Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO
PETAENG

TRABAJO DIRIGIDO

“MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DISCIPLINARIO


DE LAS FF.AA. PARA EL CUMPLIMIENTO PLENO DE
LA LEY 1178 SOBRE USO DE BIENES PÚBLICOS Y
CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES”

(Para optar el Título Académico de Licenciatura en Derecho)

POSTULANTE: JULIO RAMIRO MEDRANO MONTES


TUTOR: DR. FLAVIO OROZCO LOZA

LA PAZ – BOLIVIA
2020
DEDICATORIA

A Dios en principio, porque todos los días de mi


vida me escucha y me llena de bendiciones

A mis hijas Tatiana, Alison y Alexandra, que


supieron darme alegría en los momentos más
precisos, cuyo recuerdo esta siempre en mis
mejores momentos con gran amor y cariño.

A mis papas que ya partieron, pero siempre


supieron apoyarme en los momentos más difíciles
de mi vida.

ii
AGRADECIMIENTO

A nuestro Creador, por darme la oportunidad de


vivir y por estar conmigo en cada paso, por
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente, por
estar siempre a mi lado, por darme todo su amor,
paz, salud.

A mis padres Porfirio y Guillermina por ser el pilar


fundamental en todo lo que soy, en toda mi
educación, tanto académica, como de vida.

iii
RESUMEN

El 22 de julio de 1990, se promulgo la Ley de Administración y Control Gubernamentales,


esta Ley regula los Sistemas de Administración y Control de los recursos del Estado y su
relación con los sistemas nacionales de planificación e inversión pública, asimismo, esta
Ley también fija condiciones muy claras para la determinación, control de la ejecución
del presupuesto nacional, establece un conjunto de mecanismos de control interno previo,
posterior y externo posterior de gestión del sector público y al hacerlo redefine las
funciones que tradicionalmente tenia la Contraloría en Bolivia. La ley incluye también,
penalizaciones para los actos de irresponsabilidad profesional y no solamente
deshonestidad, de los servidores públicos.

La responsabilidad por la función pública es la aptitud e idoneidad para responder por los
actos u omisiones en el ejercicio de la función pública. Nace del mandato que la sociedad
otorga a los Órganos e Instituciones del Estado para que, en su representación, administren
los recursos públicos persiguiendo el bien común y el interés público, cuyo objetivo es
lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma responsabilidad por
sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetivos, sino también de la forma y resultados
de su aplicación.

La Ley 1178, en su artículo 3 establece que los sistemas de administración y de control se


aplicaran en todas las entidades del Sector Publico, sin excepción, entendiéndose por tales
la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, los ministerios, las unidades
administrativas de la Contraloría General de la República y las Cortes Electorales; el
Banco Central de Bolivia, las Superintendencias de Bancos y de Seguros, las
Corporaciones de Desarrollo u las entidades estatales de intermediación financieras; las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, los gobiernos departamentales, las
universidades y las municipalidades; las instituciones, organismos y empresas de los
gobiernos nacional.

iv
El Reglamento Disciplinario de las Fuerzas Armadas, es una norma que observa el
cumplimiento o no del comportamiento del personal militar activo y pasivo de las Fuerzas
Armadas, por lo que, siendo que observa la disciplina estrictamente militar, su
inobservancia deriva en sanciones a su disciplina identificadas como faltas graves y leves,
que sin embargo, incluyen actos u omisiones en el ejercicio de sus funciones que
claramente podrían conllevar responsabilidades por la función pública.

Por tanto, el Reglamento Disciplinario de las Fuerzas Armadas únicamente se debe


entender como una norma militar que contiene directrices relacionadas con las
obligaciones que un militar debe cumplir por su situación dentro del ejercito de Bolivia,
como la subordinación, la obediencia, el valor, la lealtad y la abnegación.

Mientras que las sanciones según la Ley 1178, son por los actos u omisiones en el
ejercicio de la función pública, que genera responsabilidad ejecutiva, responsabilidad
administrativa, responsabilidad civil y responsabilidad penal, hecho que difiere de las
sanciones contenidas en el mencionado Reglamento por su vinculación con la disciplina
militar.

Sin embargo, su naturaleza de su profesión no le exime de su calidad de servidor público,


consecuentemente, está obligado a la observancia de la Ley 1178 y sus Decretos
Reglamentarios.

ÍNDICE GENERAL
Pag.

v
PORTADA ..................................................................................................................... i
DEDICATORIA ........................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO .................................................................................................. iii
RESUMEN .................................................................................................................... iv
ÍNDICE ......................................................................................................................... v
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 3
1. ENUNCIADO DEL TEMA ...................................................................................... 3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 3
3. PROBLEMATIZACIÓN ........................................................................................... 4
4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 4
5. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 5
5.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA .................................................................. 5
5.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL ................................................................... 5
5.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL ................................................................. 5
6. OBJETIVOS .............................................................................................................. 5
6.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 5
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ..................................................................... 6
7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 6
CAPITULO I ................................................................................................................ 7
MARCO HISTÓRICO ................................................................................................ 7
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS FUERZAS ARMADAS ..................... 7
1.1. RETROSPECTIVA DE LAS FUERZAS ARMADAS. ............................ 7
2. RESEÑA HISTÓRICA DE LAS FUERZA ARMADAS ........................................ 9
3. LAS FUERZAS ARMADAS EN RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ........... 11
4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN BOLIVIA .................................................... 13
5. CREACIÓN DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO ......................... 14
CAPITULO II .............................................................................................................. 17
MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 17

vi
1. RESPONSABILIDAD ............................................................................................... 17
1.1. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA ........................... 17
1.2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ................................................................ 17
2. SECTOR PÚBLICO ................................................................................................. 18
3. ADMINISTRACIÓN ................................................................................................ 18
3.1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ............................................................... 18
3.2. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ..................................................... 19
3.3. DERECHO ADMINISTRATIVO. ............................................................. 19
4. SERVIDORES PÚBLICOS ...................................................................................... 19
5. DISCIPLINA ............................................................................................................. 20
6. ENCUBRIDOR .......................................................................................................... 20
7. ESPÍRITU MILITAR ................................................................................................ 20
8. FUERZA MAYOR .................................................................................................... 21
9. HONOR ..................................................................................................................... 21
10. HONOR MILITAR .................................................................................................. 21
11. INCOMPETENCIA PROFESIONAL ..................................................................... 21
12. JUSTICIA ................................................................................................................ 21
13. LEALTAD ............................................................................................................... 22
14. MALA CONDUCTA ............................................................................................... 22
15. ORDEN MILITAR .................................................................................................. 22
16. RESPONSABILIDAD ............................................................................................. 22
17. SUBORDINACIÓN ................................................................................................. 23
18. VALOR MILITAR .................................................................................................. 23
19. NORMA JURÍDICA................................................................................................ 23
20. LEY. ......................................................................................................................... 23
21. SANCIÓN. ............................................................................................................... 23
22. ESTADO. ................................................................................................................. 24
23. LEY SAFCO ............................................................................................................ 24
CAPITULO III ............................................................................................................. 25

vii
MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 25
1. SANCIONES ADMINISTRATIVA DISCIPLINARIAS ......................................... 25
1.1. CONCEPTO DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS
DISCIPLINARIAS ............................................................................................. 26
1.1.1. En el Derecho Romano:................................................................ 27
1.1.2. En el Derecho Germano ............................................................... 28
2. SANCIONES EN LAS FUERZAS ARMADAS DE BOLIVIA ............................. 28
3. LA DISCIPLINA Y LOS REGLAMENTOS MILITARES .................................... 30
3.1. CONCEPTO DE DISCIPLINA. ............................................................... 30
3.2. DISCIPLINA EN LAS FUERZAS ARMADAS ........................................ 31
4. LA LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL SAFCO . 32
4.1. CONSIDERACIONES GENERALES ...................................................... 33
4.2. CONTENIDO DE LA LEY 1178 (SAFCO) .............................................. 34
4.3. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA ............................ 34
5. ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN
PÚBLICA ...................................................................................................................... 36
6. LA RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA ................................... 39
6.1. FUNCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO: ..... 40
6.2. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA. .......................... 41
6.2.1. Responsabilidad Ejecutiva. .......................................................... 43
6.2.2. Responsabilidad Administrativa. ................................................. 43
6.2.3. Responsabilidad Civil. ................................................................. 44
6.2.4. Responsabilidad Penal. ................................................................ 45
6.3. RESARCIMIENTO DEL DAÑO ECONÓMICO AL ESTADO. ................ 45
6.4. DELITOS COMETIDOS POR EL SERVIDOR PÚBLICO. ..................... 46
6.5. PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. ............................................. 47

