Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA INDUSTRIA


INGENIERÍA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

ASIGNATURA:
Sociología

DOCENTE:
Dr. Guevara Josué Ismael

GRUPO:
1M2 – IEN

INTEGRANTES:
Br. Álvarez Carlos
Br. Carrillo Iris
Br. Mendoza Diana
Br. Rodríguez Nataly
Br. Silva Fernanda

Managua, 11 de noviembre de 2021


Tema General

La migración como un fenómenos social y económico en Nicaragua.

Tema Delimitado

La migración como un fenómeno social y económico en Nicaragua a partir de la década


de los 80 a la actualidad.
Índice
Objetivo General ........................................................................................................................... 1
Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 1
Hipótesis ........................................................................................................................................ 2
Planteamiento del problema ........................................................................................................ 3
Justificación ................................................................................................................................... 4
I. Introducción .......................................................................................................................... 5
II. Marco teórico ........................................................................................................................ 6
A. ¿Qué es la migración? ....................................................................................................... 6
B. Causas de la migración nicaragüense................................................................................ 6
1. Económicas........................................................................................................................ 6
2. Políticas ............................................................................................................................. 8
C. Consecuencias de la separación familiar .......................................................................... 9
D. Migrantes: Países de origen y países de destino .............................................................. 9
E. Mecanismos que instalan los países receptores contra los migrantes ........................... 11
F. Papel de las remesas familiares ...................................................................................... 11
G. Alternativas para contrarrestar las migraciones ............................................................. 13
III. Análisis de los resultados ................................................................................................ 15
IV. Conclusiones.................................................................................................................... 16
V. Recomendaciones ............................................................................................................... 17
VI. Bibliografía ...................................................................................................................... 18
Objetivo General

Analizar el contexto de la migración nicaragüense a partir de la década de los años 80 a


la actualidad.

Objetivos Específicos

✓ Estudiar los principales años de éxodo de nicaragüenses al extranjero.


✓ Determinar las consecuencias que tiene la migración en las familias
nicaragüenses.
✓ Especificar cuáles son los países principales a los que emigran los nicaragüenses

1
Hipótesis

El fenómeno de la migración en nicaragua es causado por los diversos factores


socio-económicos que han venido desarrollándose continuamente en la historia de nuestro
país, con el paso de los años el crecimiento de la pobreza ha venido en ascenso, los
habitantes han encontrado la alternativa de emigrar a países extranjeros para poder
enfrentar sus problemas económicos, y así de esta forma sustentar a sus hogares, ¿pero
por qué se da que cada día crece el número de personas que se unen a este fenómeno?

2
Planteamiento del problema

La migración en Nicaragua ha sido sin lugar a duda un evento que ha causado


efectos tanto positivos como negativos, este acontecimiento es provocado principalmente
por problemas socioeconómicos que presenta el país, esto trae consigo repercusiones que
afectan en diferentes aspectos a la población nicaragüense tanto económico y social
habiendo cada vez más un incremento de este suceso esto puede afectar de manera
drástica a las familias nicaragüenses en un futuro.

3
Justificación

Actualmente la migración es un fenómeno social muy común en la vida de los


países en vías de desarrollo y con economías a escala, especialmente en Nicaragua, esto
trae manifestaciones concretas a la población, pues impacta social y económicamente. Es
por esta razón que se consideró necesario investigar cuáles son los años en los que se da
más el proceso migratorio ya que estos años nos llevan a identificar las causas y
consecuencias que afectan a la población nicaragüense.

