Está en la página 1de 4

Campesino y nación: Reconstruyendo la historia. Florencia Mallon.

Presentación: La participación de los campesinos en los procesos de formación nacional se


ha mantenido ajena a la historia, ya que existe la noción de que son los grupos dominantes
los que construyen la historia.

Para el caso mexicano, el libro demuestra que las elites mexicanas no pudieron hacer la
historia por su propia cuenta. Florencia Mallon le da suma importancia a la relación de los
Liberales (individualismo, propiedad privada y cultura política secular) con los hombres de
Xochiapulco que tenían la idea de un liberalismo comunitario (abierto a la comunidad,
propiedad comunal y cultura religiosa local). Con la participación de los Xochiapulcanos
queda demostrado que los campesinos fueron participantes claves en la política nacional,
esta involucro a las comunidades campesinas y que esta participación los transformo a
ambos (liberalismo se adaptó a las necesidades de los mexicanos). Florencia Mallon da
como ejemplo el caso de Morelos, donde se ve una activa participación de los campesinos,
pero estos no gobiernan, cambian el curso de la historia, pero no definen el resultado (las
elites tampoco lo logran).

Ejemplo: Perú→ Campesinos se plegaron en facción nacional en oposición a los invasores


(Contexto: Guerra del Pacifico), mientras que la elite negociaba con los chilenos. Idea
principal: La participación popular fue importante en la política decimonónica que creo los
estados y naciones en México y Perú (Las naciones son decimonónicas). El encuentro entre
los pueblos de Morelos y la sierra de puebla con liberalismo permitió la penetración del
nacionalismo hasta la base de la sociedad mexicana. México desarrollo un temprano
nacionalismo que caló hondo en diversas comunidades a diferencia del Perú. →El
nacionalismo mexicano se negoció, fueron los hombres organizados jerárquicamente
quienes negociaron el poder. Mallon demuestra que el liberalismo y el nacionalismo se
deben analizar como espacios de polémica entre todo entorno social, considerando que
desde el comienzo las comunidades populares se enfrentaron a las visiones y el poder de
los grupos dominantes.

1.- Historia política desde abajo: Hegemonia, el estado y los discursos nacionalistas.

Comas (Perú)→ Movilización campesina que conforma una guerrilla para defender su
región de la ocupación chilena. (Guerra del Pacifico, 1879-1884). Buscaban beneficios por
servir a la nación, pero fueron tratados como criminales comunes, se rebelaron contra el
reconstruido gobierno central. (Este suceso hecho por tierra la idea de que la burguesía es
la creadora del nacionalismo en Perú, ya que no existia una clase burguesa consolidada).
Este acontecimiento daba a conocer que los campesinos indígenas fueron los que
encabezaron la resistencia contra los chilenos. Según Florencia Mallon, el nacionalismo
como tal no puede ser demostrado, ya que no existe una sola versión real. Comienza a ver
el nacionalismo "Como una amplia visión para organizar a la sociedad, un proyecto para la
identidad colectiva basado en la premisa de la ciudadanía, una identidad o membresía
individual disponible para todos a través de la igualdad legal".

Para esto la autora propone descentrar nuestros conceptos de intelectual y de comunidad.

Benedict Anderson → "comunidad imaginada”


Nacionalismo es en este sentido una forma de discurso= una combinación de prácticas
intelectuales y políticas que dan sentido a los objetivos, acontecimientos y relaciones
sociales humanas. No todos los seres humanos tienen acceso a iguales cantidades de
poder y conocimiento al intentar construir y narrar sus historias. (La creatividad del
imaginario del ser humano está condicionada por las desigualdades sociales y por las
pautas preestablecidas por el discurso)

→ HEGEMONIA: (1) Procesos sociales continuamente entrelazados, a través de los cuales


se legitima, redefine y disputa el poder y el significado a todos los niveles de la sociedad. No
solo redefine todos los grupos sociales sino que también los equilibra. (Es útil para analizar
cualquier proceso de conflicto o alianza policía) (2) La hegemonía como punto de llegada se
logra solo cuando los líderes de un determinado movimiento logran acumular un creciente
apoyo y legitimidad (Es útil solo cuando el líder logra mayor influencia). Resultado
hegemónico → Cumplir las promesas, control de la situación política mediante inclusión y
represión.
*Triunfo de las guerras comerciales legitiman la hegemonía en mundo general → Prácticas
discursivas que convirtieron a los no-occidentales en "otros".
Europeo—->Innovador (Europa como lugar de origen de toda innovación)
Colonizados "otro"→ Estático

Entonces la Revolución democrática tendría origen europeo como la "tarea histórica" del
capitalismo y de la burguesía. Esta sería un triple nudo entre democracia, nacionalismo y
colonialismo (contradicción) → el discurso identificaba un potencial de autonomía, dignidad
e igualdad en todos los pueblos, pero a su vez se utilizaron criterios excluyentes para
negarle a grupos enteros el acceso a la ciudadanía y a la libertad.
Campesinos mexicanos y peruanos, se enfrentaron al reto del discurso nacional
democrático e intentaron crear su visión de una práctica más igualitaria.
*La lucha por la ciudadanía y la libertad, los intentos de expandir y hacer realidad las
promesas universales del nacionalismo y la democracia, pueden entenderse como procesos
hegemónicos. Cuando las clases subalternas se involucraron en conflictos por el poder y el
significado, ayudaron a definir los contornos de lo que era posible en la construcción de los
estados-nación.
En este contexto, el estado se entiende como una serie de espacios descentralizados de
lucha, donde la hegemonía es cuestionada como reproducida. Por lo tanto los conflictos al
interior del estado tienden a reordenar, reproducir y representar las relaciones sociales
como desigualdad y dominación. Esto quiere decir que las luchas de las clases subalternas
se entretejen en todo lo largo de las instituciones estatales.
Las luchas subalternas no son en sí representaciones unificadas o transparentes de la
cultura popular. Para dar significado social e histórico a sus experiencias, todos los grupos
de la sociedad construyen múltiples identidades entrecruzadas enfrentándose a las
relaciones de poder existentes. Las relaciones de clase definen los límites de lo posible en
las comunidades y en la conciencia humana.

