional,
momento en que sean admitidos como tales. De todas formas, la mera presentación
de la impugnación por parte cj.e uno de estos acreedores "no habilitados", implicará ··;·· provincial o municipal, se aplicará el procedimiento previsto en el art. 48,

'•··.
salvo que la impugnación se hubiere deducido contra una propuesta hecha
una advertencia para el juez, que debe expedirse, pudiendo no homologar
-art. 52, inc. 4º- una propuesta por ser abusiva o en fraude a la ley. '·¡
·······1I
por aplicación de este procedimiento. ¡

Si la juzga improcedente, debe proceder¡ a la homologación del acuerdo.


No LEGITIMADOS PARA IMPUGNAR Ambas decisiones son apelables, al sol~' efecto devolutivo; en el primer
Aquellos acreedores cuyos créditos fueran declarados inadmisibles y no caso, por el concursado y en el segundo por el acreedor impugnante.
hayan promovido el incidente de revisión o acción por dolo, toda vez que la '
TRÁMITE !
resolución del art. 36 no atacada por ninguno de .ambos incidentes produce
De conformidad a lo previsto por el ah 280, toda cuestión que tenga
relación con el objeto principal del concurso y ~10 se halle sometida a un proceso
efectos de la cosa juzgada ( art. 3 7).
¡ especial debe tramitar por incidente en el que ~1articipa la sindicatura.
CAUSALES
La enumeración es taxativa, por lo que la impugnación debe estar
sustentada en alguna de las cinco causales que indica la norma.
·. ¡ RESOLUCIÓN

) . La sentencia que resuelve la impugnación debe declarar la quiebra si


acoge favorablemente la impugnación; por er
contrario debe proceder con la
Las cuatro primeras causales se encuentran claramente expresadas en la !
l homologación del acuerdo, si rechaza la im_':iugnación, todo en una misma
norma por lo que nos eximimos de mayores comentarios. Nos limitamos al 1
j
resolución (L.L. 1997-F-183). j
análisis de la última causal "inobservancia de formas esenciales'' la cual ¡
1
presenta alguna dificultad interpretativa.
¡
1
ÁPELACIÓN i

El artículo prevé para el caso la apel~ción con "efecto devolutivo",


1
Entendemos que las inobservancias de formas esenciales solo pueden estar ¡ contrariando la regla general de las apelacioíies, que cuando se admiten se
referidas a las conformidades acompañadas por el deudor y aceptadas por el 1 conceden en relación y con efecto suspensivo (art. 273, inc.4).
: r
l i
¡
·.;~ ~
CARLOS GóMEZ RwcóN (H) - MARTtN ARA.MEND1 - ENRIQUE l. VmAL - MAR!A REBECA DAHER 201
DERECHO CoNcURSAL
200
. 1 PLAZO PARA LA HOMOLOGACIÓN
Significa esto que, si se admite la impugnación cabe la quiebra o La anterior Ley (24.522) establecía el plazo de diez días para que el juez
el Cramdown si correspon¡iiere; mientras que si no se admite o rechaza la proceda con el dictado de la homologación pertinente. La Ley (25 .5 89) no indica
impugnación, se homologa eJ acuerdo preventivo y se debe dar cumplimiento con . plazo para tal pronunciamiento, considerándose que ello obedece a una simple
las medidas necesarias para,el cumplimiento del .acuerdo preventivo. omisión que podrá ser salvada o bien superada por la práctica judicial como si
i dicho plazo existiera. La Ley 26.086, como tampoco la Ley 26.684, corrigió esta
DOCTRINA omisión.
"El Síndico no es parte en eLincidente de impugnación: lo demuestra la disposición
que conc~de legitimación eara ~pe~ar en un caso al concursado, en el otro al
Es importante la fijación de un plazo para el dictado de este pronuncia-
acreedor unpugnante. Nun..a al Smd1co. ·
La cuestión es, empero, sumamente opinable, según surge del repaso de la opinión miento, por cuanto en dicharesolución se imponen medidas judiciales necesarias
de diversos autores y de lo que prevé Ja Ley que declara al Síndico parte en todos para el cumplimiento del acuerdo (ali 53) y además, por cuanto a partir de esta
los incidentes, trámite que ~ndudablemente deberá tener la impugnación" (Fassi - resolución se empieza a contar el plazo para la exigibilidad del pago de los
Gebhardt, Concursos, pág. 159, Ed. Astrea, ed. 1993). honorarios a cargo del concursado (art. 54).

Art. 52°. HOMOL( GACJÓN.- No deducidas las impugnaciones en


1
HOMOLOGACIÓN JUDICIAL, ABUSO Y FRAUDE
término, o rechazadas las interpuestas, el juez debe pronunciarse sobre la Señalamos precedentemente que en la anterior ley (19.551) el juez
homologación del acuerd.1. contaba con amplias facultades para valorar l.as posibilidades de homologación
l. Si considera una pr¡Jpuesta única, aprobada por las mayorías de ley, de un acuerdo preventivo, pero no solo podía si".10 que además la ley le imponía el
debe homologarla. : deber de hacerlo. ,,.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de
acreedores quirogrefarios y consiguiente pluralidad de propuestas a En efecto, debía pronunciarse valorando lUla serie de pautas tales como la
las respectivas cat~gorías : congruencia con el interés general; la conveniencia de la conservación de la
a) Debe homologar ,el acuerdo cuando se hubieran obtenido la.s empresa; las posibilidades de cumplimiento de la propuesta de acuerdo preventivo;
mayorías del art. 45 o, en su caso, las del art. 67; la existencia de causales de impugnación no deducidas; si el deudor era merecedor
b) Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las de una solución preventiva, etc. (art. 61, de la Ley 19.551).
categorías, el juez puede homologar el acuerdo , e imponerlo a la
totalidad de los a;creedores quirografarios, siempre que resulte La Ley 24.522, por el contrario y cambiando radicalmente el instituto de la
reunida la totalidali de los siguientes requisitos : "Homologación" convierte a ésta en un mero trámite formal, en un proceder
i. Aprobación por al menos una de· las categorías de acreedores prácticamente automático que prima facie le impedía al juez efectuar todo tipo
de análisis o valoración acerca de la conveniencia o inconveniencia de la
quirografarios; .
ii. Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital propuesta y acuerdo obtenido por el concursado con sus acreedores.
q uirografario Con precisión, alguna parte de la doctrina llegó, aunque irónicamente a
iii. No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes.
Entiéndase como' discriminación el impedir que los acreedores considerar que el juez se había convertido en un mero "contador de porotos",
comprendidos en d~cha categoría o categorías disidentes puedan elegir en el sentido figurado de que, acreditadas las mayorías legales, se encontraba
-después de la imposición judicial del acuerdo- cualquiera de las obligado a proceder con la homologación del acuerdo, lo que no es otra cosa que
la convalidación jurídica del acuerdo arribado.
propuestas, únicds o alternativas, acordadas con la categoría o
categorías que la !.aprobaron expresamente. En defecto de elección
Que esta interpretación tan extremista generó una importante controversia,
expresa, Los disidentes nunca recibirán un pago o un .valor inferior al : .~.·.
por cuanto tanto la doctrina como la jurisprudencia entendían y lo entienden aún
mejor que se hubiera acordado con la categoría o con cualquiera de hoy, que el magistrado siempre cuenta con la facultad revisora de todo acuerdo,
las categorías que prestaron expresa conformidad a la propuesta; facultad que no se limita al control de legalidad, sino también al control de mérito
iv. Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo en aquellos supuestos en que el acuerdo pudiera afectar el interés público (arts.
no menor al que 6!btendrían en la quiebra los acreedores disidentes. 9, 1O, 12 y 279, del Código Civil y Comercial y 17 de la Constitución Nacional), ya
3. El acuerdo no pu.i.ede ser impuesto a los acreedores con privilegio que, en modo alguno, los jueces pueden renunciar al cumplimiento de una tarea
especial que no le¡ hubieran aceptado. que le es propia y además irrenunciable por cuanto tal facultad se encuentra
4. En ningún caso el juez homologqr'á una propuesta abusiva o en comprendida en la labor misma que le compete a todo magistrado.
fraude a la ley.
202 DERECHO CoNcURSAL

Es que en la Ley 24.522, éste artículo solo expresaba: "No deducidas las
impugnaciones en término, o rechazadas las interpuestas, el juez dictará resolución
homologatoria del acuerdo en el plazo de diez (10) días". Nada más, los seis
incisos del artículo actual fueron introducidos por la Ley 25.589. Entonces es
1r CARLOS GóMEz R.rNcóN (H) - MAAT!N ARAMEND1 - ENRtQllE l.
\
VmAL - MARlA REBECA

alguna por inexistencia de propuesta o insufic¡iencia de conformidades a la única


propuesta. La solución que se propone, esto '.~s de adecuarse a la otra categoría
o clase, obedece a la necesidad de preservación de la empresa y evitar su
liquidación. ¡
DAHER 203

cierto que parecía que el juez solo servía para contar porotos. Con el agregado
de los incisos, cambia radicalmente la función del juez, a quien se le abre un FACULTAD JUDICIAL
abanico de posibilidades, especialmente por el último inciso que expresa: "En El juez del concurso tiene facultad para negar una homologación cuando
ningún caso el juez homoTogará una propuesta abusiva o en fraude a la considere que se encuentra frente a una propuesta abusiva o fraudulenta y para
ley", con lo que todo queda librado, desde luego y descartando la arbitrariedad, a lo cual corresponderá estar al caso en particular.
cuanto el juez considere, ya que se trata de una norma "genérica o abierta".
'
Cuando la ley hace referencia a una propuesta abusiva, en nuestra
No obstante lo expuesto, el magistrado debe tender siempre a aceptar la opinión, siempre se ~ebe tener presente el act~vo y el pasivo .del conc:irsad? y la
voluntad de los acreedores, quienes son, en definitiva, los únicos y verdaderos propuesta que se realiza, de donde debe emerger con toda clandad una mequ1voca
interesados en el recupero de sus acreencias, son ellos quienes evaluaron y distorsión entre la segura ganancia del concuisado en caso de dar cumplimiento
decidieron y serán quienes en definitiva resultarán o no perjudicados. Por ello, con su propuesta· y los magros resultados quf podrán obtener los acreedores al
para que el magistrado se aparte de esta voluntad obtenida por mayoría, deberá momento de percibir sus créditos. ¡
existir una razón de tal peso, que impida juez expedirse en el sentido dispuesto ','
i
por los acreedores. Es que el juez, no debe estar por encima de la voluntad de los Esta situación se presenta fundamenta.J.nf,ente en ép9_ca de inflación, mucho
acreedores que son los dueños de los créditos y de la suerte futura del concursado. más de hiperinflación, en donde la propuesta .~e pago prolongada en el tiempo y
Son ellos quienes, en defini:iva deben decidir si aceptan y lo mantienen con vida, denominada de "largo aliento", si no cuenú. con un índice de actualización
o bien si lo mandan a la quiebra. monetaria o ajuste convenido por las partes. indudablemente licua el pasivo
concursa! por el solo transcurso del tiempo. E;n efecto, la moneda pierde su real
lNc. 4º valor de adquisición y en consecuencia, los aci:eedores al momento de recibir los
Decimos esto porque en el lnc. 2º, a) imperativamente dispone la pagos podrán ver, por un lado, frustrados sus d~rechos pese a haber recurrido a un
homologación "cuando se hubieran obtenido las mayorías de ley... ".Pero, si procedimiento legal, y por el otro lado, observfl!"án impotentes como el deudor se
1
- ¡
no se hubieran obtenido tales mayorías (lnc. 2°, b) puede igualmente homologar ha enriquecido cancelando sus obligaciones cor: el valor de una moneda devaluada.
si se aprobó por lo menos una de las categorías de acreedores quirografarios: Todo ello, habiendo intervenido la justicia. Es !jecir, constituirá lamentablemente
i) Existe conformidad de por lo menos la% partes del capital quirografario. el caso tipo de concurrir a la justicia para obtJner una enorme injusticia.
ii) No media discriminación en contra de las categorías disidentes. J
iii) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo Concluimos en que la potestad jurisdiccional de no homologar un acuerdo
no menor al que obtendrían en la quiebra los acreedores disidentes. obtenido debe ser excepcional, por cuanto si se han reunidos las conformidades
iv) Este último supuesto, es lo que la doctrina denomina el "Cramdown pertinentes para la aprobación de un acuerd,J preventivo, debe, en principio,
Power ", que no es otra cosa que la facultad que se le atribuye al juez prevalecer la voluntad de los acreedores;!· y solo en aquellos supuestos,
de obligar a determinados acreedores integrantes de una categoría o reiterarnos, excepcionales, donde aparece un' despropósito, una transgresión a
clase no aprobada, a aceptar la propuesta de otra categoría o clase que los principios generales del derecho, una burl~ a la ley y a los acreedores; solo en
se encuentre aprobada. tales supuestos de excepción, consideramos qli.e el magistrado debe echar mano
a su facultad de revisión y disponer en sentido contrario a la voluntad de los
SITUACIÓN NO PREVISTA acreedores. Una resolución en tal sentido no <lebe admitir fisuras, por cuanto la
La Ley en el Inc. 3°, excluye de esta imposición a los acreedores con no homologación importará seguramente graves perjuicios no solo para el
privilegio especial que no lo hubieran aceptado, pero omite referirse a los concursado, sino también para los acreedores.
acreedores con privilegio general, lo que sin duda dará lugar a las más variadas
interpretaciones que podrán, realizar los jueces en sus fallos. Repetimos, el criterio judicial que debe primar no es otro que el de estar
a la voluntad de los acreedores, porque lo contrario implicaría ignorar su
En nuestra opinión, en el caso de los acreedores con privilegio general participación y hacer prevalecer la determ,iriación judicial por encima de un
omitidos, deben acomodarse a la otra categoría que se hubiese aprobado para cuerpo legal que prevé un procedimiento esP'.ecífico y que para su aprobación
este tipo de acreedores; si ella existiera; si no fuera así, no cabe imposición requiere determinadas mayorías. 1
i

diL
204 DERECHO CoNCURSAL
CARLOS GóMEz RlNcóN (H) - MARTlN AR.AMEND1 - EN!t.!QUE I. VJDAL - MARiA REBECA DAHER 205
Para terminar, deviene' prudente para el magistrado tener presente si han disposición de los socios o accionistas, quienes deberán solicitar la emisión
mediado impugnaciones al 'respecto alegándose la afectación de garantías de cheque por parte del juzgado. ·
constitucionales o vulneraci(n del interés general mediante el quebrantamiento
Si el acreedor o tercero no depositara el precio de la adquisición en
y
del orden público, la moral las buenas costumbres. También es importante el plazo previsto, el juez declarará la quiebra, perdiendo el acreédor o
recordar que la obtención dt las mayorías por mínimo que sea el margen, no tercero el depósito efectuado, el cual se afectará como parte integrante del
autoriza a sospechar que los r;!stantes acreedores, cuyas conformidades no fueron activo del concurso.
presentadas se hubieran man/estado en sentido contrario a la propuesta, porque
bien pudo ocurrir que el con(ursado, una vez obtenidas las mayorías legales, no El acuerdo preventivo homologado debe ser cumplido por el deudor y para
consideró necesario acomp0ñar o gestionar otras adhesiones. A partir· de la que ello suceda, se deben tomar las medidas pertinentes.
supresión de la Junta de Adeedores; no existen más los votos negativos o en
contra de la propuesta, por lo¡ que tampoco cabe presumir los mismos. Que las propuestas de acuerdo preventivo son de diversa índole, motivo
por el cual no resulta posible que en una nomta se establezcan todos los recaudos
DOCTRINA . que corresponde tomar para que el ac.uerdo se cumpla.
"Solución ecléctica: pues bien, la Ley 25 .5 89 no ha sido la excepción y ha procurado
abonar una solución ecléctica. Ni excesivamente publicista, ni demasiado privatista.
En este sentido, parece haber encontrado un punto de equilibrio no sólo de las Por ello, las medidas deberán diferenciarse según la propuesta y podrán
facultades homologatorias del Juez concursa! sino también de los acreedores. consistir en el otorgamiento de garantías y en la constitución o reorganización
En este sentido, el acreedor, :muchas veces, arbitrariamente y conociendo su poder de la sociedad entre el deudor y los acreedores, se deben fijar los plazos para
de decisión dentro de un;1 categoría, se oponía al acuerdo -y no daba su hacerlo si la propuesta no los establece.
conformidad- en búsqueda1de otras formas paraconcordatarias de acuerdo. La /·

nueva redacción del art. 52 Je la L.C.Q., ha buscado frenar las arbitrariedades de Art. 54°. HONORARIOS.- Los honorarios a cargo del deudor son
los deudores que imponü_n acuerdos ilegítimos o abusivos a determinados exigibles a los noventa días contados a partir de la homologación, o
acreedores y, también, logra: equidistancia con el abuso de los mismos acreedores.
Deber de homologación: la r;.ueva L. C.Q. establece una preliminar distinción según simultáneamente con el pago de la primera cuota a alguna de las
que el acreedor haya ejercí. lo la facultad de categorizar. Así, si el concursado no categorías de acreedores que venciere antes de ese plazo.
categorizó (o, categorizan4o, ofreció una única propuesta) y se obtuvieron las La falta de pago habilita a solicitar la declaración en quiebra.
mayorías legales, el Juez mlebe» homologar el acuerdo preventivo".
"Ahora bien, si se o:frecier.~m propuestas diferenciadas en la categorización y el Los honorarios correspondientes a la sindicatura y a los letrados que
concursado obtuvo la conformidad de la mayoría de ley, al Juez no le queda otra actuaron por la concursada deben ser abonados dentro de los de noventa días a
alternativa que homologar ,~l acuerdo preventivo. Pero, si no se obtuvieron tales contar desde la homologación del acuerdo preventivo. El pago debe ser
mayorías en todas las cate;;orías y se hubiesen reunido determinados recaudos,
el Juez también podrá homólogarlo imponiendo el acuerdo a todos los acreedores cancelatorio y los beneficiarios no se encuentran obligados a recibir pagos
parciales.
quirografarios" (Reformas', Concursa/es, Junyent Bas - Molina Sandoval, pág.
135/13 6, Ed. Rubinzal-Cu~zoni, ed. 2002). ·
! Para el caso que la priI1lera obligación proveniente de la propuesta
Art. 53°. MEDIDA.S PARA LA EJECUCIÓN.- La resolución que del acuerdo preventivo deba ser abonada con anterioridad a dicho plazo,
homologue el acuerdo del;e disponer las medidas judiciales necesarias para corresponderá abonarla juntamente con los honorarios.
su cumplimiento. !
Si consistiese en la' reorganización de la sociedad deudora o en la Los honorarios son exigibles dentro d'e dicho plazo, en tanto ellos se
constituci6n de sociedad é;on los acreedores, o con algunos de ellos, el juez encuentren firmes. Si media apelación, poi; cualquiera de las partes, los mismos
debe disponer las medid1;1s conducentes a su formalización y fijar plazo resultan exigibles una vez firmes y cumplido el plazo originario, es decir, los
para su ejecución, salvo J.Ó dispuesto en el acuerdo. noventa días a partir de la resolución de homologación.
En ei caso previsto 'por el art. 48, inc. 4 la resolución homologatoria
dispondrá la transferenci 1 de las participaciones societarias o accionarias En caso de incumplimiento, está facultado el beneficiario a solicitar la
de la sociedad deudora a~ ofertante, debiendo éste depositar judicialmente quiebra del deudor, sin que sea menester acreditar estado de cesación de pagos,
a la orden del juzgado túervil'iiente el précio de la adquisición, dentro de basta con que solo manifieste el no pago.
los tres días de notificad,? la homologación por ministerio de la ley. A tal
efecto, la suma depositada en garantía en.los términos del art. 48, inc 4 se El vencimiento del plazo importa la mora automática del deudor y la
computará como suma integrante del precio. Dicho depósito quedará a consecuente obligación de pago de los intereses correspondientes.

!
~~;L~.:··
!
¡
CARLos GóMEZ RmcóN (H) - MARr!N ARAMENDI - ENRIQUE I. VmAL - MARlA REBECA DAHER 207
DERECHO CONCURSAL 1
206
En dicha propuesta, el deudor no solo acomoda sus obligaciones en el
Existe contradictoria doctrina respecto si los noventa días son hábiles
tiempo, sino que además exterioriza cuanto '.puede cumplir, en qué forma y con
judiciales o por el contrario se trata de días corridos. Pese a no encontrarnos las garantías que lo puede hacer. 1
dentro de un plazo necesario para el impulso del procedimiento concursa!, sino j
de una fecha tope establecida para que recién allí resulte exigible la obligación,
Que la aceptación o conformidad de la propuesta homologada
estimamos que el plazo, conforme normas genéricas en la :materia (art. 273,
posteriormente, da na~imiento a la nueva obligación y es precisamente ésta la
inc. 2°) debe ser computado en días hábiles judiciales ya que no media ninguna
que perdurará en adelante, feneciendo en fortna definitiva la anterior obligación.
disposición contraria en la ley. Por ello dijimos que "la novación se produce respecto de todas las
obligaciones comprendidas en el acuerdo".
SECCIÓN fil ¡
. ¡
EFECTOS DELÁCUERDO HOMOLOGADO Ejemplo: Si a un acreedor se le ha d~clarado verificado o admisible un
crédito por la suma de $ 10.000, y en la ptopuesta de acuerdo preventivo el
Art. 55°. NOVACIÓN.- En todos los casos, el acuerdo homologado deudor ofrece a sus acreedores el pago de dicho crédito con una quita del 50%,
importa la novación de todas las obligaciones con origen o causa anterior la conformidad del acreedor y posterior homblogación del.acuerdo, implica una
al concurso. Esta novación no causa la extinción de las obligaciones del. aceptación definitiva de su crédito en la suma de$ 5.000. Consecuentemente,
fiador ni de los codeudores solidarios. nunca más será acreedor por $10.000, aun cu!.ando luego incumpla su obligación
.de pago e incurra en quiebra posterior. f
CONCEPTO
Liminannente podemos decir que la novación es la extinción de una La anterior ley no preveía la novaciór,: de la obligación y para el caso de
obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla. El art. 933 una quiebra ulterior, el acreedor concurría a dicho proceso liquidativo con la
del Código Civil y Comercial así lo establece. totalidad de su acreencia originaria, esto es cdn los$ 10.000, quedando sin efecto
alguno lo aceptado en el proceso concursa! ythomologado judicialmente.
ÜBLIGACIONES QUE SE NOVAN
Comenzaremos diciendo que no todas las obligaciones padecen del efecto Esta Ley, ha pretendido dar a los concursados una mayor posibilidad de
de la novación, sino solo las que se encuentran comprendidas en el acuerdo. Las recuperación y por ello dispuso que lo homologado importa la novación de todas
restantes obligaciones fuera del acuerdo, se mantienen inalterables. las obligaciones con origen o causa anterior aJ concurso, de forma tal que, quien
se encuentra en situación concursal con acuerdo homologado, pueda obtener
MOTIVO DE LA NOVACIÓN crédito de terceros, pudiendo éstos precisar sus riesgos.
Aclarado este concepto y entendiendo que la homologación importa la
novación de todas las obligaciones anteriores al concurso y comprendidas en el Los terceros contratantes con el concursado incentivado en otorgarle un
acuerdo, resulta prudente preguntarse cuál es la razón por la cual el legislador i
'" ! crédito, sabrán cuanto éste debe cumplir en la propuesta y por cuanto dinero
ha dispuesto este cambio de una obligación -la anterior u originaria- por otra deberán los acreedores concunjr en la hipótesis de quiebra posterior. De esta
obligación, la resultante del acuerdo preventivo aprobado. manera, podrán evaluar sus posibilidades: de recupero -del crédito que se
encuentran dispuesto a otorgar a un concursadó- ante una eventual ulterior quiebra.
Hemos dicho que para la presentación en concurso preventivo es necesario 1

que el deudor se encuentre en estado de cesación de pagos, lo que significa que En consecuencia y tal como lo venimds indicando, cuando el acuerdo no
se halla en una situación de crisis, imposibilitado de afrontar normalmente sus se cumple se dicta la quiebra y los acreed9res concurrirán a ésta, no por el
obligaciones. Frente a tan dificultosa situación recurre al concurso preventivo importe verificado o declarado admisible, si~o por el que corresponda en virtud
con el fin de evitar que Su patrimonio sea liquidado mediante las acciones de lo pactado en el "concordato" incumplido. En otras palabras, en caso de
individuales de sus acreedores o ante una quiebra. quiebra posterior, las obligaciones que se ve¡rificarán serán las nacidas a partir
del acuerdo homologado y no las originarias.:
Ahora bien, ante tan extrema situación económico financiera, la quiebra .
del deudor se encuentra siempre latente, por la simple razón que el concurso no A QUÉ ACREEDORES INVOLUCRA LA NOVACIÓN 1

produce, por sí mismo, efectos mágicos, sino que solo le concede a quien recurre La novación comprende no solo lo~) créditos declarados verificados
a este proceso concursa! la posibilidad de acomodar sus obligaciones mediante la o admisibles y que hayan votado favoraplemente el acuerdo preventivo
propuesta de acuerdo preventivo, practicada de acuerdo a lo que el deudor presentado por el concursado, sino también~a todos aquellos otros acreedores
estima que podrá cumplir.

i
,;,i:L_
1~1'

208 DERECHO CoNCURSAL


CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTfN ARAMENDI - Ei®QUE I. VIDAL - MAR!A REBECA DAHER 209

que no votaron, empero qué se encuentran comprendidos dentro de alguna cinco (5) años previsto por el art. 2560 del CCyC. Al respecto aclaramos que el
categoría cuya homologacióu se dictó. Es decir, comprende a todos los incluidos anterior Código, en el art. 403 7 contemplaba un plazo de prescripción de diez
en las clases o categorías y a¡los que debieron estar comprendido en alguna de (10) años.
ellas, o la que resulte más afi:t,i, tales como, el acreedor que optó por continuar el
juicio de conocimiento ylo jiicio laboral (art. 21), al que soliCitó verificación En el concordato que fija una fecha determinada para el pago de la cuota
tardía, al que logró exitosamlente el recurso de revisión, etc., es decir a toda la concordataria, es de plena aplicación el Código Civil y Comercial (art. 886), en
comunidad de acreedores, hayan o no prestado su conformidad y hayan o no virtud del cual la mora es automática, sin que sea necesario requerimiento alguno,
participado en la votación. 1 por lo que el incumplimiento autoriza el devengamíento de intereses desde que
J

cada cuota es debida (CN Com. 25.09.1989, Red Caminera Arg. S.A. si concurso,
Desde luego, no se enchentran comprendidos los acreedores privilegiados, Sala D), "Club Atlético Boca Juniors si conc. prev. si incidente de pago diferencia
al menos que se le haya formulado propuesta a estos, se hayan obtenido las de cuota concordataria promovido por Slutzky Mauricio"). Obviamente ello, en
mayorías necesarias y se hayil,. homologado esta categoría; eri. cuyo caso, al igual tanto no haya el concursado dado en pago y procedido con el depósito judicial
que para los acreedores quir\igrafarios corresponderá estar a lo pactado. correspondiente de la obligación concordatzria .
,
. .
También incluye aquel}os acreedores privilegiados que hayan renunciado CRiTICAS A LA NOVACIÓN
a sus privilegios y en la med:.da de su renuncia, ya que, recordemos ella puede Que ésta solución ha merecido importantes críticas de relevantes·
ser parcial, con excepción de; los acreedores laborales, en el que su renuncia no doctrinarios, quienes interpretan que: "si el acuerdo preventivo tuvo la única
es definitiva, ya que de opera~ la quiebra, recuperan -art. 43, penúltimo párrafo- finalidad de prevenir la quiebra y no la cumplió, y si..el sacrificio resultante
el privilegio renunciado. de la negociación tuvo el propósito de reemplazar a la falencia y fracasó;
no nos resulta fácil entender porqué los acreedores involucrados deben, no
ÁLCANCES DE LA NOVACIÓN ¡ obstante, concurrir a ésta con sus créditos reducidos en función de aquel
Dijimos que la novaciéin es la extinción de una obligación anterior por una sacrificio estéril" (J. Villanueva - Concurso Preventivo, ob. cit., pág. 257).
nueva obligación. Por cortsif;uiente, los alcances de la novación se encuentran
ínsitos en la nueva obligaciói1 conforme al compromiso asumido -causa fuente- No compartimos esta opinión por cuanto, con la novación lo que se intenta
por el concursado en oportunÚiad de formular la propuesta de acuerdo preventivo. es dar mayor posibilidad de obtención de crédito por parte de terceros -bancos,
Por ello, hemos visto anteriormente, se impone que la propuesta de acuerdo financieras, etc.- a favor del concursado, no solo porque el pasivo concursa!
preventivo sea clara e inequf,roca, correspondiendo precisar la modalidad de la normalmente se reduce a los términos del acuerdo alcanzado, que cuenta
nueva obligación, su monto; sus garantías si se hubiesen ofrecidos y él o los habitualmente con quitas, esperas, etc, sino y fundamentalmente, porque ese
plazos en que se debe cumplir. pasivo claro, firme y determinado, no se modifica en caso de quiebra sobreviniente.
De esta forma los terceros tienen una mejor predisposición para el otorgamiento
Con lo dicho, es común observar cómo algunos créditos originarios de crédito en favor de quien e encuentra en una situación de crisis. De otro
de naturaleza quirógrafarios, como consecuencia de la novación, pueden modo, la incertidumbre respecto del cuantum del pasivo deviene total.
transformarse en créditos con privilegio y así deberán ser admitidos en una
eventual quiebra posterior. 1 . FIADORES Y CODEUDORES SOLIDARIOS
¡
El art. 940 del Código Civil y Comercial establece que la novación
PRESCRIPCIÓN: PLAZO PARA PE]RCIBffi LAS OBLIGACIONES CONCORDATARIAS
extingue la obligación principal con sus accesorios, entendiéndose por "accesorios"
Como consecuencia ~de la novación y del nacimiento de una nueva a la fianza y codeudores. Por su parte, el art. 952 del mismo Código, prevé que la
obligación por extinción de 121 obligación origínaria, «no resultan de aplicación los remisión hecha al deudor principal libera a los fiadores.
plazos establecidos legalme:ite para cada crédito en virtud de su causa, pues
homologado el acuerdo nac~ un derecho personal al cobro de éste, sujeto a los
términos de dicho acuerdo \i.ue puede o no contemplar su pago en cuotas de Este art. 55°, en forma contraria a dichas disposiciones legales citadas
vencimientos escalonados 'Y cuyo plazo de prescripción no se encuentra precedentemente, establece que en caso de homologarse el acuerdo, lo que
contemplado legalmente. As), debido a la inexistencia de un plazo expresamente importa una novación e implicaría la liberación del fiador o codeudor solidario,
establecido para la prescri:oción de las acciones derivadas de un acuerdo ello no sucede y por consiguiente, los fiadores y codeudores solidarios mantienen
preventivo homologado, de~iene de aplicaciórl'el plazo ordinario o genérico de sus obligaciones en los términos originarios, es decir sin las quitas o esperas que
prevé el acuerdo preventivo.

·:-d~.
'".fl1'''·
.·.1

. í
¡ .'
CARLOS GóMEz RlNcóN (H) - MARrtN AltAMENDJ - EN,"UQUE L VIDAL - MARIA 211
21 O DERECHO CoNCURSAL ..... :
J
t
REBECA DAHER

J solidarios ... La explicación de esa diversa sohición viene dada por la circunstancia
Hay quienes consideran que esta disposición no se ajusta a derecho, toda de que el coobligado o fiador contrae una obligación autónoma, a menudo por un
vez que se modifican los efectos propios de la novación. .:\ título diferente del principal ... La derogación del derecho común que se produce
como consecuencia de este efecto -de derecho de fondo- derivado del concurso,

~\
No obstante, pese a su critica, resulta justificada la disposición, toda vez halla justificación en la necesidad de tutelar el crédito asumido por más de un
que las concesiones hechas por los acreedores están únicamente dirigidas al deudor, típico mecanismo de garantizar su cobro: si se permitiera a todos los
obligados la posibilidad de ampararse en el concordato logrado por uno solo, los
concursado que se encuentra en una situación critica y por ello recurrió a esta institutos enderezados a ese fin (v. gr. fianza) perderían la eficacia que hace a su
solución preventiva, empero no a los codeudores solidarios o fiadores, para ,~.t t
esencia, justamente frente a una de las vicisitudes más críticas -insolvencia-, de
quienes no existe liberalidad alguna, por lo que deben continuar obligados en los '>! las que se quiso prevenir al acreedor" (Julia Vzllanueva - Concurso Preventivo,
términos originarios. (f Ed. Depalma, 1997, pág: 2.58).
::¡
Igual sucede, en caso de cumplimiento del acuerdo por parte del :.,·¡ Art. 56°. APLICACIÓN A TODOS LOS ACREEDORES.- El acuerdo
concursado, que se libera pagando lo acordado - quita - empero no ocurre ello homologado produce efectos respecto de todos los acreedores quirografarios
.
con los fiadores o codeudores que se mantienen obligados por el total de la deuda cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación,
originaria.
Si se autorizara a los fiadores o codeudores a ampararse en los términos
i¡ aunque no hayan participado en el proct!,dimiento.
También produce iguales efectos respecto de los acreedores
privilegiados verificados, en la medida qúe hayan renunciado al privilegio.
del acuerdo preventivo homologado, los efectos del concurso preventivo indebi- Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores
damente se extenderían a estos, además de perder esencia la garantía, que fuera 1 que excedan de lo establecido en el acuerdo para cada categoría.
solicitada precisamente para prevenir estas vicisitudes. ¡ SOCIOS SOLIDARIOS: El acuúdo se extiende a los socios
ilimitadamente responsables, salvo que,~ como condición del mismo, se
LA LEY 24.563
estableciera mantener su responsabilidad en forma más· amplia_ respecto
Esta Ley extendió los efectos novatorios a los fiadores o codeudores. La de todos los acreedores comprendidos en él
Ley 25.589 restablece la redacción de la Ley 24.522, es decir limita la novación VERIFICACIÓN TARDÍA: Los efectos del acuerdo homologado se
al concursado y solo a él, manteniendo la obligación de los fiadores y codeudores aplican también a los acreedores que no hubieran solicitado verificación,
en la forma que se obligaran originariamente. ·,·.¡·:
una vez que hayan sido verificados.
...
_
El pedido de verificación tardía debe deducirse por incidente
Interpretamos ello adecuado y ajustado a derecho, toda vez que la mientras tramita el concurso o, concluido este, por la acción individual que
extensión de los efectos de la novación a los fiadores importaba lisa y llanaID¡ente corresponda, dentro de los dos años de la:presentación en concurso.
la modificación de las condiciones en que el crédito se había concedido, colocando Si el título verificatorio fuere una sentencia de un juicio tramitado
de esta forma al acreedor en una posición desventajosa. Consideramos que la ante un tribunal distinto que el del concurso, por tratarse de unas de
limitación de la novación al concursado es adecuada por cuanto es él quien se las excepciones previstas en el art. 21, el pedido de verificación no se
encuentra en una situación de crisis, es él .y solo él quien ha recurrido a este considerara tardío, si, no obstante haberi.e excedido el plaza de dos años
proceso de excepción. previsto en el párrafo anterior, aquel se df!dujere dentro de los seis meses
l de haber quedado firme la sentencia. Í
• Vencidos esos plazos prescriben lfis acciones del acreedor, tanto
DocrRINA
"La tradicional quita pactada en los acuerdos -que importa una remisión parcial de respecto de los otros acreedores como del concursado, o terceros vinculados
las deudas-, sólo ha aprovechado también tradicionalmente al concursado, sin al acuerdo, salvo que el piazo de prescripeión sea menor.
extenderse a sus codeudores solidarios o fiadores, quienes, frente a los mismos Cuando la verificación tardía tramite tomo incidente durante el trámite
acreedores que han liberado parcialmente a aquél, quedan no obstante obligados del concurso, serán parte en dicho incidente el acreedor y el deudor,
por el total de la deuda". debiendo el síndico emitir un informe una vez concluido el período de prueba.
"Esa solución es reeditada en la norma que comentamos con referencia específica j
Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus
a la novación: la homologación del acuerdo produce ese efecto sobre los créditos t
comprendidos, pero él no se extiende a quienes garantizaron o asumieron las
mismas obligaciones".
¡ coacreedores lo que hubieren percibido con arreglo al acuerdo, y el juez
fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos, teniendo en
"Esa situación no puede ser modificada por la vía de extender los alcances del f cuenta la naturaleza de (as prestaciones. t
concordato logrado por el deudor principal, a sus fiadores o codeudores
\
·t
212 1
i
l
DERECHO CONCURSAL
''!' CARLos GóMEz RrNcóN (H) - MART!N ARAMEND1 - ENliIQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 213
La primera·parte de hÍ norma, ratifica cuanto venimos de sostener en el
1 acreedores, corno si lo tuvieron en el trámite de verificación tempestiva, en
comentario del artículo precedente -A qué acreedores involucra la novación- c.:1 donde, recordemos, los acreedores, cuentan con un plazo para controlar las
por lo que nos remitimos a sa comentario. . 1
i pretensiones de todos los acreedores e incluso para impugnar las mismas

~1
(art. 34). La opinión del órgano sindical no es vinculante para el juzgador.
SOCIOS SOLIDARIOS :
No es igual el tratamiénto para éstos que el de los codeudores solidarios. ÁCCIÓN INDIVIDUAL QUE CORRESPONDA .
Los socios solidarios se bend¡fician en idéntica forma que la solución concursa!,
La norma subexámen prevé, para lrn; acreedores que no solicitaron su
es decir, se le extienden los 'efectos del concurso en la medida de la propuesta
pedido de verificación de créditos en el tiempo dispuesto por el juzgado, la
homologada. Ello resulta rruzonable toda vez que no pueden ser considerados posibilidad de requerir la verificación tardía, es decir, la norma concursa! crea un
(por ejemplo fiadores), sino que por el tipo societario, responden solidariamente .. 1
instituto propio de la materia para hacer vale:r derechos en forma extemporánea.
por la obligación asumida p6r la sociedad que integran. Esta es la solución que j
corresponde, en tanto no se haya dispuesto algo diferente en la propuesta, a lo
que corresponderá estar. :I l
Ahora bien: ¿qué sucede si el concurso preventivo ha concluido y no ha
prescripto el derecho para accionar del pretenso acreedor,?
1
BENEFICIOS NULOS
Los acreedores se deben atener a los alcances del acuerdo homologado, Está claro 'que no se podrá recurrir a ningún procedimiento concursa!, por
por lo que todo beneficio eitraconcursal que se le reconozca carecerá de todo cuanto el concurso finalizó y así lo expresó el juzgado mediante la resolución que
impone el art. 59.
valor. Ello, en clara protección a la pars conditio creditorum.
/•

VERIFICACIÓN TARDÍA En éste supuesto, se autoriza a la promoción de la acción individual


Los efectos de la homologación se extienden incluso a los acreedores que pertinente -el juicio que corresponda- y la resolución que en consecuencia se
no hayan solicitado en forma tempestiva su verificación de ~rédit()S y, para su dicte, servirá para incorporar al pasivo concursa!, en la medida del acuerdo
reconocimiento, promovierf>n el incidente de verificación tardía. También se· homologado. Es decir, si el acuerdo homologado preveía una quita, esta deberá
!, extiende a los acreedores que~optaron seguir los juicios de conocimiento en tribunal ser soportada por el accionante individual, como también le corresponde a quien
~·:·:-
·'
~ ~ distinto al del juzgado del coi1curso y los juicios laborales (art. 21 ), en tanto hayan verificó tardíamente y al que lo hizo tempestivamente. Lo contrario, implicaría
;¡ solicitado la verificación de· créditos dentro de los seis meses de haber quedado inmotivadamente conceder un beneficio a .éstos acreedores, violentando el
·I firme la sentencia. A éstos acreedores, una vez declarado admisible su crédito,
.::.J
.:• .,¡ principio de igualdad.
;!
se le hace extensiva la soluci4n preventiva, aun cuando no formularan conformidad ¡ 1
alguna a la propuesta aproblada y homologada, ya que quedan obligados por la COSTAS
.. 1
voluntad de la mayoría de H. clase a la cual debió integrar y que no lo hizo.
j
.l Así cómo el trámite de verificación .tempestiva, sus observaciones e
impugnaciones, carecen de imposición <le costas para las partes, sea en su
TRÁMITE DE LA VERIFICACIÓN TARDÍA calidad de vencedora o de vencida, en el trámite incidental de verificación tardía,
La verificación tardíá tramita por incidente (art. 280) en la que revisten la las misma se imponen al acreedor renuente, p'or no formular en tiempo y forma
..
.·· 11
.·.·
condición de parte el acreedor incidentista y el concursado. Al Síndico se le su pedido al Síndico. ·
otorga participación una ve¡z. concluido el período probatorio si existiere, quien
deberá emitir opinión al resp~cto. Es decir que la participación del órgano sindical es
postergada, al solo efecto d'<: que tome conocimiento del mismo y emita cuanto ·-.¡t La imposición de costas se justifica en razón que el incidente que se
practica, sin duda alguna implica una tarea adicional para las partes -concursado
estime corresponder en aten~ión a sus conoclinientos adquiridos. Su intervención y sindicatura- y al juzgado; además de complicar el procedimiento; ya que
diferida resulta acertada, toda vez que, pese a los conocimientos con que cuenta, 1 impone un trámite por expediente separado, el control adicional de un expecliente, y
es posible que no tenga cionocimiento puntual respecto de esta pretensión el dictado de una resolución individual, en contraposición a la colectiva (art. 36).
pre-concursa!, por lo que S1J. opinión, similar a la del informe individual, tendrá
relevancia una vez acreditados o no los extremos necesarios para la admisibilidad COSTAS AL VENCEDOR
de un crédito en el pasivo ~oncursal. Es regla la "imposición de costas al verificante tardío". Ello, indepen-
~
dientemente del resultado del incidente. Le. admisibilidad del crédito cuya
La participación de 1a sindicatura es de importancia, si se tiene presente verificación tardía se solicita no lo exime del pago de las costas, puesto que lo
que en este proceso verificatorio no tienen posíbilidád de contralor los restantes que se condena no es la existencia del derecho o no a solicitar la verificación de

~;r-.r.;~.L
~' CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 -
i.
ENRJQt;IE l. VIDAL - MARlA REBECA DAHER 215
DERECHO CoN<;:URSAL
214

su crédito, sino su· extemporánea presentación utilizando un mecanismo de . . . .: . · 11


Las obligaciones prescriptas en un concurso preventivo, no renacen como
consecuencia del dictado de una quiebra indirecta (J. Rivera, Instituciones de
excepción. -'f(C Derecho Concursa!, t. 1, pág. 277). 1

EXENCIÓN DE COSTAS JURISPRUDENCIA


Que tal imposición de costas, en muchas oportunidades, no resulta su
"Si bien como premisa general nuestra doctrina y jurisprudencia resultan contestes en
aplicación si su extemporánea presentación obedece a razones que lo justifiquen, que, en principio, las costas generadas por el Incidente de verificación deben ser
tal es el caso de acreedores de otra jurisdicción que no tomaron oportuno
conocimiento de la formación del concurso preventivo de su deudor, porque allí
no se publicaron edictos y, tampoco fueron notificados por la sindicatura por
1·1 soportadas por el acreedor, atento a su carácter tardío, también resulta cierto que si
existen razones atendibles que excusen la demora, éste puede ser eximido de las mismas.
Si bien el conocimiento por .vía de edictos puede resultar, en algunos supuestos
correspondencia y en los términos del art. 14, inc. 8.
"''1l particulares, una ficción legal, tal consideración no implica, en modo alguno, soslayar el
carácter de anoticiarniento erga omnes que le atribuye la legislación concursa!, y que
resulta aplicable en Jos casos en donde, el carácter de l:árdío del acreedor verificante surge
PRESCRIPCIÓN notoriamente" (CNCom., Sala A, 27-6-2000, Frenithe S.A. si Concurso Preventivo -
La prescripción importa la extinción de las obligaciones. l 1 Incidente de Verificación de Créditos). ·
¡
··. i
En materia concursa! rige una prescripción especial y común para todos "La verificación tardía es, en sí misma, un incidente de donde la decisión también es
1
los créditos concursales que es de dos años a computar desde la fecha de apelable por el art. 308" (SCJBA, 22-10-91, ED, 14~-373).
presentación en concurso preventivo del deudor. Esta regla tiene su excepción i
cual es que la obligación originaria posea una prescripción menor la cual "No puede soslayarse que las razones que alientan el instituto-tle Ja prescripción en el
concurso preventivo no se reiteran en la quiebra, pues esta tiene como fin la rápida y
corresponderá aplicar. efectiva liquidación de los bienes del deudor en. un breve plazo, y el reparto de su
... -1 producido entre Jos acreedores. De manera que claramente surge de Ja ley concursa! que
También posee otra excepción incorporada por la Ley 26 .086, cual es que el «castigo» para el acreedor tardío en el proceso falencia! es la participación también
el pretenso acreedor no opte por la verificación tempestiva y lo haga mediante la 1
tardía en los dividendos de las futuras distribuciones complementarias. La finalidad del
continuación de un juicio de conocimiento ante un tribunal distinto al del concurso 1
concurso preventivo, en cambio, desemboca en su conclusión, lo que exige la
consolic:lación cierta y no sorpresiva del pasivo e impide el ingreso intempestivo de
o mediante un juiciolaboral en dicho fuero; en cuyo caso, una vez obtenido el ¡:. acreedores que modifican el «quantum» a percibir y dificultan al deudor planificar y
fallo y firme la sentencia que servirá de título verificatorio, la ley otorga un nuevo cumplir su propuesta de pago" (CJS. 09111110. Consiel S.A.; Galope, María Elena;
plazo de seis meses para solicitar dicha verificación de crédito. Vencido este Gómez, Carlos vs. A.F.I.P.- Queja por Recurso de In.constitucionalidad Denegado) .
plazo, prescribe la acción del acreedor. ..·... r, .
1

"Esta ley especial, que regula el procedimiento de la quiebra, privilegia los principios de
t
Dijimos obligaciones concursa/es, en contraposición a las obligaciones rapidez y economía procesal a efectos de dar seguridad a los plazos y definición en las
post-concursales, las cuales se rigen por el régimen común de las prescripciones
1 etapas ( ... ).No es descalificable la sentencia que, enrolándose en una de las posturas
doctrinarias existentes, tratándose de un crédito nació.o con anterioridad a la apertura del
de las obligaciones. Es así por cuanto la prescripción bienal solo está regulada concurso preventivo, sin que la acreedora hubiera ,verificado en forma tempestiva o
para los concursos preventivos y se restringe a las deudas concursales. tardía antes del vencimiento del plazo de prescripción que establece el art. 56 LCQ, como
tampoco finalizado el concurso, mediante acción individual, dentro de los dos años que
~.,~: En efecto, en materia de prescripción cabe una interpretación restrictiva y •.· 1 marca la ley, concluyó que la circunstancia de que se haya declarado la quiebra no
vemos que la prescripción del art. 56 está dirigida exclusivamente al proceso . .j permite el renacimiento del derecho, mediante el cómp'uto de un nuevo plazo para verificar
la deuda de carácter preconcursal" (CJS. 07112105¡ AFIP- DGI vs. Prudencia, Ana
concursa! y ello es indudable si se tiene en cuenta que el cómputo de los dos años
Margarita- Queja por Recurso de Inconstitucionalidad Denegado).
es a partir de la presentación en concurso preventivo y no del dictado de
quiebra. Por si ello fuese poco, el art. 223, habilita a los acreedores a comparecer
a la quiebra verificando sus créditos o preferencias, después de haberse
Art 57°. ACUER.DOS PARA.ACREEDORES PRIVILEGIADOS.- Los
presentado el proyecto de distribución, aclarando que solo tendrán derecho a efectos de las cláusulas que comprenden a los acreedores privilegiados se
participar de los dividendos de las futuras distribuciones, es decir, le establece producen únicamente, si el acuerdo resulta homologado. Los acreedores
una sanción de perder los derechos respecto de los dividendos ya distribuidos. privilegiados que no estuviesen comprendidos en el acuerdo preventivo
Por consiguiente, concluimos en que los créditos de los acreedores negligentes podrán ejecutar la sentencia ·de verificación (Znte el juez que corresponda,
pueden solicitarse en verificación en los procesos falenciales, mediante la de acuerdo con la naturaleza de sus créditos. También podrán pedir
verificación tardía, más allá del plazo de los dos años, contando con el solo límite la quiebra del deudor de conformidad a fo prescripto en el art. 80,
de la distribución, en la que participará a partir de su llegada. segundo párrafo. i

;?.i;,,.,k,,
216 DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ RmcóN (H) - MARTiN ARAMENnr - ENRJQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 217
Consecuente ·con todo lo; indicado supra, en el caso de los acreedores
privilegiados que hayan votado favorablemente una propuesta la misma solo resulta ejecutante acredite haber solicitado la verificación de su crédito y su privilegio,
aplicable en tanto el acuerdo seá homologado. Pero, para su homologación no en un todo de acuerdo al art. 21, última parte.
solo depende de que se obtenga en su clase las mayorías necesarias, requiere
DOCTRINA
además, que los acreedores comúnes o quirografarios hayan obtenido también,
respecto de su clase, las mayorüis pertinentes para lograr la homologación. · "Homologado el acuerdo preventivo para los acreedores quirografarios, el acreedor
f privilegiado que no se encuentra comprendido en un acuerdo preventivo queda
facultado para ejecutar la sentencia de verificación ante el Juez que corresponda
Se requiere ello, por cuanto para que la continuidad del concurso resulte (art. 57, Ley 24.522)" (Rouillón Adolfo, Régimen de Concursos y Quiebras, Ed.
posible, es necesario que estos aÓreedores comunes se encuentren en condiciones Astrea, 1998, 8º ed., pág. 11 O).
de que su acuerdo sea homologado.
j
"Homologado el acuerdo, los acreedor3es privilegiados verificados según la
Si los acreedores comunes no logran las m·ayorías necesarias, la quiebra normativa del art. 32 de la LC, no quedan incluidos en dicho acuerdo y, por lo
deviene inexorable, salvo la excepción del cramdowm o salvataje, y por tanto, el tanto, recobran el ejercicio de sus acciones individuales, en virtud de las cuales se
acuerdo arribado con los acreedores privilegiados resulta ineficaz, ya que, como encuentran habilitados, tanto para perseguir el cobro de sus ~creencias por vía
común como para pedir la quiebra de la deudora, con arreglo a los principios
lo indica el artículo, solo produc; efecto si el acuerdo es homologado. generales concutsales" (C.N. Com., Sala C- 29.03.96, ED 170-93, ED 174-463).
Téngase presente que, obt~nido el acuerdo con los acreedores privilegiados, Art. 58°. RECLAMACIÓN CONTRA CRÉDITOS ADMITIDOS:
empero no con los quirografariQS, deviene la quiebra con la excepción señalada EFECTOS.- La reclamación contra la declaración de-admisibilidad de un
del cramdowm; no ocurre así alá inversa, ya que solo es obligatorio la obtención crédito o privilegio no impide el cumplimiento de acuerdo u obligación
de las conformidades para los acreedores comunes. ¡ respectiva; debiendo el concursado poner a disposición del juzgado la
1
prestación a que tenga derecho el acreedor, si éste lo solicita.
Con lo expuesto se debe además concluir en que, dictada la quiebra, los El ju,ez puede ordenar la entrega al acreedor o disponer la forma de
1
acreedores privilegiados conc~rán a la misma, con sus créditos originarios y l conservación del bien que el concursado deba entregar. En el primer caso,
no con lo pactado, habida cuenta que no medió homologación de acuerdo. 1
fijará una caución que el acreedor deba constituir antes de procederse a la
1 i entrega. En el segundo, determinará si el bien debe permanecer en
1
ACREEDORES PRlVILEGIADOS NO <¡:OMPRENDIDOS
..
1
1 poder del deudor o ser depositado en el lugar y forma que disponga. La
Solo es obligatorio para el concursado formular propuesta para los '< .. J resolución que se dicte sobre lo regulado por el apartado precedente
acreedores comunes o quirografarios. Por tanto, siendo facultativo para el es apelable.
concursado ofrecer o no propuesta a los restantes acreedores privilegiados,
estos, al no encontrarse incluidos en ninguna de ellas y por ende .fuera del Es el supuesto del acreedor contra cuyo crédito declarado admisible
acuerdo preventivo, pueden eje,cutar la sentencia de verificación o petiCionar la (art. 36) el concursado interpuso recurso de revisión (art. 37), y se encuentra
quiebra del deudor. pendiente la resolución. En tal caso, el deudor debe igualmente dar cumplimiento
' con el acuerdo preventivo.
Este derecho nace conlposterioridad al dictado de la resolución de
homologación de Acuerdo preventivo. La norma prevé las dos situaciones que se pueden presentar: La primera,
~
entrega de la prestación al deudor bajo caución suficiente. Se exige la caución al
Es que si los acreedores privilegiados no se encuentran incluidos en acreedor ante la eventualidad que el recurso de revisión sea resuelto favorable al
alguna propuesta de pago, recobran el ejercicio de sus acciones individuales, concursado y no sea posible la recuperación de lo entregado; la segunda, el juez
porque el concurso ha concluido, por lo que también carece de competencia el determina en poder de quien queda el bien y la forma en que el mismo debe ser
juez concursa!, debiendo recumr el acreedor con privilegio no contemplado en custodiado.
ninguna propuesta, al juez competente a los fines de ejecutar la sentencia de
verificación, o bien puede, solicitar la quiebra de la concursada.
Todo ello sucede en la medida que el acreedor lo solicite, puesto que de lo
contrario, se espera la resolución definitiva de la revisión y se dispone cuanto
En el caso de los acreJdores con privilegios especiales, la iniciación corresponde.
o continuación de tales ejecutiones, se encuentran solo supeditadas a que el

'
,,_;J••
''Zf' •·
'

,i¡['
CARLOS GóM:Ez RINcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENIDQUE l. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 219
DERECHO CoNCURSAL
218
CONCLUSIÓN DEL SíNDICO ,
Art. 59º. CONCLUSIÓN DE CONCURSO.- Una vez homologado el
acuerdo, y tomadas las medidas tendil:ntes a su cumplimiento, el juez debe Este cambio es sustancial respecto dei anterior, en el que era el síndico el
declarar finalizado el concurso, dando por concluida la intervención del que .c,ontrolaba e~ ~urnplimiento_ del ~c1:1e.;do; ahora quien desempeña esta
func1on es el comite de control, sm peIJmc10 de recordar que en los pequeños
síndico. concursos, como no existe éste equipo de controladores, el síndico se mantiene
Con carácter previo a la declaración de conclusión del concurso, se
constituirán las garantías pertinentes, y se dispondrá mantener la basta el cumplimiento del acuerdo.
inhibición general de bienes respecto del deudor por el plazo de
CONCLUSIÓN DE LAS LIMITACIONES LEGALES
cumplimiento del acuerdo, salvo conformidad expresa de los acreedores,
las previsiones que el acuerdo previera al respecto, o las facultades que se Con la conclusión del concurso se acaban las limitaciones previstas por el
hubieran otorgado al comité de acreedores como controlador del acuerdo. art. 15 y 16, sin que ello implique que tenga la libre disponibilidad de todos sus
El juez, a pedido del deudor y con vista a los controladores del bienes, porque, como lo señalamos precedentemente, se mantiene la inhibición
acuerdo, podrá autorizar la realización de actos que importen exceder las general del deudor hasta el cumplimiento del acuerdo. Tampoco tiene la lil~re
administración ya que en el art. 45 se impone como parte integrante de la
limitaciones impuestas por la inhibición general
Con la conclusión del concurso cesan respecto del deudor las propuesta de acuerdo preventivo, que á.compqñe el régimeri de administración, al
limitaciones previstas en los arts 15 y 16, con excepción de lo dispuesto en que, desde luegó debe sujetarse. r

el presente artículo. PUBLICIDAD y APELACIÓN .


La resolución debe publicarse por un día en el diario de publicaciones
legales y un diario de amplia circulación; siendo la misma apelable. Se impone la publicidad de la conclusión del concurso, a fin de otorgar
DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO - mayor seguridad para los acreedores, quiepes podrán oponerse a la misma
INHIBICIÓN PARA NUEVO CONCURSO: El cumplimiento del acuerdo mediante el recurso de apelación que auforiza esta norma y que, podrá estar
será declarado por resolución judicial emanada del juez que hubiese fundamentada en la omisión del cumplimiento de las garantía pertinentes o
intervenido en el concurso, a instancias del deudor, y previa vista a los cualquier otra obligación que emerja del acuerdo homologado y que se deba
cumplir con anterioridad a la conclusión del concurso.
controladores del cumplimiento del acuerdo.
El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso
preventivo hasta después de transcurrido el plazo de un año contado a SECCIÓN IV
partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo NULIDAD
preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso
Art. 60°. SUJETOS Y TÉRMINO.- El acuerdo homologado puede
· preventivo. ser declarado nulo a pedido de cualquiér acreedor comprendido en él,
dentro del plazo de caducidad de seis meses, contados a partir del auto que
CONCLUSIÓN DEL CONCURSO: LA CONCLUSIÓN QUE NO CONCLUYE .
La conclusión del concurso preventivo ha sido modificada respecto del dispone la homologación del acuerdo. .
régimen anterior, ya que en la Ley 19 .551 finalizaba el mismo con el cumplimiento CAUSAL: La nulidad sólo puede fundarse en el dolo empleado
para exagerar el pasivo, reconocer o apa'rentar privilegios inexistentes o
del acuerdo preventivo, lo cual es razonable. constituidos ilícitamente, y ocultar o exagerar el activo, descubierto
El régimen vigente modifica ello radicalmente y determina la conclusión después de vencido el plazo del art. 50.
del concurso con anterioridad, por ello es que debe dar por finalizada la tarea del
NULIDAD
síndico y tomar las medidas conducentes para el control del cumplimiento del
acuerdo, sin perjuicio de mantener la inhibición general por el tiempo que dure el Su declaración tiene enorme trascendeúcia, porque significa destruir todo
lo edificado hasta aquí, implica dejar sin efücto el acuerdo celebrado con los
cumplimiento del acuerdo preventivo. acreedores, quienes se encuentran a la expectativa de sus cobros en los
Es lo que se ha dado en llamar "la conclusión que no concluye", por términos y plazos del acuerdo. Nótese que la nulidad del acuerdo preventivo
cuanto coincidimos en que con la norma en cuestión lo único que concluye es la implica la quiebra, motivo por el cual, la razón en que puede estar ella fundada,
actuación del Síndico y no todos los efectos del concurso, entre ellos la inhibición no debe ser menor.
general de bienes, los que se mantienen hasta el cumplimiento del acuerdo
preventivo, es decir, hasta la cancelación o cumplimiento de lo comprometido en Por ello, es necesario que la resolucioh que dicta la nulidad del acuerdo
homologado, se sustente en un vicio sustancia\ producido por una acción dolosa,
la propuesta de pago.
1
;~,~;1.
220 DERECHO CoNCURSAL
CA.RLos GóMEz RlNcóN (H) - MAATIN ARAMEND1 - ENRIQUE I. VIDAL - MARlA REBECA DAHER 221
que haya logrado disimular el activo, reconocer privilegios inexistentes, ocultar o PLAZO
exagerar pasivos. Siempre mediando una conducta dolosa, ya que el error, por si
Con el fin de dotar al régimen concursa! de la mayor seguridad jurídica, se
mismo, resulta manifiestamente improcedente.
¡ impone un plazo de caducidad de la acción de seis meses, reduciendo el año
establecido por la anterior Ley 19.551.
Es necesario el dolo, empero no el dolo de cualquiera, sino el dolo del
deudor. Por ello se ha concluido que el error en el resultado numérico de las
mayorías, no constituye razon suficiente para la declaración de nulidad. El plazo se computa desde la fecha en que queda firme la declaración de
homologación. Obsérvese que no se computa a partir de la fecha de la resolu-
Que, conforme lo expuesto el criterio para la declaración de nulidad del ción homologatoria, sino desde que ésta queda firme. Es un plazo de caducidad,
acuerdo homologado es restrictivd, taxativo a la existencia del dolo y a las causales por lo que la resolución queda definitivamente firme si no se ejerce éste derecho.
enumeradas, ya que una sentencia judicial no debe mantenerse si tiene como
sustento una realidad que es solo aparente en virtud del fraude cometido. Art. 61". SENTENCIA DE QUIEBRA.·· La sentencia que decrete la
nulidad del acuerdo debe contener la declaración de quiebra del deudor
LEGITIMACIÓN ACTIVA
y las medidas del art. 177. Es apelable, sin perjuicio del inmediato
cumplimiento de .Zas medidas de los arts.177 a 199.
No todo acreedor tiene legitimación para este pedido de nulidad del
acuerdo preventivo. Solo cuentan con esta capacidad legal "los acreedores
comprendidos en el acuerdo homologado". Por cierto, pueden existir otros Si el pedido de nulidad del acuerdo preventivo homologado es rechazado
acreedores Privilegiados) que no se encuentran comprendidos en el acuerdo se mantiene incólume el proceso concursa! el cual debe continuar como si no se
hubiera formulado esta petición. Por el contrario, si se admi(e la nulidad articulada,
preventivo homologado, a los qi.!te esta acción le está vedada. Tampoco cuenta
con esta facultad de peticionar la nulidad el órgano sindical, ya que claro está se debe declarar la quiebra en el mismo acto resolutivo y adoptar las medidas
que la acción ha sido limitada para los acreedores comprendidos en él, y para propias del proceso falencia!, comenzando con la inmediata incautación de los
bienes (art. 177); administración a cargo de la sindicatura (arts. 179, 185, 186 y
ningún otro. '
187);incautación de libros (art. 180); disposición de las medidas urgentes que se
CAUSALES ) ·"_.:"
estime corresponder (art. 181 ); cobro de los créditos del fallido y disposición de
Se encuentran enumerada¡; taxativamente, lo cierto es que de una u otra ellos (arts. 182 y 183); venta de los bienes perecederos ( art. 184); continuidad
de la empresa (arts. 189 a 195) y todo lo relativo a la relación del fallido con sus
forma lo que se intenta es proteiser al acreedor que, de haber conocido la real empleados (arts. 196 a 199).
situación patrimonial, no hubiese resignado su cobro al dividendo ofrecido en la
propuesta, el que no resulta adecuado con lo que el deudor realmente podí~
ofrecer. Su proceder fraudulento hizo incurrir en una determinación errada, Art. 62°. OTROS EFECTOS.- La nulidad del acuerdo produce,
además, los siguientes efectos:
producto del ardid.
l. Libera al fiador que garantizó su cumplimiento.
CONDICIÓN PARA SU ADMISIBILIDAD FORMAL
2. Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la
La causal que se invoca, dice la norma en su último renglón, debió ser apertura del concurso. Si hubieren recibido pagos a cuenta del
descubierta después de vencido tel plazo del art. 50. El artículo citado es el que
cumplimiento del acuerdo, tienen derecho a cobrar en proporción
regula la impugnación del acuer}:lo preventivo, por lo que resulta obvio que, de
igual a la parte no cumplida. El acreedor que haya recibido el pago
conocerse ello con anterioridad!, el interesado debe "impugnar el acuerdo" y
total de lo estipulado en el acuerdo queda excluido de la quiebra.
no, dejar pasar esa oportunidad procesal, para recién realizar su "impugnación"
3. Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del
acuerdo, en· cuanto satisfagan los créditos comprendidos en él.
a través del pedido de nulidad .• )
4. Los acreedores recuperan el privilegio al que han renunciado para
votar el acuerdo.
Lo relativo a la fecha en que el acreedor tomó conocimiento de la causal que
lleva a este pedido de nulidad de~ acuerdo preventivo homologado, desde nuestra 5. Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados,
quedan excluidos.
óptica constituye un error, habída cuenta que por su trascendencia debe ser
6. Abre un nuevo período de información, correspondiendo aplicar los
admitido sin necesidad de probar la fecha en que tomó conocimiento del mismo, arts 200 a 202.
ya que, conforme está redactado,; se convierte en ur1' reqúisito insoslayable para la
7. Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.
admisibilidad formal del pedido, 1dando Jugar a un ifi-cidente probatorio inútil.

.,J
··";·~F"

DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEz RlNcóN (H) - MARTfN ARAMEND1 - ENRr~UE I. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 223
222 ¡
se debe iniciar en forma inmediata, se abre el período informativo de la quiebra,
LIBERACIÓN DEL FIADOR
Inc. 1º: Se produce la liberación del fiador en razón que este ha garantizado el cual es prácticamente idéntico al período in{ormativo del concurso preventivo.
un acuerdo que se declaró nulb. Nulo el acuerdo, nula la garantía constituida. i
.REALIZACIÓN DE BIENES
Inc. 7º: La declaración de quiebra, im¡:orta asimismo la disposición de la
En· efecto, frente a la nulidad de un acto en el que un tercero asume el
carácter de fiador, por lógica ~onsecuencia queda el mismo liberado ya que la 'j
.,. realización de los bienes del fallido, motivo. por el cual se deben adoptar las
medidas necesarias para tal fin, puesto que, a~:i.ora, nos encontramos frente a un
fianza no puede garantizar un acuerdo inexistente. 1 proceso eminentemente liquidativo.
En consecuencia, valga reiterar, es la nulidad lo que produce la liberación J¡
SECCIÓN V
del fiador y no el dictado de la quiebra. 1 lNcuMPLIMIENTO
La quiebra es una consecuencia de la nulidad, del vicio en el acto y no del 1
, í
incumplimiento. Si fuera el dictado de la quiebra por el incumplimiento, lo que Arl 63°. PEDIDO Y TRAMITE.- C¡uando el deudor no cumpla el
sucede en otro supuesto, el fiador no se libera por cuanto ha sido aceptada su 1 acuerdo total o parcialmente, incluso en f:uanto a las garantías, el juez
garantía, precisamente, para el caso de incumplimiento del deudor principal. 1 debe declarar la quiebra a instancia del; acreedor interesado, o de los
¡ controladores del acuerdo. Debe darse vista. al deudor y a los controladores
! del acuerdo. La quiebra debe declarar.~e también, sin necesidad de
RECUPERACIÓN DE DERECHOS ORIGINARIOS
Inc. 2º: Es razonable que ello ocurra, ya que las quitas que se pudieron
i
i petición, cuando el deudor manifieste en él juicio/.su imposibilidad de
haber concedido frente a la aceptación de la propuesta, a raíz de la nulidad del i cumplir el acuerdo, en lo futuro. .
acuerdo homologado, han quedado todas ellas sin efecto alguno, concurriendo a 1
1
La resolución es apelable; pero' el recurso no suspende el
1

la quiebra por el total de aquellas acreencias originarias, con más los intereses i cumplimiento de las medidas impuestas pdr los arts. 177 a 199.
¡
perti..."1entes. DICTADO DE QUIEBRA POR INCUMPLIMIENTO
1
Declarado nulo el acuerdo, es nula la propuesta, por· tanto nula su j Ante el incumplimiento, corresponde a instancia de acreedor o
controladores del acuerdo, el dictado de la resolución de quiebra.
aceptación y quita.
Vemos, que el juzgado carece de faculti1des para el dictado de la misma,
UTILIDAD DE LAS DEMÁS MEDIDAS
lnc. 3º: Cualquier acto por el cual se satisfaga créditos de los acreedores . '1
1
la que no se decreta de oficio, sino que requiere que sea solicitada por un acree-
en cumplimiento del acuerdo cuya nulidad se declarara, queda sin efecto alguno,
¡
dor interesado o alguno de los controladores del acuerdo.
1
correspondiendo restituir si así correspondiere.
1 EN LOS PEQUEÑOS CONCURSOS r
1 Entendemos que, en los pequeños coi:J.curso, el Síndico se encuentra
RECUPERACIÓN DE PRIVILEGIOS RENUNCIADOS '
lnc. 4°: La renuncia de privilegio efectuada por el acreedor tuvo un fin facultado para solicitar el dictado de la quiebra, atento a que el mismo cumple la
inequívoco cual era la de posibilitar al deudor el cumplimiento del acuerdo. tarea de controlador del acuerdo si no se hubiese designado para éste rol a un
Desvaneciéndose estas posibilidades por la nulidad dictada, no mediando tercero. ·
propuesta alguna válida, los acreedores renunciantes recuperan sus privilegios ;'

tal cual lo tenían instantes previo a su renuncia.


EFECTOS DE LA QillEBRA l
Éste norma art. 63) difiere sustancialm~:nte de la anterior en la que tam-
bién se procede con el dictado de la quiebra, pero por una razón absolutamente
CRÉDITOS EXCLUIDOS POR DOLO
Inc. 5º: La exclusión es del acreedor, no de la suma en cuanto haya diferente a aquella. '.
incrementado fraudulentamente su crédito. La sanción, como vemos, es la
exclusión del acreedor y por ende, de la totalidad del crédito, el que no podrá ser Como consecuencia de ello, los efectos ¡de la quiebra dictada por nulidad
verificado en la quiebra que se dicta junto con la nulidad del acuerdo homologado. del acuerdo por mediar dolo, son distintos a los efectos de la quiebra dictada por
el incumplimiento del acuerdo preventivo homslogado.
PERÍODO INFORMATIVO DE LA QUIEBRA
Inc. 6º: La nulidad del acuerdo preventivo homologado, lo dijimos supra, En el anterior artículo, el acuerdo homdlogado queda sin efecto alguno,
importa la quiebra, como consecuencia de ello y en razón que el trámite falencial por lo que también queda sin efecto alguno lai propuestas que conformaban el
1
¡
i
_;faJ.~~t .
224 DERECHO CoNCURSAL
T CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MARTíN ARAMENDI - ENRJQUE I. V!DAL - MARiA REBECA DAHER 225
1

acuerdo. En éste artículo, las propuestas se mantienen, como también se mantiene 1 uno nuevo; por el contrario, si se trata de un pequeño concurso, donde el síndico
vigente el acuerdo preventivo homologado, solo que, el deudor no cumple con el ha continuado su función con la tarea de control de cumplimiento del acuerdo,
mismo, por lo que corresponde et dictado de su quiebra.
1 continúa el mismo, ya que no existiría razón alguna para su sustitución.

Siendo ello así, a la quiebra que se dicta, los acreedores· concurren con sus 1 CAPÍTULO VI
!
nuevo créditos, esto es se mantiehen las quitas efectuadas y toda otra modalidad 1 CONCURSO EN CASO DE ÁGRUPAMJENTO
que haya impuesto la propuesta, ya que la homologación de éste acuerdo 1
produjo definitivamente la novación de la obligación; se cambió una obligación ¡ Art. 65°. PETICIÓN.- Cuando dos o más personas físicas o jurídicas
1
-la originaria- por otra obligación -la acordada homologada-. integren en forma permanente un conjunto económico, pueden solicitar en
l conjunto su concurso preventivo exponiendo los hechos en que fundan la
APELACIÓN j existencia del agrupamiento y su exteriorización.
Difiere según qué se haya resuelto. En efecto, si se solicitó la quiebra por La solicitud debe comprender a todos los integrantes del
incumplimiento del acuerdo y se hizo lugar a tal solicitud, dicha resolución es agrupamiento sin exclusiones. El juez podrá desestimqr la petición si
apelable; mientras que la resoh1ción que desestima el pedido de quiebra, es estimara que no J:za sido acreditada la existencia del agrupamiento.
inapelable, por aplicación de la regla genérica del art. 273, inc. 3 °. 1.a resolución es apelable.

Los fundamentos de esta \Conclusión radican en que el art. 63, en cuanto NOCIÓN PRELIMINAR
pregona la apelabilidad, se refiere a la resolución quela declara, empero no a la Antes de introducirnos en el análisis particular de cáda una de las reglas
que la desestima, a la que le ¿abe la regla general en la materia, que es la de este concurso en caso de agrupamiento-, es importante señalar que nos
inapelabilidad. encontramos frente a una modalidad prevista por la~ ley en atención a la demanda
del mercado frente a la cantidad de empresas cuyos patrimonios se encuentran
Art. 64°. QUIEBRA RENDIENTE DE CUMPLIMIENTO DEL comprometidos con otros con los que integra un conjunto económico.
ACUERDO.- En todos los CÍlsos en. que se declare la quiebra, estando
pendiente de cumplimiento uri acuerdo preventivo, se aplican los incisos 6 Anticipamos que la circunstancia de que la ley autorice a esta presentación
y 7 del art. 62. Es compete¡nte el juez que intervino en el concurso en conjunto, no debe llevamos a equívocos, conespondiendo siempre tener
preventivo y actúa el mismo s¡Índico. presente que nos encontramos frente a dos concursos como mínimo, que
1
mantienen su independencia uno del otro y que solo poseen en lo general un
CONTINUIDAD DEL TRÁMITE trámite común bajo una única sindicatura.
Ante la declaración de quiebra, la norma impone la continuidad inmediata
del trámite procesal correspondiente al proceso falencial, al igual ·que en el caso CONCEPTO DE GRUPO O CONJUNTO ECONÓMICO
1 La Ley no define el conjunto ·económico, simplemente se limita a indicar,
de la nulidad del acuerdo preventivo homologado. 1
1
que cuando dos o más personas lo integren, pueden solicitar "en conjunto" la
SiNDICO QUE CONTINÚA 1
formación de un concurso preventivo.
i
En este punto se observá una contradicción en la ley, ya que en primer . 1
párrafo del art. 59 se establece ,que: "Una vez homologado el acuerdo, y toma- 1 Expresa sí, algunas de las características que se deben presentar para ser
das y ejecutadas las medidas (endientes a su cumplimiento, el juez debe de-
clarar finalizado el concurso, i dando por concluida la tarea del Síndico".
i
1
considerado tal, como es que se trate de dos o más personas, ambas fisicas o
ambas jurídicas o físicas y jurídicas, y que entre ellas integren en forma
! permanente un conjunto o grupo económico.
Ahora bien, si se dio po:r; concluida la tarea del Síndico cómo es posible
que esta norma indique que co~'tinúa el mismo síndico. Es decir se presenta, por un lado y formalmente la diversidad de sujetos,
~
mientras que desde otra óptica se avizora un objetivo común, una unidad de
Para una interpretación ;Correcta, debemos tener presente todo el plexo empresa, pese a estar integrada por diferentes sujetos con personalidades distintas.
normativo, y es así como arriba{rnos a la siguiente,qonclusión: Las diferentes personas tienen un propósito e interés común.
Si nos encontramos frenfe a un concurso pr9ventivo de los denominados Se ha dicho que, no cabe sentar pautas de carácter general para la
. "grandes", donde concluyó la tarea del Síndico, corresponde la designación de determinación de la existencia de un conjunto económico, sino que se debe estar

¡
:~.,Lj_~
=r
CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - lvfARTlN ARAMENDI - ENR!q'.JE l. VmAL - MAiúA REBECA DAHER 227
DERECHO CoNCURSAL
226
"Para determinar la existencia de un agrupamielnto económico es necesario tener
a las particularidades de cada caso pues la forma en que puede plasmarse es en cuenta diversos elementos: a) La existencia de un paquete accionario de control
variada. Corresponderá si, tener presente si el funcionamiento de los distintos de todas las sociedades en manos de las mistnas personas, b) Comunidad de
entes del grupo tienen igual sede social, si tienen idéntico domicilio fiscal, si se ::.·:, órganos de administración, ejecución y fiséalización, c) Interdependencia
entrecruzaron garantías, directorios comunes o accionistas mayoritarios, y económica, d) Existencia de registros contables paralelos, e) Identidad de domicilio
cuanto más se estime que constituye una prueba útil para tal demostración. y cede social, f) Similitud de objetos sociales, etc. Los cuales analizados en su
conjunto, permitirán formar un juicio asertivo acerca de la existencia de~ grupo. El
grupo no debe existir sólo en el orden de las relaciones internas entre sus

i~I
SOLICITUD EN CONJUNTO
Por la trascendencia del acto, porque así lo impone la norma entendemos componentes sino que debe estar exteriorizado, es decir, ser de conocimiento
público" (SCJ de Mendoza, 7-7-97, Salinas Pardo, Jorge y Otra en Motores y
que solo resulta admisible la petición, en tanto sea ella solicitada por todos los Materiales eléctricos S.A. si Jncidente, ED, 2-1-98).
integrantes del grupo o personas que ejerzan la representación legal, sin perjuicio
de la ratificación correspondiente prevista en el art. 6°, para el caso de personas ·-..-r.'
-·::..;.I
., "No cabe sentar pautas de carácter general pata la apreciación de los recaudos
jurídicas. formales exigidos a fin de decretar el concurso¡ de un agrupamiento económico,
/¡ pues las formas a través de las cuales puede plasmarse aquél .son variadas y no
La alocución "pueden solicitar en conjunto", no autoriza a una interpretación responden necesariamente a un molde rígido .1 Por lo tanto, debe estarse a las
diferente, no obstante, una posición minoritaria consideró que cualquier integrante :t particularidades de cada caso, en uso de un criÓrio de realidad" (JNCom., 22-5-
96, Hormisur S.A., LL, 1997-A-268). 1
del grupo económico se encuentra legitimado para solicitar la formación del
concurso. No consideramos posible esta posición si se tiene presente que "Maguer la Ley 24522 no se ciñe exclusivamen'e a sociedades puesto que abarca
la propuesta en los concursos de agrupados puede ser realizada en forma 1 tanto a personas fisicas como a personas juridic~'s, los supueS°fos de agrupamiento
unificada o individual por cada concursado, por lo que su participación debe ¡ concursable se dan generalmente en los grupo~ societarios.
No basta que medie un grupo participacional m:iyoritario o minoritario sino que
ser activa. además es preciso que en dicho grupo se ha·ra conformado una integración
i empresarial. Mientras no se comporte una intelación empresarial entre deudora
CONDICIÓN DE PERMANENCIA
Para ser considerado conjunto económico susceptible de concursamiento
1 y acreedora no se configuraría el supuesto de apupamiento concursable" (DYE
La Reforma Concursa/ de la Ley 24.522- Hometiaje a Héctor Cámara, Concurso
la condición de permanencia deviene un requisito ineludible, razón por la cual la en caso de Agrupamiento, pág. 1891195, Julio Cesar Otaegui, Universidad
unión esporádica o con un fin determinado, de dos o más personas no autoriza a Austral, ed. 1995).
esta presentación.
1 Art. 66°. CESACIÓN DE PAGOS.- iPara la apertura de concurso
resultará suficiente con que uno de los integrantes del agrupamiento se
OPTATIVO
La presentación en concurso conjunta es facultativa para quien lo hace,
empero en el caso de optar por esta posibilidad legal, deben inexorablemente
.:·L'\ ' encuentre en estado de cesación de pagos, ·con la condición de que dicho
estado pueda afectar a los dem_ás integrantl!s del grupo económico.
estar comprendidos en la presentación "todos 11 los integrantes del 11grupo y
11
no solo algunos de ellos. Esta exigencia debe ser probada ab initio por los Al referirnos a la cesación de pagos, dijimos que se trata de un instituto
=~
solicitantes. "típico" del derecho concursa], un presupuestp objetivo ineludible para que la

Al no ser obligatoria la presentación como conjunto económico, sus


·~· ·~ solicitud de formación de concurso preventivo resulte admitida.

ntegrantes pueden solicitar la formación de concurso en forma individual y por Sin embargo, en el caso de agrupami¿.-ito, se establece una excepción
.<
separado, dejando de lado ésta posibilidad de concurso agrupado. específica, cual es que no resulta menester 'que todos los componentes del
grupo o conjunto económico se encuentren es este estado; basta con que uno
DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA solo de ellos se encuentre en estado de impotencia patrimonial para que el
"Sin duda uno de los fenómenos presentes en la economía y el comercio moderno conjunto logre la apertura del concurso. Ahora bien, el estado de cesación de
es el de la concentración empresaria. Los empresarios se agrupan con el objeto de pagos de uno de los integrantes debe ser de un¡i magnitud tal que pueda afectar
obtener las ventajas comparativas de su posición en el mercado, una mejor al otro integrante "in bonis". Este extremo obv;iamente debe ser exteriorizado y
utilización de los recursos técnicos, humanos, económicos y financieros, y
completarse -mutuamente- en el ejercicio de la propia actividad o de actividades probado suficientemente al momento de solicitar la apertura concursa!, ya que
afines" (Rivera - Roitman -Vítolo, Ley de Concursos y Quiebras, pág. 434, Ed. constituye un presupuesto formal inevitable.
Rubinzal-Culzoni, ed. 2000).