4
I. Introducción

El presente trabajo investigativo se refiere al tema de la migración como un


fenómeno social y económico en Nicaragua a partir de la década de los 80 a la actualidad.
Nos hemos centrado en explicar el concepto de migración desde el punto de vista de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Así mismo, en este trabajo documental se abordaron los principales años de éxodo
en los que los nicaragüenses decidieron emigrar a otras naciones para buscar una
estabilidad de vida mejor de la que tenían en el país.
Se han conocido las causas más frecuentes que ocasionan el fenómeno de la
migración. Clasificándolas en económicas, sociales y políticas, las más destacables que
podemos mencionar a continuación son las provocadas por los conflictos sociopolíticos
del país pues esto llevo a una cadena de déficit económico y una inflación ya sea en
aumento o proporcionalmente regulada en distintos períodos que vivió el país.
Hemos presentado las consecuencias que impactan a la población nicaragüense,
podemos ver el lado positivo y el negativo; dentro de lo favorable tenemos las remesas
familiares pues contribuyen a sustentar a las familias nicaragüenses y a su vez lo
desfavorable, como la separación familiar afectando a cada uno de sus miembros, pero
principalmente a los niños.
Mencionamos las acciones que realizan los países receptores de migrantes, con
estos mismos, a su vez alternativas que se pueden implementar en el país para
contrarrestar este fenómeno. En pocas palabras este documento informa sobre las
realidades de las familias nicaragüenses, al enfrentarse a la salida de su nación, los
impactos generados por la migración en la satisfacción de necesidades y en las
interacciones familiares, cuando el padre o la madre emigran y sus hijos se quedan. A
continuación, es momento de adentrarse al tema y reflexionar sobre el mismo

5
II. Marco teórico
A. ¿Qué es la migración?

La migración puede definirse de diferentes formas. La definición más aceptada en


la actualidad indica que la migración es el cambio de residencia que implica el traspaso
de algún límite geográfico u administrativo debidamente definido”. Si el límite que se
cruza es de carácter internacional (frontera entre países), la migración pasa a denominarse
“migración internacional”. Si el límite que se atraviesa corresponde a algún tipo de
demarcación debidamente reconocida dentro de un país (entre divisiones administrativas,
entre área urbana y rural, etc.), la migración pasa denominarse “migración interna”
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, s.f.).

B. Causas de la migración nicaragüense1

1. Económicas
1.1. Situación económica en Nicaragua.
Durante el gobierno revolucionario entre 1987 y 1988, y en la década de los
noventa, las políticas económicas y sociales tenían como meta resolver el déficit público
y comercial respectivamente, esto requiere disminuir gastos y aumentar ingresos. En ese
ámbito se dan las medidas privatizadoras, la expulsión del empleo del sector público, la
disminución del gasto público. Facilitaron el funcionamiento del mercado, que permite el
crecimiento y su impacto en la reducción de la pobreza. Pero los beneficios del mercado
no evitaron que el 45% de la población sobreviva con menos de 1 dólar diario y casi el
70% lo haga con menos de 2 dólares, esto demuestra el estado deplorable de pobreza al
que han sido sometidas muchas de las familias en Nicaragua.
De los logros macroeconómicos, los más destacados fueron la estabilidad de
precios y la relativa estabilidad del tipo de cambio. El mayor fracaso es el déficit en cuenta
corriente en la balanza de pagos. Otra característica ha sido la corrupción. Y es en este
contexto que se ha desarrollado una migración masiva de nicaragüenses al exterior. El
poder adquisitivo de los trabajadores nicaragüenses evidencia deterioro. El costo de la
canasta básica ha superado el salario promedio real, y esto afecta a las familias en el país.
En 1992 se podía adquirir con un salario real más de 1,5 de la canasta básica y en el 2002
solamente se adquiere el 70% de la misma.

1
Arriola, E. d. (30 de mayo de 2008). Causas y consecuencias de la emigración internacional de
nicaragüenses en la segunda mitad del siglo XX.

6
1.2. Búsqueda de empleo.