Al estructurar y reproducir sistemas de dominación en las sociedades y los estados, las


jerarquías de clase, género y etnicidad juegan papeles igualmente importantes. Aparición de
un "Pacto de dominación"→se construyen y reconstruyen mediante el conflicto diario y el
contingente combinación en las estructuras estatales de estas jerarquías duraderas y las
diferencias de poder. Este pacto involucra a los subalternos como actores conscientes, más
que como simples víctimas. Comunidad Rural: Identidad colectiva de carácter rural
descartaron la idea de comunitaria, la nueva función de las instituciones "comunitarias" seria
disciplinar a los miembros de la comunidad para cumplir con los intereses de la elite. Surge
la Hegemonía comunal: complejidad y jerarquía de las relaciones sociales y políticas
comunales relaciones de parentesco patriarcales. (DIFERENCIAS SOCIALES AL
INTERIOR DE LAS COMUNIDADES RURALES).

Las personas que encabezaron los procesos de transformación discursiva eran intelectuales
locales, tenían un mayor acceso al dialogo y al conflicto que el resto de los habitantes de la
comunidad. Para ganar su apoyo debía generar discursos que demostraran su compromiso
con la colectividad, habían logrado construir una coalición política local a través de procesos
de inclusión y exclusión. у

1ra etapa = Momento de partida


2do etapa competencia
3ra etapa represión, exclusión y marginación.

Cambio en la idea de ideal democrático, cada quien buscaba imponer su hegemonía. Para
cada sociedad en particular la primera fue el momento en que emergió por primera vez la
posibilidad de un proyecto de nación-democrático, comienza la competencia por imponerse
uno sobre el otro, para esto utilizan a los movimientos populares, luego de esto son
desechados de la coalición por el poder y su contribución a la historia es eliminada de la
versión oficial de los hechos.
Se convirtió en "un discurso del orden, de la organización racional del poder".
América latina a lo largo del siglo XIX (1789-1930) fue un periodo de revolución
democrática. Los colonizados formaron nuevas alianzas para cuestionar el orden colonial,
imaginando activamente utopías alternativas. México y Perú comenzaron el largo siglo XIX
como centro privilegiados del dominio colonial español. México → 1910. Revolución genero
un estado antipartidista y la institucionalización de los sectores populares. Se había creado
un discurso nacional populista alrededor del cual articular una alianza política hegemónica.
Perú 1940. Estado seguía manteniéndose por negociaciones entre la burguesía costeña y
elites regionales serranas. Ninguna alianza política había logrado hegemonizar un discurso
nacional-popular integrado con éxito en las diversas y ricas tradiciones y practicas
populares de las clases subalternas del país.

Periodo 1850-1910 primeros esfuerzos para construir estados-naciones alrededor de


discursos democráticos hegemónicos en México y Perú. México, rebelión minera como
inicio de la lucha independentista Perú Túpac Amaru, la intensa represión que le sigue
debilito la intelectualidad del movimiento.

A PESAR DE LA OPINION GENERALIZADA EN LAS ELITES POLITICAS, DE QUE LOS


INDIGENAS ERAN ATRASADOS, IGNORANTES Y DEGENERADOS, DURANTE GRAN
PARTE DEL SIGLO XIX LOS INDIGENAS SI TENIAN DERECHO FORMAL DE VOTAR EN
AMBOS PAISES. Todo dependía de la popularidad y credibilidad de los líderes comunales o
intelectuales, el sufragio podía convertirse en un ejercicio más efectivo del derecho
ciudadano.
*El liberalismo como ideología revolucionaria tendría poca influencia en Perú. En ambos
países la guerra internacional vino a interrumpir los procesos internos de negociación,
movilización y conflicto.
La promesa universal de un proyecto nacional-democrático tuvo intensos efectos
movilizadores sobre las clases subalternas rurales, efectos que se intensificaron aun mas
con la presencia física de un ejército extranjero. Objetivo: TODOS DEBIAN MOVILIZARSE
EN DEFENSA DEL TERRITORIO NACIONAL, sin importar su clase social u origen étnico.
En ambos países, las crecientes fisuras al interior de la alianza nacional democrática fueron
encubiertas por las retirada completa de las tropas extranjeras, pero inmediatamente
después las grietas se abrieron violentamente (guerras civiles posteriores) México (1870's)
alianzas de movimientos populares con los movimientos de oposición (Porfirio Díaz).
Perú, el estado pierolista reprimió el proyecto popular recreando la fragmentación étnica
colonial de dividir para gobernar. En 1836 las limitaciones en el sufragio lograron impedir
que los indígenas votaran. Discursos democráticos populares construidos a mediados del
siglo XIX, parcial o completamente reprimidos, hoy en día siguen inscritos, como memoria
práctica, en las culturas políticas populares.

También podría gustarte