CAPITULO IV ............................................................................................................. 50
MARCO JURÍDICO ................................................................................................... 50

viii
1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ................................................... 50
2. LEY N° 1178 LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL
GUBERNAMENTALES ............................................................................................... 51
3. DECRETO SUPREMO N° 23318 – A REGLAMENTO DE LA
RESPONSABILIDAD POR LA UNCIÓN PÚBLICA ................................................. 53
4. LEY ORGÁNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN Nº. 1405 .. 56
5. REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FF.AA. .................... 59
CAPITULO V ............................................................................................................... 61
MARCO PRÁCTICO .................................................................................................. 61
1. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR ................................................................ 61
1.1. MÉTODOS ESPECÍFICOS. ....................................................................... 61
1.2. MÉTODOS GENERALES. ........................................................................ 61
1.3. TÉCNICAS A UTILIZAR .......................................................................... 61
2. PROPUESTA ............................................................................................................ 62
CAPITULO VI ............................................................................................................. 66
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................... 66
1. CONCLUSIONES .................................................................................................... 66
2. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 67
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 68
ANEXOS ....................................................................................................................... 70

ix
INTRODUCCIÓN

El 22 de julio de 1990, se promulgo la Ley de Administración y Control Gubernamentales,


esta Ley regula los sistemas de administración, control de los recursos del Estado y su
relación con los sistemas nacionales de planificación e inversión pública, asimismo, esta
Ley también fija condiciones muy claras para la determinación, control de la ejecución
del presupuesto nacional, establece un conjunto de mecanismos de control interno previo,
posterior y externo posterior de gestión del sector público y al hacerlo redefine las
funciones que tradicionalmente tenia la Contraloría en Bolivia. La ley incluye también,
penalizaciones para los actos de irresponsabilidad profesional y no solamente
deshonestidad, de los servidores públicos.

La responsabilidad por la función pública es la aptitud e idoneidad para responder por los
actos u omisiones en el ejercicio de la función pública. Nace del mandato que la sociedad
otorga a los Órganos e Instituciones del Estado para que, en su representación, administren
los recursos públicos persiguiendo el bien común y el interés público, cuyo objetivo es
lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma responsabilidad por
sus actos rindiendo cuenta no solo de los objetivos, sino también de la forma y resultados
de su aplicación.

La Ley 1178, artículo 3 establece que los sistemas de administración y de control se


aplicaran en todas las entidades del Sector Publico, sin excepción, entendiéndose por tales
la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, los ministerios, las unidades
administrativas de la Contraloría General de la República y las Cortes Electorales; el
Banco Central de Bolivia, las Superintendencias de Bancos y de Seguros, las
Corporaciones de Desarrollo u las entidades estatales de intermediación financieras; las
Fuerzas Armadas, los gobiernos departamentales, las universidades y las municipalidades;
las instituciones, organismos y empresas de los gobiernos nacional.

1
La Ley orgánica de las Fuerzas Armadas No. 1405, en su artículo 1 menciona que las
Fuerzas Armadas de la Nación, son la Institución Armada Fundamental y permanente del
Estado Boliviano, asimismo en su artículo 18, señala que las Fuerzas Armadas de la
Nación dependen del Presidente de la República.

El artículo 28 de la Ley 1178, señala que el termino servidor público se refiere a los
dignatarios, funcionarios y toda persona que preste servicios en relación de dependencia
con autoridades estatales, cualquiera sea la fuente de su remuneración.

Consecuentemente, el servidor público tiene el deber de desempeñar sus funciones con


eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud, entendiéndose que los mismos son
servidores exclusivos de los intereses de la colectividad. Su incumplimiento genera
responsabilidades jurídicas, por lo que, el artículo 28 de la Ley 1178, establece que todo
servidor público responderá por los resultados emergentes del desempeño de las
funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo.

2
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1. ENUNCIADO DEL TEMA

MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DISCIPLINARIO DE LAS FF.AA. PARA EL


CUMPLIMIENTO PLENO DE LA LEY 1178 SOBRE USO DE BIENES PUBLICOS Y
DESEMPEÑO DE FUNCIONES

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Estado Plurinacional de Bolivia al igual que otros estados, posee fuerzas militares. Las
Fuerzas Armadas (FF.AA.), tal como establece la Constitución Política del Estado, tienen
“por misión fundamental defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad
del Estado”1.

Las Fuerzas Armadas fundamentales del Estado, tienen reglamentado, en sus leyes
orgánicas y reglamentos, de Faltas Leves y Graves para el personal militar en servicio
activo, de servicios y empleados civiles de las fuerzas armadas del Estado que busca la
disciplina, en cumplimiento de órdenes, acatamiento de órdenes, justicia, equidad e
igualdad de derechos del personal militar.

Las faltas cometidas por el personal militar son sancionadas por el reglamento
disciplinario o simplemente por un superior, las sanciones más suaves para las faltas
graves de un superior, son los arrestos en establecimiento militares una duración máxima
de medio día a un día, por faltas y atrasos a su fuente laboral, lo cual genera una seria de
problemas ya que los miembros de las fuerzas armadas son servidores públicos, por lo que
deberían regirse a las normas establecidas a la Ley 1178.

1
Artículo 244, Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2009

3
En estos tipos de sanciones disciplinarias antes mencionadas, alguna de ellas solo son
sancionados por el personal militar superior, en el cumplimiento de sus funciones y en el
uso indebido de bienes del Estado, en cambio los servidores públicos institucionales son
sancionados ejecutivamente, administrativamente, civilmente y hasta penalmente ya sea
por retrasos y acumulación de horas y faltas en sus funciones laborales como esta
estipulada en la Ley 1178, los Decretos Supremos 23215 y 23318-A además de normas
básicas de control, consecuentemente existe una discriminación ante estos sanciones para
el servidor público que son sancionados económicamente y no a si para el personal militar
que solo se sanciona con arrestos. Por esta problemática es necesario modificar el
reglamento de las FF.AA para el cumplimiento pleno de la ley 1178.

3. PROBLEMATIZACIÓN

➢ ¿Por qué el Reglamento Disciplinario, incluye actos relacionados a uso de bienes


públicos y cumplimiento de funciones?

➢ ¿Qué le atribuye a la población militar que solo cumplan las sanciones en


instalaciones militares?

➢ ¿Por qué no se sanciona las faltas a los militares por las normas existentes,
relacionadas con la protección de bienes del estado y desempeño de funciones?

➢ ¿Cuáles serán las bases teóricas que permitirán modificar el reglamento disciplinario
de las Fuerzas Armadas?

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué efecto tendrá una modificación del Reglamento Disciplinario con la exclusión de
los actos conexos con el uso de bienes públicos y cumplimiento de funciones?

4
5. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA

El tema, de manera específica, se encuentra referido al efecto que genera la aplicación de


un tipo de Norma Jurídica, modificar el reglamento disciplinario de las FF.AA excluyendo
los actos por el uso de bienes públicos y cumplimiento de funciones, con el propósito de
incorporar al personal militar a la igualdad de las sanciones ejecutiva, administrativa, civil
y penal estipuladas en la Ley 1178 y Decretos Reglamentarios.

5.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL

Comprende todo el territorio nacional basado en el artículo 14 numeral V de la


Constitución Política del Estado, que establece que las leyes bolivianas se aplican a todas
las personas naturales y jurídicas; el trabajo de campo se realizó en la ciudad de La Paz,
debido a que las instituciones y personal relacionados al tema cumplen sus funciones en
esta ciudad.

5.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL

La presente investigación contempla desde el año 2015 hasta 2019, debido a que en este
periodo se han implementado una serie de transformaciones de carácter económico,
político, social, jurídico y no asi en lo que refiere a la identificación de sanciones en el
Indicado Reglamento que tengan que ver únicamente con la disciplina militar.

6. OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer la modificación del reglamento disciplinario de las Fuerzas Armadas para el


cumplimiento pleno de la Ley 1178 sobre desempeño de funciones y protección de bienes
del Estado.

5
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Describir los antecedentes de las sanciones emitidas por el personal militar.

• Analizar el reglamento de faltas de las Fuerzas Armadas.

• Conocer las sanciones emitidas por el personal militar y comparar con las normas
y leyes que existen en nuestra legislación del Estado Plurinacional de Bolivia.

• Realizar un trabajo de campo sobre las opiniones de las personas civiles


relacionado a las sanciones emitidas por los militares.

• Elaborar un anteproyecto de modificar el reglamento disciplinario de la Ley


Orgánica de las Fuerzas Armadas excluyendo las faltas relacionadas al
cumplimiento de funciones y al uso indebido de bienes del estado

7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Las normas son claras como las de la Ley 1178 en su artículo, 116: “Todos los servidores
públicos son responsables del desempeño de sus funciones y del debido uso, custodia,
preservación y solicitud de servicios de mantenimiento de los bienes que les fueren
asignados, de acuerdo al régimen de Responsabilidad por la Función Pública establecido”,
los miembros. De las Fuerzas Armadas según su reglamento disciplinario
discrecionalmente se maneja o se controla el desempeño de funciones y la conservación y
control de bienes del Estado.

6
CAPITULO I

MARCO HISTÓRICO

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS FUERZAS ARMADAS

Conocer como surgen los ejércitos, como buscan organizarse y tener mayor hegemonía,
hasta organizarse en Fuerzas Armadas profesionales, ayudara a comprender la
importancia de poder regular el cambio de manejos de los bienes púbicos y el
cumplimiento de funciones.

1.1. RETROSPECTIVA DE LAS FUERZAS ARMADAS.

Desde una simple defensa, hasta contar con fuerzas armadas organizadas proviene
históricamente de:

Desde que los hombres se agrupan formando familias en los comienzos de la


humanidad, se inicio la guerra entre ellos; primero disputándose la posesión de
los campos productores, después por conquistar mayores extensiones territoriales
y geográfica y, por último, por imponer el predominio de los unos sobre los otros
por razones antagónicas y odios raciales nacidos a medida que la raza humana
iba extendiéndose por sobre la faz de la tierra formando pueblos y naciones”2

La evolución de los Estados y las Fuerzas Armadas resultó en la relación de civiles y


militares, en un máximo organismo de toma decisiones de las Fuerzas Armadas
enmarcadas en las legislaciones nacionales, pero subordinadas a la máxima autoridad civil

2
ARGUEDAS, Diaz Julio, Cnl. Historia del Ejército de Bolivia, 1825 – 1932, editorial Don Bosco La Paz –
Bolivia 1971. Pag .21

7
de cada Estado, por intermedio del Ministro del área.3 Estos antecedentes lo encontramos
en DOS acontecimientos históricos bien definidos:

Participación del Pueblo.

En los Primeros Tiempos, se limitaba a las decisiones del Jefe, el conglomerado humano
estaba obligado a cumplir lo que mandaba el jefe. En la Antigüedad, fueron los Romanos
con el plebiscito y los Griegos con la democracia directa, quienes demostraron a las
sociedades de esos tiempos, mecanismos de convivencia humana.

En la Edad Media, el poder feudal concentro la atención de la sociedad de carácter


económico. No se manifiesta la participación de la sociedad sobre su propia organización.

En la Edad Moderna, los poderes absolutistas proscribieron cualquier forma de


participación social. Los poderes monárquicos, los reyes, príncipes se arrogaban todas las
facultades, sus poderes eran omnipotentes y omnicomprensivos, por lo tanto en este
tiempo la sociedad tampoco decide sobre su organización.

En la Edad Contemporánea, gracias a los levantamientos sociales de las mas grandes


sociedades del mundo y posteriormente el desarrollo del derecho constitucional, aparecen
el Referéndum, Plebiscito, Iniciativa Popular, que conceden a los pueblos formas de
participación.

Creación o Recreación del Estado.

3
REPUBLICA DE BOLIVIA, Ley Orgánica De Las Fuerzas Armadas De La Nación "Comandantes De La
Independencia De Bolivia"

8
En los Primeros Tiempos, los grupos humanos se caracterizaban por su organización
incipiente, (tribus, Ordás clanes, genes, etc.) en este tiempo no existe los estados como
ahora se los concibe.

En la Antigüedad, fueron las Civitas Romanas y las Ciudades _ estados Griegos (polis),
que expresaron los modelos de una organización jurídico política en esos tiempos.

En la Edad Media, los poderes se atomizan en reinados, señoríos, condados, municipios,


dentro de estos poderes feudales no existe unidad entre el Territorio, Población y Poder,
que de una verdadera organización político y jurídico.

En la Edad Moderna, se desarrolla el concepto de Estado, es Maquiavelo quien le da el


sentido de una estructura jurídico y político.

En la Edad Contemporánea, la Evolución de la Ciencia Política y derecho constitucional


da paso a la TEORIA DEL PODER CONSTITUYENTE y la formación de estados con
esa unidad entre territorio, población y poder.

Es importante establecer que el CONCEPTO DE ASAMBLEA CONTITUYENTE no es


independiente desde el punto de vista teórico doctrinal e histórico del concepto y doctrina
del Poder Constituyente, es decir que existe una correlación entre estos dos conceptos,
pues una es consecuencia de la otra, considerando su origen jerarquía vinculante y
funcional.

2. RESEÑA HISTÓRICA DE LAS FUERZA ARMADAS

Un día después de la fundación de Bolivia, el 7 de agosto de 1825, nacieron las Fuerzas


Armadas con la misión fundamental de defender y conservar la independencia nacional,
la seguridad y estabilidad del Estado, el honor y la soberanía nacional y asegurar el
imperio de la Constitución Política del Estado, entre otros.

9
Han transcurrido 193 años desde la creación de esta esencial institución del país y sus
miembros, acompañados de la sociedad civil, celebrarán un nuevo aniversario con una
parada cívico militar en Cochabamba, este 8 de agosto.

El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Yamil Borda, afirmó, en el momento de


anunciar la parada cívico militar, que este acto será para ratificar el compromiso de
defender la patria que tienen los bolivianos, desde los guerrilleros de la independencia.

Se prevé que en la parada cívico militar participarán al menos 25.000 personas entre
indígenas, originarios, campesinos, movimientos sociales y miembros del Ejército, Fuerza
Aérea y de la Armada.

En la historia del país, las Fuerzas Armadas han sido protagonistas y han estado presentes
en momentos cruciales como las guerras del Pacífico (1879-1883) y del Chaco (1932-
1935), en las que su objetivo principal fue defender la heredad nacional del invasor
extranjero.

Pero, las Fuerzas Amadas, lamentablemente, fueron también parte de los golpes de Estado
en diferentes etapas de la vida nacional, en los que dejaron personas muertas, heridas y
desaparecidas.

Asimismo, los abusos que se cometen y denuncian en los cuarteles son algunos hechos
que, de alguna manera, ensombrecen el rol de las Fuerzas Armadas, porque algunos de
sus miembros, al parecer, todavía no se acomodan a los nuevos tiempos que vive el país.

Empero, al margen de estos contratiempos, las Fuerzas Armadas, como institución,


también participa en el desarrollo, abriendo caminos en los lugares más recónditos del
territorio, llevando medicinas a las comunidades más alejadas, auxiliando a los afectados
cuando se presenta algún desastre natural y, últimamente, en el pago del bono Juancito
Pinto a los estudiantes de colegios fiscales y de convenio.

10
En los últimos años, las Fuerzas Armadas han participado, junto con la Policía Nacional,
en la lucha contra el narcotráfico y contrabando.4

Los miembros de la institución castrense, conscriptos, sargentos, oficiales y jefes son


destinados a las fronteras para atacar delitos que dañan la economía del país. La lucha
contra el contrabando y el narcotráfico es una tarea desigual, toda vez que los delincuentes
están muy bien armados y disparan a matar cuando son descubiertos.