En 1997 en Nicaragua por cada 5,8 habitantes trabajaba una persona, recibe sus
ingresos sin las preocupaciones del desempleo, lo que viene a ser una de las razones
principales de las migraciones.
Las principales causas de la emigración nicaragüense son las condiciones
materiales de vida, la pobreza, la ausencia de una estrategia de desarrollo. La nueva
migración propugna el interés de los hogares de enviar al exterior algún miembro de la
familia para garantizarse el crédito, los seguros y el subsidio, evitando así restricciones y
eliminando riesgos, es una manera de tener estabilidad y seguridad de la economía
familiar.
El escaso desarrollo educativo del nicaragüense ratifica la teoría de los mercados
duales, según el cual el migrante se sitúa en un segmento del mercado de trabajo que ha
sido dejado por el nacional siendo ocupado por el inmigrante. Si es femenino se emplea
principalmente en tareas de servicio doméstico, si es masculino en la producción
industrial poco especializada, y en el sector informal para ambos sexos. En el caso de los
hombres nicaragüenses, la participación laboral está concentrada en la agricultura, la
industria, la construcción, el comercio y los servicios. Las mujeres se concentran en
servicios domésticos, actividades de limpieza en el sector turístico y finalmente en la
industria.
Según Oscar René Vargas, cita economista e historiador nicaragüense, la pobreza
aguda y el desempleo fueron los principales elementos que incidieron en los movimientos
de nicaragüenses en calidad emigrantes especialmente hacia Costa Rica.
Las principales causas de la emigración nicaragüense durante los últimos
cincuenta años, estriban en la falta de generación de empleos. El motor de migraciones
afecta edades económicamente activas; se vincula al desempleo, se va un miembro de la
familia, el jefe de la familia o una pareja o la familia. También hay personas que tienen
trabajo, pero quieren mejorar.
Del 2005 al 2007 existe una emigración técnica, no solamente a Estados Unidos,
sino también a España y Canadá. Otros por deseos de vivir en otros lugares, por
reencuentro familiar, por casarse. Según los entrevistados las principales décadas en que
ha habido migración de nicaragüenses, son en los años noventa y dos mil, pero consideran
que la migración de los nicaragüenses es desde los años setenta. Se cruzaban los

7
muchachos para evitar conflictos de guerra de guerrillas que se daban en el país desde esa
década y después los siguió. Mucha gente también ha regresado al país.
Entre las principales causas de la emigración de los nicaragüenses, mencionaron
que en la década de los ochenta lo hicieron por los problemas económicos del país, por la
existencia de las tarjetas de racionamiento, que limitaban la compra de alimentos y
productos básicos del hogar. Era una situación de guerra y se sufría en el país un embargo
económico internacional. Por el proceso de inflación diaria, pero ésta última continuó en
menor medida en las dos últimas décadas. Se sumaron los niveles de desempleo. Otros
por la política de gobierno de los sandinistas. Por razones económicas, cuando subió
Alemán al poder. Buscaron por eso nuevas formas de vida, no había trabajo.

2. Políticas

2.1. Exilio de los años setenta y ochenta.

Los conflictos armados en los años setenta, en el área regional centroamericana y


especialmente en Nicaragua, provocaron que miles de nicaragüenses se refugiaran en
Estados Unidos y Costa Rica por la guerra y la política inestable en su tierra natal. Durante
los años ochenta muchos nicaragüenses buscaron entre otros destinos el de Miami,
especialmente para evadir el Servicio Militar. Después que el Gobierno Sandinista perdió
el poder en 1990, había 75.000 nicaragüenses registrados que permanecían en Estados
Unidos.
Los Estados Unidos admitieron entre 1989 y 1993 un total de 55.000
nicaragüenses, aunque las cifras estimadas por INEC alcanzaban las 350 mil personas.
En el Boletín Demográfico 54 del CELADE (1994) se muestran tasas de migración
negativas en los años 1950, 1970 y 1980 y a partir del quinquenio 1990-1995 el saldo se
hace positivo (3,72 por mil), se nota el aumento de la emigración de nicaragüenses en las
décadas 1980 y 1990. Especialmente a partir de 1983, año en que se agudiza el conflicto
bélico y los jóvenes se ven obligados a prestar el servicio militar. Es el contexto y
determinantes posibles de la migración de nicaragüenses en los años 80.