J
r'
¡
¡
1
228 DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RmcóN (H) - MART!N ARAMENDI - ENRJQUE L VmAL - MARlA REBECA DAHER 229

DOCTRINA f CRÉDITOS ENTRE CONCURSADOS: Los créditos entre los


"El clásico presupuesto obj~tivo de promoción concursa!, de la «cesación de integrantes del agrupamiento o sus cesionarios dentro de los dos años
pagos», sufre en la especie u~1a suerte de embate, ya que sólo es menester que la anteriores a la presentación no tendrán derecho a voto. El acuerdo puede
insolvencia esté presente en~ cuanto menos, uno de los componentes. prever la extinción total o parcial de éstos créditos, su subordinación u otra
El legislador ha concluido <_ue, tratándose de un conjunto, con los caracteres forma de tratamiento particular.
delineados, la impotencia pat¡imonial de un miembro es indicio o revelación de un
fenómeno generalizado. Es ·1a «crisis» grupal lo que autoriza a promover la
COMPETENCIA
presentación, como si la ces¡ición de pagos de uno de los integrantes, no fuere
más que una suerte de «punt:l de iceberg» que denota con cierta dosis de rigor la Hemos visto que el art. 65, establece que cuando dos o más personas que
necesidad de saneamiento c.!lnjunto". conforman un grupo o conjunto económico, se deciden solicitar la apertura de un
"Quien ha contratado con ebsistema, no puede ignorar su existencia. Tampoco concurso preventivo lo deben hacer "en conjunto", lo que implica la necesidad
quienes integran el plantel societario de un componente en minoría. Todo ello de hacer la presentación de ambos en forma simultánea y ert un mismo escrito,
constituye un certero elemento conocido que conlleva a la posibilidad del denunciando los hechos que motivan esta presentación bajo ésta modalidad.
tratamiento conjunto de la crisis, evitando los procedimientos aislados y parciales"
(DYE, La Reforma Concursal Ley 24.522 -Homenaje a Héctor Cámara. - Mario
Daniel Holand, La nueva figura del concurso en caso de agrupamiento, Ahora bien, al efectuar la presentación en concutso de dos personas
Universidad Austral, pág. 1481154, ed. 1995). diferentes se plantea el interrogante de la competencia, fundamentalmente
cuando ellas poseen domicilios diferentes. Nótese que, el concurso en caso de
Art. 67°. COMPETENCIA.- Es competente el juez al que correspon- agrupamiento preventivo trátase de varios concursos, bajo un trámite común,
diera entender en el concurso de la persona con activo más importante algunos conjuntos -aunque independiente- otros separado_s.y bajo una sindicatura
común.
según los valores que surja.'rt. del último balance.
SINDICATURA: La sindicatura es única para todo el agrupamiento,
sin perjuicio de que el juez: pueda designar una sindicatura plural en los Interpretamos que la ley resuelve correctamente al instituir como juez
términos del arl 253, último párrafo. competente al que correspondiera atender al concurso de mayor importancia
TRÁMITE: Existirá :un proceso por cada persona física o jurídica patrimonial, al que más activo tenga, de acuerdo a las constancias que emerjan
de sus balances.
concursada. El informe ge1:eral será único y se completará con un estado
de activos y pasivos consoEdado del agrupamiento.
Los acreedores de c~alquiera de los concursados podrán formular
.;,; Si ello no ocurre por cuanto una de ellas o ambas no practican balance
impugnaciones y observacio'nes a las solicitudes de verificación formuladas por no estar obligado conforme a ley, corresponderá igualmente estar a las
por los acreedores en los demás. declaraciones impositivas que correspondan, estado de situación patrimonial que
se presente, etc. Razón ésta por la que "balance" debe ser interpretado en
PROPUESTA UNIFICADA: Los concursados podrán proponer sentido amplio.
categorías de acreedores y ofrecer propuestas tratando unificadamente su
pasivo. 1 ~~· SINDICATURA ÚNICA
La aprobación de est:;zs propuestas requiere las mayorías del art. 45.
El concurso en caso de agrupamiento tramita bajo una sindicatura única,
Sin embargo, también se éonsiderarán aprobadas si las hubiere votadp
favorablemente no menos del setenta y cinco por ciento del total del capital
con derecho a voto computt~do sobre todos los concursados, y no menos del
j es P,ecir un solo síndico para cada uno de los integrantes del agrupamiento, sin
perjuicio de la facultad con que cuenta el magistrado de elegir una sindicatura
plural, esto es más de un síndico categoría "B" o, los llamados estudios categoría
cincuenta por ciento del cdpital dentro de cada una de las categorías. "A" que se encuentran designados en algunas jurisdicciones para atender los
La falta de obtenciói;1 de las mayorías importará la declaración en 1 concursos de mayor volumen o que se muestren "ad initio 11 como de mayor
quiebra de todos los concursados. El mismo efecto produce la declaración 1


1
complejidad, en un todo de acuerdo a lo prescripto por el art. 253, última parte .
de quiebra de uno de los concursados durante la etapa de cumplimiento
del acuerdo preventivo. Que, es el magistrado quien determina que tipo de sindicatura actuará en
PROPUESTAS INDifID UALES: Si las propuestas se refieren a cada cada proceso, lo hace en virtud de la facultad conferida por el art. 274 y como
concursado individualmentr:!, la aprobación requiere la mayoría del art. 45 una medida de impulso procesal de la causa, por lo que su resolución no resulta
en cada concurso. No se ap/ica a este caso lo previsto en el último párrafo posible de ser apelada de acuerdo al art. 273, inc. 3°.
del apartado precedente. · .,,. ·
1

J
~fil~~F· ~
¡
230 DERECHO CONCURSAL l:~-~···
:--~:v~
CARLOS GóMEZ RINcóN (H) • MAATIN ARAMENo1 • ENRJ~UE l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 231
-~..~~."!;~· i
TRÁMITE
}t,}t Es que toda interpretación debe empez<f por la lectura de la ley misma, es
Ratifica nuestro con~epto inicial de que nos encontramos frente a dos decir que para alcanzar su significado no hart de agregárseles expresiones que
procesos distintos unificados por voluntad de los agrupados, motivo éste por lo '~11¡ alteren su contenido.- Por ello cuando la ley es clara se debe respetar su texto,
que el trámite procesal corre por separado con expedientes diferentes como
tantos sean los componentes del agrupamiento. La ley solo obliga que el informe
general sea único y que se complemente con un estado de activos y pasivos
Ji~ ya que este revela la voluntad legislativa, s~. olvidar que aún las leyes claras
necesitan ser interpretadas, pues además de·, su sentido literal, tienen el que

,,/
resulta de su conexión con el ordenamiento jurlídico general. Es lo que se conoce
consolidado del agrupamiento. Al ser único corresponderá acm;npañar copias del como interpretación en sentido gramatical (Salas, Código Civil anotado; art. 16 .
mismo en todos los expedientes y los acreedores, independientemente a qué pág. 15 - Ed. Depalma - Edición 1971).
concurso pertenezcan, se encuentran habilitados para formular las observaciones
al informe general que estimen corresponder respecto de cualquiera de los ..{ii.~i" Esta norma -art. 159- ·es una copia del art. 16, es una reafumación de
integrantes del agrupamiento; como también se encuentran habilitados para
formular las observaciones o impugnaciones de cualquiera de las verificaciones
de créditos que se presenten sin importar sobre cuál de los agrupados se
Í~¡
'~}:
cómo corresponde interpretar una norma con~ursal y, desde luego que no lo es
en forma independiente del resto del articu¡ado concursa!. Por ello nuestra
interpretación en el sentido que corresponde abrir la instancia del cramdown en
pretende verificar. ~i{¡ el caso de concursos solicitados en conjunto don otra persona.
).).'
l: '/

Es que el acreedor de uno de los componentes del agrupamiento no


.
PROPUESTA UNIFICADA O INDIVIDUAL
1
!
resulta ajeno en su interés al resultado de cuanto acontezca al otro deudor, por . Dijimos que nos encontramos bajo un régimen especial, empero ante por
. . )
cuanto el resultado de éste seguramente tendrá incidencia patrimonial en aquel. lo menos dos concursos distmtos. 1 ,,.
1
'
CRAMDOWNEN LOS AGRUPAMIENTOS .,:..1 Ahora bien, habiendo optado los deudo}es por solicitar sus concursos en
La ley, propio de todo cuerpo legal sometido a .una serie de reformas y ·~-. forma conjunta, posibilita que las propuestas de acuerdo preventivo de cada uno
.contrarreformas, nada refiere a] cramdown en éste artículo , por el contrario -~; de ellos sea formulada en forma única, com9 si una sola persona se. hubiese
'(é
expresa textualmente que "la falta de obtención de las mayorías importará concursado, o en forma individual, es decir cada concursado ofrece la suya.
la declaración en quiebra de todos los concursados", como si en el caso de !I¡I
-~/" .
agrupamientos no resultare de aplicación el cramdown. Consideramos que si es
de aplicación el cramdown, por lo que en caso de la no obtención de las .:f
·:~¿.
PROPUESTA UNIFICADA
Para su aprobación la ley requiere en dada concurso y come un primer
mayorías corresponde abrir este procedimiento. Desde luego que interpretamos ··r modo de obtener el acuerdo las mayorías previhas en el art. 45, esto es, mayoria
que la omisión legal de indicar esta posibilidad del cramdown obedece nada ¡nás i~:: absoluta de acreedores que representen las 2/2 partes del capital.
que a las sucesivas reformas, y fundamentalmente a su no prolijo tratamiento ·:.!-
legislativo que lo hace incurrir en semejantes falencias, tal cual venimos señalando Una segunda forma de obtener el acuer~o es lograr el voto favorable de
desde un comienzo. no menos el 75 % del capital de todos los copcursados agrupados, siempre y
cuando en cada una de las categorías se haya lpgrado el.voto favorable mínimo
A ésta conclusión se arriba como consecuencia de una interpretación del 50% del capital. Como vemos en esta seg~da modalidad para obtener las
acorde al plexo normativo todo, y fundamentalmente por Jo dispuesto por el mayoría no se requiere el computo de la canti~ad de acreedores.
art. 159, que autoriza aljuez;a aplicar las normas que le sean análogas, atendiendo ¡
la debida protección del crédito, la integridad del patrimonio del deudor y de su Como se aprecia -Fassí-Gebhardt, Conctirsos y Quiebras, Edit. Astrea, pág.
empresa, el estado de concurso y el interés general. 200, ed. 1997-, Ja ley relativiza en este caso la rqlevancia de los acreedores como
individuos, realzando Ja importancia del mon{o de capital que a través de sus
El artículo 2, del Código Civil y Comercial dice: "la ley debe ser titulares -quizás escasos- se hayan manifestado conforme.
interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes ;
análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos 1 Esta forma de presentar la propuesta tiene por un lado, la ventaja de
humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con ¡ proceder con Ja compensación de los excedente.s logrados en una categoría, con
todo el ordenamiento". A su vez el art. 3 reza: "El juez debe resolver los los déficit de otra· categoría y; por el otro lado, lll desventaja de que no obtenida
asuntos que sean sometidos a su jurisdicción. mediante una decisión i las mayorias indicadas, a todos los componentes ~el conjunto económico agrupado,
razonablemente fundada .." !
j
se le dicta la quiebra a todos, independient~mente si uno de ellos superó
·¡ l

J
. :.
1
r.
232 DERECHO CONCURSA t CARLOS GóMEZ RlNCóN (H) - MARTiN AR.AMENO! - ENRlQT.:E I. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 233

largamente cualquier de las mayorías prevista por la ley, ya que el principio es Lo relativo al garante se encuentra legislado en el capítulo del concurso en
que al ser unificada la propue:.;ta, se computa ella de esa forma y uno arrastra al caso de agrupamiento, motivo por el que lz. adhesión de éste al concurso
otro en el resultado. preventivo de su garantizado no le exigiría el presupuesto objetivo de encontrarse
en estado de cesación de pagos. Es así, por cuanto resultan de aplicación las
PROPUESTA INDIVIDUAL demás disposiciones de ésta sección, tal cual reza la última parte.
Para su aprobación lt ley requiere en cada concurso, las mayorías
previstas en el art. 45, esto es¡ mayoría absoluta de acreedores que representen Desde luego, al igual de lo que acontece en el concurso en caso de
las 2/3 partes del capital. ~ agrupamiento, la inexistencia de su cesación de pagos no lo exime demostrar que
:~ el concurso de aquel le afecta (art. 66).
Es decir, cada concurso corre con su propia suerte, como si nos
encontráramos frente a un cor.curso individual. · El garante concurre en su condición de tal y ello es lo que lo habilita a
solicitar el concurso bajo esta normativa, sin que la conexidad a dicho concurso
La ventaja de esta fom\a de proponer la propuesta está en que la quiebra implique per se la existencia de conjunto económico.
de uno de los componentes 'del grupo o conjunto económico no acarrea la
quiebra de los demás, careci:: del efecto de arrastre. La desventaja de esta Ahora bien; se complica si el concursado formula oposición a la adhesión
forma, está en que no se penriite la compensación de excedentes y déficit, cada del garante a su concurso, en cuyo supuesto deberá resolver el juez.
uno corre con su propia suert'~· Consideramos que la oposición del concursado resulta suficiente para el
rechazo de la acumulación pretendida, toda vez que S\l. incorporación puede
l
CRÉDITOS ENTRE CONCURSADO$ interferir el desarrollo del concurso del afianzado.
No permite la ley que ¡voten entre si los integrantes del agrupamiento,
como sus cesionarios dentro d~ los dos años previos a la presentación en .concurso. CAPÍTULOVIl
ACUERDO PREVENTIVO EXTRAJUDICIAL
Como vemos la exclukión de los miembros integrantes del conjunto
económico es definitiva y s1milar a la exclusión prevista para el cónyuge, Art. 69°. PARTES.- El deudor que se :encontrare en cesación de
parientes, etc del art. 45; f+o así de los cesionarios cuya exclusión está pagos o en dificultades económicas o financieras de carácter general,
condicionada al tiempo en ql~e la cesión se produjo. Esta disposición tiende a puede celebrar un acuerdo con sus acreedores :Y someterlo a homologación
evitar todo tipo de suspicacil't. y a proteger que legítimos acreedores resulten judicial.
1
burlados en su buena fe.
' lNTRODUCCIÓN:ANTECEDENTES
La ley, en razón de 1que a estos acrnedores integrantes del conjunto El acuerdo preventivo extrajudicial -llamado APE- intentó llenar un vacío
económico, se le permitió verificar sus créditos, es decir que participen en el de las leyes anteriores, las cuales no contaban con la posibilidad de arribar a
proceso, con -la limitación del voto; autoriza que se prevea en el acuerdo su acuerdos que cuenten con la necesaria seguridad jurídica, frente a la eventual
extinción total o parcial, o su subordinación conforme el art. 41, in fine. A veces, presentación posterior en concurso del deudor.
esto obedece a una imposición de los acreedores para otorgar la conformidad;
de no mediar esta exigencia ;de los acreedores, integran la categoría que les Ya la Ley 19.551 omitió considerar este tópico y, es la Ley 22.917 del año
corresponda y perciben al igi:;al que el resto de los acreedores. 1983, la que introduce por primera vez, la posibilidad de que las partes arriben q
1 .
''Acuerdos Preconcursales" (arts. 125 y 125-2). Que esta regulación normativa
Art. 68°. GARANTJ~S.- Quienes por cualquier acto jurídico no fue acertada, se encontraba reglamentada en la sección correspondiente al
garantizasen las obligacionis de un concursado, exista o no agrupamiento ''período de sospecha" insinuando de esta manera la posibilidad de oponibilidad
pueden solicitar su concursó preventivo para que tramite en conjunto con frente a determinadas situaciones que se podían presentar en un eventual
el de su garantizado. La pe~ición debe ser fo.rmulada dentro de los treinta concurso posterior. No conformó lo suficiente, fundamentalmente a los
días contados a partir de la ;última publicacilin de edictos, por ante la sede principales acreedores, quienes componían por ·entonces los llamados "Clubes
del mismo juzgado. l . de Bancos"; al punto que su utilización ha sido lo suficientemente escasa como
Se aplican las demás ¡disposiciones de:ésta sección. para que el legislador, en la ley (24.522), se decida por un nuevo procedimiento,
. :;;..;···~-- ~ . el que ubica en el título del concurso preventivo y no de la quiebra.

.<·-l ·
-~fr ~:.
DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MAArtN ARAMENDr - ENRJQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 235
234 1

Que éste procedimiento -denominado Acuerdo Preventivo Extrajudicial- cuanto se pueda acordar con los otros actleedores ya que, el principio de
introducido por la Ley 24.522, a fuer de ser sincero, tampoco resultó de la igualdad de los acreedores no rige en estos acuerdos, pudiendo incluso
concretarse acuerdos diferentes entre los distintos acreedores pese a que los
utilización. mismos pertenezcan a una misma clase o categoría.
El fracaso de este instituto, desde nuestro punto vista, obedeció a dos razo-
nes fundamentales: La primera, por cuanto las acciones individuales de Es tan amplia la norma, que tan siquiera exige la concurrencia de la
aquellos acreedores que no formaban parte del acuerdo preventivo extrajudicial totalidad de los acreedores, siendo válido que el mismo se acuerde con parte
no se suspendían (art. 69 -·Ley 24.522) y podían, por ende, continuar con las de ellos obviamente logrando las mayorías previstas por la ley, y quienes no
participan igualmente se encontrarán o le producirán idénticos efectos que al
mismas, con toda la molestia que ello ocasiona a los deudores. La segtinda razón
resto de los acreedores. En otras palabras, a diferencia de lo que acontecía con
del fracaso, entendemos que se encontraba en el hecho que para la aprobación
el anterior Acuerdo Preventivo Extrajudicial previsto por la anterior Ley 24. 522,
del acuerdo se requería la obtención de la mayoría absoluta de acreedores que
el actual Acuerdo Preventivo Extrajudicfol homologado produce efecto
representen las 2/3 partes del pasivo total, esto es acreedores quirografarios y respecto de todos los acreedores· quirografarios por causa o título anterior a la
privilegiados, mientras que la actual Ley 25.589, excluye con toda razón a los presentación, hayan o no participado en el mi~mo
acreedores privilegiados, quienes, desde luego, fundamentalmente los acreedo-
\
res con privilegio especial, no se encuentran interesados en las propuestas que SUJETO LEG.ITIMADO PARA SOLICITAR ESTE ACUERDO
pueda realizar el deudor, habida cuenta que ellos pueden ejecutar su privilegio. Para solicitar un concurso preventivo o el dictado de la propia quiebra,
como hemos visto supra, se encuentra legiti!;nado tod~persona de existencia
La exclusión de los acreedores privilegiados para el cómputo de las mayorías visible -persona fisica- o ideal y demás señaladas en el art. 2º), las que deben dar
convierte el actual Acuerdo Preventivo Extrajudicial en una herramienta de cumplimiento con los recaudos establecidos en los diferentes incisos del art. 11,
suma utilidad. según· corresponda.
¡
Consideramos que este nuevo instituto tiene importantes disposiciones, :. . 111 En el caso que nos ocupa, solo puede elegir este procedimiento toda
que otorgan la más absoluta seguridad jurídica y por ello, debiera ser utilizado .·.-..
aquella persona, fisica o jurídica que cuente con registraciones contables, que
con más asiduidad, fundamentalmente en los llamados pequeños concursos. permitan a un Contador Público Nacional confeccionar un estado de activo y
pasivo actualizado con indicación precisa de las normas seguidas para su valuación.
POSIBILIDAD DE FORMULAR ACUERDOS
Al establecer la norma que el deudor que se encontrare en cesación de
pagos o tuviese dificultades económicas o financieras de carácter general,
puede celebrar acuerdo con sus acreedores; está indicando, que el instituto se
{I A. Rouillón-Régimen de Concursos y Qu\ebras, pág. 153, 10º ed.-, señala que·
no es menester que el deudor lleve los libros¡ "en legal forma", basta con que
posea registraciones raunque rudimentarias- y ellas permitan la confección del
encuentra habilitado no solo para aquellos que se encuentren es cesación estado de situación patrimonial, debiendo el contador dictaminar con
de pagos, sino incluso, para aquellos que no se encuentran en tal estado de obligación de detallar el respaldo contable y documental de su afirmación.
impotencia de pago, sino que soportan dificultades económicas o financieras que ';! 1
requiere inevitablemente la formulación de acuerdos, sea para la revisión de las Interpretamos que, en cada caso en particular corresponderá evaluar
cuentas entre las partes; para la reprogramación de pagos, para obtener quitas, restrictivamente al juzgador, toda vez que, pese a la publicidad que se realiza a
esperas, etc., etc. los fines de la oposición prevista en el art. 75; se debe preservar la seriedad de
este sui generis proceso; evitando de esta forma que nos encontremos con
No cabe una definición concreta sobre lo que corresponde interpretar por 1 posterioridad frente a situaciones insalvables, acaecidas por la conducta
"situación económicas financieras dificultosa y de carácter general", toda
vez que corresponderá estar al caso en particular frente a la diversidad de 'l i
desaprensiva del deudor, quien pudo dejar d~ lado a determinados acreedores
que. no integran el cómputo previsto en el art. 73.
variantes que se pueden presentar. Diremos solamente que, el deudor se
J
encuentra en la antesala de la cesación de pagos y que, con el fin de evitar 1 Consideramos que un requisito genérl.co, como el de llevar libros de
incurrir en ella, opta por este procedimiento como una solución preventiva capaz ¡ contabilidad, no puede ser convertido en ur}a exclusión para quien no está
de revertir su estado. obligado a llevarlo. Ahora bien, quien debe l'levar libros y los lleva en forma
El acuerdo que celebra el deudor con sus acreedores carece de límites de irregular, corresponderá estar al análisis. del incumplimiento y dictamen con-
contenido, por lo que el mismo se realiza en forma individual e independiente de table. i

-1
236 · DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTiN ARAMENDI - ENRIQUE I. VrnAL - MAA.iA REBECA DAHER 237
r
Los recaudos deben in'.~xorablemente ser cumplidos, toda vez que su Art. 70°. FORMA.- El acuerdo puede ser otorgado en instrumento
falsedad puede ocasionar el di ~tado de un fallo desajustado a la realidad, que lo privado, debiendo la firma de las partes y las representaciones invocadas
nulifica íntegramente en virtucí del dolo en que incurriera el deudor desesperado estar certificadas por escribano público. Los documentos habilitantes
por su situación límite. En c1¡msecuencia corresponderá al juzgador analizar de los firmantes, o copia autenticada de ellos, deberán agregarse al
con toda estrictez el cumphmiento de los recaudos, en especial la tarea instrumento. No es necesario que la firma de los acreedores se apuesta el
profesional encomendada p01. el deudor al contador actuante. Se debe tener mismo día.
presente que existen acreedore3 que no participan del mismo, sea ello porque no
e,
fueron invitados a participar porque invitado, exprofesamente se rechazó la
1
No requiere mayores formalidades, pudiéndose practicar diferentes
posibilidad de formalizar acueido alguno. convenios con cada uno de los acreedores sea en instrumento público o privado.

SITUACIÓN NO PREVISTA En cuanto a la certificación de las finnas desde luego que resultaran
No es poco frecuente que algunos acreedores se anoticien del presente válidas aquellas firmas cürrespondientes a autoridad judicial o en el caso de
proceso cuando se publican los edictos que ordena el art. 75 para que los entes públicos nacionales, provinciales o municipales, tal como se autoriza en el
acreedores formulen oposicié,n al acuerdo, esto es, cuando el deudor ya ha art. 45. Ello así, por cuanto no existe razón alguna para obviar este proceder, ya
logrado las mayorías necesarias, resultando por lo tanto éste acreedor no que tanta formalidad y seriedad requiere uno como otro proceso.
participativo neutro a los fines del cómputo.
Desde luego, que optar por este procedimiento en modo alguno constituye
En esta hipótesis, se presenta una situación no prevista por el legislador, antecedente (art. 11, inc 7) de concurso preventivo, ya ql).e la naturaleza de estos
cual es que el acreedor «no pcrticipativo», no compone el acuerdo y quizá los acuerdos es eminentemente contractual, como tampoco puede importar las
bienes del deudor hayan sido ínfogramente comprometidos en garantía del acuerdo prohibiciones previstas por los arts. 31 y 59 in fine, la que solo se aplican para el
preventivo extrajudicial. Situal::ión de hecho ésta, que se ha presentado y que la caso de concursos preventivos propiamente dicho.
ley no ofrece solución. ,
l Art. 71°. LIBERTAD DE CONTENIDO.- Las partes pueden dar al
Consideramos que fren~e a éste supuesto el acreedor "no invitado", si acuerdo el contenido que consideren conveniente a sus intereses y es
así lo peticiona ante el juez, de;Je ser incluido en la categoría que más se asemeje obligatorio para ellas aun cuando no obtenga homologación judicial, salvo
si ella existiera, o en las conC:iciones que el juzgador estime corresponder en convención expresa en contrario.
atención a los diversos acuenlos celebrados. Por ello, las oportunas medidas
cautelares trabadas sobre bien1~s del deudor o privilegios constituidos con ante- Acerca de la libertad de contenido ya nos expresamos precedentemente
rioridad, constituyen el resguúdo adecuado de un "sorpresivo" procedimiento al indicar que el acuerdo que celebra el deudor con sus acreedores carece de
de Acuerdo Preventivo Extrajt:.dicial. límites de contenido, por lo que el mismo se realiza en forma individual e indepen-
diente de cuanto se pueda acordar con los otros· acreedores ya que, el principio
FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. de la igualdad de los acreedores no rige en estos acuerdos, pudiendo incluso
Es obvio, que quienes¡no pueden solicitar la formación de concurso concretarse acuerdos diferentes entre los distintos acreedores pese a que los
preventivo, también se encuenp·an impedidos de acudir a este procedimiento. :.¿_;.
mismos pertenezcan a una misma clase o categoría.
- .;··
·.~·.
DOCTRINA Art. 72°. REQUISITOS PARA LA HOMOLOGACIÓN.- Para la
"Este artículo recoge las nue·hs tendencias en materia de presupuestos de los ./ homologación del acuerdo debe presentarse al juez competente, conforme
concursos. No ya la cesaciórl de pagos sino el "estado de crisis" del derecho lo dispuesto en el art. 3°, junto con dicho acuerdo; los siguientes documentos
español, concepto metalúrgiQ, no conformado por notas precisas tal como el debidamente certificados por contador público nacional:
concepto de "buena fe'', "aburn de derecho", y otros conceptos cuyo significado J. Un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha del instrumento
todo el mundo conoce pero que no están delimitados precisamente. Su contenido
queda a criterio de los rnagi~trados" (DYE - Reforma Concursa/, Ley 24.522, con indicación precisa de las normas Jeguidas para su valuación.
Homenaje a Héctor Cáma"a, Universidad Austral, Acuerdo Preventivo 2. Un listado de acreedores con mención de sus domicilios, montos de
Extrajudicial, Gustavo Enza, pág. 1981204, ed. 199 5). los créditos, causas, vencimientos, codeudores, fiadores o terceros
obligados y responsables; la certificación del contador debe expresar
"Partes: Evidentemente las partes son el deudor y tqdos o partes de los acreedores" que no existen otros acreedores registrados y detallar el respaldo
(DYE. ob. cit.) · · ·
contable y documental de su afirmación.

:;,,J,
l
DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTlN ARMIENDr - ENJVQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 239
238

3. Un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o condena iguales fines del art. 14 inc. 5, es decir, para que el secretario del juzgado coloque
no cumplida, precisando su radicación. nota datada a continuación del último asiento.
4. Enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza
que lleve el deudor, con expresión del último folio utilizado a la/echa Consecuente con Jo expuesto, los jueces deben fijar una fecha para ello, la
que debe ser anterior a su resolución homologatoria. Caso contrario, el mismo
del instrumento.
5. El monto de capital que representa los acreedores que han firmado deudor puede solicitar tal medida en resgu,ardo de incidentes ulteriores que
el acuerdo, y el porcentaje que representan respeto de la totalidad de pudieran suscitarse. ·
los acreedores registrados del deudor.
MAYORÍAS
Ordenada las publicaciones de los edictos del art. 74, quedan
Debe indicar el nionto de. capital y porcentaje que representan Jos
suspendidas todas las acciones de contenido patrimonial contra el deudor,
acreedores firmantes y Jos registrados por ;el deudor en sus libros o estado
con las exclusiones dispuestas por el art. 21. patrimonial. ¡

JUEZ COMPETENTE 1
En forma prolija debe realizar un de talle de todo·s los acreedores que
En lo relativo al juez competente, la norma remite al art. 3ro, por lo que componen el pasivo del deudor, incluido Jos <!-Creedores privilegiados, aunque el
al mismo nos remitimos. Existiendo juzgados de concursos y quiebras, acuerdo sea solo para: los acreedores quirografarios.
corresponderá de estos su intervención en razón de su especialidad.
Corresponde, asimismo, además de detallar los sicreedores que firmaron
ESTADO DE ACTIVO Y PASIVO el acuerdo preventivo extrajudicial, los que deben representar la mayoría absoluta
Para solicitar la formación de un concurso preventivo, el art. 11, inc. 3°, de acreedores que representen las dos tercer{l.S partes del pasivo quirografario,
exige la acreditación de un estado detallado de activo y pasivo practicado a la acompañando los convenios firmados de todos y cada uno de los acreedores.
fecha de presentación en concurso.
EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN
Para solicitar la homologación de un Acuerdo Preventivo Extrajudicial, Produce similares efectos. a la de la presentación de un concurso
se requiere igual estado de activo y pasivo, pero no calculado a la fecha de preventivo, es decir suspende las acciones individuales. Interpretamos ·que, al
presentación sino a la 'fecha del instrumento, es decir a la fecha en que los igual que acontece en los concursos preventivos corresponde la radicación ante
acuerdos fueron celebrados, fecha ésta que debe coincidir en todos los casos a el juzgado donde tramita el Acuerdo preventivo Extrajudicial, de todas las
los fines de la cristalización del pasivo. acciones de contenido patrimonial, con las e~cepciones de ley.

En cuanto a las normas seguidas para su valuación corresponderá estar a Respecto de los acreedores con garantías reales, en razón que este
las normas técnicas de la materia y a idénticas exigencias del art. 11. proceso no prevé el trámite de verificación de créditos, pueden continuar con sus
acciones o deducir las mismas sin ningún tipo de impedimento.
LISTADO DE ACREEDORES
Listado de acreedores, no varía respecto del art. 11. El inciso no exige el La normativa nada expresa acerca de los intereses, tal como acontece del
acompañamiento de la documentación, sino el "detalle" del respaldo contable y art. 19, para el caso de los concursos prei'\fentivos, en donde establece la
documentación corroborativa. Desde luego, el juez se encuentra habilitado a suspensión de los mis~os a partir de su prese'ntación.
solicitar el acompañamiento de la documentación que estime necesaria para su
resolución. No obstante ello, interpretamos que corresponde estar a cuanto haya
acordado el deudor con sus acreedores, eÜo así, porque al momento de la
LISTADO DE JUICIOS presentación', el deudor ya arribó a un acuerdo ~l que sólo solicita su homologación
Nos remitimos a lo expuesto en el art. 11. judicial. Se infiere entonces que se debe estar alo convenido ysólo a partir de la
eventual mora por incumplimiento, podrán renacer los intereses.
LIBROS DE COMERCIO
Solo corresponde enumerar los mismos y detallar el último folio a la DOCTRINA
fecha del instrumento. El procedimiento no prevé cuando se deben presentar al "Un efecto decisivo y central de la presentación del pedido de )l.omologación lo
juzgado los libros a Jos fines de su intervención, la que estimamos necesaria a constituye la suspensión de todas las acciones de contenido patrimonial contra

iM-_
:.'.~:~'

240 DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ R.INcóN (H) - MARTÍN ARAMENoi - ENRJ'.)UE L VrnAL - MARIA REBECA DAHER 241

el deudor en los ténn.inos previstos en el art. 21, incs. 2 y 3... El acuerdo preventivo Como todo edicto tiene como fin extender la noticia del acuerdo a todos
extrajudicial toma así una fuerza inusitada, ya que su sola presentación (no hace aquellos que desconocen de este proceso y que puedan estar interesados en
falta resolución judicial alguna) produce la suspensión de todas las acciones de
contenido patrimonial. El efecto es nítido y realmente decisivo". formular la oposición prevista en el artículo siguiente.

"Adviértase que los juicios quedan suspendidos sin que exista la opción del Art. 75°. OPOSICIÓN.- Podrán oponerse al acuerdo los acreedores
acreedor de continuax el proce.so ante el Juez concursal, ya que no existe etapa denunciados y aquellos que demuestren sumariamente haber.sido omitidos
verificatoria. Asimismo, los aci'eedores no tienen vía de insinuación en el pasivo, en el listado previsto en el inciso 2), del artículo 72. La oposición deberá
sino que simplemente pueden r¡;:alizar el trámite de oposición del art. 75 con todas
las limitaciones de la sumaried~d de dicha etapa". presentarse dentro de los diez (JO) días posteriores a la última publicación
de edictos, y podrá fundarse solamente en omisiones o exageraciones
"De la lectura integral de nuho articulado aparece evidente que el acuerdo del activo o del pasivo o la inexistencia de la mayoría exigida por el
preventivo extrajudicial est4 dirigido a los acreedores quirografarios, de artículo 73. De ser necesario se abrirá a prueba por diez (1 O) días y el juez
conformidad con el recaudo del inc. Sto. Del art. 72 y con su correlación con el art. resolverá dentro de los diez .(10) días posteriores a la finalización del
73 de la nueva Ley 25.589".
·periodo probatorio. .
"En una palabra, no hay acu:erdo extrajudicial previsto con los acreedores Si estuviesen cumplidos los requisitos legales y no mediaren
privilegiados. O, si se quiere: los efectos que regula la normativa sólo alcanzan a oposiciones, el juez fwmologará el acuerdo.
los acreedores quirografarios". La regulación de honorarios, en caso de existir impugnaciones será
efectuada por el juez teniendo en cuenta exclusivamente la magnitud y
"Del mismo modo, la situación ae los acreedores laborales también queda excluida
de la suspensión atento a que ijlo existe remisión alguna al art. 21, inc. Sto. que entidad de los trabajos realizados por los profesioffales en el expediente,
permita entender que éste tipo d'e acuerdo extrajudicial pueda afectar a los créditos sin tomar en cuenta el valor económico o comprometido en el acuerdo, ni el
laborales" (Reformas Concursa/es, Junyent Bas - Malina Sandoval, pág. 188, monto del crédito del impugnante.
Ed. Rubinzal-Culzoni - ed. 2092).
OPOSICIÓN
Art. 73°. MAYORÍAS."¡ Para que se de homologación judicial al Solo están legitimados a formular oposición aquellos acreedores que no
acuerdo es necesario es necesario que hayan prestado su conformidad el fumaron acuerdo con el deudor. De hecho, quien suscribió algún convenio lo hizo
acuerdo esté firmado por máyoría absoluta de acreedores quirografarios prestando su conformidad, motivo por el cual ésta instancia no le resulta viable
que representen las dos terceras partes del pasivo quirografario total, so pena de incurrir en actos contradictorios. También se encuentra legitimado
excluyéndose del cómputo a los acreedores comprendidos en las previsiones
para formular oposición el acreedor no denunciado que demuestre sumariamente
del artículo 45. ¡ su calidad de tal
•,
~:-
En cuanto a la mayoría nos remitirnos a lo indicado en el comentario anterior.
La oposición o impugnación al Acuerdo Preventivo Extrajudicial que se
En lo referido a la exclusión del cómputo de los acreedores se refiere al intenta homologar, debe ser incoada ante el juzgado interviniente dentro de los 1O
cónyuge, los parientes del deudor dentro del cuarto grado de consanguinidad, días hábiles posteriores a la última publicación de edicto y solo puede estar
segundo de afinidad o adoptivos y sus cesionarios dentro del año anterior fundada en omisiones o exageraciones del activo o pasivo o la inexistencia
a la presentación. Tratándose de sociedades, no se computan los socios, de la mayoría.
administradores y acreedores, c;omo tampoco, su cónyuge, sus parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o adoptivos y sus Las causales de impugnación u oposición aparecen como limitadas, sin
cesionarios en igual plazo que el anterior. embargo es amplia y posibilita la denuncia de cualquier hecho extraño del deudor
en relación a su patrimonio o registros contables, por cuanto de una u otra forma
Art. 74°. PUBLICIDAD.- La presentación del acUerdo para su constituirá una alteración en la contabilidad.
homologación debe ser hecha conocer mediante edictos que se publican
por cinco días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del También está habilitado el acreedor a formular oposición por inexistencia
tribunal y un diario de gran, circulación del lugar. Si el deudor tuviere de mayoría, lo que no se limita al mero resultado de una operación de cálculo,
establecimientos en otra juriSdicción judicial debe publicar edictos por el sino a su impugnación en el más amplio sentido, como el indebido cómputo de un
mismo plaza en el lugar de u~icación de cada .. unp de ellos y en su caso en acreedor que no reúne el documento acompañado con los recaudos de ley.
el diario de publicaciones oficiales respectivo. ·

.:-:~ ~ .;. ..
242 DERECHO CONCURSAL ··r.
}.'·
:: ·~.
CARLos GóMEz R.rNcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - E~QUE l. VIDAL - MARiA REBECA DAHER

DOCTRINA
243

TRÁMITE

n
La norma no prevé un trámite especial a diferencia de lo que acontecía "El sometimiento del acuerdo preventivo extrajudicial a las previsiones de las
con la ley anterior -24.522-, no obstante consideramos que la sustanciación de la secciones m, IV y V del Capítulo V, del Título Il, posibilita preelaborar un acuerdo
oposición deviene inevitable correspondiendo, por tanto, correr traslado al preventivo de manera acelerada, sin necesidad de promover rm proceso de
deudor presentante del acuerdo, quien contesta y, de resultar necesario por la concurso preventivo, con economía de tiempo y de costos, y al fin lograr con gran
insuficiencia de elementos probatorios y, solo frente a ésta circunstancia, se abre ~:~~;.':'·. ·t'. .
.~...
ventaja prácticamente los mismos efectos" (R!gimen de Concursos y Quiebras -
a prueba por el plazo de 1O días. ~<:. ·. Ley 24.522 -Adolfo N. Rouillón, 11º ed., Ed. Astrea, ed. 2002).
Como se puede observar la ley propicia la celeridad del proceso, por lo ... !
:.. ~ !NTRODl!CCIÓN AL ESTUDIO DE LA QUIEBRA
que la admisión de prueba debe resultar restrictiva y solo excepcional ante lo
imprescindible. La resolución debe ser dictada por el juez, dentro de los diez días
.:.-:¡ EL CONCURSO PREVENTIVO Y LA QUIEBRA:
posteriores a la finalización del plazo probatorio. DIFERENCIAS SUSTANCIALES DE OBJETIVOS
.J·•
No OPOSICIÓN
La inexistencia de oposición al pedido de homologación del acuerdo, no
\i Hasta el ~ctado de la Ley 26.684 nadie tenía la más mínima duda respeto de
los fines de ambos prqcesos. Por un lado el concurso preventivo, cuya finalidad
autoriza lisa y llanamente al juez a proceder con la homologación, le impone es la de salvar la empresa en crisis mediante un proceso que posibilita ofrecer a
efectuar un examen detallado acerca del cumplimiento de los requisitos de ley, los acreedores el pago conforme una propuesta que se realiza en el mismo juicio,
como asimismo de la documentación acompañada, que debe ser inexorablemente que de ser aprobada, se cambia por la obligación origínaria, transformándose
presentada por el deudor. Cumplidos estos recaudos el juez debe homologar. -novación de deuda- en una nueva obligación acorde a las posibilidades de pago
el concursado. ·Desde luego que esta propuesta de pago, para que ella opere en
HONORARIOS el futuro como nueva obligación debe ser apropada por una mayoría que establece
Una importante virtud del presente proceso de Acuerdo Preventivo la ley. Es obvio que lo que se pretende con ;el concurso preventivo no es otra
Extrajudicial, es que el mismo carece de costo significante, no solo por la cosa que conservar la empresa, principio qué se mantiene.
inexistencia del órgano sindical, sino además porque para la determinación de los ~~

honorarios profesionales, se tiene en cuenta la labor desarrollada, su complejidad Por ello dijimos que el concurso preveptivo es vida, porque implica nada
y magnitud, resultando ajeno para su valoración los montos en cuestión. más y nada menos que salvar la empresa,; fuente de trabajo, de bienestar,
de alegria.
Art. 76°. EFECTO DE LA HOMOLOGACIÓN.- El acuer,do
homologado conforme las disposiciones de esta sección produce los efectos Sobre lo que si caben enormes dudas, es respecto del objetivo del proceso
previstos en el art. 56, y queda sometido a las previsiones de las secciones falencial, porque siempre entendimos que el mismo no era otro que el de liquidar
III, IV y V del Capítulo V del Título JI de esta ley. la empresa, convertir los bienes en dinero en efectivo con el fin de repartir dichos
fondos entre los acreedores declarados admisibles y verificados.
El actual Acuerdo Preventivo Extrajudicial que se encuentre
homologado, tal cual lo anticipamos al iniciar el estudio de éste instituto, produce Por ello y respecto de la quiebra dijimos que ella representaba la muerte,
.. '
efecto respecto de todos los acreedores quirografarios por causa o título anterior ' porque implicaba la desaparición de la empresa, el cierre definitivo de una fuente
a la presentación, hayan o no participado en el mismo. Produce iguales 1 de trabajo, por lo tanto, malestar, tristeza y cuantos más calificativos negativos se
efectos que el concurso preventivo respecto de los restantes acreedores que no le quiera adicionar.
-11
participaron.
Con el dictado de la Ley 26.684 podemos decir que, por lo menos y
Por el contrario, si no media homologación lo acordado resulta inoponible respecto de la quiebra, el fin no está tan puntualmente dirigido a la liquidación
a terceros, por lo que en una quiebra posterior corresponderá dejar sin efecto inmediata de los bienes como lo era con la anterior ley.
las garantías constituidas durante el periodo de sospecha, por resultar ellas
ineficaces, frente a la pars conditio creditorum que corresponde resguardar En efectÓ, cabe la posibilidad de la 'continuación de la explotación
a ultranza. de la empresa en la quiebra y a través de los trabajadores de la propia fallida

i
i
..~.J
244 ';DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ RmcóN (H) - MARTiN ARAMENDr - ENRJQUE L VroAL - MAA.IA REBECA DAHER 245
1
organizados en forma de coop;erativas (art. 189). Entonces, debemos confesar, Como vemos la política del gobierno ldrchnerista se instaló en la ley de
que acerca de cuál es el objetivo del proceso falencia!, al menos caben muchas concursos y quiebras y, sus resultados, por ahora constituyen una incertidumbre
vacilaciones. que solo el tiempo develará y nos ayudará a determinar con precisión cuál es el
verdadero fin de la quiebra.
Vale reiterar, aquel perfi~ liquidativo inmediato de la quiebra ya no es tal.
En efecto, con anterioridad las posibilidades de continuación de la fallida eran Es que si a una ley originaria -Ley 24.522- con fines claramente
remotas y limitadas, es que además la Ley 26.684 prevé incluso que la determinados -esto es, de preservación de la empresa en el concurso y de
"conservación de la fuente de trabajo" habilita la continuación inmediata liquidación inmediata en la quic,bra- se la modifica con finalidades diferentes, es
de la explotación de la empresa o de alguno de sus establecimientos, si las claro que la ley resulta agredida. Vivante C, ya en el año 1922, señalaba: "La
dos terceras partes del personal en actividad, o de los acreedores laborales, legislación no debe presentarse como un mosaico de pedazos discordantes,
organizados en cooperativas, aún en formación, le solicitan al juez ésta a trechos descompuestos, defectuosos en algunas partes, sin efecto de
posibilidad. conjunto, sin criterio directivo; sino como una armonía de partes de un
conjunto único e igualmente concordante con un solo. fin".
Es decir, ya no se limita la continuación de la explotación a la circunstancia
evidente de que la interrupción puede causar un grave daño al interés de los Por su parte Guastavino supo decir qw~ las incongruencias sistemáticas
acreedores y del patrimonio, como lo reglaba la ley anterior, sino también cuando en una ley .dificultan su aplicación práctica. Esto es, cuanto en definitiva ocurre
se afecte la fuente de trabajo, que de hecho, es obvio señalarlo, acontece con nuestra ley; y ello es así, porque a cada ley corresponde descubrirle su
siempre, porque el cierre del establecimiento implica, salvo excepcional espíritu, su fin, el valor que se intenta proteger, y en el ca.So resulta ello dificil si se
situación, el cese de la actividad laboral. tiene presente las modificaciones introducidas que radicalmente cambian el fin
perseguido entre la original 24.522 y las reformas de las Leyes 26.086 y 24684.
Más aún, el art. 191 bis, establece que en caso de que se hubiera
dispuesto la continuidad de la) explotación a cargo del personal de la empresa, En conclusión, las Leyes 26.086 y 26.684 producen importantes y
organizados o no como cooperiitiva, el Estado es quien debe brindarle la asisten- sustanciales cambios que hacen tambalear principios basilares, que hasta la
cia técnica necesaria para segúir adelante con el giro de los negocios. Por ello vigencia estas leyes reinaban inequívocamente en la materia concursa!.
sostenemos que esta ley qubbranta además la pars conditio creditorum,
principio rector en materia conbursa, por cuanto el apoyo o asistencia técnica del La Ley 26.086/06: cuya vigencia data del 20 de abril de 2006 modifica
Estado solo se impone cuando se trata del personal que organizado como siete artículos (arts. 14, 16, 21, 56, 72, 132 y 133).
cooperativa decide seguir ade~ante. ·
La Ley 26.684/11: modifica 30 artículos (arts. 11, 14, 16, 19, 20, 29, 34,
Gebhardt -Ley de ConciÍrsos y Quiebras-Adenda de Actualización, pág. 42, 42, 45, 48, se incorpora el art. 48bis,129, 187, 189, 190, 191, se incorpora el 191
Ed. Astrea, ed. 2011- sobre el particular expresa: "Ahora existe la idea de que la bis, 192, 195, 196, 197, 199, 201; 203, se incorpora el 203 bis, 205, 213, 217, 260,
venta urgente no es lo ideal, q:omo se establecía en los textos originales de la 262).
Ley 24.522, donde se consi~eraba crucial devolver con rapidez los activos
al circuito productivo" .. Continúa señalando: "Todo ello, porque se juega la
preservación del empleo". ;;
\
Por ello y por las demáslrazones que a lo largo de los comentarios de cada
artículo se pueda realizar, es qhe consideramos que el primordial fin liquidativo
de la quiebra, con la Ley 26.d84, cuanto menos, se encuentra postergado o ha
pasado a un segundo orden.
!
Gebhardt en la obra antes señalada resalta: "los nuevos vientos que
soplan en estas latitudes detenhinan que las acreencias de los acreedores no son
la prioridad actual del legislador, que está másjnteresado por tutelar que los
empleosnosepierdan". 1 ·/;.·;.,::· · ·
....,,.,., .
__
.:;,::.:':~ ~-

.. '· .. ~

b) Porque pese a obtener las mayoría¡:; para los acreedores quirografarios


condicionó su propuesta a la aprobación también de las mayorías
necesarias para los acreedores privilegiados (art. 47). Esta situación no
se observa con frecuencia, puesto que es el propio deudor quien limita
sus posibilidades; i
TÍTULoffi c) Porque fracasó el cramdown (art.r48);
QUIEBRA d) Porque prosperó la impugnación de la resolución que declaró la
existencia de Acuerdo Preventivo ( art. 51 );
CAPÍTULO! e) Porque el conc.ursado no abonó: los honorarios regulados de los
DECLARACIÓN
funcionarios del concurso preventiyo dentro de los noventa días de su
homologación (art. 54);
f) Porque se decretó la nulidad del !Acuerdo Preventivo homologado.
SECCIÓN 1 (art. 61) y; •. .
CASOS y PRESUPUESTOS g) Porque el concursado incµmpli.ó/ total o parcialmente, el Acuerdo
Preventivo 19grado (art. 63).
Arl 77º. CASOS.- La Quiebra debe ser declarada:
J. En los casos previstos por los artículos 46, 47, 48, incisos 2 y 5, 51, La normativa omite indicar otro supuesto que de suceder también
54, 61 y 63. corresponde se declare la quiebra, este es, el prevista'én el art. 43, que en el
2. A pedido del acreedor. penúltimo párrafo obliga al deudor hacer pública su propuesta presentándola
3. A pedido del deudor. en el expediente con una anticipación no menor a veinte días del vencimiento
del plazo de exclusividad. Si no lo hiciere será declarado en quiebra, dice
QUIEBRA DIRECTA E INDIRECTA textualmente esta norma.
Empezando por el final del artículo, diremos que la quiebra puede ser
declarada a pedido del propio deudor o a pedido de un acreedor. En el primer Interpretamos como una simple omisión del legislador su no inclusión en el
caso, porque es el mismo deudor quien en virtud de su estado de cesación de punto 1) de este art. 77 y, en este supuesto, la declaración en quiebra debe
pagos formula su petición de quiebra, colocando la totalidad de su patrimonio a considerarse como indirecta y como otra fornfa más en que se frustra un proceso
disposición del Juez y por co11siderar, seguramente, que resulta incapaz de salir concursa!, puesto que la no presentación ,de una propuesta concordataria,
victorioso en un proceso de concurso preventivo. En consecuencia, abrumado presupone el fracaso de la negociación iy consecuentemente carecer de
por su situación económica y renunciando a una solución preventiva, opta por propuesta satisfactoria para la pretensión de los acreedores.
hacer entrega de su patrimonio a la justicia para su enajenación y· posterior pago
a sus acreedores y funcionarios actuantes y/o para cuanto se disponga en virtud En éste supuesto de no presentación o~ortuna de la propuesta de acuerdo
de las nuevas disposiciones a las que se hicieran referencia en la introducción al preventivo, no se dicta en forma inmediata la quiebra si resulta posible la aplicación
estudio de la quiebra. del cramdown. Ello conforme a lo reglado por el art. 43 anteúltimo párrafo.

En el segundo caso, también es directa cuando un acreedor, ante el DOCTRINA i


estado de cesación de pagos de su deudor, peticiona y logra el dictado de la "La finalidad de la institución concursa! del pJidido de quiebra por acreedor es 1a
quiebra de su deudor. satisfacción de los principios sustanciales del derecho concursa!, dirigiéndose
!
no al cobro de créditos individuales sino a la su'.'>tanciación de un juicio de carácter
En ambos supuestos nos encontramos frente a una quiebra directa, y en universal que se fundamenta en que en el mis;:no se encuentra comprometido el
sendos casos el presupuesto de la cesación de pagos se impone. orden público y la comunidad" (Lorente, Ja¡;ier A., El pedido de quiebra por
acreedor. Mitos y Realidades, D y E, T4, pág: 221).
La quiebra indirecta por el contrario y tal cual lo señala el inc. 1º del art.
77, ocurre como consecuencia de la frustración del proceso preventivo, sea: Art. 78". PRUEBA DE LA CESACIÓN DE PAGOS.- El estado de
a) Porque no obtuvo las conformidades suficÍentes para obtener las cesación de pagos debe ser demostrado por' cualquier hecho que exteriorice
mayorías necesarias para el logro de un acuerdo preventivo (art. 46); que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus
obligaciones, cualquiera sea el carácter de et/as y las causas que los generan.
·¡
J
248 DE\lECHO CoNCURSAL
i CARLOS GóMEZ fuNcóN (H) - MARTfN ARAMENDI - ENRJQUF. l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 249
PLURALIDAD DE ACREEDORES: No es necesaria la pluralidad 1 La enumeración no es taxativa, sino meramente ejemplificativa. En
de acreedores.
l definitiva, es el Juez quien valorará los hechos y decidirá acerca de la existencia
o no de la cesación de pagos.
Como se advierte, la ley Concursal exige la prueba del estado de
cesación de pagos, recordando a· éste, fundamentalmente como un estado del ¡ JURISPRUDENCIA
patrimonio por el cual el deudor se encuentra imposibilitado de hacer frente a "Es improcedente el rechazo «in limine» del pedido de quiebra que se funda en la
sus obligaciones inmediatamente eXigibles con los medios regulares provenientes presentación de un cheque exigible y rechazado por el banco girado, pues dicho rechazo
de su actividad. !, genera un crédito contra el librador y un título eje.:;utivo en beneficio del acreedor"
1 (C.N. Com. Sala D, 2002108127, De Marco Miguel C. sipedido de quiebra a Droguería
Conforme doctrina mayoritaria, nuestra ley concursa! se adhiere a la 1
Dronor, E.D. 2002-833).
teoría amplia a los fines de determinar cuando el deudor es insolvente, citando al
italiano Bonelli como autor de esfa teoría por la cual se considera a la cesación "El certificado de saldo deudor no acredita en forma sumaria el estado de cesación de
pagos necesario para declarar la quiebra del deudor si existen constancias en la causa
de pagos como un estado del patr,imonio -estado de insolvencia- y no como un que permiten indagar la existencia de depósitos equivalentes a .la suma reclamada"
hecho que se exterioriza con el simple incumplimiento. 11 (C.N.Com. Sala A, 200011212.0, ED 2001-2-343)

Es obvio que la demostración o acreditación de la cesación de pagos está Art. 80". PETICÍÓN DEL ACREEDOR.- Todo acreedor cuyo crédito
dirigida para los pedidos de qu~ebra directa, toda vez que en los casos de sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y privilegio, puede pedir la quiebra.
quiebra indirecta, la cesación de pagos debió ser denunciada por el deudor en Si, según las disposiciones de esta ley, su crétlito tiene privilegio
oportunidad de solicitar la formaqión del concurso preventivo y además, así fue especial, debe demostrar sumariamente que los bienes afectados son
considerado por el juez actuante ~l declarar apertura del concurso preventivo. insuficientes para cubrirlo. Esta prueba no sná necesaria, si se tratare de
J
un crédito de causa laboral.
PLURALIDAD DE ACREEDORES
El concurso puede ser abiérto aun cuando exista un solo acreedor. Esta La norma expresa todo acreedor cuyo crédito sea exigible, y ello tiene
aclaración viene a dilucidar divergencias doctrinarias. una connotación histórica ya que el anterior ordenamiento -Ley 19.551-
i
l autorizaba al pedido de quiebra incluso a los acreedores titulares de deudas
Art. 79. HECHOS REVELADORES.- Pueden ser considerados 1 no vencidas.
hechos reveladores del estado 4e cesación de pagos, entre otros: 1
l. Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el Como se observa, para el pedido de quiebra por el acreedor, la ley incluyó
deudor. 1 la exigibilidad del crédito, como una forma d.e exteriorizar prima facie un
2. Mora en el cumplimiento_ de una obligación. probable estado de cesación de pagos por el incumplimiento. Es que como lo
3. Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la hemos señalado precedentemente, el mero incumplimiento de una obligación no
sociedad, en su caso, sin dejar representantes con facultades y importa cesación de pago.
medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4. Clausura de la sede de la administración o del establecimiento sonde En lo referido al segundo párrafo, está c.laro que si el acreedor tiene
el deudor desarrolla su actividad. .. 1 garantizado su cobro, por contar con un privilegio especial, el pedido de quiebra
5. Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago. no se justificaría, a menos que demuestre sumariamente la insuficiencia de la
6. Revocación judicial de actos realizados en fraude a los acreedores. 1 garantía con que cuenta.
7. Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener 1
recursos. La quiebra, por la quiebra misma, como una forma de cobro o de producir
un daño en un patrimonio o empresa, desde luego que no se debe amparar
El art. 79, menciona una serie de hechos que pueden ser considerados judicialmente, y corresponde, por tanto, obligar a este acreedor a promover la
"entre otros" como reveladores dí!l Estado de Cesación de Pagos. Esto significa acción individual -hipotecaria, prendaria, etc.- pertinente.
por un lado, que sí se manifiestar~ algunas de estas circunstancias, no necesaria-
mente revelan cesación de pagos) y por el otro, que,-si se presentan otros hechos Concluye el segundo párrafo en el sentido de que esta prueba -acreditación
no enumerados en el artículo pueden exteriorizar di~ho estado. sumaria- no es necesaria si se trata de un crédito de causa laboral.
250 DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MAATIN ARAMEND1 - Er-lR!QUE l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 251

La excepción encuentra fundamento en que es común que este privilegio Se trata de una confesión judicial efectuada por su representante legal,
sea compartido, en la generalidad de los casos, con otros acreedores laborales. previa resolución del órgano de administración, debiendo posteriormente
No justificamos esta excepción, consideramos que los acreedores Jaborales ratificar los socios la presentación en quiebra y a través del medio -asamblea,
deben también someterse a iguales exigencias que los otros acreedores reunión de socios, etc.- pertinente.
privilegiados, por cuanto y de la forma reglada, transforma el crédito laboral
privilegiado, en un medio extorsivo de cobro que puede llevar incluso al deudor a Para todas las personas de existencia ideal se requiere la ratificación del
mal vender ese y otros bienes para satisfacer la pretensión laboral. órgano de gobierno, como modo de exterior'ización de voluntad de la sociedad y,
es opinión que si dicha ratificación no se produce se debe ordenar el cese del
Entendemos que cuando media la existencia de un privilegio especial, en procedimiento falencial. Ahora bien, se del¡e además tener presente que, en tal
todos los casos, corresponde primero exigir la venta del bien, para luego si sitUación, ante la declaración de estado ct:e cesación de pagos por parte del
existiese un saldo impago, recién allí dar curso al pedido de quiebra. El principio representante legal de una sociedad, autoriz;'t a cualquier acreedor a peticionar la
rector de la conservación de empresa debe ser coherente a lo largo de todo el quiebra con alta probabilidad de éxito, ha:Jida cuenta que tal exteriorización
ordenamiento concursa!, sin que sea dable la admisión de excepciones, sin constituye un hecho revelador -art. 79; inc. 1º'.· que autoriza presumir dicho estado.
fundadas justificaciones.
SECCIÓN II
Art. 81°. ACREEDORES EXCLUIDOS.- No puede solicitar la ThÁMm.
quiebra el cónyuge, los ascendientes o descendientes del deudor, ni los
cesionarios de sus créditos. Art. 83". PEDIDO DE ACREEDOiIBS.- Si lá· quiebra es pedida por
el acreedor, debe probar sumariamente s:u crédito, los hechos reveladores
Debe correlacionarse éste artículo con el anterior. En el presente se prevé de la cesación de pagos, y que el deudor e.';tá comprendido en el artículo 2".
exclusiones. Vemos entonces como la ley contiene una exigencia de tipo objetiva El Juez puede disponer de oficio ."as medidas sumarias que estime
y otra de tipo subjetiva. Primero establece, como principio, la inclusión de todo pertinentes para tales fines y, tratándose di! sociedad, para determinar si está
acreedor a los fines de la petición de la quiebra (art. 80), para después, en este registrada y, en su caso, quienes son sus S¿Jcios ilimitadamente responsables.
artículo, indicar las restricciones. 1 f

No se establece para el caso de parentesco si los lazos deben ser por 'l Cuando el acreedor solicita la quiebra (lel deudor, la ley concursal le indica
una serie de exigencias a los fines de la proc-edencia del mismo, y que son:
afinidad o consanguinidad. .J
Probar sumariamente su crédito: "Presupuesto de Legitimación Activa",
El parentesco por afinidad o alianza es el que vincula, por el hecho del esto significa que el acreedor debe acreditar su condición de tal.
matrimonio, a uno de los cónyuges con el pariente consanguíneo del otro.
Acreditar mediante he'chos revela lores, la cesación de pagos. El
Art. 82º. PETICIÓN DEL DEUDOR.- La solicitud del deudor de su acreedor debe lograr el convencimiento del juez probando hechos que revelen
propia quiebra prevalece sobre el pedido de los acreedores, cualquiera sea que el deudor se encuentra imposibilita'do de cumplir sus obligaciones
su estado, mientras no haya sido declarada. regularmente, es decir, que se encuentra en «estado» de insolvencia y no ante un
En caso de personas de existencia ideal, se aplica lo dispuesto por mero incumplimiento.
el artículo 6º. Tratándose de incapaces se debe acreditar la previa
autorización judicial. Desde luego que se debe tratar de una persona susceptible de ser
declarada en quiebra, porque existen algunas' personas, tales como las entidades
,[
La petición del deudor de su propia quiebra tiene prioridad respecto a los financieras y compañías aseguradoras, que se rigen por sus propios ordenamientos
pedidos pendientes de quiebra solicitado por los acreedores en la medida que la y no pueden ser declaradas en quiebra ante 1:-i petición de un particular.
quiebra no haya sido declarada.
Esta exclusión obedece al hecho de¡ que estas entidades desarrollan
La prioridad o prevaiencia del pedido de la propia quiebra radica, en que la actividades especiales y regladas por el e.;tado que tiene el control de las
declaración de estado de cesación de pagos del propio deudor tiene mayor mismas; por tanto, de mediar incumplim(~nto o encontrarse en estado de
envergadura que la que puede atribuir un acreedor. cesación de pagos, pueden ser liquidadas o Hen decretarse la quiebra empero a

_,;¡···
·~*r
252 Ij>ERECHo CoNCURSAL
CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJQUE I. VIDAL - MARíA REBECA DAHER 253

solicitud del organismo de contr~lor (Ejemplo: el Banco Central de la República importes pertinentes por tales pedidos, con más sus intereses y gastos, ya que no
1
Argentina respecto de un banco))
se podrá considerar pago, si la obligación no está íntegramente cumplida.
r'
El segundo párrafo, ratifica los caracteres de inquisitoriedad de la ley RECHAZO DEL PEDIDO DE QUIEBRA
concursa!, por lo tanto el juez tiene facultad de llevar adelante todo tipo de
investigación, sin que sea menester la petición de parte. Ello, se efectúa en Para el supuesto que se rechace el pedido de quiebra efectuado por
protección de los acreedores, por lo que puede incluso disponer medidas en acreedor, por cualquier razón que fuera, la resolución debe considerarse definitiva e
contra de bienes de propiedad de los socios ilimitadamente responsables. inapelable en los términos del art. 273, inc. 3º, de esta ley. Así lo ha considerado
1 la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial en pleno de esta ciudad de
1 Salta, en fallo caratulado "Duran, Andrés Vicente si Quiebra, solicitada por
JURISPRUDENCIA :
"El reconocimiento de deuda cuya fuma está certificada por escribano público resulta un Compañía Industrial Cervecera" Bxpte Nº 301199, de fecha 16-04-00.
instrumento idóneo para satisfacer los recaudos exigidos por la L.C.Q. para pedir la
1
quiebra del deudor" (C.N. Com. Sala A, Brener, Simón N. si Pedido de Quiebra por lNEx:rsTENCIA DE JUICIO DE ANTEQUIEBRA
Citibank N.A - ED 2000-1-1291). Significa que el auto de declaración de quiebra no se encuentra sujeto a
1 ningún otro trámite que el que se indica en esta ley. Nos encontramos frente a un
Art. 84º. CITACIÓN AL DEUDOR.- Acreditados dichos extremos, el proceso específico y simple, que no admite la producción de prueba compleja.
juez debe emplazar al deudor para que, dentro del quinto día de notificado, Por un lado y para el progreso de la petición de quiebra, se debe demostrar
invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho. sumariamente la condición de acreedor y la exigibilidad del crédito y, por el otro,
Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, para el rechazo del pedido de quiebra, la inexistencia de"la cesación de pagos,
admitiendo o rechazando el pedido de quiebra. 1
presupuesto ineludible en un proceso falencia!.
No existe juicio de antequiebra. 1

·¡ Las medidas de investigación dictadas por el juez tienen una naturaleza


Una vez que el juez ha considerado acreditado los requisitos exigidos por
el artículo anterior, emplaza ali deudor notificándolo para que diga y pruebe similar a las llamadas "ntedidas para mejor proveer", pueden ser de cualquier
cuanto estime. Implica ello conceder el indispensable derecho de defensa, 1 naturaleza, en tanto se adecuen al procedimiento y son inapelables de conformidad
i con el art. 273, incs 3 y 4. 1
necesario para la convalidación Je cualesquier resolución judicial.
1
No obstante lo señalad~, debemos reconocer que este derecho de En principio y para no desnaturalizar el proceso impuesto por la ley, las
defensa no puede ser ejercitado en plenitud ya que al no existir el juicio de 1 medidas de investigación que el juzgado estime menester, deben ser dispuestas
antequiebra, no hay período prnbatorio. con anterioridad a la citación que impone éste artículo. Todo ello con una
\ .
interpretación restrictiva, por cuanto, claro está, que el peticionante es quien
Conforme lo entiende nuestra doctrina, la forma más rápida y segura, de debe acreditar los extremos necesarios para que prospere su pedido.
que deudor pruebe que no se, encuentre en estado de insolvencia, por el 1
contrario, que está in bonis "en fondos", es que entregue en pago o embargo, el 1 ¿Qué ocurre si se desconoce la firma de un cheque o pagaré, documento
monto reclamado por el acreedtr y sus áccesorios. en el que se funda el pedido de quiebra?
1
Si considera que el derecho del peticionante se encuentra controvertido, Frente a la negativa de la firma, se cuestiona el presupuesto de acreedor
en este caso, deberá el supuesto deudor dar las explicaciones y efectuar las legitimado para peticionar la quiebra. En nuestra opinión, la celeridad que se
comprobaciones que justifiquen su posición de depositar a embargo. pretende dar a unjuicio de esta naturaleza, en modo alguno puede impedir la
comprobación de un hecho de esta magnitud, por lo que corresponderá producir
Si el deudor ejerce su derecho de defensa, se le corre vista al acreedor y la prueba pericial, en trámite abreviado que debe disponer el juzgado.
el Juez resuelve admitiendo o re.chazando el pedido de quiebra.
;
DOCTRJNA
En el caso de que el deudor o supuesto deudor opte por depositar los
"El pedido de quiebra formulado por acreedor se estructura sobre el esquema de
fondos para acreditar de esta manera que no se encuentra en estado de cesación un proceso sumarísimo".
de pagos, debe adicionar intereses y gastos y, de mediar otros pedidos de quiebra "El Juicio sumario de quiebra es una instrucción prefalencial y no un juicio de
que fueron denunciados en la causa, también corresponderá depositar los conocimiento, lo que se encuentra prohibido por el art. 84 in fine de la Ley
254 DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MAArtN ARAMENor - E!~QUE L VmAL - MARiA REBECA DAHER 255
24.522"(Escuti;.Jgnacio -Instituciones de Derecho concursa!» - Córdoba, Edit.
Alveroni, 1966, pág. 122). El deudor queda obligado a p9ner todo sus bienes a disposición
del juzgado en forma apta para que los Jfuncionarios del concurso puedan
JURISPRUDENCIA tomar inmediata y segura posesión de lps mismos.
"Es válida la notificación del emplazamiento del deudor en los términos del art. 84 de la ley En caso de sociedades, las disposicipnes de éste artículo se aplican a los
concursal practicado en el domicilio registrado en la Inspección General de Personas socios ilimitadamente responsables que hayan decidido o suscriban la petición,
Jurídicas, pues el mismo es el que corresponde a la sede de administración de sus negocios sin perjuicio de que el juez intime a los í:estantes su cumplimento, luego de
Y al que se le asigna carácter de constituido" (C.N. Com. Sala A, 2001108123, Papelera decretada la quiebra.
...
Vicente J. si Quiebra- ED 2001-03-1108).
!
Cuando el deudor. se presenta a soFcitar su propia quiebra, el trámite
Art. 85º. MEDIDAS PRECAUTORIAS.- En cualquier estado de resulta notoriamente más sencillo respecto de la solicitud que hace un acreedor.
los trámites anteriores a la declaración de quiebra, a pedido y bajo Ello es así por cuanto el pedido de la propia. quiebra implica un reconocimiento
responsabilidad del acreedor, el juez puede decretar medidas precautorias judicial del estado de cesación. de pagos, lo que libera al juez del meticuloso
de protección de la integridad del patrimonio del deudor, cuando considere examen acerca de la existencia o inexistencia del estado de cesación de pagos,
acreditado prima facie lo invocado por el acreedor y se demuestre peligro que es lo que acontece cuando la quiebra es solicitada por un acreedor donde
en la demora. surgen posicion'es opuestas en la que uno, '.el acreedor, afirma la existencia de
Las medidas pueden consistir en la inhibición general de los bienes dicho estado y el otro~ el deudor, lo niega erifáticamente.
del deudor, intervención controlada de sus negocios, u otra adecuada a los
fines perseguidos. Lo cierto es que para que la declaración dé· quiebra sea viable y
jurídicamente admisible, el estado de cesación de pagos deviene insoslayable.
Este artículo ratifica una vez más que la ley concursal tiene como objetivo 1 Constituye un requisito sine qua non. Sin estado de cesación de pagos no
preservar la integridad del patrimonio del deudor al solo efecto de lograr su
posterior venta para distribuir su producido entr~)os acreedores. De allí que ¡ resulta jurídicamente posible una declaración falencia! como tampoco la
apertura de un concurso preventivo. Es que la cesación de pagos constituye el
cualquier acreedor puede, bajo su responsabilidad, solicitar con anterioridad a . j presupuesto objetivo concursa!.
.. 1
que se declare la quiebra, medidas precautorias con ese fin. Se deben reunir los
requisitos de toda medida cautelar como son: ·I Se exige que el deudor cumplimente' los requisitos del art. 11 de la LC
- Acreditación prima facie de lo invocado por el deudor. -recordamos se trata de recaudos formale:s que impone la ley- sin que su
- Peligro en la demora. incumplimiento obste la declaración de quie~ra.
- Contracautela. Aunque el artículo no lo menciona, consideramos que la
misma debe exigirse como garantía para reparar los eventuales daños De ello se infiere que la ley prioriza nJ1damentalmente el reconocimiento
que provoquen las medidas adoptadas. del. deudor de su insolvencia respecto de los requerimientos formales a cumplir.

El artículo menciona algunas medidas precautorias como la inhibición Cuando es el deudor qui.en solicita sJ1 propia quiebra, ningún pretenso
general de bienes, embargo, intervención controlada de sus negocios. Ellas acreedor puede oponerse a dicho pedido. Fllo implica el reconocimiento del
no son todas, se puede solicitar alguna otra medida, ya que así lo expresa deudor de su imposibilidad o desinterés en recurrir a un proceso preventivo con
claramente la norma al concluir u otra adecuada a los fines perseguidos. el fin de salvar la empresa. Atascado por la sktuación de dificultad económica y
al no avizorar probablemente ninguna posibil~dad de salvar su empresa, opta por
Art. 86º. PEDIDO DEL DEUDOR. REQUISITOS.- La solicitud poner a disposición de la justicia la totalid~d de sus bienes, para su venta y
de quiebra por el deudor se debe acompañar con los requisitos indicados posterior reparto de lo obtenido. Ello es obvib que debe emerger de sus estados
en el artículo 11 incs. 2, 3, 4, 5, y, en sucaso, los previstos en los incisos 1, contables, del estado de situación patrimoniéil que corresponde realizar, puesto
6 y 7 del mismo, sin que su omisión obste a la declaración de quiebra. que si de dicha documentación emerge lo (ontrario -que no se encuentra en
estado de cesación de pagos- está claro que la apertura de un concurso
preventivo y/o la declaración de quiebra nunra podrán resultar por ausencia del
presupuesto objetivo.
(

1
Barbieri, Nuevo Régimen de Concursos y Quiebras, Ed. Universidad,'1995, pág: 210. Se impone al deudor que ponga a dispi)sición del juzgado la totalidad de
sus bienes a los fines de su resguardo por part;e de los funcionarios concursa] es.

~
.;·,
••,.;;...··.'<-..·:
~.·'
.
'
256 DERECHO CONCURSA!..
CARLOS GóMEz RINcóN (H) - MARliN ARAMEND! - ENRJQUE l. VJDAL - MARlA REBECA DAHER 257
Lo normado en el pres'ente artículo se aplica también a los socios
abierto a su instancia, alegando y demostrando que la confesión de insolvencia
ilimitadamente responsables. realizada al peticionar su quiebra: a) se debió a 1m error de hecho o, b) que la
Art. 87°. DESISTIMIENTO DEL ACREEDOR.- El acreedor que pide cesación de pagos no subsiste, aunque hubiese sido real al momento de presentar
la quiebra puede desistir de su solicitud mientras no se haya hecho efectiva el pedido de quiebra. Consecuentemente, la misma extingue el trámite e impide la
la citación prevista en el artículo 84. posterior utilización por parte de acreedores de la confesión apuntada como
Los pagos hechos po·r el deudor o por un tercero al acreedor argumento probatorio de la insolvencia" (Rouillón, A., Procedimiento para la.
peticionante de la quiebra es!arán sometidos a lo dispuesto en el artículo .. ;~:- declaración de quiebra, pág. 157, Ed. Zeus, ed. 1982).
122.
DESISTIMIENTO DEL DEUDOR: El deudor que peticione su SEcc1óN m
quiebra no puede desistir de.su pedido, salvo que demuestre, antes de la SENTENCIA
primera publicación de edictó, que ha desaparecido su estado de cesación Art. 88°. CONTENIDO.- La sentencia que declare la quiebra debe
de pagos. '. contener:
J. Individualización del fallido y, .en caso de sociedad, la de los socios
El acreedor que pretende; percib:ir su acreencia puede valerse de distintos ilimitadamente responsables.
remedios legales tendientes a ese fin, entre ellos, la solución concursal efectivizada 2. Orden de anotar la quiebra y la inhibición general de bienes en los
a través del pedido de quiebra del deudor. registros correspondientes.
t
3. Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes
Surge de la norma que el;peticionante puede desist:ir del pedido de quiebra de aquel. ,,.
mientras no se haya hecho efútiva la citación. El desistimiento por parte del 4. Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se
acreedor presupone su cobro, 1~or tanto, la ley impone que, en caso de falencia refiere el art. 86 si no lo hubiera efectuado hasta entonces y para que
posterior, queda sujeto a las disposiciones del art. 122, esto es, a la..eventual entregue al síndico dentro de las veinticuatro horas los libros de
declaración de ineficacia de dii'.:ho pago, con lo que el acreedor deberá, si así se comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad.
declara, restituir el pago a fav~>r de la masa de acreedores. 5. La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces.
6. Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico.
Ello, porque se debe ente:.1der que los pedidos de quiebra no están realizados 7. Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada,
a favor de un acreedor indivic;.ual sino de la generalidad de acreedores y por para que dentro de las 48 horas constituyan domicilio procesal en el
tanto, un cobro en tales circun:_;tancia importaría colocar al peticionante en una lugq.r de tramitación del juicio, con apercibimiento de tenerlo por
situación de preferencia, viole~1tando el consabido principio rector del derecho constituido en los estrados del juzgado.
concursa!, cual es, el de la igu~ldad de trato a los acreedores. 8. Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el
\ cumplimiento del art. 103.
De allí, que los pagos que se hicieren al acreedor peticionante se 9. Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de
consideran realizados a favor de la totalidad de los acreedores. Esta imposición quién efectuará las enajenaciones.
legal también tiene como finalidad que el pedido de quiebra no se convierta en 1 O. Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente
una acción extorsiva de cobro; en el término de 30 días, el cual comprehderá solo rubros generales.
11. La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
Desistimiento del deudor: conforme lo mencionáramos anteriormente SUPUESTOS ESPECIALES: En caso de quiebra directa o cuando
cuando el deudor peticiona su propia quiebra, está reconociendo su estado de se la declare como consecuencia del incumplimiento del acuerdo o la
cesación de pagos o insolvencia. Consecuentemente para su retractación, la ley nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar
concursa! le impone como carga procesal al deudor que demuestre antes de que las solicitudes. de verificación de los créditos ante el síndico, la que será
la quiebra adquiera estado público -publicación de edictos- que ha desaparecido establecida dentro de los 20 días contados desde la fecha en que se estime
dicho estado. concluida la publicación de los edictos, y para la presentación de los
informes individual y general respectivamente.
DOCTRINA
"El desistimiento liso y llano ]~Or el deudor, no es aqmisible en nuestro derecho". La declaración de quiebra se lleva adelante mediante una sentencia -auto
"La retractación es una manife'stación de su voluntad dirigida a concluir el proceso de quiebra- cuyo contenido está contemplado claramente en esta nonnativa, en
sus once incisos.

''·'!··.

258 DERECHO CONCURSAL


r CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MARTIN ARAMENm - ENRIQUE J. VIDAL - MARJA REBECA DA.HER 259

Respecto de los supuestos especiales se contempla lo siguiente: 1 otros diarios de amplia circulación que designe, a lo que se debe dar
a) Si se trata de quiebra directa o quiebra indirecta por incumplimiento o cumplimiento en la forma y términos dispuestos.
nulidad de acuerdo preventivo, los acreedores deben -la norma tiene
carácter imperativo- solicitar verificación de créditos mediante la l El artículo regula el procedimiento por ef cual se hace público el estado de
apertura del "Período informativo normal", presentando la8 solicitudes quiebra del deudor. .
de verificación de créditos ante el síndico hasta la fecha indicada en la
sentencia de quiebra. Si los acreedores pretenden insinuarse con
posterioridad a dicha fecha, la verificación transita por vía incidental 1 La publicación de edictos queda a cargo del secretario del juzgado, la que
-verificación tardía-, con costas a su cargo aun cuando resultare ) deberá realizarse por 5 (cinco) días en el diario~ de publicaciones legales.
1
admitido su crédito, porque lo que se sanciona es la extemporaneidad, .1 '
no el resultado del incidente. Nos encontramos frente al típico caso de La referida publicación en un diario comercial de amplia circulación en el
costas al vencedor. domicilio y donde existan sucursales, siempre ¿s conveniente y evita incidentes
b) Si se trata de quiebra indirecta, excepto por incumplimiento o nulidad de posteriores de verificación tardía de créditos, ~os que complican el trámite del
acuerdo preventivo, se coordina lo normado por el presente y por lo con- principal. Esta publicación se efectúa ·en tanto existan fondos, de no ocurrir
tenido en el artículo 202 de la LC, y el juez puede a través de la sentencia ello, solo se publica en el diario de publicaciones legales, el que sabemos no
de quiebra determinar que los acreedores soliciten verificación de sus crédi- tiene difusión. No obstante ello, esta circunstancia no ha ofrecido mayores
tos mediante "período infonnativo normal" o bien, que los acreedores inconvenientes, puesto que en realidad los acn;edores toman conocimiento del
postconcursales requieran la verificación por vía incidental sin costas. concurso de su deudor por la vinculación entre él!os y por la difusión a través de
c) Es el juez quien en definitiva impondrá la forma en que se realizarán los medios particulares como Veraz S.A., Fidelitas~S.A., etc_,..._
pedidos de verificación de créditos y el número de acreedores será
para ello determinante. SECCIÓN IV (
d) En caso de quiebra indirecta, desde luego que quienes hayan solicitado CONVERSIÓN ¡
su verificación de créditos en el concurso preventivo no tienen la • ¡
obligación de volver a peticionar dicha verificación, por cuanto es el 1 Art. 90". CONVERSION A PEDIDO If¡EL DEUDOR.- El deudor que
síndico quien debe actualizar, esto es llevar a la fecha de declaración de 1 se encuentre en las condiciones del art. 5º puede solicitar la conversión del
quiebra el pasivo falencia!. Antes, en el concurso preventivo se cristalizó trámite en concurso preventivo, dentro de los 1O días contados a partir de
el pasivo a la fecha de presentación en concurso. Ahora, aquel pasivo, 1
¡ la última publicación de los edictos a que se: refiere el art. 89.
con más el nuevo que se insinúa por los créditos postconcursales, debe i Deudores Comprendidos: Este derecho corresponde también a los
ser determinado a una fecha distinta, a la fecha de la quiebra, por eso ¡ socios cuya quiebra se decrete conforme al árl 160.
decimos que corresponde la actualización o aplicación de intereses de Deudor Excluido: No puede solicitar Ía conversión el deudor cuya
los créditos hasta la fecha de la quiebra. Es que todo el pasivo debe quiebra se hubiere decretado por incumplimiento del acuerdo preventivo o
estar determinado a una sola fecha, igual para todos los acreedores. !.··.
¡ estando en trámite un concurso preventivo, o quien se encuentre en el
.••.. ¡ periodo de inhibicion establecido en el art. 59.
Art. 89º. PUBLICIDAD.- Dentro de las 24 horas de dictado el auto, ·-i
el secretario del juzgado debe proceder a hacer publicar ed.ictos durante 5
.,
días en el diario de publicaciones legales, por los que haga conocer el
estado de quiebra y las disposiciones del art. 88, incs. 1, 3, 4, 5 y 7, parte · .. •..•

...
La conversión de quiebra en concurso preventivo es un instituto que
incorpora la Ley 24.522 como una medida tendiente a salvaguardar la vida de la
final, en su caso, y nombre y domicilio del síndico.
Igual publicación se ordena en cada jurisdicción en que el fallido
¡ empresa otorgando al deudor una chance más .

Se exige el cumplimiento de los requisitos del artículo 11 de la LC, sin lo


tenga establecimiento o en la que se domicilie un socio solidario. Los exhortos ·r
1
cual el Juez rechazará el pedido de conversión y se mantendrá en el proceso de
pertinentes se deben diligenciar de oficio y ser librados dentro de las 24 f
quiebra.
horas de la sentencia de quiebra. ¡.

La publicación es realizada sin necesidad de previo pago y sin Una vez dejada sin efecto la sentencia de quiebra y dictada la apertura de
perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere. concurso preventivo conforme lo dispuesto e~ los art. 13 y 14 de esta 1ey
Si al momento de la quiebra existieren fondos suficientes en el se produce, la transformación del desapoderirniento absoluto (quiebra) en
expediente, el juez pu~de ordenar las publicaciones de edictos similares en desapoderamiento atenuando (concurso prevent~vo).

·;;Mi:
260 ¡ DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ R.rNcóN (H) - MARTiN ARAMEND! - ENRIQUE L VIDAL - MARlA REBECA DAHER 261

Deudores· comprendia~s: interponer el mismo. Si correlacionamos el presente con el artículo 203 de la LC


a) Deudor con las condkiones del art. 5 LC, y advertirnos que hasta tanto no sea admitida la conversión por el juez concursa!,
1
b) Socios ilimitadamen- :e responsables a quienes se les declarara quiebra continúan los efectos de la quiebra tendientes a la realización de los bienes.
por extensión conforme art. 1 LC. to
)
En definitiva, la norma establece el desistimiento del recurso de reposición
Deudor excluido: No p..ieden solicitar la aplicación de este instituto: o la prohibición de interponerlo, por cuanto el deudor optó por .el concurso
a) Entidades asegurado::as y Entidades Financieras; preventivo. Es que, la continuidad de ambos procesos, por un lado el pedido de
b) Deudor cuya quiebra se decrete por incumplimiento de un acuerdo conversión y por el otro, la reposición contra el auto de quiebra, son contrarios
preventivo; 1
entre sí. Por lo tanto, el deudor peticionante de la conversión debe dar
c) Deudor con concurse] preventivo en trámite; cumplimiento con los recaudos del art. 11 y si· así no aconteciere, la quiebra
d) Quien se encuentre é el período de inhibición del artículo 59 y; quedará firme.
e) Sujetos cuya quiebra)>e declara por extensión conforme las previsiones
del artículo 161 LC. A esta conclusión se arriba, por cuanto la norma El artículo advierte que el pedido de conversión no impide la continuación
-segundo párrafo- no: lo incluye y por su proceder fraudulento. de planteo de incompetencia, que para el caso de prosperar, todas las actuaciones
realizadas hasta ese mo:rnento resultan válidas.
DOCTRINA
"La conversión de la quiebn: en conc'l.Jrso es una facultad del quebrado, quien Art. 92º. REQUISITOS.- El deudor debe cumplir los requisitos
puede hacer uso de ella cumpliendo los requisitos del art. 11 del ordenamiento previstos en el art. 11 al hacer su pedido de conversiófl o dentro del plazo
concursa!, dentro de los 1Odías hábiles contados a partir de la última publicación que el juez fije conforme a lo previsto en el art. 11, último párrafo.
de los edictos previstos en el art. 89 LCQ, mutando así el adquirido "status" de
fallido por el de concursado".
"Tal excepción, que puede considerarse «prima facie» en beneficio exclusivo del Dijimos que en el pedido de' conversión el deudor debe atender a idénticos
quebrado, obedece además a ;que resulta má.S relevante idos intereses generales requisitos que los establecidos para solicitar el concurso preventivo conforme el
la continuidad e.mpresaria •que su liquidación» (Alegría Héctor y otros, artículo 11 de la LC. Cuando se invoque causa fundada el juez puede conceder
"Conversión de la quiebra: sJ admisión en caso de quiebra pedida por el deudor" un plazo improrrogable de 1O días contados a partir de la fecha de solicitud de
en Derecho Concursa! Arger.tino e Iberoamericano, TI, p.625, Ad Hoc. Buenos conversión para dar cumplimiento al total de los requisitos.
Aires, 1997).
Art. 93º. EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS.-
JURISPRUDENCIA Vencido el plazo fijado según el artículo anterior, el juez deja sin efecto la·
"El fallido que solicitó su prop¡a quiebra puede acceder a la conversión de ésta en sentencia de quiebra y dicta sentencia conforme lo dispuesto en los arts. 13
concurso preventivo de acuerdo~¡ lo previsto por el art. 90 de la Ley 24.522·" (C.N Com. y 14. Solo puede rechazar la conversión en concurso preventivo por no
En Pleno, 2002105130 - Pujo!, J1ian C. si Quiebra; ED 2002105130). haberse cumplido los requisitos· del art 11.
1 El Juez manifiesta la aceptación de Za conversión de la quiebra en
Art. 91". EFECTOS Di."'I. PEDIDO DE CONVERSIÓN.- Presentado el concurso preventivo a través de una «sentencia de apertura de concurso
pedido de conversión el deu~or no podrá interponer recurso de reposición preventivo», cuyos efectos neutralizan la sentencia de quiebra.
contra Za sentencia de quiehi,"ra; si ya lo hubiese interpuesto, se lo tiene por · La falta de cumplimiento de los requisitos 11 LC, habilita al juez
desistido, sin necesidad de declaración judicial. concursa/ al rechazo de la solicitud de. conversión impidiendo al deudor
El pedido de convers~'ón no impide la continuación del planteo de llevar adelante una nueva solicitud por aplicación del art 31, in fine de la
incompetencia formulado Cltnforme a los arts.' 100 y 101; LC por el cual queda vedada la posibilidad de una nueva petición.