Por ese motivo, con el fin de precautelar la vida de los miembros de las Fuerzas Armadas,
el Gobierno autorizó el 25 de abril pasado el uso de armas a militares y policías, en
legítima defensa y de forma proporcional, para luchar contra el contrabando, tras la muerte
de dos militares a manos de un grupo de sicarios armados.

Los militares y policías deben enfrentar a delincuentes que abundan en las fronteras, pero
también a comunarios que actúan en complicidad con los contrabandistas y que, en más
de una oportunidad, los han tomado de rehenes, amenazando con quitarles la vida.

En suma, en las Fuerzas Armadas, como sucede seguramente en toda institución, hay
buenos y malos integrantes, algunos militares de gran talla que supieron demostrar su
valentía en el momento de defender a la patria. Si bien las guerras ya no son la constante
en la actualidad, por lo menos en esta parte del mundo, las Fuerzas Armadas se constituyen
todavía en una institución fundamental para Bolivia.

Sin embargo, hay una salvedad, su rol en tiempos de paz debe ser, además de enseñar
disciplina y el manejo de las armas, participar con decisión en el desarrollo nacional.

4
REPUBLICA DE BOLIVIA, Ley Orgánica De Las Fuerzas Armadas De La Nación "Comandantes De La
Independencia De Bolivia"

11
3. LAS FUERZAS ARMADAS EN RELACIÓN A LA
ADMINISTRACIÓN

Previamente a realizar un análisis del funcionario en la Historia debemos hacer referencia


al origen de la Administración, la doctrina dentro de la Ciencia Administrativa se ha
ocupado de los orígenes de la administración, no solo como ciencia o disciplina
académica, sino como aquel conjunto de actuaciones que permiten alcanzar objetivos de
fines particulares o colectivos.5

Se menciono que el surgimiento de la administración es simultáneo al proceso de


socialización, es decir que no puede concebirse la administración antes del hombre en
sociedad: cuando los individuos intentan lograr metas al trabajar en grupo.

En la época primitiva, con la división social del trabajo cuando el hombre se dedica a la
caza y la mujer al cuidado doméstico, según el profesor boliviano Julio Alberto D´avis, se
perfila ya con los nítidos caracteres de función administrativa encaminada al beneficio
colectivo y por ende constituye el hecho primigenio de la Administración Pública. Las
contribuciones de las organizaciones militares y los Cameralistas, que fueron un grupo de
administradores públicos y de intelectuales alemanes y austríacos, de los siglos XVI al
XVIII, creían en la universalidad de las técnicas de la administración.

El desplazamiento de municiones, armamento y provisiones durante la primera y segunda


guerra mundial, por citar algunos casos, dan cuenta de la existencia de nociones de
administración que han posibilitado dichos cometidos.

5
D’ AVIS S, Julio Alberto, Curso de Derecho Administrativo - Doctrina General y Legislación Boliviana -, Edit.
LETRAS, pág.87, La Paz, 1960; KOONTZ, Harold, O´DONNELL, Cyril y WEIHRICH, Heinz, dministración, Edit.
McGraw-Hill, 8ª ed., 3ª edic. en español, ps.26-29, México, 1985; CHIAVENATO, Idalberto, Introducción a
la Teoría General de la Administración, Edit. McGraw-Hill, 4ª ed., ps.23-25, 32-33, Bogotá, 1

12
Se puede señalar que la administración es como el conjunto de actividades humanas cuyo
objetivo predeterminado persigue fines de servicio en beneficio de particulares o del
colectivo social.

Las nociones de administración están presentes en nuestra vida y nos acompañan desde
que nacemos hasta el deceso, tal vez no las aplicamos de manera consciente, sin embargo,
no cabe duda, que administramos recursos humanos, materiales y financieros, en nuestros
hogares, en el barrio o comunidad, en la escuela, la universidad, el trabajo, la empresa, el
Estado.

El funcionario aparece en la historia fuertemente unido al concepto de Estado. Aunque


durante la Edad Antigua aparecen cuerpos de trabajadores públicos en todas las grandes
civilizaciones de la época, el cambio se producirá durante la Edad Moderna, cuando estos
cuerpos de trabajadores pasarán de estar formados por personas vinculadas a las
estructuras clásicas del poder, para formar un cuerpo de funcionarios modernos, cuya
lealtad aparece ligada sola y únicamente al Estado, evitando así los intereses partidistas
que aparecieron durante todas la épocas anteriores, y cuyo mejor ejemplo son quizás, la
corrupción de los magistrados provinciales romanos, y la extraña relación entre “Vassi
Dominici” en los estados herederos del imperio carolingio y que desembocaran en el
feudalismo más puro. El funcionario es aquél que hace funcionar las situaciones públicas
así sea de buen o mal modo. Los funcionarios componen el cuadro administrativo de un
grupo determinado.

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN BOLIVIA

En el Libro “Curso de Derecho Administrativo” escrito por Julio Alberto D’Avis, el autor
señaló refiriéndose al Estatuto que: “Constituye la máxima garantía para la dignidad, el

13
profesionalismo y la eficiencia de la función administrativa, poniendo atajo a la
intromisión política, al empirismo y a la improvisación del funcionario”6

El año 1886 hasta 1939 se pretendió establecer una estructura de aparato Institucional y
un servicio exterior adaptados a las necesidades, cuyo fin era la Institucionalización del
servicio exterior. Se dejó en suspenso el Estatuto de 1939, considerándolo como análisis
insuficiente de la Post guerra del Chaco acudiéndose a la Universidad.7

El año 1949, a instancias del Poder Ejecutivo los profesores Revilla Quezada y Roberto
Pérez Patón, elaboraron un anteproyecto de Estatuto de Funcionarios Públicos.8

El año 1954, el Presidente Paz Estensoro promulgó el Nuevo Estatuto Orgánico del
Servicio de Relaciones Exteriores el 29 de abril, este nuevo Estatuto fue preparado bajo
la dirección del Canciller Walter Guevara Arce y del Subsecretario German Quiroga
Jaldo, ese año también fue creado el Comité Nacional de Administración Pública, con la
misión de elaborar un nuevo anteproyecto del Estatuto del Funcionario Público, se quedó
en proyecto. El año 1959, se organiza una Comisión Jurídica Nacional, con la función
entre otras, de elaborar un anteproyecto del Estatuto del Funcionario Público, esta
elaboración se quedó en proyecto.

5. CREACIÓN DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO

El autor Serrate & Serrano señala9 porque una ¿Ley y no un Decreto Reglamentario? ,
afirmando que: “En Bolivia durante el periodo republicano, el mayor tiempo lo hemos
vivido bajo el accionar de gobiernos de facto, en el cual no cabía la intrusa necesidad de
cuestionar la competencia que se arrogaba el Poder Ejecutivo de la Nación. Como
consecuencia de este permanente quebranto institucional existe en el actual parlamento

6
9 D’Avis S., Julio Alberto: “Curso de Derecho Administrativo”. Ed. Letras. La Paz, Bolivia. 1970. p.339
7
Fernando Laredo - Revista Virtual del Instituto de Estudios Internacionales IDEI – Bolivia pág. Web
“Practica del Derecho pág 75.
8
D’Avis S. Julio Alberto: Ídem. p. 339-340
9
SERRATE PAZ & ASOCIADOS A B O G A D O S Santa Cruz, Febrero del 2002 pág. 2 , web internet

14
boliviano una fuerza instintiva más que científica, que propende, a los efectos de dar
mayor grado de certeza y seguridad a la norma, inclinarse por la ley en lugar del decreto
reglamentario autónomo, como correspondería en ese caso. Es decir, el Legislativo pasa
por alto la premisa jurídica de que la potestad administrativa del país está a cargo del Poder
Ejecutivo, como reza nuestra CPE”.

Sin embargo en la Historia de Bolivia se ha visto que se ha descrito al Servidor Público


con derecho, sin embargo se le ha despojado de sus derechos, con el objetivo de que el
Estado debe cumplir sus metas sin limitar el tiempo de inversión necesario.

El Derecho administrativo moderno tiene su origen luego de las revoluciones liberales de


los siglos XVIII y XIX.

El paso del Antiguo Régimen monárquico al ‘Estado Liberal’ supone el tránsito de un


sistema de normas que se encontraban a disposición del monarca, frente a un sistema
caracterizado por:

✓ La existencia de normas jurídicas, aprobadas por asambleas representativas, con


carácter abstracto, general y permanente que regulan cómo debe relacionarse el
Estado con los ciudadanos.