8
C. Consecuencias de la separación familiar2

La migración también está relacionada implícitamente con la desintegración


familiar, son muchas causas que producen este fenómeno social, resultando muy
alarmante el número de hogares desintegrados.
En la mayoría de los casos cuando una familia se enfrenta a la migración de un
familiar, los más afectados resultan ser los hijos, y esto trae consigo diversas
consecuencias:
• Los hijos presentan sentimientos de abandono, soledad y tristeza.
• Los hijos carecen de una comunicación afectiva y efectiva con sus padres, pues la
comunicación se da por chats, llamadas, videollamadas y en ciertos casos eso no
es suficiente porque sienten que no se pueden expresar a como quisieran y sienten
que sus padres no les brindan los consejos que ellos necesitan.
• Su rendimiento académico se ve afectado al no tener el apoyo y compañía de sus
padres, a pesar de que en la mayoría de casos quedan bajo la supervisión de un
tutor (tía, tío, abuelitos, hermanos mayores, etc.).
• Llegan al punto hasta de tener adicciones de sustancias psicotrópicas para sustituir
la ausencia de sus padres que les genera sentimientos de soledad y tristeza.
• Amistades que no aportan nada bueno en su crecimiento y formación personal. La
infidelidad también repercute en lo que es la separación familiar a causa de las
migraciones.

D. Migrantes: Países de origen y países de destino3

Nicaragua es un país que a lo largo de su historia ha sufrido diversas crisis; en el


año 1979 vivió una guerra civil, en los años ochenta sufrió una crisis económica que
mantuvo en recesión al país, y actualmente desde el año 2018 el país se encuentra
viviendo una crisis sociopolítica debido al descontento de la población con el actual
gobierno (por mencionar algunas). Estas diversas crisis han llevado a la población a verse
en la necesidad de migrar a otros países todo con el fin de encontrar una mejor estabilidad
económica para ellos y sus familias.

2
(Martínez Rayo, Tórrez Mesa, & Rodríguez Maldonado, 2014)
3
(NU. CEPAL. CELADE, 2006)

9
Actualmente Nicaragua tiene cerca del 10% de su población viviendo en otros
países y es uno de los principales receptores de remesas de América Latina con relación
a su producto.
Los flujos migratorios nicaragüenses son elevados en su magnitud y se dirigen
especialmente a dos países: los Estados Unidos y Costa Rica. Estos países tienen
características muy distintas; el primero es un país desarrollado, de difícil ingreso para
los migrantes y con marcadas diferencias culturales con Nicaragua; el segundo, un país
vecino con el que se comparte una larga frontera, idioma, tradiciones y raíces comunes,
del año 2006 al 2020 el número de nicaragüenses residiendo de manera permanente en
Costa Rica aumentó en un 44 por ciento, esto según datos de la Dirección General de
Migración y Extranjería. Las diferencias entre los países de destino tienen como corolario
que las características de cada grupo migratorio son muy distintas entre sí. Con relación
a estas diferencias, a partir de distintas fuentes se destaca que los migrantes nicaragüenses
que tienen como destino Costa Rica son de menor calificación, provienen generalmente
del mundo rural y tienen como origen principal las regiones Central y Atlántica. Por otra
parte, hay un alto componente de migraciones preferentemente temporales y destinadas
al trabajo agrícola.
La migración hacia los Estados Unidos es más antigua, formada originalmente por
exiliados políticos y por familias de altos ingresos. Tiene niveles de educación superiores
al grupo migratorio anterior y proviene de sectores urbanos de Managua. Es una
migración más permanente, asociada en parte a la dificultad para ingresar a este país. Se
presentan también las características del envío de remesas de parte de los migrantes y de
sus usos en Nicaragua, un tema que progresivamente despierta interés en el país y que
obliga a elaborar más estudios.

El país se encuentra en una incertidumbre ya en que este noviembre 2021, el país


llevará a cabo elecciones presidenciales por lo cual la población pronostica nuevamente

10
otra crisis, esto ha sido motivo de que durante este año 2021 las personas migren de
manera masiva hacia otros países entre los principales están Estados Unidos tratando de
llegar a dicho país de manera ilegal, España, Costa Rica y Panamá.
E. Mecanismos que instalan los países receptores contra los
migrantes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) propuso un plan4 para


fortalecer la gobernanza de los migrantes el cual se dirige a cubrir las necesidades básicas
de estos mismos, los mecanismos que podemos mencionar son los siguientes:

1. Crear un sistema de información para el registro y detección de las necesidades


de protección y asistencia de migrantes que a su vez permita el desarrollo de
políticas públicas.
2. Asesorar legalmente y suministrar información a los migrantes sobre todas sus
opciones migratorias para que puedan tomar decisiones informadas.
3. Fortalecer la generación y desarrollo de alternativas migratorias distintas a la
detención.
4. Generación de soluciones duraderas que permitan que estas personas regularicen
su situación migratoria y puedan insertarse en el mercado laboral en los países de
tránsito y/o destino.