Aclaramos en primé.r lugar que el "recurso de reposición" es el que se SECCIÓN V


articula ante el mismo juez qu,<: dictó la resolución de Quiebra, con el fin de que RECURSOS
revierta la misma. Nos remiti:nos. a nuestro comentario en el art. 94.
¡ Art. 94º. REPOSICIÓN.- El fallido puede interponer Recurso de
El solo pedido de cionversión genera: que 'se tenga por desistido, de Reposición cuando Za quiebra sea declarada como consecuencia del pedido
haberse interpuesto, el recur~o de reposición o;·,en su caso, la prohibición de del acreedor. De igual derecho puede hacer uso el socio ilimitadamente
i

-~~~~~L;;i
262 DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MART!N ARAMEN!J¡ - ENRJQ;JE l. VJDAL - MARIA REBECA DAHER 263

responsable, incluso cuando la quiebra de la sociedad de la que forma exigencia de un crédito, estimamos que no :corresponde ratificar el auto de
parte hubiera sido solicitada por ésta sin su conformidad. quiebra, por el contrario, deviene imperioso: revocar el mismo por no haber
El recurso debe deducirse dentro de los 5 días de conocida la sentencia quedado acreditado un presupuesto de admisibilidad.
de quiebra o, en defecto de ese conocimiento anterior, hasta el 5° día posterior
a la última publicación de edictos en el diario oficial que corresponda a la Nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación, en autos "Banco Regional
jurisdicción del juzgado. del Norte Argentino S.A.- Quiebra solicitada por el Banco Central de .la República
Se entiende conocimiento del fallido, el acto de clausura o el de Argentina", de la ciudad de Salta - Expte N~ A-38.085/82, en fallo de fecha
incautación de sus bienes. ~t~I-
:"'~.~-~=.\· 19/12/91, dispuso: "... la autoridad de contrafor es la única autorizada para
solicitar en sede judicial la declaración de quiebra de una entidad sujeta a
Cuando la quiebra es solicitada por acreedor, se intima al deudor para que su control, de conformidad con lo precep(fr,,tado por la Ley de Entidades
en el plazo de 5 (cinco) días invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su Financieras, por lo que su legitimación constituye un presupuesto sustancial
derecho, y luego de oído, se dicta sentencia resolviendo sin más trámite (art. 84
LC). Es posible que en este reducido plazo y trámite procesal -no existe juicio de
antequiebra- el deudor no logre reunir elementos de prueba suficiente para
demostrar la improcedencia de la solicitud de quiebra, es por ello que al fallido se
le concede otra nueva posibilidad y ante el mismo juez que dictó la sentencia de
l!I : lj
para la procedencia de la quiebra de la re(;urrente, requiriéndose que sea
formulado con posterioridad a la· liquicJ,ación, una _vez agotadas las
alternativas de saneamiento o de consolidación". Con este argumento
central, el máximo Tribunal de Justicia revocó la resolución de quiebra que
pesaba sobre el referido banco privado.
quiebra, para que revea la decisión adoptada a través de la interposición de éste ·.·.

recurso de reposición. La gravedad que implica un fallo de quiebra, impone la posibilidad de


subsanar un error que con seguridad acarreará consecuencias irreparables. Por
Están legitimados para interponer el recurso de reposición el fallido y los ello éste recurso, de allí, esta nueva posibilidad;
socios ilimitadamente responsables también declarados fallidos como consecuencia 1
de la quiebra por extensión conforme las previsiones del art. 160 LC. En nuestra opinión, cuando se interpone recurso de reposición en contra
del auto de quiebra, la publicación de edictos d'ebiera posponerse hasta que éste
Nos encontramos frente a un recurso especial y propio de ésta ley. Las se resuelva y no dentro de las 24 horas que obliga el art. 89. Ello, por cuanto una
sentencias de grado, en principio no son susceptibles de este recurso. El recurso publicidad de esta naturaleza puede ocasionar ~años irreparables al deudor. Sin
de reposición o revocatoria, en nuestro derecho procesal civil y comercial, embargo, la ley impone la publicación de edictos, contrariando la finalidad de
se encuentra limitado para interponer en contra de las providencias simples la reposición.
-disposiciones de mero trámite- empero jamás en contra de una sentencia de
grado; sin embargo acá la ley posibilita este recurso a interponerlo contra una Art. 95°. CAUSALES.- El recurso solo puede fundarse en la
sentencia y ante el mismo Juez. inexistencia de los presupue'stos sustanciales p,ara la formación del concurso.
PARTES: Al resolver, el juez debe valorar todas las circunstancias
Ello así, por cuanto el procedimiento previsto para el dictado del auto de de la causa principal y sus incidentes.
quiebra, tal cual lo dijimos, es restringido, limitado -no existe el juicio de antequiebra- Son parte en el trámite de reposictón el fallido, el síndico y el
y posibilita en esta nueva oportunidad demostrar la inexistencia de la cesación de acreedor peticionante. El juez dictará resolución en un plazo mdximo de
pagos, como presupuesto objetivo, o que el deudor no es un sujeto susceptible de JO días desde que el incidente se encontrare en condiciones de resolver.
ser declarado en quiebra por petición de cualquier acreedor, como presupuesto
subjetivo. A nuestro entender, la condición de acreedor legitimado, también " 1 El recurso debe encontrarse fundamentado en la no concurrencia de
constituye presupuesto subjetivo inexorable. los presupuestos básicos para la formación deJ concurso. Es decir, en la falta

legitimación del acreedor, en la inexistencia del :estado de cesación de pagos y en
i la consideración de que el sujeto al que se le reqjliere la petición de quiebra no es
Algunos consideran entre ellos, Rouillón - que en este recurso está susceptible de ser declarado. '
vedado cuestionar la legitimidad del crédito del acreedor peticionante de la
quiebra. Nuestra opinión difiere, la legitimación del solicitante de una quiebra
Sobre el particular ya nos hemos expres~do en el comentario al artículo
constituye, presupuesto básico necesario para la admisibilidad. de la petición.
anterior, solo insistimos, en que la condicicfo de acreedor, constituye un
Corresponde, sin duda alguna, estar a cuanto acontece en cada caso en particular,
presupuesto sustancial, desde el momento mism6 que la ley dice "todo acreedor
empero de haber quedado acreditada la inexistencia de éste presupuesto para la cuyo crédito sea exigible ... ". '

iJ,
264 J DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTiN ARAMENDI - ENRIQUE J. VIDAL - MARíA REBECA DAHER 265
.1

Son parte en este recurso de reposición, el fallido, el síndico y el acreedor Se exige entonces, la satisfacción por parte del deudor del crédito
peticionante. reclamado en el pedido de quiebra, salvo que se demuestre, prima facie, la
ilegitimidad de la petición o su controversia en Ótro juicio.
El Juez concursal realiza una merituación de los hechos relacionados con
la causa principal y sus incidentes a fines de formarse una opinión respecto de la La resolución judicial por la cual se aprueba el levantamiento sin trámite
existencia o no de los aludidos pres"\-lpuestos sustanciales. de la quiebra es inapelable. Si el juez deniega la revocación. es apelable
exclusivamente por el deudor al solo efecto devolutivo, lo que significa que
JURISPRUDENCIA continúa el proceso de quiebra, con la sola excepción de que no se liquidan los
"Declarada la quiebra por el juez competente, los únicos medios de impugnación contra bienes hasta tanto medie una resolución firme tal como veremos en el artículo
la sentencia que admite la ley, sor} los recursos de reposición previstos por los arts. 98 y siguiente.
100 de la ley de concursos, siendp el único legitimado él propio fallido" (CCivil y Com.
Junín,junio 15-995 - Masci de Coceo, Nélida si Quiebra - LLBA, 1995-1067).
Art. 97º. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN.- La interposición del
"Si el decreto de quiebra se basi en el incumplimiento de una sentencia laboral, debe recurso no impide la prosecución del proceso, salvo en <;uanto importe dis-
rechazarse el recurso de reposición contra el mismo si el recurrente no efectuó el depósito posici6n de bienes y sin perjuicÜJ del art. 184.
del crédito, al menos a embargo, ?ara desvirtuar la cesación de pagos". (C.N. Com. Sala
D, 2000104110-Jumari S.C.A. -'?D 2001-1-302). La interposición del recurso tiene la finalidad de evitarle daños irreparables
al fallido para el caso de que se resuelva revocar la sentencia de quiebra. Es por
Art. 96º. LEVANTA~IENTO SIN TRAMITE.- El juez puede ello, que el efecto inmediato de la presentación del recufso es la suspensión de
revocar la declaración de quiebra sin sustanciar el incidente si el recurso las medidas tendientes a la venta de los bienes del fallido, salvo aquellos bienes
de reposición se interpone pqr el fallido con depósito en pago, o a embargo, cuya venta inmediata sea necesaria por tratarse de bienes perecederos, o de los
del importe de los créditos qon cuyo cumplimiento se acreditó la cesación expuestos a una grave disminución del precio o de los que sean de conservación
de pagos y sus accesorios. : costosa (art. 184 LC).
PEDIDOS EN TRAilITE: Debe depositar también los importes
suficientes para atender a Z:Os restantes créditos invocados en pedidos de Paralelamente, al principio de preservación que imprime la ley concursa! y
quiebra en trámite a la fecha de la declaración, con sus accesorios, salvo que se refleja en el párrafo anterior, también debe priorizarse el principio de
que respecto de ellos se demuestre prima facie, a criterio del juez, la celeridad y de protección de los intereses de los acreedores, y en tal sentido es
ilegitimidad del reclamo y sin perjuicio de los derechos del acreedor cuyo que la ley indica que debe continuarse con el proceso falencia!, con todos los
crédito no fue impedimentolpara revocar la quiebra. efectos que el mismo produce y como si no se hubiera interpuesto recurso
DEPOSITO DE GASTOS: La resolución se supedita en su ejecución alguno. La única limitación está en la disposición de los bienes.
al depósito por el deudor, dentro de los 5 días, de la suma que se fije para
responder a los gastos causídicos. Este artículo es concordante con el art. 203.
APELACIÓN: La resolución que deniegue la revocación inmediata
es apelable únicamente por' el deudor al solo efecto devolutivo y se debe Art. 98º. EFECTO DE LA REVOCACIÓN.- La revocación de la
resolver por la alzada sin sustanciación. sentencia de quiebra hace cesar los efectos del concurso. No obstante los
actos legalmente realizados por el síndico y la resolución producida de los
El Juez puede revocar la sentencia de quiebra ordenando su levantamiento contratos en curso de ejecución son oponibles al deudor, aun cuando los
sin trámite -sin sustanciar el incidente- cuando es el fallido quien solicita primeros consistieren en disposiciones de bienes en las condiciones del
dicha medida mediante la interposición del recurso de reposición, efectuando art. 184.
simultáneamente el depósito en pago o a embargo, demostrando la inexistencia
del estado de insolvencia. · La revocación de la sentencia de quiebra genera como efecto inequívoco
que se terminen los efectos del concurso·, lo que no significa que los actos
El deudor debe destru~r el presupuesto objetivo concursa!, atacando el realizados hasta ese momento sean nulos, ~l contrario.
hecho revelador del estado de cesación de pagos, que para este artículo en
particular lo constituye" el incúmplimiento de las· (5bligaciones". La ley ejemplifica el caso de la venta llevada adelante por el síndico para e1
caso de bienes perecederos, etc. (art. 184) Jo que es redundante porque el art. 97

·~g~J;.;;;
-~.'",.:¡,.,._
... .. ;'"/'
.~

: .~· ;:. .
DERECHO CONCURSAL .~ ·~~ .~;
266 ~~.-~· CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN ARAMENDI - ENRIQUE l. VIDAL - MARlA Rr:aEcA DAHER 267
···:;;::
LC claramente establece la pennisibilidad de dicha disposición de bienes, como ~:~-~:·: El cuestionamielito de la competencia tramita por vía incidental (Art. 280
-~';i.'i.'.-1
medida necesaria para proteger no solo al deudor, sino además a la masa de acree- y siguientes de la LC). ·
dores. En definitiva se trata de una adecuada administración a cargo del síndico. ,
i~it
1

Son parte del incidente, el fallido, el sfudico y el acreedor que planteó Ja


Conforme doctrina autorizada, con la revocación de la sentencia de .l;:~·Fj. incompetencia. ,
quiebra se busca la restitución integra al fallido, pero ello, siempre en la medida
de lo posible y razonable. Debe tenerse presente en todo momento que la ley Art. 101°. PETICIÓN Y ADMISIÓN¡: EFECTOS.- Esta.petición no
concursa} debe hacer conjugar la conservación del patrimonio del deudor en suspende el trámite del concurso si el deuifor está inscripto en el Registro
relación a los intereses de los acreedores. Público de Comercio de la jurisdicción del juzgado. En ningún caso cesa la
aplicación de los efectos de la quiebra. '
Art. 99º. DAÑOS Y PERJUICIO CONTRA EL PETICIONARIO.- La resolución que admite la incompetencia del juzgado ordena el
Revocada la sentencia de. quiebra, quien la peticionó con dolo o culpa pase del expediente al que corresponda, ~iendo válidas las actuaciones
grave es responsable por los daños y perjuicios causados al recurrente. que se hubieren cumplido hasta entonces. 1
La acción tramita por ante el juez del concurso. ¡
La petición de incompetencia produce lOs siguientes efectos:
La norma tiene el carácter de aleccionadora por cuanto castiga ! a) Respecto de la quiebra: sus efecto~ en ningún caso se interrumpen.
severamente atribuyendo responsabilidad en concepto de daños y perjuicios, a \ '
quien solicite la quiebra con dolo o culpa grave. -1 b) Respecto del lugar de inscripc'.ión del cleudor: si el deudor
estuviere inscripto en el Registro P¡úblico de Comercio de la juris-
La competencia para entender en esta acción corresponde al propio ju.ez dicción del juzgado donde tramita l~ causa: no se suspende el trámi-
concursa!, quien tiene pleno conocimiento de todas las crrcunstancias del proceso .¡ te del concurso, continuando el mismo hasta tanto se resuelva la
falencial, encontrándose en mejores condiciones de resolver este supuesto de ::~.:¡· incompetencia opuesta. El argumen~o se basa en las reglas de compe-
responsabilidad. <-:~: tencia establecidas por el art. 3-inc"3) de la L.C. Se considera esta
.,{·,,J..•
::~:!:
·¡I circunstancia como una presunción contraria a la solicitud de in-
La acción tramita por juicio sumario u ordinario, la que debe deducirse :,fJ:' competencia. f.
l
dentro del plazo de prescripción común, ya que la ley no expresa plazo en contrario. ¡.
}.·¡ Planteada la incompetencia se pueden pl:esentar dos situaciones posibles:
Art. 100º. INCOMPETENCIA.- En igual término que el indicado en ,;,;~~ a) Que se admita la incompetencia defl juzgado en cuyo caso se debe
el art. 94, el deudor y cualquier acreedor, excepto el que pidió la quiebra, ordenar el pase del expediente al juzgado que corresponda, o
pueden solicitar se declare la incompetencia del juzgado para entender en :..~. i
la causa. b) Que la resolución no admita la '
incompetencia
del juzgado. En éste
Son parte los indicados en el art. 95 y, en su caso, el acreedor que último supuesto continúan las actuaciones en el juzgado de origen.
planteó la incompetencia.
Continuando con el razonamiento anterior, si el deudor no estuviere
Con posterioridad a la sentencia de quiebra, puede ser peticionada la inscripto en el Registro Público de Comercfo de la jurisdicción del juzgado
declaración de incompetencia del juzgado donde tramita la causa, por el deudor 1 donde tramita la causa, la presunción es inversa, y se suspende el trámite del
y los pretensos acreedores, excepto, aquel que pidió la quiebra. Se excfüye a .] concurso, hasta el momento en que se emita¡ la resolución del planteo de in-
éste último por cuanto, es obvio, viene siendo parte, consintiendo el procedimiento i competencia.
y por ende la actuación del tribunal. .i

Finalmente, el artículo menciona que tddas las tareas cumplidas hasta el


Decimos que se trata de pretensos acreedores en virtud de no haber momento en que se emite la resolución de incojnpetencia son válidas. Todo ello,
obtenido aún reconocimiento judicial como acreedores falenciales, lo que recién por el principio de celeridad y protección de los acreedores y en concordancia
sucederá en oportunidad del dictado de la resolución del art.200 LC, que se · con lo prescripto por el art. 97. ·
equipara a la resolución del ait.36 LC del concurso preventivo, en donde recién
adquieren el reconocimiento de acreedores concursales.

-~i.j
268 DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VmAL - MARlA REBECA DAHER 269

. CAPÍTULO II Presentado el Informe General y como la presencia del fallido ya no deviene


EFECTOS DE LA QUIEBRA en principio necesaria, por cuanto hasta aquí se encuentra todo dilucidado, cesa
ésta obligación de requerir autorización para viajar al exterior, debiendo en
1 SECCIÓN I adelante el fallido, simplemente comunicar al juzgado su ausencia, en iguales
EFECTOS PERSQNALES RESPECTO DEL FALLIDO términos a un concursado.

Art. 102º. COOPERACIÓN DEL FALLIDO.- El fallido y sus ¿Qué ocurre si cesó la inhabilitación del fallido y aún no se presentó el
representantes y los administradores de Za sociedad, en su caso, están Informe General? Se supone que al año de la declaración de quiebra, fecha en
obligados a prestar toda colahoración que el juez o el síndico le requieran que cesa la inhabilitación del fallido (art.236), el Informe General ha sido ya
para el esclarecimiento de Za~ situación patrimonial y la determinación de presentado, pero si ello no aconteció, interpretamos que igualmente debe el
los créditos. · · fallido requerir la autorización judicial para víaj ar al exterior, toda vez que su
Deben comparecer cada vez que el juez lo cite para dar explicaciones presencia en el proceso puede resultar necesaria.
y puede ordenarse su concurrencia por la fuerza pública si mediare
inasistencia. Interpretamos que la rehabilitación del fallido, nada tiene que ver con las
necesidades procesales de comparecencia u obligación de peticionar la autoriza-
Es importante que el fallido brinde toda la colaboración que el síndico o el ción para ausentarse del país.
juez le soliciten cualquiera fuere ella. De allí es que la ley permite que se ordene
su concurrencia por la fuerza pública en caso de que la inasistencia se entienda Art. 104". DESEMPEÑO DE EMPLEO, PROF.ESIÓN Y OFICIO.-
injustificada. El fallido conserva Za facultad de desempeñar tareas artesanales,
profesionales o en relación de dependencia, sin perjuicio de lo dispuesto
Art. 103º. AUTORIZACION PARA VIAJAR AL EXTERIOR.- por los arts. 107 y 108, inc. 2.
Hasta la presentación del Informe General, el fallido y sus administradores . DEUDAS PQSTERIORES: Las deudas contraídas pueden dar
no pueden ausentarse del pa~s sin autorización judicial concedida en cada lugar a nuevo concurso, que solo comprenderá los bienes remanentes una
caso, la que deberá ser otorgada cuando su presencia no sea requerida a vez liquidada la quiebra y cumplida la distriJJución y los adquiridos luego
los efectos del art. 102, o en 'casos de necesidad y urgencia evidentes. Esta de la· rehabilitación.
autorización no impide la prqsecución del juicio y subsisten los efectos del
domicilio procesal. ' El fallido queda facultado para desarrollar tareas artesanales, profesionales o
Por resolución fundada el juez puede extender Za interdicción de en relación de dependencia pero con las limitaciones previstas en el art. 23 8 de la
salida del país respecto de Piersonas determinadas, por un plazo que no LC. Por lo tanto, no podrá ejercer el comercio por sí o a través de otra persona,
puede exceder de seis meses'. contados a partir de la fecha fijada para la ¡ ser administrador, gerente, síndico, liquidador o fundador de sociedades,
presentación del informe. Lq resolución es apelable en efecto devolutivo asociaciones, mutuales y fundaciones. Tampoco puede ser integrante de
por las personas a quienes afecte. sociedades o ser factor o apoderado con facultades especiales.
.!
;

Este artículo conjuga el deber de colaboración del fallido con el principio Como vemos no se convierte al fallido en un muerto comercial porque el
desapoderamiento comprende lo previsto por el art. 107, con los límites del
de celeridad del proceso concurs<f!. De allí, que la justicia no permitirá la ausencia del art. 108.
país del fallido cuando su preserj.cia sea requerida a los fines de aclarar la situación j·

patrimonial, la determinación qe los créditos o cualesquier otra información que


Los ingresos y bienes que se adquieran con motivo del desempeño de las
requiera el juzgado. La ·autorizajción para ausentarse del país puede ser concedida actividades permitidas, quedan sujeto a desapoderamiento salvo que los mismos
por el juez en el caso que su presencia no sea requerida o de no mediar necesidad o revistan carácter de inembargables. ·
urgencias evidentes. Ello no obftruye la continuidad del juicio.
A los fines del desempeño de las tareas para las que está habilitado, el
Como el proceso falendal puede requerir la colaboracíón de más de una fallido puede celebrar contratos.
persona, es que el juez puede, por resolución debidamente fundada, extender la
.
interdicción de salida para cietj:as personas y poi:cun
. .
plazo determinado. Las deudas de causa o título posterior a la fecha de sentencia de quiebra
habilitan a un nuevo proceso concursa! que afectará los bienes que se adquieran

..:~~~t_¡_·;:;,:
"T.

270 DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTtN ARAMENDI - ENRJQUE l. VmAL - MARIA REBECA DAHER 271

con posterioridad a la rehabilitación del fallido y los bienes remanentes una vez trámite alguno sobre los bienes objeto de desapoderamiento ... ", por lo que
liquidada la quiebra y practicada la distribución. el sucesorio debe esperar para ver si existe o; no remanente.
.'. .. ¡

Es decir, se va formando a partir de la rehabilitación del fallido una Con la muerte o incapacidad del fallido no se interrumpen los efectos de la
especie de segundo patrimonio, sobre el cual podrán ejecutarse las deudas que el falencia la que continúa respecto de la masa patrimonial de la persona fallecida
fallido haya contraído con posterioridad a su quiebra. Por ello, las deudas o declarada incapaz.
adquiridas por el fallido con posterioridad a la declaración de su quiebra no
integran el pasivo falencia!, no pueden ser ellas admitidas; por lo que si se solicita SECCIÓN II
su verificación corresponde su rechazo in limine. DESAPODERAMIENTO

Art. 105º. MUERTE O INCAPACIDAD DEL FALLIDO.- La Art. 106º. FECHA DE APLICACIÓN.- La sentencia de quiebra
muerte del fallido no afecta el trámite ni los efectos del concurso. Los importa la aplicación inmediata. de las medidas contenidas en ésta sección.
herederos sustituyen al causante, debiendo unificar personería.
En el juicio sucesorio no se realiza trámite alguno sobre los bienes Recordamos que la sentencia de quiebra genera 'efectos a partir del
objeto de desapoderamiento y se decide sobre la persona que represente a momento en que es declarada. Por lo tanto, aun cuando no se haya notificado de
los herederos en la quiebra. la misma, se aplican todas las medidas referidas a la quiebra.
La incapacidad o inhabilitación del fallido, aún sobreviniente,
tampoco afecta el trámite ni los efectos de la quiebra. Su representante Art. 107º. CONCEPTO Y EXTÉNSIÓNJ'. El fallido queda
necesario lo sustituye en el concurso. desapoderado de pleno derecho de sus bienes existentes a la fecha de la
declaración de la quiebra y de los que adquiera hasta su rehabilitación.
El proceso falencia! prima respecto del juicio sucesorio, es por ello que El desapoderamiento impide que ejercité los derechos de disposición y
éste artículo establece que los bienes objeto de desapoderamiento no son . administración.
susceptibles de trámite alguno en el referido sucesorio.
El efecto obligado de la declaración de quiebra es el "desapoderamiento",
Prevalece entonces el concurso liquidativo ante el sucesorio, aun cuando cuya característica fundamental es la imposibilidad por parte del fallido de
tramiten en ámbitos o juzgados diferentes. Es que la quiebra tiende a determinar ejercer los derechos de disposición y administración. Lbs bienes continúan
el pasivo para cancelarlo con la realización del activo respetando los privilegios siendo de propiedad del fallido, forman parte de su activo en el Estado de
existentes y la pars conditio creditorum; mientras que en el sucesorio el Situación Patrimonial hasta el momento de la enajenación forzada.
objetivo está enderezado a la determinación de los herederos, también a la
El fin irnnediato que tiene el desapode:-amiento, es el de impedir que el
determinación del activo con las obligaciones que lo gravan y una vez depurado,
fallido disponga de sus bienes o los deteriore, én perjuicio de los acreedores. Por
proceder con la distribución o. partición conforme a la ley -bienes propios o
ello, se suele decir incluso que el fallido se encuentra impedido para sacar bienes,
gananciales- y al eventual testamento que pudo dejar el causante, que como
empero no para ingresar bienes, lo que implicaría un beneficio para la masa de
sabemos, puede disponer incluso libremente de parte de su patrimonio respetando acreedores. '
la legítima de sus herederos.
El desapoderamiento entonces es la privación de la administración y
Otra diferencia no menor está en que el patrimonio en uno y otro proceso
disposición de los bienes presentes y futuros y hasta su rehabilitación. El
difiere sustancialmente, por cuanto en la quiebra se incorporan la totalidad de los desapoderamiento se extiende a todos los bienes, tanto a los que posee el fallido
bienes de los que el fallido resulta titular, aun cuando ellos sean gananciales (art. en la actualidad, como a aquellos que adquirira en el futuro y también, a los que
5 de la Ley 11.357); mientras que en el sucesorio, a los fines de la distribución, reingresaren a su patrimonio, aún después de su rehabilitación, con motivo de
compone el acervo hereditario sólo los bienes propios y el 50% de los ganancia- alguna declaración de ineficacia (art. 118). ·
les, ya que el otro 50% le pertenece al cónyuge supérstite.
En conclusión, el desapoderamiento no:quita al fallido de la propiedad de
En doctrina y jurisprudencia hubo distintas posiciones respecto de qué los bienes, los que se mantienen hasta tanto no sean ellos vendidos en el proceso
correspondía a cada proceso universal. Ello ha quedado superado con la redacción falencia!, lo que sí pierde es la tenencia de los rhismos, los que pasan a manos del
de esta norma, en cuanto expresa que: "En el juicio sucesorio no se realiza síndico para su administración de liquidación o venta (art. 109).

;~filJ . . ~ .
··l~f"

272 ·DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ R!NcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VmAL - MARJA REBECA DAHER 273

No corresponde entonces confundir el concepto de desapoderamiento lo dispuesto en el presente artículo, dicha pérdida tiene que ver solamente con
con el de la incautación, qué como veremos más adelante, es una de las aquellos bienes que son objeto de desapoderamiento.
formas en que se materializa el desapoderamiento respecto de los bienes. El
desapoderamiento tiene efecto inmediato, opera ipso iure, de pleno derecho, al En el caso de las indemnizaciones mencionadas en el punto 6), son
momento de la sentencia; mientras que la incautación ocurre después, cuando se aquellas pagadas por daños causados a la persona o agravios o algún delito
encuentra posesionado el síndico o designado el enajenador. contra su persona, lo cual de ninguna manera incluye reclamos de indemnizaciones·
causados por algún incumplimiento contractual.
Al señalar de pleno der'?cho implica ello que la resolución de quiebra
cobra ejecutoriedad automática -como medida cautelar- desde su fecha, es La enumeración prevista en la norma es de carácter taxativo. Esto
decir, desde la "cero hora", por lo que comprende incluso cualquier acto que significa que únicamente los bienes detallados en el artículo 108 están exc,luidos
haya realizado el ahora fallic\o ese día. Es que, la sentencia de quiebra es del desapoderamiento.
inmediatamente ejecutiva, con eficacia ipso iure, por tanto no requiere publicidad,
inventario de. bienes, incautación por el Síndico, embargo, secuestro, etc. JURISPRUDENCIA
"Si bien el art. 108, inc. 5to de la L.C.Q le permite actuar en justicia en defensa de bienes
JURISPRUDENCIA y derechos, ello refiere a los bienes y derechos que quedan excluidos del
"Producida la desafectación de LL.J. inmueble del fallido sujeto al régimen de bien de desapoderamiento, ya que otorgarle esa misma posibilidad sobre los restantes seria
familia, el mismo queda incluido en el desapoderamiento y responde por todas las deudas contrario al instituto del desapoderamiento y a la inhabilidad establecida ... "
de su titular, sin que corresponda discriminar entre créditos de título o causa anterior a la "El fundamento de esta norma se encuentra en la circunstanc;i.a de que por la naturaleza
afectación o posterior a ella, pues la pérdida del beneficio favorece a todos los acreedores particular de la indemnización, debe quedar excluida de toda valoración en oportunidad
verificados en la quiebra" (C.NCdm. Sala D, 2001103113, HorigianAlberto si Quiebra de celebrarse cualquier negocio jurídico entre el deudor y sus acreedores, ya que el
-ED-2001-3-588). ; resarcimiento tiende a reparar el daño material sufrido por la persona física del deudor
como el de orden moral ( ... ).Por ello es indiferente que el evento que otorga derecho a la
Arl 108". BIENES EXCLUIDOS.- Quedan excluidos de lo dispuesto indemnización se haya producido antes o después de la declaración en quiebra." (Corte
en el artículo anterior: de Justicia de Salta, «Soler, Jorge Ricardo vs. Banco Credicoop Cooperativo Limitado -
l. Los derechos no.patrimoniales. Recurso deinconstitucionalidad» -Expte. Nº 24.142/02.).
2. . Los bienes inembarga6les.
3. El usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido, pero los Art 109º. ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS BIENES.-
frutos que le correspondan caen en desapoderamiento una vez El Síndico tiene la administradón de los bienes y participa de su disposición
atendidas las cargas. · en la medida fijada en esta ley.
4. La administración de lps bienes propios del cónyuge. Los actos realizados por el fallido sobre los bienes desapoderados,
5. La facultad de actuar d¡-z justicia en defensa de bienes y derechos que así como los pagos que hiciere o recibiere, son ineficaces. La declaración
no caen en el desapoderamiento, y en cuanto por esta ley se admite de ineficacia es declarada de conformidad a lo dispuesto en el art. 119,
su intervención particú,lar. penúltimo párrafo.
6. Las indemnizacioneS. que correspondan al fallido por daños
materiales o morales a: su persona. El Síndico cumple funciones importantes en el proceso de quiebra y
7; Los demás bienes excluidos por otras leyes. comienzan con la administración y disposición -conforme lo autorice la ley
concursa!- de los bienes del fallido.
Como vemos existen determinados bienes que por sus especiales
características no son susceptibles de desapoderamiento, y por consiguiente el ·Es una de las tantas e importantes diferencias que existen entre el concurso
fallido conserva respecto de los. mismos la libre administración y disposición. preventivo y el concurso liquidativo o quiebra. En el primero, la administración
se encuentra en manos del concursado preventivamente, aunque con un
Constituye una excepción al principio general de la universalidad, que desapoderamiento acotado, consistente en la vigilancia del Síndico y condicionado a
implica la afectación al concur~o de la totalidad del patrimonio del deudor. la autorización judicial de determinados actos ele disposición.
1 .;_,, ' '
Como veremos más ade;lante, el fallido pierde la legitimación procesal En la quiebra es el Síndico quien reempl:iza al fallido en la administración
de sus bienes.
para intervenir en aquellos juicibs de contenido patrimonial, pero en armonía con

- • ¡ ~ .;;-
274 DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RrNcóN (tt) - MARTIN ARAMEND! - ENRIQUE I. VmAL - MARlA REBECA DAHER 275

Es importante decir que la administración del Síndico no es una detracción de ciertos valores por vía judicial -consintiendo reclamos,
administración ordinaria, sino una administración especial que tiene por fin el omitiendo defensas o pruebas, etc.-, o simplemente desatendiendo la
mantenimiento del patrimonio, de la forma que resulte más conveniente para su defensa de sus derechos en juicio. Por ello el desapoderamiento opera
posterior e inmediata venta, sea ello como unidad, conjunto o incluso como desde el instante en que se pronunció la sentencia."
empresa en marcha, que a partir de la Ley 26. 684 puede incluso continuar bajo la
administración -art. 191, 191 bis- del personal en actividad. Agrega este autor, con toda precisión que: lo alcanzado por el
desapoderamiento no son los bienes, sino. el fallido.
Por eso es que la norma prevé la declaración de ineficacia para los actos
que el fallido hiciere respecto de bienes desapoderados, siempre en procura de No obstante, la ley k confiere al fallido determinadas facultades procesales
proteger el patrimonio del deudor para satisfacer las acreencias concursales. y que son: r
a) Solicitar medidas conservatorias j"t\idiciales hasta tanto el síndico se
La declaración de ineficacia se deduce ante el juez de la quiebra y puede apersone. ,
transitar por la vía ordinaria o en caso de acuerdo de partes por la vía incidental. b) Realizar medidas extrajudiciales en pmisión del s_índico. Esto significa
que el ~allido, como parte interesada) debe contribuir con su actuación a
,JurusPRUDENCIA la adecuada prosecución del proceso y en resguardo de su patrimonio.
CONTRATOS ANTERIORES c) Formular observaciones de créditos que pretendan incorporarse al
"Es inoponible a la quiebra la pró:q:oga de un contrato de locación respecto de un inmueble proceso concursa!, haciéndose parte cuando se trate de incidentes de
del fallido, si esta tuvo lugar luego de decretada Ja bancarrota del titular del bien, pues revisión y de verificación tardía. 1
,,.
este integró el desapoderamiento por lo cual mal podía aquel disponer de él, locándolo" d) En todas aquellas actuaciones en que la ley concursa! expresamente le
(C.NCom. Sala C, 2001107118, Flombaum, Isaac, ED-20M-3-893). confiera participación.
Art. 110º. LEGITIMACIÓN PROCESAL DEL FALLIDO.- El fallido
JuruSPRUDENCIA
pierde la legitimación procesal en todo litigio referido a los bienes
"Siendo que el desapoderamiento no constituye desapropio, no cabe denegar toda
desapoderados, debiendo actuar en ellos el síndico. Puede, sin embargo, intervención en proceso al fallido, Jo que por otra p.arte no se compadecería con Ja letra ni
solicitar medidas conservatorias judiciales hasta tanto el síndico se apersone, el espíritu de la ley, pues es el titular del patri0:1onio afectado por la quiebra u otro
y realizar las extrajudiciales en omisión del s.índico. concurso y tiene interés en que el proceso se desaúolle respetando la ley y con el menor
Puede también formular observaciones en los términos del art. 35 daño para su esfera jurídico económica" (Cape/ et' Mercedes, Sala J, Octubre 24-980 -
respecto de los créditos que pretendan verificarse, hacerse parte en los García Antonio y otros SI Quiebra - JA, 981-JJ-2.!7 - ED, 92-232).
¡
incidentes de revisión y de verificación tardía, y hacer presentaciones
relativas a la actuación de los órganos del concurso. "El fallido no se encuentra legitimado para actuar eyi juicio haciendo valer una pretensión
indernnizatoria motivada en un supuesto incui·.1plimiento contractual -en el caso,
cancelación de una cuenta corriente bancaria con autorización para girar en descubierto-
Como vimos, el síndico reemplaza al fallido en la administración y , el cual no escapa a las reglas generales del desapoderamiento que opera con motivo de
disposición de los bienes de éste último. . Ja declaración de quiebra. La conclusión expuesta debe mantenerse aun cuando aquel
reclame la reparación del daño moral, en tanto éste se encuentra ligado de un modo
Con toda lógica la normativa concursa! otorga al síndico legitimación inescindible al daño material" (CApel CC Concordia, Sala JI!, junio 19-997- Díaz
procesal en todo litigio respecto de los bienes desapoderados impidiendo la Rubén D y otro c. Banco de Entre Ríos y otro - LL Litoral, 1998-86).
actuación en ellos al fallido quien pierde parcialmente su legitimación.
Art. 111º. HERENCIA Y LEGADOS. ACEPTACIÓN O
El fallido pierde la potestad de disponer de sus bienes y de administrarlos REPUDIACIÓN.- El fallido puede aceptafl o repudiar herencia o legados.
desde el mismo momento en que se pronuncia la quiebra, siendo reemplazado en En cas(J de aceptación, los acreedores del causante solo pueden
esos roles por el síndico. proceder sobre los bienes desapoderados, después de pagados los del
fallido y los gastos del concurso.
Expresa Maffia que: "... Hay experiencia sobrada, que no obstante el La repudiación solo produce sus efectos en lo que exceda del interés
desapoderamiento, el fallido lo mismo realiza actos vedados por la sentencia de los acreedores y los gastos íntegros del concurso. En todos los casos
de quiebra o que sin quebrantar aquellas limitaciones que definen el actúa el síndico en trámites del SUCfSorio en que esté comprometido el
desapoderamiento, recurre a ingeniosas estratagemas que posibilitan la interés del concurso. ,
.,~,,

1
276 ·; DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MARTíN ARAMENDI - ENR1CUE l. VIDAL - MARíA REBECA ÜAHER 277

La redacción de este articulo ha causado serios trastornos en le doctrina y b) Rechazar la donación: el fallido puede aceptarla para sí, pero el
en la jurisprudencia por cuan~o su segundo párrafo resulta contrario a lo que donante no podrá efectuar reclamo alguno al concurso por el eventual
en definitiva se resuelve judi:cialmente. En efecto, se ha intentado siempre incumplimiento al cargo, toda vez que antecede el rechazo de la
mantener distinguida la masa ~e falencia} de la sucesoria, la primera integrada donación.

~
por los bienes del fallido y la s~gunda por los bienes heredados.
. ' El Síndico en su carácter de experto contable, deberá reali~ar un estudio
Toda esta confusión obedece, a decir Fassi Gebhardt, a la deplorable de costos a fin de determinar la conveniencia de aceptar la donación. En ese
actitud del legislador, que no tuvo en cuenta en las sucesivas reformas cj.e esta orden, si la carga de la donación es superior a los bienes donados, la misma
ley tan notorio desajuste normativo, habita cuenta que por aplicación del Código ··~ debería ser rechazada por el síndico.
Civil y, consecuente, beneficio de inventario, los acreedores del causante podían i, 1
cobrarse antes que los de la quiebra y con los bienes de la herencia.
'I
. Art. 114º. CORRESPONDENCIA . - La correspondencia y las
comunicaciones dirigidas al fallido deben ser entregadas al síndico. Éste
Esta situación se mantiene igual el nuevo Código Civil y Comercial, pese a debe abrirlas en presencia del concursado o en la deZjuez en su defecto,
:.1
!
la eliminación del beneficio de•inventario, por cuanto el art, 2280 dispone que el entregándose a~ interesado la que fuere estrictamente personal.
fallido -heredero- responde pot las deudas del causante con todos los bienes que
recibe de la herencia, o con su valor en caso de haber sido enajenados. La correspondencia dirigida al fallido, en cuanto sean relativas a la
Art. 112º. LEGADOS Y DONACIONES: CONDICIONES.- La i actividad comercial, la conserva el síndico, siempre en miras de conocer
debidamente la situación patrimonial del deudor. /·
condición de que los bienes legados o donados no queden comprendidos en
el desapoderamiento es ineficaz respecto de los acreedores, sin perjuicio
Las de carácter personal se entregan al fallido. En todos los casos se abre
de la subsistencia de la donación o legado, de las otras cargas o condiciones
la correspondencia en presencia del concursado o en su defecto, en presencia
y de la aplicación del artículo anterior. del Juez.
1

Por su claridad nos eximimos de comentar. 1


La utilización masiva del correo electrónico como medio actual de
Art. 113º. DONACIÓN POSTERIOR A LA QUIEBRA.- Los bienes comunicación ha hecho perder la efectividad de la norma.
1
donados al fallido con posterioridad a la declaración de la quiebra y
hasta su rehabilitación, ingresan al concurso y quedan sometidos al El fin de la normativa, aunque no lo indica, no es otro que el de aprovechar
desapoderamiento.
1
•• 1
los distintos medios o documentos que puedan favorecer para una eventual
Si la donación fuer4 con cargo, el síndico puede rechazar la 1 investigación de bienes que puedan haber sido extraídos indebidamente del
donación; si la admite debe 'cumplir el cargo por cuenta del concurso. En
.1 patrimonio y resulten susceptibles de ser reincorporados.
ambos casos debe requerir previa autorización judicial.
Si el síndico rechaza za donación, el fallido puede aceptarla para sí
1
·¡ SEcc1óN m
mismo, en cuyo caso el dorrante no tiene derecho a/gimo respecto del ! PERÍODO DE SOSPECHA y EFE:CTOS SOBRE LOS
concurso: ACTOS PERJUDICIALES A LOS ACREEDORES
1
1

Los acreedort<s del fallido aspiran a ver incrementado el activo repartible Art. 115º. FECHA DE CESACIÓN DE PAGOS. EFECTOS.- La
mediante el ingreso de bienes al patrimonio del deudor quebrado hasta su fecha que se determine por resolución firme como de iniciaci6n de la
rehabilitación, entre los que se incluyen los bienes provenientes de donaciones, cesación de pagos, hace cosa juzgada respecto del fallido, de los acreedores
es por ello que la norma castiga con la declaración de ineficacia la cláusula por la y de los terceros que intervinieron en el trámite para su determinación y es
cual se pretenda excluir del desapoderamiento los bienes legados o donados. presunción que admite prueba contraria respecto de los terceros que no
intervinieron.
Cuando la donación fuera con cargo, el síndico, previa autorización Cuando la quiebra se declare por alguna de .fas causales del art. 77,
judicial, puede: ,. . . . . inc. 1º, o estando pendiente el cumplimiento de un acuerdo preventivo, la
a) Aceptar la donación: en este caso el cargcicü~e por ~uenta del concurso. fecha a determinar es la que corresponda a la iniciación de la cesación de
pagos, anterior a la presentación indicada en el art. JI.

. ~J.
'.'y
1
278 DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTÍN ARAMEND1 - ENRIQUE 'I. VroAL - MARIA REBECA DAHER 279
1

Esta Sección de la ley denominada «Período de Sospecha y Efectos


sobre los Actos perjudiciales a los Acreedores» sin duda alguna se destaca
por su desorden, toda vez que debiera empezar por la definición de lo que es el
.¡ '
situación económica en que se encuentra el deudbr, habitualmente este recurre a
la realización de una serie de actos con el fin de o>tener algún beneficio propio o
favorecer a terceros. En uno u otro caso, como consecuencia de este reprochable
Período de Sospecha y el fin que persigue este instituto, para después establecer proceder, el perjuicio es directo en contra del rd;to de los acreedores.
sus efectos respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros involucrados. ~¡ ..

Por ello la ley dispone el desapoderarr~iento, que es lo primero que


Por ello, aunque sin seguir el articulado de la ley, comenzaremos por acontece como efecto personal inmediato del dic7ado de la quiebra y además a la
definir el concepto y adecuar su comentario. declaración de ineficacia de los actos realizados por el deudor con posterioridad al
dictado de la quiebra (art. 109). Estos actos ne ofrecen mayores dificultades
PERÍODO DE SOSPECHA ~1 porque descubiertos, son declarados ineficaces y füs bienes extraídos corresponde
En forma previa diremos que el período de sospecha es el tiempo
transcurrido entre la fecha que se determina como de inicio de la cesación de
pagos y la fecha de sentencia de quiebra.
l sean reintegrados al activo falenci~l.
'
Ahora bien, ello no es suficiente, por cuant6 el fallido pu.do haber realizado
j con anterioridad a¡ dictado de la quiebra determinados actos que también
Este período es de vital importancia ante la resolución de quiebra, toda vez causaron perjuicio a la masa de acreedores. En efecto, sabemos que es común
que, las operaciones realizadas por el fallido -actos jurídicos- durante el mismo, en los deudores, habida cuenta de su crisis económica y sin que esto implique
pueden llegar a ser declaradas ineficaces, lo que en otras palabras implicará justificación alguna, recurrir a ingeniosas lucubraciones, mediante las cuales
que resultarán inoponibles al concurso, en tanto el proceder del fallido se logran determinadas posiciones que en definitiva i o benefici'án. Para ello, a veces
encuentre en algunas de las previsiones del art.118 y/o 119 de la L.C. se cuenta con la colaboración :fraudulenta de teroeros y en otras oportunidades,
estos, pueden ser víctimas del proceder del fallid').
El art. 259 del Código Civil y Comercial define a los" actos jurídicos" como
actos voluntarios, lícitos, que tengan por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
i Cuando esos actos se realizan con anterior:' dad a la resolución de quiebra,
es decir mientras el deudor no se encontraba enl quiebra aún o estaba bajo un
1
l concurso preventivo, igualmente pueden ser rev-.sados y declarados ineficaces
Para que un acto jurídico sea declarado ineficaz, debe: para la quiebra, en tanto se hayan efectuado dw·ante un período determinado.
a) Haber sido realizado por el fallido o sus representantes durante el
período de sospecha; Para evitar confusiones diremos que tod')s los actos realizados por el
b) Tratarse de actosjuridi-::os concluidos; fallido con posterioridad a la quiebra son inefióces en virtud de encontrarse
c) No interesa la persona contratante, cualquiera fuere ella, incluso el desapoderado de su administración. Este supm~sto no admite complicación
Estado; alguna y su declaración debe ser incluso de oficio,:sin necesidad de contradictorio
d) Es independiente cual fuera el destino de la prestación o si ésta tiene alguno, puesto que el desapoderamiento produce 1!fectos ipso iure, por lo que los
origen en una relación delictual o cuasi delictual; actos. realizados en contra de la norma no son vá1 idos.
e) No es necesario que el activo de la falencia sea insuficiente para
satisfacer la masa pasiva y i Ahora bien, si esos actos fueron realizados1por el ahora fallido cuando no
f) El acto debe ser válido, no puede estar afectado por un vicio que lo haga
nulo o anulable.
¡ se encontraba en quiebra, pueden ser tambiéÍ1 declarados ineficaces para
el concurso, en tanto se hayan realizado duranre el tiempo que el deudor se

Tanto en el art. 118 y 119 es necesario la declaración judiCial de oponibilidad,


¡ encontraba en cesación de pagos y con un límite fomporal de retroacción de dos
años desde el dictado de la quiebra o desde 'la presentación en concurso
la diferencia es que en el art. 118, se dicta sin trámite, de oficio o a pedido de ( preventivo, si nos encontráramos frente a una qu¡'.ebra indirecta (art.116 LC).
parte; mientras que en el art. 119, se exige la promoción de acción y el juez, a ¡ ¡
diferencia del art. 118, tiene poder de apreciación, lo que no sucede en el caso Esto es claro, el período de sospecha será c.esde la fecha de quiebra hasta
anterior. la fecha que se determinó el inicio de la cesacióri de pagos. Desde luego, este
lapso no podrá en momento alguno superar los él.os años retroactivos desde el
Retomancjo el concepto del periodo de sospecha, en nuestros comentarios dictado de la quiebra. Ahora bien, si a esa quie;-bra le antecedió un concurso
hemos resaltado en más de una oportunidad que, como consecuencia de la dificil preventivo, es decir, nos encontramos ante una q'..liebra indirecta, el plazo para

¡¡¡..
···t;;;··
'·~·-~ ~ :

280 DEREcHo CoNCURSAL '<'·1·.·s CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJQUE l. VrnAL - MAAiA REBECA DAHER 281

contar la retroacción, no será ya.desde el auto de quiebra, sino desde la fecha de La ley fija un plazo máximo de retroacción de los efectos de la quiebra y
presentación en concurso preventivo. es de dos años, esto implica que si el ·inicio de la cesación de pagos sucedió
mucho antes, igualmente la fecha de cesación de pagos encontrará su tope en
No puede ser de otro modo, por cuanto fácil resultaría burlar la ley los dos años de retrocesión de la quiebra o de la presentación en cOncurso
haciendo siempre anteceder a la quiebra un concurso preventivo y tratando -lo preventivo. Recalcamos una vez más, que éste tope en la retroacción opera
que no es dificultoso- que el mismo dure más de dos años, para recién llegar a la únicamente a los efectos previstos en esta sección.
quiebra y desde allí empezar el computo retroactivo.
.,
Si es el tercero no interviniente quien cuestiona la fecha de inicio de
En efecto, si la retroacción' siempre fuera desde la sentencia de quiebra y cesación de pagos, luego de corrido traslado al Síndico, el juez puede ordenar
únicamente desde esta, los deudores cometerían el fraude, luego se presentarían todas aquellas medidas tendientes a formarse una opinión fundada, dictando la
inútilmente y sin ninguna persp~ctiva en concurso preventivo, alargarían el resolución pertinente.
proceso más de dos años y cuandp la quiebra se dicta, aquel acto fraudulento se
encontraría fuera del alcance de cualquier investigación, es decir no susceptible . Esta resolución es apelable por el fallido, el síndico y el tercero que no
de ser declarado ineficaz o inoponible para el concurso, por cuanto habrá había participado en la determinación de la fecha de iniciación de la cesación y
excedido el plazo máximo de dos años de retroacción previsto por el art. 116. además por aquellos· acreedores del fallido que hubiesen realizado observaciones
>
al informe general (Conf. Rouillón).
Tanto es así que, en el últilno párrafo del artículo, se expresa que si nos
encontramos frente a una quiebra indirecta, la fecha que corresponde tomar En nuestra opinión, si el juez modifica la fecha aconsejada por la sindicatura
como de inicio para la retroacción¡ es la de presentación en concurso preventivo. 1 en el Informe General, todos pueden ser interesados y consecuentemente
1 quedan todos habilitados para apelar, incluso aquellos que nada observaron,
Luego de estos conceptos, necesarios ·~en la introducción del tema, ' precisamente, porque les conformaba la fecha indicada por el síndico, empero no
analizaremos el artículo. \
l la determinada por el juzgado.
Expresa la norma que la fecha de cesación de pagos que se determine por
resolución firme hace cosa juzgaqa respecto del fallido, de los acreedores y de
l El período de sospecha es un instituto propio de la quiebra. No existe en el
concurso preventivo, como tampoco cabe la posibilidad de declarar inoponible a
los terceros intervinientes en el trfunite procesal. Ello así y es obvio, por cuanto la masa ningún acto del concursado, ni hablarse de revocatoria concursa!, que
durante la quiebra tuvieron oporturu¡Clad de observar el Informe General del Síndico
y cuestionar la resolución judicial que determina una fecha como de inicio de la
cesación de pagos, empero, aqu~llos que no contaron con esa oportunidad
i son instituciones propias de la quiebra.

Por ello y con razón se ha dicho que la resolución judicial que declara
procesal, desde luego que la deben tener, por ello el primer párrafo concluye
admite prueba en contrario res¡j,ecto de los terceros que no intervinieron.
'
l verificado o admisible un crédito o su privilegio en el concurso preventivo,
proyecta su eficacia definitiva a los fines de la composición de los acreedores
con derecho avoto, pero si sobreviene la quiebra, la aplicación de las normas que
Obsérvese que el tercero .no interviniente trátase del cómplice del 1 condicionan la oponibilidad o atacabilidad de los actos realizados por el fallido en
concilio fraudulento o bien de un t'ercero inocente, actuante de buena fe.
].
r el período de sospecha cobran vigencia y son de aplicación.
En el primer caso no ofrecel:ia problema por cuanto nos encontraríamos JUJUSPRUDENCIA
frente a una defraudación y por tanto nula cualquier operación por su ilicitud. Es "La falta de anotación de las inhibiciones del fallido en el registro respectivo no obsta a
el segundo supuesto el que nos ocupa, porque la norma al tercero obrante de la procedencia de la acción de ineficacia de pleno derecho respecto de la venta de un bien
buena fe le posibilita modificar la fecha de cesación de pagos, mediante el aporte del quebrado efectuada luego del decreto de falencia, pues la sentencia de quiebra importa
de pruebas en contrario que demuestren que la cesación de pagos no se produjo la aplicación inmediata del desapoderamiento sin que sea menester la publicidad de
en la fecha fijada por el juzgado y sin su participacióp:. Para los terceros que no aquella mediante edictos o la'referida inscripción de Ja inhibición general de bienes"
intervinieron en la determinación qe la fecha la presunCión es juris tantum. (C.NCom. Sala E, 2001106115, ED-2001-3-619).
)

"La venta de un inmueble del fallido con posterioridad a la declaració~ de quieb~a es


Es importante la fecha de in*io de la cesación de pagos porque, si el acto ineficaz de pleno derecho, sin que resulte relevante la buena fe, ignorancia o ausencia de
que se intenta declarar ineficaz ocurrió fuera del período de sospecha, el mismo intención defraudatoria de quien adquirió el bien" (C.J/.Com. Sala E, 2001106115, ED-
no podrá ser revisado para su declaración de ineficada. 2001 - 3-619.
282 DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MART1N ARAMEND1 - ENRIQUE l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 283

Art. 116º. FECHA DE CESACIÓN DE PAGOS. RETROACCION.- a) Si llegamos al estado falencia/ por fracaso de un concurso
La ftjacioñ de la fecha de iniciación de la cesacÚín de pagos no puede ,.. preventivo -quiebra indirecta-: 1
retrotraer~~... a los efectos previstos por esta sección, más allá de los 2 años . El primero en mencionar la fecha de cesación de pagos es el deudor al
de la fecha del auto de quiebra o de presentación en concurso preventivo. peticionar su Concurso Preventivo conforme al 1nc. 2) del artículo 11 LC.
PERIODO DE SOSPECHA: Denominase periodo de sospecha al que (

transcurre entre la fecha que' se determine como iniciación de la cesación Luego el Síndico al confeccionar el Infbrme General expres4 su opinión
de pagos y la sentencia de quiebra. precisando hechos y circunstancias que fundajnenta en su dictamen. (Art 39
inc. 5) LC.) \
El período de sospecha es el período que transcurre entre la fecha que se
determine como de inicio de cesación de pagos y la sentencia de quiebra o, como El Informe General del Síndico, por su parte, puede ser observado por el
lo explicamos en el comentario anterior, entre la fecha de inicio de la cesación de 1 deudor y por los acreedores que hayan solicitado verificación, dentro de los 1O
pagos y la fecha de presentación en concurso preventivo, si estamos frente a 1
(diez) días de su presentación. El juez no resuélve las observaciones sino que
una quiebra indirecta. simplemente quedan a disposición para su consulta. (Art. 40.LC.).

Determinados actos realizados por el deudor en este período pueden ser


! Fracasado el Concurso Preventivo -QlÍiebra Indirecta- se sustancian
declarados ineficaces. ¿Por qué? Porque la norma concursa! procura evitar que 1 dichas observaciones dándose traslado al Síndido.
el deudor retire indebidamente bienes de su patrimonio en perjuicio del interés de ·I
los acreedores de la quiebra. Mediante la declaración de ineficacia o inoponibilidad b) Si se trata de una Quiebra directa: ' /·
del acto al concurso se intenta recomponer un patrimonio que fue indebidamente El Síndico al confeccionar el Inforrn~ General expresa su opinión
agredido, esto es, recuperar los bienes extraídos e incorporarlos al patrimonio del precisando hechos y circunstan2ias que fundlunenten su dictamen. (Art 39
fallido. inc. 5, LC.) !

Es de importancia remarcar una vez más que el período de sospecha tiene El Informe General del Síndico puede ser observado por los interesados,
aplicación en la quiebra y no en el concurso preventivo. Es que, en el concurso ! dentro de los 30 (treinta) días posteriores a su presentación.
preventivo, mediante la aprobación de las propuestas de acuerdo preventivo, los ¡ ¡

acreedores por mayoría consienten los actos realizados por el concursado y Los escritos se presentan por triplicado J'! se da traslado al Síndico.
~
prefieren sujetarse al cumplimiento del acuerdo logrado que a la revisión o 1

investigación de algunos actos sospechosos. Exclusivamente a los fines de la determini,ción de los actos perjudiciales a
los acreedores -efectos previstos por ésta sección-, rige un plazo límite de
También es importante señalar que si a ese concurso preventivo k sucede retroacción de 2 años a computarse a partir de la fecha de la sentencia de
la quiebra -indirecta en este caso- renace la posibilidad de investigar esos actos quiebra; o de la presentación en concurso preventivo, para el caso de quiebra
1
y consecuentemente de declarar su ineficacia en beneficio de la masa de indirecta, para la fijación de la fecha de inicio d,e la cesación de pagos.
acreedores.
1
¡. Ejemplo J. ,
Por ello dijimos en el artículo pasado que, si la quiebra se declara por Quiebra Indirecta -fracaso de Concurso Preventivo-
fracaso de un concurso preventivo -quiebra indirecta- la fecha de cesación a Fecha de presentación en Concurso Prev~ntivo: 01/06/2000.
computar como inicio del período de sospecha es la de presentación en Concur- Fecha real de cesación de pagos: 01/05/1'997.
so Preventivo.
Fecha de Sentencia de Quiebra: 01/10/2002.
Fecha de inicio de cesación de pagos a lo¡3 fines de determinar el período
Analicemos los extremos del periodo de sospecha.
de sospecha: 01/06/1998. ;
Periodo de Sospecha: comprende del 01106/1998 al 01/06/2000.
El extremo inicial lo constituye la fecha que se determine por resolución
firme <;orno de inicio de cesación de pagos. ¿Cómo llegamos a esta situación?
Ejemplo 2.
Se logra luego de conjugar distintos sujetos y circunstancias que, Quiebra Directa
someramente, trataremos de exponer: Fecha de Sentencia de Quiebra: Ol/08/2Q03.
l
1

L
CARLOS GóMEz RrNcóN (H) - MARTíN A.RAMENDI - ENRJQUE l. VmAL - MAAlA REBECA DAHER 285
284 DERECHO CoNCURSAL

Fecha real de cesación de pagos: 01/12/2000. . Nos remitimos a lo comentado en los artículos precedentes.
Fecha de inicio de cesación de pagos a los fines de determinar el período
de sospecha: O1/08/200 l. 1 Art. 118º. ACTOS INEFICACES DE PLENO DERECHO.- Son
Período de Sospecha: cdnprende del 01/08/2001al01/08/2003. ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por el deudor en
el periodo de sospecha, que consistan en:
Ejemplo 3. ·\ J. Actos a título gratuito.
Quiebra indirecta -fraca'.;o de Concurso Preventivo- 2. Pago an#cipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía
Fecha de presentación en Concurso Preventivo: 01/06/2000. producirse en el día de la quiebra o con posterioridad.
Fecha real de cesación d!e pagos: 01/12/1999. 3. Constitución de Hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia,
Fecha de Sentencia de Quiebra: 01/10/2002.
Período de Sospecha: coinprende del 01/12/1999 al 01/06/2000.
.\
ll respecto de obligación no vencida que originariamente no tenía esa
garantía. · ·
La declaración de ineficacia se pronuncia sin necesidad de acción o
Ejemplo 4. petición expresa y sin tramitación. La resolución es apelable y recurrible
1
Quiebra Directa por vía incidental..
Fecha de Sentencia de Qúiebra: 01/08/2003. 1
Fecha real de cesación d~ pagos: 01/12/2002. Los actos enumerados taxativamente por este artículo realizados por el
Período de Sospecha: corpprende del 01/12/2002 al 01/08/2003.
'
l
i
deudor en el período de sospecha, son ineficaces respecto de los acreedores,
por ser éstos los perjudicados por la realización de los misfÍios.
1
Nota: En los ejemplos 1) y 2) rige el límite máximo de retracción de 2 1
(dos) años a los fines de deterininar la fecha de inicio de cesación de pagos Por lo tanto, son ineficaces:
únicamente a los fines de esta sección - declaración de ineficacia concursa!.
l
]-Actos a título gratuito
Conclusión: Como podemos observar, si la fecha de inicio de la cesación'. se refiere a todo acto que realiza el deudor sin recibir una contraprestación
de pagos fue seis meses anteriores a la declaración de quiebra -directa- en 1 a cambio. Es decir, no se justifica el deterioro del patrimonio, en detrimento de la
ningún caso el periodo de sospecha se puede extender por un plazo mayor, por la masa.
simple razón de que los actos !cumplidos con anterioridad fueron realizados
mientras el deudor se encontrab& in bonis, es decir, no en un estado de cesación Los actos a título gratuito se caracterizan por ser transferencia del deudor
de pagos, sinO en una situación n~mnal, con el crédito suficiente para afrontar sus a cualquier título jurídico o por cualquier causa a un tercero, sin recibir a cambio
obligaciones. . 1 ningún equivalente. No es necesario que importen transferencia de propiedad,
sino que de alguna forma produzcan una disminución en el patrimonio del deudor,
Resaltamos que desde la i~poca medieval que se le otorga a la quiebra el lesionando de esta forma a los acreedores.
efecto retroactivo y en beneficio $e todos los acreedores porque la reconstrucción
del patrimonio constituye un terr1a central en el derecho concursa!. La gratuidad muchas veces se disimula bajo actos onerosos, el más usado
es la compraventa simulada.
Art. 117º. CESACIÓNnE PAGOS: DETERMINACIÓN DE su
FECHA INICIAL.- Dentro de los TREINTA (30) días posteriores a la 2- Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía
presentación del informe geúeral, los interesados pueden observar la producirse en el día de la quiebra o con posterior;idad:
fecha inicial del estado de ces.:rción de pagos propuesta por el síndico. Se resguarda el principio inspirador de fa. ky ¿:oncursal: la igualdad entre
Los escritos se présenta/,1 por triplicado y de ellos se da traslado al los acreedores. Los acreedores deben transitar pÚ los carriles indicados por
síndico, junto con los que so'/J,re el particular se hubieren presentado de la ley concursa! a fines de procurar el cobro de sus acreencias y no verse
acuerdo con el art. 40. ! . favorecidos por una disposición del deudor.
,e
El juez puede ordenar 14.prueba que estime necesaria.
La resolución que fija la fecha de la iniciación de la cesación de Es que con el pago anticipado se pretende beneficiar a algunos de los
pagos es apelables por quienes hayan intervenidq en" la articulación y por acreedores en detrimento de otros, que deberá!J soportar Ja ley del dividendo.
el fallido. !1
·::'.1

l
286 DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RmcóN (H) - MARTÍN A.RAMEND1 - ENRIQUE¡l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 287

En cuanto a. la interpretación del vocablo <<título», se entiende que se En este artículo se puntualizan los "actos ineficaces de pleno derecho",
refiere al instrumento en el cual consta la obligación y, cuando menciona "pago", es decir, que de suceder alguno de los actos indicados en 1), 2) o 3) el perjuicio se
se debe interpretar como cualquier modo de extinción de derechos. presupone de manera absoluta y por tanto debe se~declarado ineficaz e inoponible
para los acreedores concursales, por cuanto~ produce inevitablemente el
El efecto de la resolución que en el caso corresporideria dictar como empobrecimiento del activo del deudor.
consecuencia del cobro indebido del acreedor, es la obligación de restituir el Culmina la norma estableciendo la posibil~dad de la apelación,. como una
importe, con más los intereses pertinentes. excepción al principio de la inapelabilidad previsto por el art. 273 de la ley.
'!
3- Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, La resolución por la cual se declara la ineficacia del acto dice el artículo
respecto de obligación no vencida que origi,nariamente no tenía esa garantía: es apelable y recurrible por vía de incidente (art. 280 y ss. LC).
Debe prestarse especial atención a la redacción de este ítem, por cuanto ¡
si se trata de constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, JURISPRUDENCIA ;
respecto de una "obligación vencida" que originariamente no contaba con "Es oponible a la quiebra la cesión de derechos hereditarios efectuad?- por el fallido en el
garantía real, no se configura la ineficacia del acto y es válida la constitución de periodo de sospecha a título oneroso, si no fue observado el procedimiento previsto en
hipoteca, prenda o cualesquier otra preferencia. No admite cuestionamiento el art. 119 de la ley falimentaria para decretar su ineficacia, pues dicha sustitución no
el acto. encuadra en los supuestos de actos ineficaces de pleno derecho, ni tampoco dentro del
art. 109 al no haber existido disposición sobre biene~ desapoderados" (C.N Com. Sala
Será declarado ineficaz el acto y consecuentemente la constitución de la D, - Marcosky, Pedro si quiebra 2001104105, ED-2001 - 3-972)!"·
¡
garantía o preferencia, si la obligación no se encontraba vencida. Ello así, t

por cuanto no median razones que justifiquen colocar en una mejor situación a un Art. 119º. ACTOS INEFICACES POR CONOCIMIENTO DE LA
acreedor que con anterioridad no poseía ese privilegio. CESACIÓN DE PAGOS.- Los demás actos per_ludiciales para los acreedores,
otorgados en el período de sospecha puede'n ser declarados ineficaces
Ha merecido ésta solución una exacerbada crítica a la denominada Ley respecto de los acreedores, si quien celebró el acto con el fallido tenía
Cavallo, en alusión a nuestro anterior Ministro de Economía durante el Gobierno conocimiento del estado de cesación de pago$ del deudor. El tercero debe
del Dr. Carlos S. Menem, por cuanto se consideró que tal solución respondía al probar que el acto no causó perjuicio. l
desmesurado lobby de empresas extranjeras multinacionales en el Gobierno, Esta declaración debe reclamarse por qcción que se deduce ante el
especialmente las instituciones bancarias. juez de la quiebra y tramita por vía ordinaria, salvo que por acuerdo de
partes se opte por hacerlo por incidente.
A favor de la disposición, se sostuvo que, si una empresa se encuentra en La acción es ejercida por el síndico; está sujeta ~ autorización previa
crisis y ello está evidenciado en la mora de su obligación, "obligación vencida" de la mayoría simple del capital quirograf(!rio verificado y declarado
siempre es mejor que se obtenga una refinanciación de aquel crédito moroso, 1 admisible y no está sometida a tributo previo, :sin perjuicio de su pago por
que la promoción de una acción judicial o el pedido de quiebra, con lo cual, la J quien resulte vencido; en su r;aso el crédito por la tasa de justicia tendrá la
empresa deja inmediatamente de existir o bien se la obliga a su presentación en
concurso preventivo, con un panorama sombrío y como una antesala de la quiebra.
1 preferencia del artículo 240. La acción perim-: a los 6 meses.

Además de los actos contemplados en el' artículo 118, también pueden


Además, se debe tener presente que tampoco resulta lógico imponer que
1 existir otros actos aunque onerosos -siempre de~tro del período de sospecha-
una institución bancaria refinancie un crédito a una empresa que presenta que sean perjudiciales para los acreedores, y que se hayan cometido por quien al
graves dificultades económicas o financieras si no se asegura su cobro. momento de celebrar el mismo "... tenía conocimiento del estado de cesación
1 de pagos del deudor", condición indispensable para que proceda la declaración
1
Se estimó entonces, que mucho menos perjudicial, para los acreedores y de ineficacia.
la sociedad toda, constituía permitir el otorgamiento de una refinanciación del 11
crédito con una garantía que antes no se contaba, que Ja presentación en concurso Así como existen Jos "actos ineficaces .de 1.pzeno derecho y lo vimos en
del deudor, aun cuando quien lo haga obtenga claros beneficios. el artículo anterior, la declaración de ineficacia télmbién se puede lograr por vía
de acción y es lo que se conoce comúnm~nte como REVOCATORIA
La declaración de ineficacia se lleva a cabo con prescindencia de su CONCURSAL, que tiene por fin la declaración '.de ineficacia de ciertos actos
petición expresa, lo que denota oficiosidad del trámite de ineficacia. realizados por el fallido durante el período de sospecha.
ó""')l''.:"

288
l
DERECHO CoNCURSAL
CARLOS GóMEZ R.!NcóN (H) - MARTÍN ARAMENDI - ENRJQUE I. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 289

El fundamento de la normi está en la presunción de fraude en la conducta SUJETO p ASIVO


Como tal tendremos inevitablemente al fallido y a él o los otros que con-
del deudor que es acompañadh por la complicidad presumida y también
trataron con el fallido, es decir, nos encontraremos frente a un litis consorcio
fraudulenta del cocontratante, er1 tanto haya tenido conocimiento del estado de ·
cesación de pago. · necesario.

LEGITIMACIÓN
En primer lugar, tiene legitimación para deducir esta acción, el Síndico y,
sólo en defecto de éste, es decir sj no promueve la acción revocatoria concursa!
l1
PERJUICIO
Sin duda alguna es necesario que el acto que se ataque haya producido un
perjuicio, ya que la ley declara ineficaces los actos perjudiciales y así lo expresa
el Síndico en el tiempo legal est~blecido -30 días-, recién allí surge el derecho 1 el art. 119, cuando dice "... !os demás actos perjudiciales".
para que lo haga algún acreedor ,tver art. 120). 1
Es razonable que así sea puesto que si no media perjuicio carecería de
Ahora bien, el Síndico no ejstá autorizado para deducir esta acción cuando motivación la acción. Por perjuicio, en términos generales debemos entender,
así lo considere, sino que, está c.mdicíonada la promoción de esta acción a la 1
la disminución que de una u otra forma -el acto cuya ineficacia se pretende-
obtención por parte de la Sindicatura de la autorización prevía que le deben
conceder los acreedores verificaé'.os y declarados admisibles.
l1
provoca en el patrin:).onio del fallido. ·
!
Importante sector de la doc~ina ha considerado que este condicionamiento 1 Por ello, la defensa del demandado in bonis, no será otra que la de
o requisito inexcusable e insosla)jable para el Síndico, ha herido de muerte a la demostrar lo contrario, el "no perjuicio", para mantener la eficacia y
revocatoria concursa! y, sin duda c¡ue ello es así, ya que su número ha disminuido \ consecuente oponibilidad del acto que se cuestiona. ,,.
sensiblemente y sólo la encontratjlos esporádicamente.
\ 1
Para el caso del fallido también demandado, es obvio que su defensa esta-
A lo expuesto cabe agregar) el fallo emitido por la Corte de Justicia de la rá enderezada a sostener la pureza del acto y el no perjuicio a los acreedores.
Provincia de Salta (autos: Dinar Líneas Aéreas S.A. - Piezas Pertenecientes Desde luego que en este supuesto el fallido ejercerá su defensa per se, y no a
- apelación dedµcida por_ H9r_iz}:mtes S.A. - Expte. !ne. Nº 197. 755107 del
Expte. Nº 80.118103 del Juzgad()_ de Primera Instancia de Concursos, Quie- través de la Sindicatura.
bras y Sociedades de 2° Nominación de la ciudad de Salta, Expte. CAM Si bien el art. 110 no lo autoriza expresamente a ejercer su defensa en
201411107) (2013, Sala V de la fi;ámara de Apelaciones Civil y Comercial),
este caso particular, por el contrario señala genéricamente que "pierde" la
la cual dispuso que "la mayoría exigida por el art. 119 de la Ley 24.522, a los fines
de la promoción de la acción revojcatoria concursa] por el sindico, deberá otor- legitimación; igualmente mantenemos esta postura.
garse, previa conformidad expresa de los acreedores necesarios sin que pueda
tenerse por tal al silencio de ellos"l Es razonable que así sea por elementales razones que se amparan en el
derecho de defensa, empero mucho más cuando es la Sindicatura la que puede
Es decir, los acreedores se dében expedir en forma puntual, y expresamente promover la acción, y desde luego que el Síndico se encontraría impedido para
dar la conformidad ~ara q.ue el sin~ic~ actúe. Si ello no .sucede, si los acreedores actuar 'en contra de sus propios fundamentos.
no contestan, su s1lenc10 o reb~ldia, no cabe ser mterpretado como una
aceptación para la promoción de la acción. Por ello también es que cada vez son . Argeri sostiene que "la hermenéutica referida al alcance de aquélla
menos frecuentes estas acciones.~ 'pérdida' de legitimación debe ser restringida y, correlativamente debe ser
1 admitida su legitimación, no sólo en los supuestos previstos por la ley sino
En nuestra opinión, es correpta la nueva tendencia jurisprudencial, puesto
cuando sea necesario defender al fallido, cuando se protegen mejor los inte-2
que los acreedores concursales Cill\Ildo forman parte de un concurso preventivo
reses del concurso". Dicho autor, admite la intervención coadyuvante del fallido.
tienen por fin recuperar su crédito y.la mera constitución de un domicilio especial
consignado en el pedido de verificación de créditos, incluso en jurisdicciones extra-
ñas, es al solo fin de esa pretensión de cobro y no para que las notificaciones hechas en TRÁMITE
tales domicilios sirvan para la promoción de distintas acciones entre las que se El reclamo procede por vía ordinaria, o en caso de acuerdo de partes por
encuentra la revocatoria concursa! . .f,.demás y abonando más aún esta posición, lo vía incidental (art. 280 y ss. LC). Si la acción tramitara por la vía ordinaria se
cierto es que para que alguien, en est~ caso un sindico, inicie un juicio en nombre de interpone ante el juez de la Quiebra. ·
un tercero acreedor o pretenso acreedor, cuanto mínilno.·se_requiere de una adecua-
da información previa, lo que no acpntece si derechamente y frente a una simple
2 Argeri,Intervención del fallido en el proceso de quiebra, LL, J 978-D, pág. 1289.
notificación se concede a la sindical!ura la legitimación para promover Ja acción.
1
¡
290 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RJNcóN (H) - MAAT!N ARAM:END1 - ENRIQUE l. VrnAL - MAR!A REBECA DAHER 291

La acción. de ineficacia cuando es ejercida por el síndico requiere EFECTOS: En ambos casos si se de~lara la ineficacia, el acreedor
autorización previa de Capital -mayoría simple de Capital quirografario verificado tiene derecho al resarcimiento de sus gastos y a una preferencia especial
y declarado admisible-. No está sujeta a tributo previo. sobre los bienes recuperados, que determi1'ze el juez entre la tercera y la
décima parte del producido de éstos, con lbP,ite en el monto de su crédito.
La acción perime a los seis meses. '
La accióI1 declaratoria de ineficacia pufide ser deducida también por los
JURISPRUDENCIA
acreedores, después de transcurridos 30 días c~:mtando desde la fecha en que se
intime judicialmente al sindico, independientemente de la responsabilidad de éste
"Si el precio obtenido por la venta fue destinado a la cancelación de la deuda hipotecaria por la omisión de deducir la referida acción.
con la ejecutante y los accesorios de ley, no hay perjuicio y sin perjuicio a los. acreedores ~
de la masa la acción revocatoria no puede prosperar, pues es el elemento que justifica a Si el acreedor pretende deducir esta acc~ón, no puede solicitar beneficio
ésta, ya que sin interés no hay acción" (Juzgado Concursos Quiebras y sociedades, 2da de litigar sin gastos. Para ser más exigente aún la norma concursa!, el juez puede
Nominación, Salta" Sindicatura de la Quiebra de JUMO VI SRL c. MALANCA, Guillenno ordenar al acreedor que garantice Jas eventuah¡s costas, para lo cual se practica
Dante -Acción Revocatoria»" Expte. Nº 27.275101). una estimación provisoria, ello bajo pena de tener por desisti9-o el juicio con cos-
tas al accionante. r
"Es improcedente la acción de ineficacia concursa! deducida por el síndico con el '
objeto de revocar la sentencia verificatoria que reconoció un privilegio hipotecario, Lo indicado en este segundo párrafo, tiene por fin evitar extorsiones a
pues la sanción de ineficacia involucra exclusivamente actos realizados por el fallido en terceros y consecuentes aventuras judiciales. Por ello se imponen tales recaudos
detrimento de los acreedores, mientras que lo pretendido por el funcionario es limitar el so pena de tener por desistido de la acción al presentant~.
alcance de un acto juridico cuyas vías de impugnación están legalmente previstas en la REVOCATORIA ORDINARIA ;
LCQ" (C.N.Com. sala E, 2001104127, Metalúrgica Necochea si Quiebra, ED-2001 - Aquí debemos destacar que no se previó ía modificación del presente artí-
1-198). culo en la última reforma de la ley concursa! (Ley 21.170), ya que con la entrada
en vigencia del Código Civil y Comercial el O1108/15, los artículos que hacen refe-
"La declaración de ineficacia de los actos celebrados por el fallido no supone que los rencia a esta acción son los 33 8 a 342, por lo que debieron ser reemplazados en el
presupuestos de ineficacia deban resultar evidentes «ab-ínitio», pues algunos requieren cuerpo de la ley. Al respecto debemos aclarar que la acción vigente es similar a la
algún tipo de elemento de prueba que en el curso de la causa revelen su existencia" contenida en el anterior Código, sin que haya swpdo cambios sustanciales.
(C.N. Com., Sala E, 1999105111, Frigorífico Moreno S.A. quiebra c. Trade S.A., E.D.
2000-2-929). Ahora bien, la diferencia entre ésta acción revocatoria ordinaria o pauliana
y la revocatoria concursa!, consiste en que, en ~a primera no se impone el régi-
"Cuando el síndico deduce acción revocatoria debe aportar la prueba positiva, rigurosa men de caducidad de las acciones concursales que ocurre a los tres años desde la
y convincente de que el tercero tuvo conocimiento del estado de ces¡i.ción de pagos sentencia de quiebra (art. 124), sino que rige la prescripción prevista en el art. 2562
antes de celebrarse el acto impugnado, o al momento de llevarse a cabo". (C.N.Com., inc. f) del Código Civil y Comerci¡U, esto es, dos años, pero a contar desde que el
Sala B, 1999104130, Bevilacqua Hnos. y Cía. vs. Vázquez, Abe!, E.D. 2000-1-598). acto tuvo lugar o desde que los acreedores tuvieron noticias del hecho. 3
LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN '
Art. 120º. ACCIÓN POR LOS ACREEDORES.- Sin peljuicio de la No está prevista en el texto pero, dice F<\ssi Gebhardt'', "... es igualmente
responsabilidad del síndico, cualquier acreedor interesado puede deducir éjercible si se procura reincorporar un bien ;simuladamente enajenado por
a su costa ésta acción, después de transcurridos TREINTA (30) días desde el fallido. La acción incumbe al Síndico, pero también puede ser ejercida
que haya intimado judicialmente a aquel para que la inicie. por los acreedores, con las mismas exigencirs que la acción pauliana».
El acreedor que promueve esta acción no puede requerir beneficio
de litigar sin gastos y, a pedido de parte y en cualquier estado del juicio, el ACUMULACIÓN DE LAS ACCIONES DE SIMULACIÓN~ REVOCATORIA
juez puede ordenar que el tercero afiance las eventuales costas del proceso Es posible la acumulación de estas acciones, es decir por simulación y
a cuyo efecto las estimará provisionalmente. No prestada la caución, el en su defecto por revocatoria concursa!. La prihiera, tiene mayores exigencias
juicio se tiene por desistido con costas al accionante. de prueba, pero permite reincorporar a la masa un bien sin aumentar su pasivo;
REVOCATORIA ORDINARIA: La acción regulada por los artículos i
961 a 972 del Código Civil, sólo puede ser intentada o continuada por los '
-?

acreedores después de haber intimado al síndico para que la inicie o 3 Art. 4023 C. Civil
prosiga, sustituyendo al actor, en el término de 30 días. 4
Fassi Gebhardt, Concursos, Editorial Astrea, 3º Edi~ión, 1ºreimpresión, pág. 259.
¡
292 'DERECHO CoNCURSAL CARJ..os GóMEz RrNcóN (H) - MARTIN ARAMENor - ENRIQUE l. VroAL - MARiA REBECA DAHER 293
1

la segunda, menos exigente ei~ la prueba, obliga a verificar el crédito que el petici6n de quiebra, recibiere cualquier bien en pago o daci6n en pago de
tercero pagó 5 • í un tercero para aplicar al crédito hecho valer en el expediente, se presume
que se han entregado y recibido en favor de la generalidad de los acreedores,
TRIBUNAL COMPETENTE siendo inoponibles a ellos el otro carácter.
Tramita ante el juez del concurso que concentra todos los procesos vincu- REINTEGRO: El acreedor debe reintegrar al concurso lo recibido,
lados a la ejecución colectiva, ello es lógico, ya que ese magi$trado tiene amplios pudiendo compelerse con intereses hasta la tasa fijada en el art. 565 del
conocimientos de todos los aspectos del desequilibrio económico {Cámara H '" C6digo de Comercio, en caso .de resistencia injustificada. ·
El Concurso Preventivo y la Quiebra, Vol. JI!, pág. 2.199, Ed. Depalma, ed.
1982). ;, El supuesto que presenta este artículo se refiere a una petición de quiebra
¡ por parte de un acreedor, que es desinteresado por un tercero al otorgarle un
DOCI'RJNA j bien en pago o dación en Pª$º y, posteriormente se decreta la quiebra.
"Entablada una acción, no puede luego cambiársela por la otra, como resolvió la
Cámara Comercial de la Cap. Federal, ya que rebasa los límites de la litis contestatio" La norma específica que estos pagos se presumen que se han entregado
(CámaraH -EZConcursoPreventivoyla Quiebra, Vol. III,pág. 2.224, Ed Depalma, y recibido a favor de la generalidad de los acreedores. ¿Por qué? La respuesta
ed. 1982). : en principio es sencilla, porque están realizados dentro del periodo de sospecha.
;
,. Además, debemos agregár:
Art. 121º. ACTOS Or.ORGADOS DURANTE UN CONCURSO
PREVENTIVO.- El primer párrafo del artículo 119 no es aplicable respecto Se procura conservar el principio basilar del derecho concursa! de
de los actos de administraci6n ordinaria otorgados durante la existencia mantener c.ondición de igualdad entre los acreedores, de tal suerte que no puede
de un concurso preventivo, mi respecto de los actos de administraci6n que realizarse un pago a favor de un acreedor y en perjuicio de los otros, una vez
exceda el giro ordinario o de disposici6n otorgados en el mismo periodo, o iniciado el proceso concursa!.
durante la etapa de cumplimiento del acuerdo con autorización judicial.
conférida en los términos de los artículos 16 o 59 tercer párrafo. Recordemos que cuando un acreedor petici.ona la quiebra debe acreditar,
entre otros requisitos, que se ha configurado la cesación de pagos del deudor.
Cuando un deudor se encuentre en Concurso Preventivo, existen una serie Con lo ello, se han cumplido los presupuestos falenciales y se ha dado inicio al
de actos que corresponden a la a~stración ordinaria del grro comercial que le periodo de sospecha; los actos realizados a partir de ese momento se consideren
son permitidos realizar, y en lo que excedan a dicho giro ordinario, requieren autori- realizados a favor de la masa de acreedores concursales.
1
zación judicial. Por lo tanto si se h an cumplido con los extremos legales, en la poste-
rior quiebra que pudiera decretarse por fracaso del Concurso Preventivo, los refe- Se intenta proteger la igualdad de trata a los acreedores a rajatablas,
ridos actos no pueden ser objeto de declaración de ineficacia, salvo que se hubiera desalentando al acreedor que peticiona la demanda de quiebra a percibir de
actuado de mala fe, para lo cual ~orresponde la aplicación de institutos regulados terceros, por cuanto ello -dice Rouillón en comentario al artículo- solo ocasiona
por el Código Civil y Comercial, !;orno las acciones de fraude, simulación, etc. la demora de la declaración de apertura falencia!, agravando la insolvencia y
perjudicando al resto de los acreedores.
Ahora bien, determinar ~ué actos de administración son ordinarios y
cuáles no, desde luego que corre'sponde estar a cada caso en particular en donde En cuanto a la aplicación del art. 565 del derogado Código de Comercio y
luego de un meduloso análisis en a¡'tención a la actividad que mantenía el concursado, referido a la tasa de interés, corresponde estar a Ias tasas que judicialmente se
a sus alcances, su cotidianidad; etc., etc.; empero como ayuda para concluir apliquen teniendo en cuenta la mayor o menor malicia con que haya litigado.
cuándo un acto de administración es o no ordinario, diremos que todo acto que
requiere poder especial para actuar (art. 375 del C.C.y C.) no es un acto de Art. 123º. INOPONIBILIDAD Y ACREEDORES DE RANGO
administración ordinario, sino eXtraordinario, no cotidiano, no a:fin a su objeto. POSTERIOR.- Si en virtud de lo dispuesto en el art. 118, 119 y 120 resulta
1 inoponible una hipoteca o una- prenda, los acreedores hipotecarios o
Art. 122º. PAGO AL ACREEDOR PETICIONANTE DE QUIEBRA. prendarios de rango posterior sólo tienen prioridad sobre las sumas que
PRESUNCIÓN.- Cuando el a~reedor peticiona.nte,. luego de promovida la reconocerían ese privilegio si los actos inoponfbles hubieran producido
l ' todos sus efectos. Ingresan al concurso las cantidades que hubieran
¡
.:-~·:.. '-- ~: ,.
correspondido percibir al acreedor por los actos inoponibles, sin perjuicio
5
Fassi Gebhardt, ob. cit. en nota ( d), pág. 260. de las restantes preferencias reconocidas.
.·•·

294 DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEz RrNcóN (H) • MARTIN ARAMEND1 - ENRJQ}'E l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 295

La declaración de ineficacia de una hipoteca o una prenda en ningún caso



Al encontrarnos frente a un juicio univ~rsal, al igual que en el concurso
significa que los acreedores de rango posterior de esa hipoteca o prenda pasen a preventivo, corresponde a los acreedores del f~llido someterse al procedimiento
ocupar el lugar de los primeros que fueran alcanzados por la declaración de inefica- de la quiebra, que como sabemos, es a través del pedido de verificación de
cia. Dicho esto, el monto que hubiera correspondido percibir al acreedor afectado créditos (art. 126). ( . · ·
por los actos ineficaces, ingresa aJ. concurso para ser incotporado al activo repartible. }f
·:~

Todos los acreedores de causa o tínl10· anterior a la declaración de


Los acreedores hipotecarios o prendarios de rango posterior perciben su quiebra, quedan sometidos a las disposiciones de la ley concursa! para lo cual
cr~dito luego de deducidos los importes que les hubiera correspondido perc~bir a deberán encarrilarse por el camino que fija esta norma, ejerciendo sus derechos
l
los acreedores hipotecarios o prendarios de rango anterior cuyo crédito se decla- 1 respectos de aquellos bienes que son objeto de desapoderamiento.
rara ineficaz. ·: í . ~

1 Sin duda alguna nos encontramos frente} a un principio que no debiera ser
Arl 124º. PLAZO DE EJERCICIO.- La declaración prevista en el .l recordado en esta etapa, y nos obliga una vez<más a resaltar la asistematicidad
arl 118, la intimación del arl 122 y la interposición de la acción en !Os de la ley puesto que, los acreedores ante un proceso colectivo y universal, es
casos de los arts. 119 y 120 caducan a los tres años contados desde la ! 1
obvio que deben hacer valer sus derechos y la forma de efectivizar ello es
fecha de la sentencia ·de quiebra. · · mediante su pedido de verificación de créditos, o mediante la continuidad de los
EXTENSIÓN DEL DESAPODERAMIENTO: Los bienes que juicios de conocimientó o laborales, en vi.rtUd de la reforma introducida por la ley
ingresen al concurso en virtud de lo dispuesto por los arts. 118 a 123 . 26.086. . ¡
quedan sujetos al desapoderamiento. ¡ /•.
En efecto, antes de esta ley solo Jos~ acreedores con garantía reales
CóMPUTO DE PLAZOS -prendarios, hipotecarios y warrant- podían' continuar con sus juicios, con
La declaración de los actos ineficaces de pleno de derecho, la intimación posterioridad se incotporan los acreedores que tienen iniciados juicios de
para que el acreedor peticionante reintegre la sumas recibidas de un tercero conocimiento y los juicios laborales. ¡.
para aplicar al crédito hecho valer en el expediente, la intetposición de la acción 1 '
de ineficacia por conocimiento de cesación de pagos ejercida por el Síndico o por 1 Menciona la ley que: quedan incluidos los acreedores condicionales,
cualquier acreedor interesado caduca a los 3 (tres) años contados desde la 1 incluso aquellos cuya acción queda expedita JU.ego de excusión o cualquier otro
fecha de la sentencia de Quiebra. acto previo contra el deudor. Esto quiere decir que éstos acreedores se incorporan
1 al proceso concursa! pero no participan de la sfistribución del activo repartible
Se dijo: "La sentencia de Quiebra produce efectos erga omnes desde el ¡ mientras no desaparezca la circunstancia conr cionante de la eventualidad.
momento mismo de su declaración, no siendo necesaria su notificación para qu·e 1
la misma adquiera eficacia". 1 . Ejemplo: El garante del fallido se incorpora al proceso falencia! a través
de la solicitud verificación de cré.ditos, pero so~o participará de la distribución de
Los bienes recuperados que ingresan al patrimonio como consecuencia los bienes, cuando haya efectivizado el pago al acreedor, situación que elimina el
de Ja declaración de ineficaci~ forman parte del activo repartible, destinado a elemento condicionante. Es decir, con el pago q\le efectúa, deja de ser un acreedor
satisfacer las deudas falenciales. eventual para pasar a ser un acreedor real. i
· Art. 126º. VERIFICACIÓN: OBL1GATORIEDAD.- Todos los
SECCIÓN IV acreedores deben solicitar la verificación d~ sus créditos y preferencias en
la forma prevista por el art. .200, salvo disposieión expresa de esta ley.
EFECTOS GENERALES SOBRE RELACIONES JURÍDICAS PREEXISTENTES
CREDITOS PRENDARIOS O HIPOTECARIOS: Sin perjuicio del
. cumplimiento oportuno de esa carga~ los acreedores con hipoteca, prenda
Arl 125º. PRINCIPIO GENERAL.-· Declarada la quiebra, todos los ··ºgarantizados con Warrant, pueden rec/am~r en cualquier tiempo el pago
·acreedores quedan sometidos a las disposiciones de esta ley y sólo pueden mediante la realización de la cosa sobre laique recae el privilegio, previa
ejercitar sus derechos sobre los bienes desapoderados en la forma prevista comprobación de sus títulos en la forma indzpada por el art 209 y fianza de
en la misma.
acreedor .de mejor derecho. :
Quedan comprendidos los acreedores condicionales, incluso. Los síndicos pueden requerir autd.rización a/juez para pagar
aquellos cuya acción respecto del fallido queda expedita luego de excusión íntegramente el crédito con fondos líquid~s existentes en el expediente,
o cualquier otro acto previo contra el deudor principal. cuando la conservación del bien importe un beneficio evidente para los
CARLOS GóMEZ RmcóN (H) - MARTiN ARAMENDI - ENRJQUE I. VmAL - MAR.!A REBECA DAHER 297
296 ~ DERECHO CONCURSAL

acreedores. A tq/es fines pu~de autorizársele a constituir otra garantía o 1. La fecha tope para la conversión en moneda de curso legal, lo constituye
disponer la venta de otros bi~nes. la declaración de quiebra.
' 2. El momento de conversión se resumé a una actividad especulativa del
Tal como lo expresáramos en comentario anterior, todo acreedor que pre- acreedor con miras a obtener el mejor monto crediticio. Si opta por la
tenda el cobro de su acreencia debe someterse a la verificación de créditos en la fecha de vencimiento de la obligación, que desde luego es anterior a la
forma, plazo y condiéiones que establece la ley concursa!, previendo para los fecha de la quiebra, no corresponderá. a esta suma acumular intereses
acreedores con hipoteca o prénda o garantizados con warrant el trámite del hasta la fecha de quiebra. Es una alternativa que confiere la ley y su
Concurso Especial del art. 209 de la L.C. titular podrá optar entre una u otra.

CONCURSO ESPECIAL Art. 128º. VENCIMIENTO DE PLAZOS.- Las obligaciones del


Los acreedores con gará,ntía hipotecaria, prendaria o Warrant gozan de fallido pendientes de plazo se consideran vencidas de pleno derecho en la
una preferencia que consiste 'en poseer la opción de reclamar en cualquier fecha de la sentencia de quiebra.
tiempo el pago de su crédito, para lo cual la norma establece que: DESCUENTO DE INTERESES: Si el créditq que no devenga
intereses es pagado total o parcialmente antes del plazo fijado según el
1. Deben solicitar la verificación de su crédito: basta con interponer la título, deben deducirse los intereses legales por el lapso que anticipa su
solicitud, para que que_de expedita esta posibilidad de cobro anticipada. pago.