✓ La existencia de un entramado institucional de controles, independiente del


monarca.

✓ La aparición de una afirmación con carácter constitutivo y vinculante de los


derechos individuales, tales como la Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano de 1789. 10

10
CASSAGNE, Juan Carlos (1998) “Derecho Administrativo”, Tomo 2, Abeledo Perrot, Buenos Airess, 1998

15
Tras este proceso y sobre todo a partir de las revoluciones liberales surge lo que se conoce
como Estado Liberal. Antes de estas revoluciones no se reconocía la igualdad entre los
hombres como principio jurídico; a partir de ellas, estos dejarán de ser súbditos para pasar
a ser ciudadanos, con derechos y obligaciones iguales para todos. Con posterioridad a la
instalación del régimen administrativo, surge en Francia

En la historia del Derecho Administrativo desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la
primera mitad del siglo XX, el concepto de servicio público fue considerado como la
noción clave del Derecho Administrativo: es decir que ella determinaba la aplicación de
ese régimen, el contenido y la competencia de la jurisdicción administrativa.

Es obra de la doctrina y la jurisprudencia especialmente francesa la que ha formado esta


institución con un régimen jurídico peculiar del derecho público, cuyos primeros
precursores son León Duguit, Gastón Jéze y Mauricio Hauriou, quienes idealizaron al
Estado como titular de los servicios públicos, y al igual que otras instituciones del derecho
administrativo, presenta una evolución tanto nacional y universal; muy dinámica, tal es
así que desde un régimen liberal, pasando por el Estado intervencionista hoy se
experimenta un traspaso a manos privadas. 11

En la historia de las instituciones del Derecho Administrativo, el servicio público ha


soportado todos los cambios operados en la economía moderna, adaptándose a los
diferentes sistemas de acuerdo a las necesidades sociales y las constantes innovaciones de
la ciencia y la tecnología gracias a la Revolución Industrial.

En Bolivia desde los días de su fundación, Simón Bolívar, en el corto tiempo que fue
presidente creó mediante decretos administrativos en 1825 la organización de los servicios

11
CASSAGNE, Juan Carlos (1998) “Derecho Administrativo”, Tomo 2, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1998

16
públicos como ser: la protección del poder público, la organización de la educación y la
beneficencia pública, la atención de hospitales, la apertura de caminos, entre otros.

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL

1. RESPONSABILIDAD

Es la obligación y la actitud de todo servidor público, responder de todos los deberes y


obligaciones en el marco de la Constitución y de la Ley 1178, ya que es una obligación
inseparable del ejercicio de toda función pública que conlleva responsabilidades civiles,
penales y administrativas, la primera deriva del principio general de derecho de que todo
aquel que cause daño a otro esta obligado a repararlo. La responsabilidad penal es
consecuencia de la comisión de delitos tipificados en el Código Penal y se manifiesta en
esta aplicación de las sanciones previstas en el mismo Código y en las leyes conexas. La
responsabilidad administrativa sobreviene por faltas cometidas en el desempeño del
trabajo según las leyes y reglamentos respectivos.12

12
OSORIO, Manuel (2010) “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales” Edición Actualizada,
Editorial Heliasta; Argentina. Pag. 462

17
1.1. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA

Responsabilidad, es la aptitud e idoneidad para responder por los actos u omisiones en el


ejercicio de la función pública. Por lo tanto la responsabilidad por la función pública es la
obligación que emerge a raíz del incumplimiento de deberes y atribuciones asignadas a
todo servidor público de desempeñar sus funciones con eficacia, eficiencia, economía,
transparencia y licitud ( Se determina tomando en cuenta los resultados de la acción u
omisión). Su incumplimiento genera responsabilidades jurídicas.

1.2. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Administración Pública es un sintagma de límites imprecisos que comprende el conjunto


de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado
y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

2. SECTOR PÚBLICO

Es el conjunto de personas, instituciones y normas que conforman al aparato estatal. Es


decir que estos están interrelacionados y cumplen una función dentro de la búsqueda de
objetivos del estado.13

3. ADMINISTRACIÓN

Entidad con personalidad jurídico-pública que constituye la base organizativa del Estado
destinada a servir con objetividad los intereses generales. Según diversos criterios
clasificatorios, pueden distinguirse: la Administración territorial, central, autonómica y
local; la Administración institucional, y la Administración corporativa. La Administración
pública está dotada de una serie de prerrogativas destinadas a la consecución de sus

13
OSORIO, Manuel (2010) “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales” Edición Actualizada,
Editorial Heliasta; Argentina. Pag. 312

18
finalidades públicas y está sometida en toda su actuación al derecho y al resto del
ordenamiento jurídico.

3.1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Desde el punto de vista objetivo, es el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer el


interés público; desde el punto de vista subjetivo, es la estructuración orgánica de unos
entes cuya función es administrar. La Administración Pública sólo se concibe dentro de
un Estado; por ello, dicha administración tiene atribuidos unos fines esenciales a realizar:
defensa exterior, orden público interno, organización y obtención de medios económicos.
Pero, junto a estos fines, la Administración Pública debe procurar la realización de todo
aquello que haga posible el mantenimiento y aun la mejora de la convivencia social14.

3.2. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Área de la Administración que se ocupa de la asignación, mantenimiento y desarrollo de


todos los recursos humanos de la entidad, significa, atraer y mantener a las personas en la
organización social, para que trabajen y den el máximo de sí mismos con una actitud
positiva y favorable.

3.3. DERECHO ADMINISTRATIVO.

En sentido amplio el derecho administrativo corresponde al conjunto de las normas del


derecho privado y del derecho público que se aplican a la administración en su gestión de
los servicios públicos y en sus relaciones con los particulares. En un sentido más
restringido, pero admitido comúnmente, el derecho administrativo se extiende

14
OSORIO, Manuel (2010) “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales” Edición Actualizada,
Editorial Heliasta; Argentina. Pag. 562

19
exclusivamente a las normas que derogan el derecho privado y que son por tanto
normalmente aplicadas por las jurisdicciones administrativas.

4. SERVIDORES PÚBLICOS

Toda aquella persona dependiente de entidades estatales, que prestan servicio a la


sociedad, son denominados servidores públicos, regido bajo ciertas normas como ser la
Ley 1178, D.S. 23215 y D.S. 23318-A Responsabilidad por la Función Pública, Sistema
de Administración de Personal y otras disposiciones legales en vigencia.

Según la ley SAFCO 1178, nos dice, en el sector público la responsabilidad para el
ejercicio de la función pública nace del mandato que la sociedad otorga a los poderes del
estado para que en su representación administren los recursos públicos persiguiendo el
bien común y el interés público.

5. DISCIPLINA

Actitud individual o colectiva que asegura una pronta obediencia a las órdenes y la
iniciación de una acción apropiada en ausencia de órdenes. Conjunto de Leyes y
Reglamentos que rigen cuerpos, instituciones o profesiones. Observancia estricta de esta
normatividad, prescindiendo de conveniencias o compromisos ajenos a los deberes para
con la Institución y la Patria.

6. ENCUBRIDOR

Aquel que, con conocimiento de la comisión de la falta y sin haber tenido participación
en la misma, como autor o cómplice, interviene con posterioridad pretendiendo ocultar la

20
falta cometida o a su autor. En igual situación se encuentra quien conociendo la comisión
de una falta, no comunica a la autoridad o superior respectivo.15

7. ESPÍRITU MILITAR

Conjunto de virtudes militares de disciplina y organización para el cumplimiento de sus


finalidades y perfección de la estructura institucional. Estado moral, individual y
colectivo, que caracteriza a los miembros de las Fuerzas Armadas; constituye el alma del
conjunto. Amor, respeto y sacrificio por la Institución y por la Patria sin esperar
recompensas; es todo acto en el que se siente palpitar la vocación a la profesión de las
armas.

8. FUERZA MAYOR

Se trata de un acontecimiento inesperado y violento, ajeno a la voluntad humana y que


por tanto no puede preverse ni evitar sus consecuencias.