F. Papel de las remesas familiares

El Banco Central de Nicaragua define las remesas de los trabajadores como


aquellas transferencias corrientes realizadas por emigrantes nicaragüenses que trabajan
en otras economías donde son considerados residentes, en concordancia con el Manual
de Balanza de Pagos del FMI (Sexta Edición). Por convención internacional, son
residentes de una economía las personas que permanecen, o tienen la intención de
permanecer en ella por un periodo de un año o más, independientemente de su condición
migratoria (Banco Central de Nicaragua (BCN), 2021).
Las remesas se constituyen como un salario regular para las familias con algún
miembro en el exterior. Por lo general se destinan para la subsistencia, divididos entre la
alimentación, la salud, la educación, mejoras del patrimonio familiar y una mínima parte

4
(César, 2016)

11
para ahorro y el ocio. Los migrantes buscan un empleo y dejan familias con la convicción
de trabajar para ayudar a sus familiares a través de remesas, que cubren los principales
gastos de subsistencia.
Aproximadamente el 20% de los hogares nicaragüenses reciben remesas del
exterior que viene a ser otro ingreso en la economía nicaragüense, especialmente en los
hogares urbanos.
Entre 1998 y el 2001, el 48% de los hogares con miembros residiendo en el
exterior, han disminuido su estatus de pobre. Uno de cada cinco hogares recibe alguna
remesa. Nicaragua recibe cerca de 800 millones de dólares al año en remesas,
representando alrededor del 15% del PIB. Estas son significativas, así la migración
internacional se constituye en un fenómeno importante para el desarrollo económico y
social del país.
En Nicaragua, las remesas tienen un impacto macroeconómico y socioeconómico,
representan el 20% del PIB, el 70% del déficit comercial, el 140% de las exportaciones
FOB del país y superior en un 70% al monto de la cooperación internacional (Arriola,
2008).
Los montos andan entre los 600 y 1.200 dólares anuales, esto es lo que expresan
las personas en las que se ha hecho estudios de encuestas de hogares por parte del Instituto
de Estadísticas y Censos, en el 2001. Similares costes tienen los bienes o regalos
recibidos. Por lo general las remesas son recibidas mensualmente, aunque hay otros que
las reciben trimestral o anualmente. Pueden recibir de uno o dos miembros de la familia
que se encuentra en el exterior.
De hecho, la estructura de los hogares con migrantes ha mitigado la pobreza, en
relación con aquellos que no los tienen. Aunque es importante señalar que esto también
tiene que ver con las condiciones de vida previas que tenían estos hogares. Un aspecto
negativo de las remesas sobre los hogares es que crean dependencia de las mismas y no
los motiva a trabajar. Por otro lado, el hecho que los familiares hayan partido, sobre todo
cuando se refiere a la madre o el padre que según los estudios se acercan al 55%, esto
ocasiona problemas emocionales y de orientación en los hijos que quedan con otros
familiares o amistades. Según informes de CEPAL en relación al uso productivo de las
remesas en Centroamérica, en Nicaragua, las mismas han venido creciendo y en algunos
casos constituyen fuentes únicas de solución para el consumo de las familias, pago de
deudas o pequeñas inversiones.

12
Existen diversos informes de la situación económica de Nicaragua que empuja a
muchos nicaragüenses al fenómeno de la migración, el Informe sobre Desarrollo Humano
de las Naciones Unidas de 1998 ubicó a Nicaragua en el lugar 126, el Banco Central de
Nicaragua refiere que el desempleo es de 13,2%, otras instituciones discrepan por
considerar como parte del mismo el subempleo. El FIDEG calcula que el 40% de los
hogares tienen familiares en el exterior. Calcular el flujo de remesas es un poco
complicado por la falta de registro o sistema de información, se ha conocido que las
remesas ingresan por las Agencias con cobros de comisiones tanto en el país de origen
como el destino de las mismas.
Nicaragua se encuentra entre los cuatro primeros países de América Latina que
reciben remesas de acuerdo con el Producto Interno Bruto (PIB) del país, al tiempo que
ocupa también un quinto lugar en migraciones, según su población, estima un estudio
realizado por el Banco Mundial. El estudio sostiene que Nicaragua ocupa el cuarto puesto
en recepción de remesas, relacionándolo con la densidad poblacional del país. En ese
sentido, alrededor de un 16% de las familias nicaragüenses reciben estas remesas, sostiene
el economista Humberto López, de la Oficina de América Latina del Banco Mundial.
Extraoficialmente se ha dicho que Nicaragua podría estar recibiendo anualmente
alrededor de 800 millones de dólares.