2. El pago se obtiene: , Todas las obligaciones se consideran de plazo 'Vencido a la fecha de


a) Por realización de la cos~ sobre la recae el privilegio, previa comprobación sentencia de quiebra, es decir, que aun cuando la obligación tuviera vencimiento
de sus títulos en la forma indicada por el artículo 209. con posterioridad a la fecha de sentencia de quiebra, se considera ésta última
b) Con fondos líquidos existentes en el expeciiente, cuando a petición y como de vencimiento de la obligación.
a
criterio del Síndico re:;mlte conveniente los acreedores preservar el
bien en el Patrimonio. ' La norma confirma que son los acreedores de causa o título anterior a la
c) Con fondos obtenidos 'a partir de la constitución de otra garantía. fecha de sentencia de quiebra quienes deben solicitar la verificación de sus
d) Con fondos resultante~ de la venta de otros bienes. ·créditos, independientemente de la fecha de vencimiento de las obligaciones.
3. Deben otorgar fianza Je acreedor de mejor derecho. En el segundo párrafo se hace referencia a una operación simple de
descuento. Para poder comprender debemos tener en claro los conceptos de
Concordancia con el art. !zo9.
i interés y descuento.
1 . .
Art. 127º. PRESTACIOi'r/ES NO DINERARIAS.- Los acreedores de Interés: costo de capital por el transcurso del tiempo.
prestaciones no dinerarias, de zizs contraídas en moneda extranjera o aquellos
cuyo crédito en dinero deba cak;ularse con relación a otros bienes, concurren Descuento: beneficio de capital por haberse adelantado su percepción en
a la quiebra por el valor de s~s créditos en moneda de curso legal en la
el tiempo.
República Argentina, ca/culadb a la fecha de la declaración o, a opción del Lo que la normativa quiere significar es que al haber cancelado una
acreedor, a la del vencimiento~· si este fuere anterior. obligación en forma anticipada debe practicarse una operación de descuento por
j el lapso comprendido entre la fecha de pago y la fecha de vencimiento del
Es que a los fines de una pqsterior distribucióp. del patrimonio liquidado es crédito. Es lo que se denomina detracción de intereses.
menester unificar el pasivo conc'ursal en una sola moneda, la de curso legal, lo
mismo sucede con las prestaciones no dinerarias, las cuales también se deben También puede interpretarse como que toda obligación convenida a plazo
traducir a moneda de curso legal. contiene un interés implícito, es decir, que aunque no se mencione el devenga.miento
de interés, el mismo está contenido en el monto de la obligación. Al haberse
También se establece el momento de cálculo: la fecha de declaración de cancelado la obligación con anterioridad a 'su vencimiento corresponde detraer
quiebra o la del vencimiento dti la obligación si fuera anterior, a opción del los intereses por todo el período anticipado al vencimiento.
acreedor. Merece realizarse dos :)bservaciones al fespéétci: · · · .· ·
298 DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEz RiNcóN (H) - MARTÍN ARAMEND1 - ENRJQUE l. V10AL - MAA!A REBECA DAHER 299
r
Este artículo tiene vinculación con el artículo 195, en relación a los Esta disposición tiene la excepción prsvista en el art. 211 LC, al que nos
créditos hipotecarios y prendarios y la continuidad de la explotación de la remitimos. :
empresa, por lo que nos remitimos al mismo.
Ahora bien, la compensación legal s~lo tiene efectos si se ha operado
Art. 129º. SUSPENSIÓN DE INTERESES.- La declaración de con anterioridad a la declaración de quiebra. ,Que es esto?
quiebra suspende el curso de intereses de todo tipo.
Sin embargo, los compensatorios devengados con posterioridad que En efecto, si antes de la declaración de quiebra ambos créditos se
correspondan a créditos amparados por garantías reales pueden ser encontraban líquidos, exigibles y expeditos, el.efecto de la compensación legal se
percibidos hasta el límite del producido del bien gravado después de produjo y por tanto, las obligaciones se cancelaron con anterioridad a la quiebra
pagadas las costas, los intereses preferidos anteriores a la quiebra y el y en la medida del importe menor, quedando como acreedor por el saldo, quien
capital. Asimismo tampoco se suspenden los intereses compensatorios' corresponda. Ahora bien, si ambos créditbs no reúnen estas condiciones
devengados con posterioridad que correspondan a créditos laborales. -líquidos, exigibles, expeditos-, no pod.d válidamente sostenerse que la
compensación operó.
1
La norma establece como principio general y al igual que en el concurso \
preventivo la suspensión de todo tipo de interés a partir de la fecha de declaración La compensación convencional o judicial no tiene excepción. Si se
de quiebra. admitiera la compensación en la quiebra, comprometeríamos el principio rector
de la igualdad de los acreedores, porque, no todo cuanto el acreedor in bonis
El segundo párrafo de éste artículo otorga un tratamiento diferencial a los pague a la quiebra recibirá como contraprestación. Con_s¡::guridad percibirá una
créditos amparados con garantías reales, respecto de los cuales los intereses suma inferior, no solo por los gastos que dem,da un concurso liquidativo, sino y
compensatorios devengados con posterioridad a la declaración falencia! se además, porque es común que el producido ce los bienes no resulte suficiente
perciben si para ello alcanza el producido del bien gravado una vez pagadas las para satisfacer las obligaciones del fallido, de otro modo, con su venta hubiera
costas, los intereses anteriores a la quiebra y el capital. evitado la quiebra. ·
l
Resaltamos que la norma se refiere a intereses compensatorios, no así a Art. 131°. DERECHO DE RETENCION.- La quiebra suspende
los intereses punitorios, los que no quedan alcanzados por la excepción contenida el ejercicio del derecho de retención sobre bienes susceptibles de
en el segundo párrafo, significando entonces que estos intereses no serán desapoderamiento, los que deben entrega~se al síndico, sin perjuicio del
percibidos por el acreedor con garantía real, aun cuando alcance su producido. privilegio dispuesto por el art. 241, inc. 5. ~
Es una diferencia sustancial cc;m el concurso preventivo en donde el acreedor Cesada la quiebra antes de la enajenación del bien continúa el
con garantía real está autorizado a percibir además de los intereses compensatorios, ejercicio del derecho de retención, debfénqose restituir los bienes al
los intereses punitorios convenidos, sin distinción alguna (Art. 19 LC): acreedor, a costa del deudor.

La ley 26.086/06 incluye también a los intereses compensatorios Conforme al artículo 2.587 del Código Civil y Comercial: "Todo acreedor
correspondientes a los créditos laborales, siguiendo la política de favorecer al de una obligación cierta y exigible puede conservar en su poder la cosa
trabajador. Destacamos entonces que ésta disposición se iriéluye en la ley que debe restituir al deudor, hasta que el pago de lo que éste le adeude en
concursa! recién a partir del año 2006. razón de la cosa ( .. .) ". t
Art. 130º. COMPENSACIÓN.- La compensación sólo se produce
cuando se ha operado antes de la declaración de la quiebra. Con la declaración de quiebra el retene~or debe entregar al síndico el bien
que tuviera retenido y que es susceptible de ddsapoderamiento, sometiéndose al
Para comprender el alcance de la norma debemos citar· el concepto de régimen de la normativa concursal que le otorb privilegio sobre el producido de
compensación regulado por el Código Civil y Comercial en su artículo 921 y que dicho bien, conforme lo prescripto por el artículo 241 inc. 5) que dispone que
establece: "La compensación de las obligaciones tiene luga·r cuando dos «tienen privilegio especial sobre el produéido de los bienes que en cada
personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor caso se indica: "... lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida
a la fecha de sentencia de quiebra ... ". 1 .
recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. . 1
Extingue· con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor,
desde el tiempo en que ambas ·comenzaron a coexistir en condiciones de Si el proceso falencial termina y el bierJ no hubiera sido vendido, la cosa
ser compensables". debe ser devuelta al retenedor, porque renace el derecho de retención.
1
¡
'?'.!l'f'"
CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTÍN ARAMENDr - ENRIQL'E l. VIDAL - MARJA REBECA DAHER 301
300 DERECHO CONCURSA!.

Art.132º. FVERO DEATRACCIÓN.-La declaración de quiebra atrae a letrados que lo representen y cuya remuneración se regirá por lo establecido
al juzgado en el que ella trdmita todas las acciones judiciales iniciadas en el art. 21. El acreedor debe requerir verificación después de obtenida
contra el fallido por las que se reclamen derechos patrimoniales. Salvo las sentencia.
ejecuciones de créditos con garantías reales, quedan exceptuados de éste Si una entidad aseguradora hubiera sido citada en garantía y se
principio los casos indicados en el art. 21, inc.1 a 3 bajo el régimen hubiera dispuesto su liquidación de conformidad a lo establecido en la ley
allí previsto. ' 20.091, el proceso continuará ante el tribunal originario, con .intervención
El trámite de los juicios atraídos se suspende cuando la sentencia de del liquidador de la entidad o de un apoderado designado al efecto.
quiebra del demandado se halle firme; hasta entonces se prosigue con el La sentencia podrá ejecutarse contra las otras partes intervinientes en el
síndico, sin que puedan reali~arse actos de ejecución forzada. proceso que resultaren condenadas a su cumplimiento, sin perjuicio de
¡ solicitarse la verificación del crédito ante el juez que intervenga en el
La quiebra, como principio general y en su carácter de juicio universal, proceso de liquidación.
atrae al juzgado donde ella radica toda acción contra el fallido que tenga conte-
nido patrimonial. Al igual que el artículo anterior, esta norma fue modificada por la Ley
26.086 acogiendo el objetivo del legislador cual es el de evitar la radicación de
Las excepciones son: juicios en el juzgado donde tramita el concurso, sea éste preventivo o liquidativo.
a) Los procesos de expropiación y los que se funden en relaciones de
família-inc.l º,del art. 21-, Ahora bien, aclarado este concepto analizamos la normativa y en referencia
b) Los procesos de conoc¡irnientos en trámite y los laborales -inc. 2º, del a la primera parte la ley dice: «cuando e.1 fallidcYsea codemandado el
art.21-,y, ! actor puede optar por continuar el juicio ante el tribunal de su radicación
c) Los procesos en que iel concursado sea parte en un litisconsorcio originaria o solicitar la verificación de créditos. Desde luego que para
pasivo necesario -inc. 3º, del art. 21. desistir del juicio en contra del fallido codemandado, se debe encontrar el
;
actor ante un litisconsorcio pasivo facultativo, esto es, que se demanda a dos
Las ejecuciones de garantía reales se radican en el juzgado de la quiebra,
empero no para proseguir allí como ejecución -hipotecaria o prendaria- sino como o más, porque así lo quiso, empero bien pudo demandarse a uno solo. Es decir el
Concurso Especial, que es un proceso específico, distinto al de una ejecución. La juicio continuará contra el codemandado no fallido y respecto del fallido, el actor
lectura del art. 209 L.C. nos despoja de toda duda. procederá a solicitar la verificación de créditos.

No resulta posible excluir las ejecuciones de garantías reales por cuanto la Está claro que, puede el actor optar por continuar el juicio en el tribunal
ley tiene en esta normativa -art. 209- un procedimiento especial que difiere original en contra del fallido codemandado y ant<e un litis consorcio facultativo, en
sustancialmente de la ejecución áe garantías reales, en donde tiene participación tanto se trate de un juicio de conocimiento.
el deudor, quien además, puede efectuar las defensas -oponer excepciones- que
le caben a todo ejecutado. En ~l Concurso Especial por el contrario, no se Cuando el actor se encnentre ante un litisconsorcio pasivo necesario,
ejecuta sino que se "requiere la yenta", con una simple vista al Síndico. esto es, cuando el juicio debe inexorablemente proseguir en contra de ambos
Entonces y en resumen, ~os juicios de conocimiento promovidos y los demandados, por lo que no cabe la posibilidad de desistir solo en contra del fallido
laborales, incluso los que se inic{aran con posterioridad al dictado de la quiebra, codemandado; allí la ley señala que el juicio proseguirá en la jurisdicción extraña
como todos los demás señalados en el art. 21, incs. 1 a3, continúan donde venían al juzgado, por eso dice que el juicio debe proseguir ante el tnbunal originario. En
. do.
tramitan ·\: ambos supuestos, litisconsorcio facultativo o necesario, el síndico debe asumir la
representación del fallido, pudiendo para ello otorgar poder a letrados para que lo
Art. 133º. FALLIDO CODEMANDADO.- Cuando el fallido sea asistan. Ello ocurrirá fundamentalmente cuando el juicio se encuentre radicado
codemandado, el actor puede optar por continuar el juicio ante el tribunal en otra jurisdicción.
de su radicación originaria, desistiendo de la demanda contra aquél sin
que quede obligado por costas y sin perjuicio de solicitar la verificación de Es obvio que, obtenida la sentencia, la que servirá de título suficiente,
su crédito. · · corresponde con ella solicitar la verificación de créditos en el juzgado donde
Existiendo Litisconsorcip pasivo necesario en el que el fallido sea tramita la quiebra. En otras palabras, termina siempre el juez del concurso
demandado, el juicio debe pros~guir ante el tribunal originario, continuando expidiéndose respecto de la admisibilidad o no del crédito.
el trámite· con intervención dersíndico a cuyo efecto podrá extender poder
_-,,: !

302 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MARTÍN AAAMENDI - ENRJQUE l. VJDAL - MARIA REBECA DAHER 303
¡
ENTIDAD.ASEGURADORA CITADA EN GAR.ANTiA Art. 134º. CLÁUSULA COMPROllfISORIA.- La declaración de
Resulta desde un principio extraño la inclusión en la ley de una situación quiebra produce la inaplicabilidad de kas cláusulas compromisorias
que no es propiamente falencia!, ya que a una compañía de seguros no se le dicta pactadas con el deudor, salvo que antes de' dictada la sentencia se hubiere
una quiebra, sino que ella se liquida de conformidad a lo prescripto por la constituido el tribunal de árbitros o arbitra:iores.
Ley 20.091. El juez puede autorizar al síndico }1ara que en casos particulares
:>:-
pacte la cláusula compromisoria o admit(l la formación de tribunal de
Si nos remitimos al art. 2 de nuestra ley concursa! observaremos que en árbitros o arbitradores.
ella se expresa que: " ... no son susceptibles de ser declaradas en concurso
las personas reguladas por la Ley 20. 091 ". Determinados contratos celebrados :por el deudor con un tercero,
contienen cláusulas que estipulan que en caso de mediar algún diferendo entre
Ahora bien, si leemos el art. 83 de la L.C. ratifica, en lo que a la quiebra los mismos, se establezca la formación de un tribunal de árbitros o arbitradores a
específicamente se refiere, vemos que, para que una quiebra prospere "... que los fines de resolver la controversia.
el deudor esté comprendido en el art. 2 º".
Como regla general la ley concursa! establece que estas cláusulas
En consecuencia sendas normas excluyen a las compañías de seguros compromisorias son inaplicables, y se atrae el proceso al juicio de quiebra.
como sujeto posible de concurso, por lo que nuestra extrañeza en su inclusión en
la ley se justifica. La excepción a la regla procede en los siguientes casos:
a) El tribunal de árbitros quede conforma·~o antes de'la sentencia de quiebra.
Ocurre que, como consecuencia de plantearse esta situación a b) Para casos determinados y a pedid9 del síndico, el juez autorice a
menudo, se ha considerado conveniente incluirla en la ley, a fin de evitar pactar la cláusula compromisoria o ac'.mita la formación del tribunal de
mayores incertidumbres. árbitros. •
1

¿Cuál es la situación que se presenta con cierta asiduidad? Es precisamente Doctrina autorizada en la materia ha cue¡stionado duramente el contenido
la liquidación judicial de una compañía de seguros, cuyo régimen de liquidación de la norma, por cuanto carece de argumentP sólido el excluir del fuero de
se asemeja en mucho a la quiebra, empero fundamentalmente en lo relativo al atracción el proceso cuando es arbitral, es decL, una vez conformado el tribunal
fuero de atracción. de árbitros, siendo que el juez de la quiebra del::iera entender en toda cuestión de
contenido patrimonial contra el fallido, con ila sola excepción de los casos
En el caso, se presentan dos juicios claramente diferenciados. El juicio excluidos por la ley.
donde tramita la liquidación de la entidad aseguradora que, dijimos es asimilable
a una quiebra, y el otro juicio, donde una compañía de seguros· es citada en Compartimos esta crítica, somos partida~ios de que todo debe ser resuelto
garantía, situación equivalente a ser codemandado en un proceso ordinario. por el juez del concurso -principio de concll:'.rencia-, por cuanto es quien se
encuentra imbuido de los pormenores del juici,b y consecuentemente, no existe
El legislador dispuso que, el proceso, continúa en el tribunal originario otra persona que tenga mayores fundamentos para hacer prevalecer la igualdad
con intervención del liquidador o de quien este apodere especialmente. La de los acreedores en este proceso universa!. y colectivo. Todo dentro del
sentencia condenatoria que en ese juzgado se logre es ejecutable contra los otros concurso, nada fuera de él.
demandados, empero no contra la compañía en liquidación, sobre la cual sólo
corresponde solicitar la verificación del crédito y estar al resultado de la liquidación. Art. 135º. OBLIGADOS SOLIDAK¡IOS.- El acreedor de varios
obligados solidarios puede concurrir a la qlJiebra de los que estén fallidos,
Entonces, obtenida sentencia en el juicio, solo quedan, obligadas al figurando en cada una por el valor nominal de sus títulos hasta el íntegro
resarcimiento, los perdedores, mientras que la sociedad liquidada responderá al pago.
actor de acuerdo a su verificación y en la medida de su activo liquidable, como · El coobligado o garante no fallido que paga después de la quiebra
en toda quiebra. queda subrogado en los derechos del acreedor, hasta el monto del crédito
cancelado y accesorios derivados del derec!,w de repetición.
En conclusión, el juicio no es atraído por el proceso de liquidación, sino que
continúa ante eI tribunal de origen. Explicaremos el contenido del artículo con un ejemplo.

·-::;,;_:_.
.:.:\~~-~~?'·

304 i::¡ERECHO CoNCURSAÍ. CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MAATfN AllAMENor - ENRIQUE L VmAL - MARJA REBECA DAHER 305
1
El acreedor con dos cooblikados, Fallido Ay Fallido B, posee un crédito de Es el caso de un coobligado o fiador del fallido, que ante la posibilidad de
$ 20.000. ' tener ·que afrontar pagos, constituyó en su resguardo, prenda o hipoteca sobre
bienes del fallido.
Este acreedor deberá solicitar verificación de su crédito en los dos
procesos falenciales por el montó total de la acreencia. En otras palabras, tanto, Decretada la quiebra, concurre a verificar su crédito por suma pagada
en el proceso del fallido A, como en el de B, solicita verificación por$ 20.000. con el privilegio correspondiente y para lo <mal se resguardó.

Art. 136º. REPETICIÓN ENTRE CONCURSOS.- No existe ac,ción Ahora bien, si resta pagar al acreedor del fallido, se realiza el bien sobre el
entre los concursos de los coohligados solidarios por los dividendos que se asienta el privilegio, cobrando en primer lugar el acreedor del fallido y
pagados al acreedor, salvo si ~l monto total pagado excede del crédito. luego el coobligado o fiador garantido.
El acreedor debe restituir el excedente en la quiebra del que hubiere
sido garantizado por los otros o conforme con la regla del artículo 689 del No merece este artículo mayores comentarios. Ya Tonen dijo que esta
Código Civil en los demás supuestos. norma dio lugar a que la doctrina unprovisara las más disparatadas interpretaciones.
Maffia, califica el artículo como "texto nada feliz e hipótesis rebuscada 116•
Para interpretar este artíéulo es importante señalar la distinción entre
obligaciones simplemente mancomunadas y obligaciones solidarias. Las Por su parte, otros autores -Fassi Gebhardt, Rouillón- califican a este artículo
obligaciones simplemente mancomunadas el crédito o la deuda se divide en .como un caso de aplicación infrecuente.
tantas partes iguales como acree~ores o deudores haya. Cada parte se considera /-
14
crédito o deuda distinta una de otra (art. 825 Código Civil y Comercial). Art. 138". BIENES DE TERCEROS.- Cuando existan en poder del
fallido bienes que le hubieren sido entregados por título no destinado a
El viejo art. 690 del C.c.:,aciara que la obligación mancomunada puede transferirle el dominio, los terceros que tuvieren derecho a la restitución
además ser o no solidaria. ;,, pueden solicitarla, previa acreditación de su derecho conforme con el
l artículo 188. Se incluyen en esta norma los bienes obtenidos de la
La obligación es solidari~ cuando su totalidad puede ser demandada por transformación de productos elaborados po1' los sistemas denominados "a
cualquiera de los acreedores a cpalquiera de los deudores. maquila", cuando la contratación conste en registros públicos. (Parte
¡
segunda agregado por Ley 25.113, art. 8).
Aclarado ello, decimos entonces que este artículo modifica la regla vigen- El reclamante puede requerir medidas de conservación del bien a su
te del derecho de fondo en mateijia de solidaridad pasiva, en el sentido que en el costa y el juez puede disponer entregárselo en depósito mientras tramita su
ámbito concursal se extingue toda acción entre los coobligados solidarios, con la pedido..
sola excepción en los casos que el monto pagado exceda el cr~dito, en cuyo' El derecho a que se refiere este artículo no puede ejercitarse si de
supuesto cabe la acción entre cJobligados y por el excedente. · acuerdo con el título de transmisión, el fallido conservaría la facultad de
La segunda parte del artículo establece en qué quiebra el acreedor debe mantener el bien en su poder y el juez decide, a pedido del síndico o de
depositar si hubiera recibido -ep. razón de que verificó en varias quiebras- en. oficio, continuar en esa relación a cargo del' concurso.
exceso y allí indica que lo debe hacer en la quiebra en la del garantizado.
l
l . El activo repartible en la Quiebra debe estar conformado por bienes que
El viejo art. 689 no posefj un artículo equivalente, aunque si resultan de sean de propiedad del deudor fallido, es por e:>o que la ley concursa] permite
aplicación los arts 820, 821, 84 \y cene. del Código Civil y Comercial. depurar del activo falencial aquellos bienes que se encuentran en poder del
\~
fallido por haber sido entregados por un tercero, empero sin ánimo de transmitirle
Art. 137". COOBLIGA.DO O FIADOR GARANTIDO.- El coobligado o el dominio. Ejemplo: Bienes sujetos a comodato, leásing, depósito, etc.
fiador del fallido garantizado con prenda o hipoteca sobre bienes de éste, para
asegurar su derecho de repetir, concurre a la q'l:liebra por la suma pagada A tal fin, el tercero que tuviere derecho a la restitución de los bienes debe
antes de su declaración o por la que tuviese privilegio, si ésta fuere mayor. requerirlos, ejercitando su derecho reivindicatorio, antes de haberse producido la
Del producto del bien y '/iasta el monto del privilegio se satisface en enajenación de los mismos; luego de corrida vista al Síndico, el juez puede exigir
primer lugar al acreedor del J;allido y del coob{igado o fiador; después al garantía al peticionante.
que ejerce la repetición, por 'za. suma de su pág8: Eri todos !os casos se
deben respetar las preferencias que correspondan. Se incluye el contrato de maquila.
j
·;~''.'

306 DERECHO CONCURSAL l


CARLOS GóMEZ'RlNCóN (H) - MARTÍN ARAMEND1 - EN¡UQUE I. VIDAL - MAAlA REBECA DAHER 307
El artículo .1 º, de la Ley 25.113, define al contrato de maquila~ ."Habrá
duda que nos encontramos frente a la n'1ejor de todas .J.as preferencias 0
contrato de maquila o depósito de maquila cuando el productor agropecuario
privilegios (art. 244 LC), mientras que en el segundo, nos encontraríamos
se obligue a suministrar al procesador o industrial materia prima con el
-conforme doctrina indicada- ante una pref.~rencia relativa, habida cuenta que
derecho de participar, en las proporciones que convengan, sobre él o los percibe en primer orden el acreedor con pfrólegio especial.
productos finales resultantes, los que deberán ser de idénticas calidades a
los que el industrial o procesador retengan para sí. El productor
JURISPRUDENCIA i
agropecuario mantiene en todo el proceso de trasformación la propiedad
sobre la materia prima y luego sobre la porción de producto final que le
... RESTITUCIÓN DE BIENES RECIBIDOS POR LA FAULIDA POR UN CONTRATO DE
corresponde". MAQlf[LA. PROCEDENCIA •
"La propia naturaleza del contrato de maquila, cuya atipicidad no desdice la estructura y
El procesador o industrial asume la condición de depositario de los funcionamiento conformados por su regular utiliz.ación a través del tiempo, permite sostener
productos finales de propiedad del productor agropecuario debiéndose identificar que la entrega por el cañero de la materia prima para su elaboración por parte de la
empresa concursada, no lo es por título destinado a transferir el dominio, por donde es
adecuadamente; estos productos estarán a disposición plena de sus titulares. procedente acceder a la restitución solicitada, en lm términos del art. 13 8 de la Ley 24522"
(Cia. Azucarera Concepción S.A. si Concurso Preventivo si Incidente de Dominio por
Excepción al ejercicio del derecho de restitución. Establecimiento San Patricio S.R.L.-C.N.Com. - S!alaB- 31/0812000).
1
Cuando conforme al título de transmisión, el fallido queda facultado a "a) En base a un concepto «desmaterializado» de 12.relación real «posesión» y del derecho
mantener el bien, y el juez de oficio o a pedido del Síndico, puede resolver que real «dominio», b) Considerando la relatividad del c:Jncepto de fungibilidad o infungibilidad
ese bien continúe en poder del fallido, siempre en miras de proteger el interés de de las cosas, c) Enfocando la cuestión desde el·punto de Vl.sta de la intención de las
los acreedores falenciales y sin que cause perjuicio al tercero. partes y de las peculiariedades de su relación contractual concreta y d) Atento a la
especificidad de los contratos de empresas cabe concluir que el contrato de entrega de
envases accesorios a la venta de líquidos envasaq-os -cuya característica es no transferir
Acontece ello normalmente cuando se ha dispuesto la continuidad de la propiedad de envase a quien los recibe-, si bie;i. no constituye un «.comodato» en los
la empresa o de un determinado proceso de industrialización, convirtiéndose términos del art. 2255 del código civil sí es un contr:ito de comodato comercial, debiendo el
el bien en un elemento indispensable. En dicho caso la contraprestación ten- comodatario concursado restituir tales bienes a su ;xopietario -vendedor de los líquidos-"
drá el privilegio previsto por el art. 244 LC y como un gasto necesario para la (A. Lisconvsky e Hijos y Cia. S.A. CIBodegas y Vrríedos Peñaflor S.A. si Sum. - C.N.Com.
realización. - SalaD- 0311111992). ¡
!
Algunos doctrinarios interpretan que corresponde considerar como un '
gasto de conservación y justicia, es decir, que el requirente propietario tendría Art. 139º. READQUISICIÓN DE LA POSESIÓN.- El enajenante
el privilegio previsto por el art. 240. Interpretamos que ello no es así, por cuarito 'puede recobrar la posesión de los bienes remitidos al fallido por título
de haber mediado la constitución de una garantía real sobre los mismos -hecho destinado a transferir el dominio, cuando concurran las siguientes
por cierto dificultoso por la inscripción que requiere el art. 8 de la Ley 25.113-o la circunstancias:
necesidad de constituirla durante la quiebra por la continuidad de la empresa que 1) Que el fallido o sus representantes no hayan tomado posesión
pudo disponerse judicialmente, el propietario percibirla con posterioridad al acreedor efectiva de los bienes antes de la sehtencia de quiebra.
prendario o Warrantista- recordamos que el art. 240, establece que "los créditos 2) Que el fallido no haya cumplido íntegramente con su prestación.
causados en la conservación, administración y liquidación, son pagados con 3) Que un tercero no haya adquirido derechos reales sobre las cosas de
preferencia a los créditos del deudor, salvo que estos tengan privilegios la quiebra, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 141.
1
especiales" - cuando en realidad le corresponde percibir con anterioridad por
ser propietario del producto primario, luego transformado en producto final. La norma se refiere al caso de coJpra-venta de mercadería que se
encuentra en tránsito. · ·
No encontramos diferencia entre los gastos efectuados a un inmueble
-incorporación de materiales- para su conservación, o mejora dispuesta judicial- Quien hubiere enajenado bienes al falli~o, puede recuperar la posesión de
mente, para la obtención de un mejor precio de venta; con la entrega del los mismos siempre y cuando se cumplan las 1;;iguientes condiciones:
producto primario para el logro del proceso industrial. En el primer caso, no cabe 1. Que el fallido o sus representantes no hayan tomado posesión efectiva
de los bienes antes de la sentencia de quiebra. La expresión posesión
6
Maffia, Osvaldo, ob. cit. en nota (1 O), T. l, pág.43 7.
efectiva hace referencia a que el fallido no haya adquirido efectivamente
el corpus de la cosa. í
-~~
¡
_"¡..·
308 ' DERECHO CoNCURSAL
¡ CARLos GóMEz RlNcóN (tt) - MARTÍN ARAMENDI - ENRJQUE I. VmAL - MAR!A REBECA DAHER 309
2. Que el fallido no haya 9umplido íntegramente con su prestación. Significa
que se adeuda parte o: la totalidad del precio pactado. c) Abonar _los gastos causados por los bienes.(transporte, depósito,
seguros, etc.).
3. Que un tercero no ad~uiera derechos reales sobre la cosa.
Si el enajenante no cumple con lo establecido por éste procedimiento, los
No es que debe presentarse alguna de estas tres situaciones indistintamente, bienes forman parte definitivamente del activo falencial.
sino que estos tres requisitos t,ienen que operar en forma conjunta para que el
enajenante pueda recuperar la posesión de los bienes remitidos al fallido. La acción que ejerce el enajenante tiene por fin la separación de bienes y
r . evitar su inclusión en la quiebra, como un acreedor más y con los rigurosos
Art. 140º. PRESUPUEpTO DE EJERCICIO DEL DERECHO DEL efectos propios de un procedimiento concursa!, entre los que se encuentra, claro
REMITENTE.- El derecho.¡acordado en el artículo anterior se aplica éstá, la igualdad de los acreedores.
aunque hubiere tradición sir~zbólica y su ejercicio se sujeta a la siguiente
regulación: Si logra la restitución del bien habrá logrado escapar del concurso y
l. El enajenante debe hacer la petición en el juicio de quiebra dentro de consecuentemente reingresado a su patrimonio un bien determinado, asumiendo
los 30 días siguientes a la última publicación de edictos en la los gastos que la gestión le ocasionó. ·
jurisdicción donde debieran entregarse los bienes o de la última
publicación en la sede.'del juzgado si aquellos no correspondieran. Art. 141º. TRANSFERENCIA A TERCEROS. CESIÓN O
2. El Síndico puede optar por cumplir la contraprestación y mantener PRIVILEGIO.- Si un tercero ha adquirido derecho real sobre los bienes
enajenados, mediando la circunstancias del art. 139, inc. 1 y 2, y adeuda
los bienes en el activo¡del concurso. Esta opción debe manifestarse
su contraprestación, el enajenante puede requeriv·la cesión del crédito,
dentro de los 15 días! de notificada la petición del enajenante y siempre que sea de igual naturaleza que ei' suyo.
requiere autorización judicial
Si es de distinta naturaleza tiene privilegio especial sobre la
3. Para recobrar los efectos, el enajenante debe desinteresar al
contraprestación pendiente hasta la concurrencia de su crédito.
acreedor prendario de buena fe, que se hubiere constituido antes de
la quiebra. · · ···· · · · -- · · · INDEMNIZACIONES: Igual derecho asiste .al enajenante sobre la
indemnización debida por el asegurador o por cualquier otro tercero
4. El enajenante que pretenda recobrar la posesión de los bienes debe
responsable, cuando los objetos hubieren desaparecido o perecido total o
hacerla efectiva dentro de los 30 días posteriores a la notificación de
parcialmente encontrándose en las condiciones del párrafo precedente o
la admisión de_ su pedido y debe satisfacer previamente todos los en la de los arts. 139 y 140.
gastos originados por los bienes, incluso los de transporte, seguros, Se clarifica el artículo mediante un ejemplo:
impuestos, guarda y cdnservación y depositar a la orden del juzgado
la contraprestación que hubiere recibido· de/fallido. No cumplidos El señor Juan -enajenante- vende al fallido una maquinaria de su
propiedad por la suma de $ 100.000. El fallido no ha tomado aún posesión
en término tales requisitos y los del inc. 1, o en el caso del inc.2, los
efectiva ni ha cumplido íntegramente la prestación a su cargo -adeuda$ 30.000-.
bienes quedan dejinitiyamente en el Activo del concurso . .
Una institución bancaria grava .con una prenda dicho bien, por el monto de $
5. El enajenante carece fe derecho a reclamar daño o intereses.
20.000, pero no ha cumplido con su contrapI,"estación -entregar una suma de
dinero-. Juan puede requerir la cesión del crédito al Banco y cobrar los$ 20.000.
Para que el enajenante pú.eda recobrar la posesión de los bienes remitidos Esta operatoria es posible al tratarse de créditos de igual naturaleza.
al fallido, debe sujetarse al sigtJ:iente procedimiento:
1. Debe solicitar enjuició la restitución de los bienes dentro del plazo de 30 Si el crédito es de distinta naturaleza, Juan tendrá privilegio especial por la
(treinta) días contados desde la última publicación de edictos. suma de$ 20.000.
2. El síndico tiene la posi;'.:>ilidad de requerir autorización judicial a los fines
de cumplir la contraprestación, manteniendo los bienes en el activo del Si el fallido adeudara$ 10.000 en lugar de$ 30.000 a Juan, entonces éste
fallido. Para el ejercicio de esta alternativa, tiene un plazo de 15 días último tendrá privilegio especial por la suma de $ 10.000, porque es hasta la
desde que quede notiticada la petición del enajenante. concurrencia de su crédito.
3. Dentro de los 30 (treinta) días contados desde que se notificara la
INDEMNIZACIONES
admisión del pedido de restitución, el enajenante debe:
a) Tomar posesión efectivo de los bienes ..; . . . Menciona el artículo en su segunda parte que el enajenante tiene derecho
b) Desinteresar al acreetlor con prenda cortstituida eón anterioridad a la a que se le transfiera el crédito como consecuencia de indemnizaciones debidas
declaración de quiebr,a. al fallido por objetos desaparecidos o perecidos total o parcialmente y que están
a cargo de un asegurador o tercero responsable.

!
.L
310
DERECHO CoNCURSAL
·r CARLos GóM:Ez R.rNcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRIQUE I. VIDAL - MARiA REBECA DAHER
¡
311

Art. 142º. LEGITIMACIÓN DE LOS SÍNDICOS.- A los efectos Art. 144º. PRESTACIONES RECIPROCAS PENDIENTES.
previstos en esta sección el sindico está legitimado para el ejercicio de los
1 REGLAS.- El supuesto previsto por el in(:. 3 del artículo anterior queda
derechos emergentes de las relaciones jurfdicas patrimoniales establecidas 1
sometido a las siguientes reglas: ¡
l. Dentro de los 20 días corridos di¡, la publicación de edictos en
por el deudor, antes de su quiebra. su domicilio o en sede del juzgado ¡si aquellos no corresponden, el
Son nulos los pactos por los cuales se impida al síndico el ejercicio de J
tercero contratante debe presentar~'e haciendo saber la existencia
los derechos patrimoniales .de los fallidos.
La quiebra no da derecho a los terceros al resarcimiento de daños del contrato pendiente y su intención de continuarlo o resolverlo. En
1
igual término, cualquier acreedor o interesado puede hacer conocer
por aplicación de esta ley. 1 la existencia del contrato y, en su caso, su opinión sobre la
l

Nos encontramos frente a una ley de orden público que dispone que i
j
conveniencia de su continuación o de su resolución.
el síndico asume legitimación para ejercer derechos emanados de relaciones ¡ 2. Al presentar el informe del art. 190, el síndico enuncia los contratos
jurídicas patrimoniales preexistentes a la declaración de quiebra. con prestaciones recíprocas pendientes y su opinión sobre su
Por tanto, los terceros no pueden oponerse a la actuación de éste, continuación o resolución. · .
como tampoco ejercer derechos por resarcimiento de daños motivados en 3. El juez decide, al resolver acerca de la continuación de la
1 explotación, sobre la resolución o c<Í_ntinuación de los contratos. En
esta causa. i los casos de los arts. 147, 153 y 154 1se aplica lo normado por ellos.
SECCIÓN V
4. Si no ha mediado continuación inmediata de la explotación, el
EFECTOS SOBRE CIERTAS RELACIONES JURÍDICAS EN PARTICULAR
contrato queda suspendido en sus efectos has«r la decisión judicial.
5. Pasados 60 d{as desde la publicacióli de edictos sin haberse dictado
Art. 143º. CONTRATOS EN CURSO DE EJECUCIÓN.- En los pronunciamiento, el tercero puede requerirlo, en dicho caso el
contratos en los que al tiempo de la sentencia de quiebra no se encuentran 1 contrato queda resuelto si no se le 'comunica su continuación por
medio fehaciente dentro de los 1 O días siguientes al pedido.
cumplidas {ntegramente las prestaciones de las partes, se aplican las
normas siguientes:
¡ 6. En casos excepcionales, cuando las[ circunstancias del caso exijan
mayor premura, el juez puede pronrú1ciarse, sobre la continuación o
l. Si está totalmente cumplida la prestación a cargo del fallido, el otro J la resolución de los contratos antú de las oportunidades fijadas
contratante debe cumplir la suya. en los incisos precedentes, previas, vista al síndico y al tercero
2. Si esta íntegramente cumplida la prestación a cargo del contratante 1
no fallido, este debe requerir la verificación en el concurso por la contratante, fijando tal fin los plazos que estime pertinentes.
1 7. La decisión de continuación: ',
prestación que le es debida. 1 a) Puede disponer la constitución de gaf.:antías para el tercero, si este lo
3. Si hubiere prestaciones recíprocamente pendientes, el contratante 'no
hubiere pedido o se hubiere opuesto a la continuación, en la medida
fallido tiene derecho a requerir la resolución del contrato'. que no estime suficiente.la preferencia establecida por el art. 240.
1
1
b) Es apelable únicamente por el tercero, cuando.se hubiere opuesto a
El artículo en estudio regula los contratos bilaterales celebrados con el 1
la continuación; quien también puéde optar por recurrir ante el
fallido en los que al tiempo de la declaración de quiebra, existen prestaciones 1 mismo juez, demostrando sumaria1µente que la continuación le
pendientes de una u otra parte; o de ambas. Las reglas son las siguientes: causa perjuicio, por no ser suficiente para cubrirlo la garantía
1 Cuando el fallido cumpla íntegramente su prestación, el cocontratante \
acordada en su caso. La nueva decisión del juez es apelable al solo
no fallido debe cumplir la suya. La norma es imperativa al establecer
efecto devolutivo por el tercero. "
que debe satisfacer su prestación en beneficio de incrementar el activo 1
falencia!. Si no lo hace, el síndico podrá interponer la acción judicial CONTRATOS CON PRESTACIÓN RECÍPROCA PENDIENTES
pertinente tendiente a su cumplimiento.
2. Si el contratante solvente cumple íntegramente su prestación, entonces
debe someterse al mecanismo falencia! y solicitar la verificación de su
l. PROCEDIMIENTO:
1.1. Contratante solvente
'
crédito para ser tenido como acreedor falencia!. a) Debe presentarse al juzgado haciendo conocer que existe contrato con
3. Mediando prestaciones recíprocas pendientes, el contratante solvente, prestación recíproca pendiente.
en principio, tiene derecho a requerir la resolución del contrato. (se b) Menciona su intención de continuar o resolver el contrato.
explica al analizar el artículo 144 LC).
;
i
1

:11J;
'""r
·¡

312 DERECHO CoNCURSAL


i
!
!
CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTÍN AilAMEND1 - ENRJQUE I. VmAL - MARIA REBECA DAHER 313
Plazo: Dentro de los \~inte días corridos a partir de la publicación de
Está claro que lo que el legislador ha intentado es evitar que, so pretexto
edictos en su domicilio o en se~ del juzgado. . 'l
•·.¡ del incumplimiento contractual, el cocontratante in bonis obtenga un beneficio
1 mayor, rompiendo de esta forma lapars conditio creditorum. Es que, un fallido
1.2. Acreedores o terc:eros interesados 1
no es incumplidor respecto de otra persona, sino que lo es respecto de todos con
~
Pueden hacer conocer la ;existencia del contrato y su opinión respecto la
conveniencia de su continuació:n o resolución. Se advierte en este ítem como el los que contrató, por cuanto como consecuencia del desapoderamiento, está
1 impedido de cumplir, también de efectuar pagos, etc.
proceso concursa! en su carácter de Multidireccional prevé la intervención de ·t
diferentes sujetos interesados en el resultado del proceso. l
Plazo: ídem al punto f. l.
1 A consecuencia de lo expuesto, no resultan de aplicación las sanciones
2. SÍNDICO
La labor del síndico, en ;su carácter de experto contable, es importante
l
l
que se pudieran haber pactado, tampoco la cláusula resolutoria expresa y/o
tácita prevista en los arts. 1083, 1086 y 1087 del Código Civil y Comercial.
al abordar el análisis de los cdntratos en curso de ejecución respecto de los l
Desde luego, todo ello, en tanto no haya operado la resolución del contrato
beneficios o perjuicios que pudieran generarse con motivo de la continuidad~ 1 con anterioridad a la sentencia de quiebra o se haya promovido acción judicial
!
De allí, la necesidad de contar c.:m su opinión. ¡ antes de dicha septencia, en cuyo caso corresponderá estar a cuanto se resuelva en
el juicio, que por tratarse de un juicio de conocimiento puede el mismo continuar.
3. JUEZ DE LA QUIEBRA ¡
La resolución del juez ~e la quiebra respecto de la continuidad de la En síntesis, los acuerdos de resolución de contratos por incumplimiento, se
explotación, incluye la decisión de continuar o resolver estos contratos. encuentran condicionados a su resolución extrajudiciat8.nterior al dictado de la
quiebra o, bien, que el cocontratante haya promovido acción judicial tendiente a
. 4. EFECTOS PROCESALES 1
obtener la resolución contractual. Aclaremos que la acción judicial de resolución
4.1 Si no ha mediado coniinuación inmediata de la explotación: los efectos contractual es el otro modo de resolver un contrato, por cuanto siempre puede el
del contrato se suspenfien ·hasta que el juez emita resolución judicial. mismo resolverse extrajudicialmente, sea por los arts. 1083, 1086 y 1087 todos
4.2 Transcurridos 60 (~esenta) días desde la publicación de edictos del Código Civil y Comercial. Se opta por la resolución judicial, cuando el
sin mediar pronunciaµliento: el contratante solvente puede requerir acreedor quiere tener mayor seguridad respecto de la resolución contractual y/o
resolución, bajo pena de tenerse por resuelto el contrato si transcurrieron cuando además se pretende percibir lo acordado como sanción en caso de
1 O(diez) días desde la:petición y no se le notificó la continuación. incumplimiento.
1
5. EXCEPCIONES j Conexidad: art. 143.
En circunstancias excepqionales, el Juez puede resolver la continuidad o
resolución del.os contratos, mojdificando los plazos establecidos'en esta norma, Art. 146°. PROMESAS DE CONTRATO.- Las promesas de contrato
previa vista al síndico y al. contj-atante solvente. o los contratos celebrados sin la forma requerida por la ley no son exigibles
al concurso, salvo cuando el contrato puede continuarse por éste y medie
6. CONTINUIDAD DE LOS CONTRA,TOS autorización judicial, ante expreso pedido del síndico y del tercero,
6.1 Garantías: cuando el contratante solvente no este acuerdo con la manifestada dentro de los 30 días de la publicación de la quiebra en la
continuidad o a su *preso pedido, el juez puede ordenar que se jurisdicción del juzgado. ·
constituyan garantías con miras a evitarle perjuicio Los boletos de compra-venta de inmuebles otQrgados a favor de
~ adquirentes de buena fe, serán oponibles al concurso o quiebra si el
6.2 Recursos: se prevé lds recursos de reposición ante el mismo juez y de comprador hubiera abonado el 25% del precio. El juez deberá disponer en
apelación ante el tribunal superior. estos casos; cualquiera sea el destino del inmueble, que se otorgue al
comprador la escritura traslativa de dominio contra el cumplimiento de la
Art. 145º. RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO: prestación correspondiente al adquirente; El comprador podrá cumplir sus
INAPLICABILIDAD.- La sentencia de quiebra hace inaplicables las obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo
normas legales o contractuales que aµ,fbric,en. la resolución por del comprador fuere a plazo deberá ámstüuirse hipoteca en I° grado sobre
incumplimiento, cuando esq resolución nO 'se
produjo efectivamente o el bien en garantía del saldo del precio.
demandó judicialmente ante~ de dicha sentencia.
·J

DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MART!N A.RAMENor - ENRIQUE I. VroAL - MAR!A REBECA DA1íER 315
314 . ¡

En primer lugar anticipamos lo siguiente: forma de defraudar a Jos restantes acreedores: i¡nponie¡;i.do, por un lado,
condiciones no reales de venta, y por el otro ladb, el indiscutido derecho del
La norma es clara, el tercero contratante con el fallido no puede exi- comprador a exigir su escrituráción y respeto de Icl.s condiciones convenidas.
l
gir al concurso su cumplimiento, al menos que se dicte una resolución judicial {

que así lo autorice. El Dr. Junyent Bas, citando a la Dra. Kemel.tnajer de Carlucci, dice :
" ... cual es la razón que justifica que alguien que adquirió del fallido un
Para comprender esta disposición, debemos remitirnos a lo normado por bien, ... ,pueda separar en su exclusivo beneficio una cosa, excluyendo de
1 su valor participativo al resto de los acreedores,; y , en cambio, el vendedor
el artículo 969 del Código Civil y Comercial que menciona: .
"Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una { que la incorporó al patrimonio común, cobra ~n moneda de quiebra".
. 1
forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. 1
Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos Es que, mediante este procedimiento, v~lga redundar, a través del
produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos 1 beneficio que otorga este artículo se puede extraer tjel patrimonio del fallido una
como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen
como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada l parte importante del mismo. · 1

formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada,


ésta debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato." ¡ Por ello, la jurista mendocina, califica fi. este beneficio como una
"prioridad excluyente", recomendando a los jüeces a ser celosos en la
admisión de estos créditos, correspondiendo demostrar acabadamente la
Entonces, la ley concursal prevé que: autenticidad de la operación. \ ,,.
- Las promesas de contrato.
- Contratos celebrados sin la forma requerida por ley. ÜBLIGACIÓN DE VERIFICACIÓN i
1 Larga discusión produjo esta situación por cuanto respetados doctrinarios
a) No son oponibles al Concurso, lo que significa que no obligan al -Garaguso, entre ellos- opinan que la oponibilidad 4el contrato de compraventa
concurso a cumplir la promesa del fallido, en el caso que se trate de 1
ante la quiebra, implica una forma anómala de verificación y por consiguiente no
promesa de contrato. es necesario el pedido de verificación de créditos,rmás aún, si el art. 143 LC
b) El juez puede autorizar, a pedido del síndico y del tercero, la prevé esta situación y porque en definitiva, en el casp que nos ocupa, no se trata
continuidad del contrato, en la medida que resulte beneficioso a de una insinuación en el pasivo, sino de excluir un bien del patrimonio del fallido
los intereses de la masa. a través de la escrituración. Dice Garaguso 7 -compar¡:iendo con Tonón-, que solo
en caso de que la escrituración resulte imposible y por ende esta obligación de
El hecho de ser inoponible al concurso (a) significa que no se puede hacer se convierta en indemnización de daños y perjuicios por incwnplimiento, el
obligar su cumplimiento, empero ello no obsta a que el cocontratante solicite la comprador se verá forzado a insinuarse como acre,edor por el valor dinerario
verificación de su crédito (art. 200 LC) por la prestación contractual por el equivalente a dichos daños y perjuicios.
cumplida, puesto que de lo contrario la normativa estaría proponiendo el
enriquecimiento incausado del fallido. Otros, la doctrina mayoritaria, han considerado que la obligación de
verificación de créditos deviene inexcusable y qu~ "todo acreedor" la debe
EXCEPCIÓN
requerir, respetándose el principio general de concursalidad previsto por el art. 125.
Cuando se trate de compraventa de Inmuebles, el juez autorizará que se le
extienda la escritura traslativa de dominio al adquirente -solvente- cuando se NUESTRA OPINIÓN Í
cumplan los siguientes requisitos: En base a nuestra experiencia profesional y ali criterio mayoritario de los
1. Sea un comprador de buena fe. jueces concursales, modificamos la posición maD,tenida en nuestros libros
2. Hubiere cancelado como mínimo el 25% del valor del inmueble. anteriores, en el sentido de que considerábamos que no se imponía el inicio de un
3. Cuando el pago del precio este convenido a plazo, se debe constituir procedimiento de verificación de créditos -confonPe Garaguso- sino que se
hipoteca en 1° grado, para garantizar la operación. debía formular un incidente espepial de oponibilidad al concurso o quiebra del
mantenimiento del inmueble en el patrimonio del e¡-oncursado en virtud de la
ARTÍCULO POLÉMICO
venta ocurrida. Así lo considerábamos por entonces ~n razón de lo literalmente
Este artículo, en cuanto al derecho que le cabe al comprador de un inmueble dispuesto por el artículo que analizamos.
por boleto de compraventa por el solo hecho de haber abonado el 25% del
precio, ha dado lugar a una serie de criticas, toda vez que puede constituir una
7 Garaguso, Verificación ... , pág. 182
.:~··'1:' ;.-.

' ··.··1·,..
316 DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RlNCóN (H) - MARTIN ARA.MENO! - ENRIQUE r. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 317
1
Sin embargo, en virtud d~ lo dispuesto por el art. 32, en cuanto impone la vendedora se constituye en un presupuesto de derecho que afecta al régimen aplicable
insalvable obligación de ocurrir ~l proceso de verificación de créditos, al sostener para resolver, toda vez que el estado de falencia produce efectos respecto de las relaciones
"todo acreedor... debe formular al síndico el pedido de verificación de jurídicas en las que se encuentra involucrado el cesante. Cabe agregar, a fin de sostener
su crédito ". tal posición los antecedentes originados como consecuencia de la reforma introducida al
Í
art. 1185 del código civil por la ley 17711, que diera lugar a pronunciamiento de distintas
Mayores argumentos se éxponen en el comentario al art. 32, al que nos salas de esta Cámara, por lo que se dejó sin efecto el plenario «Lc.izzi» del 29/11/1967 que
remitimos. establecía la inoponibilidad de los boletos de compra-venta en quiebra del vendedor, por
entender que frente a la reforma legal correspondía aplicar el nuevo régimen del art. 1185
bis del código civil, conforme con el art. 3 del código civil" (Capa Ltda. si Quiebras/
JURISPRUDENCIA
Acción de Revocatoria Concursa! Contra Iglesia Evangelica «Dios Es Amorn y Otra -
"Quien adqullió un automotor sin c~plimentarse las formalidades exigidas por ley, esto C.N.Com. -SalaE-19/07/1996).
ep
es, formalización de la trasferencia ins1rumento privado (art. 14 del Dto. Ley 6582/58),
extendido un formulario cuyo texto reglamentado (F.08) debe ser firmado por las partes Art. 147º. CONTRATOS CON PRESTACIÓN PERSONAL DEL
ante el Registro o con certificación notarial, no puede presentarse ante la quiebra del
FALLIDO, DE EJECUCIÓN CONTINUADA Y NORMATIVOS.- Los
vendedor pretendiendo el cumpl~ento de tal recaudo, luego de transcurrido un año de
la publicación de edictos de quiebra, pues tal contrato no es exigible al concurso"
contratos en los cuales la prestación pendiente del fallido fuere personal e
Trasportadores Únicos Coop. Ltda. S/ Incidente de Autorización para Suscribir Contrato irremplazable por cualquiera que pueda ofrecer los síndicos en su lugar,
de Transferencia por Baldantoni - C.N. Com. - Sala D - 02/06/1993). así como aquellos de· ejecución continuada y los normativos, quedan
resueltos por. la quiebra. Los contratos de mandato, cuenta corriente, agencia
LIMITACIÓN DE LOS EFECTOS FRENTE A TERCEROS DEL BOLETO DE COMPRA-VENTA
y concesión o distribución, quedan comprendidos en esta disposición.
AL ÁMBITO CONCURSAL j
"Mientras que en el art. 2505 del c1digo civil es aplicable el ámbito extra-concursal en Los contratos con prestación pendiente del fallido personal e irremplazable:
general, el art. 1185 bis. del Código Civil modifica el régimen solamente en referencia al Son aquellos contratos que requieren indefectiblemente de la persona del fallido
ámbito concursa! en particular.Ello, i{ues, en sentido de la primera norma citada es establecer que por sus especiales características no pueda ser reemplazado por otro sujeto.
la inoponibilidad del título de adqu:1sición o transmisión de derechos reales respecto de para cumplir la prestación.
terceros interesados o quizás, solo iespecto de terceros i:egistrales cuando ese título no
haya sido registrado; en tanto que el significado de la segunda previsión legal es disponer Contratos de ejecución continuada: Cuando las prestaciones de la
la subsistencia y la consecuente exigipilidad de la prestación de hacer escriturar, prometida partes se cumplen a través de una serie de prestaciones periódicas.
por el vendedor, luego fallido. Por eride, los art. 2505 y 1185 bis del código civil tienen
ámbitos de aplicación totalmente diferentes y significados y alcances bien distintos, de Contratos normativos: Son los que se organizan con anterioridad y
modo que no parece admisible una interpretación extensiva del segundo que lleve en mediante previsiones de un conjunto de relaciones jurídicas a materializarse
definitiva a la erogación del primero~(Serrano Mabel Beatriz s/ Terecería en Autos Rasic entre las partes.
Hnos. S.A. c/ SerranoJuanAlberto s/t'-jecutivo- C.N.Com. - SalaD- 06/04/2001).

BOLETO DE COMPRA VENTA DE lNMUEBI,E. ESCRITURACIÓN. HIPOTECA. ÜPONIBILIDAD


Art. 148". COMISIÓN.- Sin perjuicio a los dispuesto en el artículo
"La hipoteca constituida a favor de bi Banco es oponible al incidentista - adquirente con precedente, en el contrato de comisión de compraventa, se producen
boleta de compra -venta- a quien se lle hizo lugar a su pedido de escrituración, no obstante además los siguientes efectos:
el gravamen haya sido constituido cbn posterioridad al boleto de compra - venta, siendo J. Si el deudor ha vendido bienes por el comitente, éste puede reclamar
que el vendedor sigue siendo el propietario del bien" (Artesi Hnos. Constructora S.R.L.s/ el precio impago directamente del comprador, hasta la concurrencia
Quiebra S/Incidente de Escrituracion~orTebeleMargarita- C.N.Com. - Sala E- 09/04/2003). de lo que se le debiere por la misma operación, previa vista al
. ' Síndico y autorización del juez.
ÜPONIBILIDAD POR LEY 24.522 2. Si el deudor ha comprado bienes por el comitente, el tercer vendedor
"Es oponible a la masa el boleto de dompra-venta de un inmueble por el que la fallida ya tiene facultad para cobrar directamente del comitente la suma a
había recibido el 50% del precio, atin cuando su destino no sea vivienda, por aplicación deudada al fallido, hasta la concurrencia del precio impago, previa
del art. 146 de la Ley 24.522. Ello es lisí en virtud de que a_I haber sido vetado el art. 290 de vista al síndico y autorización del juez.
la referida ley, esta no contiene un régimen específico de aplicación temporal, por lo que
debe estarse a los previsto por el art.i3 del código civil, correspondiendo aplicar la nueva
ley a las relaciones o situaciones juridicas existentes entendidas o comprendidas dentro El contrato de comisión, conforme se estudió en el artículo anterior, queda
de las primeras a las originadas en los contratos, puesto'que Jos contratos que las partes resuelto con la declaración de quiebra, no obstante ello, se producen determinados
celebraron no queda afectado por cohsecuencia de la nueva ley; sino que la quiebra de la efectos cuando el fallido actuó como comisionista con anterioridad a la declaración
j falencia] y existen saldos impagos por la venta o compra realizada por encargo. Así:
J
318 DERECHO CONCUÍl.sAL ·:.~~~~ CARLOS GóMEZ R!NcóN (H) - W.ARTIN ARAMEND1 - ENRJQ~ I. VIDAL - MARIA REeEc~ DAHER 319
:.c.: •.
a) Cuando·· el fallido vende bienes por encargo del comitente, éste


los aportes. Debe tratarse de socios con respoJsabilidad limitada, por cuanto en
puede reclamar la Sl;IIDa que se le debiere por la operación realizada las sociedades con socios ilimitadamente respoPsables, la quiebra de la sociedad
directamente al comprador. ·
b) Cuando el fallido compra bienes por encargo del comitente, el vendedor
importa también la de los socios. l

~
puede reclamar el saldo impago al comitente, por el monto adeudado 't
CONCURSO DE SOCIOS '
con motivo de la transacción. Tal cual lo expresáramos, la quiebra de la sociedad implica de la quiebra
de los socios ilimitadamente responsables. A 1los fines de lograr un orden de
En ambos casos se requiere.autorizaciónjudicial, previa vista al Sín.dico. concurrencia en la satisfacción de las acreencjas, la ley concursa! consagra el
principio de separación de masas, es decir, por un lado se conforma el activo y
. Art. 149º. SOCIEDAIJ. DERECHO DE' RECESO.- Si el receso se · pasivo falencia! de la sociedad fallida, y por otro lado el activo y pasivo falencia!
ejercita estando la sociedad en cesación de pago, los recedentes deben de los socios ilimitadamente responsables queqrados.
reintegrar al concurso todo lo que han percibido por ese motivo. El reintegro M1
puede requerirse en la forma y condiciones establecidas por el artículo .,~: ¡·
. El estado patrimonial de la sociedad fallida exhibe su.pasivo depurado de
siguiente, párrafo segundo.
las deudas con los, socios y correlativamente er estado patrimonial de los socios
1
.· ¡ ilimitadamente respon,sable exhibe su activp deduciendo los créditos con
El derecho de receso es la facultad de apartarse de la sociedad obterúendo
la sociedad. l
el reembolso de su parte social, o el valor de sus acciones.-
!
Estamos ante un caso de ineficacia concursa! en virtud de haber retirado Arl 151°. SOCIEDAIJ ACCIDENTAL.- La declaración de quiebra
1
el socio recedente parte del patrimonio de la sociedad, encontrándose la rrúsma
1 del socio gestor produce la disolución de' la sociedad accidental o en
! participación.
.
¡
en cesación de pagos.
Los demás socios no tienen derech¡o sobre fos· bienes sujetos a
Se obliga a reintegrar al concurso lo percibido por el socio recedente, con
desapoderamiento, sino despuis de que se !baya pagado totalmente a los
la finalidad de mantener incólume el patrimonio para evitar perjuicio de los
acreedores y los gastos del concurso. ! ·
acreedores. El importe devuelto -dice Rouillón, pág. 221, ·1 Oº ed., Ed. Astrea - pasará
¡
a integrar el activo falencia!, ~istribuible entre los acreedores de la fallida.
. . El régimen, d~ la Sociedad Accident~l o en participación tiene las
Art. 150°. SOCIEDAD. APORTES.- La quiebra de la sociedad hace 1
s1gu1entes caractenst1cas: . !
exigibles los aportes no integrados por los socios, hasta la concurrencia del .i 1. El objeto es realizar una o más operacif.nes determinadas y transitorias .
2. Las operaciones se realiza,n a nombre, personal del socio gestor, quien
interés de los acreedores y de los gastos del concurso. asume responsabilidad ilimitada. j
La reclamación puede efectuarse en el mismo juicio por vía incidental y 3. Los terceros adquieren derechos y cóntraen obligaciones únicamente
el juez puede decretar de inmediato las medidas cautelares necesarias para respecto del socio gestor. .
asegurar el cobro de los aport.es, cuando no se trate de socios ilimitadamente 4. Esta sociedad no es sujeto de derecho y carece de denominación social.
responsables. ·
~
CONCURSO DE SOCIOS: El concurso de los socios ilimitadamente De las características. enunciadas se d~sprende que el socio gestor es
responsables no puede reclamar lo adeudado a éstos por la sociedad fallida, quien obliga a la sociedad, resultando su patrirnqnio la garantía de los acreedores,
cualquiera fuere su causa. · -11
de allí que declarada la quiebra del socio gestor, esta sociedad se disuelve.
t
Los aportes pendientes de integración son créditos que la sociedad tiene Los socios ocultos recién pueden ex{gir sus créditos sobre bienes
respecto de los socios, y que deben ser cumplimentados mediante su integración desapoderados, una vez pagados -los acreedores y gastos del concurso.
con miras a favorecer los intereses de la masa concursa!, a partir de la declaración •
de Quiebra. Art. 152º. DEBENTURES Y OBLIGACIONES NEGOCIABLES.-
En caso de que la fallida haya emitido debent"'µres u obligaciones negociables
TRÁMITE que se encuentren impagos, rigen las siguientes reglas particulares:
A los fines de hacer efectivo la integración de los aportes se prevee Ja l. Si tienen garantía especial, se aplican las disposiciones que
posibilidad de deducir incidente ante el juez de la quiebra, quien puede disponer regulan los derechos de los acreedores hipotecarios o prendarios en
que se constituyan las medidas suficientes tendientes a lograr la integración de el juicio de quiebra.
E~
i
'DERECHO CoNCURSAL CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MARTíN AAAMENDI - ENRJQUE I. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 321
320
J
2. Si se trata ·de dehentu1es u obligaciones negociables con garantía vencimiento del mismo y esas diferencias son las que tiene el tratamiento
flotante o común, el fifluciario actúa como liquidador coadyuvante establecido por la ley.
del síndico. Si los debe1nturistas u obligacionistas no han designado
representantes una asamblea reunida al efecto podrá designarlo a Para estos casos, cuando la sentencia de quiebra se decreta con
los fines de este inciso.• · anterioridad a la fecha de vencimiento del contrato, la ley concursa! establece
una serie de soluciones procurando equilibrar la posibilidad de resultados ·
CONCEPTO
favorables o desfavorables que pudieran devenirse respecto de la fecha de
Conforme Jorge Zunino ~Régimen de Sociedades Comerciales, Ed. Astrea, pág. finalización del contrato.
126- "El debenture es un título valor que instrumenta obligaciones sociales
otorgando como tal a su tenedor la calidad de acreedor de la sociedad, con el Ejemplo: Se conviene una operación a término consistente en la compra
básico derecho a la recepción de los intereses y cuotás de amortización pactados'.' de 1 tonelada de maíz. El precio base de la operación es de $ 100 la tonelada.
-i Luego, se decreta la quiebra del comprador.
Cuando una empresa ti~ne problemas de liquidez, puede recurrir a l'a í Fecha de celebración del contrato: 30/01
emisión de debentures como una forma de obtener recursos de terceros. Esta Fecha de sentencia de quiebra: 30/05
operación se instrumenta emitiendo títulos que obliguen a la sociedad para ser
cancelados a futuro, pactando rl pago de una renta y amortizando capital.
' .
i Fecha de vencimiento del contrato: 30/06

Alternativa J.
El tercero prestamista C4e la sociedad puede exigir como garantía de la El precio de la tonelada de maíz a la fecha de sentencia de quiebra es de
1
operación: 1
$100.
1. La constitución de una garantía especial, respecto de bienes determinados. í1 Solución: Se aplica el último párrafo del art. 153 LC. Que establece que
2. Garantía flotante o ~omún: Este tipo de garantía no afecta bienes al no haber diferencia al momento de la quiebra el contrato se resuelve de pleno
determinados, sino que afecta la totalidad del activo societario. Se derecho.
designa un fiduciario para que colabore en la liquidación con el síndico. 1
i Alternativa 2.
. Art. 153º. CONTRATP A TÉRMINO.- La quiebra de una de la:,s El precio de la tonelada de maíz a la fecha de sentencia de quiebra es de
\ $110.
partes de un contrato a término, producida antes de su vencimiento, acuerda
derecho a la otra a requerir Ja verificación de su crédito por Za diferencia Solución: Se aplica el primer párrafo del art. 153 LC, que acuerda
a su favor que exista a la fe'{:ha de la sentencia de quiebra. derecho al contratante solvente a requerir verificación de créditos por la
Si a esa época existe tÍ;iferencia a favor del concurso, el contratante diferencia a su favor existente a la fecha de sentencia de quiebra. En este caso
no fallido sólo está obligado isi a la fecha de vencimiento del contrato existe
1 por la suma de$ 10.
diferencia en su contra. En este caso debe ingresar el monto de la diferencia 1

menor, optando entre la oci,Lrrida al término de la quiebra o al término 1 Alternativa 3.


1
contractual. 't. El precio de la tonelada de maíz a la fecha de sentencia de quiebra es de
Si no existe diferenqa al momento de la quiebra el contrato se $ 90.
resuelve de pleno derecho sin adeudarse prestaciones. ·Solución: Se aplica el segundo párrafo del art. 153 LC, por el cual el
'·~ 1 contratante solvente resulta obligado, si a la fecha de vencimiento del contrato
Los contratos a término son aquellos sujetos a una serie de factores subsiste la diferencia a favor del concurso. Como se observa, se debe esperar
variables en el tiempo que pueden redundar. en beneficio o pérdida para alguna hasta la fecha de vencimiento del contrato a los fines de establecer si existe la
1
de las partes. i obÚgación con el concurso y en su caso, el monto. Se ingresa la diferencia
menor, optando entre la cotización de''fecha de sentencia de quiebra o la
Conforme la doctrina mayoritaria el ejemplo típico es el del mercado de existente al término del contrato.
cereales, por cuanto el precio del prodUcto queda sujeto a variación con motivo
de distintos factores, entre ellos los factores climáticos. Alternativa 3.1
~l~.:'-.y>:~.:. ' Precio al término de contrato: $ 80.
Al momento de la celebración del contrató se conviene un precio Se opta por la cotización a la fecha de sentencia de quiebra, se ingresa
determinado, el que luego puede variar en más o en menos a la fecha del $ 1O al concurso.
··~''T: 1
322 DERECHO CoNCURSAL 1 CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTIN ARAMENrJ¡ - ENRIQUE l. VIDAL • MARJA REBECA DAHER 323
1
i
;
Alternativa 3.2 I· Por eso, en el supuesto de concurso o quiebra del girado o del librador,
Precio al término de contrato: $ 95. para ejercer la acción de regreso, sólo es necesai;ia -a los fines de la dispensa del
Se opta por la cotiz¡¡.ción a la fecha de término del contrato, se ingresa j protesto- la presentación ante el Juez del concurso o quiebra. Esto más allá de la
$ 5 al concurso. 1 suerte en que incurra el concurso o la quiebra, ya sea que aquel cese por
1
cualquier motivo o que ésta concluya.
· Art. 154º. SEGUROS.- La quiebra del asegurado no res11elve el
contrato de seguro de dañof patrimoniales, siendo nulo el pacto en contrario. Respecto del segundo párrafo del artículo DASSO sostiene lo siguiente:
Continuando el contrato .después de la declaración de quiebra, el " ... está referido a la hipótesis de la revocatoria concursa/, cuando el
asegurador es acreedor del concurso por la totalidad de la prima impaga. 1 tenedor del título hubiere percibido el pago del deudor, que después (de
realizado el pago) cayó en quiebra: La ineficacia del pago deja expedita
Contiene la previsión que el asegurado en un contrato de seguro de daños 1 la acción de regreso, obviando el protesto". 1
patrimoniales quiebre, en cuyo caso debe continuar el contrato después de 1
..
declarada la quiebra y cualquier cláusula que contenga la resolución del contrato 1 Es decir que si el acreedor cambiario cobró su acreencia del
r1
por quiebra, tiene pena de nulidad. obligado directo o principal, razón por la cual :q.o formuló protesto de título, y
posteriormente aquel obligado principal que pag© es declarado en quiebra y en la
1
La norma procura establecer una solución justa, dado que no se permite la misma este pago se declara ineficaz, el acreedor puede igualmente, aunque no
resolución del contrato de seguro, entonces se autoriza a pagar el saldo impago haya realizado el protesto, ejercer la acción de regreso.
de la prima a la entidad aseguradora. Art. 156º. ALIMENTOS.- Sólo corresponde reclaiftar en el concurso
El objetivo de la norma es preservar el patrimonio del fallido manteniéndolo el crédito por alimentos adeudados por el fallido antes de la sentencia de
cubierto con un seguro para· evitar la disminución parcial o total del valor del 1 quiebra. ,
activo falencia!. '
El crédito en concepto de alimento por causad título anterior a la declaración de
Se dice -Rouillón, pag. 240- que por el presente se regula uno de los pocos quiebra, debe someterse al tratamiento general de :1a normativa concursal, esto es,
casos de continuación forzada o impuesta del contrato posquiebra y ello aún, solicitar la verificación del crédito a los fines de satisfacer la expectativa de cobro.
contra las estipulaciones contractuales en contrario.
A decir de Rivera -Instituciones de Derecho Concursa!, Ed. Rubinzal-Culzoni,
Art. 155°. PROTESTOS DE TÍTULOS.- En los casos en los que 1 ed. 1997, t. II, pág.177-, La Obligación Alimentar'ia es Ajena a la Quiebra. Esto
la declaración de quiebra exime de la obligación de realizar el protesto de 1 significa que, el quebrado continúa obligado al pago de los alimentos con
títulos, el cese posterior del concurso, cualquiera fuere su causa, no altera posterioridad a la declaración de quiebra y el ,beneficiario del crédito, debe
los efectos de la dispensa producida. solicitar la verificación de créditos impagos a la fecha de falencia.
La ineficacia y consecuente-'restitución de lo pagado respecto de
estos documentos, en las condiciones de los artículos 118 a 122, produce Art. 157º. LOCACIÓN DE INMUEBLES.- Respecto del contrato de
los efectos del protesto a los fines de las acciones contra los demás obligados. locación de inmuebles rigen las siguientes normas:
l. Si el fallido es locador, la locación continúa produciendo todos sus
El protesto -Legón- Letra de Cambio y Pagaré, pág.242- es un acto notarial efectos legales.
realizado tras requerimiento del portador de un documento que tiende a constatar 2. Si es locatario y utiliza lo arrendado para explotación comercial,
la falta de aceptación o pago de una letra de pago o pagaré. Esto es la los fines rigen las normas de los arts. 144 o 197:según el caso.
de conservar la acción regresiva anticipada por la inaceptación de la letra -art. 3. Si es locatario y utiliza lo locada exclusivamente para su vivienda y la
47- o a su vencimiento por el ,impago. de su familia, el contrato es ajeno al concurso. No pueden reclamarse
en éste los alquileres adeudados antes o después de la quiebra.
Con la finalidad de no perder la acción de regreso la formalización del 4. Si el quebrado es locatario y utiliza lo tocado para explotación
protesto es esencial en los títulos de crédito como el Pagaré y la Letra de Cambio. comercial y vivienda al mismo tiempo, se debe decidir atendiendo a
las demás circunstancias del contrato, especialmente lo pactado con
El presente artículo de la ley de concursos y quiebras se trata de una el locador, el destino principal del inmueble y de la locación y
excepción a la obligación legal contenida en el decreto Ley 5.965/63 que impone divisibilidad material del bien sin necesidad de reformas que no sean
el protesto por falta de aceptación o de pago (art. 48). de detalle.
,'·~7,~~­
j

324 ; DERECHO CONCURSAL


CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MARTtN ARAMEND1 - ENRIQUE L VmAL - MARíA REBECA DAHER 325

En caso de duda se debe estar por Za indivisibilidad del contrato y se a pagar una renta en forma periódica a otro, durante la vida de una o más
aplica lo dispuesto en el inci~o 2. personas humanas ya existentes, designadas en el contrato".
Si se decide la divis{bilidad del contrato, se fija la suma que
por alquiler corresponde aportar en lo sucesivo al fallido por la parte Por su parte el art. 1. 607 del Código Civil y Comercial.:
destinada a vivienda, que queda sujeta a lo dispuesto en el inc. 3. "Resolución por falta de garantía. Si el deudor de la renta no otorga la
garantía a la que se obliga, o si la dada disminuye, quien entrega el capital o sus
Se presentan las siguientes alternativas: herederos pueden demandar la resolución del ccintrato debiendo restituirse sólo
Fallido locador: En este paso las sumas que correspondan percibir ingresan el capital".
al concurso para engrosar el a¡:;tivo repartible entre los acreedores.
En conclusión en cuaiquier de ambos supuestos -renta vitalicia onerosa o
Fallido locatario -inmueble con destino· comercial-: Se aplican las gratuita- la resolución del contrato deviene inexorable, salvo que existan garan-
normas de contratos con prestación recíproca pendiente. Para el caso que se tías, aunque con efectos diferentes: En el primer caso -onerosa- el acreedor
disponga la continuidad de la empresa para una mejor realización de la misma, se beneficiario debe verificar su crédito y la quiebra no tiene obligación futura. En
mantienen los contratos de locación y el concurso responde por los arrendamientos el segundo caso -gratuita- simplemente se resue:lve el contrato.
y consecuencias futuras.
í Art. 159º. CASOS NO CONTEMPLADOS. REGLAS.- En las
Fallido locatario -imhueble destinado para vivienda-: Los efectos relaciones patrimoniales no contempladas expresamente, el juez debe
derivados del contrato son ajertos al concurso, se aplican las normas del derecho decidir aplicando las normas de las que seu.,n análogas, atendiendo a la
común. ' debida protección del crédito, la integridad d~l patrimonio del deudor y de
su empresa, el estado del concurso y el interés general.
Fallido locatario -inm'.ueble destinado para vivienda y uso comercial
simultáneamente-: , Naturalmente, la legislación concursa! no puede prever la totalidad de las
a) Si es posible estabiecer la parte que corresponde a cada destino relaciones patrimoniales, es por ello que se establecen las reglas a seguir para
-contrato divisible-, :se aplican las normas de los ítems 2) y 3) para dichos casos, siempre teniendo en cuenta los principios fundamentales del
cada uno. Derecho Concursal.
b) Si no es posible establecer la parte que corresponde a cada destino
-contrato indivisible~, se tendrá en cuenta circunstancias del contrato, El art. 2 del Código Civil y Comercial expresa: "La ley debe ser
el destino principal del inmueble. interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes
c) En caso de duda: se debe estar por la indivisibilidad del contrato, se análogas, las disposiciones que surgen de los tratados de derechos
aplican las reglas del ítem 2). humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con
·' todo el ordenamiento 11

Art. 158º. RENTA VITALICIA.- La declaración de quiebra del deudor


del contrato oneroso de ren'.ta vitalicia, produce su resolución; el acreedor Por su parte, los arts. 1.061, 1.063, 1.064, 1.065 y 1.066 del C.C. y C.
debe pedir la verificación de3su crédito por lo adeudado, según lo establecido expresan:
en el art. 2087 del Código t:ivil. . Art. 1.063: "Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse
Si la renta es prometida gratuitamente, el contrato queda resuelto, en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado
sin indemnización y obligaclón alguna respecto del concurso para lo futuro. específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y
; prácticas del lugar de celebración conforme: con los criterios dispuestos
· Antes de cualquier coinentario, cabe mencionar el art. 2.087 del Código para la integración del contrato".
Civil fue reemplazo por el art~ 1607 del Código Civil y Comercial.
Art. 1.061: "El contrato debe interpretarse conforme a la intención
Ahora bien, el contrato oneroso de renta vitalicia está definido por el común de las partes y al principio de la buena fe".
artículo 1.599 del Código Civil y Comercial, de Ja siguiente manera:
"Contrato onéroso d4 renta vitalicia és··aquel por el cual alguien, a Art. 1.064: "Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por
cambio de un capital o de ~tra prestación mensurable en dinero, se obliga medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del
acto".

l
326 DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RJNcóN (H) - MARTÍN A.RAMEND1 - ENruQl.JE J. VmAL - MARIA REBECA DAHER 327

Art. 1.065: "Cuando el significado de las palabras interpretado CAPíruLoID


contextua/mente no es suficiente, se deben tomar en consideración: ExrENSIÓN DE LA QUIEBRA
a) Las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones
GRUPOS EcoNói.ncos
preliminares;
b) La conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración; RESPONSABILIDAD DE ,TERCEROS
1
c) La naturaleza y finalidad del contrato".
SECCIÓN I
Art. 1.066: "Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA
de sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto
resulta de varias interpretaciones posibles, corresponde· entenderlos con el Previo a introducimps en el estudio deÍ articulado correspondiente a esta
alcance más adecuado al objeto del contrato". sección, es importante resaltar algunos conceptos jurídicos propios de éste instituto.

Por regla general -Salas, Código Civil, pág. 14, Ed. Desalma, ed. 1977-, los En primer lugar destacamos que para hacer extensiva la quiebra a una
jueces deben resolver de acuerdo a las leyes vigentes, no pudiendo apartarse de tercera persona no es requisito indispensable que la persona a·la que se le extiende
ellas para crear la que consideren adecuada al caso; ni negarse a aplicarla por se encuentre en estado de cesación de pagos, lo que constituye una excepción al
considerarla injusta. artículo primero de esta ley. '
Empero no siempre está todo contemplado en la ley y por ello con este La quiebra que se dicta en contra del te::cero al q~~ se le hace extensiva,
artículo el legislador recurre a lo que se denomina "normativa abierta", que se denomina "quiebra refleja", mientras que lu que da origen a la extensión, se
autoriza recurrir a los principios generales del derecho. Es lo que Géni denominó conoce como "quiebra principal". 1
«libre interpretación científica» del derecho. J
Otro aspecto que caracteriza a este inst''.tuto de extensión de quiebra, es
La C.N Civ. Sala D, 22.08.60, LL, 99-534, ha dicho: "debe aplicarse su excepcionalidad y por tanto, toda interpretar,ión para la aplicación del mismo
con prudencia y exige que concurran las siguientes condiciones: que el se debe realizar con criterio restrictivo.
caso no esté especialmente previsto; que haya afinidad de hecho y relación Art. 160". SOCIOS CON RESPONSAlfILmAD LIMITADA.- La quie-
precisa entre el caso contemplado por la ley y el conflicto llevado ante los bra de la sociedad importa la quiebra de sus si;icios con responsabilidad ilimita-
tribunales; que haya identidad de razones para resolver el conflicto en la da. También implica la de los socios con igwJl responsabilidad que se hubie-
misma forma en que lo hace la ley análoga; que la diversidad de hipótesis sen retirado o hubieren sido excluidos despi¡és ' de producida la cesación de
'

afecte solo a aspectos no esenciales y, finalmente, que el resultado sea pagos, por las deudas existentes a la fecha en la que el retiro fuera inscripto
racional". en el Registro Público de Comercio, justificadas en el concurso.

Messineo señala que el fundamento de la analogía es la presunción de que Cada vez que la ley se refiera al falli¡io o deudor, se entiende que la
si el legislador hubiera tomado en cuenta el caso, habría establecido una solución disposición se aplica también a los socios indic(ados en este artículo.
idéntica.
Es lo que en doctrina se denomina "qutebra automática por extensión"
Por lo expuesto, hemos transcripto los artículos anteriores por cuanto de ya que con la sola verificación de la responsabilidad ilimitada de acuerdo al tipo
su lectura emerge una clara ayuda para resolver lo que puntualmente no se social, los efectos de la quiebra se extienden a l>s socios sin necesidad de ningún
encuentra previsto en la ley. otro recaudo. ·

Cuando una sociedad quiebra, se produ¡;e un efecto propagador, es decir,


que determinados sujetos quedan también alcanzados por el estado falencial.
1

En principio, la ley concursa! hace extensible la quiebra a los socios ilimi-


tadamente responsables, aún aquellos que a la fecha de sentencia de quiebra no
forman parte de la sociedad porque se retiraron o fueron excluidos, en la medida
que el retiro o la exclusión resultare posterior a la fecha de cesación de pagos.
328 bERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RmcóN (H) - MARTIN ARAMENDI - ENRIQUE l. VIDAL - MARiA REBECA DAHER 329

JURISPRUDENCIA: sanciona con la extensión falencial a la actuación :fraudulenta en


HEREDEROS DE SOCIOS DE SOCIE~AD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA QUE SE perjuicio de los acreedores de la persona que utiliza el ropaje jurídico
INCORPORAN LUEGO DE LA DISOLUCIÓN. OOROCEDENCIA DE LA EXTENSIÓN tendiente a ese fin.
"No correspoñde extender la quiebra:de una sociedad a los herederos de los socios fallecidos, 2. Se materializa cuando una persona que re"Úne determinados requisitos
pues aun cuando estos hayan ingresado a ella, estando ya con plazo vencido, el único acto previstos por ésta normativa concursal a los fines de adjudicarse la
producido por la sociedad después qe esa inclusión fue el acto extintivo del vínculo laboral
con el peticionante de la falencia. De tal manera, en cuanto respecta a la extensión de la calidad de «controlante»; se vale de ello generando un desvío del
quiebra a aquellos, no puede considerarse en estricto el carácter de irregular que tomo la interés social de la persona controlada. Se procura evitar la maniobra
sociedad y la responsabilidad ilimitada que tienen los socios de tal tipo de ente jurídico, por la cual se cargue con pasivo exagerado y en paralelo obtener una
pues el articulo 160 delaLC alude ala extensión de la falencia a los socios con responsabilidad reducción de activo de la sociedad controlada en beneficio de la
ilimitada cuando esa responsabilidad es asumida por los socios desde el origen de la controlante, con lo cual los acreedores de la sociedad controlada verian
sociedad o, cuando sobreviniendo la irregularidad y la consecuente responsabilidad frustrada su expectativa de cobro ..
ilimitada, los socios consienten la prosecución de la actividad societaria bajo tales 3. Esto es así por cuanto al confundirse los patrimonios de las personas y
condiciones" (Tampre S.R.L. si Quiebra- C.N.Com. - SalaA- 29/0911999).
no resultar posible su separación a ciencia cierta, en protección del
EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA. SOCIOS CON RESPONSABILIDAD ILIMITADA. QUIEBRA interés del concurso se trata en forma unificada, sancionando de este
DEL SOCIO DECRETADA CON POSTERlORIDAD A LA DE LA SOCIEDAD modo a los infractores.
"Si bien el art. 160 de la LC determina que la quiebra de la sociedad importa la de los
socios con responsabilidad ilimitada, que se hubiesen retirado o hubiesen sido excluidos ' JURISPRUDENCIA
posteriormente a la cesación de pa4os, es factible que la quiebra del socio sea declarada EXTENSIÓN DE LA QUIEBRA. SOCIOS CON RESPONSABILIDAD L~TADA. FONDOS
en tiempo posterior a la del ente, especialmente en el caso en que sea necesario indagar
DESTINADOS A UN FIN DISTINTO DEL SOCIETARJO
sobre circunstancias y hechos que fepercutan en la determinación de la calidad de socio
y al tipo de relación con la sociedad1' (Mosquera Laura si Quiebra C.N.Com. Sala B - 161 "Es procedente la extensión de quiebra de una sociedad de responsabilidad limitada
1 fallida a los socios gerentes cuando emplearon los fondos obtenidos por el pago de un
1212003). :

~'
Art. 161". ACTUACIÓN E INTERÉS PERSONAL CONTROLANTES. siniestro de la fallida a un destino distinto al anunciado al solicitar su entrega. Es decir
que dispusieron de los fondos como si fueran propio~; cuando tuvieron que tener un fin
CONFUSIÓN PATJÜMONIÁL,.~ La quiebra se extiende:
l. A toda persona que, bajo la apariencia de la actuación de la fallida, ~·.·!
G
societario" (Truxun S.R.L. si Quiebra si Extensión de Quiebra a Meledy Jose Luis y Otro
-C.N.Com. - SalaE-1610512002). . '
ha efectuado los actos en su interés personal y dispuesto de los bienes ~¡

como si fueran propios;. en fraude a sus acreedores. --~. 1

2. A toda persona contrhlante de la sociedad fallida, cuando ha -.·1


.. INSUFICIENCIA .DE CUALQUIER ACTO ABUSIVO PARA LA EXTENSIÓN
~, "No corresponde hacer lugar al pedido de extensión falencia! hacia un socio, en los
desviado indebidamente el interés social de la controlada, .· 1
términos del art. 161 de la LC si no se han demostrado en forma concreta los actos
sometiéndola a una dire,cción unificada en interés de la controlante o . 1
practicados en beneficio personal, ni la disposición de.los bienes sociales como propios,
del grupo económico del que forma parte.
-~ 1
pues estos son requisitos esenciales para la operatividad de dicha figura legal, ya que no
A los fines de esta sección, se entiende por persona cohtrolante: cualquier acto abusivo,. utilización de fondos, empleo de bienes o del crédito de la sociedad
a) Aquella que en forma directa o por intermedio de una sociedad a su llevan inexorablemente a la extensión de la falencia, pues la norma presenta una forma
vez controlada, posee participación, por cualquier título, que otorgue 1 típica, cuyos extremos deben cumplimentarse" (Hoja S.A. si Incidente de Extensión de·
los votos necesarios para formar la voluntad social. 1 Quiebra por la Sindicatura - C.N.Corn. - Sala C- 0311111997).
b) Cada una de las persdnas que, actuando conjuntamente, poseen \
participación en la pronorción indicada en el párrafo a) precedente l IMPROCEDENCIA DE LA EXTENSIÓN A EX DIRECTORA AFIRMANDO QUE FUE PARTICIPE
y sean responsables de la conducta descripta en el primer párrafo de i EN LAS MANIOBRAS
este inciso. . "Los recaudos legales necesarios para que proceda la declaración de quiebra, con
3. A toda persona respecto de la cual existe confusión patrimonial j fundamento en el art. 161, inc. 1, de la Ley 24.522 son, en primer lugar, la existencia de una
inescindible, que impida la clara delimitación de sus activos y ·¡ quiebra principal. Después, otra que, bajo la apariencia de la actuación de la fallida, haya
realizado los actos en su interés personal, y dispuesto de los bienes como si fueran
pasivos o de la mayor parte de ellos. 1
1 propios, en fraude a sus acreedores. Además, es necesario que aporten elementos
¡ concluyentes que acrediten la configuración de la aludida causal, razón por la cual no
Además la quiebra se extiende cuando se configuren supuestos enunciados r
' bastan las manifestaciones del síndico para justificar determinadas soluciones que, por
en el artículo 161 de la LC y respecto de los cuáles liaremos reseña:
su gravedad, deben evaluarse con criterio restrictivo".
1. Se configura cuando una persona humana
o jurídica emplea la figura "Para extender Ja quiebra a una ex directora de una sociedad fallida con base en el art. 161,
societaria para posibilitar la comisión de· ilícitos disponiendo de los inc. 1 de la LC debe ser invocado y probado cuales sedan los actos realizados en interés
bienes como si fueran. propios. Por tanto, debe remarcarse que Ja ley
i
330 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTlN ARAMEND1 - ENRJ<)UE l. VrnAL - MARIA REBECA DAHER 331
i
personal de ella y los bienes de la sociedad dispuestos como si le pertenecieran, resultando Una vez declarada la extensión, co~1oce en todos los concursos el
insuficiente haber afumado que' fue participe necesaria para realizar todas las maniobras juez competente respecto de aquel que prima facie posea activo más
decretadas en fraude de los acr~edores de la sociedad" (Epstein Samuel si Extensión de importante. En caso de duda, entiende el jµez que previno.
Quiebra - C.N.Com. - Sala C - 2010612001).
Idénticas reglas se aplican para el caso de extensión respecto de
CONTROL SOCIETARIO. NECESIDAD DE LA IMPOSICIÓN DE SACRIFICIO SIN QUE EL
personas cuyo concurso preventivo o quieipra se encuentren abiertos, con
conocimiento del juez que entiende en tale,s procesos.
GRUPO ASUMA EL PASIVO
"Los elementos objetivos del tipo de descrito por el art. 161, inc. 2 de la Ley 24522
presuponen imponer sacrificios injustificados a una sociedad que la conduzcan a la La extensión de la quiebra es decidida por el juez de la quiebra principal,
extinción en beneficio del grupo que integran y que no asuma el pasivo que le corresponde, pero una vez declarada la extensión, es compe)ente el juez del lugar de la quiebra
aplicar el patrimonio de una sociedad a la consecución de fines extra societarios en con activo prima facie más importante. .
beneficio de otras empresas o sujetos del grupo, desviar las utilidades o ganancias
dirigidas a satisfacer el pasivo social, y a redituar beneficios a sus integrantes sometiendo Doctrina autorizada col.ncide en soster1.er qüe la aplicación de la norma
el ente y asignando esos beneficios a otros integrantes del grupo, provocando un traspaso
genera uri desgaste procesal innecesarío, prolqngando injustificadamente el de-
de créditos e ingresos, en perjuicio de los acreedores, y existencia de una dirección
unificada que ejerza el control en el interés del grupo y en perjuicio de la sociedad sarrollo del proceso. !

controlada".
"No es procedente la extensión de la quiebra si no existe prueba suficiente de que la Art. 163º. PETICIÓN DE EXTEVSIÓN.- La extensión de la
deudora haya ocultado bienes y realizado un vaciamiento patrimonial de una empresa en quiebra puede pedirse por el síndico o por¡ cualquier;_acreedor.
beneficio de la otra, integrada p'or personas comunes a ambas que habrían aprovechado La petición puede efectuarse en ct~alquier tiempo después de la
los velos estructurales de las personas jurídicas comprendidas para perjudicar a los declaración de la quiebra y hasta los seis ~neses posteriores a la fecha en
acreedores de la fallida" (Epstein Samuel si Extensión de Quiebra - C.N. Com. - Sala C -
2010612001).
que se presentó el informe general al síndi,.co.
Este plazo de caducidad se extiende 1
CO:('IFUSIÓN PATR11110NIAL .POR GESTIÓN COMÚN VIOLANDO NORMAS LEGALES Y
J. En caso de haberse producido votación negativa de un acuerdo
ESTATUTARIAS
"La violación de normas legales y estatutarias dirigidas a mantener la diferenciación de
preventivo hasta seis meses después iel vencimiento del período de
los patrimonios de las sociedades, cometida con el solo objeto de realizar una gestión exclusividad previsto en el art. 43 o del vencimiento del plazo
común de los patrimonios, es fundamento suficiente para tener por debidamente acreditada previsto en el art. 48, inc.4 según sea el caso.
la confusión patrimonial inescindible, que autoriza la declaración de la extensión de la 2. En caso de no homologación, incumplimiento o nulidad de un
quiebra de la fallida, respecto de la sociedad controlada, pues se trata de un mismo centro acuerdo preventivo o resolutorio, hasta los seis meses posteriores a la
de poder, decisión o unidad de dirección. No obsta a ello la circunstancia de que.las fecha en que quedó firme la sentencia respectiva.
personas fisicas de sus titulares hayan sido las causantes de la desviación de los
respectivos intereses sociales, pues la confusión en las directivas y la afectación en los
patrimonios se produjo en relación con dos sociedades vinculadas antes que en lo ¿Quién puede solicitar la f?Xtensión de l'.l quiebra?
referido a los patrimonios de aquellos" (Etchegaray y Letamendia SA s/Jncidente de l. El Síndico, es obvio que el de la quiebra principal, por cuanto la refleja
Extensión de Quiebra en Estrella del Mar slQuiebra - CC de Mar del Plata - Sala JI- 021 aún no fue dictada. ;
0911997), 2. Cualquier acreedor. Quedan excll;tidos aquellos acreedores que,
respecto de quien se solicita la exteri¡sión, resulten alcanzados por las
UNIDAD DE GESTIÓN Y MANEJO PATRIMONIAL PROMISCUO. SOCIEDADES CONSTITUI-
previsiones del artículo 81 LC (cónyu¡ge, ascendientes o descendientes,
DAS POR INTEGRANTES DE UNA MISMA FAMILIA cesionarios de sus créditos) 8 • ~
"Si tres sociedades fueron constituidas por integrantes de una misma familia: en el caso
la entidad fallida, por un matrimonio, y en el del supuesto de las sociedades a la que se
No es neces~o que el acreedor hayal sido declarado tal -admisible o
persigue extender la quiebra por sus hijos, procede la extensión de la quiebra entablada
por el síndico concursa!, pues estos hechos son suficientes para concluir que existió verificado- sino basta, que haya solicitado el pedido de verificación de créditos al
unidad de gestión y manejo patrimonial promiscuo" (Jpomea SRL s!Quiebra siextensión Síndico. ·
de Quiebra - CNCom - Sala B - 611212002).
¿Cuál es el momento para solicitar la e~tensión de la quiebra?
!
Art.162º. COMPETENCIA.- El juez que interviene en el juicio de
quiebra es competente para decidir su extensión. Después de la declaración de quiebra y '.1asta los seis meses posteriores a
la presentación del informe general del síndicd.
:~fr

332 pERECHo CoNCURSAL CARLOS GóMEz RINcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VmAL - MARIA REBECA DA.HER 333

La norma prevé el caso de Quiebra por fracaso de Concurso Preventivo El sindico participa en los concursos de los sujetos comprendidos por la
con los siguientes plazos de cad\icidad para peticionar la extensión de la quiebra: extensión, agregamos, en la medida que le sea posible, pudiendo designarse una
a) No obtención de ma)~orías de un acuerdo preventivo: hasta 6 (seis) sindicatura plural en función del volumen y complejidad de los procesos.
meses después del venalmiento del período de exclusividad previsto en el
art. 43 o en su caso delivencimiento previsto por el art. 48 -cramdown-. Art. 167º. MASA UNICA.- La sentencia que decrete la extensión
b) No homologación, mcuinplimiento o nulidad de acuerdo preventivo: hasta fundada en el art. 161, inc. 3, dispondrá laformación de masa única.
6 (seis) meses posteriores a la fecha en que queda finne la sentencia También se forma masa única cuando la extensión ha sido
de quiebra. · declarada por aplicación del art. 161, inc. 1 y 2 y se comprueba que existe
confusión patrimonial inescindible. En este caso, la formación de masa
Art. 164".. TRÁMITE. NIEDIDAS PRECAUTORIAS.- La petición de única puede requerirla el síndico o cualquiera de los síndicos al presentar
extensión tramita por las reglas del juicio ordinario con participación del el informe indicado en el art. 41. Son parte 1'!n la articulación los fallidos y
síndico y de todas las personas a las cuales se pretende extender la síndicos exclusivamente.
quiebra. Si alguna de estás se encuentra en concurso preventivo El crédito a cargo de más de uno de los f al/idos concurrirá una sola
o quiebra, es también parte el síndico de ese proceso. La instancia perime vez por el impor,te mayor verificado. ·
a los seis meses.
El juez puede dictar las medidas del art. 85 respecto de los ¿Qué es la masa única?
imputados, bajo la responsdbilidad del concurso.
¡ Es la conjunción de patrimonios de los distintos sujetos quebrados
CUESTIONES PROCESALES DE LA ~XTENSIÓN DE LA QUIEBRA -quebrado principal y quebrado por extensión-, habiendo entre ellos confusión
Trámite: Corresponde aplicar las reglas del juicio ordinario. patrimonial mescmdible, conformando un activo repartible único -conjunto de
Participantes: El síndico, y aquellos sujetos a los cuales se les bienes y derechos- sobre el cual aspirarán ia satisfacer sus acreencias la
pretenda hacer extensiva la qu+ebra. ·
;
totalidad de los acreedores de los fallidos-.
~

Medidas Precautorias! A los fines de resguardar la integridad del CASOS EN QUE PROCEDE LA FORMACIÓN DE MASA ÚNICA
patrimonio, el juez puede dic~medidas precautorias. l. Cuando la quiebra por extensión se decrete como consecuencia
de existir confusión patrimonial inescindible, que impida la clara
Art. 165º. COEXISTENCIA CON OTROS TRAMITES delimitación de sus activos y pasivos o de la mayor parte de ellos.
CONCURSALES.- Los recurs,os contra la sentencia de quiebra no obstan
2. Cuando se reúnan las siguientes circunstancias:
al trámite de extensión. Lti sentencia solo puede dictarse cuando se
La quiebra por extensión se declare por:
desestimen los recursos. a) Actuar bajo apariencia de la fallida en fraude a los acreedores.(art.161
inc.l)
En el caso que se haya ;recurrido la sentencia por la cual se decreta la b) Por abuso de control de controlante a controlada, desviando
quiebra, no impide la contmuiélad del proceso de extensión, pero no se puede indebidamente el interés social. (art.161 inc.2)
dictar sentencia ·hasta tanto los1recursos interpuestos queden desestimados.
3. Se compruebe que existe confusión patrimonial inescindible.
Art. 166º. COORÍ»INACIÓN DE PROCEDIMIENTOS.
SINDICATURA.- Al decret~r la extensión, el juez debe disponer las En este caso la formación de masa úniea es solicitada por el síndico al
medidas de coordinación de procedimientos de todas las falencias. presentar el informe general. .
El síndico ya designadq interviene en los concursos de las personas Al conformarse la masa única, quien resulte acreedor de más de un fallido
alcanzadas por la extensión,! sin perjuicio de la aplicación del art. 253, tiene derecho respecto del activo repartible, por el mayor crédito que se le hubiere
parte final. . verificado.