9. HONOR

Cualidad moral que lleva el más severo cumplimiento de los deberes, gloria, fama,
acciones heroicas, virtuosas y notables. Cualidad que impulsa al hombre a comportarse de
modo que merezca la consideración y respeto de la gente.

10. HONOR MILITAR

15
OSORIO, Manuel (2010) “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales” Edición Actualizada,
Editorial Heliasta; Argentina. Pag. 55

21
Severa conciencia y estricto cumplimiento del deber que la profesión de las armas impone.
Conducta irreprochable y celo extremo dentro de la moral rígida y el exaltado patriotismo
que el servicio militar exige.

11. INCOMPETENCIA PROFESIONAL

Es la inhabilidad, insuficiencia, torpeza, incapacidad que un militar tiene para realizar el


trabajo en su área concreta y poner en práctica los conocimientos de la profesión Militar,
para los cuales ha sido reclutado.

12. JUSTICIA

Es la suprema idea que consiste en la voluntad firme y constante de dar a cada uno lo suyo,
según el pensamiento de Justiniano. Recto proceder conforme a equidad, razón y derecho
en el ejercicio de su autoridad.16

13. LEALTAD

Sentimiento de noble fidelidad y franqueza que permite un ambiente de confianza y


seguridad en las relaciones entre los miembros de Fuerzas Armadas y de entrega total a la
Institución.

14. MALA CONDUCTA

Comportamiento de un miembro de las Fuerzas Armadas que causa perjuicio a la


organización, funcionamiento, recursos e imagen de la Institución; produciendo alarma o
mal ejemplo al interior de la organización militar, en la comunidad y la opinión pública.

16
OSORIO, Manuel (2010) “Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales” Edición Actualizada,
Editorial Heliasta; Argentina. Pag. 56

22
15. ORDEN MILITAR

Es la que da en forma escrita o verbal un superior a un subordinado para su cumplimiento.


Las órdenes militares deben guardar conformidad con las normas de la Constitución,
Leyes, Reglamentos y disposiciones vigentes.

16. RESPONSABILIDAD

Cumplimiento cabal y correcto de los deberes inherentes al grado y función que les fueren
asignadas. Obligación de llevar una tarea asignada a un término exitoso, lo que implica
custodiar y salvaguardar los recursos humanos y materiales confiados a su cargo.
Conforme a la Constitución Política de la República, el Estado y más entidades del sector
público, están obligados a indemnizar a los particulares por los perjuicios que les irrogaren
por los actos de sus funcionarios o empleados, en el desempeño de sus cargos y estos
tienen la responsabilidad de responder ante el Estado, por tales perjuicios. Las funciones
públicas constituyen un servicio a la colectividad. No hay dignatario, autoridad o servidor
público exento de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. Todo órgano del poder
público es responsable y no puede ejercer otras atribuciones que las consignadas en la
Constitución y la Ley.

17. SUBORDINACIÓN

Sentimiento de sujeción a poder, mando u orden de superior. La subordinación es parte de


un todo que se llama disciplina, pero tan esencial que sin ella la disciplina no puede existir,
por tal razón para disciplinar la Institución Militar, es necesario principiar por establecer
la subordinación como causa de obediencia.

18. VALOR MILITAR

23
En la milicia, y en la guerra más aún, por valor se entiende la temeridad ante el peligro.
El valor se alimenta con el sentimiento de nobilísimas virtudes como: el honor, la
emulación, el heroísmo, la familia, la Patria, el amor y la fe.

19. NORMA JURÍDICA.

Son reglas de conducta obligatoria que tienen por objeto mantener la convivencia humana
para alcanzar el bien común.

20. LEY.

Regla, norma, precepto de la autoridad pública, que manda, prohíbe o permite algo17.

21. SANCIÓN.

Pena para un delito o falta. Recompensa por observancia de preceptos o abstención de lo


vedado18.

22. ESTADO.

Es la sociedad jurídica y políticamente organizada, asentada en un determinado territorio


propio, sobre el cual ejerce soberanía plena.

El Estado es una agrupación humana, fijada en un territorio soberano, en el que existe un


orden político, económico, social, militar y tecnológico científico orientado hacia la
consecución del bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes
de coerción.

17
Cabanellas de Torres, 1993, p. 98.
18
Ibíd.

24
23. LEY SAFCO

La ley 1178 es el sistemas de administración y de control de recursos del Estado y su


relación con los sistemas nacionales de planificación e inversión públicas y con el objeto
de programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficiente de los
recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, los programas,
la prestación de servicios y los proyectos del sector público, disponer de información útil,
oportuna y confiable asegurando la razón habilidad de los informes y estados financieros,
para lograr que todo servicio público, sin distinción de jerarquía, asuma plena
responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetos a que se destinaron
los recursos públicos que le fueron confiados sino también de la forma y resultado de su
aplicación y de desarrollar la capacidad administrativa para impedir o identificar y
comprobar el manejo incorrecto de los recursos del Estado

CAPITULO III

MARCO TEÓRICO

Como marco teórico general utilizamos a la Norma, ya que éste término proviene del latín
y significa “escuadra”; porque con ella se define inicialmente, aunque no de manera

25
exclusiva, como: un mandato, una prescripción, una orden o una regla de conducta,
considerándose por otra, que no supone que sea la única función de la norma.19

El Diccionario de la Real Academia Española lo define como la “regla que se debe seguir
o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.”20. Así, será zona que las
normas dirigen todas las acciones del hombre, y el sentido que toma esa dirección,
dependerá en gran medida del tipo de norma a la cual se sujete el individuo, toda vez que
existe una variedad de ellas, las cuales se aplican a diferentes aspectos de la persona.

1. SANCIONES ADMINISTRATIVAS DISCIPLINARIAS

Las Sanciones Administrativas Disciplinarias, propiamente dichas han existido desde que
el ser humano vive en Sociedad, como mecanismo de regulación y protección de las
normas internas que regulan el normal desenvolvimiento en Sociedad o grupo humano; el
ser humano convive con ellas desde sus inicios, las cuales nacen como el desarrollo en la
Familia, en las cuales nuestros padres crean reglas que regulan nuestro desenvolvimiento
desde nuestra infancia y su incumpliendo amerita una sanción disciplinaria y corrección,
a fin de que las normas internas de la familia no se vean resquebrajas y sigan estas
surtiendo sus efectos en la familia y la misma no se refleja, el no perjudicar el desarrollo
normal de la unidad familiar, y la disciplina y autoridad de los padres en el hogar; después
de ello sigue el Colegio donde existe a un nivel más elevado normas internas y que su
incumplimiento deriva en las sanciones correspondientes de profesores. Este mismo
criterio que ha sido adaptado de mejor manera como mecanismo de control en cada
entidad o lugar donde un grupo de personas trabajan.21

19
Osorio, 1995, p. 141
20
Real Academia Española, 2014.
21
Disciplina nos da la noción de doctrina, instrucción de una persona, especialmente en la moral.
Observancia de las ordenamientos de una profesión o instituto, qua tiene mayor use hablado de la milicia
y de los estados eclesiásticos escuelas y regular. Proviene del Latin disciplina. Segall Diccionario Jurídico
OMEBA.

26
En el País las Fuerzas Armadas existen desde que se crea los Ejércitos, la primera
Institución Militar que sirvió para la defensa de la soberanía territorial, después apareció
la Marina de Guerra, y por último y sin restarle importancia la Fuerza Aérea, entonces fue
el Ejercito quien forja los primeros antecedentes de la Sanciones Administrativas
Disciplinarias en las Fuerzas Armadas, las cuales en su momento fueron muy drásticas,
ya que si se recuerda no existía una formación militar rigurosa en el Ejercito, después de
la fundación de Bolivia.

1.1. CONCEPTO DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS DISCIPLINARIAS

Según el Diccionario de Términos Militares, establece que Disciplina es la Estricta


observancia de las leyes, de las disposiciones vigentes y de las Órdenes superiores a que
está obligado todo el personal militar e implica la subordinación consiente y constante de
la voluntad individual en provecho del conjunto.

