Está en la página 1de 5

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

JUAN CARLOS QUINTERO RANGEL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ASIGNATURA: ALTA GERENCIA
SAN JOSE DE CÚCUTA
2021
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

TUTOR: JOSE ALFREDO MONTAÑEZ


ESTUDIANTE: JUAN CARLOS QUINTERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
ASIGNATURA: LECTIVA III ALTA GERENCIA
SAN JOSE DE CÚCUTA
2021
CUESTIONARIO LIDERAZGO ORGANIZACIONAL.

1. Que es el liderazgo.
2. Cuáles son los estilos de liderazgo.
3. Cuáles son los poderes que puede usar un líder.
4. Defina el poder coercitivo.
5. Defina el poder basado en la recompensa.
6. Defina el poder legítivo.
7. Defina el poder del experto.
8. Defina el poder referente.
9. Cuáles son los pasos para que un líder acompañe un proceso.
10. Explique el paso definir objetivo.
11. Explique el paso diseñar un programa.
12. Explique el paso ejecución.
13. Explique el paso evaluación.
14. Explique el paso esencia del liderazgo.
15. Explique el paso carisma y comunicación.

Solución.
1. El liderazgo:
Es la capacidad de influir en las demás personas para el logro de los objetivos.

2. Cuáles son los estilos de liderazgo.


 Autócrata: impone su autoridad.
 Demócrata: toma en cuenta la opinión de los subordinados.
 Rienda suelta: deja actuar con libertad a sus seguidores.

3. Poderes que puede usar un líder.


 Poder coercitivo.
 Poder por recompensas.
 Poder legitivo.
 Poder del experto.
 Poder referente.

4. El poder coercitivo.
Es el poder que se basa en el temor, el subordinado tiene que obedecer y el
supervisor conduce todas las acciones.
5. El poder basado en la recompensa.
Es todo lo opuesto al poder coercitivo aquí el subordinado sabe que al cumplir
con todas las tareas asignadas recibe una recompensa la cual está dispuesto
a lograr, tales como:
- Aumento de salario
- Un elogio por su trabajo
- Un ascenso.

6. El poder legítimo.
Es el poder otorgado por el cargo que ocupa en la empresa, es decir es
inherente a las funciones que desempeña ejemplo el gerente general de la
empresa tiene mayor poder que un gerente de un área y este a su vez tiene
más poder que un administrador de sesión y así sucesivamente.

7. El poder del experto.


Este poder es el que da la experiencia, la pericia, destreza o el conocimiento
sobre un determinado tema, con este saber que posee el líder, el
subordinado se ve atraído y confía en sus decisiones.

8. El poder referente.
Enlamayoríadeloscasoslossubordinadosquierenidentificarseconunapersona
poderosaoporquevenenellíderunosatributosquelesgustaríaseguirensuscami
nosparaalcanzarxoymeta,esdecir,ellíderseconvierteenunejemploaseguir.

9. Pasos para que un líder acompañe un proceso.


Definir un objetivo.
Diseñar un programa.
Ejecutar.
Evaluar.

10. Definir objetivo.


Un líder debe ser claro y de esta manera plantear objetivos que cumplan con
todos sus requisitos (medible, verificable, cuantificables y acotados en el
tiempo) de esta manera el subalterno sentirá que tiene una planeación clara
y se sentirá orientado hacia una meta.

11. Diseñar un programa.


A continuación de tener claro los objetivos, el líder diseña un programa que
le ayudara a alcanzar los objetivos.
Evaluando características.
Definiendo y asignando tareas.
Capacitando a cada uno o acompañando para darle seguridad.
Constantemente retroalimentando.

12. Ejecución.
En la ejecución el líder desarrolla, lo planteado tratando siempre de
establecer caminos de comunicación que permitan tanto al líder como al
subalterno plantear y mostrar resultados para saber tomar decisiones.

13. Evaluación.
Finalmente se requiere de una evaluación (es donde se mide el grado de
liderazgo). Luego de haber acompañado efectivamente en el proceso de
alcanzar los objetivos el líder.

 Evalúa y redefine objetivos


 Analiza la comunicación efectuada en el proceso, y
 Logra identificar aciertos y desaciertos para volver nuevamente al
paso inicial.

14. Esencia del liderazgo.


Aunque el liderazgo se relaciona con poder, autoridad y manejo de política
debido al grado de influencia que se ejerce hacia los colaboradores, pero de
manera positiva aprovechando las capacidades que se poseen.

Se puede afirmar que un líder debe contar con habilidades, influencias y


carisma para poder lograr una transformación, motivar e inspirar a otras
personas a lograr propósitos.

15. Carisma y comunicación.


Carisma es el conjunto de talento y creatividad, un líder debe estar la mayor
parte del tiempo comunicando orientando hablando.

Comunicación:
Será la esencia de su éxito para poder influir de manera permanente a sus
colaboradores.

También podría gustarte