G. Alternativas para contrarrestar las migraciones5

1. Desarrollar vías legales para el trabajo temporal


Todos los países de la región tienen que trabajar en el desarrollo de una capacidad
considerable para gestionar la migración legal.
El gobierno de Guatemala, por ejemplo, trabaja en un proceso de selección de
trabajadores que deseen aprovechar oportunidades laborales témplales en el extranjero,
mientras que el gobierno de Costa Rica ha mejorada sus procesos para la emisión de
trabajadores agrícolas de temporada.
2. Crear sistemas de protección humanitaria
Todos los países de la región necesitan invertir más recursos en sus sistemas de
asilo, así como en sus mecanismos de protección interna.

5
(Expansión, 2021)

13
“Los gobiernos de México y Costa Rica en particular están trabajando para
desarrollar una capacidad sólida para manejar un número sustancialmente mayor de
solicitantes”, dice el MPI, pero estos sistemas deben desarrollarse aún más, con
inversiones adicionales y la profesionalización de las agencias estatales relevantes.
3. Profesionalizar el control fronterizo
La mayoría de los países de la región han adoptado realizan controles fronterizos
y migratorios a través de respuestas generalmente coordinadas por la Policía Nacional o
el Ejército, mientras las agencias de migración.
En el caso de México, por ejemplo, la participación de la Guardia Nacional —un
cuerpo de policía militar— ha sido clave dentro de la política de control migratorio del
gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
4. Recibir apoyo de otros gobiernos y supervisión de organismos internacionales
Expertos coinciden al señalar que el apoyo e implicación de otros países y
organismos internacionales es fundamental para que cualquier estrategia dirigida a
regular la migración pueda funcionar.
Uno de ellos, indiscutiblemente, debe ser EE.UU. como principal destino de los
migrantes centroamericanos. Y el plan propuesto de Biden parece ser un buen punto de
partida.
5. Diversificar la economía local y reevaluar el rol del sector privado
Algunos países de Centroamérica tienen las mayores tasas de pobreza de América
Latina, por lo que son varias las propuestas de los expertos para tratar de mejorar sus
economías al ser uno de los principales motivos para que los migrantes busquen una vida
mejor fuera.
6. Aumentar la inversión social para que la población tenga condiciones dignas de
vida
La última medida a mencionar es, realmente, la primordial: lograr que en
Centroamérica existan las condiciones necesarias en términos de seguridad, salud,
educación o empleo para que su población no se vea obligada a migrar.
Los indicadores juegan en su contra. Durante años, el Triángulo Norte fue la
región con mayor tasa de homicidios del mundo, si bien sus cifras oficiales se redujeron
notablemente en los años recientes.
En salud y educación, algunos de sus países también ocupan los peores lugares de
América Latina.

14
III. Análisis de los resultados

Teniendo en cuenta la hipótesis y analizando los resultados que tuvimos en dicha


investigación, logramos encontrar una respuesta a nuestra pregunta, descubrimos que las
principales causas que conllevan a que los nicaragüenses tomen la gran decisión de
emigrar a un país extranjero son las crisis socio políticas que atraviesa el país, la
incapacidad de los salarios que reciben las personas para poder cubrir la canasta básica,
la necesidad de tener una vida un poco más acomodada, entre otras más.