Constituye la fuerza fundamental del Ejercito y es el factor más poderoso del éxito, su
importancia es tal que no se puede concebir una fuerza organizada. El concepto de
disciplina militar abarca un contenido muy amplio y, entre otros, se refiere a: el
conocimiento y la practica de todas las obligaciones militares; la obediencia y el respeto
a los superiores jerárquicos; la observancia de las leyes y sujeción estricta a los
reglamentos; la uniformidad, orden y pundonor en la conducta; la abnegación que puede
llevar hasta el sacrificio de la vida. Fundada en la razón y en la justicia, garantiza el éxito
y asegura al Ejercito el cumplimiento de su misión.

Se aplica también para referirse at cumplimiento de las disposiciones dictadas con


respecto a una actividad determinada. En este caso la palabra disciplina va seguida del
nombre de la actividad a que se refiera y así se tiene: Disciplina de Marcha, Disciplina de
las Trasmisiones.

27
Asimismo, define que el Castigo es la Sanción que se impone al personal militar por faltas
cometidas contra el deber militar o contra la disciplina. Es el curnplimiento de todos los
deberes militares, abarcando, por consiguientes, la obediencia, el respeto a los superiores,
la observancia de las leyes y de los preceptos de la ordenanza y la sujeción estricta a los
reglamentos.

1.1.1. En el Derecho Romano:

Desde la creación de la civilización romana, se ha regulado la disciplina entre la


ciudadanía como pilar fundamental de la vida social en dicha comunidad, esta regulación
permitió que exista una ordenada sociedad la misma que es reconocida por el Mundo.

Esta civilización, llego a un gran nivel de desarrollo cultural y social, basado en sus
enseñanzas y el respeto de sus normas internas, basados siempre en la convicción de contar
con sus Ejércitos, en los cuales la disciplina era muy rigurosas, las mismas que eran
sancionadas drásticamente, muchas de ellas eran reguladas a través de la vida de la persona
sancionada.

La disciplina impartida en dicha civilización logro forjar la Sociedad Romana reconocida


en la historia, con una correcta y ordenada disciplina dentro de sus Ejércitos, y dentro de
la propia sociedad, en la cual se desenvolvía la población en general, regulando su
quehacer cotidiano.

1.1.2. En el Derecho Germano

El derecho germano, cuna de varias tendencias y corrientes legales, ha sido un claro


ejemplo la disciplina dentro de sus Ejércitos, estos se han dado a conocer especialmente
en la Segunda Guerra Mundial, en donde los Ejércitos Alemanes estaban prohibidas de
retorcer o dejar sus puntos de operaciones, bajo pena de ser fusilados en dicho acto, es por
ello el gran logro y reconocimiento de la firmeza de sus hombres en combate.

28
Que, si bien es y será criticado su accionar en el mundo, no lo es su actividad y
planeamiento militar, y es en este sentido que se ve corno las disciplina reguló la vida
interna y la vida civil en dicho país, y los logros que se consiguieron, y lo avanzado de
este país.

Es por ello después de haber sufrido dos perdidas en grandes guerras esta civilización,
sigue siendo una de las más grandes, sólidas y avanzadas economías en el mundo actual,
siendo un ejemplo para muchos de los países, así mismo sus tendencias legales han
avanzado y son muy reconocidas en otras latitudes.

2. SANCIONES EN LAS FUERZAS ARMADAS DE BOLIVIA

Los Reglamentos Militares no ajenos a las obligaciones y responsabilidades que tiene su


personal militar se ha visto en la necesidad de crear normas de rango administrativo para
poder controlar al personal y regular así la disciplina entre ellos, es por ello que ha creado
una serie de sanciones administrativas disciplinarias vigentes a la fecha que solo las
fuerzas Armadas cumple paso a detallar.

El Arresto de Rigor.

El Arresto de Rigor, es como su nombre lo señala claramente, una orden de arresto que es
dispuesta únicamente por un Oficial Superior o Oficial General, sobre un personal militar
de cualquier grado inferior al que emite la sanción, y que se encuentre directamente bajo
su mando, al haber cometida una falta o faltas establecidas en el Reglamento de Servicio
Interior, puede extenderse desde un (01) días hasta cuarenta (40) días de arresto de rigor,
y se cumple para el personal de tropa servicio militar en el calabozo de la Unidad, no
teniendo derecho a recibir visitas, estar totalmente incomunicado, no puede salir del lugar
de cumplimiento de la sanción, con la excepción de dirigirse a los servicios higiénicos, en

29
el caso del personal militar a sueldo que viene a ser los Oficiales y Técnicos y Suboficiales,
esta sanción se cumple en su habitación cuando viven en un ambiente sólo, y sino fuera
así se le adaptará un ambiente aislado, para el cumplimiento de la sanción, teniendo
necesariamente contar con una custodia armado en la puesta del lugar del cumplimiento
de la pena.

El Arresto de Simple.

Este tipo de Arresto es similar al Arresto de Rigor, con la diferencia que puede ser
interpuesto por cualquier personal militar sobre otro de menor graduación, pudiendo
extenderse desde un (01) días hasta cuarenta y cinco (45) días de arresto de simple,
pudiendo el personal militar sancionado trabajar normalmente en los asuntos de su
competencia, pero no puede ausentarse de las instalaciones militares por el periodo de la
sanción

La Represión.

Es la llamada de atención del Superior sobre el subordinado, y se hace en presencia de


todo el personal militar bajo su mando, y en voz alta, a fin de que todos escuchen las faltas
y negligencias que ha cometido el sancionado.

La Amonestación.

Se realiza en lugar privado entre el sancionado el sancionador en donde se le llama la


atención en forma verbal por la falta cometida, esta generalmente es complementada por
las sanciones de Arresto de Rigor y de Simple.

El Depositado.

30
Esta sanción es dirigida al personal de tropa que ha cometido una falta no muy grave, que
no le limita en sus derechos y responsabilidades, no se anota en su legajo, pero pernocta
en el calabozo, puede extenderse de un (01) día a diez (10) días.

El Consignado.

Es una sanción que se realiza en forma directa y sin documento, es meramente verbal y
dirigida al personal de tropa, en donde únicamente se le restringe sus salidas de paseo que
pueden ser los sábados o domingos.

3. LA DISCIPLINA Y LOS REGLAMENTOS MILITARES

3.1. CONCEPTO DE DISCIPLINA.

Es el pilar de toda Institución de las Fuerzas Armadas, sin disciplina no existirían los
ejércitos y solo serían una masa de hombres armados, con ello se busca que todo el
personal subordinado cumpla las órdenes sin dudas y murmuraciones, y que la
responsabilidad directa de las órdenes recae en la figura del Superior que las emana.

Es por ello que la Disciplina es vista desde varios puntos de vista, pero el que nos interesa
es del punto de vista del militar que la impone, y de la visión de la vigencia constitucional.
Del militar que la impone, resulta el mejor método para conservar el orden en la Unidad
o dependencia militar donde se desenvuelve el personal militar, porque a través de ella
(sanción) puede corregir una falta administrativa en forma directa, produciendo un efecto
multiplicador frente al resto del personal.

Desde el punto de vista Constitucional, se ve como un acto administrativo en forma diaria


vulnera un derecho a la libertad personal del personal militar que presta servicios en las
Instituciones Armadas, sin que nadie haga algo para remediarlo, pese a existir este

31
precepto constitucional, el Gobierno Central, ni las Instituciones Armadas, hacen poco o
nada para dar solución a dicho problema.

3.2. DISCIPLINA EN LAS FUERZAS ARMADAS

Es el pilar de toda Institución de las Fuerzas Armadas, sin disciplina no existirían los
ejércitos y solo serían una masa de hombres armados, con ello se busca que todo el
personal subordinado cumpla las órdenes sin dudas y murmuraciones, y que la
responsabilidad directa de las órdenes recae en la figura del Superior que las emana. Y
como pilar en las Fuerzas Armadas, es común tratar con ella a diario, en cualquier etapa
y desenvolvimiento del trabajo diario, por ello el personal militar debe aprender a trabajar.

Las Fuerzas Armadas de Bolivia, constituye una regla de vida, siendo esencial para el
mantenimiento del orden y cohesión que debe existir en las Fuerzas Armadas, más aún
debe ser severa, pero para que ello funcione deben estar dentro de los principios capitales
de nuestro orden jurídico, propio de un Estado de Derecho, en tal sentido esta debe ser
severa respetando el ordenamiento jurídico.