Existe un objetivo unifo~ador de procedimie:n~os de quiebra, en aras de


optimizar la labor, generando ~ue bajo una misma:'·direcCiÓn se encarrilen la
8 C.Apel. San Martín, Sala TI, 19-8-82, ED 103-642.
quiebra principal y las quiebras! alcanzadas por la extensión.
'.:;>.:·: .. !.

¡
334 DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTlN ARAMENoz - ENRJQUE l. VmAL ·MARIA REBECA DAHER 335
t

JURISPRUDENCIA Art. 170º. CREDITOS ENTRE FALLIDOS.- ' Los créditos entre
MAsA ÚNICA POR DIRECCIÓN UNIFiCADA Y GESTIÓN COMÚN }!i fallidos se verifican mediante informe del síndico, o en su caso mediante un
"Procede Disponer la formación de Wla masa única (conforme lo nonnado por la Ley informe conjunto de los Síndicos actuantés en las diversas quiebras, en
24.522 art. 167) cuando -como en el caso- surge que dos quiebras se hayan la º!'ortunidad prevista en el art. 35, sin !necesidad de pedido de verifi-
indisolublemente Wlidas, atento a la dirección Wlificada del grupo y a la gestión común
del patrimonio por parte de Wla Sociedad Anónima, lo cual generó una situación de
confusión patrimonial suficiente a los efectos de la citada norma, según un criterio
~t.\
."J_..,
cación. 1 .

Dichos créditos no participan del fondio común previsto en el art. 168.


económico y no meramente contable. En tal hipótesis debe tenerse en cuenta el criterio '·i~~ No son considerados los créditos et;itre los fallidos comprendidos
;;;:t.
finalista con que ha de discernirse el campo conceptual de la frase legal «La confusión -.-1~/ entre la masa única.
patrimonial inescindible»" (Wolf Metal S.A.l C. si Quiebra si Incidente de Extensión de _-_::.:;:
Quiebra - C.NCom. - Sala B - 3010312000). :~4· CRÉDITOS ENTRE FALLIDOS. SISTEMA PE MASAS SEPARADAS
;;::,
1. Se exime a los fallidos del pedido .de verificación de créditos.
Art. 168". MASAS SEPARADAS. REMANENTES.- En los casos no 2.' La sindicatura individual o conjunta s~gún el casó, incluye en el informe
previstos en el artículo anterior, se consideran separadamente los bienes y individual del art. 35 LC, opinión respecto de la procedencia de
créditos pertenecientes a cada f al/ido. verificación de créditos entre sujetos!quebrados. ·
Los remanentes de cada masa separada, constituyen un fondo 3. No participan del fondo común, int~grado con el remanente de cada
común, para ser distribuido entre los acreedores no satisfechos por la una de las quiebras bajo el procedim~ento de masas separadas.
liquidación de la masa en la ·que participaron, sin atender a privilegios.
Sin embargo, los créditqs de quien ha actuado en su interés personal, CRÉDITOS ENTRE FALLIDOS. SISTEMA DE MASA út.UcA·
en el caso del art. 161, inc. 1.o de la persona controlante en el caso del art. A los fines de la ley concursa!, no se con)sideran ¡o;·créditos entre fallidos
161, inc. 2, no participan en la distribución del mencionado fondo común. cuando se trate del sistema de masa única. ~
Masas separadas: El activo liquidable de cada quiebra es distribuido Art. 171º. EFECTOS DE LA SENTENCIA DE EXTENSIÓN.- Los
entre sus respectivos acreedores, quedando los patrimonios de cada una de los efectos de la quiebra declarada por extens:!ón se producen a partir de la
fallidos individualiza.dos. sentencia que la decrete.
Fondo común: Si con inotivo de las liquidaciones de cada uno de los l
La norma es bastante clara al establece¡r que los efectos de cada una de
procesos falenciales quedara un remanente, se forma un fondo común para ser y:. las quiebras declaradas por extensión se producen a partir de sus respectivas
distribuido entre los acreedores insatisfechos de cada una de las quiebras, .
correspondiendo su tratamiento como quirngrafarios.
- -·~ sentencias.

SECCIÓN II1
Sujetos que no participan de la distribución del fondo común: Cuando GRUPOS ECONÓMICOS
la quiebra por extensión se decrete como medida sancionatoria por actuación en
interés personal o en el caso del sujeto controlante, cuando desvía el interés Art. 172º. SUPUESTOS.~ Cuando .dos o más personas formen
social de la controlada. .... grupos económicos, aún manifestados por ;relaciones de ·control pero sin
las características previstas en el art. 161, lá quiebra de una de ellas ,;.o se
Art. 169º. CESACIÓN DE PAGOS.- En casos de masa única, la extiende a las restantes. \
fecha de iniciación del estado de cesación de pagos que se determine a los
efectos de los artículos 118 y sucesivos es la misma respecto de todos .los i
fallidos. Se la determina al decretarse la formación de masa única o Los grupos económicos que no encua~.ren bajo tipificación de control
·posteriormente. · prevista por la normativa concursa! en su artícu~o 161, no quedan alcanzados por
Cuando existan masas separadas, se deterrrzina Za fecha de el estado falencia! de cualquiera de las empres'.as del grupo. ·
l
iniciación de la cesación de pagos respecto de cada fallido.
SEccióN rrn
Lo que la norma establece resulta de toda lógica, en virtud de que si RESPONSABILIDAD DE TERCEROS
existen masas separadas se puede determinar claramente la fecha de cesaci6n
de pagos para cada una de las quiebras, pero si se trata.de masa única, al resultar Art. 173~ RESPONSABILIDAD DE LOS REPRESENTANTES.- Los
el tratamiento falencia! en forma unificado, se considera una sola fecha de representantes, administradores, mandatarios o gestores de negocios del
cesación de pagos para todas las quiebras. fallido que dolosamente hubieren produ'cido, facilitado, permitido o

.·~- ...
J·~--".i~;
:i~$!~···
~ ··,..1 ~ .·.) ~-.

336 'bER.EcHo CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RiNcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 337

agravado la situación patrh>ionial del deudor o su insolvencia, deben RESPONSABILIDAD DE TERCEROS


indemnizar los perjuicios caU,sados. En primer lugar se debe mencionar que esta segunda parte del artículo
RESPONSABILIDAD¡ DE TERCEROS: Quienes de cualquier 173 LC se refiere a:
forma participen dolosamemJ.e en actos tendientes a la disminución del 1. Cualquier sujeto que participe en la realización de actos con entidad
activo o exageración del pasivo, antes o después de la declaración de dolosa. Esto es que el sujeto tiene parte en los referidos actos actuando
quiebra, deben reintegrar los bienes que aún tengan en su poder e conjuntamente con el fallido o con representantes de éste último.
indemnizar los daños causados, no pudiendo tampoco reclamar ningún 2. Los actos deben tender a una disminuqión del activo o exageración del
derecho en el concurso. pasivo: por lo tanto los actos deben generar un impacto negativo en el
patrimonio del fallido con el perjuicio consiguiente a los acreedores
OBJETIVO DE LA NORMA falenciales cuyas expectativas de cobro queda sujeta al referido
No es otro que lograr la r~composición del patrimonio del fallido, que patrimonio.
fuera disminuido ilícitamente. La acción se puede promover en contra de los 3. Las acciones reparadoras del daño ocasionado consisten en:·
administradores y/o de terceros.responsables de la agresión patrimonial. a) Reintegrar los bienes que el tercero pudiera tener en su poder.
b) Indemnizar los daños causados. Ésta indemnización se debe entender
Como vemos la norma otorga el derecho suficiente para recomponer el como reparadora integral del daño causado y no como un factor de
patrimonio vaciado, a través de la restitución de lo extraído indebidamente o bien, enriquecimiento.
mediante la indemiiización de i::uanto correspondiera. Indirectamente, procura
disuadir a los deudores de toda.> aquellas conductas fraudulentas, que de una u Nota: La norma castiga al tercero privándolo de r~9lamar derecho alguno
otra forma, producen un daño aha sociedad y a los terceros acreedores que ven en el concurso. Situación que resulta justa toda vez que el tercero participó en la
disminuidas sus posibilidades 4 cobro en un proceso falencia!.
realización de un acto ilícito.
Las acciones de respons:abilidad que contiene esta sección se generan
JURISPRUDENCIA
a partir de la declaración de 1 quiebra conforme al análisis que se hará a REsPONSAillLIDAD DEL GERENTE DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
continuación, desglosado en do~ partes, la primera referida a "responsabilidad de QUE NO ACREDITA EL DESTINO DE LOS FONDOS.
representantes" y la segunda re~pecto de "responsabilidad de terceros". "Es carga del demandado, en la acción de responsabilidad promovida contra él, como
gerente de la sociedad, acreditar el destino de los fondos que se habían obtenido mediante
RESPONSABILIDAD DE REPRESEN'i-ANTES diversos créditos.
Sujetos a quienes se la.tribuye responsabilidad: representantes, Sin desconocer la grave situación económica por la que atravesó el país en las épocas de
administradores, mandatarios o ~esteres de negocios del fallido. La enumeraci<?n hiperinflación, no resulta argumento de por sí, sin efectuar siquiera una referencia concreta
es a modo de ejemplo, por tantó, no taxativa: a las compras de libros en moneda extranjera, y el endeudamiento derivado de su
1. La acción de los reféridos sujetos debe tener entidad "d9losa". El facturación en moneda argentina, que permita eximir al gerente de la sociedad de Ja
artículo 1724 del Cód1,go Civil y Comercial define el dolo o delito del conducta que se le imputa de haber agravado la situac;:ión de impotencia patrimonial al
siguiente modo "( ... )'El dolo se configura por la producción de un contraer obligaciones financieras que no encuentran como contrapartida el efectivo ingreso
de los fondos, o la refinanciación o Ja cancelación de pasivos motivados en la disparidad
daño de manera inte~1cional o con manifiesta indiferencia por los de cambios entre la moneda extranjera y el peso argentino" (Beutelpacher SRL s/Quiebra
intere.ses ajenos". , con Damerau, Ernesto R. s/Ordinario - CNCom- Sala C - 1810811999).
2. La acción dolosa de los sujetos indicados en 1) debe producir, facilitar,
permitir o agravar la ~ituación patrimonial o insolvencia del fallldo. RESPONSABILIDAD DE TERCERO. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Conforme al Diccion$io de la Real Academia Española se entiende DE REPRESENTANTES.
por: 1 Actuación en nombre propio en perjuicio de los acreedores.
Producir: procurar, orj.ginar, ocasionar. "Si al accionar estaba vinculado a Ja fallida por un mandato para que intervenga sin
Facilitar: hacer posible la ejecución de una cosa o la consecución de límites en la administración del Hotel que ésta explotaba y no por un contrato de
un fin. locación que no fue probado, sumado a que en la habilitación figura a nombre de la
Permitir: no impedir lo que se debe o puede evitar. fallida y no del accionado, procede la acción de responsabilidad incoada por el síndico
de Ja quiebra contra el tercero al haber actuado a nombre propio y al administración y
Agravar: aumentar el peso// hacer una cosa más grave de lo que era. disponibilidad de los bienes de la fallida que era la prenda común de los acreedores, y
3. Se debe haber causado un perjuicio o daño. . . ... • .. sin haber practicado rendición de cuentas a su mandante sobre el resultado de la
4. El perjuicio causado debe ser indemnizacfo·. Es decir se debe resarcir el explotación" (Li Shu Wu (Hotel Boulevar) el Chun Pochn s/Orden - CNCom - Sala E
daño ocasionado. - 711112003).
338 DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEz RrNcóN (H) - MARTiN.ARAMENJJ1 - ENRJQUEl. VIDAL - MAR1A REBECA DAHER 339
t
(

EJERCICIO DE LA ACCIÓN POR E~ SÍNDICO. ACTUACIÓN FRAUDULENTA DEL AUTORIZACIÓN


PRESIDENTE DE LA FALLIDA. El síndico promueve la acción previa autorización de Ja mayoria simple del
"Si el presidente de la fallida, en el marco de un contrato de transferencia de fondo de capital quirografario y declarado admisible. J
comercio, recibió una suma de dinero y no la ingresó a la sociedad que presidía,
actuando fraudulentamente, procede el ejercicio de una acción de responsabilidad
concursa! por parte del síndico. Cabe agregar que si no hubiera recibido ese dinero, PRESCRIPCIÓN
y permitió que un tercero se apropiara del Activo de la empresa, es pasible de la La acción prescribe a los dos años contados a partir de l.a fecha de
acción mencionada si no efectuó ninguna de las acciones que la ley otorga en el sentencia de quiebra.
resguardo del derecho de propiedad ante intrusos (por ejemplo: interdicto de 1
recobrar)" (lnternational Express SA c/Obstein, Luis y Otros slOrdinario -CNCom - )
Art. 175º. SOCIOS Y OTROS RESPONSABLES.- El ejercicio de las
Sala A - 1910912002).
¡ acciones de responsabilidad contra socios limitadamente responsables,
administradores, síndicos y liquidadores, corresponde al síndico.
Art. 174º. EXTENSIÓN, TRÁMITE Y PRESCRIPCIÓN.- La
responsabilidad prevista en el artículo anterior se extiende a los actos ACCIONES EN TRÁMITE: Si existen, acciones de responsabilidad
practicados hasta un año antes de la fecha inicial de la cesación de pagos iníciadas con anterioridad, continúan ·por ani,e el juzgado_ del concurso. El
y se determina en proceso que corresponde deducir al síndico. La acción j síndico puede optqr entre hacerse parte coadjluvante en los procesos en el
tramitará por las reglas del juicio ordinario, prescribe a los dos años estado en que se encue~tren o bien mantenerse fuera de ellos y deducir las
contados desde la fecha de sentencia de quiebra y la instancia perime a los acciones que correspondan al concurso por Jeparado.
seis meses. A los efectos de la promoción de la acción rige el régimen de
autorización previa del art. 119 tercer párrafo.
1 Antes de analizar el contenido del presen;te artícul6; es preciso destacar
ACLARACIÓN PREVIA que la Ley General de Sociedades establece que respecto de las acciones de
Del análisis del artículo, se permite inferir que la responsabilidad de los 1 responsabilidad, son aplicables los arts. 276 a 27:9 de la misma.
administradores y terceros, puede alcanzar incluso a aquellos actos realizados Señala Zaldívar 10 que son cuatro las mddalidades en que se ejerce la
cuando la fallida no se encontraba en estado de cesación de pagos, por el contra- acción de responsabilidad: (
rio, in bonis. '
l. Acción social ejercida por la sociedad:· El órgano de gobierno adopta
LiMITE TEMPORAL PARA ASIGNAR RESPONSABILIDAD las decisiones por mayoría. ,
Se pueden investigar los actos realizados hasta un año antes de la 2. Acción social ejercida individualmente por el socio: Adoptada por
fecha que se determine como de inicio de la cesación de pagos a los fines de el socio que ha votado en contra de la decisión de Ja Asamblea que
asignar responsabilidad. resuelve no ejercer la acción.
3. Acción social ejercida por el concurso o los acreedores: Establece
Como vemos, en el caso de responsabilidad de admiilistradores y textualmente el artículo 278 de Ja Ley General de Sociedades: "En caso
de quiebra de la sociedad la acción de responsabilidad puede ser
terceros, no rige el plazo máximo de dos años previstos en la retroacción de Ja
ejercida por el representante del concurso y, en su defecto, se
quiebra (art. 116). ejercerá por los acreedores individualmente».
4. Acción individual de los socios y térceros: Cuando se causa un
Ello no significa que los actos dolosos realizados con anterioridad al año perjuicio al patrimonio individual del so~cio o tercero y no al patrimonio
de la fecha de cesación de pagos no deban ser achacados a los fines de lograr de la sociedad, se procura por esta ac¿ión obtener resarcimiento del
recomposición patrimonial, sólo que no se asigna responsabilidad a los sujetos daño ocasionado. '
aludidos 9•
El artículo 17 5 de la LC alude a la responsabilidad de los socios y terceros
LEGITIMACIÓN ACTIVA con las siguientes connotaciones: ;
La acción puede ser deducida por el síndico, sin perjuicio de que cual-
quier acreedor lo haga. Obsérvese que, el art. 174 LC remite al art. 119 LC y LEGITIMACIÓN ACTIVA
el art. 17 6 LC, al art. 120 LC, por lo que, ni aún en una interpretación estricta, Debemos destacar dos supuestos:
cabe la posibilidad de ignorar la legitimación que le asiste también a Jos acree- a) Si no se iniciaron acciones con anti(!rioridad: El ejercicio de las
dores. acciones de responsabilidad correspon~!e al Síndico Concursa!.
¡

J
340
.
I:;EREcHo CoNcURSAL
'?r CARLos GóMEz RINcóN (H) - MARTÍN ARAMENDr - ENRJQUE l. VmAL - MARIA REBECA DAHER 341
i
b) Si se iniCiaron accio~es con anterioridad: El Síndico puede optar CAPÍTULO IV
entre hacerse parte coadyuvante en los procesos en el estado en que se' 1 INCAUTACIÓN, CONSERVACIÓN Y ÁDMINISTRACIÓN DE LOS BIENES
encuentren o mantenede fuera de ellos y deducir acciones que afecten 1
al concurso por cuerdaJ separada. SECCIÓN I
!i 1 MEDIDAS COMUNES
LEGITIMACIÓN PASIVA ,
Las acciones de responsabilidad se ejercen contra:
i Art. 177º. INCAUTACIÓN. FORMAS.- Inmediatamente· de dictada
a) Socios limitadamente responsables. i la sentencia de quiebra se procede a la incautación de los bienes y papeles
b) Administradores. j del fallido, a cuyo fin el juez designa al funcionario que estime pertinente,
c) Síndicos societarios. que puede ser un notario. ·
d) Liquidadores. La incautación debe realizarse en la forma más conveniente, de
acuerdo con la naturaleza de los bienes y puede consistir en:
TRÁMITE . 1) La clausura del establecimiento del deudor, de sus oficinas y demás
Menciona el artículo 175 l.C que la acción tramita ante el juez de concurso, lugares en que se hallen sus bienes y documentos:.
atrayéndose a éste juzgado las acciones de responsabilidad iniciadas con 2) La entrega·directa de los bienes al síndico, previa la descripción e
anterioridad. ! inventario que se efectuará en tres ejemplares de los cuales uno se
agrega a los autos, otro al legajo del art. 2 79 y el restante se entrega
LEGITIMACIÓN DE LOS ACREEDORiES CONCURSALES al síndico. ·
Conforme la doctrina mayoritaria, por aplicación del artículo 176 in fine 3) La incautación de los bienes del deudor e,{poder de terceros,
de la LC que remite a la aplicafión de los artículos 119 y 120 LC, cualquier quienes pueden ser designados depositdrios si fueran personas de
acreedor interesado puede deduc:lr la acción después de tránscurridos 30 (treinta) notoria responsabilidad.
días desde que haya intimado ji.idicialmente al síndico para que la promueva
i Las diligencias indicadas se extienden a los bienes de los socios
(Art. 120 primera parte LC). ; · · · 1 ·ilimitadamente responsables.
¡ .¡ Respecto de los bienes fuera de la jur.isdicción se cumple mediante
Art. 176~ MEDIDAS PRECAUTORIAS.- En los casos de los artículos rogatoria, que debe ser librada dentro de las, 24 horas y diligenciadas sin
precedentes, bajo la responsabilidad del concurso y a pedido del síndico, el ·:_'...:··
necesidad de instancia de parte. ·
juez puede adoptar las medidas precautorias por el monto que determine, Los bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido .Y su
aún antes de iniciada la acción. familia deben ser entregados al deudor bajo recibo, previo inventario de
Para disponerlo se reqt1..iere que sumaria y verosímilmente se acre- los mismos.
dite la responsabilidad que se· imputa.
Las acciones reguladas .~n esta sección se tramitan por ante el juez MEDIDA 'I;ÍPICA
La incautación de bienes es la medida que caracteriza a la quiebra, es una
del concurso y son aplicables los arts. 119 y 120, en lo pertinente.
típica disposición falimentaria, que implica quitar al fallido de sus bienes para que
ellos sean administrados o mantenidos por el síndico en adelante y hasta que
Cuando el juez lo consider!e procedente, puede dictar medidas precautorias, · " 1 se practique su venta. Los bienes siguen siendo de propiedad del quebrado,
a solicitud del Síndico y quedanfo las obligaciones a cargo del concurso. · empero en depósito del síndico y como una medida preventiva tendiente a su
¡ aseguramiento.
Para ejecutar estas medid¡is se requiere que la responsabilidad imputada
quede acreditada en forma vero~ímil, tal cual aCOIJ.tese en toda medida cautelar.. ! j
En oportunidad de referirnos al «Desapoderamiento» en el art. 106,
dijimos allí: «El desapoderamiento entonces, es la privación de la administración
Estas acciones se deduce:tl ante el juez del concurso y tramitan por la vía y disposición de los bienes presentes y futuros y hasta su rehabilitación».
ordinaria, salvo que por acuerdoJ de partes se opte por hacerlo por incidente ( art.,
119LC). i Ahora, estudiando ambos conceptos, podemos decir que el "desapode-
ramiento" es una consecuencia propia de la quiebra, con efecto instantáneo

l
9
Fassi - Gebhardt, ob. cit., en nota q13), pág. 360. 10
Zaldívar, Enrique, ob. cit., en nota (24) Volumen IL pág. 119-220.
i
'
J
342 DERECHO CONCURSAL
'.".~!ti.,:·
. ~.ff.~
. ·: '.': ~;~-.•.:·:-~.:": f .:•.
. . ··.l.• ,.'.·
\
CARLOS GóMEZ R.INcóN (H) - MART!N A.RAMEND1 - E1QUE l. VIDAL - MAR.!A REBECA DAHER 343

a su dictado, mientras que la «incautación», es una de Iruf formas de materializar ·.


·' .. ·:·'
:· ..-
SUJETOS QUE PRACTICAN LA INCAUTACIÓN l'
y hacer efectivo el desapoderamiento. A tal punto es un efecto que el desapodera- :,:>/.'.1;< Al decretarse la sentencia de quiebra, sµi haber designado aún un Síndico,
miento ocurre desde la cero hora del día del dict6ado de la quiebra. el juez designa un :funcionario -un enajenador'(art. 261 LC) que es un martillero-
ª los fines de proceder a la inmediata incautaqión de bienes y papeles del fallido.
En el concurso preventivo el desapoderamiento también ocurre, aunque
de manera acotada, en forma restringida, por ello la vigilancia del síndico y la La ley imprime celeridad al trámite, evibdo posible deterioro papi.monial
necesidad de requerir autorización judicial para determinados actos -Ej. Actos en perjuicio de la masa.
de disposición-. ·
BIENES SUSCEPTIBLES DE INCAUTACIÓN
En la quiebra el desapoderamiento es total, sobre todos los bienes, con la
sola excepción de los excluidos por ley ( art. l 08 LC), y por ello lo imperioso de la
l Coincide la doctrina que la incautación como concreción material del
incautación.
j desapoderamiento, lleva a afirmar que los bienes excluidos de desapoderamiento,
1 tampoco son susceptibles de incautación. '
Conforme al Diccionario de la Real Academia Española, incautar significa:
! i
"tomar posesión de las cosas por la autoridad judicial". i El último párrafo del artículo exciuye de la incautación a bienes
imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia, los que obviamente
Adviértase que incautar es tomar posesión y no propiedad de las cosas, 1 no son objeto de desapoderamiento. ¡
las que continúan siendo de propiedad del fallido hasta el momento de su ~
enajenación en que pasan a propiedad de los adquirentes. Bienes en otra jurisdicción: CorresíJonde intétvenir en el trámite de ·
incautación al juzgado de la jurisdicción donde se encuentren los bienes.
Mediante la incautación se pretende conservar el patrimonio del fallido a 1
resguardo de posibles actos que pudieran disminuirlo en perjuicio de los acreedores. Art. 178º. AUSENCIA DE SINDÍ;CO.- Si el síndico no hubiere
1 aceptado el cargo, se realizan igualmente las diligencias previstas y se
MOMENTO DE LA INCAUTACIÓN , 1 debe orderiar la vigilancia policial necesa'ria para la custodia.
· Se debe proceder con la incautación en forma inmediata al dictado de la
sentencia de quiebra y cuanto antes resulte posible. Se advierte la urgencia del
'
La ausencia del síndico no debe entorpecer el desarrollo del proceso
1
trámite y su correlación con la perdida de administración de disposición de los 1
tendiente fundamentalmente en esta etapa a ~reservar el patrimonio del fallido.
bienes devenida con la declaración falencia!. Por ello se prevé la designación de un :funcionario que cumpla la tarea de llevar
1
adelante la incautación. ·
FORMA O MANERA DE LA INCAUTACIÓN
La ley considera la naturaleza de los bienes a los fines de establecer la 1
También se ordena vigilancia policial c'uando se estima ello conveniente o
forma en la que deba realizarse la incautación dependerá de la actividad 1
1
prudente. · ·
comercial desarrollada por el fallido, los inmuebles de su propiedad, el tipo de
mercadería que comercializa, etc.
i
\ Art. 179º. CONSERVACIÓN Y 4DMINISTRACIÓN POR EL
1
1 SINDICO.- El síndico debe adoptar y realfzar las medidas necesarias para
1
La forma de incautación no será la misma si el deudor se dedica a la •(
la conservación y administración de los b~enes a su cargo.
compraventa de vehículos o se trata de un industrial. También deben considerarse 1
Toma posesión de ellos bajo inventat.io con los requisitos del art. 177,
los locales o sucursales habilitados como puntos de venta, lugar donde se ¡ inc. 2, pudiendo hacerlo por un tercero qfle lo represente.
desarrolla la administración, etc. 1
;
El síndico tiene como tarea la realizaclón de los actos de conservación y
!'
Por ello es que la ley concursa!, prevé que la incautación puede consistir en: 1 administración indispensables para obtener el mayor valor posible del activo a los
I. Clausura del establecimiento, oficinas, donde se encuentren bienes y/o 1
fines de su venta.
documentos.
2. Entrega de bienes al síndico, bajo inventario. El inventario de los bienes permite un adecuado control y disposición de
3. Terceros responsables, designados depositarios. las medidas a adoptar respecto de cada uno de ellos; sirviendo también para una
oportuna rendición de cuentas y delimitación ·de responsabilidad.
344 ¡ DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RrNcóN (H) - MARTIN ARAMENor - ENRIQUE I. VmAL - MAR.!A REBECA DAHER 345
;

No estamo·s, claro está, :frente a actos ordinarios de administración, sino Para los actos mencionados no necesita autorización especial. Se
ante una administración dirigié!a a una posterior liquidación del patrimonio por lo requiere autorización del juez para transigir, otorgar quitas, esperas,
que todas sus acciones debe~ estar enderezadas a ello, a la obtención de un novaciones o comprometer en árbitros.
mayor precio de venta entre los· que está, incluso, la venta de la unidad económica Las demandas podrán deducirse y proseguirse sin necesidad de
en funcionamiento. Por ello Í<'errara, sin eufemismo, afuma que la Quiebra previo pago de impuestos o tasa de justicia, sellado o cualquier otro
importa una ejecución forzada. gravamen, sin perjuicio de su pago con el producido de la liquidación, con
la preferencia del art. 240.
DOCTRJNA
"Es una actividad preparatoria o instrumental como administración, pero adviértase El síndico queda legitimado para percibrr el cobro de lo que se le adeuda al
bien, administrativa con fines ejecutivos" (Maffia - La Ley de Concursos fallido, o para íniciar las acciones judiciales tendientes a su percepción. Los
Comentada, t. 1, pág. 147- Lexis Nexis, Ed. Depalma). intereses de los acreedores deben quedar a resguardo.
Art. 180º. INCAUTACIÓN DE LOS LIBROS Y DOCUMENTOS.- Cuando sea necesario establecer convenios con los deudores que contengan
En las oportunidades mencionadas, el síndico debe incautarse de los libros quitas y/o esperas y/o novaciones, se requiere autorización del juez, bajo pena
de comercio y papeles del ¡:feudar, cerrando los blancos que hubiere y de nulidad.
colocando, después de la última atestación, nota que exprese las hojas
e_scrit~s .que tenga, que deb[ firmar junto con el funcionario o notario Art. 183º. FONDOS DEL CONCURSO.- Las sumas de dinero que se
zntervzmente. , perciban deben ser depositadas a la orden de(Juez en el banco de
1

depósitos judiciales correspondiente, dentro de los ·tres días.


La contabilidad del det:.dor, en la medida que exprese con fidelidad la Las deudas comprendidas en los arts. 241, inc. 4, y 246, inc. 1, se
realidad de los actos desarr~llados por el fallido, resulta de importancia pagarán de inmediato con los primeros fondos que se recauden o con el
trascendental a los .fines de establecer la situación patrimonial de éste. De allí producido de los bienes sobre los cuales recae el privilegio especial, con
que se exija la incautación de l!Js libros y papeles de deudor. reserva de las sumas para atender créditos preferentes. Se aplican las
La ley también exige ;::¡ue se cierren espacios en blanco colocando .·. ~:. ·.
normas del art. 16, segundo párrafo.
nota después de la última ano6.ción. Esta medida tiende a imposibilitar que se El juez puede autorizar al síndico para que conserve en su poder los
practiquen registros posteriores en perjuicio de los acreedores. fondos que sean necesarios para los gastos ordinarios o extraordinarios
que autorice. ·
Art. 181º. MEDIDAS; URGENTES DE SEGURIDAD.- Cuando También puede disponer el depósito de los fondos en cuentas que
los bienes se encuentren en locales que no ofrezcan seguridad para la puedan devengar intereses en bancos o instituciones de crédito oficiales o
conservación y custodia, ef síndico debe peticionar todas las medidas privadas de primera línea. Puede autorizarsé el depósito de documentos al
necesarias para lograr esás fines y practicar directamente las que cobro, en bancos oficiales o privados de primera línea.
sean más urgentes para ei;itar sustracciones, pérdidas o deterioros,
comunicándolas de ~nmediatf al juez.
>I El síndico tiene a su cargo la tarea de ingresar en el banco de depósi-
tos judiCiales y a la orden del juez de la quiebra, las sumas de dinero que se
Este artículo confirma !~regla por la cual las medidas que el Síndico debe J
•\ obtengan.
practicar son aquellas tendientts a la preservación patrimonial, siempre previa
autorización judicial, excepto que revistan el carácter de urgentes, en cuyo caso El proceso falencia! genera una serie de gastos que obligan al Síndico a
el Síndico debe actuar en forma inmediata y posteriormente comunicar al juzgado. establecer un fondo de reserva para atender los mismos, para lo cual se requiere
autorización judicial. ·
Art. 182º. COBRO DE LOS CREDITOS DEL FALLIDO.- El Síndico
debe procurar el cobro de los créditos adeudados al fallido, pudiendo otor- Conforme la evaluación que realice el Síndico, en su carácter de experto
gar los recibos pertinentes. Debe iniciar los juicios necesarios para super- contable, en función de la rentabilidad y liquidez que demande la quiebra, puede
cepción y para la defensa de los intereses _de( c,oncurso. También debe aconsejar el depósito de los fondos en cuentas bancarias que devenguen intereses.
requerir todas las medidas conservatorias''jüdiciales y practicar las Todo ello lo autoriza el juez del concurso.
extrajudiciales.
1
346 DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRiQUE l. VmAL - MARIA REBECA DAHER 347
!

JURISPRUDENCIA Art. 185~ FACULTADES PARA CONSERVACIÓN l


Y ADMINISTRACIÓN
PRONTO PAGO LABORAL. IMPROCEDENCIA DE LA OPOSICIÓN DEL SíNDrco. DE BIENES.- El Síndico puede realizar los ~ontratos que resulten necesarios,
"Siendo que de acuerdo con lo establecido por el artículo 183 de la LC, procede la incluso los de seguro, para la conservacióh y administración de los bienes,
aplicación del pronto pago de un crédito en la quiebra y la existencia de fondos no obsta previa autorización judicial. Para otorgársela debe tenerse en cuenta la
a su reconocimiento no procede que el síndico se oponga a la decisión que dispuso el economía de los gastos y el valor corrientif de esos servicios.
pronto pago" (Industrias Alimenticias Inda! SA s/Quiebra s!Incidente de Pronto Pago Si la urgencia lo hiciere iinprescindib{e puede disponer directamente la
por Genaro Marcos Villacorta - CNCom - Sala B - 1910212003).
contratación, poniendo inmediatamente el .hecho en conocimiento del juez.
PRORRATEO Y DISTRIBUCIÓN ESPECIAL.
"En tanto existen acreedores del mismo origen laboral, corresponde efectuar un prorrateo La norma confirma una vez más la labor del Síndico respecto de la
entre todos los créditos de igual categoría que pretenden concurrencia. adopción de medidas conservatorias y de adininistración en atención al interés
Dado que los únicos fondos existentes en la quiebra provienen de la liquidación del del concurso, previa autorización judicial. Nuevamente la norma habilita al
inmueble de la fallida, bien que no constituye asiento del privilegio especial de los Síndico a llevar adelante medidas de urgencia sin previa autorización judicial,
acreedores de origen laboral el pago que corresponda hacer al acreedor laboral y pero con la carga de su posterior puesta en conocimiento al juez de quiebra.
peticionante de pronto pago, deberá concretarse mediante una distribución de fondos,
toda vez que la regla del artículo 183 de la ley 24.522 establece que, antes de pagarse los
créditos comprendidos en el artículo.241, inciso 4) y 246 inc 1), se hará reserva para los Art. 186°.' FACULTADES SOBRE kIENES DESAPODERADOS.-
créditos preferentes" (Siap SA s!Quiebra. Incidente de Verificación Pañoni, Roda/fo - Con el fin de obtener frutos, el síndico puede convenir locación o cual-
CNCom - Sala E- 3011211999). quier otro contrato sobre bienes, siempre 1que no imyorten su disposición
total o parcial, ni exceder los plazos previstos en e{ árl 205, sin perjuicio
Art. 184º. BIENES PERECEDEROS.- En cualquier estado de la de lo dispuesto en los arts. 192 a 199. Se requiere previa autorización del
causa, el síndico debe pedir la venta inmediata de los bienes perecederos, jue~ ;
de los que estén expuestos a una grave disminución del precio y de los que
sean de conservación dispendiosa.
j S_e faculta al síndico a realizar inversiones generadoras de renta
La enajenación se debe hacer por cualquiera de· las formas previstas j incrementando el activo repartible. Entonces, 'con el fin de optimizar la actividad
en la sección I del Capítulo VI de este Título, pero si la urgencia del caso lo
requiere el juez puede autorizar al síndico la venta de bienes perecederos .J
¡
liquidatoria, puede celebrar contratos respecto de bienes muebles y/o inmuebles
desapoderados, sin que la realización de los mismos entorpezca los plazos
en la forma más conveniente al concurso. establecidos por la ley concursa! para la liquidación de los bienes. Por lo tanto el
1
También se aplica estas disposiciones respecto de bienes que sea límite superior del contrato queda delimitado por la fecha establecida para la
necesario realizar para poder afrontar los gastos que demanden el trámite
del juicio y las demás medidas previstas en esta ley.
1
1
enajenación de los bienes.

1 Como observamos, la normativa autoriza a celebrar contratos por los


Existen determinados bienes que, conforme su naturaleza, quedan expuestos 1 plazos que resulten y en tanto no se modifiquen las fechas previstas para la venta
a deterioro o inservibles para su uso. Ejemplo: ¡ de los bienes. Podemos entonces decir que ,se puede celebrar un contrato de
a) Algunos productos para consumo, mercaderia con fecha de vencimiento o locación por un periodo inferior al previsto por la ley específica de locaciones,
que están expuestos a una grave disminución del precio; por cuanto, nos encontramos, tal cual lo indi¡::amos en forma reiterada, frente a
b) Mercado de las computadoras personales; vestimenta de moda-; o que una ley de forma y fondo, en tanto dispone i,m proceso atípico y crea derecho,
sean de costosa conservación o mantenimiento. como en el caso que nos ocupa.
;
De ello se infiere que si la falta de realización de los mismos expone el En el caso cobra fundamental import:µicia el art. 217, que establece un
patrimonio a una disminución importante, conviene transformarlos en activos límite temporal que se debe cumplir. En toclos los casos corresponderá contar
líquidos, procediendo a su enajenación anticipada. con la autorización judicial para la contratación.

También prevé la norma la posibilidad de realizar bienes cuando se deba Art. 187°. PROPUESTA Y CONDICIONES DEL CONTRATO.- De
atender todos aquellos gastos con motivo del juicio de quiebra, otros realizados acuerdo con las circunstancias el Juez p,uede requerir que se presenten
para la conservación de los bienes, puesto que de lo contrario el deterioro será diversas propuestas mediante el procedimiento que estime más seguro y
eneralizado y, por ende, la administración cuestionada. eficiente y que se ofrezca garantías.
348 DERECHO CONCURSAL 1
¡ CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTiN ARAMENDr - ENRJQUE l. VIDAJ.. - MAAiA REBECA DAHER 349
1
La cooperativa de traba)o de trabajadores del mismo establecimiento producido la enajenaci6n del bien, los interesados pueden requerir la
podrá proponer contrato. En este caso se admitirá que garantice el contrato restitución a que se refiere el art. 138.
en todo o en parte con los créditos laborales de sus asociados pendientes de Debe correrse vista al síndico y al fallido que se encontraba en
cobro en la quiebra que éstos voluntariamente afecten a tal propósito, posesión del bien al tiempo de la quiebra, en el caso en que éste hubiese
con consentimiento prestado eh audiencia ante el juez de la quiebra y con interpuesto recurso de reposición que se halle en trámite.
inte1'Vención de la asociación sindical legitimada. Si no ha concluido el proceso de verificación de crédito el juez puede
La sindicatura fiscalizará el cumplimiento de las obligaciones. exigir, de acuerdo con las circunstancias, que el peticionario preste
contractuales. A estos fines, est~ autorizada para ingresar al establecimiento caución suficiente.
para controlar la conservación de los bienes y fiscalizar la contabilidad en
lo pertinente al interés del concurso. Nos remitimos a lo comentado en el art. 138 de la LC.
. Los términos en que el) tercero debe efectuar sus prestaciones se
consideran esenciales, y el incumplimiento produce de pleno derecho la SECCIÓN Il
resolución del contrato. CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA
Al vencer el plazo o resolverse el contrato, el juez debe disponer la
inmediata restitución del bien fiin trámite ni recurso alguno. Art. 189º. CONTINUACIÓN INMEDIATA.- El síndico puede
continuar de inmediato con la explotación de la empresa o alguno de
Se debe procurar la mejor elección posible entre las distintas propuestas y sus establecimientos, si de la interrupción·pudiera resultar con eviden-
requerir las garantías necesarias. cia un daño grave al interés de los acreedores y á" la conservación del
:1
l patrimonio, si se interrumpiera un ciclo de producción que puede con-
Los bienes respecto de los cuales se celebre el contrato deben quedar cluirse o entiende que el emprendimiento resulta económicamente via-
protegidos para ser liquidados oportunamente, por ello es que se dispone la ble. También la conservación de la fuente de trabajo habilita la conti~
inmediata restitución del bien, objeto del contrato, al vencimiento de plazo o nuación inmediata de la explotación de la empresa o de alguno de sus
resolución contractual sin más trámite~ establecimientos, si las dos terceras partes del personal en actividad o
de los acreedores laborales, organizados en cooperativa, incluso en for~
Como bien señala Rouillón, estos contratos transitorios están orientados a mación, la soliciten al síndico o al juez, si aquel todavía no se hubiera
percibir frutos y en los términos <lel art. 186. hecho cargo, a partir de la sentencia de quiebra y hasta cinco días
luego de la última publicación de edictos e1.1 el diario oficial que corres-
Vemos aquí la incorporación de la cooperativa de trabajadores del mismo ponda a la jurisdicción del establecimiento. El síndico debe ponerlo en
establecimiento a la cual se la habilita para proponer contrato, autorizándosela a conocimiento del juez dentro de las veint1"cuatro horas. El juez puede
garantizar el contrato -dice Gebhardt- con las acreencias de sus asociados, en adoptar las medidas que estime pertinentes, incluso la cesación de la
tanto estén llamados a cobrar prihiero; caso contrario, corresponderá analizar si explotación, con reserva de lo expuesto en los párrafos siguientes. Para
la garantía sirve o no. el caso que la solicitud a que refiere el ugundo párrafo del presente,
sea una cooperativa en formación, la mismu deberá regularizar su situa-
La fiscalización a cargo da la sindicatura está dirigida no solo a los bienes ción en un plazo de cuarenta días, plazo que podría extenderse si exis-
1
de la quiebra, sino también a la cpntabilidad de la cooperativa en lo pertinente y· ·1 tiesen razones acreditadas de origen ajeno a su esfera de responsabilidad
en relación al concurso. ' que impidan tal cometido.
EMPRESAS QUE PRESTAN SERVICIOS PÚBLICOS: Las
Gebhardt, sostiene que el legislador ha procurado que no se sorprendan a 1 disposiciones del párrafo precedente y las demás de esta sección se
los órganos concursales posibles situaciones de insolvencia de la cooperativa o aplican a la quiebra de empresas que explotan servicios públicos
fraude cometido por ella que te!1J11inen repercutiendo en los pasivos de la quiebra imprescindibles con las siguientes normas particularés:
o en el interés de los trabajadore~. En este sentido dice, «se aprecian como muy l. Debe comunicarse la sent.encia de quiebra a la autoridad que ha
atinadas las facultades de control concedidas al síndico». otorgado la concesión o a la que sea pertinente.
2. Si e/juez decide en los términos del art. 191 que la continuación de la
Art. 188º. TRÁMITE; DE RESTITÚ~~ÓN DE BIENES DE explotación de la empresa no es posible, debe comunicarlo a la
TERCEROS.- Después de declarada la quiebra y antes de haberse autoridad pertinente.

L
'· -· b:'.
.....i;::.·1r·

¡
350 DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARrtN ARAMEND1 - ENRIQÍJE l. VwAL - MAAIA REBECA DAHER 351
1 ?
3. La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente 1 dispuesta por el síndico bajo determinadas diréctivas o, dejando sin efecto dicha
para asegurar la prestación del servicio; las obligaciones que continuidad de la explotación. ¡
resulten de esa prestación son ajenas a la quiebra. ·
4. La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de
. 1 '
Para que el síndico pueda disponer "per se" la continuidad de la explotación,'
pasado treinta días de la comunicación prevista en el inc. 2. debe sustentar su determinación en que: ·
a) La mera interrupción de la explotacióh puede producir un ~o gTave al
En el comentario de éste ;utículo en la ley anterior sosteníamos que con la interés de los acreedores y a la consel-vaCión del patrimonio, o
sentencia de quiebra, finalizab~ el ciclo de vida empresarial, y se producían los 1 b) Porque se está interrumpiendo un cicló de producción o porque entiende
efectos previstos por la ley faiencial procurando la realización del activo del ! que el emprendirniento resulta económicamente viable.
deudor para ser distribuido entre sus acreedores en la forma y el tiempo previstos ¡
en esta norma concursa!. 1
1 Ahora bien, si son los trabajadores qi.¡.ienes peticionan la continuidad de la
1
¡ explotación -se exige que ·sean las dos terceras partes del personal en actividad
La ley anterior, si bien preveía la continuidad de la explotación de la o de los acreedores laborales organizados en cboperativa- y la solicitud se debe
1
empresa o alguno de sus establecimientos, solo se podía hacer "excepcionalmente" sustentar en cualquiera: de las dos razones sefialadas en el.párrafo precedente,
es que. la ley era enemiga de la continuidad de la explotación de la empresa por ¡ con más esta tercera -razón consistente en la cortservación de la fuente de trabajo.
considerar que las obligaciones que se contraían por él o los responsables de la i
explotación gozaban de la preferencia de los acreedores del concurso, esto es de El artículo es claro cuando sostiene quJ la conservación de la fuente de
lo prescripto por el art. 240 -gastos de conservación y justicia- que en definitiva, trabajo habilita la continuación inmediata d~ la explO)Jición de la empresa.
en caso de fracaso de esta continuidad, se postergaba el cobro de los acreedores 1 Dijimos antes que, esta razón "siempre" se presenta.
originarios al pago de estas obligaciones. ! '
·¡ El problema que acarrea este artículo, a(decir de la doctrina mayoritaria,
es su falta de precisión, por cuanto si nos eiicontramos frente a una quiebra
Con la reforma introducida por la ley 26.684, desde luego que tanto el ¡
proceder de liquidación inmediata de bienes, como la continuidad de la explota- indirecta ya se cuenta con la información del síµdico respecto de quienes son los
1 trabajadores y los acreedores laborales; mientlras que si nos encontramos ante
ción con carácter excepcional desaparece, estableciéndose su viabilidad en de- 1
terminados supuestos como cuando la no continuidad de la explotación provocare una quiebra directa no se cuenta con los antecedentes de quienes integTan el lote
un daño gTave al interés de los acreedores y a la conservación del patrimonio. de personal en actividad y/o quienes son los aéreedores laborales.
1 Del· artículo se desprenden una serie dé interrogantes producto de esta
Es que ahora la palabra "excepcionalmente" no está más, ha sido extraída I·
del artículo, empero además se agTegó que la continuidad es posible si el síndico 1 imprecisa redacción, los que se dilucidarán cdn el correr del tiempo y con los
entiende que el emprendimiento resulta económicamente viable, o que la 1 f¡illos que se dicten sobre el particular. '
continuidad se justifica por la necesidad de la conservación de la :fuente de
EMPRESAS QUE PRESENTEN SERVICIOS PÚBLICOS .
trabajo; en éste último supuesto, en tanto lo soliciten las dos terceras partes del
personal en actividad o de los acreedores laborales organizados en cooperativa. La continuidad deja de ser lo excepcional para convertirse en regla, porque
de otro modo el daño lo sufre el ciudadano. Solo excepcionalmente puede el
1
Demás está decir que "la necesidad de la conservación de la fuente de servicio no prestarse, debiéndose respetar los freinta días previstos en el inc. 2 .
·!
trabajo" frente a una quiebra "siempre" se presenta porque es obvio que los .1
trabajadores necesitan de su empleo y de sus sueldos en forma regular.. Entonces, j. Por ello, debe comunicarse a la autoridá.d de aplicación -otorgante de la
deviene adecuado, a la luz del tenor del artículo que analizamos, concluir que 1 concesión o la que sea pertinente- de la sentencia de quiebra de la empresa
proveedora del servicio público para que dis~onga las medidas tendientes a
aquel inequívoco fin liquidativo de la quiebra establecido por la ley anterior, ya no
se presenta como tal y se posterga una vez más. l asegurar la continuidad de su prestación. ·
i

Como surge del artículo que analizamos la continuidad de la explotación Arl 190º. TRÁMITE COMÚN PARA TODOS LOS PROCESOS.- En
puede estar a cargo del síndico: o de una cooperativa de trabajo. toda quiebra, aun las comprendidas en el artículo precedente, el Síndico debe
informar al juez dentro de los veinte días corridos contados a partir de la
Si está a cargo del síndico, éste en forma automática lo dispone y comunica al aceptación del cargo, sobre la posibilidad de continuar con la explotación de
juez su decisión dentro de las 24 horas de dispuesta la continuidad y queda a la la empresa del fallido o de alguno de sus establecimientos y la conveniencia de
espera de cuanto el juez resuelva al respecto, que puede ser la continuidad ya enajenarlos en marcha. En la continuidafi: de la empresa se tomará en

'
i.l~'-'
.,..
~-·
·,.:,\:·;"

352 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MART!N ARAMEND1 - ENRJQUE L VmAL - MARJA REBECA DAHER 353
'
consideraci6n el pedido formal ¡de los trabajadores en relación de dependencia Desde luego, y tal como lo aclara Rouillón, es obvio que estos supuestos
que representen las dos terceras partes del personal en actividad o de los se refieren a toda quiebra en que el fallido haya desempeñado una actividad
acreedores laborales quienes (ieberán actuar en el período de continuidad 1 empresarial.
bajo la forma de una coopera,tiva de trabajo. 1

" 1
A tales fines deberá presentar en el plazo de veinte días, a partir del El artículo anterior prevé el caso de la determinación inmediata de la
pedido formal, un proyecto de explotaci6n conteniendo las proyecciones 1 continuación de la empresa, lo que sin duda y a. todas luces emerge del hecho
referentes a la actividad económica que desa"oilará, del que se dará traslado que la paralización de la actividad produzca un grave daño en perjuicio de
al síndico para que en plazo de cinco días emita opini6n al respecto. · j los acreedores o porque se entiende que el emprendimiento puede resultar
El término de la continuidad de la empresa, cualquiera sea su causa, 1
1
económicamente conveniente.
no hace nacer el derecho a nuevas indemnizaciones laborales. El informe !
del síndico debe expedirse concretamente sobre' los siguientes aspectos: ¡ Si ello no ocurrió, por cualquier razón que fuera, incluso por negligencia
l. La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos del propio síndico, puede ahora salvar aquella posible omisión o error; porque tal
pasivos, salvo los mínimos necesarios para el giro de la explotación 1
como lo dice la normativa, en toda quiebra el síndico debe presentar un informe
de la empresa o establecimiento.
2. La ventaja que resultaría para los acreedores de la enajenación de
· ¡ opinado al juez dentro de los veinte días corridos a partir.de su asunción, la
posibilidad de continuar con la explotación de la empresa o la conveniencia de
·1
la empresa en marcha. , · venderla en marcha. El fuforme es obligatorio y aun cuando resulte obvio que no
3. La ventaja que pudiera\ resultar para terceros del mantenimiento d~ 1 es aconsejable la continuidad de la explotación, igualmente "debe" presentar este
la actividad. · informe. La norma es imperativa y no da lugar a ninguna otJ;a interpretación.
4. El plan de explotación, lacompañado de un presupuesto de recursos,
debidamente fundado. l Rouillón, en su comentario señala que corresponde al síndico tener pre-
5. Los contratos en curso "·de ejecución que deben mantenerse. sente que el plazo de explotación está limitado por el art. 217, esto es de cuatro
6. En su caso, las reorganizaciones o modificaciones que deben meses con una posible ampliación del juez de 90 días.
realizarse en la empr,sa para hacer económicamente viable su
explotación. Sin duda que es así, empero no porque haya sido ella la voluntad del
7. Los colaboradores que necesitará para la administraci6n de la legislador, sino porque en ésta mala práctica de intercalar normas a la ley a
explotación. ' · través de las distintas modificaciones o reformas y sin la sinergia indispensable, en
8. Explicar el modo en quk se pretende cancelar el pasivo preexistente. el sentido que cada artículo de la ley debe llevar a un mismo fin, inevitablemente
En caso de disidencia~ o duda respecto de la continuación de la se incurre en groseros errores, como el presente. Es que no deviene razonable
explotación por parte de los trabajadores, el juez, si lo estima necesario, puede exigir todos los recaudos que detalla el artículo, entre ellos, la formación de una
convocar a una audiencia a los intervinientes en la articulación y al síndico, cooperativa para tan escaso periodo de vida.
para que comparezcan a ella, con toda la prueba de que intenten valerse.
El juez a los efectos d,el presente artículo y en el marco de las Por su parte, Pablo Barbieri -Manual Teórico Práctico, ed. 2012, Ed. La Ley,
facultades del art. 274, podrá/de manera fundada extender los plazos que pág. 245- en opinión no coincidente, expresa que no hay plazo máximo para la
se prevén en la ley para la cqntinuidad de la empresa, en la medida que continuación de la explotación y que si bien, el art. 191, inc. 2do hace referencia a
ello fu ere razonable para garo.ntizar la liquidación de cada establecimiento que el término de duración debe formar parte de la resolución allí prevista, no
como unidad de negocio y cok la explotación en marcha. establece un tope.

En el artículo anterior nos referimos continuación "inmediata" de la A partir de la Ley 25.589, se autoriza al juez a extender los plazos que
explotación. En este artículo se hace referencia a la continuación "mediata" de sean necesari9s para vender la empresa corno unidad y en marcha.
la explotación.
Art. 191º. La autorización para continuar con la actividad de la
La doctrina distingue ambas continuidades empero ello solo constituye empresa del fallido o de alguno de sus establecimientos será dada por
una duplicidad en la que se repiten conceptos. Lo.c,ierto es. que lo, que no se hizo el juez en caso de que de su interrupción pudiera emanar una grave
dentro de los cinco días previstos en el artículo anterior puede hacerse ahora, es disminución del valor de realización, se interrumpiera un ciclo de
decir dentro del plazo de los veinte días. producción que puede concluirse, en aquellos casos que lo estime viable
)\'"'r·
1 CARLos GóMEz RINcóN (H) - MART!N ARAMEND1 - l. VmAL - DAHER 355
354 DERECHO CONCURSAL ! ENRJQLE MARIA REBECA

económicamente o en resguardo de la conservación de la fuente laboral de - Que se interrumpa un ciclo de producc;ión que puede concluirse.
los trabajadores de la empresa declarada en quiebra. - Que la interrupción de la actividad va.[ya en contra del resguardo de la
En su autorización el juez debe pronunciarse explü:;itamente por lo conservación de la fuente laboral de bs trabajadores.
menos sobre:
J. El plan de la explotación, para lo cual podrá hacerse asesorar por ~-~:·'. . Concedida la autorización por resolucióú fundada, el juez debe expedirse
expertos o entidades especializadas. respecto cuestiones organizacionales tendiente~ a efectivizar la continuidad de la
2. El plazo por el que continuará la explotación; a estos fines se tomará explotación. Ej.: plazo para continuar la explot«.ción, la continuidad ·del personal
en cuenta el ciclo y el tiempo necesario para la enajenación de la afectado a la explotación organizado en forma de cooperativa, bienes que
empresa; este plazo podrá ser prorrogado por una sola vez por pueden emplearse, etc.
resolución fundada.
3. La cantidad y calificación profesional del personal que continuará Señala la norma que el Estado, en caso dé: cooperativa, deberá brindarle la
1
afectado a la explotación. asistencia técnica necesaria para s.eguir adelan :e con el giro de los negocios.
4. Los bienes que pueden emplearse.
5. La designación o no de uno o más coadministradores,· y la autorización Cabe preguntarse: ¿Qué puede asistir te'cnicamente el Estado acerca de
al síndico para contratar colaboradores de la administración. una explotación privada? ¿Cómo se instrumenta esta asistencia técnica? ¿La
6. Los contratos en curso de ejecución que se mantendrán; los demás asistencia abarca aspectos económicos? Toc'.as ellas son preguntas que no
quedarán resueltos. tienen respuestas y que, los jueces deberán res Jlver en cada caso en particular.
r
7. El tipo y periodicidad de la información que deberá suministra el \ / ...

síndico y, en su caso, el coadministrador o la cooperativa de trabajo. Vitolo -La ley de Concursos y Quiebras ':Zeformada, Ed. La Ley, ed. octubre
Esta resolución deberá ser dictada dentro de los diez días posteriores de 2011- expresa: "Si bien es entendible que el le5islador haya intentado fomentar
a la presentación del informe de la sindicatura previsto en el art. 190. La y proteger la continuación de la empresa en quiebra por parte de las cooperativas
resolución que rechace la continuación de la explotación es apelable por el de trabajo, integradas por trabajadores de la empresa o por los acreedores
síndico y la cooperativa de trabajo. laborales, parecería más adecuado haber dispue.;to tal asistencia técnica en todos
los casos, pues aun cuando la continuidad de la ..::xplotación se encuentre a cargo
La norma no merece mayor comentario, solo adicionamos que la de un sindico y un coadministrador, también ·1a continuidad beneficiará a los
trabajadores; de donde la reforma -en este punto- es un tanto mezquina y
resolución denegatoria acerca de la continuidad de la explotación es apelable y 1
!
desacertada".
consecuentemente en virtud.de lo previsto por el art. 273, inc. 4, tiene efecto
Barbieri -ob. cit. pág. 245- sostiene que se coloca a la cooperativa en una
suspensivo y debe ser concedida en relación.
! situación de mayor ventaja, respecto a eventilales terceros que intentaren la
i
1 continua~ión o, en su caso si la misma estuvien a cargo del síndico.
Art. 191° bis.- En toda quiebra-que se haya dispuesto la continuidad i1
de la explotación de la empresa o de alguno de sus establecimientos por
parte de las dos terceras partes del personal en actividad o de los acreedores Art.192º. RÉGIMEN APLICABLE.- De acuerdo a lo que haya
laborales, organizados en cooperativas, incluso en formación, el Estado resuelto el juez, el síndico, el coadministrad1?r, o la cooperativa de trabajo,
deberá brindarle la asistencia técnica necesaria para seguir adelante con 1 según fuera el caso, actuarán de acuerdo al siguiente régimen:
el giro de los negocios. l. Se considerarán autorizados para; realizar todos los actos de
·\ admillistración ordinaria que corresp\mdan a la continuación de la
La autorización para la continuidad de la explotación empresarial es expedida explotación.
por el juez de la quiebra, y tomará como base lo expresado por el Síndico en su 1 2. Para los actos que excedan dichc administración; necesitan
j
informe del art. 190 LC. Esta opinión en ningún caso obliga al juez de la quiebra, autorización judicial,· la que solo será ·otorgada en caso de necesidad
pero es de alto valor indicativo, por cuanto el síndico emite un consejo en y urgencia evidentes. 1
carácter experto contable para lo cual ha recibido formación profesional. En dicho caso el juez puede autorizrJr la constitución de garantías
especiales cuando resulte indispensabl,:? para asegurar la continuidad
El juez también debe ponderar a los fines de conceder la autorización: de la explotación.
- Que la interrupción de la actividad genere una grave disminución del 3. Las obligaciones legalmente contraidas por el responsable de la
valor de realización. explotación gozan de la preferencia J¡e los acreedores del concurso.

1
,~~r·
L
356 ! DERECHO CONCURSA!. CARLOS GóMEz RINcóN (H) - MARTfN ARAMEND1 - ENRJQtm I. VIDAL - MARlA REBECA DAHER 357

4. En caso de revocación· o extinción de la quiebra, el deudor asume Por otro lado y en referencia al último párrafo, el juez de la quiebra puede
de pleno derecho las obligaciones contraídas legalmente por el disponer la conclusión anticipada de la continuación de la explotación cuando
responsable de la explbtación. resulte contraria a los intereses del concurso, como es el caso de disminución
5. Solo podrá disponerse ide los bienes afectados con privilegio especial patrimonial por pérdidas operativas, con la consiguiente disminución del activo
desinteresando al acreedor preferente o sustituyendo dichos bienes repartible.
por otros de valor equivalente.
En caso que la explotación de la empresa o de alguno de los La norma nada expresa respecto de la posibilidad de apelar esta resolución
establecimientos se encuentre a cargo de la cooperativa de trabajo será por lo que, interpretamos que es de aplicación el art. 273, inc. 3° LC en el sentido
aplicable el presente artículo, con excepción del inc. 3. de que dicha resolución es inapelable. Entendemos de que no es de aplicación lo
CONCLUSIÓN ANTICIPADA: El juez puede poner fin a la prescripto por el art. 191 in fine LC, que permite la apelación con efecto devolutivo,
continuación de la explotación antes del vencimiento del plazo fijado por i por cuanto nos encontramos temporalmente en situaciones diferentes y porque,
¡
resolución fundada, si ella resultare deficitaria o de cualquier otro modo fundamentalmente, la resolución acredita su inutilidad y los perjuicios que ocasiona
ocasionare perjuicio para los acreedores. para los acreedores la continuidad de la explota·~ión y, por cuanto de procederse
con la admisión de una apelación la continuidad de la explotación se debería
En la continuidad de la explotación, el síndico o coadministrador quedan mantener hasta nueva resolución con la consecuente acumulación de deudas
habilitados -sin requerir autorización judicial alguna- para realizar todas las que incrementaran el pasivo en detrimento del resto de los acreedores.
medidas que hacen al giro ordfnario del negocio, y deben solicitar autorización
judicial cuando se exceda de dicho giro. Art.193º. CONTRATOS DE LOCACIÓN.;;. En los casos de
continuación de la empresa y en los que el síndico exprese dentro de los
treinta días de la quiebra la conveniencia de la realización en bloque de los
Se garantiza el cwnplintjento al cocontratante solvente otorgándole rango
bienes, se mantienen los contratos de !Ocación en las condiciones
de acreedores del concurso (ait. 240 LC).
'. - '... . ! preexistentes y el concurso responde directamente por los arrend_amientos.
y demás consecuencias futuras. Son nulos los pactos que establezcan la
Si para llevar adelante lit explotación se requiere de bienes sobre los que resolución del contrato por la declaración de quiebra.
se asienta un privilegio especial, solo se puede disponer de los mismos en la
medida que se desinterese al acreedor con este tipo de privilegio -cubriendo la Dispuesta la continuidad de la explotación, si el fallido resulta locatario de
suma que se le adeuda- o sustituyendo el bien objeto de garantía por otro bien de bienes, se mantienen los contratos de locación. ¿Porque? Porque son necesarios
valor similar. para llevar adelante el objetivo de enajenación de la empresa en marcha o venta
Se debe tener presente ep. el caso, lo previsto por el art. 195 LC, en cuanto de bienes en bloque, obteniendo de este modo 1..ID mayor valor en conjunto.
estos acreedores -prendarios· e hipotecarios- no pueden requerir concurso
especial en tanto sus créditos no se encuentren vencidos, a condición de que la La idea es que el propietario, no resulte afectado por esta decisión de
sindicatura satisfaga las obligaciones provenientes de estos créditos, en tiempo continuar el contrato de locación y es por ello que el artículo contiene la previsión
oportuno, es decir cuando vence realmente la obligación. En otras palabras, no de que el concurso· responde directamente por los arrendamientos y otras
pueden estos acreedores con privilegio especial argumentar el vencimiento de la consecuencias con el privilegio previsto por el art. 240 LC.
obligación por imperio de lo prescripto por el art. 128 LC.
Art.194º. CUESTIONES SOBRE LO(~CIÓN.- Las cuestiones que
En cuanto a que no resulta de aplicación el inc. 3ro para el caso de que la
respecto de la locación promueva el locador, no impiden el curso de la
explotación de la empresa se ehcuentre a cargo de una cooperativa, implica que
explotación de la empresa del fallido o la enajenación prevista por el arl
las deudas que la cooperativa'. pudiera contraer no gozarán de la preferencia
205, debiéndose considerar esas circunstancias en las bases pertinentes.
de los acreedores del concurso (art. 240, gastos de conservación y justicia) lo
que si acontece cuando la explotación está a cargo del síndico o administrador,
Los planteas que pudiera interponer el 10cador por cuestiones vinculadas
diferenciando nítidamente sus'. efectos cuando está administrada por uno o por
a la locación, no deben interrumpir el proceso de continuación de la explotación,
otro. Casadío Martínez, Claudia -en publicación de Microjuris Argentina -Breve
en protección del interés de los acreedores del fallido, precisamente por lo
Análisis Exegético de la Ley 26.684, 29-jun-2011- expresa:. "se consagra expresamente
la independencia de la continuación por la cooperativa de la que realice el dispuesto en el artículo anterior.
Síndico, lo cual es de estrictaj~sticia".
;
358 DERECHO CONCUR.sAL CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MART1N ARAMEND1 - ENRJQ'JE L YmAL -ºMARIA REBECA DAHER 359

Art. 195º. HIPOTECA Y PRENDA EN LA CONTINUACIÓN DE legislador ha dado preferencia al acreedor. laboral por sobre el acreedor
EMPRESA.- En caso de continuación de la empresa, los acreedores hipotecario o prendario, lo que a la postre sif¡nifica en buena medida quitarle
hipotecarios o prendarios no pueden utilizar el derecho a que se refieren gran parte del carácter eminentemente liquidativo que predicaba la original
los artículos 126, segunda parte, y 209, sobre los bienes necesarios para la Ley 24522". Claramente nos encontramos frente a una modificación de la ley de
explotación, en los siguientes casos: carácter político.
J. Cuando los créditos no se hallen vencidos a la fecha de la declaración
y el síndico satisfaga las obligaciones posteriores en tiempo debido, .SECCIÓN III
2. Cuando los créditos se hallen vencidos a la fecha de la declaración, :. ·l: EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO
mientras no cuenten con resolución firme que acredite su calidad de
acreedor hipotecario o prendario. , Art. 196º. CONTRATO DE TRABAJO.- La quiebra no produce la
3. Cuando exista conformidad del acreedor hipotecario o prendario disolución del contrato de trabajo, sino su suspensión de pleno derecho por
para la suspensión de la ejecución. el término de 60 días corridos. · .
Son nulos los pactos contrarios a las disposiciones de los incs. 1 y 2. Vencido ese plazo sin que se hubiera decidido la .continuación de la
Por decisión fundada y a pedido de la cooperativa de trabajadores, empresa, el contrato queda disuelto a la fecha de declaración en quiebra y
el juez de la quiebra podrá suspender las ejecuciones hipotecarias y/o los créditos que deriven de él se pueden verificar conforme con lo dispuesto
prendarias por un plazo de hasta dos años. en los art. 241, inc. 2, y 246, inc. J. ~
Si dentro de ese término se decide la ;~ontinuación de la explotación,
Los acreedores hipotecarios o prendarios gozan de privilegio especial se considerará que· se reconduce parcialme,,nte el co'Íitrato de trabajo con
respecto de los bienes afectados a la garantía y además pueden requerir la venta derecho por parte del trabajador de solic~tar verificación de los rubros
anticipada de dichos bienes para satisfacer su acreencia conforme lo previsto indemnizatorios devengados. Los que se deyenguen durante el periodo de
por los artículo 126 y 209 de la LC, Pero esta preferencia temporal de cobro ! continuación de la explotación se adicional-án a estos. Aun cuando no se
cede ante la resolución de c9ntinuidad de la explotación de la empresa en Ja reinicie efectivamente la labor, los dependientes tienen derecho a percibir
medida que se cumplan las siguientes premisas que prevé el artículo bajo estudio: sus haberes. · '.
No será de aplicación el párrafo a1Uerior para el caso de que la
1. Que los créditos no se hallen vencidos a la fecha de declaración de continuidad de la explotación sea a cárgo de una cooperativa de
quiebra ; trabajadores o cooperativa de trabajo.
·.. !
2, Que el síndico satisfaga las obligaciones posteriores en tiempo.
Tiene pena de nulidad todo pacto en contrario a lo establecido por esta El efecto primario que produce la quie:ora respecto de los contratos de
norma, trabajo es su suspensión de pleno de derechr:. por el término de sesenta días
corridos,
La reforma (Ley 26.684) introduce el último párrafo, lo que implica una
vez más un trato desigual de los acreedores, por cuanto extiende la posibilidad de La ley concursa! menciona las alternat\'vas que pueden suscitarse luego
suspender las ejecuciones hipotecarias y/o prendarias por un plazo de hasta dos de vencido ese plazo y que tiene que ver con la ::iosibilidad de continuación de la
años, cuando el plazo de liquidación de los bienes de acuerdo al art. 217 es de explotación de la empresa.
cuatro meses o el que fije el juez (art, 191, inc 2) para la continuidad de.la j

explotación. Parece, prima fae<ie, exagerado el plazo de hasta dos años. De haberse dispuesto la continuidad, lol3 montos devengados a partir de
allí gozan del rango de créditos del concurs:J (art. 240 LC). Por los rubros
Desde luego interpretan1os que cuando la continuación de la explotación indemnizatorios ya devengados se debe solicitar verificación y gozarán de
está a cargo del síndico -arts, ~ 89 y 190- no corresponde esta suspensión de las privilegio especial y/o general, según correspor.da y conforme las previsiones de
ejecuciones por un plazo de hasta dos años, por cuanto la normativa es clara y los arts, 241-inc. 2 y 246-inc. 1º). '
determina que la suspensión tiene como condición que lo solicite la cooperativa
de trabajadores. No dispuesta la continuidad de la empresa, el contrato se disuelve
tomando como fecha de resolución la de sentencia de quiebra. Se debe solicitar
Respecto del fin de ésta norma, se sostuvo -Barbieri, Manual Teórico verificación de créditos conforme lo expresado en el apartado anterior.
Práctico de Derecho Concursa!, La ley, ed. 2012, pág. 246- que "literalmente, el
360 j DERECHO CONCURSAL
CARLOS GóMEZ R!NcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRIQUE l. VIDAL - MAfúA REBECA DAf!ER 361
'
Lo que adieiona la Ley 26.684 es que la reconducción no se aplica cuando DOBLE INDEMNIZACIÓN
la explotación de la continuación esté a cargo de una cooperativa de trabajo y Se ha discutido acerca de cuanto corresponde indemnizar en la emergencia y
ello es razonable porque si la cbntinuación de la explotación está a cargo de una como consecuencia de la doble indemnización. Entendemos que en el caso de
cooperativa los integrantes de' la misma ya no son dependientes de la fallida. una empresa en quiebra, no cabe la aplicación de la doble indemnización, toda
Los asociados de la cooperativa continúan trabajando como integrante de ia vez que no ha mediado una disposición voluntaria del empleador, sino que la
cooperativa y no como depend~ente de la fallida. disolución del contrato acontece como consecuencia de la quiebra la. que provoca
'
Art. 197º. ELECCIÓN DEL PERSONAL.- Resuelta la continuación
perjuicio a todos los acreedores.

de la empresa, el síndico debe decidir, dentro de los 1 O días corridos Es lógico el agregado en la última parte del artículo en cuanto señala
a partir de la resolución respectiva, qué dependientes deben cesar que no será de aplicación el presente artículo en los casos de continuidad de la
definitivamente ante la reorganizaci6n de las tareas. explotación a cargo de una cooperativa de trabajadores o sujeto de derecho
En ese caso se deben respetar las normas comunes y los dependientes constituido por trabajadores de la fallida, por cuanto, tal cual lo señaláramos en el
despedidos tienen derecho a verijicaci6n en la quiebra. Los que continúan comentario del artículo anterior, si es la' cooperativa la que c<;mtinúa se extinguen
en sus funciones también pueden solicitar verificación de sus acreencias. los contratos de tl,"abajo de los integrantes de la cooperativa.
Para todos los efectos lega/e~· se considera que la cesación de la relación
laboral se ha producido por quiebra. Art. 198°. RESPONSABILIDAD POR PRESTACIONES FUTURAS.-
1'
. ~ Los sueldos, jornales y demás retribuciones que en lo futuro se devenguen
No será de aplicación el .presente artículo en los casos de continuidad de con motivo del contrato de trabajo, deben ser pagados por el concurso en
la explotación a cargo de una cooperativa de trabajadores o sujeto de derecho los plazos legales y se entiende que son gastos del juicio, con la preferencia
constituido por trabajadores de la fallida. ··¡ del art. 240.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: En los supuestos de
Con la continuidad de la ¿xplotación, ·el smdico tiene a su cargo la tarea de despido del dependiente por el síndico, cierre de empresa, o adquisición de
decidir los empleados que cesan; definitivamente en su labor, considerando como un tercero de ella o de la unidad productiva en la cual el dependiente
causa de extinción de la relación laboral, la quiebra. cumple su prestación, el contrato de trabajo se resuelve definitivamente. El
incremento de las indemnizaciones que pudieren corresponder por despi-
Para el caso que el smdico incurra en error en esta determinación, los do o preaviso por el trabajo durante la continuación de la empresa, gozan
trabajadores perjudicados, podr<ín solicitar que el juez, como director del proceso de la preferencia del art. 240, sin perjuicio de la verificación pertinente
(art. 2 74 LC) revea su decisión~ impulse adecuadamente la causa, en virtud de por los conceptos devengados hasta la quiebra.
sus facultades oficiosas que no··se encuentran en otros procesos judiciales. Los convenios colectivos de trabajo relativos al personal que se
l desempeñe en el establecimiento o empresa del fallido, se extinguen de
No debemos olvidar, dice: Junyent Bas, Francisco (Ob. cit, T II, pág. 597), pleno derecho respecto del adquirente, quedando las partes habilitadas a
que: "el juez, como director del proceso, en muchos supuestos estructura, renegociarlos.
diagrama, organiza el cauce procesal de muchas cuestiones y pretensiones.
Ésta es la dirección que la ley·refiere y en cierto modo importa el abandono Las remuneraciones devengadas a partir de la continuidad de la empresa
del proceso dispositivo -típico: del proceso civil y comercial- en procura de deben ser pagadas por el Síndico asumiendo el carácter de créditos del concurso
un mayor fortalecimiento de !'as facultades del juez". - art. 240 LC.
!
A los fines del despido, l¿ ley concursa! establece que se debe respetar las ¿Cómo afecta la relación laboral el cierre del establecimiento o la
normas comunes, esto es, tiene a.plicación Ia: Ley de Contrato de Trabajo, y con enajenación del mismo a un tercero?
la regulación prevista en los artículos 247 y 241 LCT. Conforme a ello:
"... el despido deberá comenzar por el personal menos antiguo dentro de 1. El contrato de trabajo queda resuelto definitivamente.
cada especialidad. Si el personal ingresó en el mismo semestre, deberá comen-
zarse con el que tenga menos carga de familia, aunque con ello se alterare el 2. Debe solicitarse verificación de créditos por los conceptos devengados
orden de antigüedad". hasta la sentencia de quiebra.
362 ' DERECHO CoNcURSAL CARLOS GóMEZ RJNcóN (H) - MAATiN ARAMENDI - ENRIQ'JE l. VmAL - MARIA REBECA DAHER 363

3. El incremento de las indemnizaciones con motivo de la continuidad, CAPÍTULO Y


tiene rango de crédito del concurso -art. 240 LC-. Entiéndase bien, solo PERIODO INFORMATIVO El~ LA QUIEBRA
el incremento de las :ipdemnizaciones, no la indemnización total.
Art. 200º. PERIODO INFORMATI"'vo. INDIVIDUALIZACION.-
4. Los convenios colectivos de trabajo se extinguen de pleno derecho Todos los acreedores por causa o título anterior a la declaración de quiebra
respecto del comprador. y sus garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus
créditos, indicando monto, causa y privilegio. La petición debe ·hacerse por
JURISPRUDENCIA escrito, .en duplicado, acompañando los títulos justificativos con dos copias
"Siendo que en la quiebra corresponde la indemnización del artículo 247 de la ley del firmadas; debe expresarse el domicilio, que constituya a todos los efectos
contrato de trabajo sólo cuando se comprueba fehacientemente que ésta se debe a causa del juicio. El síndico devuelve los título~ originales dejando en ellos
de fuerza mayor, ante la falta de acreditación de este extremo, se debe determinar la constancia del pedido .de verificación y¡su fecha. Puede requerir la
indemnización con las pautas del artículo 245 de la ley de contrato de trabajo" (La presentación de los originales cuando esti-/ne conveniente. La omisión de
Cantábricas/Quiebra s/Jnc. de Pronto Pago por Me/fa, Roberto - CNCom - Sala B -191
0811994). presentarlos obsta a la verificación. · ·
EFECTO-$: El pedido de verificación produce los efectos de la
"La institución del preaviso es el resultado de la bilateralidad del contrato de trabajo, que demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la caducidad del
impone a las partes el deber de comunicar la decisión de darle conclusión y que obliga al derecho y de la instancia. ;I
empleador a sustituir su omisión 'por una indemnización que subrogue el daño ante la ARANCEL: Por cada solicitud de verificación de créditos que se
ruptura del vínculo, pero en caso de quiebra el artículo 251 de la ley de contrato de trabajo presente, el acreedor, sea tempestivo, incidental o tardío, pagará al Síndico
no incluye entre las remuneraciones la sustitutiva del preaviso, en virtud de las remisiones un arancel equivalente al 1 O % del salarib mínimo vital y móvil que se
que allí se efectúan" (La Cantábrü;:a s/Quiebra slinc. de Pronto Pago por Me/fa, Roberto sumará a dicho crédito. El Síndico afectar& la suma referida a los gastos
- CNCom - Sala B - 1910811994).
que le demande el proceso de verificación' y confección de los informes,
"Si en una quiebra no se dispuso la continuación de la empresa, los contratos de trabajo con cargo de oportuna rendición de cuerztas al juzgado, quedando el
-suspendidos con su declaración- quedan disueltos, con la consiguiente pérdida del remanente como s.uma a cuenta de hof:t.orarios a regularse por su
derecho de los beneficiarios a percibir prestaciones de las obras sociales y desapareciendo, actuación. Exc/úyese del arancel a los créditos de causa laboral, y a los
por tanto, la obligación del empleador de efectuar aportes y contribuciones equivalentes a menos de tres salarios mínimos vitales y móviles, sin
correspondientes a dichos organismos, siendo por tanto incausado el crédito que por necesidad de declaración judicial
ese período pretende verificar la obra social" (Laboratoria Schule SCA s/Qulebra si FACULTADES DE INFORMACIÓN: El síndico debe realizar todas
Incidente de Verificación por Obra Social del Personal de Dirección de Perfumería.
E. W.Hope - CNCom- Sala A - 91611992. . las compulsas necesarias en los libros y documentos del fallido y, en cuanto
Art. 199º. OBLIGACIONES LABORALES DEL ADQUIRENTE DE corresponda, en los del acreedor. Puede asimismo valerse de todos los
LA EMPRESA.- El adquirente de la empresa cuya explotación haya elementos de juicio que estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos,
continuado, solo será considerado sucesor del concurso con respecto a los solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes.
derechos laborales de los trabajadores cuya relación se mantuvo en ese Debe formar y conservar los legajos c1rrespimdientes a los acreedores
periodo. En consecuencia, no es sucesor del fallido sino en ese concepto y que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos legajos el Síndico
los importes adeudados con anterioridad a la quiebra serán objeto de deberá dejar la constancia de las medidas ¡realizadas.
verificación o pago en el concurso. PERIODO DE OBSERVACIÓN DEiLOS CREDITOS: Vencido el
En caso de que el adquirente sea la cooperativa de trabajo deberá plazo para solicitar la verificación de lo.~ créditos ante el síndico por
estarse al régimen de la ley 20337. parte de los acreedores, durante el plazo d~ JO días, contados a partir de
la fecha de vencimiento, el deudor y los ªfreedores que hubieren solici-
tado verificación podrán concurrir al domiqilio del síndico a efectos de re-
Tiene que ver con lo comentado en el artículo precedente, como lo cual el
visar los legajos y formular por escrito laS¡ impugnaciones y observacio-
tercero adquirente de la empresa en marcha, no asume obligaciones laborales
nes respecto de las solicitudes formuladas, \bajo el régimen previsto en el
derivadas de los contratos laborales existentes a la fecha de transferencia. Las
art. 35. Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas de dos copias
mencionadas obligaciones quedan a cargo del fallido y del concurso. En otras y se agregarán al legajo correspondiente, jentregatzdo el síndico al inte-
. ~palabras y a decir de Tévez, el. adquirente solo responde por las deudas generadas
resado constancia que acredite la recepció.n, indicando día y hora de la
en la continuación, pues las anteriores se encuentran a cargo de la quiebra. presentación.
'! GóMEZ R.!NCóN (H) • MARTfN ARAMENDI. ENRJQUE I. VIDAL. MARlA REBECA DAHER 365
364 I{ERECHO CONCURSAL CARLOS

