Está en la página 1de 2

Unidad didáctica:

Actualmente las formas de acercarnos a la práctica del deporte y su disfrute son muy
diversas: deportes de competición, deporte de alto rendimiento, deporte
formativo/educativo, deporte aventura, deporte adaptado, deportes de riesgo, deportes
tradicionales/populares, deporte escolar, deporte salud, deporte en educación física,
deporte RECREATIVO, deportes alternativos...

Durante muchos años, la sociedad ha relacionado la práctica de ejercicio físico con el


deporte de competición. Hoy en día existe mucha gente que prefiere practicar ejercicio
físico con una finalidad prioritariamente recreativa y por el mero hecho de disfrutar y
realizar una actividad física saludable.

“Ejercicio físico recreativo” es aquél que se practica en el tiempo de ocio con una finalidad
eminentemente lúdica, de diversión, generadora de placer y que contribuye a aumentar la
calidad de vida de la persona.

Los juegos alternativos son aquellos juegos y deportes no tradicionales, que nos permiten
trabajar los mismos objetivos y contenidos que con los juegos y deportes tradicionales. Son
menos conocidos, muy motivantes y altamente recreativos.

Algunos de ellos tienen semejanza con deportes de competición (reglas y materiales son
parecidos). Otros, sin embargo, no se parecen en nada a cualquier otro juego o deporte.

Sus principales características son:

• Aspecto lúdico recreativo (pasar un buen rato)


• Fomenta la participación de tod@s
• Reglas flexibles
• Trabajo cooperativo
• La condición física del participante no condiciona el resultado.

Entre otros juegos encontramos el ultimate (frisbee), datchball, korfbal, colpbol…

Los juegos alternativos van desde el entretenimiento individual, sin competición, de los
juegos malabares, a la competición del Ultimate.

1
Factores que influyen en el aprendizaje de las técnicas deportivas

Con el desarrollo de la unidad didáctica de “JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS/


RECREATIVOS” nos damos cuenta que tenemos a nuestro alcance una gran diversidad de
actividades físicas que nos pueden permitir estar activos y "pasar un buen rato" en compañía
de nuestros amigos, sin necesidad de tener un gran nivel de condición física y técnica.

De hecho, para poder participar en muchos de los deportes emergentes más populares
(Datchball, Ultimate, korfbol, colpbol, Kin-Ball, etc) y, que practicamos en clase, no se necesita
un exigente proceso de aprendizaje. Sin embargo, su conocimiento y práctica ha supuesto una
excelente oportunidad para aprender y mejorar algunas de tus capacidades físicas y perceptivo-
motrices, y ampliar el abanico de habilidades que dominas y con las que puedes divertirte.

Y seguramente te ha permitido reflexionar sobre las circunstancias que influyen en tu


aprendizaje...

A modo de resumen, se apuntan en el siguiente esquema los principales factores que influyen
en el aprendizaje de las técnicas deportivas:

INFORMACIÓN
QUE SE RECIBE
SOBRE CÓMO SE
REALIZAN LAS
TAREAS DE
APRENDIZAJE LA ADAPTACIÓN
LA ATENCIÓN,
DEL
MOTIVACIÓN Y
ENTRENAMIENTO
EXPECTATIVAS
A
CON LAS QUE SE
CARACTERÍSTICAS
PRACTICA
PERSONALES
FACTORES QUE
INFLUYEN EN
EL CONDICIONES EN
QUE SE HACEN LAS
CARACTERÍSTICAS
DE LA PERSONA
QUE APRENDE
APRENDIZAJE PRÁCTICAS
(MATERIAL,
(INSTALACIONES,
DEPORTIVO AMBIENTE, CLIMA,
…)

NIVEL DE PARTIDA EL TIEMPO QUE


Y EXPERIENCIA DEDICAS A
PREVIA ENTRENAR

También podría gustarte