15
IV. Conclusiones

Finalmente, con respecto a la investigación realizada hemos llegado a la


conclusión, que los principales años en los que hubo un gran número de nicaragüenses
migrando a los distintos países receptores fue en los años 80, debido a una crisis de
pobreza por la que fueron sometidas las familias en Nicaragua dada la situación
económica en la que incurría nuestro país, resaltando que este factor de la migración es
el más común en la nación.
Este fenómeno se ha desarrollado en el país durante todos estos años dado a sus
principales causas como, el desempleo, la condición de vida y la pobreza etc. También se
tiene como punto importante estos últimos años por los que ha pasado Nicaragua pues se
resalta la crisis que enfrentó el país, esto pasó a ser otro de los factores que produjo que
muchos de los nicaragüenses se vieran a la necesidad de migrar a otro país.
Todo esto produce unas series de consecuencias que afectan a todas las familias
nicaragüenses. En lo que respecta a la desintegración familiar que es lo primero que este
fenómeno provoca, vemos que los más afectados son los niños y niñas dado a las diversas
consecuencias que les trae consigo. Y otros más factores como lo es la política, la parte
económica que es en donde hay más afectación y por supuesto también la parte familiar.
También determinando que los principales países receptores de los migrantes
nicaragüenses son los Estados Unidos y Costa Rica uno de ellos como lo es EEUU dado
a su gran economía la cual crea muchas oportunidades a muchas personas pero con una
gran dificulta para ingresar a este país y el otro por sus característica geografía ósea su
ubicación en la cual está cerca de nuestro país y con una mayor facilidad para ingresar y
también por que presenta una estabilidad económica mejor que la de Nicaragua.

16
V. Recomendaciones

Gobierno:

o Buscar inversión extranjera para la creación de empresas la cual genere empleo.


o Crear un plan a largo plazo en la cual se busque estrategia para estabilizar la
economía.
o Implementar ayuda económica a familias en pobreza extrema.

Familias:

o Buscar ayuda de ONG o dejar a sus hijos con personas de confianza o familiares
la cual le brinden algo similar a un hogar.
o Animar a los jóvenes a enfocarse en los estudios y a que no tomen la decisión de
emigrar a otro país.
o Que los tutores de los niños y adolescentes se involucren más a fondo en el
aprendizaje de ellos ahora que quedaron a cargo

17
VI. Bibliografía

Arriola, E. d. (30 de mayo de 2008). Causas y consecuencias de la emigración internacional de


nicaragüenses en la segunda mitad del siglo XX. Obtenido de
file:///C:/Users/User/Downloads/31422-Texto%20del%20art%C3%ADculo-96729-1-10-
20180223.pdf

Banco Central de Nicaragua (BCN). (2021). Informe de remesas segundo trimestre 2021.
Managua. Obtenido de
https://www.bcn.gob.ni/sites/default/files/documentos/Informe%20Remesas%20-
%20II%20trimestre%202021.pdf

César, G. R. (2016). OIM ONU Migración. Obtenido de OIM ONU Migración:


https://rosanjose.iom.int/site/es/blog/5-propuestas-para-fortalecer-la-gobernanza-
sobre-flujos-de-migrantes-extrarregionales

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s.f.). Obtenido de Comisión Económica
para América Latina y el Caribe: https://www.cepal.org/es/temas/migracion

Expansión. (2021). 4 propuestas para mejorar la migración entre México, EU y Centroamérica.


Expansón. Obtenido de https://expansion.mx/mundo/2021/04/21/4-propuestas-para-
mejorar-la-migracion-entre-mexico-eu-y-centroamerica

Martínez Rayo, R. A., Tórrez Mesa, I. L., & Rodríguez Maldonado, J. (16 de diciembre de 2014).
Incidencia de la migración de los padres/madres en el aprendizaje de los niños y niñas
del preescolar Panamá Soberana del municipio de Estelí, Departamento de Estelí en el
Segundo Semestre del 2014. Estelí, Estelí, Nicaragua. Obtenido de
https://repositorio.unan.edu.ni/2026/1/16430.pdf

NU. CEPAL. CELADE. (Enero de 2006). Comisión Económica para las América Latina y el Caribe.
Obtenido de Comisión Económica para las América Latina y el Caribe:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/7202-migracion-internacional-desarrollo-
nicaragua

18

También podría gustarte