Dentro de las cuarenta J' ocho horas de vencido el plazo previsto en El Organismo recaudador, sustentado en un fallo emitido por la Corte de
el párrafo anterior, el síndico ~1resentará al juzgado un juego de copias de Justicia de la ciudad de Salta -caso Sanatorio Modelo- expresa que los intereses
las impugnaciones recibidas P¡ara su incorporación al legajo previsto por previstos en la Ley 11.863 encuentranjustificación en la mora del deudor yno en
· el art. 2 79. la necesidad de determinar el valor de una cosa o bien al momento de pago, de
El sindico debe presentair los informes a que se refieren los arts. 35 y manera que no corresponde atribuir a tales accesorios el carácter de mecanismo
39 en forma separada respectq de cada uno de los quebrados. de actualización de deudas. Agrega que las normas en cuestión gozan de
Resultan aplicables al pJ.esente capitulo las disposiciones contenidas suficiente razonabilidad y que no es facultad de los jueces cuestionar los
en los arts. 36, 37, 38 y 40.
. propósitos que llevaron al legislador a sancionar una ley y que el bien tutelado por
la norma fiscal es el interés social, lo que no se modifica ante el concurso del
Conforme se estudió en el ¡Concurso Preventivo, la ley concursa! establece deudor, porque la normativa vigente no hace dis1:inción alguna.
el carril procesal por donde deb~n transitar los acreedores a fin de ser tenidos
como acreedores concursales. · El juzgado interviniente (Juzgado de Concursos, Quiebras y Sociedades 2ª
' Nom., Salta, "Atenea S.A. c/ A.F.I.P. - si Inciden.te de Revisión -
En este capítulo denomÍl¡lado "período informativo de la quiebra" se Inconstitucionalid,adLey 11.863 y Res. ccdtes.", Expte. N° 68.665/03), en primer
reproducen los artículos 32, 33 y 34 de la LC, y se aplican las disposiciones de los lugar desecha el planteo de la obligatoriedad del, fallo emitido por la Corte de
artículos 35 a 40 de la LC. Justicia local, como Tribunal Superior, por cuanto expresa que en aquellos autos
j - Caso Sanatorio Modelo SA.- no se interpuso la inconstitucionalidad y por ello,
Está claro que la opinión :J.mdada respecto del agrupamiento y clasifica- el criterio sustentado por este Alto Tribunal deja de ser obligatorio, precisamente,
ción que el deudor hubiere efectt;'.ado respecto de los acreedores (art. 39, inc. 8°) por tratarse en autos de una sentencia diferente, en la que se parte del
y la valuación patrimonial de la empresa, según registros contables (in c. 9°), no cuestiona.miento formulado por el concursado de la constitucionalidad de las
tiene aplicación en la quiebra. La primera tiene utilidad exclusiva en el concurso normas aplicadas por el acreedor y por ser esa la materia a resolver.
.. preventivo, esto es, cuando el deudor se presta a formalizar una propuesta
de pago y para ello, divide o airupa a los acreedores en la forma que estima "Las tasas aplicadas por el Organismo recaudador, en situación de
conveniente y, la segunda -inc. 9º- se circunscribe al Cramdown. concu"so preventivo del contribuyente, pierden razonabilidad, pues la
cesación de pagos que lleva al concursamiento deja sin sustento la
La doctrina ha calificad:o este procedimiento como de verificación finalidad disuasoria que su elevado porcentaje persigue. En efecto,
tempestiva de créditos. aplicar las mismas altas tasas de interés a quien se encuentra bajo un
pr.ocedimiento concursa! preventivo que a quien se encuentra 'in bon is',
Por razones de síntesis nos remitimos a nuestro comentario en los artículos
atenta contra la necesaria adecuación o idoneidad para el logro del fin
citado. Solo agregamos que, en el proceso de verificación el juez no Cl,lenta con
que se busca alcanzar mediante las mismas. Siendo el fin buscado por
facultades extra petita y su fallo-se encuentra restringido a los términos en que
quien dicta las normas que fiján dichas tasas -por delegación legislativa-
la litis se trabó, o dicho de otra f1brma, al monto que se solicitó en verificación,
disuadir al contribuyente a cumplir con sus obligaciones tributarias, cuando
nunca más allá de lo peticionado por el pretenso acreedor.
el mismo está 'in malis' el medio empleado no resulta apto para dicho fin,
.l
rompiendo la relación razonable que debe existir entre ambos".
Cabe si recordar que la ley~27 .170 es la que modifica el monto del arancel,
que antes se limitaba a cincue~ta pesos y que había quedado absolutamente
El fallo señala que "la legislación concursa! constituye un modo de
desactualizado frente a la inflaci,?n imperante.
respuesta diferente a la que proporciona el derecho común frente a los
1
conflictos intersubjetivos que se plantean ... y que tampoco debe escapar al
lNCONSTITUCIONALIDAD DE TASAS iU'LICADAS POR LA A.F.l.P.
Estado Nacional, que él mismo, a través de su Órgano legislativo, ha sido
En reiterados fallos se dec:.ar6 Ia inconstitucionalidad de las Resoluciones quien ha instituido el sistema concursa!, por lo que no puede cuando actúa
Generales Nº 22/91 de la ex S:ecretaría de Finanzas Públicas y Nº 459/96, como acreedor, asumir una actitud que contradice las bases mismas sobre
Nº 366/98 y Nº 1.253/98 del Ministerio de Economía y Obras y Servicios las que se asienta dicho sistema".
Públicos, por carecer de razoná,bilidad con la fin,alidad que persiguen y ser
violatorias del art. 16, C.N. j ,,- .· .;-.
Concluye, en que "siendo que las tasas aplicadas por el Organismo
fiscal a la deuda de la concursada carecen de razonabilidad con el fin
'.?:s~f.!!""
366 DEREcliO CONCURSAL i CARLos GóMEz RlNcóN (H) - MARTIN ARAMENDI - ENRJQUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 367
1i
perseguido por las normas que la disponen, y por resultar atentatorias del \. incluso, lo que es más grave, un concilio frau¡dulento; mientras que en el juicio
principio de igualdad de lo~ acreedores concursa/es (art. J8, C.N)" hace 1
concursa! estarnos ante un proceso colectivo y universal, en donde se imponen
lugar al planteo de inconstitucionalidad formulado. pautas de resolución igualitarias para todos los pretensos acreedores.
1
'
Compartimos esta conclusión, no solo porque las elevadas tasas no se Por tanto, ningún fallo judicial pasado por autoridad de cosa juzgada,
justifican en ningún caso y exceden largamente incluso las que aplican las enti- ,.-, resulta obligatorio para un juez concursa!, menos aún si ello implica el no respeto
dades financieras, sino y además, por cuanto, su admisión significaría soslayar la a la ''pars conditio creditorum", principio insoslayable en toda resolución
· pars conditio creditorum, beneficiando a un acreedor en desmedro de los concursa!, y más todavía, si se trata del reconocimiento de un crédito de un
restantes. acreedor. Maffia sostiene que la determinación del pasivo concursa! no puede
resultar de omisiones, rebeldías o acuerdos.
AUTONOMÍA DE LOS HONORARIOS: (SITUACIÓN ATÍPICA)
Existe divergencia en la.doctrina acerca de la autonomía de los honorarios Interpretamos que la autonomía de los honorarios no es "absoluta", que el
regulados a favor del profesional -abogados, peritos, etc.- en juicio anterior juez concursa! puede y tiene el deber de apartarse del fallo, en tanto considere
deducido en contra del ahora concursado o fallido. que el mismo -por cualquier razón que fuere-, dentro del proceso concursa} no
hubiera sido admitido total o parcialmente. !
Se ha resuelto que, independientemente del resultado, admisibilidad o
inadmisibilidad del crédito principal, esto es del crédito que se mandfi a pagar en En conclusión, desde nuestra óptica, el juez conci.y:sal debe "abstraerse"
el juicio, los honorarios allí regulados a cargo del ahora concursado o fallido del fallo judicial que sustenta el crédito que se¡ insinúa en el pasivo concursa! y
corresponden ser admitidos sin más. Ello, en virtud precisamente de su autonomía, debe resolver con total independencia.
de la independencia entre uno y otro crédito.
Ahora bien, si la resolución concursa! a~te el crédito reconocido en el
En efecto, estarnos frente a créditos diferentes, en el primero se resolvió fallo judicial, es claro que la imposición de costas allí determinada debe ser
una controversia entre el actor y el demandado, mientras que en el segundo, se confirmada en el concurso. 1
reconoce una labor profesional específica que, por el éxito obtenido e imposición
de costas al ahora concursado o fallido, debe abonar. Si se admite parcialmente, las costas deben ser recalculadas, tomándose
como base el crédito que se declara admisible o verificado.
NUESTRA OPINIÓN
Difiere con la conclusión precedente, toda vez que, tal como lo sostuviéramos Por el contrario, si no se admite en el concurso el crédito principal,
en nuestra primera obra, "todo dentro del concurso, nada fuera de él. Allí entendemos que tampoco corresponde admitir l<\S costas impuestas al concursado,
entonces reposan~ las amplias facultades del juez como director del proceso no por cuanto lo accesorio sigue la suerte del principal -ya que son créditos
concursal (art. 274 LC), quien puede incluso apartarse de la cosa juzgada, claro diferentes- sino, porque la imposición de cost¡is al concursado no encontraría
está, mediante resolución fundada y con el estricto criterio restringido que sustento jurídico alguno. En esta hipótesis el pr Jfesional representante del actor
corresponde. no admitido en el concurso, frente a la imposibilidad de cobro al vencido en el
juicio, podrá reclamar sus honorarios a su repr~sentado.
El juez concursa! está! facultado a declarar la inadmisibilidad total o
parcial de un crédito que haya ,sido reconocido mediante sentencia judicial firme Distinto sucede con los honorarios del abbgado que representó o patrocinó
y con efecto de cosa juzgada material. en dicho pleito al ahora concursado o fallido, porque en aquél proceso igualmente
se encontraba el concursado obligado al pago, domo vencido y por la asistencia
Desde luego, reiteramos, sólo puede suceder ello en contadas circunstancias profesional recibida en su defensa.
que justifiquen la no admisión de aquél fallo y con sólidos fundamentos que lo
desvirtúen. Por último, y en lo que respecta a los restantes profesionales actuantes
-peritos, etc.- en el juicio -acción individual- ·corren con igual suerte que el
Deviene ajustado a derecho lo expuesto si se tiene presente que en aquél abogado del actor en lo que hace a la inviabilidaq de exigir o insinuarse con éxito
proceso nos encontramos ante una acción individual, donde pudo incluso en el pasivo concursa!.
mediar un allanamiento o ausencia de defensa adecuada o bien una rebeldía o
~~~·''

368 PERECHO CONCURSA!.. CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MAR1iN ARAMENDI - ENRIQUE l. VJDAL - MAR.fA REBECA DAHER 369

Desde luego, que en un~ situación como la presente, los auxiliares se Art. 201~ COMITE DE CONTROL- Dentro de los diez días contados a
encontrarán con una importante diferencia y seria dificultad para percibir de pamr de la resolución del art. 36, el síndico debe promover la constitución del
·alguien sus créditos, toda vez qtle no contarán con sentencia alguna que autorice comité de control que actuará como controlador de Za etapa liquidatoria. A
14
a cobrar al actor vencedor en acción individual y además tampoco han sido tal efecto cursará comunicación escrita a la totalidad de los trabajadores
admitidos en la faz concursa!. 'Se presenta, sin duda alguna, una cuestión de que integren la planta de personal de la empresa y a los acreedores
dificil resolución. verificados y declarados admisibles, con el objeto que, por_ mayoría de
capital designen los integrantes del comité.
En sentido contrario a nÚestra conclusión se ha expedido el Juzgado de
Concursos, Quiebras y Socieda:des, 2da. Nominación, de la ciudad de Salta, al Al ser la quiebra un proceso liquidativo, se procura resguardar el interés
sostener que: " la obligación por honorarios, como obligación autónoma, puede de los acreedores mediante la formación de un "comité de control", con la fun-
tener diversa suerte a la del crédito correspondiente al proceso al cual se ción de controlar la liquidación, que oportunamente practicará el Síndico. En la
devengaron" (San Millán, Roberto y otros si Incidente - Expte Nº 34.811101). quiebra indirecta continúa el Comité que lo venía haciendo y solo en la directa
corresponde adoptar el proceso que indica la normativa para la conformación
ACCIDENTES DE TRABAJO: (APARTAMIENTO DE LA LEY 24.557) del comité. ·
Consecuente con lo antes expresado y frente a las resoluciones judiciales
por accidentes de trabajo en donde se declara la inconstitucionalidad de la La norma incorjJora la integración de los trabajadores, aunque no indica
mencionada ley, en cuanto impoµe límites o topes indemnizatorios, interpretamos en la forma en que los mismos serán elegidos, es decir, por personas o por
que el juez concursa!, en el crso, cuenta con idénticas amplias facultades y mayoría de capital. ,,-.
puede reducir el "quantum" indbmnizatorio adecuándolo a la Ley 24.557 y a su
modalidad de cobro a través dé la ART. Art. 202º. QUIEBRA INDIRECTA.- En los casos de quiebra
declarada por aplicación del art. 81, inc. T (debería decir art. 77, inc. 1),
El art. 132 expresa: ''A }.os juicios laborales se aplica lo previsto en el los acreedores posteriores a la presentación pueden requerir la verificación
art. 21, inc. 5º". por vía incidental, en la que no se aplican costas sino en casos de pedido u
oposición manifiestamente improcedente.
Implica que pueden-proseguir ante el fuero laboral losjuicios iniciados con Los acreedores que hubieran obtenido verificación de sus créditos en
el concurso preventivo no tendrán necesidad de verificar nuevamente. El
anterioridad a la presentación ei1 concurso preventivo o declaración de quiebra,
síndico procederá a recalcular los créditos según su estado.
o bien ser iniciados con posteridridad a ello, empero no dejan de estar sometidos
al fuero de atracción, ·ya que la~\ únicas excepciones a la fuerza atractiva son las
Nos encontramos frente a una quiebra indirecta, es decir aquella
regladas en el segundo inciso dei art. 21 LC, que son los procesos de expropiación
ocurrida como consecuencia de la frustración del concurso preventivo anterior,
y los que se fundan en las relac~ones de familia.
a donde concurrieron los acreedores a hacer valer sus derechos a través
En otras palabras, estas eles «excepciones» - juicio de expropiación y de
del procedimiento de verificación de créditos . Es decir, ya verificaron por sus
familia - son las únicas resoluciones obligatorias para el juez concursa!.
deudas concursales.
'
En cualquier caso, aún lcon sentencia favorable, el pretenso acreedor
La normativa refiere a los acreedores postconcursales, a quienes se les
laboral por accidente de trabajo,~debe acudir al concurso mediante la verificación
de créditos. Por consiguiente, el Juez concursa! inexorablemente se deberá expedir puede establecer esta forma incidental de insinuarse en el pasivo falencia!.
sobre el particular, y es allí, ddnde debe resolver con absoluta independencia, También el juez puede imponer el procedimiento ordinario de verificación de
conforme su leal entendimient~ y sin que lo resuelto en sede laboral implique créditos, esto es, publicar edictos, fijar fecha límite para solicitar la verificación y
acatamiento obligatorio. a partir de allí, continuar con el período de observación, informe individual y
resolución pertinente, igual que en el concurso preventivo.
Por último, debe ademásÍeJjuez considerar que la admisión de un crédito
sin los topes estipulados en la ley de accidentes de trabajo, coloca al concursado, Acreedores con verificación de créditos en el concurso preventivo:
en primer término, en una seria dificultad que lo puede llevar a la quiebra y, en No deben solicitar nuevamente verificación de créditos.
segundo lugar, de suceder la quiebra, provoca un grave perjuicio al resto de los
acreedores, entre quienes compartirán el producido.
1
1
370 DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MAAT!N AR.AMEN¡)¡ - ENRjQUE I. VIDAL - MAR1A REBECA DAHER 371

Dice la norma, el síndico debe practicar un recálculo de los créditos. En principio, estos acreedores deber~n solicitar la verificación de sus
¿Qué significa esto? En primer lugar que debe restar todo cuanto pudo haber créditos ante el síndico en el plazo que se dis~onga y se publique en los edictos
percibido del concursado por cumplimiento parcial del acuerdo preventivo. En respectivos y en un todo de acuerdo a lo estéi!blecido por el art. 200 LC.
segundo término, de~e aplicar intereses al monto verificado en el concurso '
preventivo, por cuanto éste está calculado a la fecha de presentación en concurso Ahora bien, en caso que ello no su9eda, esto es, que no se abra un
preventivo y la quiebra, se ha dictado mucho tiempo posterior. Este lapso no puede período informativo normal, que no se estab'!ezca una fecha para presentar los
permanecer sin "actualización" y a través de la aplicación de intereses, el crédito pedidos de verificación de créditos ante el síndico, deberán hacerlo por vía
se "actualiza" a la fecha de la quiebra, porque el pasivo lo componen "todos" los incidental (art. 202 LC).
t
acreedores, léase concursales y postconcursales, y consecuentemente todos
los créditos deben estar calculados a una sola fecqa. CONTRARIEDAD EN LA DOCTRINA .
Éste artículo solo trajo confusiones, por cuanto se discutió en doctrina
La ley cuanto pretende es que, en la ahora quiebra, todo el pasivo se acerca de cuándo el juzgado debía abrir ~l período informativo normal y
encuentre determinado a una misma fecha, en este caso, a la fecha de declaración cuando no.
de quiebra. Es lo que corresponde porque a los fines de la determinación de un
pasivo, no resulta posible contqr con unos créditos calculados a una fecha y otros Se llegó a sostener que en las quiebras directas siempre correspondía
a fecha diferente. abrir éste período para que se formulen las 'verificaciones de créditos ante el
síndico, pero que ello no sucedía cuando se ltrataba de quiebras indirectas, en
Además, se produciría uP.a seria injusticia respecto de aquellos acreedores las que correspondía hacerlo por vía incidental. ,,.
concursales que solo calcularon sus créditos a la fecha de presentación en !
concurso preventivo, lo que pudo haber acontecido, repetimos, varios años antes. Lo cierto es que, tal como lo dijimos ar comienzo de nuestro comentario,
se debe estar a cuanto el juez resuelva y ello dependerá de lo que se estime
El recálculo está a cargo de la sindicatura y se debe realizar en ocasión apropiado. '.
del formular el informe individual de cada crédito postconcursal, de modo que el
juez cuente con los elementos suficientes para el dictado de la resolución del En efecto, si el juez considera, por la información recibida de la sindicatura,
art. 36, que en la quiebra es el art. 200 de la L.C. que la deuda posterior al concurso preventivo es limitada en cuanto al número
de posibles acreedores que efectuarán el pedido de verificación de créditos,
El legislador procura que la resolución del art. 200 contenga todos los podrá obviar este periodo informativo y lo~ acreedores deberán inexorable-
acreedores, esto son los concursales recalculados y los postconcursales. mente verificar sus créditos por vía incidental. Por el contrario, si observa que
Como vemos la ley exime a los acreedores concursales de presentar un se encontrará con un número importante de acreedores postconcursales y que
nuevo pedido de verificación de créditos y ello es lógico por cuanto ya lo se complicará el trámite de la quiebra, ante la infinidad de incidentes que dedu-
hicieron, empero no lo desobliga de continuar y controlar el proceso. Por tanto cirán los acreedores posteriores, dispondrá rl período informativo y fijará la
deben permanecer atentos a que sean incluidos en la resolución del art. 200 L.C. fecha para que los acreedores soliciten al síndico1
sus respectivos pedido de veri-
y si no se encuentran incluidos deben formular la pertinente aclaratoria por la ficación.
omisión o bien, el recurso de revisión pertinente. ¡
Desde luego, vale reiterar, que en una c¡¡.uiebra directa, siempre se deberá
Interpretamos que es así porque ley solo exonera a estos acreedores de acudir al período informativo normal. ¡
pedir otra verificación de créditos, pero los mantiene en el proceso ordinario de
los arts 35, 36, 37, etc (ver art. 200, último p$rrafo), en cuanto expresa que estos JURISPRUDENCIA
artículos son de aplicación al presente capítulo. "Si bien las costas se regulan en la sentencia, se las devenga con anterioridad, de
donde el crédito debe ser considerado concursal» «Puede afirmarse que antes de la
condena en costas existe un derecho que se origina en la prestación de servicios útiles
ACREEDORES DE CAUSA O TÍTULO POSTERIOR A LA PRESENTACIÓN EN CONCURSO
y no en virtud de la sentencia que lo regula. El auto regulatorio se limita a reconocer el
PREVENTIVO Y DICTADO POSTERIOR DE QUIEBRA INDIRECTA derecho, finando su cuantía 11 (Juzgado Concursos Quiebras y Sociedades, 2da
Los acreedores postconcursales deben estar atentos a cuanto el juzgado Nominación, Salta, «San Millán Roberto y otros vs. Varela Gonzalo si Incidente» -
dispone en oportunidad de dictar la sentencia de quiebra prevista en el art. 88 Expte. N° 34.811101). ¡
LC. Y se deben ajustar a ello. ¡
~J
372
DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEz RINcóN (H) - MAATiN ARAMEND1 - ENRlQUE L VroAL - MARiA REBECA DAHER 373

será calculado, a los fines de la compensación, de conformidad con el


1CAPÍTULO VI art. 245 de la ley 20.744 (t.o.1976), los estatutos especiales, convenios
LIQUIDl-\CIÓN y DISTRIBUCIÓN colectivos o contratos individuales, según el que resultare más favorable a
1 los trabajadores. A tal efecto, podrán utilizarse total o parcialmente
SECCIÓN 1 los créditos laborales de los que resulten titulares trabajadores que
REALIZACIÓN DE BIENES voluntariamente los cedan a la cooperativa. La cesión se materializará en
audiencia a celebrarse ante el juez de la quiebra con intervención de la
Art. 203". OPORTUNIDAD.- La realización de los bienes sé hace asociación sindical legitimada. El plazo del pago del precio podrá estipularse
por el síndico y debe comenzar de inmediato salvo que se haya interpuesto al momento de efectuarse la venta.
recurso de reposición contra¡/a sentencia de quiebra, haya sido admitida
por el juez la conversión en los términos del art. 90 o se haya resue.f.jo la Es la Ley 26.684 la que incorpora ésta normativa posibilitando que los
continuación de la explotación'según·lo normado por los arts. 189, 190y191. trabajadores bajo la forma de cooperativa de trabajo puedan adquirir la empresa
en marcha, haciendo valer un procedimiento d1~ compensación con los créditos
Los bienes del fallido c;cue fueron objeto de desapoderamiento deben que como trabaj~dores le corresponden y que serían acree.dores de la fallida.
liquidarse con la mayor celeridad posible, para repartir su producido entre los
acreedores. De allí que .la no~a establece que la realización de los bienes Rouillón, Adolfo -Régimen de Concursos y Quiebras, Ed. Astrea, pág. 325, ed.
debe comenzar de inmediato C·j:m las siguientes salvedades: 2012- dice: "Como regla, cuando un acreedor adquiere bienes enajenados en la
Que se haya interpuestp recurso de reposición contra la sentencia liquidación concursa!, no puede compensar el monto de-su crédito con el precio
de quiebra: desde luego que jtambién corresponderá abstenerse, y esto es de adquisición del bien (art. 211). La prohibición de la compensación se funda en
obvio, si a lo resuelto por el r~ecurso de reposición se interpuso recurso. de la necesidad de preservar la igualdad entre acreedores de igual clase y jerarquía
apelación. En definitiva, es necesario para proceder con la venta forzosa de los o rango de las diversas clases (según régimen legal de privilegios). La igualdad,
bienes contar con sentencia fimne, por cuanto y de otro modo; si· media la reflejada en la regla de la prorrata que obliga a cobrar en igual proporción a los
revocación del fallo de quiebra, pqdremos encontramos frente a un daño irreparable. acreedores de igual clase y rango, se vería seriamente comprometida si algún
acreedor pudiera percibir por vía de compensación de su crédito en la quiebra un
Es razonable también que, ¡por idénticos fundamentos, tampoco se proceda importe mayor al que le correspondería a sus pares en la distribución del dividendo
con la venta de los bienes del fallido, cuando se haya interpuesto recurso de falencial. A su vez la jerarquía de los privilegios podría alterarse si por vía de
apelación contra sentencia de qµiebra indirecta o contra sentencia de quiebra· - compensación un acreedor de inferior rango pufüera obtener una satisfacción de
por extensión. ·
su acreencia eventualmente mejor que la que conseguirían acreedores de rango
superior en moneda de quiebra".
Que se haya admitido la conversión de la quiebra en ümcurso
Preventivo: esto es obvio, ya que con la conversión de quiebra en concurso Continúa expresando Rouillón: "para evitar ese resultado posiblemente
preventivo, dejan de regir las disposiciones de la quiebra correspondiendo aplicar inconstitucional y a todas luces injusto (violatorio de la igualdad entre acreedores
la normativa propia del concursoiPreventivo.
de igual rango, y potencialmente destructor de la jerarquía de los créditos que la
Que se haya resuelto la !continuación de la explotación: este último propia legislación concursal establece), es preciso esclarecer cómo se calculará
párrafo es el que agrega la Ley 2~.684 y también es lógico, porque si se dispone el monto que la cooperativa podrá efectivarriente compensar con el precio de
la continuidad de la explotación !:lesde luego que no procede la venta, al menos adquisición de la empresa o establecimiento. Es que si bien el acreedor laboral
con el establecimiento donde se bontinúa la explotación. Es decir, prevalece la cede su crédito privilegiado a la cooperativa por el importe nominal que aquel
continuidad a la rápida liquidación.
tiene reconocido en la quiebra, no es menos cie:rto que ese importe es referencial
(en buena medida, virtual o aparente) pues,, como el crédito de todos los
ART 203 bis. Los trabajádores reunidos en cooperativas de trabajo acreedores de un fallido, está sujeto a las resultas de la distribución prorrateada
están habilitados para solicitar la adquisición de conformidad con el art. 205, en función del producto de la liquidación sujetb a reparto. En otras palabras, el
incs. 1 y 2, y podrán hacer valer en ese procedimiento la compensación con valor real de todo crédito reconocido en una quiebra puede diferir del importe
los créditos que les asisten a los. trabajadores de Iáfallida, de conformidad a nominal verificado; de hecho, usualmente aquel es menor a éste debido a la
los arts. 241, inc. 2, y 246, inc.1 1, de la ley concursa/, no siendo aplicable recurrente escasez de los activos de los quebrados. En consecuencia, pensamos
en este caso la prohibición del ;art. 211. El monto de las indemnizaciones que a los efectos de la compensación la cooperativa no podrá esgrimir el valor
puramente virtual resultante de sumar la expresión nominal de las acreencias
'~[
374 ' DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MAR'liN ARAMENDI - ENR¡QUE l. VrnAL - MAiúA REBECA DAHER 375
.....q··


!
que le fueron cedidas, sino, en todo caso, el valor más aproximado a la realidad Cuando lo requiera el interés del concurso o circunstancias especiales,
que resultará de estimar cuáhto habrían percibido cada uno de los acreedores puede recurrirse en el mismo proceso ~ más de una de las formas de
cedentes en caso de que hubieran debido participar en un proyecto de distribución realización. '
falencia! en el cual la empresa o el establecimiento se vendiesen efectivamente
a un tercero por el precio de tasación (art. 205 - inc. 1°)".

Como vemos se recurre a interpretaciones forzadas porque la ley no dice


lo que este prestigioso jurista señala que corresponde hacer. Por ello, Rouillón
l
.J .
claramente señala que "para evitar ese resultado posiblemente inconstitucional y r
•e:·
a todas luces injusto ... correspondería... ". Empero siempre forzando. 1
j'.•

En igual sentido, Miguel Rubín expresa que el privilegio especial se extiende


. ~-r
"L
1
hasta el valor obtenido por la realización del bien sobre el que recae el privilegio, .. ~
¡·
por lo que el computo del 100% deviene improcedente y no se ajusta a la realidad. ¡.

Por estas razones y otras que no vienen al caso transcribirlas, este


emblemático artículo ha recibido innumerables críticas desde todo punto de vista, por
cuanto, se ha dicho, tiene un matiz mucho más político que jurídico, persiguiendo
convertir a los trabajadores, integrantes de la cooperativa, en empresarios, con
claro detrimento y hasta menosprecio de los intereses de los demás acreedores.

Lo dijimos y repetimos una vez más, con esta reforma introducida por la
Ley 26.684, se vulnera la igualdad de los acreedores y se pretende reemplazar al
patrón por los empleados, inventándose para ese logro este sistema de compen-
sación para la adquisición de la empresa.

Se ha dicho, siempre criticándose lo establecido por la norma en análisis,


que las indemnizaciones se deben calcular directamente conforme el art. 245 de
la Ley 20.744, lo que importa además soslayar el sistema de verificación de
créditos previsto en la ley como la única forma de introduci,rse en el pasivo
concursa! y también como única forma de control por los restantes acreedores.

Concluimos en que la reforma -ya lo dijimos con anterioridad- no es de


fácil aplicación, lo que llevará a.los jueces, síndicos y abogados a una ardua tarea
interpretativa en cada caso en particular, tratando siempre de evitar la violación
de derechos y respetar la igualdad de acreedores. .

Art. 204º. FORMAS DE REALIZACIÓN. PRIORIDAD.- La


realización de los bienes debe hacerse en la forma más conveniente al
concurso, dispuesta por el juez según este orden preferente:
a) Enajenación de la empresa, como unidad.
b) Enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento
de/fallido, en caso de n'o haberse continuado con la explotación de la
empresa.
c) Enajenación singular de todos o parte de los bienes.
376 :PERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RlNcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRJQUE I. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 3 77
¡

Esta resolución debe seF, dictada dentro de los veinte días posteriores Una de las formas previstas para la realización de los bienes es la
a la presentación del proyecto del síndico. enajenación de la empresa como unidad.
5. Una vez redactado el pliego, se deben publicar edictos por dos días,
en el diario de publicacz"pnes legales y en otro de gran circulación en CARACTERíSTICAS DE ESTE PROCESO
jurisdicción del tribunaJI y, además, en su caso, en el que tenga igua- Precio de venta de la empresa: Valor probable de realización en el
les características en los lugares donde se encuentren ubicados los mercado.
establecimientos. ¡
Los edictos deben indicar sucintamente la ubicación y destino del Forma de venta: - Venta en subasta pública.
establecimiento, base de venta y demás condiciones de la operación,· debe - Venta con proceso fü::itatorio.
expresarse el plazo dentro del cual pueden formularse ofertas dirigidas en.
sobre cerrado al tribunal, y el dl.a y hora en que seprocederá a su apertura. El En ambos casos, se establece claramente a través del extenso contenido
juez puede disponer una mayor publicidad, e.n el país o .en el extranjero, si del artículo el procedimiento y las formalidades que deben observarse a los fines
lo estima conveniente. ·.. '.··.·
de la enajenación de la empresa ·o de uno o más de sus establecimientos.
6. Las ofertas deben presentarse en sobre cerrado, y contener el nombre,
domicilio real y especial constituido dentro de la jurisdicción del
La Ley 26.684 incorpora la posibilidad de que la cooperativa pueda
tribunal, profesión, edad y estado civil. Deben expresar el.precio
ofrecido. Tratándose de sociedades, debe acompañarse copia
l realizar ofertas y que se le adjudique la empresa al valor de tasación conforme el
inc. 1) y 8) en el que, conforme criterio doctrinario, se faculta al juez adjudicar no
autentica de su contrato· social y de los documentos que acrediten la 1
personería del firmante~ siempre al precio más alto, sino al que asegure la contil)JJ.idad de la explotación
1 conforme el plan de empresa presentado y como tutela del derecho del
El oferente debe acompañar garantía de mantenimiento de oferta i trabajador a mantener su empleo.
equivalente al diez por cientd del precio ofrecido, en efectivo, en títulos
públicos, o fianza bancaria djigible a primera demanda.
.... . A.rt. 206º. BIENES GRAVADOS.- Si en la enajenación a que se
7. Los sobtés conteniendo !las ofertas deben ser abiertos por el juez, en 1
refiere el artículo anterior, se incluyen bienes afectados a hipoteca, prenda
la oportunidad fijada, e~ presencia del síndico, oferentes y acreedores 1 o privilegio especial, estás preferencias se trasladan de pleno derecho al
que concurran. Cada offrta debe ser firmada por el secretario, para
su individualización, labrándose acta. En caso de empate el juez puede· precio obtenido, el que, en ese caso, no puede ser inferior a la suma de los
1
llamar a mejorar ofertas. 1
1
mencionados créditos, que el síndico debe hacer constar en planilla
Las diligencias indicada} en los incs. 1 a 7 de este artículo deben ser
1
especial. El acreedor.preferente omitido que no requiera su inclusión
cumplidas dentro de los cuatf.o meses de la fecha de la quiebra, o desde i dentro de Jos diez días de publicado el ·primer edicto, no tiene preferencia
que ella quede firme, si se in.,terpuso recurso de reposición o desde que· ! sino después de los mencionados en la planilla, y hasta el producido
líquido de la enajenación.
haya finalizado la continuacióh según corresponda para cada caso. El juez
pude, por resolución fundada :ampliar el plazo en noventa días. · 1 Si la enajenación a que se refiere el artículo anterior se realizara
8. A los fines de la adjud¿cación el juez ponderará especialmente el ·¡ en los términos del art. 205, inc. 9, el Síndico practicará un informe ha-
aseguramiento de la continuidad de la explotación empresaria, ciendo constar la participación proporcional que cada uno de los bienes
mediante el plan de empresa pertinente y la magnitud de la planta con privilegio especial han tenido en relación con el precio obtenido, y el
de personal que se mantiene en actividad como tutela efectiva de la valor probable de realización de los mismos en forma individual en con-
fuente de trabajo. El plazo para el pago del precio podrá estipularse diciones de mercado. De dicho informe se correrá vista a los interesados
en el pliego de licitaciórl,. por el termino de cinco días a fin de queformulen las oposiciones u observa-
9. Dentro del plazo de veinYe días, desde la notificación de la resolución ciones que este le merezca, pudiendo ofrecer prueba documental, pericial
definitiva que apruebe la adjudicación, el oferente .debe pagar el preCio, y de informes respecto del valor de realización de los bienes asiento de la
depositando el importe. Cumplida esta exigencia, el juez debe ordenar hipoteca, prenda o privilegio especial. Vencido dicho plazo y sustanciada
que se practique las inscripciones pertinentes1 y que se otorgue la pose- la prueba si la hubiere, el juez resolverá a.~ignando valor a la participa-
sión de lo vendido. Si vencido el plazo el adjudicatario no deposita el ción de los bienes asiento del privilegio en el precio obtenido. La resolu-
precio, pierde su derecho y la garantía de mantenimiento de oferta. En ción es apelable; el recurso en ningún caso obstará a la adjudicación y
ese caso el juez adjudica a la segunda mejor oferta que supere la base. entrega de los bienes vendidos.
1 O.Fracasada la primera licitación, en el mismo acto el juez convocará
a una segunda licitación, la que se llamará sin base.
f•

378 DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEZ RJNcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRIQUE I. VmAL - M.AR1A REBECA DAHER 379
¡
Previo al comentario de este artículo, aclaramos que los bienes gravados El juez puede disponer la aplicación' del procedimiento previsto en el
1
con prenda o hipoteca pueden ser ejecutados, anticipadamente y por separado '\:':. art. 205, en lo que resulte pertinente. .

de la liquidación general del activo del fallido mediante el Concurso Especial t


previsto por el art. 126, al que nos remitimos. La norma es clara respecto del proced.itlllento de venta singular lo que nos
exime de mayores comentarios.
Ahora bien, cuando se enajena la empresa en marcha y, por alguna razón
no se liquidaron los bienes gravados con prenda o hipoteca, o por la situación JURISPRUDENCIA
prevista en el art. 195, s.e deben vender <<todos» los bienes, incluso aquellos REALIZACIÓN DE BIENES. SUBASTA. PRECIO SUPERIOR A BASE. IMPROCEDENCIA DE
gravados con prenda o hipoteca junto con los bienes respecto de los cuales los IMPUGNACIÓN DE LA SUBASTA POR EL FALLIDO. i
acreedores gozan de privilegio especial (art. 241 LC); en este caso, del monto "Si el precio supera la base, no procede que el fallido impugne la realización de la subasta,
obtenido de la venta se debe garantizar la satisfacción de los créditos producto l pues el acto cumplió su finalidad sin perjuicio par~ la masa y no se detecta irregularidad
en la operación. Si se efectuara uria nueva subasta ~e perjudicarían los acreedores por los
de estas preferencias.
gastos que se producirían". Pacheco, Diego slQufebra -CNCom. - Sala D - 41212004.
1
Conforme al artículo 205 de la LC cuando fracasa la primera licitación
Art. 209º1 CONCURSO ESPECIAL.- Los acreedores titulares de
destinada a la venta de la empresa en marcha, la segunda que se practique
créditos con garantía real pueden reque¡;ir la venta a que se refiere el
"... se llamará sin base". Esto significa que muy probablemente no se pueda 1 arl 126, segunda parte, mediante petición ,en el concurso, que tramita por
satisfacer por el monto total de su acreencia a los acreedores con privilegio
especial, estableciendo la ley un sistema específico de prorrateo conforme al expediente separado. 1 ,..
cual cada acreedor percibirá su crédito según la participación proporcional del Con vista al síndico se examina el instrumento con que se deduce la
bien sobre el que recae el privilegio especial respecto el precio total obtenido en petición, y se ordena la subasta de tos;bienes objeto de la garantía.
1 Reservadas las sumas necesarias para atender a los acreedores preferentes
la enajenación.
al peticionario, se liquida y paga el crédito hasta donde concurren el
Art. 207°. EJECUCIÓN SEPARADA Y SUBROGACIÓN.- En caso privilegio y remanente líquido, previa fianza, en su caso.
que resulte conveniente para la mejor realización de los bienes, el síndico 1
puede proponer que los gravados u otros que determine, se vendan en Conforme se estudió al comentar el artículo 126 de la LC, los acreedores
subasta, separadamente del conjunto. con garantía real tienen la posibilidad de obtener una preferencia temporal de
El juez decide por resolución fundada. cobro, haciendo efectivo su crédito a través del concurso especial, previa fianza.
Igualmente, puede optar por desinteresar a los acreedores
privilegiados con fondos del concurso o con los que se obtengan de quien Se realiza un examen del instrumento :;on vista al síndico y se ordena la
desee subrogarse al acreedor, y prestar su conformidad con la tra~ferencia, subasta, previa reserva de las sumas para at<;;nder créditos con preferencias.
i
con autorización judicial.
DIFERENCIA CON LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Una de las tareas del Síndico es evaluar la mejor forma de realización de La diferencia sustancial entre el comcurso especial y una ejecución
los bienes procurando obtener el mayor valor posible de venta. De allí que la ley hipotecaria que solo resulta posible en un ccncurso preventivo, radica funda-
habilita al Síndico a que determinados bienes se vendan en subasta separadamente mentalmente en que mientras en la ejecución hipotecaria nos encontramos
del conjunto, si de esta manera se obtiene mayor rendimiento. frente a un juicio específico -hipotecario, pré:ndario, etc.- en el concurso espe-
cial estamos ante un requerimiento de venta' que efectúa el acreedor y que se
Si la medida se adopta respecto de bienes sobre los recae privilegio ordena previa vista al síndico, en tanto emerj~. del título la legitimidad y viabili-
especial, se debe desinteresar a este acreedor, previa autorización judicial. dad del crédito que se reclama en pago. Algtilla parte de la doctrina, ha enten-
dido que en realidad nos encontramos frente a métodos de liquidación anti-
Art. 208º. VENTA SINGULAR.- La venta singular de bienes se cipada.
practica por subasta. El juez debe mandar publicar edictos en el diario de
publicaciones legales, y otro de gran circulación, durante el lapso de 2 a 5 Otra diferencia de importancia está eri que las ejecuciones de garantías
días, si se trata de muebles, y por 5 a 1 O días, si son inmuebles. Puede reales continúan tramitando ante los juzgad9s originarios donde se dedujo la
ordenar publicidad complementaria, si la estima necesaria. La venta se acción o se deben radicar -en caso de iniciar~e una acción- ante la jurisdicción
ordena sin tasación previa y sin base.
380 ¡DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEZ R!NcóN (H) - MARTiN ARAMENDI - ENRJQUE I. VrnAL - MARIA REBECA DAHER 381

convenida entre las partes.- Es; decir, el concurso preventivo no atrae éste tipo La jurisprudencia de alguna manera vino a dar mayor claridad al tema
de ejecuciones. En la quiebra, ya no estamos frente a una ejecución hipotecaria y ocurre que, ante un único bien en el patrimonio del fallido y gravado con
sino ante un concurso especial y éste, por tratarse de un instituto propio de la garantía especial a favor de un acreedor, subastado el mismo, se retiene un
quiebra ejerce la fuerza atractiva y solo puede tramitar ante el juzgado donde porcentual estimado entre un 8% y 12% para atender los gastos y honorarios
se radica la quiebra del deudor, independientemente de la jurisdicción o de los funcionarios del concurso. Es que, tampoco es justo que los funciona-
competencia convenida. rios del concurso no perciban sus honorarios por falta de activos, más toda-
vía si en el proceso de la quiebra se produjo la venta. Lo cierto es que, la
Desde luego, que en el caso de una quiebra indirecta, esto es que le sucede a "contribución" que efectúa el acreedor privilegiado especial, debe ser cuanti-
un concurso preventivo, la ejecución de la garantía real se debe transformar ficada lo más preciso posible, de modo que el acreedor privilegiado no pier-
necesariarriente en «Concurso Especial» y continuar su trámite ante el juzgado da más de lo que estrictamente le corresponde de acuerdo a la ley.
en donde se encuentra radicada la quiebra. La circunstancia de contar con una
sentencia en la ejecución en nada limita el examen del título por parte de la ·J DOCTRINA
sindicatura y la decisión de venta por parte del juez. Ahora bien, si en .el concurso se "En caso de discordancia, la resolución del tráriite verificatorio del crédito con
privilegio hipotecario o prendario prevalece sobre la resolueión del trámite del
obtuvo la declaración de verificado o admisibilidad del crédito y del privilegio, concurso especial, dado que aquella hace cosa juzgada material y esta última solo
está claro que no cabe un mayor estudio del título por cuanto el reconocimiento del cosa juzgada formal" (Rouillón Adolfo, Régimen de Concursos y Quiebras, Bs.As.,
derecho ya existe y el síndico se debe limitar a recalcular el crédito conforme lo Ed. Astrea, 1998, 8º ed., pág. 194).
prescripto por el art. 202 LC. '
) /•
JURISPRUDENCIA
TERCEROS CODEUDORES "NO PROPIETARIOS" DEL INMUEBLE CONTRIBUCIÓN CON LA «RESERVA PARA GASTOS» POR PARTE DEL ACREEDOR HIPO-
Si nos encontramos con terceros codeudores solidarios principales TECARIO QUE COMPENSA EN EL REMATE.
pagadores no propietarios del inmueble, la ejecución hipotecaria no podrá "La compensación del saldo del precio obtenido en remate con el crédito reconocido a
continuar en contra de ellos por~ue no resulta posible la continuidad de un juicio·· favor del acreedor hipotecario es una cuestión cuya oportunidad procesal para juzgarla
hipotecario ante la inexistencia del inmueble objeto de la ejecución hipotecaria. es la fijada para el pago de aquel que debe tener lugar con posterioridad a la aprobación
del remate y, en este contexto, la contribución del acreedor hipotecario por los gastos
En tal supuesto, estimamos Se! deberá iniciar en contra de estos la acción
correspondiente por la víay forma pertinente.
previstos por el artículo 244 de la Ley 24.522 reviste plena virtualidad". (Hawaiian Village
SA s/Quiebra. Incidente de Subasta - CNCom - Sala E - 2410211999).
PREFERENCIA TEMPORAL RESERVA. NECESIDAD DE CÁLCULO PREVIO POR LA SINDICATURA.
En definitiva no es otra cosa que una preferencia temporal de cobro ya "Para establecer la pertinencia y, en su caso, la extensión de la eventual reserva, es
que permite la venta del bien sin esperar la liquidación y distribución del proceso necesario identificar y estimar, siquiera provisionaJ.n:tente, todos los sujetos y los créditos
falencia!. beneficiarios de la suma objeto de la reserva «art.244, Ley 24.522».
"A los fines de la constitución de la reserva prevista por el artículo 244, de la Ley 24.522,
COMPENSACIÓN .¡
deben identificarse y calcularse los costos derivados de la conservación, la custodia, la
administración y la realización del inmueble hipotecado, que pudiesen ser reputados a
La excepción prevista ed. el art. 211 LC nos lleva a la conclusión que la cargo de la adquirente en la subasta".
compensación resulta ajustada a derecho, por lo que el titular de un crédito con "Resulta prematuro tanto fijar una reserva para atender gastos no identificados, cuanto
garantía• prendaria o hipotecdria• f
puede compensar hasta el monto de su dejar sin efecto la ya establecida sin m.ediar una cuenta explícita comprensiva de las
acreencia. · erogaciones por satisfacer, con individualización de las personas beneficiarias si las
El artículo tiene su importancia y ello se observa con mayor claridad al hubiere y atención de las preferencias respectivas".
momento de estudiar los privilegios, en especial _el art. 244, que claramente "La contribución del acreedor hipotecario no es iriexorable, no dispone eso la norma
del artículo 244, de la Ley 24.522. Lo que manda es que, del precio obtenido en la
señala que "antes" de pagar los créditos con privilegios especiales, se debe. subasta deba «apartarse» una suma para satisfacer los rubros que la norma menciona.
reservar del precio del bien vendido, los importes correspondientes a la Si el remanente que queda luego de dicho apartamiento alcanza para satisfacer el
conservación, custodia, realización del mismo efectuado en el concurso, como crédito del acreedor hipotecario, en nada corresponderá menguarlo, o sea, que en
así también se debe realizar una.reserva para atender los gastos y honorarios de nada corresponderá que aquél contribuya" (Es.pasito Miguel Angel s/Quiebra.
los funcionarios conc:ursales y, O,bviamente, respecto del trabajo de los mismo en Incidente se Concurso Especial Promovido por Ihshuer s SA- CNCom.- Sala D- 101
relación directa a él o los bienes.vendidos. 1012000). .1
..
··"f1··
,

l
382 DERECHO CoNCURSAL CARLOS GóMEz RJNcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRJ·\lUE l. VmAL - MAAiA REBECA DAHER 383

Art. 21 Oº. EJECl/CIÓN POR REMATE NO JUDICIAL: Se confia en la persona del síndico, inst~tución o mercado especializado la
REMISIÓN.- En los juicios de quiebra es aplicable el arl 24. forma de venta. más apropiada al bien que se trate debiéndose someter a una
posterior aprobación judicial.
La ley equivocadámente hace mención al art. 24, cuando corresponde el
art. 23 LC. Desde luego que la cooperativa puede¡ adquirir bienes o la empresa en
marcha. .
El trámite de rendicióIJ. de cuentas debe ser realizado por vía incidental.
JURISPRUDENCIA
Art. 211º. PRECIO: COMPENSACIÓN.- No puede alegar VENTA DIRECTA SJN INTEGRACIÓN DEL SALDO. PÉRDIDA DE LA SEÑA POR EL COMPRADOR.
compensación el adquirente que sea acreedor salvo que su crédito tenga "Si luego de una oferta de compra directa aceptada por el tribunal el adquirente de un
garantía real sobre el bien que adquiere. En este caso, debe prestar fianza bien de la quiebra no integra el saldo del precio, debe tenérselo por desistido y, a la falta
de acreedor de mejor derecho, antes de la transferencia de la propiedad. de normas especiales, darle por perdida la seña (art. ·1202 CC) sin que corresponda aplicar
el artículo 584 del Código Procesal" (Schwarzman, Rubén s/Quiebra- CNCom -Sala E
La norma prevé la única posibilidad de compensar el precio por la - 0410312002). .
adquisición de un bien, con crédito con garantía real que grave ese bien, porque
con ello no se altera la condición de igualdad entre los acreedores y se evita VENTA DIRECTA. DERECHO DEL ACREEDOR HIPCTECARIO A OPONERSE.
movimiento innecesario de fondos. "La Ley 24.522 establece el régimen que debe seg,iir el juez para proceder a la venta de
los bienes, disponiendo un orden de formas de realización de los bienes y, dentro de
ellas, la-hipótesis de la venta directa es por cierto una excepción, máxime cuando se
Se debe ofrecer fianza de acreedor de mejor derecho para el caso que trata de bienes inmuebles. En tal sentido el legislador, al prever tal modalidad de
surgieran otros créditos con mejor preferencia. realización, estableció que el juez puede recurrir a' ella cuando, «...por su naturaleza, su
escaso valor o el fracaso de otra forma de enajena9ión, resulte de utilidad evidente para
Arl 212". OFERTAS BAJO SOBRE.- Se pueden admitir ofertas bajo el concurso». ¡
sobre, las que se deben presentar ante el juzgado, por lo menos dos días El acreedor hipotecario tiene derecho a pedir la :venta separada del bien asiento del
antes de la fecha de la subasta. Son abiertas al iniciarse el acto del remate, privilegio o a que, si acepta que se venda en conju'.1to con el resto de los bienes, la base
para lo cual el seúetario las entrega al martillero el día anterior, bajo de la subasta no sea inferior a su crédito" (Visconü, Rubén Ornar s/Quiebra. Incidente
recibo. · de Subasta - CNCom. - Sala B- 291912000).
En el caso del arl 205, las ofertas recibidas son consideradas posturas
bajo sobre en la subasta, si se optare por esta forma de enajenación. Art. 214º. BIENES INVENDIBLES. - El juez puede disponer, con
vista al síndico y al deudor, la entrega a asociaciones de bien público,
Las ofertas bajo sobre son una alternativa en las ventas en remate, por la de los bienes que no puedan ser vendidás, o cuya realización resulta
cual el oferente establece el precio que está dispuesto a pagar por determinado infructuosa. El auto es apelable por el síndico y el deudor, si hubieren
bien en sobre cerrado que es abierto al inicio del acto de remate. El procedimiento manifestado oposición expresa y fundada.
garantiza transparencia a los interesados en la adquisición de los bienes. ¡
Este artículo no ha tenido aplicación pfáctica y ha sido cuestionado por
Art. 213º. VENTA DIRECTA.- El juez puede disponer la venta parte de la doctrina a partir de un planteo de;constitucionalidad de la norma.
directa de bienes, previa vista al síndico, a la cooperativa de trabajo para Es que los bienes que no resultan posible '.vender, deben ser devueltos al
el caso de que ésta sea continuadora de la explotación, cuando, por su fallido que es su propietario, ya que si no tieúen utilidad y no cumplen con el
naturaleza, su escaso valor o el fracaso de otra forma de enajenación objetivo de la liquidación, que no es otro que. el de obtener fondos para pagar
resultare de utilidad evidente para el concurso. En ese caso, determina la deudas, se los debe restituir. Rouillón, con tqda claridad nos dice que el des-
forma de enajenación, que puede confiar al Síndico o a un intermediario, apoderamiento no es expropiación, por lo que' el deudor fallido sigue siendo el
institución o mercado especializado~ La venta que realicen requiere propietario de los bienes y si estos no cumplen con el objetivo falencia! de
aprobación judicial posterior. convertirse en dinero, inevitablemente se deben devolver a su dueño, al me-
nos que éste preste consentimiento de entrega a instituciones de bien públi-
Existen determinados bienes que, por sus especiales características y por- co. Concluye Rouillón expresando que, cualquier interpretación en contrario
que otra forma de enajenación devendría en fracaso, deben someterse a un es inconstitucional. ·
sistema de venta que la ley denomina «directa».
CAR.LOs·GóMEZ R.!NcóN (H) - MAllTiN AllAMEND1 - ENRJQUE I. VrnAL - MMlA REBECA DAHER 385
DERECHO CoNCURSAL
384
Este artículo resultaba emblemático para la ley y fundamentalmente para
Art. 215º. .TITULOS YOTROS BIENES COTIZABLES.- Los la quiebra, toda vez que indicaba indubitadamente el objetivo final de la quiebra y
títulos cotizables en mercado} de valores y los bienes cuya venta puede para el eventual caso de incumplimiento, preveía graves sanciones.-
efectuarse por precio determinado por oferta pública en mercados
oficiales o estén sujetos a precios mínimos de sostén o máximos fijados El artículo, a diferencia del actual rezaba:
oficialmente, deben ser vendidos en las instituciones correspondientes, que "Las enajenaciones previstas en los. arts. 205 a 213 y 214, parte
el juez determina previa vista ]al síndico. final, deben ser efectuadas dentro de los cuatro meses contados desde la
fecha de la quiebra, o desde que ella quede firme, si se interpuso recurso
Los títulos cotizables y otros bienes sujetos a venta en mercados oficiales. de reposición.- En· casos excepcionales, el juez puede ampliar ese plazo en
deben ser realizados en ese ámbito que garantiza el procedimiento idóneo para la treinta (30) días".
oportuna y adecuada venta. :
Es decir, y como se puede observar, antes solo en casos excepcionales el
También alcanza la norma con este procedimiento aquellos bienes donde juez podía ampliar el plazo por 30 días; ahora se extiende a 90 días y no por
interviene el estado en la fijación de los precios. razones excepcionales, sino por cualquier razón y con la sola exigencia de una
resolución fundada, como si fuese posible una resolución sin fundamento.
Art. 216°. CRÉDITOS.- Los e.réditos deben ser realizados en la Además, prevé la posiblidad de la no venta, en caso de continuidad de la
forma prevista por el. artículo· 182. empresa en el que se tomará en cuenta el ciclo y el tiempo necesario para la
El síndico puede encomendar a bancos oficiales o privados de enajenación de la empresa. /•
primera línea, la gestión de cobro o, con autorización judicial, recurrir a
otra forma que sea costumbrJ en la plaza y brinde suficiente garantía. Por lo tanto, de contar solo con razones excepcionales para evitar la venta
Sin embargo, cuando circunstancias especiales lo hagan aconsejable; y plazos perentorios, pasamos a supuestas exigencias, como es la de una resolución
el juez puede autorizar la subasta de créditos o su enajenación privada, en fundada y a plazos inciertos y además prorrogables (ver art. 191, inc. 2º).
forma individual o por carteta, previa conformidad del síndico y vista al
deudor, pudiendo utilizar el 'ptocedimiento del art. 205, inclusive, en lo· Entonces, en la actualidad el fm de la ley está difuso y cabe la posibilidad
pertinente. ¡ de la continuidad de la explotación de la empresa aún en caso de quiebra, lo que
con la anterior ley constituía ello una posibilidad remota.
Los créditos a favor del fallido deben procurar realizarse para engrosar el
activo repartible. El síndico deb,e evaluar la mejor alternativa posible para lograr Como vemos el artículo originario resultaba inequívoco en su objetivo.
la obtención de los mismos y que pueden consistir en: Con la vieja ley se procuraba hacer desaparecer los bienes del fallido convirtién-
- Gestión de cobranza dt:¡ Bancos oficiales o de primera línea. dolo en dinero para posteriormente distribuirlo y como una forma de devolver los
- Alguna forma de costumbre en plaza. activos cuanto antes al circuito productivo. Es que. se consideraba que si el fallido
- Subasta o enajenación privada en forma individual. había llegado a esta instancia, correspondía terminar con su patrimonio para
- Subasta o enajenación :por cartera. evitar, de este modo, los interminables juicios en los que nunca se remataban los
bienes y solo creaban falsas expectativas entre los acreedores.
Art. 217º. PLAZOS.- Las enajenaciones previstas en los arts. 205 a
213 y 214, parte final, debe1:' ser efectuadas dentro de los cuatro meses Con la actual redacción el fin de la ley se diluye por completo y los plazos
contados desde la fecha de lq quiebra, o desde que ella quede firme, si se
interpuso recurso de reposicióµ.. El juez puede ampliar ese plazo en noventa fácilmente pueden ser soslayados. Gebhardt-Adenda de Actualización, Ed. Astrea,
días, por resolución fundada ..:En caso de continuación se aplicará el plazo año 2011-, expresa: "Ahora existe la idea de que la venta urgente no es lo ideal".
establecido en el art. 191 - irle. 2. ·•.· ...· ·· ·
SANCION: El incumplimiento de los plazos previstos en este Capítu- Algunos opinan que la ley mediante el árt. 191, inc. 2) establece una
. lo para la enajenación de los bienes o cumplimiento de las diligencias excepción a los plazos de liquidación cuando se ha dispuesto la continuación de
necesarias para ello da Jugar a la remoción automática del síndico y del la explotación, en donde para determinar el plazo por el que continuará la
martillero o la persona designada para la enajenación.. Asimismo, respeeto explotación se debe tomar en consideración el ciclo y el tiempo necesario para la
del juez, dicho incumplimi!nto podrá ser considerado causal de mal enajenación de la empresa, pudiendo este plazo ser prorrogado por una sola vez
desempeño del cargo. · · y mediante sentencia fundada.
¡
386 DERECHO CoNCURSAL
CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - Em,\QUE l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 387
SECCIÓN II
·i '
Finalmente, debe redactar el "proy~to de distribución final", el que
OOOl~ME FINAL y DISTRIBUCIÓN consiste en determinar cuánto es lo que corre~onderia en principio percibir cada
acreedor. La potencialidad del verbo es j;ustamente porque se trata de un
Art. 218º. INFORME FINAL.- Diez días después de aprobada la proyecto y por lo tanto sujeto a modifica~iones por las incorporaciones de
última enajenación, el síndico debe presentar un informe en dos ejemplares, fondos que se vayan registrando y -de signq negativo- por las regulaciones de
que contenga: ' honorarios firmes. t
l. Rendición de cuentas de las operaciones efectuadas, acompañando
con comprobantes. . La asignación de cada acreedor qued~á sujeta en primer lugar a que su
2. Resultado de la realización de los bienes, con detalle del producido crédito resulte verificado o admisible, luego se considera la graduación de ese
de cada uno. crédito conforme el régimen de prioridades es~blecidos por la propia ley concursa!
3. Enumeración de los:bienes 'que no se hayan podido enajenar de los y que se desarrolla bajo el capítulo denomin~do "Privilegios".
créditos no cobrados y de los que se encuentran pendientes de ' '
demanda judicial; con explicación sucinta de sus causas. HONORARIOS !•
4. El proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y Los honorarios se regulan en las opofÍunidades previstas por el Art. 265
graduación de los créditos, previendo las reservas necesarias. LC. Conforme el inc. 4) del referido artículo corresponde regular honorarios
HONORARIOS: Presentado el informe, eljuez regula los honorarios, luego de finalizada la realización de los bienFs al presentar el Informe Final.'
de conjqrmidad con lo dispuesto por los arts. 265 a 272.
PUBLICIDAJ): Se publican edictos por dos días, en el diario de 1
1
PUBLICIDAD
¡
publicaciones legales, haciendo conocer la presentación del informe, el ¡ El informe final y proyecto de distribuición y la régulación de honorarios
proyecto de distribución final y la regulación de honorarios de primera ¡ deben tomar estado público por lo cual se qrdena su publicación en el diario
instancia. Si se estima conveniente, y el haber de la causa lo permite, de publicaciones legales; y en la medida de la conveniencia procesal y de
puede ordenarse la publicación en otro diario. disponibilidad de-fondos, se ordenará la publi~ación en otro diario.
1
OBSERVACIONES: .El fallido y los acreedores pueden formular
observaciones dentro de los. diez días siguientes, debiendo acompañar tres 1
ÜBSERVACIONES
ejemplares. Son admisibles solamente aquellas que se refieran a omisiones, 1 El.informe es susceptible de observacit;>nes y deben fundarse respecto del
errores o falsedades del informe, en cualquiera de sus puntos. contenido de cada uno de sus puntos, en:
. Si el juez lo estima. necesario, puede convocar a audiencia a los !
1
1. Omisiones
intervinientes en la articulación y al síndico para que comparezcan a ella, 2. Errores
1
con toda la prueba de que. intenten valerse. 3. Falsedades
Formulada las observaciones o realizada la audiencia, en su caso, el 1
'
juez resolverá en un plazo máximo de diez días contados a partir de que A partir de las observaciones se proéura llegar a un estado depurado
. queden firmes las regulaciones de honorarios. La resolución que se dicte de orden de preferencias en el· cobro, considerando que prácticamente en la
1
causa ejecutoria, salvo que se refiera a la preferencia que se· asigne al totalidad de las quiebras liquidativas quedan :r¡umerosos créditos insatisfechos.
1
impugnante, o a errores materiales de cálculo. ' 1
La distribución final se modificará proporcionalmente y a prorrata JURISPRUDENCIA ¡
de las acreencias, incorporando el incremento registrado en los fondos en 1 FONDOS DEPOSITADOS DURANTE EL CONCURSO PEVENTIVO.
concepto de acrecidos, y deduciendo proporcionalmente y a prorrata el "Integran el activo falencia! a partir del decreto defJ.uiebra, los fondos que la concursada
importe correspondiente a las regulaciones de honorarios firmes. haya depositado durante la tramitación del co~curso preventivo para pagar a sus
acreedores, cuyo cobro no hubiera sido instado pdr éstos, aplicándose los artículos 218,
La ley denomina Informe Final al trabajo de la sindicatura respecto de: 247 y ce., LC" (Lictor' SA s/Quiebra - CNCom- sJza ¡
E -1810612003).
- Las operaciones efectuadas por las cuales rinde cuenta con comprobantes EXCLUSIÓN DE SUMAS CORRESPONDIENTES A REGULACIÓN DE HONORARIOS.
respaldatorios. RESOLUCIÓN ORDENATORIA DE DISTRIBUCIONES PE.ACTIVO EN FALENCIAS CONEXAS.
- Como se fueron liquidando los bienes y lo que se obtuvo en dinero de IMPROCEDENCIA DE LA OPONIBILIDAD DEL SíNDICO.
cada uno de ellos. · "La decisión judicial que dispuso que se excluyan dél proyecto de distribución presentado,
las sumas correspondientes a la regulación de honorarios y se las incluya en la proporción
Detalle de los bienes que no pudieron venderse y los créditos pendientes de correspondiente, en el monto a distribuir en cada Wlª de las quiebras de los integrantes
cobro explicando brevemente el motivo. de la sociedad de hecho, no implicó disminución df la cantidad de honorarios regulados,
. '
1
1 j
;,, 1
!
'
388 ¡DERECHO CONCURSAL CARLos GóMEz RmcóN (H) - MART!N ARAMEND1 - ENRIQUE I. VIDAL - MAR.JA REBECA DAHER 389

sino que se trató de una resoluci<lin ordenatoria de las distribuciones del activo en las o por el fallido; finalmente el juez de la quiebra dicta resolución respecto del
falencias conexas. Por lo tanto, no corresponde la oposición del síndico a la mentada
decisión" (Picchetti, Carlos y Piei,hetti, Luis Sociedad de Hechos/Quiebra - CNCom - mentado informe de distribución, que de ser aprobado, habilita a la realización del
pago a cada acreedor.
Sala D - 2310412003). 1

EMERGENCIA ECONÓMICA. PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN. SUMA EXPRESADA EN Los pagos dispuestos por el juez pueden consistir en:
DÓLARES. POSTERIOR PESIFICACiélN. REAl>ECUACIÓN DEL PROYECTO. IMPROCEDENCIA. l. Pago por el Banco de Depósitos Judiciales.
"Es improcedente re adecuar el proyecto de distribución de fondos, en virtud de -que 2. Pago por transferencia bancaria a la cuenta que indiquen los ·acreedores.
las sumas depositadas en el expe;d.iente en dólares estadounidenses se enriquecieron
en un 40% durante el año 2002, por la denominada «pesificación» (por efecto de la
relación (US$ 1 = $ 1,40), dispm,liendo el reajuste de los acreedores tempestivos a la Art. 222°. DISTRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS.- El producto
paridad$ 1,00 incluyendo entre ·:éstos últimos a los acreedores por honorarios. Esta de bines no realizados, a la fecha de presentación del informe final, como
resolución violentaría la igualdad' de los acreedores (en el caso se estableció la relaciqn también los provenientes de desafeCtación de reservas o de los ingresados
de $ 1 para todos los créditos,! efectuando un nuevo proyecto ·de distribución)" con posterioridad al activo del concurso debe distribuirse, directamente,
(Cardini y Legón Sociedad de Bolsas/Quiebra s/Jnc. de Apelación Art.250 - CNCom sin necesidad de trámite previo, segú11 propuesta del síndico, aprobada por
- Sala A - !110712003). · el juez.

Art. 219º. NOTIFICAi:;JONES.- Las publicaciones ordenadas en el 1 Las distribuciones complementarias son propuestas por el síndico y se
art. 218 pueden ser sustitui~las por notificación personal o por cédula a realiza en las proporciones establecidas en el Informe Final. Comprende el
los acreedores, cuando el número de estos o la economía de gastos así lo reparto de:
aconsejen. ¡ a) El producido de los bienes que no pudieron reíÍiizarse a la fecha de
' presentación del informe final.
El contenido de esta rJorma no solo procura economía sino también b) Desafectación de reservas por no haberse concretado o aprobado el
agilidad procesal fundada en cll número de acreedores. 1 crédito para el cual se hubieran constituido.
)
c) Producido de bienes ingresados con posterioridad al activo concursa!.
Art. 220º. RESERVAS.- En todos los casos, deben efectuarse las
siguientes reservas: l 1
Art. 223º. PRESENTACIÓN TARDÍA DE ACREEDORES.- Los
J. Para los acreedores'. cuyos créditos están sujetos a condición acreedores que comparezcan en el concurso, reclamando verificación de
suspensiva; créditos o preferencias, después de haberse presentado el proyecto de
2. Para los pendientes de resolución judicial o administrativa. distribución final, sólo tiene derecho a participar de los dividendos de las
futuras distribuciones complementarias; en la proporción que corresponda
Se deben realizar reservas para hacer frente a aquellos créditos cuya 1 al crédito total no perCibido.
concreción está sujeta a la ocurrencia de alguna circunstancia determinada o a
una resolución judicial o administrativa. La norma hace referencia a aquellos acreedores que se insinúan como
acreedores del fallido -solicitan verificación de su crédito- con posterioridad a la
Art. 221°. PAGO DE J!>JVIDENDO CONCURSAL.-Aprobado el es- presentación del proyecto de distribución final.
tado de distribución, se pr,ocede al pago de dividendo que corresponda' a
cada acreedor. 1 · La doctrina pone énfasis en señalar que no se debe confundir los alcances
El juez debe ordenar ~ue los pagos se efectúen directamente por le! de la norma, la que no comprende a aquellos acreedores de verificación tardía
banco de depósitos judiciales, mediante planilla que debe remitir con !Os solicitada con anterioridad a la presentación del proyecto de distribución y
.
d atos pertinentes. ' · .: . pendientes de dictamen a dicha fecha.
También puede dispoher que se realicen mediante transferencias: a
cuentas bancarias que indiquen los acreedores, con gastos a costa de éstos. La participación de los acreedores a los que afecta este artículo, perciben
Si el crédito constara ?n títulos-valores, el acreedor debe presentar.el su dividendo respecto de distribuciones complementarias únicamente. Esto
documento en el cual el sec'retario anota el pago; significa, que percibirán sobre las cuotas faltantes, perdiendo su derecho sobre
~ los pagos ya realizados. Como alguien dijo: "es como llegar tarde al cine, solo
se ve la última parte".
Conforme se explicara Jn los artículos anteriores, el estado de distribución
presentado por el síndico puelie ser objeto de observaciones por los acreedores
1
1
1

1
__ [
¡
CARLOS GóMEZ RINcóN (H) - MAR1iN AAAMEND1 - ENRJQ~ 1. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 391
·DERECHO CONCURSAL
390
Art. 224º. DlVIDENDO CONCURSAL. CADUCIDAD.- El derecho Una de las formas en que concluye la q~ebra es por avenimiento, para
ello se deben cumplir los siguientes requisitos: i.
de los acreedores a percibir los importes que les corresponda en la .¡

1. Consentimiento de los acreedores ve*iji~ados: todos lo.s acreedores,


distribución caduca al año contado desde la fecha de su aprobación.
La caducidad se produce de pleno derecho, y es declarada de oficio,
quirografarios y privilegiados deben estar de acuerdo para que concluya la
destinándose los importes no cobrados al patrimonio estatal, para el
fomento de la educación común.
quiebra bajo esta modalidad. ·¡ .
Las conformidades de los acreedores deben constar mediante escrito
Los acreedores gozan del plazo legal de un año para cobrar el dividendo con firmas autenticadas· ante notario o ratíficada por secretario: El ins-
trumento por el que se materializan las conformidades puede ser públi-
que les fuera asignado en la distribución. La inacción de los mismos en el co o privado. · ·
mencionado plazo implica la caducidad del derecho al cobro del mismo y se
destina el importe al patrimopio estatal. La doctrina ha entendido que solo se
2. Oportunidad de la petición de conclusión por avenimiento: se
refiere a los acreedores concurrentes, los no concurrentes tendrán derecho a las
solicita a partir de la.verificación de los créditos y hasta que se enajene
distribuciones complementarias, a otras que se realicen en el futuro por la venta ·
el último bien del activo, no se incluyd la realización de los créditos a
de algunos bienes que se liquiden, en consecuencia el presente artículo deviene
inaplicable para los no concurrentes.
favor del fallido. !
ÜTRAS CONSIDERACIONES
Entonces, la norma refiere solo a los acreedores incluidos en la
Los convenios que se perfeccionen no de~en ser necesariamente iguales,
distribución del art. 218. pued.en diferir entre sí,. conviniénd.ose nuevos ¡plaz.~s, o.t~rgándose garantías
propias o de terceros, e mcluso mediante la canqelac10n de algunos acreedores.
Más allá de la constitucionalidad o no de que los bienes sean destinados al
¡
fomento de la educación, habida cuenta que estaríamos ante una confiscación, lo El artículo expresa con claridad que el ac!Jerdo se debe alcanzar con los
cierto es que, los fondos deben ser transferidos a la autoridad administrativa "acreedores verificados" -nótese que el segun~o párrafo dice "después de la
correspondiente para ser destinado a ella. verificación"- lo que significa que deviene nec~sario la resolución del art. 36,
que est~ prevista en el ~· 200 para el. ~aso d~ q~i~bra y es precisamente la
JURISPRUDENCIA resolución que declara venficado o admisible los creditos.
lNAPLICABILIDAD DE LA CADUCIDAD DEL DIVIDENDO CONCURSAL A LOS ACREEDORES .DEL
¡
CONCURSO. JURISPRUDENCIA t
"Toda vez que los acreedores del qoncurso no se hallan alcanzados por la ley de dividendo Los acreedores tienen la absoluta libertad de accióP., pueden libremente dar o no su
11

como los acreedores del fallido,1 cabe concluir que no les resulta aplicable de la Ley conformidad a esta forma de concluir con la quiebra,i es más, la conformidad no podrá
24.522, artículo 224, pues sus expectativas de cobro no pueden resultar fiustradas por la lograrse por vía del procedimiento judicial, ya que (de ser así, constituiría un medio
caducidad de un derecho que no les comprende" (Previsión del Hogar Sociedad Coop. coercitivo inaceptable, fatalmente debe ser extrajudicial (Greco Hnos. si Quiebra - si
11

Lim. de Seguros Ltda. s!Liquidación Forzada - CNCom ~Sala E - 7/312000). Jncid. de Cobro por Hernández A. CNCom., Sala B -'.25-02-93).
!
"Es que, las circunstancias que llevan a.los acreedoreJ a no dar el consentimiento con el
CAPÍTULO VII .avenimiento resultan ajenas al trámite conclusional y a la esfera del conocimiento del
CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA magistrado, cuyo análisis se encuentra dirigido, excluy¡i-:ntemente, al cumplimiento de los
requisitos formales exigidos por el legislador (SaNex S.R.L. si Quiebra y Dictamen
11

SECCIÓN I Fiscal CNCom. - Sala B - 20-10-94 N" 70.934, B). ¡


A VENJMlENTO
Tanta es la impenetrapilidad en la gestión de las conformidades, que se le ha negado al
11

Art. 225". PRESUPUESTO Y PETICIÓN.- El deudor puede solicitar la Síndico la legitimación para cuestionar el consentimiento dado por los acreedores, ni aun
cuando invoque la defensa del interés público 11 (Cor(ier Company Export Jmp S.A. si
conclusión de su quiebra, cuando consientan en ello todos los acreedores Quiebra CNCom., Sala B, 07-10-94). .,
verifica-dos expresándolo: mediante escrito cuyas firmas deben ser CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA. AVENIMIENTO DE ALGUNOS ACREEDORES. DACIÓN EN
autenticadas por notario o ratificadas ante secretario. PAGO A LOS RESTANTES. AUSENCIA DE PERJUICIO A LA MASA FALENCIAL.
La petición puede ser formulada en cualquier momento, después de "Procede la conclusión de la quiebra pues si bien el avenimiento ofrecido a algunos de
la verificación, y hasta que se realice la última enajenación de los bienes los acreedores y la dación en pago con referencia a los restantes configura una conclusión
atípica, esa atipicidad no sólo no causa perjuicio alguno a la masa falencia!, sino que por
del activo, exceptuando los créditos. t

!·.
• (J.',.,,
J
l . 1
CARLOS GóMEz RINcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - ENRIQUE I. VIDAL - MAAlA REBECA DAHER 393
DEZ¡ECHO CoNCURSAL
392
el contrario evita la generación de nuwos pasivos que deban atenderse y satisface a la verificaron mediante el incidente de verificación tardía y tampoco lograron toda-
totalidad de los acreedores" (JnvermCn SA s/Quiebra - CNCom - Sala B - 181061200. vía contar con resolución firme que se exprese acerca de la admisión del crédito.

DoCTRJNA i'
"García Martínez (El Concordato y la Quiebra, T. II, pág. 79) sostiene que es «Un
Por acreedores ausentes, corresponde emender a aquellos que no fueron
encontrados pese a las gestiones realizadas por el pretenso concluyente, debiendo
conjunto de contratos» y para Var,;¡ngot, "una convención" (El Avenimiento en la demostrar sumariamente su infructuosa gestión.
Ley 11.719, Rev. de Derecho Com,ercial, 1945, Nº 11y12). En fechamásreciente
Marta E. García lo ha considerad'o un "acuerdo multilateral" con tantas partes
No debe considerarse como acreedores ausentes, aquellos que fueron
como acreedores verificasen sus ~réditos".
"Modernamente, se ha sostenido que, con el avenimiento, los acreedores ejercen' denunciados como tales por el deudor y que no se presentaron a verificar
una suerte de desistimiento de la ejecución colectiva, aunque se ha considerado sus créditos, porque la ley requiere, para la viabilidad del avenimiento, el
esta posición como una tesis excesivamente procesalista" (Alberto Conil Paz - consentimiento de todos los acreedores verificados, y nada más que ello.
La Conclusión de la Quiebra según la Ley 24.522, Ed. Abaco, pág. 64, ed. 1996).
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍA
"Es en definitiva, una de las posibilidades que acuerda la ley concursa! de sustituir En relación a los acreedores pendientes de resolución, el juez, en
el proceso liquidatorio, para convenir, individual y unánimemente, acreedores y
fallido, la solución de sus diferencbs mediante el voluntario sometimiento al plexo garantía del eventual dictado de un fallo que los declare acreedores "puede" impo-
jurídico ordinario e individual" (1.":onil Paz, ob. cit., pág. 64). ner al fallido el depósito de una suma de dinero para garantizar el pago del eventual
crédito que se le pueda reconocer a estos acreedores en resolución judicial ulterior.
"En principio no hay recurso algu:~o en contra del acreedor que no esté dispuesto a
dar su consentimiento. En algún c:;.so, ante el depósito del capital y los intereses del Obsérvese que no nos encontramos frent~ a una di"sposición imperativa
acreedor remiso a avenir, se consid-eró injustiñcada y abusiva la negativa que impedía ya que dice ''puede", esto implica que resolverá de igual forma que un juez lo
el aveirimiento" (Rtvera, Jnstituci(nes del Derecho Concursa!, T JI, pág. 259). hace ante el pedido de una cautelar, es decir, en tanto y en cuanto lo estime
necesario, prudente y conveniente.
Art. .226º. EFEC'{OS DE~ PEDIDO.- La petición sólo interrumpe el.
trámite del concurso, cuando :;e cumplen los requisitos exigidos. El juez Ahora bien, si se faculta al magistrado a eximir al fallido del depósito de
puede requerir el depósito de ¡una suma para satisfacer el crédito de los una suma de dinero, es obvio, que también queda autorizado para admitir una
acreedores verificados que, ra2,onablemente, no puedan.ser hallados, y de. garantía diferente que no se trate de dinero en efectivo, puesto que, si puede lo
los pendientes de resolución ji'.diciaL más, puede lo menos, más aún si nos encontramos frente a un deudor fallido que
Al disponer la conclusiórt. de la quiebra, el juez determina la garantía intenta salir de esta dificultosa situación. Constituye entonces esta hipótesis que
que debe otorgar el deudor para asegurar los gastos y costas del juicio, nos formulamos, una excepción a la unanimidad que obliga el artículo.
fzjando el plazo pertinente. Ve;ncido éste, siguen sin más los trámites del
concurso. JURISPRUDENCIA
J
IMPROCEDENCIA DEL DEPÓSITO PARA ACREEDORES NO INSINUADOS.
El efecto primario del pedidp de conclusión por avenimiento es la interrupción "A los fines del depósito exigido por 'el artículo 226 de la Ley 24.522, para satisfacer los
del trámite concursa!. Para ello, (eben cumplirse los recaudos exigidos, a los que créditos de los acreedores pendientes de resolución, r<:visten tal carácter aquellos que
puede agregarse si el juez lo es¡cima conveniente, el depósito de una suma de ;
hubiesen promovido incidente de revisión o de verificación tardía y no tuvieran sentencia.,
o no estuviese firnie a la fecha de la conclusión de la quiebra. Quien no se insinúa en el
dinero para hacer frente a: juicio universal no reviste la calidad de acreedor con crédito pendiente de resolución
1. Créditos de acreedCilres~verificados que razonablemente no puedan ser judicial, con relación al cual debe exigirse el depósito previsto en el articulo 226 de la Ley
hallados. <l 24.522" (Magnaghi, Mauricio s/Quiebra - CNCom - Sala B - 2410611997).
2. Créditos pendientes de ~esoluciónjudicial.
¡ "El avenimiento debe necesariamente ser posterior a la verificación de los créditos, porque
Una vez dispuesta la cor.lclusión de la quiebra por avenimiento, el juez la conclusión .de tal etapa del procedimiento concursal, asegura que han podido
establece la constitución de É;arantía por parte del fallido para los gastos comparecer todos los interesados en ampararse en e:;te sistema de distribución. Por la
mención relativa al tiempo, «después de la verificación», siendo ésta una etapa de
del juicio. determinación del pasivo y no una referencia cronológica, debe ser entendido el decreto
ÁCREEDORES PENDIENTES O AUSE;NTES judicial previsto por el art.3 7 ley 19.551 (hoy Ley 24.522)" (Auxilio Familiar Cooperativa
Por acreedores pendie;1tes se debe entender todos aquellos quy de Seguros s!Liquidación Forzada - CNCom - Sala B - 2911211993).
disconformes con la resolución.del art. 36 LC-art. 200 LC en la quiebra- hayan "En caso de conclusión de la quiebra por avenimiento la extensión de la garantía destinada
ocurrido mediante recurso de revisión o instancias posteriores a éste, recurso de a cautelar el pago de los costos judiciales, dispuesta por el artículo 226 segundo párrafo
apelació!l y no cuentan con resolución firme aún, y además, a los acreedores que
394 DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ R.!NcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRJo!-n; l. VIDAL - MAAIA REBECA DAHER 395

de la ley de concursos y quiebras debe fijarse teniendo en cuenta el activo del fallido, así REMANENTE: Si existe remanente, deben pagarse los intereses
como también los emolumentos regulados a los profesionales intervinientes y la tasa de suspendidos a raíz de la declaración de quie/pra, considerando los privilegios.
justicia devengada" (De Franco Fantin s/Concurso Civil Liquidatorio - CNCom - Sala El síndico propone esta distribución, la que e/juez considerará, previa vista al
e - lOI06!1992). deudor, debiendo pronunciarse dentro de los diez días.
Art. 227º. EFECTOS DEL AVENIMIENTO.- El avenimiento hace El saldo debe entregarse al deudor. :·
cesar todos los efectos patrimoniales de la quiebra. No obstante, mantienen
su validez los actos cumplidos hasta entonces por el síndico o los La quiebra puede concluir por pago total, luego de aprobado el estado de
coadministradores. distribución definitiva, cuando del producido de Ja venta de los bienes se satisfagan:
La falta de cumplimiento de los acuerdos que el deudor haya realizado para - Acreedores verificados. ·
obtener las conformidades, no autoriza la reapertura del concurso, sin perjuicio de - Gastos y costas del concurse;¡.
que el interesado pueda requerir la formación de uno nuevo.
La norma contiene la mención expresa que de existir remanente luego de
Los principales efectos de la conclusión de la quiebra por avenimiento son: practicado el pago indicado en el párrafo anteijor, se deben abonar los intereses
La cesación de los efectos patrimoniales de la quiebra. suspendidos por la declaración falencia!, conforme al orden de preferencias
- La imposibilidad de reabrir el concurso ante el incumplimiento de establecido en esta legislación concursal.
acuerdos que hubiere celebrado el fallido con sus acreedores. Ello no
obsta a que los acreedores pueden solicitar una nueva quiebra. Si aún quedara remanente se entrega el tjiismo al deudor, situación aún no
percibida en la práctica tribunalicia. /·
Nos encontramos en el capítulo de la conclusión de la quiebra por lo que
con el logro del avenimiento termina definitivamente la quiebra, sin perjuicio, ya De la lectura de este artículo y del artículo siguiente, surge que existen dos
lo dijimos, que los acreedores o uno cualquiera de ellos, puedan pedir una nueva formas de concluir la quiebra a través del pag~ total.
quiebra por incumplimiento a ias obligaciones pactadas en éste avenimiento, i
empero jamás se reabrirá la quiebra de la que acaba de salir. !
1
La primera de ellas la encontramos en éste artículo y consiste en el pago
1 ab_soluto a todos los acreedores con el producido de la liquidación de los
JURISPRUDENCIA i bienes del fallido y la segunda forma, es mediante el agregado al expediente de
EFECTOS. PLENITUD DE ACREEDORES NO VERIFICADOS. i las constancias -carta de pago- de haber satisfecho a todos los acreedores
"1. El avenimiento borra definitivamente las secuelas de la declaración de quiebra, pues 1 declarados tales y los gastos del concurso.
deja de tener vigencia la «par conditio creditorurrrn y perduran exclusivamente algunos
de los efectos, vinculados primordialmente con las garantías que se acordaron para \ En la doctrina se discutió si el pago se ~odía realizar con fondos prove-
preservar su cumplimiento. nientes de terceras personas o debían ser con fundos propios del fallido. Rivera
1
2. El reapoderamiento del fallido que se produce como consecuencia de la conclusión de señala que la finalidad del instituto es la cancelación del pasivo, por lo que se
la quiebra por avenimiento es pleno, a partir de lo cual dispondrá de su patrimonio «in deben superar estos formalismos,. empero de ocurrir ello -pago efectuado por un
bonis». 1
tercero- se deben cancelar los intereses tarnbi~n.
3. La conclusión de la quiebra por avenimiento implica que, en tales condiciones, los ¡ j
:1
acreedores que no han verificado·sus créditos recobran en plenitud sus acciones contra
el fallido pues, debido al modo de conclu8ión, cabe inferir que a partir de allí aquél No compartimos esta posición no só~o porque implica adicionar un
responde con su pasivo con independencia del momento de origen de la deuda. .obstáculo a la solución falencial que procura li:i. ley, sino y además, porque ello
4. El sentido de la eficacia y autoridad de cosa juzgada no consiste tanto en impedir la resultaría fácil de burlar, por ejemplo, si el terc~ro al subrogarse en los derechos
apertura de nuevos procesos como que en ellos no se desconozcan lo resuelto en el otro, de los acreedores renuncia a repetir lo pagado c'.ontra el fallido, tal lo resuelto por
atendiendo a valoraciones de seguridad, orden y justicia" (Díaz, Manuel e/Abalo, María))
- CNC.IV- Sala 1 -1411211995). la CNCom., SalaB, 30-12-76.
SECCIÓN II JURISPRUDENCIA
PAGO TOTAL CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA. PAGO TOTAL. PRO~EDENCIA. HONORARIOS
PENDIENTES DEL SÍNDICO. J
Arl 228º. REQUISITOS.- Alcanzando los bienes para el pago a los "Si está acreditado que no existe situación de i~suficiencia patrimonial, salvo los
acreedores verificados, los pendientes de resolución judicial y los gastos y honorarios pendientes del síndico, existiendo fondos disponibles para su pago, y no
quedan créditos pendientes de atención, procede el pedido de conclusión de Ja quiebra
costas del concurso, debe declararse la conclusión de la quiebra por pago por pago total" (Las Acacias SECPA s/Quiebra - CNCom - Sala B - 71412003).
total, una vez aprobado el estado de distribución definitiva.
396 DERECHO CoNCURSAL CAIU.os GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRJQUEL VrnAL -'MARiA REBECA DAHER 397

Art. 229". CARTA DE PAQO.- El artículo precedente se aplica cuando En efecto, si los bienes existentes han sido todos ellos vendidos, no media
se agregue al expediente carta d¿ pago de todos los acreedores, debidamente razón alguna para mantener el proceso abierto ..
autenticada, y se satisfagan los gastos íntegros· del concurso.
También se aplica cuandb, a la época en que el juez debe decidir MANTENlMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA QUIEBRA.
sobre la verificación o admisibilidad de los créditos, no exista presentación La última parte de la norma indica que esta resolución no impide que se
de ningún acreedor, y se satisfagan los gastos íntegros de concurso. produzcan los efectos de la quiebra, lo que sigiúfica que subsisten los efectos
t patrimoniales y personales del fallido y que, corno consecuencia de esta
'
El primer apartado de la norlna no ofrece mayor dificultad en su interpre- subsistencia, el proceso se puede reabrir tal cual veremos en el artículo siguiente.
tación, toda vez que prevé el curnFJimiento de dos recaudos:
1. Que el fallido agregue c$-ta de pago de todos los acreedores, las que Art. 231°. REAPERTURA.- El procedimiento puede reabrirse cuando
·deben estar debidamente: autenticadas. se conozca la existencia de bienes susceptibles de desapoderamiento.
2. Que se paguen o deposit~n los gastos íntegros del conctirso. Los acreedores no presentados sólo pueden requerir la verificación
de créditos, cuando denuncien la existencia .de nuevos bienes.
El segundo apartado ofrece.algunas dificultades y corresponderá estar a CONCLUSIÓN DEL CONCURSO: Pasados dos años desde la
cada caso en particular en atencióri a la deficiente técnica legislativa empleada.
resolución que dispone la clausura del procedJmiento, sin que se reabra, el
juez puede disponer !U conclusión del concurso.
No obstante, expresamos nJestra interpretación. Si a la fecha del dictado
de la resolución del art. 36 LC (á,.rt. 200 LC para la quiebra) no se presentó
ningún acreedor a solicitar su pedi~fo de verificación de créditos, sea a través del Dijimos en el comentario anterior que, cuando se han enajenado los bienes
proceso previsto para las verificadpnes de créditos tempestivas, como tampoco del activo falencia! sin satisfacer la totalidad de los créditos, se produce la
se promovió incidente de verifica-;:ión tardía, es decir, no media presentación clausura del procedimiento, empero se mantienen los efectos de la quiebra.
alguna, corresponde tener por conr~luida la quiebra. Ahora bien, cuando se conocen bienes susceptibles de desapoderamiento,
¡ es decir bienes posibles de realizar, se reabre el procedimiento de quiebra.
Desde nuestra óptica está ccrrecto que se tenga por concluida la quiebra
por inexistencia de acreedores concursa/es, empero no por "pago total" por Del producido de estos nuevos bienes solo participarán los acreedores
que no hubo pago alguno y porque 'tampoco ha prescripto el derecho del acreedor anteriores, es decir los existentes a la fecha de la clausura del procedimiento.
remiso a reclamar su crédito, sea en un proceso concursa! o por acción indivi- Los nuevos acreedores, solo participarán en la medida de la denuncia de nuevos
dual. bienes y exclusivamente sobre el precio obtenido por la realización de estos.

CAPíTuLo vrn CONCLUSIÓN


CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO Transcurridos dos años ininterrumpidos desde la declaración de clausura
del procedimiento, el juez «puede» disponer la c:onclusión del concurso. Es que
SECCIÓN I un proceso de esta naturaleza no pude mantenerse sine die abierto y a la espera
CLAUSURA POR DISTRIBUCIÓN FINAL del descubrimiento de algún bien. Si bien se interpreta que si no se produjo la
¡ reapertura en este periodo, no sucederá en el futuro, no es estricto el plazo de 2
Art. 230º. PRESUPUESt'OS.- Realizado totalmente el activo, y (dos) años sino que el juez podrá disponer según las circunstancias la necesidad
practicada la distribución final, el'juez resuelve la clausura del procedimiento. de un periodo mayor. ·
La resolución no impide 'que se produzcan_ todos los efectos de la Con la conclusión de la quiebra cesan los efectos patrimoniales y personales
quiebra. ···•·" ·· del fallido.
Si no se dio cumplimiento eón el pago total de los acreedores y los gastos
del concurso, la quiebra no conc~uye en este caso, sino que simplemente se JURISPRUDENCIA
dicta resolución de "Clausura de[ Procedimiento de Liquidación". CARÁCTER FACULTATIVO DE LA DECISIÓN DEL JUEZ PREVISTA EN EL ART. 231 LC.
"La decisión del juez sobre la conclusión de la quiebra: prevista en el artículo 231 LC, tiene
Este artículo establece entdnces que concluida la etapa liquidatoria y carácter facultativo, aunque haya transcurrido más de dos años desde la clausura por
practicada la distribución final, covesponde el dictado de la resolución judicial falta de activo, no originándose una «suerte de prescripción» de las obligaciones de la
que dispone la clausura del proceE;o, aun cuando el producido no haya sido el fallida" (Cook de Weinstein, Silvia slQuiebra - CN Com, Sala C, 2610812003).
suficiente para satisfacer a todos l?s acreedores.

1 1
398 DERECHO CONCVRSAL CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN ARAMENDr - ENRJ6uE l. VroAL - MARIA REBECA DAHER 399
¡

Art. 232º. PRESUPUESTOS.- Debe declararse la clausura del Cuando se dispone la clausura del procedimiento por falta de activo, se
procedimiento por falta de activo, si después de realizada la verificación comunica la situación al juez penal, en virtud de que se presume la existencia de
de créditos, no existe activo suficiente para satisfacer los gastos del juicio, "fraude". A partir de allí la justicia penal, en frirtud de los elementos obrantes y
incluso los honorarios, en la s.uma que, prudencialmente, aprecie el juez. demás investigaciones que pudieran decretarse, detenninará si se ha configurado o
Del pedido de clausura que realice el síndico, debe darse vista la no el delito.
fallido; la resolución es apelable.
Recuérdese que ya no se califica la conducta del deudor,· que antes si
Rivera, dice: "Las acciones de responsabilidad que a terceros se le ocurría y podía determinarse fraudulenta o casual y ello incidía en la inhabilitación
pueden deducir por actos'perjudiciales a los acreedores o el pedido de posterior del fallido.
extensión de quiebra, impiden la clausura de la quiebra, pues el objetivo
de estas acciones no es otro que el de incorporar bienes al patrimonio del Art. 234". INHABILITACION.- El fallido queda inhabilitado desde
fallido". la fecha de la quiebra..

Que además podría provocar un acto indeseable, la clausura del Es el efecto inmediato a consecuencia ;del desapoderamiento y alcanza a
procedimiento se convertiría en conclusión de la quiebra pasado dos años y bien todos, sean ellos personas físicas o jurídicas. . .
podría suceder entonces que la clausura se convierta en conclusión de la quiebra La inhabilitación implica que los actos ~ue realice el fallido no son nulos,
antes de que terminaran esos juicios, los que instantáneamente dejarían de existir sino inoponibles al concurso, a sus acreedore~.
ya que ellos suponen la existencia de una quiebra.
Sin constituir una incapacidad, es una liilli.tación
¡
pafá ejercitar sus derechos.
JURISPRUDENCIA ' !
"Si los fondos obtenidos de la venta del inmueble de propiedad del fallido no fueron Art; 235º. PERSONAS JURIDICAS.- En el caso de quiebra de
suficientes para pagar la tasa de justicia, honorarios, ni edictos, corresponde declarar la personas jurídicas, la inhabilitación se extiende a las personas físicas que
clausura del procedimiento por falta de activo" (Mingrone, Roberto s/Quiebra - CNCom hubieren integrado sus órganos de adtrlinistración desde la fecha de
- Sala E - 1310812003). cesación de pagos. A este efecto, no rige t;l límite temporal previsto en el
CLAUSURA POR FALTA DE ACTIVO, AUNQUE EXISTA UN CRÉDITO CON EXPECTATIVA DE art. 116. '·
COBRO.
"Es «conditio sine qua non» para la aplicación del instituto de la inexistencia de activo suficiente COMIENZO DE LA INHABILITACIÓN
para afrontar, al menos parcialmente, los gastos del concurso, edictOs y los honorarios de los La inhabilitación de quienes son integrántes del órgano de administración
funcionarios. Por ello, la alegada propiedad de un crédito adquirido por cesión gratuita, con expectativa o admin~stradores a la fecha de quiebra, tiene'. efecto a partir de esa fecha. La de
mediata de la percepción de alguna suma líquida, no desvirtúa Ja existencia de los presupuestos del
artículo 232 de la ley 24.522" (Maiorana, Antonio s/Quiebra - CNCom -Sala B-1410312000).
quíenes se hubiesen desempeñado como tales desde la fecha de cesación de
pagos pero no lo hicieren a la fecha de quiebra, comenzará a tener efecto a partir
CLAUSURA POR FALTA DE ACTIVO AUNQUE EXISTAN BIENES GANANCIALES A NOMBRE de quede firme la fecha de cesación de pagos en los términos del art. 11 7.
DEL CÓNYUGE DE LA FALLIDA. .
"La circunstancia de que se mvoque -como en el caso- la existencia de bienes gananciales La ley hace referencia a las personas fisicas que hubieren integrado sµs
que figuran inscriptos a nombre del cónyuge de la fallida no desvirtúa la existencia de los órganos de administración, lo que implica sus administradores o integrantes del
presupuestos establecidos por el artículo 232 de la LC para que se aplique la conclusión órgano de administración. '.
del procedimiento por falta de activo" (Crimi, Claudia Andrea s/Quiebra - CNCom -
DOCTRINA .
Sala A - 2410412000).
· Arl 233º. EFECTOS.- La clausura del procedimiento, por falta de Rivera: "Los Síndicos, -Instituciones del Deretho Concursa!, T. II, pág. 277, Ed.
activo, importa la presunción de fraude. El juez debe comunicarla a la Rubinzal-Culzoni- no quedan incluidos en la inhabilitación ya que su función es
de control y legalidad".
justicia en lo penal, para la instrucción del sumario pertinente.
Art. 236~ DURACIÓN DE LA INHABILITACIÓN.- La inhabilitación del
Conforme la ley concursal, cuando se determine que los activos del fallido
fa/liáo y de !.os integrantes del órgano de administración o administradores de la
no cubren los gastos de juicio, incluido honorarios, se declara la clausura del
persona de existencia ideal, cesa de pleno derecho, al año de la fecha de la
procedimiento por falta de activo.
sentencia de quiebra, o de que fuera fijada la fecha de cesación de pagos
conforme lo previsto en el art. 235, segundo párrafo, salvo que se dé alguno de
Esta determinación se lleva adelante una vez que le juez .resuelve los
los supuestos de reducción o prórroga a qu~ aluden los párrafos siguientes.
pedidos de verificación de créditos.

:·¡
400 DERECHO CoNCURSAL
¡ CARLos GóMEz RINcóN (H) - MARTfN ARAMEND1 - ENRJQUE I., VIDAL - MARíA REBECA DAHER 401

Ese plazo puede ser reducidb o dejado sin efecto por el juez, a pedido -El fallido
de parte, y previa vista al síndicp si, verosímilmente, el inhabilitado -a - Los integrantes del órgano de administración de la persona jurídica.
criterio del magistrado- no estuviera primafacie incurso en delito penal.
La inhabilitación se prorroga o retoma su vigencia si el inhabilitado La persona jurídica alcanzada por la inhabilitación falencia! no tiene posi-
es sometido a proceso penal, su};,uesto en el cual dura hasta el dictado bilidad de revertir la misma, siendo ésta de carácter permanente. Vimos la
de sobreseimiento o absolución. Si mediare condena, dura hasta el excepción en el comentario anterior al que nos remitimos.
cumplimiento de la accesoria de if!habilitación que imponga el juez penal
~ ' . El comienzo del cómputo de la inhabilitación es a partir de la fecha de
La ley, es claro ello, lejos de castigar al fallido y excluirlo del ámbito sociál, sentencia de quiebra, salvo para los integrantes del órgano de administración que
ha considerado qué debe el mismo reincorporarse cuanto antes ya que de otro no encontrándose desempeñando su cargo a la focha de sentencia de quiebra, si
modo se convierte en un muerto comercial y lo obliga a actuar con testaferros, lo hubieran hecho a la fecha de cesación de pagos, en cuyo caso se computa
distorsionando mucho más aún la realidad. ésta última como fecha de arranque 'de la inhabilitación.
Este corto periodo de inhabilitación que no se compadece, en forma La inhabilitación, en principio, ~esa de pleno derecho, al cumplirse un año
alguna, con la larga inhabilitación que disponían anteriores leyes falimentarias, computado desde las fechas indicadas en el párrafo anterior, según el caso.
obedece a que en la actualidad se considera que la insolvencia del deudor no Decimos en principio, porque el plazo puede ser dejado sin efecto o reducido -si
ocurre por una conducta reprochable del mismo, sino por los avatares propios de verosímilmente el inhabilitado no estuviera prima facie incurso en delito penal- o
la actividad que desarrolla. ! prorrogado -de mediar proceso penal-, hasta el dictado de sobreseimiento o
l absolución.
Con esta ley, la rehabilitación es automática, de pkno derecho. Antes - /•

Ley 19551- cuando se calificaba la)conducta, si se determinaba «culpable» la EFECTOS DE LA lNHABILITACIÓN


rehabilitación se obtenía recién a lo~ cinco años y si ella era «fraudulenta» a los
La norma concursa! contiene en su artículo 23 8 limitaciones importantes
.di~z años de la sentencia declarativ~ de quiebra (art. 250 - Ley 19.551).
.. l i para los inhabilitados por quiebra, siendo prácticamente escasas las tareas que
JURISPRUDENCIA ; 1 se pueden desarrollar mientras no esté rehabilitado y que son, por lo tanto,
"La rehabilitación no alcanza a la inhib\ción general de bienes que fuera oportunamente aquellas actividades no contenidas en la prohibición del artículo citado.
1
dispuesta, por lo que la misma subsiste :.hasta que la quiebra concluya por alguna de las
1
vías previstas por la ley" (Juzgado Conf'rsos Quiebras y sociedades, 2da Nominación,
1
Salta-Amado Adela Patricia si Quieb7¡a, Expte Nº 31.399101).
¡ ' 1
1
Art. 237~ DURACIÓN DE lA INHABILITACIÓN.- La inhabilitación
de las personas jurídicas es defi'1ftiva, salvo que medie conversión- en los
términos del art. 90 admitida por¡el juez, o conclusión de la quiebra. 1
í 1
Si media avenimiento o pagoko\al, la sociedad recupera la habilitación. 1
Rouillón expresa que la rehab;ilitación de la persona jurídica fallida sólo es
posible en caso de conversión de lal quiebra o de conclusión "no liquidativa de
la misma". j
l :·-.~·1:

Art. 238º. EFECTOS.- Ade}nás de los efecto~pr~istos en esta ley o


en leyes especiales., el inhabilita4o no puede ejercer el comercio por sí o
por interpósita persona, ser administrador, gerente, síndico, liquidador o
fundador de sociedades, asociac';ones mutuales y fundaciones. Tampoco
podrá integrar sociedades o ser factor o apoderado.. con facultades generales
~~~ .. .

Al decretarse la sentencia de:quiebra quedan inhabilitados:


t
Dijimos, los únicos privilegios que en Wi proceso concursa! pueden tener
TtruLoIV reconocimiento, son los enumerados por esta ley y solo los especificados por
ésta ley. No cabe ningún otro 'privilegio. ¡ .
l
CAPÍTULO!
El segundo párrafo del artículo, e~ c-danto se refiere a la "conservación
Pru:vlLEGIOS !_ del privilegio", implícitamente alude a una quiebra indirecta, e~to es, en la
quiebra que se dicta como consecuencia de haber fracasado previamente el
NOCIONES PREVIAS concurso preventivo, se mantiene su graduación, es decir su privilegio.
· Antes de introducirnos de lleno en el estudio de éste capítulo, consideram'os
de vital importancia la comprensión de determinados conceptos y el objetivo que 1
Esta parte de la norma -segundo párrafo- resulta reiterativa de conformidad a
tiene la ley al respecto. i lo prescripto por el art. 202, en cuanto expn~sa: "los acreedores que. hubieran
obtenido verificación de sus créditos en· el concurso preventivo no tendrán
En primer lugar debemos decir que los privilegios tienen por fin dotar a un nece_sidad de verificar nuevamente". Implica ello, ni más ni menos, el recono-
acreedor o a varios acreedores del derecho a percibir determinados créditos que 1 cimiento del derecho obtenido en aquel proceso.
1 1
le fueran reconocidos en el concurso, con anterioridad a otro u otros acreedores
también concurrentes. No obstante la crítica, igualmente es importante esta norma, porque muestra
!
1
la "unidad del proceso", habida cuenta qué un concurso preventivo que no
Lo dicho resulta consecuel).te con lo prescripto por el art. 2.573 del Código 1 concluye exitosamente, irremediablemente de1*: terminar en quiebra, para saldar la
Civil y Comercial, que textualmente expresa: "Privílegio es la calidad que deuda con todos los acreedores y a través de la venta defpatrimonio del.fallido.
corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro". 1
1 1
¡ El tercer apartado, entendemos que se refiere a la acumulacíón del
Esta definición, en materia concursa! crea cierto desaliento, por cuanto privilegios especial (art. 241, inc. 2°) y el pf;ivilegio general (art. 246, inc lº),
confunde como sinónimos los términos "preferencia" y ''privilegio", cuando situación de hecho que por cierto puede ocu'rrir, en cuyo caso la acumulación
ellos, en ésta ley, se presentan como diferentes. l sobre las remuneraciones al trabajador se e:x¡tiende a doce meses.
También es de importancia señalar que los privilegios o preferencias que 1
¡ Arl 240º. GASTOS DE CONSERV,ACIÓN Y DE JUSTICIA.- Los
se anuncian en este capítulo, son los únicos posibles de hacerse valer en el créditos causados en la conservación, administración y liquidación de los
proceso concursa!, toda vez que, siguiendo el principio de legalidad previsto por bienes del concursado y en el trámite del concurso, son pagados con
el art. 2.574 del C. Civil y Comercial "Los privilegios resultan exclusivamente 1
preferencia a los créditos contra el deudor salvo que éstos tengan
de la ley". . privilegio especial.
Entonces, en materia de privilegios la ley concursa! se basta asimi.smo, es
.\ El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y
i
1 sin necesidad de verificación.·
autosuficiente, razón por la cual ningún privilegio no previsto en éste capítulo
1 · No alcanzando los fondos para satisfltcer estos créditos, la distribución
podrá ser reconocido como tal en el proceso concursa!. Por ello, el primer artículo de
éste capítulo (art. 239) textualmente dice: "Existiendo concurso, solo gozarán \ se hace a prorrata entre ellos. ·
de privilegio los créditos enumerados en éste capítulo".
Art. 241. CREDITOS CON PRIVILEGIO ESPECIAL.- Tienen
Art. 239~ REGIMEN.- Existiendo concurso solo gozarán de privilegio privilegio especial sobre el producido de los bienes que en cada caso se indica:
los créditos enumerados en éste capítulo, y conforme a sus disposiciones. J. Los gastos hechos para la constru4ción, mejora o conservación de
CONSERVACIÓN DELiPRIVILEGIO: Los créditos privilegiados en una cosa, sobre ésta, mientras exis{a en poder del concursado por
el concurso preventivo mantienen su graduación en la quiebra que, cuya cuenta se hicieron los gastos; ·•.
posteriormente, pudiera decretarse. Iguál regla se aplica a los créditos 2. Los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por SEIS (6)
previstos en el arl 240. . · meses y los provenientes por indeJnnizaciones por accidentes de
ACUMULACIÓN: Los créditos a los que solo se reconoce privilegio trabajo, antigüedad o despido, falta df.! preaviso y fondo de desempleo,
por un período anterior a la presentación en concurso, pueden acumular la sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias que, siendo
preferencia por el período correspondiente al concurso preventivo y la quiebra. de propiedad, del concursado, se ehcuentren en el establecimiento

. '
.·:... t
404 DEREbro CoNCURSAL CARLos GóMEZ RlNcóN (H) - MARTÍN ARAMENDr - ENRJQUE L VmAL - MARiA REBECA DAHER 405

donde haya prestado sus servicios o que sirvan para su explotación; Art. 245º. SUBROGACION REAL.- .El privilegio especial se trasla-
3. Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados da de pleno derecho sobre los importes que sustituyan los bienes sobre los
.
b zenes, •
so h re estos; '·, que recaía, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que
4. Los créditos garantizad01,s con hipoteca, prenda, warrant y los permita la subrogación real En cuanto exceda de dichos importes los cré-
correspondientes a dehelJ:tures y obligaciones negociables con ditos se consideran comunes o quirografarios para todos sus efectos, salvo
garantía especial o flotant~; lo dispuesto en el Artículo 246 inciso l.
5. Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de
la sentencia de quiebra. Ef:privilegio se extiende a la garantía esta- Art. 246º. CR.EDITOS CON PRIVILEGIO GENERAL.- Son créditos
blecida en el Artículo 3943' del Código Civil; · con privilegio general:
6. Los créditos indicados en el Título III del Capítulo IV de la Ley Nº l. Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al
20.094, en el Título IV del Capítulo VII del Código Aeronáutico (Ley trabajador por SEIS (6) meses y los provenientes por indemnizaciones
N. 17.285), los del Artículo 53 de la Ley N. 21.526, los de los Artículos de accidente de trabajo, por antigüedad o despido y por fálta de
118 y 160 de la Ley N. 17.418. preaviso, vacaciones y sueld.o anual complementario, los importes
por fondo de desempleo y cualquier otro derivado de la relación
Art. 242°. EXTENSIÓN.- Los privilegios se extienden exclusivamente laboral. Se incluyen los intereses por el plazo de DOS (2) años
al capital del crédito, salvo en los casos que a continuación se enumeran en contados a partir de la mora, y las costas judiciales en su caso;
que quedan amparados por el pr,ivilegio: 2. El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas
J. Los intereses por DOS (2) 'años contados a partir de la mora de los nacional, provincial o municipal de seguridad social, de subsidios
créditos enumerados en el Ynciso 2 del Artículo 241; familiares y fondos de desempleo; · /·
2. Las costas, todos los interes~s por DOS (2) años anteriores a la quiebra 3. Si el concursado es persona física:
y los compensatorios posteriores a ella hasta el efectivo pago con la a) Los gastos funerarios según el uso;
limitación establecida en el Artículo 126, cuando se trate de los créditos b) Los gastos de enfermedad durante los últimos SEIS (6) meses de vida;
enumerados en el inciso 4 d,el Artículo 241. En este caso se percibirán i
·¡ c) Los gastos de necesidad en alojamiento, alimentación y vestimenta
las costas, los intereses antefiores a la quiebra, el capital y los intereses del deudor y su familia durante los SEIS (6) meses anteriores a la
compensatorios posteriores, a la quiebra, en ese orden. presentación en concurso o declaración de quiebras.
El privilegio reconocido a: los créditos previstos en el inciso 6 del 4. El capital por impuestos y tasas atf.eudados al fzsco nacional, provincial
Artículo 241 tienen la extensión prevista en los respectivos ordenamientos. o municipal.
' 5. El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta veinte mil pesos ($
Art. 243º. ORDEN DE LOS PRIVILEGIOS ESPECIALES;- Los 20.000) por cada vendedor o locador. A los fines del ejercicio de este dere-
privilegios especiales tienen la prelación que resulta del orden de sus incisos, cho, sólo lo podrá ejercitar el librami.ento de las mismas incluso por
salvo: reembolso a terceros, o cesionario de ese derecho del librador.
J. En el caso de los incisos 4 y 6 del Artículo 241, en que rigen los
respectivos ordenamientosi Art. 247º. EXTENSION DE LOS CREDITOS CON PRIVILEGIO
2. El crédito de quien ejercía; derecho de retención prevalece sobre los GENERAL.- Los créditos con privilegio general sólo pueden afectar la mitad
créditos con privilegio especial si la retención comenzó a ejercerse del producto líquido de los bienes, una vez satisfechos los créditos
antes de nacer los créditps privilegiados. Si concurren créditos con privilegio especial, los créditos del Artículo 240 y el capital emergente
comprendidos en un mism(J inciso y sobre idénticos bienes, se liqui- de sueldos, salarios y remuneraciones mencionados en e/inciso J del
dan a prorrata. · Artículo 246.
'' ' En lo que excedan de esa proporción, los demás créditos enumerados
Arl 244". RESERVA DE GASTOS.-Antes'de.pagar los· crédltos que en el Artículo 246 participan a prorrata con: los comunes o quirografarios,
tienen privilegios especiales, se debe reservar del precio del bien sobre el por la parte que no perciban como privilegiados.
que recaen, los importes correspondientes a la conservación, custodia, Art. 248º. CREDITOS COMUNES (J QUIROGRAFARIOS.- Los
administración y realización del mismo efectuados en el concurso. créditos a los que no se reconocen privilegios son comunes o quirografarios.
También se calcula una cantidad, para atender a los gastos y honorarios de
los funcionarios del concurso, qu~ correspondan exclusivamente a diligencias Art. 249". PRORRATEO.- No alcanzando los fondos correspondientes,
sobre tales bienes. : a satisfacer íntegramente los créditos con privilegio general, la distribución se
hace a prorrata entre ellos. Igual norma se aplica a los quirografarios.
DEREcHo CoNCURSAL CARLos GóMEZ RmcóN (H) - MARTiN ARAMEND1 - EN!1QUE L VmAL - MARIA REBECA DAHER 407
406
¡

Art. 250". CREDITOS SUBORDINADOS.- Si los acreedores hubiesen los créditos con garantías hipotecarias, prendarias, Warrant, Debentures y
convenido con su deudor la postergación de sus derechos respecto de otras obligaciones negociables con garantía esJ:''ecial, se remite a sus respectivos
deudas presentes o futuras de éste, sus créditos se regirán por las condiciones ordenamientos.
de su subordinación.
Por si todo ello fuese poco, la ley sób reconoce dos tipos de privilegios
OBJETIVO DEL ARTICULADO -los especiales y los generales- empero existen otros créditos, que no son
Hemos considerado conveniente el estudio conjunto de todos estos artículos, ''privilegios" y que no obstante ello cuentan con la potestad legál para cobrar,
porque en definitiva, y sin perjuicio de la individualización y concepto de cada incluso antes que los denominados "créditos privilegiados"; concretamente,
crédito, sean ellos como privilegiados, o con preferencias, o quirografarios o nos referimos a los créditos previstos por los arts. 244 y 240, L.C.
subordinados, la intención del legislador ha sido la de fijar un orden de cobro,
indicar qué acreedor debe percibir o cobrar con antérioridad a otro acreedor Entonces no resulta lógico, prima facie que, créditos que no cuentan con
concurrente, qué otro acreedor le sucede en el turno y a éste quien y así privilegio se perciban con anterioridad a otrcs que si poseen privilegio.
sucesivamente hasta que se agoten los fondos o se paguen todos los acreedores.
En resumen, parecería ser que el legislador se esmeró en enmarañar este
capítulo de "Los Privilegios" y a tal punto legró su cometido que, de no mediar
Esto es lo que se conoce como el "Orden de Prelación de cobro", una lectura detenida, un minucioso y exhaust~vo análisis comparativo entre uno y
"Ranking de prioridades" u "Orden de jerarquía". otros artículos y, además precisar conclus~ones, deviene harto complejo su
entendimiento, su comprensión.
Como bien dice Maffia, «Son técnicas destinadas a diferenciar el trato ' /-

que reciben los créditos ante 'el reparto del producto de la liquidación de Tratando de simplificar este tedioso y i)omplicado capítulo, consideramos
. ¡
los activos del deudor. El legislador ha entendido que hay causas de vital importancia comenzar aclarando que el capítulo de los 'Privilegios", no
merecedoras de un mejor trato que otras y, por tanto ha mantenido los sólo se refiere a ''privilegios" strictu sensu¡ sino además a ''preferencias".
privilegios y las preferencias. Nada hay en éste tema que responda a una
necesidad i/evantable, bien podría el legislador entender que todos los En efecto, debiera titularse este capitulo "De los Privilegios y de las
acreedores son iguales y en consecuencia suprimir toda diferenciación. Preferencias" y no solo "De los Privilegio~" como sucede.
Hasta hoy, nuestro legislador ha optado por establecer diferencias y ha
establecido muchas ... ». La doctrina nacional ha puntualizado cue los créditos contra el concurso o
prededucibles o gastos de justicia, no son tjréditos privilegiados strictu sensu
CONCEPTO (ver Mariani de Vida!).
Nuestro Código Civil y Comercial en el art 2.573, expresa: "Prrvilegi,o es la
calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia .a otro".
Decimos esto por cuanto luego de una primera lectura de los diferentes
Destaca la doctrina que, donde el privilegio muestra todo su interés es artículos, observamos absortos cómo algunos¡ créditos se cobran con anterioridad
en la quiebra, es decir, cuando· presuntivamente el patrimonio del deudor no incluso respecto de otros créditos que cuentan con privilegio especial, que en
alcanza para satisfacer todas las deudas, en que el privilegio permite a algunos principio suenan o aparentan como los mejcres, como los más deseados, como
cobrarse antes que otros. los créditos que se perciben primero que todo~ los demás créditos de los restantes
acreedores concurrentes. ·
ÜRDEN DE PRELACIÓN
El rango de los priviÍegios ha generado en esta ley innumerables problemas en La ley si bien exhibe "las preferencias" en los arts. 244 y 240, en realidad
su interpretación, fundamentalmente por su d.esordenada exposición, ya que la las oculta bajo una confusa denominación, ¡llamándolas a unas "Reservas de
prelación de los privilegios no siguen el orden de los artículos, lo que bien pudo así gastos" y a otras "Gastos de conservación y justicia", como un verdadero
suceder y como un modo de facilitar su estudio; por el contrario, se encuentra trabalenguas.
todo mezclado, colaborando de esta forma a una mayor confusión.
Las preferencias que prevé la ley está;1, valga redundar, en los arts. 244 Y
También dificultan la interpretación, las remisiones que realizan algunos 240; mientras que los privilegios -especiales y generales- se encuentran en los
1
incisos a otras disposiciones, tal es el caso de lo dispuesto en el art. 242, inc. 2º, arts. 241 y 246 respectivamente.
1
último párr. y 241, inc. 6°. Igual sucede en el art. 243, inc. 1º, que en lo referido a

.;,.¡.:
408 D~CHo CoNCURSAL
CARLos GóMEz R.rNcóN (H) - MART1N ARAMEND1 - ENRIQUE I. V!DAL - MARIA REBECA DAHER 409
i
Ahora bien, de 'la correlaciói¡t o interpretación recíproca de estos artículos, Expresándolo a la inversa, la normativa nos enseña que primero cobran
de los privilegios y de las preférencias, y como una forma de empezar a '
los créditos con "privilegio especial" y luego quienes cuentan con al
descubrir el "Ranking de priorid~des" previsto por la ley, tenemos: "preferencia" del art. 240, y así tenemos:.
1
Art. 244 Preferencia
Art. 241 Privilegio
ri
1 Art. 244
Art. 240 Preferencia Art.. 241
Art. 246 Privile~io
Art. 240

Este orden es tal cual, por '.cuanto si leemos el art. 244, el mismo dice Como vemos, e insistiendo en nuestra· crítica de éste capítulo, para
"antes de pagar los créditos qúe tienen privilegios especiales ... se deben , comprender e ir estableciendo el «orden de prelación», resultó necesario
·reservar del precio sobre el que· recaen, los importes correspondientes a la ' adelantar nuestro análisis del art. 244, para luego retroceder al art. 240, la otra
conservación, custodia, adminisrración y realizacion del mismo". "preferencia", que en definitiva no hace otra cosa que ubicar el art. 241 en un
escalón anterior al art. 240.
En otras palabras, implica ello que esta «preferencia» tiene prioridad de
cobro respecto de créditos con privilegios especiales, significa pues, que se Sin duda, Una complicada tarea para recién poder esclarecer el panorama
deben percibir con. anterioridad a l'ps acreedores que cuenten con créditos que se y establecer el "orden de prelación" entre las "preferencias" y los ''privilegios",
les reconocieron privilegios espediales, en suma, significa que ocupan el podio ' que se mantiene de la siguiente forma:
máximo en el ranking de cobro, eliprimerlugar. /•

Art. 244
Los créditos con privilegiqs especiales tienen la particularidad de que Art. 241
afectan el producido de un "bien determinado", donde se asienta el privilegio, y · 1
Art. 240
no a una generalidad de bienes como ocurre en los créditos con privilegio general. ! Art. 246
E1 art. 243 de la LC establece un orden de cobro entre los créditos con privilegio '
especial, indicando que " .. .la preláción surge del orden de sus incisos ... " con las , Ahora bien, como vemos, llegamos al art. 246 ''privilegio general", y
siguientes excepciones: 1 ·
encontramos allí otra dificultad que surge de fa lectura del art. 247 el cual nos
indica que los ''privilegios generales" se percibirán luego de satisf&chos:
1- Art. 241 inciso ,4)
2- Art. 241 inciso 16) Primero: Los créditos con "privilegio especial"; Segundo: Los créditos del art.
240 y; Tercero: El capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones
mencionados en el inc. 1° del art. 246.
Por su parte, el último párrafo del artículo 243 de la LC confirma la regla ,
general: «el prorrateo» en materiajde insuficiencia para satisfacer las acreencias,
así, si concurren créditos que afectan los mismos bienes y están encuadrados en Entonces, modifica, aunque mínimamente, el cuadro de prelación hasta
un mismo inciso, se distribuyen a ~rorrata. ahora construido, correspondiendo anteponer el inc. 1ºdel art. 246, al resto de los
f incisos del art. 246, quedando así:
Cabe agregar que la parte in~atisfecha de los créditos con privilegio especial Art. 244
se consideran quirografarios salvdf claro está, los créditos con privilegio especial Art. 241
laboral cuya parte insatisfecha se; percibe como crédito con privilegio general, Art. 240
todo ello conforme los artículos 146 inc 1 y 247 último párrafo dela LC. Art. 246, inc. 1 º
} . - ' ~-=~2~···;, <.:· ::> ~ .. :>, :. - Art. 246
Retomando el tema, si del:art. 244, que deb{éráser calificado por la ley
como un "Súper Privilegio". salteamos nuestra le.ctura retrospectiva y nos Aparenta una minuciosidad incurrir en el análisis del art. 24 7, empero no
introducimos en el art. 240, nos encontrarnos que esta otra ''preferencia" titulada es así, por el contrario, reviste una enorme trascendencia, por cuanto establece
"Gastos de conservación y justida" se debe pagar con antelación a los créditos al extensión del derecho de cobro que le asiste a los acreedores previstos en el
contra el deudor, "salvo que ésios tengan privilegio especial". inc. 1º del art. 246.

-~~·.:
DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MARTIN ARAMENDl - ENRibUE l. VIDAL - MARJA REBECA DAHER 411
410 ¡
En efecto, como dijimos, s'.e trata «primafacie» de un privilegio general, Resta solo indicar que la preferencia dé cobro del art. 244 radica sobre el
como cualquiera de los previstos ~n el art. 246. Sin embargo, el art. 247 expresa 100% del precio obtenido respecto únicamehte del bien sobre el que recae la
que los acreedores que cuentan con créditos con privilegio general cobran luego de preferencia, y no sobre el total recaudado po~la venta de todo el patrimonio del
los acreedores con privilegio especial, después de los créditos del art. 240, y también fallido. 1
luego de pagar el capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones .•J .
Igual sucede respecto de los créditos eón privilegios especia,les, en donde
del art. 246, inc. 1 º. el derecho a percibir - con el orden y prelación indicado - se limita al importe
obtenido por la venta del bien sobre el que se asienta el privilegio.
El art. 247, nos enseña también que los créditos con privilegio general,
sólo pueden afectar la mitad del producido líquido de los bienes. ·'''.. .
No sucede igual con lo prescripto por ios arts. 240 y 246, inc. 1º, que se
perciben sobre el total recaudado por la venta de todo el patrimonio del deudor,
Entonces, si primero se debe pagar el capital emergente de sueldos, desde luego, claro está, que una vez atendidos los créditos anteriores (arts. 244 y
salarios y remuneraciones del art. 246, inc. 1 ºy luego pagar los créditos con 241).
privilegio general, se infiere que éstos acreedores art. 246, inc. 1º) no tienen la
limitación de la afectación de la 11).itad del producido líquido, sino que se perciben Ahora bien, y valga reiterar, los privilegios generales previstos por el art.
sobre el total del producido de los bienes. , 246, incs. 2 a 4, se perciben solo sobre el 50%¡del remanente que pudiera existir.
1
En otras palabras, este privilegio general del inc. 1º del art. 246, se asemeja Si estos créditos con privilegio generai'.-incs. 2 a~: superan en monto del
más a un ''privilegio especial" que a un "privilegio general". Diríamos, 50% afectado para su distribución, el excedente se comparte «a prorrata» con
tratando de precisar conceptos, que estamos frente a un crédito privilegiado "sui los acreedores comunes o quirografarios (<'..rt. 247 2° párrafo) respecto del
generis" que se coloca en una posición intermedia ya que no es ni uno (art. 241) restante 50%.
u otro privilegio (art. 246).
Por último, tenemos los acreedores subordinados, es decir, aquellos que
En efecto, no es "privilegio especial", aunque ello es obvio, porque no se supeditaron el cobro de sus acreencias a la cancelación previa de otros acreedores.
encuentra entre los enumerados por el art. 241, empero tampoco es un ''privilegio
general" stricto sensu, porque se percibe del total producido, o mejor dicho aún, DOCTRINA
del tot~ del saldo existente luego de atender las preferencias del art. 244, los El primer artículo (art. 240) señala « ... sólo gozarán de privilegios los créditos
privilegios del art. 241 y las preferencias del art. 240, empero no con la limitación enumerados en este capítulo, y conforme a sus disposiciones». Con ello se intenta
decir que sólo serán considerados créditos con,privilegios los indicados por ésta
de la mitad del producido. ley. Esta aclaración deviene importante porque existen otros privilegios en distintas
legislaciones, como en el Código Civil, en la Ley de Contrato de Trabajo, en la Ley
Aclarado entonces el inc. 1º del art. 246, corresponde ahora tratar los de Entidades Financieras, en el Código Aeronáutico, en el de Minería, en el Código
restantes incisos del art. 246 y al respecto debemos decir que si los créditos con de Comercio, en la Ley de Seguros y en Leyes ;impositivas.
privilegio general -los del inciso 2 a 4- superan la mitad del producido, el saldo no De manera que algunos autores hablaron del caos legislativo en esta materia
atendido, lo percibirán, en tanto existan fondos suficientes claro está, a prorrata (Rivera - Roitman - Vitola - Ley de Concurso!: y Quiebras, T. !JI, pág. 239, Ed.
con los acreedores comunes so~re la otra mitad. De forma tal que el orden de Rubinzal-Culzoni, ed. 2000). 1
¡
prelación culmina de la siguient'e forma: Ahora bien, si sólo se reconocen los privilegiofu establecidos por la ley, debemos
concluir que la creación de un privilegio por ley posterior logra incorporar ese
Sobre el nuevo privilegio a la ley, tal lo sucedido con la Ley 24. 760 sobre factura de crédito
Art. 244 100.% (Rivera - Roitman - Vitola, ob. cit.).
Art. 241 100%
Art. 240 100% La ley mantiene la distinción entre reserva de gastos (art. 244) y créditos de
Art. 246, inc. 1 º 100% conservación·y justicia (art. 240), distmción importante pues mientras la primera
Art. 246, incs. 2 a 4 50% prevalece sobre los privilegios especiales, la;segunda es postergada por éstos
Art. 246 y 248 50% cuando debe ser atendida en el momento de la di.stribución final (Rivera - Roitrnan
- Vitola - ob. cit. pág. 2611262).
CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRJQUE l. VIDAL - MARIA REBECA DAHER 4 J3
412 DERECHO CoNCURSAL

funcionarios pueden requerir asesoramiento para obtener el mejor trabajo


CAPíruLOil elaborado posible, y es perfectamente permitido, lo que se procura evitar es la
FuNCIONARIOS Y EMPfEADOS DE LOS CONCURSOS delegación de la tarea a terceros.
¡
Art 253º. SÍNDICO. DESIGNACIÓJ\~- La designación del síndico
SECCIÓN I se realiza según el siguiente procedimiento:
DESIGNAC:ióN Y FUNCIONES l. Podrán inscribirse para aspirar a actuar como síndicos concursa/es
los contadores públicos, con una antigüedad mínima en la matrícula
Art. 251º. ENUNCIACIÓ:,V.- Son funcionarios del concurso el de CINCO (5) años; y estudios de contadores que cuenten entre sus
Síndico, el coadministrador y los cV,ntroladores del cumplimiento del acuerdo miembros con mayoría de profesionales con un mínimo de CINCO
preventivo, y de la liquidación en;la quiebra. (5) años de antigüedad en Za matricula. Los integrantes de los estu-
dios al tiempo de la inscripción no pueden a su vez inscribirse como
La enumeración que hace J1 artículo es parcial, por cuanto tal cual profesionales independientes. Se tomarán en cuenta los antecedentes
veremos más adelante también :son funcionarios de los concursos los profesionales y académicos, experiencia en ·ez ejercicio de Za
enajenadores (art. 261) y los evaluadores (art. 262). La no inclusión en la sindicatura, y se otorgará preferencia a quienes posean títulos
norma de estos funcionarios no tien~ explicación. universitarios de especialización en sindicatura concursal, agrupando
a los candidatos de acuerdo a todo estos antecedentes.
El Síndico, es un funcionario ciel concurso, es parte en el proceso concursa!, 2. Cada 4 años Za Cámara de Apelación correspBndiente forma DOS
no representa ni al deudor ni a los a¿reedores, cumple una función estrictamente (2) listas, la primera de ellas correspondientes a la categoría A,
técnica dentro de la esfera que le se'ñala la ley, es un colaborador de la justicia. integrada por estudios, y la segunda, categoría B, integrada
exclusivamente por profesionales; en conjulJ.tO deben contener una
· Cuando la ley se refiere- a fóS controladores, alude a los comités de cantidad no inferior a QUINCE (15) síndicos por Juzgado, con DIEZ
Control que actúan tanto en el concurso preventivo (art. 14, inc. 11; art. 42, ap. (10) suplentes, los que pueden ser reinscriptos indefinidamente. Para
integrar Zas categorías se tendrán en cuenta los antecedentes y
2º y art. 45, 3° párr.), coino en la q~iebra (art. 260).
experieneiá, otorgando prioridad a quienes acrediten haber cursado
carreras :·universitarias 4f! especialización de postgrado. Para
DOCTRINA integrar las categorías se tomarán en cuenta las pautas indicadas en
"El Síndico, en síntesis, es un colaborador del juez del concurso -centro volitivo
del proceso- dotado de capacidades técnicas, experiencia, idoneidad, que el último párrafo del inciso anterior.
complementan la.tarea de aquél, excediendo sus funciones a la de un simple 3. La Cámara puede prescindir de las categorías a que se refiere el
administrador-en la quiebra-, dado que ellas se despliegan en un complejo abanico inciso anterior en los juzgados con competencia sobre territorio cuya
de deberes y atribuciones" (Fas si - Gebhardt - Concursos y Quiebras, pág. 488, · población fuere inferior ·a DOSCIENTOS MIL (200.000) habitantes
Ed. Astrea, ed. 1996). de acuerdo al último censo nacional de población y vivienda. También
puede ampliar o reducir el número de síndicos titulares por juzgado.
Art. 252º. INDELEGABILiDAD DE FUNCIONES.- Las atribuciones 4. Las designaciones a realizar dentro los CUATRO (4) años referidos
conferidas por esta ley a cada fu.ncionario, son indelegables, sin perjuicio
¡;
...""\ se efectúan por el juez, por sorteo, computándose separadamente los
del desempeño de los empleados; 1
concursos preventivos y las quiebras.
Además son excluyentes de fa actuación del deudor y de los acreedores, 5.. El sorteo será público y se hará entre los integrantes de una de las
salvo en los casos en que expresamente se prevé su participación individual listas, de acuerdo a la complejidad y magnitud del concurso de que
y el derecho que éstos tienen de :efectuar denuncias· sobre la actuación de se trate, clasificando los procesos en A y B. La decisión la adopta el
los f uncionfI.rios. juez en el auto de apertura del concurso o de declaración de quiebra.
La decisión es inapelable.
6. El designado sale de la lista hasta tanto hayan actuado todos los
La labor de los funcionarios del concurso debe desempeñarse en un candidatos.
marco de seriedad y responsabil~dad, asumiendo personalmente el trabajo 7. El síndico designado en un concurso preventivo actúa en la quiebra
asignado durante el trámite concur~al hasta su culminación, es por ello que la ley que se decrete como consecuencia de la frustración del concurso,
impone el carácter de indelegable alas atribuciones otorgadas. Es obvio que los
l
l
!
DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEz RrNcóN (H) - lvwuiN ARAMEND1 - ENJVQUE I. VwAL - MARIA REsEcA DAHER 415
414

pero no en la que se decrete como consecuencia del incumplimiento Ante la presentación en Concurso Preventivo o Declaración de Quiebra,
se practica un sorteo público para designar' el Síndico individual o estudio de
del acuerdo preventivo. contadores que practicará la labor sindical. ;
8. Los suplentes se incorporan a la lista de titulares cuando uno de éstos . '
cesa en sus funciones.
9. Los suplentes actúan también durante las licencias. En este supuesto Conforme la complejidad y magnitud' del concurso el sorteo se realizará
cesan cuando éstas concluyen. de una u otra lista (A o B). Esta decisión queda reflejada en la i;-esolución de
SINDICATURA PLURAL: El juez puede designar más de UN (1) apertura del Concurso Preventivo o en el auto de declaración de Quiebra. Se
síndico cuando lo requiera el volumen y complejidad del proceso, mediante computan separadamente los Concurso Preventivos y las quiebras.
resolución fundada que también contenga el régimen de coordinación de La ley procura equilibrar las designaciones de los síndicos y es por ello
la sindicatura. Igualmente podrá integrar pluralmente una sindicatura que cuando se designa un síndico, éste no; podrá participar nuevamente del
originariamente individual, incorporando síndicós de la misma u otra sorteo sino luego de que hayan actuado tod~s los Síndicos inscriptos en la lista
categoría, cuando por el conocimiento posterior relativo a la complejidad correspondiente. ¡
o magnitud del proceso, advirtiera que el mismo debía ser calificado en
SINDICATURA PLURAL .
otra categoría de mayor complejidad.
. i
Cuando el volumen y la complejidad ci;~l proceso así lo demanden, el juez
Queda claro que solo podr?n aspirar a la sindicatura quienes posean título podrá, mediante resolución fundada que lo ju$tifique, designar síndicatura plural
universitario de Contador Públicp y una antigüedad como mínimo de 5 años de índicando el régimen y coordinación de trabajo; A estos efectos, el juez procurará la
mejor de las soluciones posibles combinandp altemativks de integración entre
matriculado. síndicos individuales -Categoría B- y estudi1 de contadores -Categoría A-.
Si la sindicatura se integra por «estudio de contadores», es requisito que la ¡'
mayoría de ellos - no la totalidad de sus integrantes- reúnan la antigüedad QUIEBRA POSTERIOR AL CONCURSO 1
El inciso 7º es claro y terminante, dontinúa el Síndico del concurso
mínima de 5 años de matriculación. preventivo cuando la quiebra obedece al frac~.so del mismo, por cualquier razón
Aquel Contador Público que se inscriba como integrante de un "estudio de que fuera; empero se debe cambiar de Sindi~atura cuando el concursado no da
contadores", no podrá inscribirse simultáneamente como Síndico individual. La cumplimiento con el pago de su Propuesta c911cordataria.
ley intenta con ello evitar especulaciones y que los integrantes de estudios se .!
Para encontrarnos ante éste último su~uesto, entendemos será necesario
repitan como Síndicos individuales. entonces que opere el vencimiento de la obligación asumida en la Propuesta de
Como condimento adicional y a los fines de buscar una situación de Acuerdo Preventivo, o bien la'precisa manifestación por parte del concursado,
preferencia respecto de otros profesionales que parten con los requisitos de su imposibilidad de cumplir en su momentó.
1
indispensables mencionados en el párrafo anterior, se toma en consideración:
Obsérvese, que el ínc. 7mo señala que: el síndico no actúa en la quiebra
· a) Antecedentes profesionales y académicos
que se decrete como consecuencia del incimplimiento. Ergo, ·en todos los
b) Experiencia en el ejercicio de la sindicatura
c) Título universitario de especialización en Sindicatura Concursa!. demás casos sí. «Viene a ser una disposición lc¡:gal que contempla un caso propio
. .., entre los varios que pueden presentarse ante;~a declaración de quiebra cuando
ha mediado un proceso concursal preventivo ~revio»
PROCEDIMIENTO 1
Con una frecuencia de cuatro años, la Cámara de Apelación forma dos
JURISPRUDENCIA
listas claramente diferenciadas. RENUNCIA DEL SÍNDICO TITULAR. DESIGNACIÓN NUEVA. ÜPOSICIÓN DEL SÍNDICO
SUPLENTE. IMPROCEDENCIA. .,
Lista de Categoría A: integrada por estudio de contadores. "No procede la oposición del síndico suplente con fundamento en la continuidad de sus
Lista de Categoría B: conformada por Contadores Públicos individuales. funciones, cuando renuncia el síndico titular y se dispone el sorteo del funcionario
Las listas mencionadas deberán contener como mínimo quince síndicos reemplazante. Es del caso señalar que, en tanto el arL253, inc.9) LC se refiere a la actuación
por juzgado y 1Odiez síndicos suplentes. del funcionario suplente por licencia del titular, disponiendo el cese de las funciones de
aquél cuando ésta concluye, tal regla se aplica tam*ién ante la renuncia sobreviniente de

.... !P.::·_
'
DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MARTfN ARAMEN01 - ENRJQUE I. VroAL • MARiA REBECA DAHER 417
416
la sindicatura titular, sm°.perjuicio de lt'.s derechos que le acuerda el inc. 8) de la regla con apelación ante la Cámara. Consentido o ejecutoriado el auto, el síndico
citada" (Roberto Noto SRL slp. de Qu6bra s/Inc. de Aplelación - C.N. Com - Sala B - cesa en sus funciones en todos los concursos en que intervenga. La
1711212002). 1 remoción causa la inhabilitación para desempeñar el cargo de síndico
1 durante un término no inferior a CUATRO (4) años ni superior a DIEZ
Síndico. Designación. Sindicatura pLrral. Pequeños concursos. Improcedencia del J (10), que es fijado en la resolución resp.ectiva. La remoción puede
reemplazo del síndico. i importar la reducción para el síndico de entre un TREINTA POR CIENTO
"Si el juez imprimió al trámite correspc.n.diente a Jos pequeños concursos sin evaluar las
circunstancias del caso, no puede posté:rionnente en su carácter de director del proceso
reemplazar al síndico de la categoría B, ?orla magnitud de la causa por una sindicatura A,
sólo pudiendo designar una sindicatura plural, con Ja continuación del síndico originario"
j (30%) y CINCUENTA POR CIENTO (50%) lle los honorarios a regularse
por su desempeño salvo en caso de dolo, en cuyo caso la reducción podrá
superar dicho límite.
(Vanguardia Seguridad Integral Emp:~esaria y Privada SA s/Conc.Prev. - CNCom - Puede aplicarse también, según las circunstancias, apercibimiento o
Sala E - 2410412003). · multa hasta el equivalente a la remuneración mensual del juez de Primera
Instancia.
Designación de nuevo smdico. Improcedencia. Quiebra no decretada por incumplimiento Licencia. Las licencias se conceden sólo por mo.tivos que impidan
del acuerdo. temporariamente, el ejercicio del cargo y no pueden ser superiores a DOS
''No es procedente Ja designación de un nuevo smdico si no se decretó la quiebra de la
ex concursada por incumplimiento del acuerdo». (En el caso, la quiebra se decretó como (2) meses por año corrido. Las otorga el juez con apelación en caso de
consecuencia de un pedido de quiebra directo con base en una acreencia de origen denegación.
post concursa!)" (Roseda SA s/QuiebN1 s/Incidente de Apelación - C.N.Com - Sala E -
2311012002). La sindicatura debe llevar adelante el concurso ó"quiebra en que fuera
elegido por sorteo no pudiendo renunciar, establece la norma, salvo " ... causa
Art. 254º. FUNCIONES.- El síndico tiene las funciones indicadas grave que impida su desempeño", con lo cual E·e procura evitar que el síndico
por esta ley en el trámite del concarso preventivo, hasta su finalización y en elija en que concurso trabajar y en cual no hacerlo, sea por cuestiones de
todo el proceso de quiebra, inclu'.w su liquidación. · complejidad o de expectativas de cobro, etc. De. allí entonces que, cuando la
1 Cámara de Apelaciones -órgano juzgador de la renuncia solicitada- considere
Las atribuciones conferidas al síndico son las que emanen de la propia injustificable la renuncia, quedará inexorablemente apartado del total de los
ley concursa! que le confiere fac'ultades y el impone deberes con el fin de concursos en que estuviera actuando.
dilucidar la verdadera situación pa.trimonial del concursado, identificando res-
ponsables. Motiva la separación del cargo del síndico, si con su accionar u omisión
1 detenta negligencia, falta grave o mal desempeño de sus funciones, imposi-
DOCTRINA lt i bilitando al mismo a ocupar el cargo de síndico durante un término mínimo de
"El síndico, de la compulsa de la documentación y de las investigaciones _que cuatro y máximo de diez años.
realice debe ajustar su informe a ~3. técnica contable y a los principios jurídicos
legales" (Junyent Bas -Ley de C01?cursos y Quiebras, pág. 218, t.1, Lexis Nexis, Adicionalmente se puede aplicar reducción de honorarios de un treinta a
1
Ed. Depalma). un cincuenta por ciento; o superior si la remoción tuviera como causa entidad
¡ dolosa.
Art. 255º. IRRENUNCIABILIDAD.- El profesional o el estudio
incluido en la lista a que se re¡lere el Artículo 253, no puede renunciar a Según el caso, no se sancionara con la pena máxima de remoción, sino
las designaciones que le corres~oondan, salvo causa grave que impida su que podrá aplicar apercibimiento o multa, como una sanción intermedia.
desempeño. ; ... · . .,.
La renuncia comprende la· totalidad de las sindicaturas en que el JURISPRUDENCIA ·.
funcionario actúe y debe ser ji.~zgada por la Cámara de Apelaciones con SfNDICOS. MULTA PECUNIARIA. DEMORA EN DILIGEkcIAMIENTO DE OFICIO.
criterio restrictivo. El renuncia(tte debe seguir en sus funciones hasta la "Configura una conducta negligente por parte del sírÍdico, que es pasible de una multa
aceptación del cargo por el reemplazante. pecuniaria, cuando retiró un oficio un año atrás, demcrando su diligenciamiento hasta la
Remoción. Son causas d€ remoción del síndico la negligencia, falta actualidad" (Flote! SA c/Plavinil Argentina SA s!Ejec - C.N.Com. - Sala D - 171121
grave o mal desempeño de sus•funciones. La remoción compete al juez, 2003).
¡

\,

418 DERECHO CONCURSAL ~
'
CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MARTIN ARAMEND1 - ENRJQÚE r. VIDAL - MAR1A REBECA DAHER 419
SiNDicos. SANCIONES. REMOCIÓN E INHABILITACIÓN. DEMORA EN LIQUIDACIÓN DE 1
competencia, y patrocinio letrado. En todos :Zos casos los honorarios de los
profesionales que contrate son a su exclusi~o cargo.
BIENES.
"Si el síndico demoró los trámites de liquidación de bienes de ia fallida y en tanto sus
funciones son indelegables, procede su remoción e inhabilitación por el plazo de cuatro l
años para ejercer sus funciones" (Guitman Daniel s/Quiebra - C.N.Com - Sala D - Se interpreta que la regulación de honorc\rios prevista por esta ley para la
2811112003). actuación de la sindicatura es comprensiva qe~, asesoramiento profesional que
tuviera que demandar la misma poi: materia fuera de su competencia, como así
SíNDICOS. SANCIONES. APERCIBIMIENTO. ÜMISIÓN DE PRESENTACIÓN DEL INFORME tamb1én del patrocinio letrado. i
1
INDIVIDUAL EN TIEMPO. 1
"Constituye ausencia de diligencia por parte del síndico si omitió presentar el informe Ello no obsta, como se explicará en Ic\s comentarios de los artículos
individual en el plazo previsto, siéndole aplicáble la sanción de apercibimiento. A tal posteriores, que el juez concursa! bajo determi,padas circunstancias autorice el
efecto no se configura una razón valedera, la demora incurrida por el funcionario a fm de 1
pago de remuneraciones u· honorarios con prescindencia de la regulación de
poner en conocimiento que no se habían presentado acreedores a los efectos de verificar 1 honorarios a la sindicatura. (
sus acreencias. La conducta reseñada no se vincula con el cumplimiento de los deberes
establecidos por el art. 275 de la LC. Es intrascendente la argumentada ausencia de !
perjuicios derivados de la omisión incurrida, ya que en el ámbito disciplinario, lo que Art. 258º. ACTUACIÓN PERSONAL. ~ALCANCE.- El síndico debe
gravita es el estricto cumplimiento de las obligaciones que han sido impuestas al sujeto actuar personalmente. Cuando se trate de estudios éstos deberán indicar
responsable, en razón del interés general, en virtud de la cual han sido instituidas" en cada concurso en que actúen cuál o J;uáles de sus profesionales
(More/li, Marías/Quiebra - C.N.Com - Sala B - 2710212004). 1 integrantes asume el deber de actuar persondlmente. EJ.indicado no podrá
! ser reemplazado salvo causa justificada, admftida como tal por el juez. La
Art. 256º. PARENTESCO INHABILITANTE.- No pueden ser actuaci6n personal se extiende aun cuando ,deban cumplirse actos fuera
síndicos quienes se encuentren respecto del fallido en supuesto que de la jurisdicción del tribunal.
permita recusación con causa de los magistrados. Si el síndico es un estu- Si no existen fondos para atender a los· gastos de traslado y estadías
dio, la causal de excusación debe existir respecto de los integrantes o si media otra causa justificada, se requiere su comisión al agente fiscal
principales. Si el síndico se encuentra en esa situación respecto a de la respectiva jurisdicción, por medio de rogatoria al juez que corresponda.
un acreedor, lo que debe hacer saber antes de emitir dictamen sobre Sin embargo, el juez puede autorizar al síndico para que designe apoderado
peticiones de éste, en cuyo caso actúa un síndico suplente. con cargo a gastos del concurso, a los fines de su desempeño en actuaciones
Es falta grave la omisión del síndico de excusarse dentro del término que tramitan fuera de su tribunal
de CINCO (5) días contados desde su designación o desde la aparición de
la causal ACTUACIÓN PERSONAL

La actuación personal se impone incluso er. el caso de "estudios", por ello


El trabajo del síndico debe ser objetivo, por ello, cuando se verifique algu- el deber de individualizar él o los profesionales: del estudio, que asumen esta
na circunstancia que impregne subjetividad a su labor debe apartarse. Establece responsabilidad personal. Téngase presente que la ley hace referencia al
la norma que el síndico debe excusarse en los supuestos que permitan la recusa- 1 "indicado" y éste sólo puede ser reemplazado por_ otro profesional del estudio si
ción con causa de los magistrados. Si la causal de excusación está ligada al j media causa justificada admitida por el juez.
concursado, no se podrá llevar adelante la sindicatura; mientras que si la causal
J
se vincula con un acreedor, se designa un síndico suplente para que emita el !
Como comentáramos oportunamente, se¡ exige al síndico que actúe
informe pertinente de lo requerido por el referido acreedor y solo a ese único fin comprometido en forma personal y evidentemente esto tiene que ver con la
.y por esa sola labor. responsabilidad que éste debe asumir al desarroVar su tarea profesional. Esta
actuación personal es comprensiva de actuacione~ que se realicen aún fuera de
La falta de excusación oportuna, esto es, dentro de los cinco días de haber la jurisdicción del tribunal donde radica la causa. Í
asumido el cargo o desde la aparición de la causal, da lugar a su remoción por
falta grave. Lo dicho recientemente debe conjugarse con el principio de economía
procesal y con las disponibilidades de fondos en e~ concurso para los gastos que
Art. 257º. ASESORAMIENTO PROFESIONAL.- El síndico puede genera el trámite en otras jurisdicciones, es por ellp que la ley faculta para éstos
requerir asesoramiento pr9fesional cuando la materia exceda de su casos a requerir la labor del agente fiscal de lajuri¡sdicción correspondiente.
420 DERECHO CoNCURSAL
CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MAR1iN ARAMEND1 - ENRJQUE J. VIDAL - MARlA REBECA DAHER 421

Finalmente la norma permite, si así resultare favorable al concurso y sin El comité, provisorio o definitivo, en el concurso tiene amplias
que signifique eximir de responsabilidad al síndico, a nombrar apoderado para facultades de lnformación y consejo. Puede requerir información al
trámites fuera del tribunal. Síndico y al concursado; exigir la exhibición de libros; registros legales y
contables; proponer planes de custodia y conservación del patrimonio del
Art. 259º. COADMINISTRADORES.- Los coadministradores pueden concursado; solicitar audiencias, ante el juez interviniente, y cuanta otra
actuar en los casos señalados pdr los Artículos 192 a 199. Su designación medida considere conveniente en la etapa procesal de su actuación. En la
debe recaer en personas especializadas en el ramo respectivo o graduados etapa de liquidación en la quiebra el comité puede proponer medidas,
universitarios en administración. de empresas. sugerir a quien debe designarse para efectuar la enajenación de los
Su remoción se rige por lo; dispuesto· en el Artículo 255. activos o parte de ellos, fundando su proposidón en razones de conveniencia
para la mejor realización de los bienes; exigir información a los funcionarios
La figura del coadministraalor resulta relevante en los casos en que se del concurso; solicitar audiencias al juez interviniente y cuanta otra medida
decida la continuidad de la explotadón de una empresa quebrada, habilitando su considere conveniente en la etapa procesal de su actuación.
actuación a quienes sean graduados en administración de empresas. Esto tiene Debe informar de su gestión a los acreedores y a los trabajadores de
que ver con la formación que éstos profesionales reciben concibiendo el la concursada o fallida con la periodicidad que se indique en el acuerdo, la
funcionamiento y operación de ~a empresa en todos sus aspectos y áreas. que no deberá ser inferior a CUATRO (4) meses, y mensualmente en la
Desarrolla su labor en forma com~lementaria e integrada con la sindicatura. quiebra, confeccionando y colocando a disposición de los mismos el
informe en el domicilio que a tal efecto constituyan en el expediente.
Las sanciones y causales d{remoción son las mismas que las estableci- El comité deberá emitir opinión para el levantámiento de la inhibición
das para el síndico en el artículo 2.:i5 LC. de quien estuviere en etapa de cumplimiento del acuerdo preventivo, en los
. 1 casos en que ello fuere necesario en los términos del Artículo 60.
JURISPRUDENCIA l . La remuneración del comité, si se previera ésta, estará regulada en
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DEL CóNCURSO. COADMINISTRADOR DE LA PLANTA DE el acuerdo. En caso de quiebra, será fijada por el juez teniendo en cuenta
LA SOCIEDAD FALLIDA. CESE DE LA FÍJNCIÓN. PÉRDIDA DE HONORARIOS. OOROCE- la naturaleza y extensión de las funciones cumplidas.
l
DENCIA. ' El comité provisorio previsto en el artículo 14, inciso 11, cumplirá
"Si el coadministrador de la planta industrial de la sociedad fallida no fue removido, sino funciones informativas y de control en el t,rámite de acuerdo prevéntivo
que .cesó en sus funciones por decisión :.iel Tribunal al establecer el cese de la continuación hasta su sustitución por el comité de control conformado en el ac!lerdo.
de la empresa, no procede la sanción d~ pérdida de los honorarios, ya que el art. 255 de la
LC, aplicable a los coadministradore3, establece que una de las sanciones que pueden Durante su desempeño tendrá las facultades previstas en el párrafo
aplicarse al síndico es la remoción que causa inhabilitación para el desempeño del cargo segundo, primera parte del presente artículo.
y puede producirse la reducción de sus honorarios, pero no por la circunstan,cia producida CONTRATACIÓN DE ASESORES PROFESIONALES: El comité
en la especie" (Sudamex SA s/Quiebra s/Jnc. de Administración de Planta Girardot - de control podrá contratar profesionales abogados, contadores, auditores,
C.N. Com - Sala C -2911012002). evaluadores, estimadores, tasadores y cualquier otro que considere
conveniente, para que lo asista en su tarea con cargo a los gastos del
Art. 260º. CONTROLADOR. COMITÉ DE CONTROL.- El Comité concurso. La remuneración de dichos profesionales será fijada por el juez
provisorio de control en el concu._:rso es un órgano de información y consejo. al momento de homologación del acuerdo, del cumplimiento del acuerdo
El comité definitivo es el cpntrolador necesario en la etapa del · preventivo, o de la finalización de la liquidación -según haya sido el caso
cumplimiento del acuerdo preventivo, y en la liquidación en la quiebra. de la actuación de dichos profesionales,. en relación con el desempeño
Sus integrantes son elegidos por: los acreedores por;~ayoría de capital, y el cumplido y la labor realizada, no pudiendo resultar dicha remuneración,
comité debe ser integrado por uh número mínimiJ· de TRES (3) acreedores. en su conjunto para todos los intervinientes, superior al MEDIO POR
Asimismo debe ser integrado p'or los representantes de los trabajadores, CIENTO (0,50%) del monto de los créditos de los que resulten titulares los
elegidos por los trabajadores de la c.oncursada o fallida. La propuesta de miembros del comité, ni inferior a un sueldo de secretario de primera
acuerdo preventivo debe incluir'.la conformación y constitución del comité instancia de la jurisdicción en que tramite e/ concurso o quiebra.
definitivo de control. El comité -constituido para controlar el cumplimiento REMOCIÓN - SUSTITUCIÓN: La remoción de los integrantes del
del acuerdo mantiene sus funi;iones en caso de declaración de quiebra comité de control se rige por lo dispuesto en el art.255. Sin peljuicio de ello,
como consecuencia de incumpl.Ímiento del acuerdo. sus integrantes podrán ser sustituidos en l'ualquier oportunidad por los
!
DERECHO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MAATiN ARAMENIJ¡ - ENRJQUE I. VJDAL - MARlA REBECA DA.HER 423
422
acreedores, bajo el mismo régimen de mayorías de su designación, excepto F'uNCIONES
los representantes de los trabajadores, que podrán ser sustituidos en cualquier Es un órgano de información y tonsejo. Órgano controlador del
oportunidad por el mismo procedimiento por el que fueron electos. cumplimiento del acuerdo celebrado con los acreedores. En la quiebra pueden
formular proposiciones tendientes a la mejor realización de los bienes, en
COMITÉ PROVISORIO DE CONTROL
definitiva, proteger y propiciar cuanto constituye el interés primordial de los
acreedores expectantes en percibir sus acreencias concursales ..
(ART. 14 lNc.11 LC)
REMUNERACIÓN
CONFORMACIÓN 1) Concurso Preventivo: Cuando así se hubiera previsto, quedarán
En oportunidad de dictarse la resolución de apertura del concurso reguladas en el acuerdo preventiv?.
preventivo, el juez concursal prevé la constitución de un comité provisorio de 1

control, integrado por los tres acreedores quirografarios de mayor monto 2) Quiebra: Será fijada por el juez c~nforme las tareas cumplimentadas.
denunciado por el deudor y un representante de los trabajadores de la '
concursada, elegido por los trabajadores. CONTRATACIÓN PE ASESORES PROFESIONALES,
Los integrantes del comité de control quedan habilitados a requerir el
FUNCIONES asesoramiento profesional necesario a los fines de obtener un trabajo final
Es un órgano de información, consejo y control del trámite del acuerdo calificado y que en definitiva redunde en beneficio a los intereses del concurso.
preventivo. Las remuneraciones podrán regularse dentro de.un détérminado rango y serán
1
con cargo a los gastos del concurso.
COMITÉ PROVISORIO DE CONTROL - INTEGRANTES DEFINITIVOS -
(ART. 42 2° PÁRRAFO LC) REMOCIÓN '
. Rigen las mismas causales de remoció1i que las previstas para la sindicatura.
No obstante ello, la norma menciona que lds integrantes del comité podrán ser
CONFORMACIÓN reemplazados respetándose el mismo régimen de mayorías con el que fueron
Al dictarse la resolución judicial. respecto de las categorías definitivas
de acreedores a quienes el deudor debe dirigir la/s propuesta/s de acuerdo elegidos.
preventivo, el juez del concurso designa los nuevos integrantes del comité provisorio
Art. 261º. ENAJENADORES.- La tarea de enajenación de los
de acreedores, integrado necesariamente por el acreedor de mayor monto
dentro de cada categoría y por dos nuevos representantes de los trabajadores activos de la quiebra puede recaer en ma~rtilleros, bancos comercia/es o de
inversión, Intermediarios profesionales en la enajenación de empresas, o
de la concursada que se adicionan al elegido originariamente en oportunidad del
cualquier otro experto o entidad especializada.
art. 14, inc. 13. El martillero es designado por el juez, debe tener casa abierta al
público y SEIS (6) años de antigüedad ~n la matrícula. Cobra comisión
FUNCIONES solamente d(!l comprador y puede realizar los gastos impuestos por esta
Es un órgano de información, consejo y control del trámite del acuerdo
ley, los que sean de costumbre y los demás expresamente autorizados por
preventivo. el juez antes de la enajenación.
Cuando la tarea de enajenación de los activos de la quiebra recaiga
COMITÉ DEFINITIVO DE CONTROL
en bancos, intermediarios profesionales en la enajenación de empresas, o
(ART. 45 4° PÁRRAFO LC) cualquier otro experto o entidad especializada, su retribución se rige por lo
establecido en el párrafo anterior.
CONFORMACIÓN
Al realizar la propuesta de acuerdo preventivo a sus acreedores, el deudor Los enajenadores son aquellos funcionarios que tienen a su cargo la venta
debe también acompañar la conformación de un comité definitivo de control que de los bienes del fallido para el posterior reparto de su producido entre los
reemplazará en sus funciones al comité provisorio del art. 42 2º párrafo LC. . acreedores, en tal sentido la ley concursa! enpuentra calificado pare esta tarea a:
ro.artilleros que detenten experiencia -seis años de antigüedad en la matricula-
y casa abierta al público. ·

t
424 D~HO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RINCÓN (H) - MARTIN ARAMENDI - ENRIQUE I. VIDAL - MARJA REBECA DAHER 425
j
También podrán llevar adelpnte la venta de los bienes, menciona el Allí se establecen los pasos procesales a seguir a los fines de procurar la
presente el artículo, bancos c;on1_erciales o de inversión, intermediarios continuidad de la empresa, entre ellos el de determinar el valor de las acciones o
profesionales en la enajenación i¡ie empresas, o cualquier otro experto o cuotas representativas del capital.
entidad especializada.
La remuneración de los evaluadores se re.alizará sin tener en .cuenta el
La comisión por la labor desempeñada es de exclusivo cargo del monto de la valuación, sino merituando el trabajo realizado.
comprador de los bienes sin que se cargue a la quiebra con la misma. El concurso
responde por los gastos que realíc,en los referidos funcionarios cuando sean · Art. 263°. EMPLEA])OS.- El síndico puede pedir al juez autorización
de costumbre u otros que tengarl autorización judicial preparatoria de la para contratar empleados en el número y por el tiempo que sean requeridos
enajenacíón. para la eficaz y económica realización de sus, tareas.
La decisión debe dtrterminar, en su caso, el tiempo y emolumentos
JURISPRUDENCIA que se autorice.
MARTILLERO. REMOCIÓN. IMPROCEDENCIA.
"Si se decretó la venta de una marca de propiedad de la fallida y el expediente fue El síndico debe requerir al juez autorización para obten.er colaboración de
extraviado y reconstruido pocos días antes de la fecha establecida del remate fijado, no
procede remover al martillero con ftmdamento en que los trámites de realización de bienes empleados en miras a desarrollar su tarea con rapidez y eficiencia, puesto que
del deudor fueron demorados por su negligente actuación, pues su labor se vio esto en definitiva redundará en beneficio para el concurso.
obstaculizada por el extravío del expe~iente" (Barberis, Luis Ricardo s/Quiebra - CN
Com - Sala B - 2010612002). .; Entendemos que el síndico facilitará la decisión del: juez poniendo a su
disposiCión un programa detallado de trabajo que contemple en función de ello
Art. 262º. EVALUADORE~.- La .valuación de las acciones o cuotas el número de empleados requeridos y la carga horaria, determinándose en
representativas del capital en el i:aso del art.48, estará a cargo de bancos consecuencia las remuneraciones a percibir. En definitiva, los emolumentos
de inversi6n, entidades financier~s autorizadas por el Bancá'Ceiitral de la serán abonados en la medida de la efectiva prestación del servicio.
República Argentina, o estudios tje auditoría con más de diez (10) años de
antigüedad. , JURISPRUDENCIA
Cada cuatro (4) años la ctÍmara de apelaciones formará una lista de EMPLEADOS DE LA QUIEBRA. INSUFICIENCIA DE LA DESIGNACIÓN SI NO SE ACREDITÓ
evaluadores. ¡ LOS SERVICIOS.
De Za mencionada lista, el r:omité de control propondrá una terna de "No es suficiente a los efectos de acreditar la calidad de empleado de una quiebra con el
evaluadores, sobre la cual elegim el juez. objeto de que se le abonen salarios impagos, el acta de nombramiento obrante en la
Si no existiese tal lista poi falta de inscriptos, el comité de control causa, toda vez que la Ley 20. 744 no exige la prueba documental para acreditar la existencia
sugerirá al juez, dos o más evaZJadores, que reúnan similares requisitos a de un contrato de trabajo, pues establece la presunción de existencia de tal vínculo, pero
l
los establecidos en el párrafo primero de este artículo, correspondiendo al si exige, para que esta presunción se opere, la prestación de servicios, lo que aquí no se
juez efectuar la designación sob~e dicha propuesta. probó" (Borward Argentina SA s!Quiebra -CN Com - Sala E - 2910611998).
La remuneración del evaldador la fijará el juez en la misma oportu-
nidad en que regule los honorar'ios de los demás funcionarios y abogados, Art. 264º. PAGO DE SERVICIOS: REGLA.- Salvo los casos de
y se hará sobre la base del trabajr' efectivamente realizado, sin consideración servicios que deban retribuirse mensualmente o de operaciones contratadas
por una cantidad determinada, no puede autorizarse la extracción de suma
del monto de la valuación.
j .·¡.:.,.:.,· .•. alguna de los fondos del concurso, con destino a pagos a cuenta por
Diremos que mediando un doncurso Preventii6")i'~i s~jetcí fuera sociedad
servicios continuados cuya remuneración dependa de estimación judicial.
de responsabilidad limitada, soc~edad por acciones, sociedad cooperativa o
Las disposiciones de este artículo y del precedente han de entenderse
sociedad en que el estado nacional;provincial o municipal sea parte; no habiendo
sin perjuicio de las facultades del síndico de disponer de las sumas recibidas
podido lograr las mayorías requeridas para la aprobación del acuerdo preventivo,
en concepto de arancel conforme lo previsto en el Artículo 32, párrafo 3, y
de sus facultades en caso de continuación de la e;,.:plotación y lo dispuesto
queda una última oportunidad antes de que se decrete la quiebra, al aplicarse lo por los Artículos 269 y 270.
normado por el 48 de la LC deriominado por la doctrina como salvataje o
Cramdown. ·
426 DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEZ RrNcól'i (H) - MARTIN ARAMENDr - ENRIQUE I. VroAL - M..WA. REBECA DAHER 427
¡
Como regla general las remuneraciones sujetas a determinación judicial
no podrán afectar fondos del eoncurso en concepto de pago a cuenta, salvo en. actuación de ellos en la oportunidad prevista en el art. 265 de LC" (Empresa Grafica
los siguientes casos: Lino.film Focet slConcurso Preventivo sllnc.·de lf.evisión por la concursada - C.N Com.
- Sala B - 2710812003). 1
- Servicios que deban abonarse en forma mensual.
Art. 266~ CÓMPUTO EN CASO DE.ACIERTOS.- En caso de acuerdo
- Operaciones contratas por un monto específico.
- El arancel percibido por el síndico con afectación a gastos que le

~
preventivo, los honorarios totales de los funcionarios y de los letradas del
requiera el proceso de verificación y el eventual remanente como pago síndico y del deudor son regulados sobre el monto del activo prudencialmente
a cuenta de honorarios.
estimado por el juez o tribunal, en proporción no inferior al UNO POR
- Los honorarios regulados con motivo de la administración de la empresa CIENTO (1%) ni superior al CUATRO ~OR CIENTO (4%), teniendo en
quebrada cuando se disponga su continuación. cuenta los trabajos realizados y el tiempo, de desempeño.
SECCIÓN 11
1 Las regulaciones no pueden exceder. el CUATRO POR CIENTO (4%)
del pasivo verificado ni ser inferiores a IJ.OS (2) sueldos del secretario de
REGULACIÓN DE HONORARIOS primera instancia de la jurisdicción donde tramita el concurso.
Para el caso que el monto del ac!ivo prudendalmente estimado
Art. 265º. OPORTUNIDAD.- Los honorarios de los funcionarios de- supere la suma'de cien millones de pesos,($ 100.000.000), los honorarios
ben ser regulados por el juez en las siguientes oportunidades: previstos en este articulo no podrán excerf¡er el 1 % del activo estimado.
J. Al homologar el acuerdo preventivo.
2. Al sobreseer los procedimientos por avenimiento. Creemos que la mejor forma de explicar este ..artículo es a través de
3. Al aprobar cada estado de distribución complementaria por el monto distintos ejemplo, alterando en cada uno de ~llos los valores de las variables y
que corresponda a lo liquidado en ella. exponiendo la solución en cada caso hipotético
4. Al finalizar la realización de bienes en la oportunidad del Artículo
218. Ejemplo 1
5. Al concluir por cualquier causa el procedimiento del concurso Activo prudencialmente estimado por el juez:$ 100.000,00
preventivo o de la quiebra. Sueldo del secretario de primera instancia:$ 3.000,00
Pasivo verificado:$ 200.000,00
INCIDENTES
Consideramos de importancia dejar sentado nuestro criterio en relación a Regulación de honorarios .
los honorarios de la Sindicatura y su letrado patrocinante en los incidentes que le. Se practica un prinier cálculo aplicando i.I monto del activo prudencialmente
haya tocado intervenir, tales como de revisión, acción de dolo, verificaciones estimado por el juez un porcentaje entre el 1%yel4%, dependiendo de la natu-
tardías, declaración de ineficacias, incidentes propios deltrámite concursal, ·etc., etc. raleza de los trabajos realizados y el tiempo.insumido en la realización de los
mismos.
Estimamos que cuando el Síndico resulta vencedor, esto es, logra su Si para este caso hipotético, se resuelve aplicar el' 2%, tendríamos, en
··objetivo a través de su actuación judicial, la contraparte debe 3,bonar los principio la siguiente regulación de honorariqs:
honorarios que a este funcionario le corresponden por ésta tarea adicional, que Activo prudencialmente estimado por el juez x 2 %
se origina en un proceder impropio -por acción u omisión- de ella misma; Es&~~ .
'mientras que, si resulta vencido su tarea se debe considerar comprendida en las $ 100.000 X 2 % = $ 2.000,00
propias de la Sindicatura y dentro de la regulación que se efectúa a favor del
Síndico en las oportunidades indicadas en el artículo. Es obvio que a mayor Remarcamos anteriormente la expresión "en principio", por cuanto
trabajo mejor remuneración. debemos someter la regulación de honorarios practicada a una nueva comparación.
Por lo tanto, el monto obtenido no puede ser menor a dos sueldos del secretario
JURISPRUDENCIA de primera instancia ni superior al 4% del pasivo verificado.
COSTAS Y HONORARIOS. INCIDENTE DE REVISIÓN. HONORARIOS DEL SÍNDICO A
CARGO DEL ACREEDOR. En nuestro ejemplo: ,'
"Si en un incidente de revisión las costas fueron impuestas al acreedor vencido, este Monto mínimo que se determinará de honorarios:
debe abonar los honorarios del síndico. y de su letrado, sin que corresponda valorar la Sueldo del secretario de primera instanpia x 2

··.::..;. ..
428 DERECHO CoNCURSAL
CARLOS GóMEZ R!NcóN (H) - MAR:riN ARAMENDI - ENRJQUE l. VmAL - MARIA REBECA DAHER 429

Es decir: Explicación: la determinación originaria de honorarios se encuentra


$ 3.000,00 X 2 = $ 6.000,00 dentro del rango previsto en el segundo párrafo del presente artículo, no menor
dos sueldos del secretario de primera instancia($ 6.000,00), ni superior al 4% del
Monto máximo que se detenuinará de honorarios: pasivo verificado ($ 16.000,00). Por lo tanto, la determinación definitiva de
Pasivo verificado x 4 % honorarios es equivalente a la suma de$ 8.000,00.
$ 200.000,00 X 4 % = $ 8.000,00
Resultado final: La Determ4iación de honorarios es de$ 6.000,00 Ejemplo 3
'· Activó prudencialni.ente estimado por el juez:$ 300.000,00
Explicación: Si bien el cálculo originario de regulación de honorarios arroja Sueldo del secretario de primera instancia: $ 3 .000,00
la suma de$ 2.000,00, el segundo '.Párrafo del presente artículo determina una Pasivo verificado:$ 200.000,00
base mínima a considerar en las t,egulaciones -dos sueldos del secretario de
primera instancia- que en el presenfo ejemplo representa la suma de$ 6.000,00. Regulación de honorarios.
Se practica un primer cálculo aplicando al monto del aqtivo prudencialmente
Ejemplo 2 estimado por el juez un porcentaje entre el 1% y el 4%, dependiendo de la
Activo prudencialmente estimado por el juez:$ 200.000,00 naturaleza de los trabajos realizados y el tiempo insumido en la realización de
Sueldo del secretario de prin:iera instancia:$ 3.000,00 los mismos.
Pasivo verificado:$ 400.000,bO Si para este caso hipotético, se resuelve aplicar el 3%, tendríamos, en
¡ principio la siguiente regulación de honorarios:· ,,_
Regulación de honorariosi
Se practica un primer cálculo áplicando al monto del activo prudencialmente Activo prudencialmente estimado por el juez x 3 %
estimado por el juez un porcentaje entre el 1% y el 4%, dependiendo de la Es decir:
naturaleza de los trabajos realizadqs y el tiempo insumido en la realización de $ 300.000 X 3 % = $ 9.000,00
los mismos.
. i
Conforme lo explicado anteriormente, el monto obtenido no puede ser
Si para este caso hipotéticoi, se resuelve aplicar el 4%, tendríamos, en menor a dos sueldos del secretario de primera. instancia ni superior al 4% del
principio la siguiente regulación de honorarios: pasivo verificado.
Activo prudencialmente estimado por el juez x 4 %
En nuestro ejemplo:
Es decir: Monto mínimo que se determinará de honorarios
$ 200.000 X 4 % = $ 8.000,00 Sueldo del secretario de primera instancia x 2 es decir:
Recordamos lo explicado en el ejemplo 1 que el monto obtenido no puede $ 3.000,00 X 2 = $ 6.000,00
ser menor a dos sueldos del secretario de primera instancia ni superior al 4% del
pasivo verificado. Monto máximo que se determinará de honorarios:
Pasivo verificado x 4 %
En nuestro ejemplo: $ 200.000,00 X 4 % = $ 8.000,00
Monto mínimo que se deteJminará de honorarios:
Sueldo del secretario de prir¡nera instancia x Resultado final: La Determinación de honorarios es de $ 8.000,00
Es decir: i·
· $ 3 .000,00 X 2 = $ 6.000,00 ~ Explicación: Si bien el cálculo originario de regulación de honorarios arroja
la suma de$ 9.000,00, el segundo párrafo del presente artículo determina un tope
Monto máximo que se determinará de honorarios: máximo a considerar en las regulaciones -el 4 % del pasivo verificado- que en el
Pasivo verificado x 4 % ; presente ejemplo representa la suma de$ 8.000,00. Por lo tanto, la determinación
$ 400.000,00 x 4 % = $ 16.Q:oo,oo definitiva de honorarios es equivalente a la suma de$ 8.000,00.

Resultado final: La Detemlinación de honorarios es de$ 8.000,00


j
'
'
430 DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MARTfN ARAMENnr - fa<l)!QUE l. VmAL - MARiA REBECA DAHER 431
·.¡
Art. 267°. MONTO EN CASO DE QUIEBRA LIQUIDADA.- En los ! Monto mínimo (1): Tres sueldos del,secretario de primera instancia
casos de los incisos 3 y 4 del Articulo 265, la regulación de honorarios de :¡ Es decir, ·
los funcionarios y profesionales, se efectúa sobre el activo realizado, no 1 $ 3.000,00 X 3 = $ 9.000,00
pudiendo en su totalidad set inferior al CUATRO POR CIENTO (4%); ·ni a
1;
TRES (3) sueldos del secretario de primera instancia de la jurisdicción en Monto mínimo (2): el que surja de aplicar el 4 % al resultado de la suma
que tramita el concurso, el que sea mayor, ni superior al DOCE POR del activo realizado más activo no realizado.
CIENTO (12%) del activo realizado.
Esta proporción se aplica en el caso del Artículo 265, inciso 2, Es decir,
calculándose prudencialmente el valor del activo hasta entonces no ($ 50.000,00 + $ 250,.000) X 4% = $ 12,000,00
realizado, para adicionarlo al ya realizado, y teniendo en consideración la
proporción de tareas efectivamente cumplida. · Monto máximo: el. que surja de aplicar el 12 % al resultado de la suma
del activo realizado más activo n~ realizado. f
Siguiendo la mecánica del artículo anterior, ejemplificamos para los casos Es decir,
de los incisos 3 y 4 del art. 265 LC: ($ 50.000,00 + $ 250.000,00) X 12% = ~ 36.000,00

Monto del activo realizado:$ 100.000,00 La determinación de honorarios no pbdrá ser inferior a la suma de $
Sueldo del secretario de primera instancia:$ 3.000,00 12.000,00 -mayor de los montos núnimos- ni ~uperior a la suma de$ 36.000,00-
monto máximo permitido de regulación, par~ lo cual se- tomará en cuenta la
Al regularse honorarios a partir de la base del monto del activo realizado, proporción del trabajo efectivamente cumplid(:..
el resultado final oscilará entre el mayor de los siguientes montos minimos y el
monto máximo autorizado: · Art. 268~ MONTO EN CASO DE Ex7INCIÓN O CLAUSURA.- En
Monto mínimo (l): Tres sl,leldos del secretario de primera instancia los casos del inciso 5 del Artículo 265, las i·egulaciones se calculan:
l. Cuando concluya la quiebra por pago total se aplica el Artículo 267.
Es decir,
2. Cuando se clausure el procedimiento por falta de activo, o se concluya la
$ 3.000,00 X 3 = $ 9.000,00
quiebra por no existir acreedores verificados, se regulan los honorarios
de los funcionarios y profesionales ten'iendo en consideración la labor
Monto mínimo (2): cuatro por ciento del activo realizado realizada. Cuando sea necesario para una justa retribución, pueden
Es decir, consumir la totalidad de los fondos: existentes en autos, luego de
$ 100.000,00 X 4% = $ 4.000,00 atendidos los privilegios especiales, en su caso, y demás gastos del
concurso.
Monto máximo: doce por ciento del activo realizado
$ 100.000,00 X 12% = $ 12.000,00 Si la quiebra concluye por pago total, se aplica lo normado por el artículo
anterior,
.
a cuyo comentario y ejemplos remitimos.)
La determinación de honorarios no podrá ser inferior a la suma de $
9.000,00 -mayor de los montos mínimos- ni superior a la suma de$ 12.000;00 - Para los casos de clausura del procedimiento por falta de activo o conclusión
monto máximo permitido de regulación. de la quiebra por inexistencia de acreedores, los hónorarios se regularán conforme el
trabajo realizado y por monto que el juez de la quiebra considere apropiado, pero
Para el caso del art. 265 - inc. 2 LC corresponde el siguiente tratamiento no se establece en el presente artículo los porcentajes o montos que darán lugar
a la referida regulación.
en la regulación de honorarios:
- Activo realizado: $ 50.000,00
- Activo no realizado -calculado prudencialmente $ 250.000,00 Art. 269º. CONTINUACIÓN DE LA EMPRESA.- En los casos de
- Sueldo del secretario de primera instancia: $ 3.000,00 continuación de la empresa, además de los honorarios que pueden
corresponder según los artículos precedentes, se regulan en total para
Al regularse honorarios a partir de la base del monto del activo realizado, síndico y coadministrador, hasta el DIEZ POJ~ CIENTO (10%) del resultado
el resultado final oscilará entre el, mayor de los siguientes montos mínimos y el neto obtenido de esa explotación, no pudiendo computarse el precio de
venta de los bienes del inventario.
monto máximo autorizado:
432 DER.Ei:::HO CONCURSAL CARLOS GóMEZ RmcóN (H) - MAllTtN ARAMEND1 - ENRJQUE l. VroAL - MAR!A REBECA DAHER 433

Con motivo de llevar adelante la continuidad de la empresa el síndico y La ley concursal denota autonomía en la regulación de honorarios conforme
el coadministrador percibirán en concepto de honorarios la suma que surge de la primera parte de este artículo.
resulte de aplicar al resultado nl!to de la explotación hasta el porcentaje
máximo de un 10 %. Obviamenle que la determinación de los referidos La segunda parte de la norma se refiere a la desatención de los montos
honorarios no será tarea sencilla siendo que muy probablemente la empresa mínimos que constituyen el piso o límite inferior en la regulación de honorarios,
resulte deficitaria agravándose la' situación por el estado de iliquidez. para aquellos casos en que se verifique desproporción entre la, importancia
Desde luego que estos hvnorarios son adicionales a los que del trabajo realizado y la retribución resultante. Esta decisión judicial devendrá
corresponderán regular cuando la empresa en funcionamiento -en virtud nula cuando no estuviera debidamente fundada.
de la continuidad dispuesta- sea vendida, en cuyo caso resultarán de
aplicación los artículos precedentes tal cual lo indica la normativa. Art. 272º. APELACIÓN.- Las regulaciones de honorarios son
En definitiva, a los funcionarios y profesionales le corresponde apelables por el titular de cada una de ellas y por el síndico. En los supuestos
· percibir tanto por la administración durante la continuidad de la empresa, del Artículo 265, incisos 1, 2, y, según el caso, el inciso 5, también son
como por su labor desarrollada durante todo el proceso y la liquidación. apelables por el deudor. En los restantes, sin perjuicio _de la apelación por
los titulares, el juez debe remitir los autos a la alzada, la que puede reducir
Art. 270º. CONTINUACIÓN DE LA EMPRESA. OTRAS ALTER- las regulaciones aunque el síndico no haya apelado.
NATIVAS.- Por auto fundado puede resolverse, en los casos del artículo
anterior: Resultan apelables por los titulares de cada una de ellas, por el síndico y
J. El pago de una cantidad determinada al coadministrador, sin además por el deudor los siguientes casos de regulacion'es de honorarios:
depender del resultado neto o concurriendo con éste luego de
superada la suma fijada; Homologación de acuerdo preventivo. (art. 265 - inc.l)
2. El pago por períodos de la r.etribución del síndico y coadministrador, - Sobreseer procedimientos por avenimiento (art. 265 - inc.2)
según las pautas de este precepto .. El coadministrador sólo tiene - Conclusión por cualquier causa· del procedimiento del concurso
derecho a honorarios de conformidad con este artículo y el preventivo o de la quiebra. (art. 265 -' inc.5)
precedente, sin participar $1 producto de los bienes.
En los siguientes casos de regulación de honorarios podrán apelar el síndi-
Esta norma parecería más r~onable a los efectos de la determinación de co y los titulares de cada una de ellas:
honorarios al establecer el pago de u'na suma determinada con prescindencia del - Aprobación de estados de distribución complementaria (art. 265 - inc.3)
resultado neto. También se prevé el pago por períodos, que en principio colocaría - Al concluir la realización de los bienes. (art. 265 - inc.4)
al síndico y al coadministrador en una mejor posición de cobro que la mencionada en
el artículo precedente. ' En estos dos casos, con prescindencia de la apelación de los titulares y del
! Síndico, el tribunal superior -alzada- podrá reducir el monto de los honorarios
Aclara la normativa, que el cci-administrador sólo tiene derecho a percibir regulados. En estos supuestos, el juez debe siempre remitir a la alzada su regula-
por su gestión de administración, no' así respecto del producido por la venta de la ción para que ella revise, ello así porque se está abonando con bienes obtenidos
empresa en funcionamiento. por la realización del patrimonio del fallido.

Art. 271°. LEYES LOCALES.- Para el cálculo de las regulaciones CAPíTULoffi


previstas en esta sección no se aplican las dispos~c,ioJJ.eS de leyes locales. REGLAS PROCESALES
Los jueces deberán regular honorarios sirÚ~iender a· los mínimos
fijados en esta ley, cuando la naturaleza, alcance, calidad o resultado de la SECCIÓN l
labor profesional o el valor de los bienes que se consideren indicaren que la NORMAS GENÉRICAS
aplicación li~a y llana de aquello.s conduce a una desproporción entre la
importancia del trabajo realizado y la retribución resultante. En. este caso, Art. 273".. PRINCIPIOS COMUNES.- Salvo disposición expresa con-
el pronunciamiento judicial deberá contener fundamento explícito de las traria de esta ley, se aplican los siguientes principios procesales:
razones que justifican esa decisión, bajo pena de, nulidad. l. Todos los términos son perentorios y es consideran de CINCO (5)
días en caso de no haberse fijado uno especial;
DERECHO CONCURSA!.. CARLOS GOMEZ RtNcON (H) - MAATIN ARAMEND1 - ENRJ~UE l. VIDAL - ~RlA REBECA DAHER 435
434

2. En los plazos se computa·n los días hábiles judiciales, salvo J URISPRUDENclA ¡


disposición expresa en contrario; REGLAS PROCESALES APLICABLE. GENERALIDAD~S.
OOROCEDENCIA DE LA RADICA-
CIÓN DE UN JUICIO EJECUTIVO EN EL JUZGADO DqNDE TRAMITA UN PEDIDO DE
3. Las resoluciones son inapelables;
4. C.uando se admite la apelación, se concede en relación y -con efecto QUIEBRA! !
suspensivo; · "No procede que en el juzgado donde tramita un IJedido de quiebra quede radicado un
5. La citación a las partes se efectúa por cédula; por nota o tácitamente juicio ejecutivo, en virtud del cual el actor pretende1ejecutartodos los fondos depositados
a embargo de aquel, no aplicándose el principio de'.la perpetuatio jurisdictionis para que
las restantes notificaciones;. proceda el desplazamiento de la competencia. Corresponde atender los distintos objetos
6. El domicilio constituido subsiste hasta que se constituya otro o por perseguidos entre el pedido de quiebra que tiene como fin la apertura del juicio universal
resolución firme quede concluido el concurso. y la ejecuc\ón individual de un crédito que se fu.üda en la presunta mora del deudor"
Cuando el domicilio se constituye en edificio. inexistente o que (Unipox SA c/Plavinil Argentina SA s/Ejec. - C.N~Com. - Sala D - 2311212003).
desapareciere después, o en caso de incumplimiento por el fallido o 1
administradores de la sociedad concursada de la obligación impuesta por Art. 274º. FACULTADES.DEL JUEZ.- E/juez tiene la dirección del
el Artículo 88, inciso 7, se tiene por constituido el domicilio en los estrados proceso, pudiendo dictar todas las inedidJs de ímpuls<? de la causa y de
judiciales, sin necesidad de declaración ni intimación previa. investigación qu~ resulten necesarias. A táles fines puede disponer, entre
7. No se debe remitir el expediente del concurso a juzgado distinto del otras cosas: '
de su tramitación. En caso de ser imprescindible para la dilucidación l. La comparencia del concursado en los casos de los Artículos 17 y 102
de una causa penal, puede remitirse por un término no superior a y de las demás personas que puedan tontribuir a los fines señalados.
CINCO (5) días, quedando a cargo del juzgado que lo requirió Puede ordenar el auxilio de la fuerta pública,,.en caso de ausencia
la obtención de testimonios y otras constancias que permitan su injustificada; ' ·
2. La presentación de documentos que el concursado o terceros tengan
devolución en término;
8. Todas las transcripciones y anotaciones registra/es y de otro carácter en su poder, los que deben devolverse cuando· no s.e vinculan a
que resulten imprescindibles para la protección de la integridad del hechos controvertidos respecto de lo's cuales sean parte litigante.
patrimonio del deudor, deben ser efectuadas sin necesidad del
previo pago de aranceles, tasas y otros gastos, sin perjuicio de su DIRECTOR DEL PROCESO ¡
Esta norma es trascendental por cuanto ~o sólo designa como director del
oportuna consideración dentro de los créditos a que se refiere el
procedimiento al juez, sino que además le aságna facultades direccionales. En
Artículo 240. Igual norma: se aplica a los informes necesarios para
efecto, el juzgado de oficio debe instar el proce~o y la oficiosidad, ya lo dijimos 11 ,
la determinación del activo o el pasivo; se encuentra estrechamente vinculado con la ii,1quisitoriedad, que consiste en las
9. La carga de la prueba en 'cuestiones contradictorias, se rige por las atribuciones que cuenta el magistrado, no sol(:) en la dirección del proceso, sino
normas comunes a la naturaleza de la relación de que se trate.
Es responsabilidad del juez hacer cumplir estrictamente todos. los
ñmdamentalmente en la investigación. ¡
..
plazos de la ley. La prolongación injustificada del trámite, puede ser De la lectura del primer párrafo de este¡ artÍculo se desprende que el juez
considerada mal desempeño del. cargo. concursa! está facultado a llevar adelante medj.das tendientes a un oportuno des-
envolvimiento del proceso y que permitan >dilucidar la verdadera situación
La norma consagra las nonÚas genéricas aplicables a los concursos, y de patrimonial del concursado, investigando cuapto así fuera necesario para dicho
donde se desprende -conforme lo explicáramos oportunamente- que la legisla- fin. Por ello, la norma cita a título ejemplifijcativo la posibilidad del juez de
ción concursal es de forma -contiene un procedimiento específico- y de fondo - disponer la comparencia del concursado y l~, presentación de documentación
al generar derechos y obligaciones que se apartan de otros ordenamientos vinculada al giro comercial. :
legislativos-. Estas reglas procesales transmiten el espíritu de celeridad y debido
diligenciamiento cargando de responsabilidad al director del proceso -juez De ésta disposición emerge entonces qüe el juez es la máxima autoridad
concursa!- de hacer cumplir los plazos establecidos, sancionando severamente la concursa!. ·
prolongación injustificada del trámite.
Art. 275º. DEBERES Y FACULTADES DEL SÍNDICO.- Compete al
Este artículo debe complementarse con el artículo 278 de la LC que síndico efectuar las peticiones necesarias ft,ara la rápida tramitación de la
determina la aplicación supletoria de las leyes procesales locales para todo causa, /a averiguación de ·la situación pt1trimonial del concursado, los
1
aquello que no expresamente dispuesto la ley concursa!, y siempre que resulte i
;
compatible con los principios de éste ordenamiento. 1·
438 DERECHO CONCURSAL
CARLos GóMEZ RrNcóN (H) - MARTiN Alwv!ENDI - ENRIQUE I. VmAL - MARiA REBECA DAHER 439

Si bien la norma expresa que con las copias de las principales actuaciones El juez concursa! luego de un análisis «íormal» de la demanda planteada
del juicio concursal se forma el legajo para que los interesados consulten el puede resolver: a) considerar manifiestamente improcedente lo requerido y
mismo en cualquier momento, lo cierto es que se debe intentar que el legajo sea consecuentemente rechazar in límine; o b) receptar el mismo, en cuyo caso, se
un fiel reflejo del principal, y en «todo caso» se debe exigir a los litigantes la corre traslado al demandado notificándolo por cédula a los fines de que este
presentación de escritos y documentación por duplicado, siendo deber del realice la contestación de la demanda. Se aplican las mismas consideraciones
secretario mantener el referido expediente actualizado. respecto de las pruebas. En la etapa probatoria, el juez se expedirá respecto de
la viabilidad de la prueba ofrecida y establecerá el trámite relativo a la misma.
El fin primordial del legajo corisiste en posibilitar que el expediente pueda
ser consultado por los interesados :las veces que sean necesarias y sin que Art. 282º. PRUEBA.- La prueba debe diligenciarse en el término
resulte justificada su ausencia en Mesa de Entradas so pretexto de encontrarse que el juez señale, dentro del máximo de VEINTE (20) días. Si fuere
el mismo "a Despacho". La normativa es clara, el legajo debe estar permanen- necesario fijar audiencia, se la designa dentro del término indicado, para
temente a disposición de los interesados, motivo éste por el que no media que se produzca toda la prueba que la exiju.
ninguna justificación para que el legajo no esté disponible todfos los días y a toda Corresponde a las partes urgir para que la prueba se reciba en los
hora de atención al público.
términos fijados; el juez puede declarar de oficio la negligencia producida
Nos encontramos frente a un proceso colectivo, por ende son numerosos y también dictar resolución una vez vencido el plazo, aun cuando la prueba
los interesados en la consulta del expediente, motivo éste por el que se ha no esté totalmente diligenciada, si estima que no es necesaria su producción.
dispuesto la confección de un legajo:
En el plazo perentorio que el juez establezca -dentro/del máximo de 20 días-,
las partes deben procurar el oportuno diligenciamiento de las pruebas, evitando
SEFCIÓN II
la declaración de negligencia dictada oficiosamente por el juez concursal. Queda
lNpnENTES asimismo el juez habilitado a dictar resolución mediando pruebas pendientes de
diligenciamiento cuando a su entender no sea necesaria su producción.
Art. 280". CASOS.- Toda cz4estión que tenga relación con el objeto
principal del concurso y no se halle sometida a un procedimiento especial,
Art 283". PRUEBA PERICIAL.- La prueba pericial se practica por
debe tramitar en pieza separada, en la forma prevista por las disposiciones
UN (1) solo perito designado de oficio, salvo que por la naturaleza del
de este Capítulo.
~ asunto el juez estime pertinente designar TRES (3). En este último caso,
La sección de incidentes de la normativa concursa! se aplica para aquellos dentro de los DOS (2) días posteriores a la designación, las partes pueden
casos en que se verifiquen las siguientes condiciones: a) que las controversias 1 proponer en escrito conjunto DOS (2) peritos. Estos actúan con el primero
suscitadas durante el proceso concursa} se vinculen con el objeto principal y b) de los designados por el juez, quedando sin efecto la designación de los
1 restantes.
que la referida cuestión no se halle sometida a procedimiento especial. En este
caso se forma un expediente separado por cada una de éstas actuaciones.
\ Para llevar adelante la tarea pericial, se asignara entre l(uno) y 3
Art 281º. TRÁMITE.- En el escrito en el que se plantee el incidente 1 (tres) peritos designados de oficio según la complejidad y naturaleza del caso. Si
debe ofrecerse toda la prueba y agregarse la documental. Si el juez estima ! se hubieran designado tres peritos oficiales, las partes podrán proponer
manifiestamente improcedente )a petición, debe rechazarla sin más conjuntamente la designación de dos peritos que reemplacen en su labor a dos
trámite. La resolución es apelabfo al solo efecto devolutivo. peritos oficiales. I>or lo tanto, la estructura pericial quedara conformada por un
Si admiteformalmente el incidente, corre,;'.t.raslado -por DIEZ (1 O) perito oficial y dos peritos de parte.
días, el que se notifica por cédula. Con la conteStación se debe ofrecer
también la prueba y agregarse los¡ documentos. Art. 284º. TESTIGOS.- No se admiten más de CINCO (5) testigos
por cada parte.
El incidente es un procedimiento especial y propio de la Ley Concursa! Cuando por la complejidad de la causa o de los hechos controvertidos
que impone que cuando se inicia el trámite incidental, en el escrito de demanda, resulte necesario mayor número, se deben proponer con la restante
el actor debe necesariamente ofrecer, todas las pruebas disponibles a esa instancia prueba. Si no se admite la ampliación comparecen solamente los CINCO
y adjuntar al referido escrito, la pru~ba documental. (5) ofrecidos en primer término.
440
DERECHO CoNCURSAL '
CARLos GóMEZ RINcóN (H) - MAArtN ARAMENDI - ENRIQUE l. VIDAL - MAR.LA RESECA DAHER
¡'
441

En el presente artfoulo queda establecido la cantidad máxima de testigos CAPÍTULOlv


DE LOS PEQUEÑOS CONCL~OS y QUIEBRAS
que cada parte puede proponer siendo su fundamento el evitar dilatar innecesa-
riamente el proceso, no obstante Clfando así lo requiera la complejidad del caso,
el juez podrá autorizar ampliar el nürnero de testigos.
Art. 288º. CONCEPTO.- A los efectos de esta ley se consideran pe-
Art. 285º. APELACIÓN.- Sólo es apelable la resolución que pone fin queños concursos y quiebras aquellos en los cuales se presente, en forma
al incidente. · indistinta, cualquiera de estas circunstancias:
Respecto de las resoluciones que deciden artículo o que niegan alguna J. Que el pasivo denunciado no a/ca.nce a trescientos (300) salarios
medida de prueba, la parte interesada puede solicitar al tribunal de alzada mínimos vitales y móviles. í
su revocación cuando lo solicite fundadamente en el recurso previsto en el 2. Que el proceso no presente más de VEINTE (20) acreedores
1
párrafo precedente. quirografarios. 1
3. Que el deudor no posea más de [VEINTE (20) trabajadores en
Una vez que el juez dicta resolución dando conclusión el incidente, la parte relación de dependencia. · .
agraviada podrá interponer recurso de apelación requiriendo al tribunal de
' .
alzada, a través del agravio que deberá formular, la revocación de lo resuelto por La redacción no es feliz. En cierta medida, se procuró instaurar bajo este
el juez concursa! en el incidente .. régimen una manera de simplificar el trárnit~ judicial para aquellos sujetos de
pequeña envergadura operativa, entendiendb el legislador que representaban
Art. 286º. SIMULTANEIDAD DE INCIDENTES.- Todas las parámetros indicativos: \ /•
cuestiones incidentales cuyas causas existieran simultáneamente y sean a) El número de operarios en relación ¡de dependencia.
conocidas por quien los promueve deben ser planteadas conjuntamente. b) El monto de su pasivo, y ¡
Se deben desestimar sin más trámite las que se entablen con c) La cantidad de acreedores quirografarios.
posterioridad. '
Para que un Concurso Preventivo o Quiebra se consideren "pequeños"
Conforme lo entiende la doctrina en general, se procura que se simplifique deben cumplirse "cualquiera" de las premisas indicadas en este artículo, es
y agilice el trámite incidental, evitando sucesivos incidentes, cuyas razones que decir que si en un concurso se presenta alguna de estas tres circunstancias,
dan lugar a los mismos son conocidas de antemano por quien lo promueve. Se cualquiera de ellas fuera, resultará de aplicaciór¡. lo relativo al "pequeño concurso".
\
procura la decisión judicial única y por eso se sancionan las presentaciones par-
ciales. Es común observar, como ciertos acreedores, efectúan verificaciones Sin embargo, esta disposición no es absoluta, se atenderá a las circunstancias
tardías de créditos y en forma parcial. Cuando se pretende introducir un inciden- de cada caso en particular, ordenando el juez concursa! la aplicación de las
te complementario de verificación tardío, por Ej. por intereses, multas u otros disposiciones del concurso "ordinario" cuando c;,dvierta que ello es lo conveniente.
accesorios, es allí, precisamente, cuando se incurre en la causal prevista por esta
norma y la sanción consiste en su desestimación lisa y llana. Dijimos que la redacción de la.norma' no es feliz, por cuanto podemos
encontrar sorpresas que contradigan el espíritu del legislador. En efecto, una
Art. 287º. HONORARIOS DE INCIDENTES.- En los procesos de empresa que cuenta con un pasivo millonxio, con más de 500 acreedores,
revisión de verificaciones de créditos y en los de verificación tardía, se empero con sólo diez empleados, de acuerdo a lfl norma, es un "pequeño concurso",
regularán honorarios de acuerdo a lo previsto para los incidentes en las pese a la segura complejidad que el mismo presentará en su trámite concursa!
leyes arancelarias locales, tomándose como monto del proceso principal el por la cantidad de acreedores y el cuantioso pasivo.
del propio crédito insinuado y verificado.
Ahora bien, si a un "pequeño concurso", por la complejidad que el mismo
La norma remite a la aplicación de las leyes arancelarias locales para los prima facie presenta, el juez dispone aplicar \a normativa correspondiente a un
casos de revisión de verificación de créditos y verificación tardía, estableciendo "concurso ordinario", no corresponderá exigir al concursado lo previsto por los
para ambos lo previsto para los incidentes. incs. 3° y 5° del art. 11, en cuanto a la exigenc,ia de los dictámenes a cargo de un
contador público nacional, porque de acuerdo a ~a norma, el presentante en concurso
Tiene ello importancia por cuanto algunas leyes arancelarias locales cuen-
dio cumplimiento como "pequeño concurso", ~in perjuicio de la facultad del juez
tan con normativa concursa! especifica, la cual, frente a esta disposición deviene
de no considerarlo tal por su importancia y segura complejidad posterior.
inaplicable.
442 DEREc:~o CoNcURsAr. CARLOS GóMEz RmcóN (H) - MARTÍN ARAMENDI - ENRIQm l. VmAL - MAR.JA REBECA DAHER 443
J
La diferencia entre el «pequer;o concurso» y el "concurso ordinario", es c) Para el ca.so de no haberse designado Comité de acreedores, podrá el
mínima y el trámite procesal es idénti:::o. En efecto, en el "pequeño concurso" no síndico actuar como controlador del cumplimiento del acuerdo preventivo.
resulta exigible al concursado dar cu:fnplimiento con los dictámenes a cargo de
un contador público nacional previS:tos en los incs. 3° y 5° del art. 11, como d) Para la regulación de honorarios del sindico se computará el 1% de lo
además, tampoco se designa un Co~ité de Acreedores. pagado a los acreedores.
' l
Como vemos, tan nimias difj!rencias no han facilitado los pequeños JURISPRUDENCIA
concursos, los cuales prácticamentd no tienen diferencia con los concursos NóMINA DE ACREEDORES, LEGAJOS Y DETALLE DE PROCESOS. EXIGIBILIDAD PARA
ordinarios o grandes concursos. LA APERTURA CONCURSAL.
í "El régimen aplicable a los pequeños concursos no .releva al solicitante del concurso de
Art. 289º. RÉGIMEN APLICABLE.- En los presentes procesos no la carga de cumplir con los recaudos previstos por el art. 11, inciso 5) de la Ley 24522, sino
serán necesarios los dictámenes prir-vistos en el artículo 11, incisos 3 y 5, la solamente de acompañar los dictámenes de Contador Público Nacional previstos en el
inciso quinto citado y por el inciso tercero." (Po!, Hugo s/Concurso Preventivo - C.N. Com.
constitución de los comités de acreeif.ores y no regirá el régimen de supuestos - Sala E - 2010511997).
especiales previstos en el artículo 1J8 de la presente ley. El controlador del
cumplimiento del acuerdo estará a cargo del síndico en caso de no haberse AUTORlzACIÓN PARA PAGAR LOS HONORARIOS DEL SíNDICO POR LA ETAPA DE CUM-
constituido comité de acreedores. 1 os honorarios por su labor en esta etapa PLIMIENTO. PROCEDENCIA-
serán del 1% (uno por Ciento) de lo pagado a los acreedores. "Resulta procedente el pedido del concursado en punto a que, restando solo como
pendientes de pago los hm10rarios .del síndico por el contraror del cumplimiento del
Al aplicarse éste régimen corr~sponden las siguientes consideraciones: acuerdo en un pequeño concurso, se le autoriza el pago de tales honorarios al 1% de lo
a) Respecto de los requisitos é)el artículo 11 LC -trámite de Presentación pagado a los acreedores, habiendo dado el síndico:conformidad:" (Cintoplon S.A. si
en Concurso- se prescindid de: Concurso Preventivo sllncidente de Apelación - C.N. Com. - Sala A - 1510812001).
1. Dictamen de Contador Público respecto al Estado de Situación
Patrimonial a la fecha de piesentación de Concurso Preventivo.
2. Dictamen -debió decir certificación- de Contador Público sobre la
correspondencia entre lo d,~nunciado por el deudor -respecto de sus
acreedores- y sus registros ~ontables o documentación existente. Y la
certificación de que no exiisten otros acreedores en los registros o
documentación existente. i •
b) No rige el proceso de salvif.taje de terceros o Cramdown previsto en
el artículo 48 de la LC. La'.norma es inequívoca en el sentido que el
sistema de salvataje por terceros no es de aplicación en los pequeños
concursos. !
No comprendemos por q'té!razón el legislador pnva a estos sujetos de
la segunda posibilidad que c)torga el cramdown, más todavía, si tal cual
lo indicáramos en comenta.do precedente, algunas empresas incluidas
bajo el régimen de pequeño¡s concursos, no ~qp~p~qú.f;?,fí.~ empresas, su
patrimonio es de importanc~a al igual que su estructura y, la liquidación,
produce un grave daño que ia ley a lo largo y ancho ha intenta.do evitar.
En este artículo, sin razón •tlguna que lo justifique, se priva al deudor
de recurrir al denominado ;~a.lvata.je, convirtiendo el instituto en algo
privativo para las grandes e'mpresas, como si las pequeñas y medianas
empresas no tuviesen graviu¡ción en nuestra deteriorada y convulsionada
economía.
1 •
!
l't
¡
!
'f
¡¡
¡
l
1Nn1ci
DEDICATORIA................................ ¡·····························¡.........................·..................:....................... ?
EL DERECHO Co~CURSAL

º~~~~~-~~~~-~~;;~~:::::::::::·.·.:·.·:.·:.·::::::::::::::(::·.·:::::::::::::::::::::::·.:·::::::::::::::::::::::::'.'.·::::::::i·6
ANTECEDENTES DEL CONCURSO PREVENTIVO EN NUE/;TRO PAÍS .. 11

MODIFICACIONES A LA LEY 24.522


LEY25.563 .......•.......................................•...•.•........... ¡..................................................................
15
LEY25.589 ....................................•..•......................... : ......••...•..................................................... l 7
UNPOCOMÁSDELASLEYES 25.563 Y25.589 .............. ; .............................................................. 20
LEY26.086 ................................................•.....•.......... !.................................................................
23
LEY26.684 ... : ...•.......•........................................•....•.................................•..................................... 25
LEY 26 .994- NUEVO Cónroo CIVIL Y COMERCIAL .•..... ¡.: ............................................................28
LEY27.l 70 ................................................................. ¡....................... <.:........................................ 28
PRINCIPIOS GENERALES DE LOS PROCESOS CONCURSí\LES
LEYDEFONDOYDEFORMA .....•........................... ; ........ : •......•...........................•.......................... 29
PRINCIPIOS QUE RJGENEN LAMATERIA .......................... ····· ......................................................... 31

LEY Nº 24.S22
DE LOS CONCURSOS
TíTIJLO I- PRINCIPIOS GENERALES
AR.T.1°. CESACIÓNDEPAGOS ..................................... :: .............................................................. 35
JurusPRUDENC!A ............................................. ~ ...•............. ······· .............•.................... .41
AR.T. 2°. SuJETos CoMPRENDroos ....••........................ !.............................................................. 42
CASOS ESPECIALES: PATRJMONIO O PROPIEDAD FIDUC!ARJA .................................·..... .44
AR.T. 3°. JUEZCOMPETENTE ...............•........................ f...............................................................45
AR.T. 4 o. CONCURSOS DECLARADOS ENEL EXTRANJERO .. : ........................................................ .46
AR.T.5°. SUJETOS .•..........................•............•............ ..\ .............................................................. .48
AR.T. 6º. PERSONA DE EXISTENCIA IDEAL. REPRESENTACIÓN Y RATIFJCACIÓN ......................... .48
DOCTRINA ........................................................:............................................................. 50
AR.T. 7°. lNCAPACESElNHABILITADOS •....................... ·.: ...........................................•................. 51
AR.T. 8°. PERSONASFALLEcIDAS ................................................................................................ 51
AR.T. 9°. REPRESENTACJÓNVOLUNTARJA ..................... : ............................................................. 51
JurusPRUDENC!A ............................................................................................................ 52
AR.T. 10°. ÜPORTUNIDADDELAREPRESENTACIÓN ........ :.............................................................. 52
PREVALENCIADELCONCURSOPREVENTIV0 ....•... , ......................................................... 53
AR.T.11 º.REQUISITOSDELPEDID0 ......•.•••.................... :............................................................... 54
CUMJ>LIMIENTO DE LOS RECAUDOS .............................................................................. 5 5
INC. l -lnENTIFICACIÓNDELCONCURSAD0 ................................................................. 56
lNc.2º-CESACIÓNDEPAGOS ................. : .........:.......................................................... 56
lNc. 3° -ESTADO DE SITUACIÓNPATRJMONIAL .. '. ......................................................... 56
lNc. 4° -BALANCES ...... ~ .................................. : ........................................................... 58
INC. 5°-NóMINA YLEGAJOS ............................ : .......................................................... 59
INC. 6° - LIBROS DE COMERCIO ......................... J.......................................................... 5 9
INc. 7º- CoNCURSOANTERJOR ......................... ! .......................................................... 60
INc.8º ............................................................. : ............................................................ 61
JurusPRUDENClA .............................................. ~ ........................................................... 62
AR.T. 12º.DOMIC!LlOPROCESAL ................................... ;,, .............................................................. 62
446 447

CAPÍTULO TI-APERTURA JURISPRUDENCIA .•................................................................................•...............••.. 1 09


SECCIÓN 1- RESOLUCIÓN JUDICIAL ART. 22º - ESTIPULACIONES NULAS .......................................................................................... 109

\~I=~;~::::·:::::::::::::·.·::::::::::::;:::·:::::::::::::·.·::.·::::::::::::·::::::::::::::·:::.·:::::::::·:::::::::::::::~~
ART.23º- EmcucroNEsPoRREMATENoJumCIAL.................................................................. 110
ART. ART. 24º- SusPENSióNDEREMATEs Y MEDIDAS PRECAUTbRIAS ..................................•......... 111
ART.14º-REsoLuCióNDEAPERTURA.CoN'Í"ENIDo .••.•........................•. : ..................•..•..•.•........ 65 ART.25°- VIAJEALExrERIOR ...•..•.................•....•............. ; ................•...................................... 112
lNc. 1 ° - INDIVIDUALIZACIÓN DEL dNCURSADO ......•.•...•.......•.•..............•......•...•..•.••• 66
lNc. 2° - SORTEO DEL SÍNDICO .••....... · ................•...................•.•.......•............•............ 67 CAPÍTULO ID-TRAMITE HAST.4. EL ACUERDO
lNc. 3° - FECHA LÍMITE PARA SOLICÜAR VERIFICACIÓN ....................•......................... 67 SECCIÓN 1- NOTIFICACIONES
lNc.4º-Emcros .•.••.•.•.............•....•.~ •.••........••..•....•.........•....•.......•..•.•........................ 68 ART. 26º- REGLA GENERAL........................................................................ ~ ............................ 113
!NC. 5° -PRESENTACIÓNDELIBROS ... ; .••..........•........••................................•............... 68 JURISPRUDENCIA ...................................................................................................... 114
INC. 6º -A.NOTACIÓN DEL CONCURSc>...•.................•.....................................•.......•..•• 68 ART. 27°- EDrcros .................................................................................................................... 114
lNc. 7º-lNHrnlCIÓNGENERAL.........•. L.......................................................................69 AAT.28º- ESTABLECIMIENTOSENOTRAJURISDICCIÓN.............................................................. 115
lNC. 8º-DEPóSITODEDINERO •.........:l •.•..........•.............••.•....•..•....•..•...•..................•.. 69 ART. 29º - CARTA A LOS ACREEDORES E INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CONTROL. ................. 117
lNc. 9º-DETERMINACIÓNDEFECHAS;. ............... , ..... : ................................................. 70
lNc. 1 Oº -AuoIENCIAINFORMATIVA.i ........................................................................ 70 SECCIÓN Il- DESISTIMIENTO
lNc. 11 º - VISTA AL SÍNDICO ...••..•••.•. !.........................................................................70 ART.30°- SANClÓN .................................................................................................................. 117
lNc. 12° - INFORME MENSUAL DEL·\ SINDICATURA .•....•......•..•.........•..•.•...........••....... 71 ART.31º- DESISTIMIENTOVOLUNTARI0 ................................................... , ............................... 118
INc. 13 º - COMITÉ DE CONTROL. .................................................................................. 71
DoCTRlNA ........•....•...••....••.•..••••....•. : ••..•........•.........•.............•....•...............••••..........•.. 72 SECCIÓN ffi - PROCESO DE VERIFICACIÓN
ART.32°- SOLICITUDDEVERIFICACIÓN .................................................................................... 119
SECCIÓN Il- lFECTOS DE LA APERTURA PERÍODO INFORMATIVO ............................................................................................. 121
ART. 15º -AoMINisTRAcióNPOREL CoNCIBfADO .................................................................... 73 RECAUDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERJFICACIÓN ................. 121
DüCTRlNA................................................................................................................... 75 ELMONT0 ....•.....•.....•...........•.......•.•........•.•...........................-:.: ................................. 122
ART.16°-ACTOsPRoHIBIDOs ...................... L .................................................. ..........................
~ 76 LACAUSADELAOBLIGACIÓN .................................................................................. 124
JURISPRUDENCIA ............................. / ........................................................................... 7 8 ELPRNILEGI0 .................................•....•.......•....•....................................................... 126
PRONTOPAGODE CRÉDITOS LABORA•.ES .................................................................... 78 GARAN1ES ................................................................................................................ 126
ENUMERACIÓN LEGAL DE LOS tj~DITOS BAJO EL.RÉGIMEN DEL PRONTO PAG0 ......... 81 ELARANCEL ............................................................................................................. 126
JURISPRUDENCIA YDOCTRINA ••..•.....~ ......................................................................... 83 EscRITURAc16N ......................................................·................................................... 127
ART.17°-ACTOslNE:FrCACES ..•. , .................~ ................................................... :······················· .... 83 JURISPRUDENCIA ....................................................................................................... 128
DüCTRlNA ....................................... i ...........................................................................
87 ART.32°B!S-VERIFICACIÓNPORFIDUCIARIOSYOTROSStfJETOSLEGITIMADOS ....................... 129
ART. 18º - Socio coN RESPONSABILIDAD Iu:,\1l.TADA ................................ ~ ..............•.............•.... 87 LAINCORPORACIÓNDELALEY25.589 .........•....•.. J.•.........•..................•..•.•••.•....••...• 129
ART.19°-lNTEREsES .................................. ; ................................................................................ 88 APLICACIÓN ENLA QUIEBRA ............... ····· .......•..... ~ .................................................. 129
SusPENSióNDEINTERESES .....•......•.. j ............................. ;........... :............................... 90 ART. 33°- FACULTADESDElNFORMACJÓN ................................................................................ 130
CRÉDITOS PRENDARIOS E HIPOTECAR¡ os ..................................................................... 92 FACULTADES DE INFORMACIÓN DEL SÍNDICO ........................................................... 130
INTERESES COMPENSATORIOS, MORATORIOS Y PUNITORIOS ........................................ 92 CONFORMACIÓN DE LEGAJOS .................................................................................... 13 1
SITUACIÓN ESPECIAL QUE SE PRESEfITA: W ARRANT .................................................... 92 ART. 34° -PERiODODEÜBSERVACIÓNDE CRÉDITOS ..•..•.........•.................................................. 131
CONVERSIÓN DE DEUDAS NO DINERJ¡JUAS .................................................................. 93 PLAZ0 .................................................................. ~ .................................................... 132
DEUDASENMONEDAEXTRANJERA .•. :· .......••.. : ...................................................... : ...... 93 LEGITIMADOS p ARA IMPUGNAR ..................•............................................................. 13 2
CRÉDITOS LABORALES ..................... ! ..........................................................................94 PROCESO "DESTRIBUNALJZADO" ............................................................................... 133
ART. 20º - CONTRATOS CON PRESTACIÓN RECÍPROCA PENDIENTE .............................................. 94 CosTAS ...................................................................................................................... 133
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS PENDIENTES .......................................... 9 5 ,PRESENTACIÓN DE LAS COPL<\S AL nJZGADO .......... : .................................................. 133
CONCURSADO OMITE DENUNCIAR CONTRATO Y SOLICITAR AUTORIZACIÓN JUDICIAL .. 97 ULTIMOPÁRRAF0 ...................................................................................................... 134
CONCURSADO SOLICITA AUTORIZACIÓN JUDICIAL Y ES DENEGADA POR nJZGAD0 ...... 98 ART.35º- lNFoRMElNDIVIDUAL. ............................................................................................. 134
CONTRATO LOCACIÓN INMUEBLES DESTINADOS A EXPLOTACIÓN COMERCIAL ............. 98 TAREADELASINDICATURA ..................................................................................... 134
SITUACIÓN DE PRIVILEGIO EN QONTRATOS CON PRESTACIONES LA VERIFICACIÓN Y SU LÍMITE ............................... .' ................................................... 13 5

~~Í~~~~~~~::~~·;;.;;..-~~!~;::::::::::::::::::::::~;·;:;::,·.:.~:,·::::·.·,·:.·:·::::;:.::.:;:::::::::::::~~1
CoNTENIDo ......................................................... : .................................................... 135
DECLARACIÓNDEINEFlCACIA ..........•.................... L. ................................................. 135
ART. 21 º-JurcroscoNTRAEL CoNcURSADÓ ............................. :·::·:: .. :.'...................................... l 03 COPIAPARAELLEGAJ0 ....................................... : ................................................... 136
FUERO DE ATRACCIÓN: ANTECEDENTES .................................................................... 103 FIN DEL PROCESO DESTRIBUNALIZADO .................. ; .................................................. 136
J U!CIOS EXCLUIDOS DEL FUERO DE ATRACCIÓN ..... , .................................................. 10 5 ART.36º -RESOLUCióNJUDICIAL ...................................... : ....................................................... 136
JUICIOS DE CONOClMIENT0 .............. 1........................................................................ 105 CONCLUSIÓN DEL PROCESO DE VERJF!CACIÓN ........................................................... 13 7
J UJCIOS LABORALES ........................ \. ........................................................................ 10 5 LA IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN DEL ART. 3 6 ... ·'·· ............................................ 13 7
SUSPENSIÓN DE LOS JUICIOS EN CpNTRA DEL CONCURSADO ..................................... 106 CRÉDITO VERIFICADO, ADMISIBLE, INADMISIBLE ....................................................... 13 8
INTERVENCIÓN DE LA SINDICA 11JR"
EN LOS rurcros ................................................. 106 JURISPRUDENCIA ....................................................................................................... 139
QUÉ SIGNIFICA SER PARTE ENUN JU·\::10 ................................................................... l 06 ART. 3 7° - EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN ...................................................... ······· ········ .............. 140
TíTIJLOVERJF!CATORIO ................... i ......................................................................... 107 COSAnJZGADA ................................................... ··················· ................................... 140
EJECUCIONES DE GARANTÍAS REALE~ ....................................................................... 107 RECURSO DE REVISIÓN .............................................................................................. 140
!
448 449
LEGITIMACIÓNDELSÍNDIC0 ...................................................................................... 141 CAPITAL COMPUTABLE .................................... .': ...................................................... 172
PLAZ0 ...................................................................................................................... 141 EXCLUIDOS DEL CÓMPUTO ................................ : ...................................................... 172
FORMALIDADES ....................................................................................................... 142 EXCLUSIÓNDELA VOTACIÓN ..................................................................................... 173
PROCES0 .................................................................................................................. 143 ACREEDORHOSTIL ................................................................................................... 174
PERENCIÓNDEINSTANCIA ........................................................................................ 143 RÉGIMENDEADMINJSTRAC!ÓN ................................................................................. 175
JURISPRUDENCIA ...................................................................................................... 143 :¡
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONTROL .............................................................. 175
ART. 38º - lNvOCAClONDEDOLO. EFECTOS ............................................................................. 144 AUDIENC!AWORMATIVA ....................................................................................... 176
PLAZOYPROCES0 ................................................................................................... 144 DOCTRINA ........................................................ : ...................................... : ................ 176
LEGITIMACIÓN DEL SÍNDICO .................................................................................... 145 ART. 4 5 o BIS - RÉGIMEN DE V OTOS EN EL CASO DE TÍTULOS EMITIDOS EN SERIE ...................... 176
DOCTRINA ................................................................................................................ 145 APLICACIÓN............................................................................................................. 1 77
VoTACióN ................................................................................................................ 178
SECCIÓN IV - INFORME GENERAL EL SÍNDICO ART.46°- NooBTENCJóNDELACoNl'oRMIDAD .............................................................................. 178
ART.39º- ÜPORTIJN!DADYCONTENID0 ............................................. - ................................... 145 ART. 47° - ACUERDOPARAACREEDORESPRIVILEGIADOS ............................................................. 179
CONCLUSIÓN DEL PROCESO INFORMATIVO ............................................................... 146 PROPUESTA FACL'LTA nv A................................. ; ...................................................... 179
UTILIDAD ................................................................................................................. 146 MAYORÍAS ............................................................................................................... 180
CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA ............................................................................. 14 7 EFECTOS DE APROBACIÓN PARCIAL ......... .-.......... 1..................................................... 180
!NC. 1° - CAUSAS DEL DESEQUILIBRIO ..................................................................... 14 7 ART. 48º- SUPUESTOSEsPECIALES ............................................................: .............................. 181
!Ne. 2° -COMPOSICIÓNDELACTIV0 ........................................................................ 148 FIN DE LA NORMA: EL SALVATAJE O MAL LLAMADO CRAMDOWN ARGENTIN0 ........ 183
BIENESINTANGIBLES .................. : ............................................................................ 148 CONCEPTO E INSCRIPCJ.ÓN ........................................................................................ 184
!Ne. 3° - COMPOSICIÓN DEL PASIVO ......................................................................... 149 CRJTICA ............................................................ : ....................................................... 186
!Ne. 4 ° - LIBROS DE CONTABILIDAD ......................................................................... 149 SITUACIÓN ESPECIAL ......................................... ; ...................................................... 18 7
!Ne. 5° - INSCRIPCIONES DEL DEUDOR ..................................................................... 150 TRÁMITE DEL CJUMDOWN ARGENTINO O SALVÁoAJE ............. ,....,............................... 18 8
!Ne. 6° - CESACIÓN DE PAGOS - ÉPOCA EN QUE SE PRODUJO ................................... 151 LEGITIMACIÓN PARA PARTIC!P AR DEL PROCESO ..'. .................................................... 18 9
!Ne. 7° - SOCIEDADES -APORTES DE LOS SOCIOS .................................................... 151 QUIENES VOTAN A LOS CRAMDISTAS ........................................................................ 190
lNC. 8 ° - ACTOS SUSCEPTIBLES DE SER REVOCADOS ................................................ 15 2 MAYORÍAS ...................................................... ,, ....................................................... 190
!Ne. 9º - OPINIÓN SOBRE EL AGRUPAMIENTO Y CLASIFICACIÓN .............................. .152 AUDIENCIA INFORMATlV A ........................................................................................ 190
!Nc.10º-DEBERDEINFORMACIÓN ......................................................................... 153 ESTIMADORES O EVALUADORES ............................................................................... 191
DOCTRINA ................................................................................................................ 153 PAG0 ............................................................... : ....................................................... 191
ART.40°- OBSERVACIONESAL!NFORME .................................................................................. 153 DOCTRINA ................................................................................................................. 191
ART.48BIS- ............................................................................................................................... 191
CAPtruLo IV - PROPUESTA, PERIODO DE EXCLUSIVIDAD y RÉGIMENDEAcuERDO PREVENTIVO ACLARACIÓN PREVIA ........... 192
ART. 41°- CLASIFICACIÓNY AGRUPAMIENTODEACREEDORESENCATEGORIAS ......................... 154 CRÍTICAS FORMULADAS A ESTE ARTÍCULO: LA LLAMADA LEY RECTIFICAT!V A ........ 194
FUNDAMENTO DE LA CATEGORIZACIÓN ................................................................... 15 4 CRÍTICA EN CUANTO A LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ................ , ......................... 19 5
CATEGORÍAS MÍNIMAS .............................................................................................. 15 6 CRITICAS EN CUANTO AL SUPUESTO CRÉDITO LJ\.BORAL ........................................... 196
QUIROGRAFARIOS .................................................................................................... 157
QUIROGRAFARIOS LABORALES ................................................................................. 15 7
QUIROGRAFARIOS LABORALES ................................................................................. 15 7
CAPinJLO v:
OOUGNACIÓN, HOMOLOGACIÓN, CUMPLIMIENTO
OBLIGATORIEDAD DE LA CLASIFICACIÓN ...................................................... : ...... : ... 15 7
CRÉDITOS SUBORDINADOS ........................................................................................ 15 8 Y NULIDAD DEL ACUERDO
DOCTRINA ...................................................................................... ; ......................... 158
ART.42º- REsoLUcióNDECATEGORIZACióN .......................................................................... 158 SECCIÓN 1
lNAPELABILIDAD ..................................................................................................... 159 ART.49º- EXlSTENCIADEACUERD0 ........................................................................................ 197
NUEVO COMITÉ DE CONTROL. ................................................................................... 160 ART.50º- lMPUGNACIÓN ............................................... : .......................................................... 198
ART.43°- PERÍODODEEXCLUSIVIDAD.PROPUESTASDEACUERD0 ........................................ 161 PLAZ0 ...................................................................................................................... 198
PLAZO DEL PERÍODO DE EXCLUSIVIDAD .................................................................. 162 LEGITIMADOS PARA IMPUGNAR ............................................................................... 19 8
ACREEDORES QUE VOTAN ....................................................................................... 164 NO LEGITIMADOS PARA IMPUGNAR .......................................................................... 199
PROPUESTA DE ACUERDO PREVENTIVO .................................................................... 164 CAUSALES ................................................................................................................ 199
CONTENIDO DE LA PROPUESTA ................................................................................ 164 DOCTRINA y JURISPRUDENCIA ................................................................................. 200
LíMITESDELAPROPUESTA ...................................................................................... 165 ART. 51 o - RESOLUCIÓN ............................................................................................................ 200
PROPUESTA EN MONEDA EXTRANJERA: ACLARACIÓN ............................................... 16 5 DOCTRINA ............... ····· ............. ·····•·· ........ ·······•··· .................................................... 201
PLURALIDAD DE PROPUESTAS ................................................................................. 166 ART. 52° - HoMOLOGACióN ...................................................................................................... 201
REN1JNCIA DE PRIVILEGIOS ...................................................................................... 166 PLAZOPARALAHOMOLOGACIÓN ............................................................................ 202
ART. 44º-ACREEDORESPRIVILEG!ADOS .................................................................................. 168 HOMOLOGACIÓN JUDICIAL, ABUSO y FRAUDE ......................................................... 202
PROPUESTAFACULTATIVA ....................................................................................... 168 !Ne. 4º ...................................................................................................................... 203
ART. 45° - PLAZO Y MAYORÍAS PARA ÜBTENCIÓN ACUERDO ACREDORES QUIROGRAFAR!OS.169 SITUACIÓNNOPREVISTA .......................................................................................... 203
MAYORÍAS PARA ACREEDORES QUIROGRAFARIOS ................................................... 170 FACULTADJUDICIAL. ........................................ : ...................................................... 204
MAYORÍAS EN CADA CATEGORÍA ............................................................................. 171 ART. 53°- MEDIDAS PARALAEJECUCIÓN ....................... ; ......................................................... 205
º-<¡]
~~
.'<--
•t.; ~\
~ OIBLIOTECA~)
:?. CENTRAL F)
450 \? -A .1 451
i.
ART. 54 o -HONORARlOS .••.. :: ....•...•••.•.........~ ....................••...•.•.•.......•.............................•.•..•••.•.• 206 .
SOLICITUD EN CONJUNT0 ............................................................•......•..................•... 227
ART.55º-NOVACIÓN ...•.•..••..•.••....•.•......... ~..........•....•...•.•........•..•..•.....................•..............•...... 207
CONDICIÓN DE PERMANENCIA ...........•..............•....... ~ ............•....•............................. 22 7
A QUÉ ACREEDORES INVOLUCRA L~\ NOVACIÓN •............•........................... '. ............• 208 ÜPTATIV0 ........................................................................................................•........ 227
ALCANCESDELANOVACIÓN .....•...•. ) ......•..•....•..••••..•..•..•..•.......................••......•.•.....• 209
DOCTRINA y ruR!SPRUDENCIA ...•....•..•..•....•....••.....................•....•....................•....•... 227
PRESCRIPCIÓN: PLAZO PARA PER,CIBIR OBLIGACIONES CONCORDATARIAS .................. 209
ART. 66º - CEsACIÓNDE pAGOS .•.••................•....•.. •··•·· .......•..........•..•.............•.....•.•..... •·••·· ..•... 228
CRiTICASALANOVACIÓN ..••.•.•..•.....!..••••.•....•.•••.•.•..••.......••...•..............•.....•..•..........•210
DOCTRJNA ..••••••••.....•..•..................•.••..•......................................•.............................. 229
flADORES Y CODEUDORES SOLIDAR10S .................•...•...·...•...............•.........•........•..•. 210
ART. 67º -COMPETENCIA.........•..............................••...•...............................•........•....•.......•..••.•. 229
LALEY24.563 •••.•.....•..•........•••......•...••.•... {.•........••..••••.........•.....•.............•.............................••..21 l
SINDICATURA ÚNICA ................................................................................ : ............•.... 230
DocrRlNA ••••.•.••.••.•••.•..•.•••••••••.....•. , .••.•••....•....••.•.•.•.•........•...•..•...•.......••.•..........•.....•. 211
TRÁMITE ..•.•...•...............•..............•...............•...... : .........•.........................••....•.•......... 231
ART. 56° -APLICACIÓN A TODOSLOSACREEI;lORES ..•..........•..••....•..........•..•........................••...•....•212
CRAMDOWNENLOSAGRUPAMIENTOS ................... : .................................................. 231
SocrosSoLIDARios ..•.••.•.....•.•....•.. '. ..•......•.•.•........•...•...•............................•••........... 213
PROPUESTA UNIFICADA .......................................•...................................................• 232
~=~~~~1*~L.::::::::::::::::::::l::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::~~~ PROPUESTA INDIVIDUAL ....•...........................................................................•.......... 23 3
CRÉJ;JITOS ENTRE CONCURSADOS ................................................ , ...••.......................... 233
ACCIÓN INDIVIDUAL QUE CORRESPÓNDA ...•...•.......•...•. ··•·········•····· ....•..••..............•.. 214 ART. 68º -GARANIEs .•.....•....•.................... ,......••.......•..•.... - ....•••.. : ..... : .. ;.: ....... :...... : ...............•... 233
CosTAS ••.•...•••.......•••..•.•..•............• ~.•..•........•...........•..•.....•....•.............••...•....•.........•• 214
COSTAS AL VENCEDOR.•..•.••••.......... : ......•....•....•............•....•............•.......••.••......•...... 214
CAPÍTULO VII- ACUERDO PREVENTIVO EXTlU.JUDICIAL
EXENCIÓNDECOSTAS ..•....•....•.....•.. 1....•............•••••....•..•...•......•••..•...................•.•.•..•. 215
ART. 69º -PARTES ........................................•.....•...•............•..•••....•.......... : .........•.........•...•......•.• 234
PRESCRIPCIÓN .....•..•.......•....•..•....... 1••••••••••••••••••.••••••••••.••••.••••..••••.•••.••.•••••.••••••••••.•.••• 215
INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES ......................•.•...........•.....................•.........•........... 234
ART.57º~ACUERDOSPARAACREEDORESPR1VILEGIADOS ...•.................................................. 216
POSIBILIDAD DE FORMULAR ACUERDOS •.••.........•................•................•.............•...... 23 5
ACREEDORES PRIVlLEGIADOS NO COMPRENDIDOS .•.....•..••..•............. : ..............•.......• 217
SUJETO LEGIT!MADO PARA SOLICITAR ESTE ACUERD0 .............................................. 236
ART. 58º- RECLAMAcróNCONTRA CREorrosAoMITIDOs: EFEcros ••.•..••....•........•...•.•..•......•.... 218
SITUACIÓN NO PREVISTA ...................•..........•.•.•..............................................•........• 23 7
ART. 59º - CONCLUSIÓN DE CONCURSO ••.....•........•..••.•..•.•..•......•..•...•..•....•...•..•..•....•..••......•..•..• 219
DOCTRINA ..•.......•..•...............................•.............. ~ .............. ,/.,........................•.....•... 237
CONCLUSIÓN DEL CONCURSO: LA CONCLUSIÓN QUE NO CONCLUYE ..............•......... 219
ART. 70º-FORMA ....................................................................................................................... 238
CoNCLUSióNDEL síNDrco ..•..••.•.••.. 1••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 220
PUBLICIDAD y APELACIÓN •.••......... ¡·· .......................................................................
220
ART. 71 o -LIBERTAD DE CONTENIDO .......................................................................................... 23 8
ART. 72°- REQUISITOSPARALAHOMOLOGACIÓN .••.•.••...... : ..............•.......................................238
JUEZ COMPEIBNTE .•..••••..................•..............••••..• :.....•.....................................•.......• 23 9
SECCIÓN IV-NULIDAD
ESTADODEACTIVOYPASIV0 .................................'•..•... .'.....................•.................•.•. 239
ART.60°-SUJETOSYTÉRMINO ....•.........•.. -j-·············································································220 1
1 LISTADO DE ACREEDORES ...................................... : ...................... ····· ........................ 23 9
NULIDAD .•••.••..••••••.•.••..•.........•..... : ...•••..................•....•.•...........................•....•.......... 220 1 LIBROS DE COMERCIO .......................................•.•..•........................•.......................... 23 9
LEGITTh.fACIÓN ACTIVA .•.•......•....... .,;...•.....•.............•...............................•..............•••.• 221
MAYORÍAS ......•................................ ·····•···· ............................................. ········· ........• 240
CAUSALES .••....•.•....•..••................• .1 •..•••.•••.•...•••........•.•.....••..•••.......••.•.•..•..•..••.•....••.•• 221
EFECTOSDELAPRESENTACIÓN .....................•...•... : ................................................... 240
CONDICIÓN PARA SU ADMrSIBILIDA,D FORMAL .....•......•..•..•........•....•...................•..... 221
DOCTRINA ....................... ; ......................................................................................... 240
PL.Azo .........•........•.......•............•.. 1.••...••..•••.•..••..•...............•.........•.....•......••.•..•..•....•• 222
ART. 73º-MAYORÍAS ...•..........•......................•.......................................................................... 241
~~:~i:~~~~~o~~~~-·:.·:::.·:::::.;-.·:.:·:.:::::::::::::::::::::::::::::::.".".".".".".".".".".".".".".·.::::::::::::::::::::::::::~~~ ART. 74º- PuBLICIDAD .....................................•........•..........•..............................................•.•... 241
ART. 75° -ÜPOSICIÓN ...............•................................................................................................ 242
INc.1 -LIBERAcróNDELFIADOR... 4..•.............•..................................•.................•..223
TRÁMITE .....•.•.......................................................... : .......................•.........•...........•... 24 3
lNC. 2 ° - RECUPERACIÓN DE DERiiCHOS ORlGINARIOS ..............................•..•......••••.. 223
NOOPOSICIÓN .......................................................................................................... 243
lNC. 3 o - UTILIDAD DE LAS DEMÁS ¡vmDIDAS .......•...................................•.. : ......• : •.... 223
HoNoRARios ............................................................................................................ 243
INc. 4° -RECUPERACIÓN DE PRlVILEGIOS RENUNCIADOS ......................................... 223
ART. 76° - EFECTODELAHOMOLOGACIÓN ................................................................................ 243
lNc. 5-CRÉDITOSEXCLUIDOSPOR~OL0 •......•.............. , ........................................... 223
DOCTRINA ..................................................•.....................................•........................ 244
; lNC. 6° - PERÍODO INFORMATIVO I?E LA QUIEBRA •........................ : ........................... 223
}Ne. 7 - REALIZACIÓN DE BIENES .... +................................
c....................................... 224
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO m: LA QUIEBRA
~ CONCURSO PREVENTIVO Y QUIEBRA: DIFERENCIAS SusTA.'ICiALES DE Oa.rEnvos ................... 244
SECCIÓ~ V - INCUMPLIMIENTO
ART.63º-PEDIDOYTRÁMITE ................... 1. ..............................................................................
224
TíTULO III- QUIEBRA
DICTADO DE QUIEBRA POR INCVMBLIMIENTO ........................ :. ................................. 224

..
CAPÍTULO I - DECLARACIÓN

;¿~~~~0.~~~=-~~ : .: t: : : : : : : : .: :.:_:.:_:.:_:_:_:_~ : : _:.:_~:_: .:~: : : : : : : : :_:_:.:_: -_: :.:_:.:_.:·:~ ~ SECCIÓN 1 - CASOS Y PRESUPUESTOS
ART. 77º-CASOS .......................................................•....... ; ....................................................... 247
ART. 64 ° - QUIEBRA PENDIENTE DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO ......................................... 225
QUIEBRADIRECTAEINDlRECTA ............................. , .................................................. 247
CONTfNU1DADDEL TRÁJ'v!JTE ............ : .......................................................................... 225
DOCTRlNA ............................................................ : .................................................... 248
SiNDICOQUECONTINÚA ................. 1..........................................................................225
ART. 78º- PRUEBADELACESACIÓNDEPAGOS ...................'. .................................................... 248

CAPÍTULO VI- CoN~URSo EN CASO DE AGRUPAMIENTO PLURALIDAD DE ACREEDORES .................................................................................. 249


ART. 79- HEcHosREVELADORES ............................................................................................. 249
ART.6J~~~~:~;~~:::::::·::::::::::::·.·J::::::::·.·::::::::::::·.·:.-.·.·:::::::::·:::::.·:::::::·::.-.·.·:::::::::·:::::::::::j~~ J URISPRUDENC!A ........................................................................ : .............................. 25 0
ART. 80º- PETICIÓN DELACREEDOR .................................. : ...................................................... 250
CONCEPTO DE GRUPO O CONJUNTO ECONÓMICO ....................................................... 226
452 453
¡
ART. 81 º - ACREEDORES ExCLUIDOS ..........................................................................................251 SECCIÓNill '.
ART. 82º - PETICIÓN DEL DEUDOR. .............................................................................................251 PERÍODO DE SOSPECHA y EFECTOS SOBRE LOS ACTOS PERJUDICIALES A LOS ACREEDORES
ART. l 15º-FECHADECESACIÓNDEPAGOS.EFECTOS ....... : ......................................................278
SECCIÓN II-TRÁMITE PER!ODODE SOSPECHA..................................... : .................................................... 279
ART. 83º-PEDIDODEACREEDORES ..........................................................................................252 JURISPRUDENOA ..................................................................................................... 282
JURISPRUDENCIA .......................•.....•.......••..•..••...•....•...•.•.....•....•........•..•..•.•.....•...••.••253 ART. 116º - FECHA DÉ CESACIÓNDEPAGOS. RETROACCIÓN ......................................................283
ART. 84º-CITACJÓN ALDEUOOR. ..............................................................................................253 ARr.117º-CESACIÓNDEPAoos: DDETERMINACIÓNDEsuFECHAlNicIAL ............................. 285
RECHAZO DEL PEDIDO DE QUIEBRA ..................•.•.....................•.•........•............•..•.•..254 ART. 118°-Acros lNEF1cACESoEPLENoDERECHo .................................................................286
INEXISTENCIA DE JUICIO DE A.NfEQUIEBRA ..............................................................254 JURISPRUDENCIA.....................................................................................................288
DOCTRINA y JURISPRUDENCIA ..•...•.. ·····•·· .•......•...•.......•••..........................................254 ART. 119° - ACTOS INEFICACES POR CoNOCIN!IENTO DE LA CESACJÓN DE PAGOS .......................288
ART. 85°- MEDIDASPREcAUTORJAS ..........................................................................................255 LEGITIMACIÓN.........................................................................................................289
ART. 86º-PEDIDODELDEUOOR.REQUISITOS ...........................................................................255 SuJETOPAsIVo .......................................................................................................290
ART. 87º - DESISTIMIE1'ff0 DEL ACREEDOR................................................................................257 PERJUICIO ................................................................................................................290
DocrRINA.................................................................................................................257 TRÁMITE ..................................................................................................................291
ART.88º-CoNIENJD0 ...............................................................................................................258 JURISPRUDENCIA ............ .'.............................. .-... : .....................................................291
ART. 89"-PuBLIODAD ...............•.•.•........•....•....•..•.....••..•.....•.•.............•.........•..........................•259 ART.120º-ACCJÓNPORLOSACREEDORES ...................... 1........................................................ 291
REVOCATORIA ÜRDINARIA ................................. ) ....................... : ............................. 292
SECCIÓN IV - CONVERSIÓN LAACCJÓNDESIMULAC!ÓK.............................. '.,; .................................................. 292
ART. 90° -CONVERSIÓN APEDIDODELDEUOOR ..•.....•........•........•.....•......................................260 ACUMULACIÓN DE LAS AccIONES DE SIMULACIÓN Y REvocATORIA .................... 293
DOCTRINA y JURJSPRUDENOA ...............•.........•..•....•.....•.......•.......•................•.........261 TRIBUNAL COMPETENTE ........ ······ .............................................. ····· ..... ······ ............. 293
ART. 91 º- EFEcrosDELPEDIDODECONVERSióN .............................................................................261 DOCTRINA ...............................................................................................................293
ART. 92º - REQUISITOS ................................................................................................................262 ARr.121º-Acros0ToRGADOSDURANTEUNCoNCURS0PREvnmvo...................................... 293
ART.93°- EFECTOSDELCUMPLIMIENTODELOSREQUJsrros ...........................................................262 ART. 122° - PAGO AL ACREEDORPETICIONANTEDE QUIEBRA. PRESUNC!ÓN ........................... 294
ARr.123º-INOPONIBILIDADYACREEDORESDERANGOPosTERIOR... <:...............................
295
SECCIÓN V - RECURSOS ART. 124º-PLAzoDEEffiRCJCJ0................................................................................................295
ART.94°- REPosICJóN ...............................................................................................................262,
ART.95º-CAUSALES .......................................................................... : ..•...............•..........•......•.264 SECCIÓN IV - EFECTOS GENERALES SOBRE RELACIONES JURÍDICAS PREEXISTENTES
JURISPRUDENCIA .............................................•......••........................••.............•........•265 ART.125º-PRINcIPIOGENERAL ................................................................................................296
ART. 96º-LEVANTAMIENTOSINTRÁMJTE ..................................................................................265 ART.126º- VERIFICACIÓN: OBLJGATOR!EDAD ............................................................................297
ART. 97º-EFECTOSDELAlNrERPOSJCJÓN .................................................................................266 CONCURSO ESPECIAL .......................•....................•...........•.....................................297
ART. 98°- EFECTODELAREvOCACJÓN ............••..........•.•...........................•........................•....•.266 ARr.127º-PRESTACIO:NESNODINERARIAs ..............................................................................297
ART. 99º-DAÑOSYPERJUJCIOCONTRAELPETICIONARJ0......................................................... 267 ARr.128°- VENCIMJENTODEPLAZOs ....................................................................................... 298
ART. lOOº-INcoMPETENCIA ...................................•............•.......................................................267 ARr.129º -SusPENSIÓNDE OOERESES .....................................................................................299 ·
ART.101º-PrncióNY AoMlsióN:EFEcros ................................................................................268 ART.130°-CoMPENSACJÓN ......................................................................................................300
ART.131 º-DERECHODERETENcróN........................................................................................300
CAPÍTULO II- EFECTOS DE LA QUIEBRA ART.132º -FuERoonATRAccióN ................................. : ..........................................................301
SECCIÓN 1- EFECTOS PERSONALES.RESPECTO DEL FALLIDO ARr.133º-FALLIDOCooEMANDAD0 ............................ : .......................................................... 302
ARr.102º-CooPERACióNDELFALLID0 ............................................................................... , ..... 269 ENTIDAD ASEGURADORA CITADA EN GARANTÍA .... : ................................................ 3 03
ART.103º-AUTOR!ZACióNPARA VwARALEXIERioR ...............................................................269 ART.134º-CLAUSULACOMPROMlSORJA ..................................................................................304
ARr.104º-DESEMPEÑODEEMPLEO,PRoFEsióNYÜFICJ0 ....................................... : ................ 270 ARr. 135º-0auoADOs SoLJDARios ......................................................................................... 305
ART. 105º-MUERTEOlNCAPACIDADDELFALLJD0 ...................................................................271 ART.136º -REPrnc1óNEN"TR.ECoNCURSos ..............................................................................305
ARr.137º-CooaLIGADooF1AOOR(}ARANIID0 ............; ......................................................... 306
SECCIÓN Il- DESAPODERAMIENTO ARr.138°-BJENESoETERCERos ..............................................................................................306
ARr.106º-FECHADEAPLICACióN .............................................................................................272 JURISPRUDENCIA............................................. 1 •••••••••••••••.••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••• 308
ART.107°-CoNCEPToYEXTENsióN ...........................................................................................272 ART. 139º-REA.DQUISICIÓNDELAPOSESIÓN..................·.......................................................... 308
JURJSPRUDENCJA.......................................................................................................2 73 ARr. 140° - PRESUPUESTO DE Emtc1c10DEL DERECHO DEL REMITENTE .................................. 3 09
ARr.108º-BIENESEXCLUIDOS ..............................................................: ............................................ .273 ART. 141° - TRANSFERENCIA A TERCEROS. CESIÓN OPRIVILEGIO ............................................. 310
J URJSPRUDENCIA......................................... ·. · .. · · · .............................. · ....................... 2 7 4 INDEMNIZACIONES ...........................................'. .......................................................311
ARr.109º-AoM1NlSTRACióNYD1sPos1c1óNDELOSB1ENEs .....................................................274 ART.142º-LEGITIMACIÓI'DELOS SiNDJCOS ..............................................................................311
JURJSPRUDENCIA .......................................................................................................275
SECCIÓN V - EFECTOS SOBRE CIERTAS RELACIONES JURÍDICAS EN PARTICULAR
'
ART. l 10º-LEGmMACIÓNPROCESALDELFALLID0...........................................................................275
JURISPRUDENCIA .......................................................................................................276 ART.143º-CoNTRATOsENCURSODEETEcuoóN ..................................................................... 3 l l
ART. 111 º-HERENCIA YLEGADOS.ACEPTACIÓNOREPUDIACIÓN ............................................. 276 ART. 144° - PRESTACJ ONES RECÍPROCAS PENDIENTES. REGLAS ................................................ 3 12
ART. l 12º-LEGADOSYDONACJONES:CONDICIONES ..................................................................277
ARr.113º-DoNACióNPosTERJORALAQLTIERRA ........................................................................277 CONTRATOS CON PRESTACIÓN RECÍPROCA PENDIENTES
i
ART. l 14º-CoRRESPONDENCIA................................................................................. .".................278 1 l .PROCEDJMlENT0 ........................................................ ; ......... :.................................................. .313
1 · 2. SiND1co .....................................................................·....................................... ·-········· ........... 313

1
!
1
!

l
454 455

3. JUEZDELAQUIEBRA•....•... :: ...•.•..•.••..•....•.• : ..•.••••.......•.....•.....•........•.......•••.•........•...•.........••....313. RESPONSABILIDAD DE REPRESENTANTES ............................................................... 3 3 8


4.fuCTOSPROCESALES .................••.....•...•.•...•............•..•.......••.......•.•........•..•••••....••..•..••...••.•...313 RESPONSABILIDAD DE TERCEROS .......................................................................... .3 3 8
5.EXCEPCIONES ..........................................................................................................................314 JURISPRUDENCIA .....................................................................................................3 3 9
6. CoNTINUIDADDELos CONTRATOS .............; ............................................................................314 ART.174º-ExrENSIÓN, TRÁMITEYPRESCRIPCIÓN....................................................................339
ART.145º-REsOLUCIÓNPOR!NCUMPLIMJENrO: lNAPLI~ILIDAD ..........................................314 AcLARAcióNPREVIA ..............................................................................................339
ART. 146º - PROMESAS DE CONTRATO.......... : .............................................................................315 LÍMITE TEMPORAL PARA ASIGNAR RESPONSABJI.IDAD ............................................340
EXCEPCIÓN.................................... : .........................................................................316 LEGITIMACIÓNACITVA.............................................................................................340
ARTÍCULO POLÉMICO ••.••.•.•..•..•.•.•...1........................................................................316 LEGITIMACIÓN p ASIVA ............................................................................................3 41
ÜBLIGACIÓN DE VERIFICACIÓN .......• : .......................................................................316 LEGITIMACIÓN DE LOS ACREEDORES CoNCURSALES .............................................. 341
NUESTRAOPINIÓN ..........................·.........................................................................317 ART.175º- SocrosvoTRosREsPONSABLEs ........................................................................... .340
JURJSPRUDENCIA...••.•..•..••.•••••••.•••.. : ....................................................................... .317 ART.176º- MEomASPREcAuroruAs ...............................................................................................342
ART. 147º - CONTRATOS CON PRESTACIÓN PERsONAL DEL FALLIDO,
DE EJECUCIÓN CONTINUADA YNORMATIVOS .......................................................... 318 CAPÍTULO IV -INCAUTACIÓN, CONSERVACIÓN y ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES
ART.148º- COMlSIÓN.................................1...............................................................................319 SECCIÓN I -MEDIDAS COMUNES
ART.149°- SOCIEDAD.DERECHODERECESQ...........................................................................319 ART. l 77º- lNcAUTACióN.FollMAs ...........................................................................................342
ART.150°- SOCIEDAD.APORTES ...............................................................................................320 MEDIDA TlPICA .......................................................................................................343
TRÁM!TE ..................................................................................................................320 MOMENTODELAINCAUTACIÓN ................................................. : ...........••............... 343
CoNcURSODESoc1os .............................................................................................320 FORMAOMANERADELAINCAUTACIÓN .................................................................344
ART.151°- SOCIEDADACCIDENTAL .......... : ..............................................................................320 SUJETOS QUEPRACTT.CA.'-1 LA INCAUTACIÓN ............................................................. 344
ART.152°- DEBENrURESYÜBLIGACIONESNEGOCIABLES ....................................................... .321 BIENES SUSCEPTIBLES DE INCAUTACIÓN .................................................................. 3 44
CONCEPT0 .....................................•..........................................................................321 ART. l 78º-AusENCIADESINDrco............................................................................................344
ART. 153º- CONTRATO A TÉRMIN0 ....•.••..... : ..............................................................................322 ART. 179° - CoNsÉRvAc1óN v ADMINTsTRAc1óNPOREL SIND1co ............................................ .345
ART.154º-SEGUROS ..................................:...............................................................................323 DOCTRINA ........................................................................... ::.: ................................ 345
ART. 15 5° -PROTESTOS DE T!TuLos ............ : .............................................................................324 ART.180º- lNCAUTACIONDELOSLIBROSYDOCUMENTOS .......................................................345
ART.156º-ALIMENros .............................. : ...............................................................................325 ART.181º- MEDIDASURGENTESDESEGURIDAD ..............................................................; ......346
ART.157º-LocACIÓNDElNMuEBLES ...................................................................................... .325 ART.182°- COBRODELOSCRtil!TOSDELFALLID0.: ......................................................................346
ART.158º-RENrA VITALICIA ......................................................................................~ .................... .326 ART.183º-FONDOSDELCONCURS0 ........................................................................................ .346
ART. 15 9º - CASOS NO CONTEMPLADOS. RE~LAS ......................................................................3 26 JURISPRUDENCIA .....................................................................................................34 7
ART.184°-BIENESPERECEDEROS .............................................................................................347
CAPíTULo m -EXTENsróN nE LA QUIEBRA- GRuPos EcoNóMicos - ART.185º - FACULTADF.SPARA CoNSERVACIÓNY ADM!NlSTRACIÓNDEBIENEs ................................. 348
REsPONS."';lULIDAD DE TERCEROS. ART. 186° -FACULTADES SOBRE BIENES DESAPODERADOS ......................................................348
ART. 18 7º - PROPUESTA Y CoND1c10NEs DEL CoNTRTATO ....................................................... .349
SECCIÓN I - ~XTENSIÓN DE LA QUIEBRA ART.188°-TRÁMITEDE°REsTITUCIÓNDEBIENESDETERCEROS ...............................................350
ART.160º-SocroscoNREsPONSABII..IDADLIMITADA............................................................ .329
JuruSPRUDENCIA ........................... ; ...................................................................... , .• 329· SECCIÓN Il- CONTINUACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA
ART. 161 º-AcruAcióN E INTERÉS PERSONAL. CoNTROLANTES. CoNFusióNPATRIMONIAL ... 330 ART.189º- CoNn:NuAcióNlNMEDIATA ....................................................................................350
JURJSPRUDENCIA .......................... ;\: ........................................................................330 EMPRESAS QUE PRESENTEN SERVICIOS PÚBLICOS ............... , ....................................353
ART.162º- COMPETENCIA......................... ~.................... .\ .................................................. : ..... .332 ART.190°-TRÁMITECoMúNPARA. ToDosLosPRocEsos ....................................................... 353
ART.163º-PETICIÓNDEEXTENSIÓN ........... : .................................. ; ...................................- ..... .332 ART.191°-
ART. 164º - TRÁMITE. MEDIDAS PREcAuro:iuAS ........................................................................3 33 ART.191º-BIS ...........................................................................................................................356
CUESTIONES PROCESALES DE LÁ EXTENSIÓN DE LA.QU!EBRA ............. , ................... 333 ART.192° - RÉGIMEN APLICABLE ..............................................................................................357
ART. 165° - CoEXlSTENCIA coN oTRcis TRAMITES CoNCURSALES ............................................. 334 ART.193º- CONTRATOSDELOCAC!ÓN .......................................................................................358
ART. 166° - COORDINACIÓN DE PROCEDIMIENTOS. SINDICATURA ..............................................3 34 ART.194º - CUESTIONES SOBRE LocACióN ................................................................................3 5 9
ART. 167° -MASA UNICA ...........................................................................................................334 AR'f.195°-HlPoTEcA Y PRENDA ENLA CoNTINUAClóNDEEMPRESA ..................................... 359
CASOS EN QUE PROCEDE LA FORMACIÓN DE MASA ÚNICA ...................................... 335

l~So- ~~:~~~~;.:~:~~::::::::::.·.-.-.-.-.-.::::::::;!~:::/<.'.'.'.'.::;:::::::::::::::::::::.·:.:-J~~
8 SECCIÓN lll- EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO
ART. ART.196º-CONTRATODETRABAJ0 ......................................................................................... .360
ART.169º-CEsAClÓNDEPAGóS .....·...........': ............................. ::.:.: ..... :·..·................................... .336 ART.197º- ELECCIÓNDELPERSONAL ......................................................................................361
ART.170°-CRÉOITOSENTREFALLIDOS .....................................................................................336 DOBLE INDEMNIZACIÓN .......................................................................................... 3 62
ART.171 º-EFECTOSDELASENTENCIADEEXTENSIÓN .............................................................337 ART.198°- R.ESPONSABILIDADPORPRESTACIONESfUI1.JRAS .........................................................362
JURISPRUDENCIA .....................................................................................................3 63
SECCIÓN Il- GRUPOS ECONÓMICOS ART. 199° - ÜBLJGAC!ONES LT .MORALES DELADQIBRENTEDELA EMPRESA .......................... 364
ART.172°- SUPUESTOS .............................: ...............................................................................337
CAPÍTULO V - PERIODO INFORMATIVO EN LA QUIEBRA
SECCIÓN III- R.ESPONSABI.l,IDAD DE TERCEROS ART.200°- PERÍODOL".lfORMo\ffi'O. lNof\IDUALIZACIÓN ......................................................... .364
ART. 173º-RESPONSABIL!DADDELOSREPÍtESENTANTES .........................................................337 lNCONSTITUC!ONAL!DA.D DE TASAS APLICADAS POR LA A.F .l.P ............................ 366
OsJETIVODE LA NoRMA ............... i.........................................................................337
456 457
1
AUTONOMÍA DE LOS HONORARIOS: (SITUACIÓN ATÍPICA) ........................................ 367 JURISPRUDENCIA........................................ ····.;........................................................ 3 9 5
NUESTRAOPINIÓN...•................•..•.•••.......•.•.•.•.•..•.•..•...................•...•.•....•...•............367
ACCIDENTES DE TRABAJO: (APARTAMIENTO DELA LEY24.557) ......•..•....••..•......... 369 SECCIÓN II - p AGO TOTAL
ART. 20 l º - CoMITEDE CoNIROL .............•....................••...•......•.....••.•.........•..........•.........................3 70 ART.228º-REQUISrros ..............................................................................................................396
ART. 202° -Qu:cEBRAlNDIRECTA..•..•...•.•....•.••.........•.••........•..........•..•......•..•••...•.•••.•..••••.•...•...•.3 70 JURISPRUDENCIA .•..........•.....••.........•......•••......•......•..•.............................................•397
. CONTRARIEDAD EN LA DOCTRINA ..•.••........•.•••.........••...•.•.....•..•.••..•..•....•.•..•.........• .3 72 ART. 229"- .CARTADEPAGO ..................•....................................•.....•..••••....•..........•..•.•,•....................3 97
JURISPRUDENCIA .......................••...••.........••.•.........•..........•.....••..•..•......••.•..............3 73
CAPÍTULO VIll- CLAUSURA DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO VI - LIQUIDACIÓN y DISTRIBUCIÓN SECCIÓN I - CLAUSURA POR DISTRIBUCIÓN FINAL
SECCIÓN I - REALIZACIÓN DE BIENES . ART. 23 0° - PRESUPUESTOS ............................................l ...........................................................3 97
ART.203°-ÜPORTIJNIDAD ...................•..•....•....................•.........•..•...........••.•............................373 MANTENIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA QUIEBRA................................................ 3 9 8
ART.204º-FoRMASDEREALlzAcióN.PRIORIDAD....•.•...•..........................................................376 ART.231º-REAPERTURA ...................................................................................................................398
ART.205º - E°.NAJENAaéJNDELAEMPREsA. •.•.......•..•........•..•................••.....................•..••........•.•....•..............37 6 CoNCLUSióN ................................................... : ....................................................... 399
CARACTERÍSTICAS DE ESTE PROCESO ...... ···•··· .......•.•.............•....... ······· ...............•.• .3 78 JURISPRUDENCIA ............................................. ! ........................................................ 399
ART.206º-BIENESGRAvADOs ........................................•........•....•.....................•...•.................378 ART. 232° -PREsUPUESros ........................................................................................................3 99
ART.207º-EmcucióNSEPARADAYSUBROOACióN......••.•.......•..........•..........•..•..................... .379 J URISPRUDENClA .................................. : ................................................................. .400
ART.208º- VENTASINGULAR. .•...•.......•.....................••.•.........•........•........•.............•................. .380 ART. 233º-EFECTOs ...................................................... ; ........................... :............................... .400
JURISPRUDENCIA .....•..............................•.....................•.....•............•............•.•..•....•.3 80 ART.234°-lNHABILITACióN ...........................................;........................................................... .400
ART. 209º - CONCURSO EsPECIAL ............................•..•...•...•................. : ......•.•......•................... .3 80 ART. 235º-PERsONASJURiDJCAS .................................. ; .......................................................... .400
DIFERENCIA CON LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA ......•.......................•...•..........•..........3 80 COMIENZO DE LA lNHABILITACIÓN .••..............•. " ................•.................................... 4 00
TERCEROS CODEUDORES "NO PROPIETARIOS" DEL INMUEBLE ........•.............••....... .3 81 DocrRINA ....................................................... : ........................................................40 l
PREFERENCIA TEMPORAL ...........................•.......•.•.....•........................................... .381 ART. 236º- DuRACJÓNDELAil-.'HABIT.ITACIÓN.................. :.......................r•···· ............................... .401
COMPENSACIÓN .......................................................................................................381 ART. 237ª-DURACIÓNDELA INHABILITACIÓN......................................................................... .40 l
JURISPRUDENCIA .....................................................................................................3 82 ART.238°-EFECTOs ..................................................................................................................402
ART. 210°-EJECUCIÓNPORREMATENOJUDICIAL: REMIS!ÓN ...................................................383 EFECTOSDELAfNHABILITACIÓN ......•.............•........................••...........•.•.......... , ..... .402
ART. 211°-PREao:coMPENSACióN..........................................................................................383
ART. 212º - ÜFERTAS BAJO SOBRE ..............................................................................................3 83 TiTULoIV i
ART.213º-VENTADIREcrA ..........................................................................................:•••.•....•.. 383
JURISPRUDENCIA .....•....•.......... , ............•.•.....................................................•....•.•...384 CAPiTULOIV
ARr.214º-BIENESlNvENDIBLES ...............................................................................................384 PRIVILEGIOS
ART.215º-TiTuLosYoTRosBIENESCOTIZABLES ....................................................................385 NOCIONES PREVIAS .....................................................................................................................403
ART. 216º - CRÉDITOS .................................................................................................................3 85 ART.239°-RÉGIMEN..................................................... : ............................................................ 403
ART.217º-PLAWs ....................................................................................................................385 ART. 240º - GASTOS DE CoNSERVACióNYDEJUSTICIA ............................................................. .404
ºA.RT. 241- CRÉDITOS CON PRIVlLEGIOESPECIAL ..................................................................... .404
SECCIÓN II - INFORME FINAL y DISTRIBUCIÓN ART.242º-EXIENsióN .............................................................................................................. .405
ART.218°-lNFoRMEFINAL .......................................................................................................387 ART. 243° -ÜRDENDELOS PRIVILEGIOSESPECIALES ............................................................... .405
HONORARIOS ...........................................................................................................388 A.RT.244°-RESERVADEGASTOS ..............................................................................................405
JURISPRUDENCIA .............................................................................................. : ..... .3 8 8 ART. 245°- SUBROGACIÓN REAL ................................................................................... ··········· .406
ART. 219º - NormcACJONES ......................................................................................................3 89 ART. 246° - CRÉDITOS CONPRIVII..EGIOO GENERAL ......... : ......................................................... .406
ART.220º-REsERvAS ................................................................................................................389 ART. 247º -EXTENsióNDELOs CRÉDITOS coNPRIVILEmo GENERAL ...................................... .406
ART. 221 º-PAGODEDIVIDENDOCONCURSAL..........................................................................389 ART.248°-CRÉDrrosCoMUNUEsoQUIROGRAFARIOS ............................................................. 407
ART. 222º - D1s1R1BUCJONES CoMPLEMENTARIAS ............................................................................3 90 ART. 249º -PRORRATE0 .................................................'........................................................... .407
ART. 223 º - PREsENTACIÓN TARDÍA DE AcREEooREs ...............................................................3 90 ART.250°-CRÉDrrosSUBORDINADOS ............................. : ...............................................................407
ART. 224º - DIVIDENDO CoNCURSAL. CADUCIDAD ................................................................... .3 91 . OBJETIVO DEL ARTICULADO .................................................................................... .407
JURISPRUDENCIA ..................... • ...............................................................................3 91 CoNCEPTO ..................................................... J ...................................................... .407
ÜRDEN DE PRELACIÓN .....................................~...................................................... .407
CAPÍTULO VII - CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA
SECCIÓN J - AVENIMIENTO CAPÍTULO Il- FUNCIONARIOS Y EMPVEADOS DE LOS CONCURSOS
ART.225º- PREsUPUESTOYPEncióN ...............................................................................................391 SECCIÓN I - DESIGNACIÓN y FUNCIONES
ÜTRAS CONSIDERACIONES .......................................................................................3 92 ART.251°-ENUNCIACióN ............................................. L ......................................................... .413
JURISPRllDENCIA .....................................................................................................3 92 ART.252º-lNDELEGABILIDADDEFUNCIONES ................ : ........................................................ .413
DocTRINA ...............................................................................................................393 ART.253º-SÍND1co.DES1GNACióN ............................... :·.......................................................... .414
A.RT. 226° - EFECTOS DEL PEDIDO ..............................................................................................3 93 PROCEDIMIENTO .............................................. !...................................................... .415
ACREEDORES PENDIENTES O AUSENTES ..................................................................3 94 SINDICATURAPLURAL ..................................... : ...................................................... 416
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍA ..................................................................................3 94 JURISPRUDENCIA ..................................................................................................... .416
JURISPRUDENCIA .....................................................................................................3 9 5 ART.254º-FLJNCIONES .................................................. : .......................................................... .417
A.Rr. 22 7° - EFECTOS DEL AVENIMIENTO ....................................................................................3 9 5 ART.255º-lRRENuNciABn.IDAD .................................... : ......................................................... .417
458 459

ART.21~-P~~º~~~:.::.::::::::::::::::::.:::::::::::::::::::.:::::::::::::::::.:::::::::::::::::::.:~i~
ART.289°-RÉGIMENAPL!CABLE..............................................................................................443
JURISPRUDENCIA .................................................................................................... .444
. ART. 25 7º -AsESORAMIENTO PR.OFESIONA!l............................................................................. .419
ART. 258º -AcruAcióN PERSONAL. ALcANCE........................................................................ .420
ART. 259" - CoADMJNIS1RAOORES ...............:.................................................................................... .421
ART. 260° - CONmOLAOOR. COMITÉDE CONmOL................................................................... .421 1

CoM!TÉ PRoVIsoRio DE CoNmoL (ART. 14 INc.1 l LC) ........................................................... .423


CoMITÉPR.oVIsORIODECoNTRoLc1NrnaRANTESDEFINITIVos(ART.422°PÁRRAFoLC) ..... .423
CoM!TÉDEFINinvoDECoNTR.oL(ART.45.4ºPÁRRAFoLC) .................................................... .423
REMl.JNERACIÓN ...........................1•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• .424
CONTRATACIÓN DE ASESORES PROFESIONALES ...................................................... .424
REMOCIÓN....................................:.............. ·········· ........ ··············· ........................... .424
. ART.261º-ENAJENADORES ......................•....................................................... ,....................... .424
. JURJSPRUDENCIA.................................................................................................... .425
ART.262°- EVALUADORES .......................:............................................................................... .425
ART.2f~~~~:·:::::::·:::::::·::::::·::::::·:·::::::·:::::::·::::::·::::::·:::::::·::::::·.·::::::·:::::::·::::::·:::::::·:::::::·:t~~ 1

ART.264º-PAGODESERVICIOS:REGLA.... ;............................................................................. .426


SECCIÓN Il - REGULACIÓN DE HONORARIOS
ART. 265º- ÜPORllJNIDAD ........................................................................................................ .427
!NCIDENTES ............................ :.... :.................................. ,....................................... .427 /•
JURISPRUDENCIA ..................................................-................................................... 427 i
ART.266°- CóMPUTOENCASODEACIERTOS ......... ;....................................................................... .428 1

ART.267º-MONTOENCASODEQUIEBRALIQUIDADA........................................................... .431
ART.268º-MoNToENCASODEEXTINció]'WCLAUSURA ...................................................... .432
ART.269º-CONTINUACIÓNDELAEMPRES.}................................ .-........................................... .432
. ART.270º- CONTINUACJÓNDELAEMPRESA. ÜTRASALTERNATIVAS ....................................... .433
ART.271°-LEYESLocALEs ...................... t ...............................................................................433
ART. 272° -APELACIÓN ... .434 1
CAPÍTULO trr- REGLAS PROCESALES
SECCIÓN l- NORMAS GENÉRICAS .
ART.273º- PRINCIPIOS CoMUNES ............. ;............................................................................... .434
JURISPRUDENCIA .........................·.: ..................................................................... ;... .43 6
ART.2b4;;~~~;~P~~!!o~::::·.:·:::...-i::::::::·.·:::::::::::::-.·:::.·:::::::::-.·.·:::::::::::-.·.·.-.·::::::::::::-.·.·:::.·::!~~
ART. 275°-DEBERES Y f ACULTADES DEL S:iNI;>1co ........................... :............................... :...... .436
ART.276º- MlNisIBRioPúsuco.AcruAcióN................................... :...................................... .437
ART. 277º-PERENCIÓNDElNSTANCIA...... .:;. ························ ............................ ;..•.. ··········· ;....... .43 8
ART. 278° -LEYESPROCESALESLocALES ..'¡.............................. ········•·············· ......................... .43 8
JURISPRUDENCIA ......................... /. ........................................................................... 43 8
ART.279º- LEGAJODECOPIAS .....................1.....................................................................................438
SECCIÓN II - INCIDENTES
ART.280°- CASOS ................................... ~................................................................................ .439
~;:~~i:= =.·:.:·.-.:·:.·:.:·:.::::·.::·.::::·.:::::·.::·.:::::::::'.::::::::::::::::::::'.?'.:<:'.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::2~
ART. 283º- PRUEBAPERICIAL................... '. ...............................................................................440
ART.284º-TESTIGOS ................................'. ................................................................................440
ART. 285º-APELACIÓN............................. !...................................................................:............44 l
ART.286º-SIMULTANEIDADDElNCIDENTE~ ......................................... _..................................441
ART.287º-HONORAR!OSDElNCIDENTES ... ;..................................., ......................................... .441
1
i
1
CAPÍTULO IV - DELos PEQUEÑos CONCURSOS Y QumBRAS
11

ART. 288º-CONCEPT0 ................. ,........... .1 ................................................................................442

También podría gustarte