La disciplina militar se impone como ineludible condición de orden y cohesión que deben
caracterizar a las fuerzas armadas. Pero no es lícito adoptar en contra de un militar actitud
alguna que afecte su dignidad personal, derecho a la personalidad o que implique un
agravio a principios generales del derecho consagrados por la Constitución Política del
Estado, verbigracia el derecho a la libertad integral del ciudadano, en cuyo mérito toda
limitación a la libertad debe surgir expresamente de una norma legislativa22

4. LA LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL


GUBERNAMENTAL SAFCO

22
MARIENHOFF, Miguel S.. Tratado de Derecho Administrativo. Pag. 553

32
El mandato de la Contraloría General de la República se mantiene con las características
antes mencionado hasta la promulgación de la Ley de Administración y Control
Gubernamental Nº 1178 de fecha 20 de 1990, que cambio sustancialmente las funciones
y atribuciones del Contralor General de la República y el concepto del control fiscal. Uno
de los cambios fue eliminar la atribución de la Contraloría General del ejercicio del
Control Previo, dejando esta responsabilidad a los servidores públicos de cada entidad,
dentro de sus obligaciones de ejercer el control interno y a las unidades de auditoria interna
que deben crear las entidades públicas, como responsables del control interno posterior.

La ley 1178 de Administración y Control Gubernamental o ley SAFCO, es una norma


jurídica que debería ser conocida por todas las personas que tienen relación con las
instituciones del Estado, ya que constituye un instrumento básico de la administración
pública, cuyo ámbito de aplicación es profuso. No constituye un conjunto mecánico de
normas administrativas que esperan su aplicación inmutable, ella esta compuesto de
principios y visiones no siempre enunciados, que requieren su interpretación y
observación meditada.

La administración de las entidades públicas requiere cada día una excelente preparación
técnica de sus servidores públicos, pues los desafíos que deben enfrentar, siempre están
más allá de lo esperado, y muchas veces las limitaciones en el conocimiento de las normas
jurídico-administrativo, son el origen de errores y faltas insuperables en la toma de
decisiones, que naturalmente afectan el cumplimiento de los objetivos institucionales,
fuera de conllevar posibles responsabilidades en el ejercicio de la función pública.

4.1. CONSIDERACIONES GENERALES

La Ley 1178 de Administración y Control gubernamental, fue promulgada en fecha 20 de


julio de 2990, fecha a partir de la cual ingresa a regir una nueva concepción regulatoria en
la administración pública. En su esencia expresa un modelo gerencial del manejo de los

33
recursos del Estado y se constituye en una ley marco, toda vez que incluye normas de
contenido general que fijan los linimientos de acción de las Entidades Públicas, dejando
los aspectos particulares de su administración, a la reglamentación mediante normas
básicas y especificas.

No obstante de haber trascurrido mas de 20 años desde su promulgación, aún no se ha


logrado una compresión adecuada y menos una aplicación plena, lo que no significa que
sea una normas compleja o incongruente, sino que su funcionamiento esta vinculado a
otras disposiciones legales conexas, emergentes del ordenamiento jurídico administrativo
en general y de las normas especificas que se va implementando en las entidades públicas,

Se puede afirmar que la ley 1178 es unas normas de avanzada y que trajo mucho perjuicio
al país desde su implementación en el año 1982, contrariamente a algunas posiciones que
la consideraban como una solución a los actos de corrupción, al contrario fomenta a gran
escala la corrupción de los partidos políticos de turno.

Esta ley tiene una orientación hacia la rendición de cuentas de todos los servidores
públicos, la generación por resultado, el desarrollo de la capacidad administrativa y el
fortalecimiento del control gubernamental, aspectos que permiten la administración
adecuada de los recursos públicos, proyectándose a una concepción técnica y jurídica, si
embargo requiere inevitablemente de varios ajustes normativos y de compatibilizar,
producto de los cambios que vienen implementándose por la nueva Constitución Política
del Estado y el modelo neoliberal, así como de los vacíos o insuficiencias identificados en
la aplicación práctica de la ley.

4.2. CONTENIDO DE LA LEY 1178 (SAFCO)

La Ley 1178 consta de VIII capítulos que contienen: I la Finalidad y Ámbito de


Aplicación; II Sistemas de Administración y Control; III Relación con el Sistema
Nacionales de Planificación e Inversión Pública; IV Atribuciones Institucionales; V

34
Responsabilidad por la Función Pública; VI Funcionamiento de la Contraloría General
de la República; VII Jurisdicción Coactiva-fiscal y VIII finalmente las Abrogaciones y
Derogaciones de rigor, consta de 55 artículos.

4.3. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA

La responsabilidad de la función administrativa del Estado se halla ligado al desarrollo de


Control Fiscal, en este sentido, es importante recordar que en la década de los años veinte,
se hizo presente en nuestro país, al igual que en otros países latinoamericanos, la Misión
Norteamericana denominada Kemmerer. Esta misión era un fiel reflejo del entonces nuevo
sistema de control fiscal implantado por los Estado Unidos de Norteamérica y plasmado
esencialmente a través de la creación de la oficina de Contraloría de ese país. Como fruto
del trabajo de la referida misión, nuestro país se apartó del antiguo sistema que estaba
centrado únicamente en la labor de los Tribunales de Cuentas, que a su vez reconocen su
antecedente en la época colonial.

La implementación del Sistema de Control Fiscal en nuestro país se puede resumir en la


creación de entidades de suma importancia en la vida institucional de Bolivia, como son
la Contraloría General de la República, el Banco Central de Bolivia, la Aduana Nacional
y la Superintendencia de Bancos, sustentadas en disposiciones importantísimas como son
la Ley de presupuestos y la Ley del Tesoro General de la Nación, además de la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República, la ley del Sistema de Control Fiscal
y la Ley del procedimiento Coactivo Fiscal.

El sistema de Control Fiscal reconocía el control previo y la figura de los interventores,


convirtiendo además a la Contraloría General de la República en juez y parte en la
fiscalización de los recursos del Estado. Las consecuencias de dicho sistema son
ampliamente conocidas por todos, por lo que no es preciso incursionar en esa temática.
Sin embargo, nos limitaremos a recordar que el control previo característico del Sistema

35
de control fiscal fue uno de los principales motivos para el fortalecimiento de la corrupción
impune en nuestro país.

Como resultado de los problemas que trajo el sistema de Control Fiscal, surgió la
necesidad de replantear el mismo, en cuya consecuencia se emitieron una serie de
disposiciones legales que mostraron por primera vez en el país un nuevo rumbo orientado
hacia el nuevo sistema de administración y Control Gubernamental, vigente a partir de la
promulgación de la Ley 1178.

Las disposiciones legales que marcaron el rumbo del nuevo sistema que estaba naciendo
fueron el D.S. 19978 de 30 de diciembre de 1983 que ratificó la decisión de suprimir el
control previo y el D.S. 22106 de 29 de diciembre de 1988 que incorporo la filosofía de
la Ley 1178, de Administración y Control Gubernamentales. El punto culminante del
nuevo sistema se da con la promulgación de la Ley 1178 en julio de 1990, que incorporó
un nuevo concepto sobre el manejo y control de los recursos del Estado.

A diferencia del sistema de Control Fiscal, al Sistema de Administración y Control


Gubernamental no le basta que el servidor público rinda cuentas del dinero a su cargo y
del cumplimiento de disposiciones legales, sino que trasciende esa finalidad e incorpora
el elemento Administración como un instrumento importante para la administración
pública, a partir de un enfoque gerencial que tiende al logro de objetivos institucionales a
través de los criterios de eficiencia, eficacia y economía, pero sobretodo a través de la
planificación y consecución de objetivos, predeterminados, para lo cual la ciencia
administrativa aporta grandes herramientas.

5. ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD POR LA


FUNCIÓN PÚBLICA

36
La responsabilidad en el sector público nace del mandato que la sociedad otorga a los
órganos del Estado para que, en su representación, administren los recursos públicos
persiguiendo el bien común y el interés público. La función pública desde el punto de vista
de la responsabilidad, tiene una concepción parecida a la gestión de fidecomiso, es decir
que los administradores de los órganos y reparticiones del Estado deben rendir cuentas
por el manejo de los recursos que les han sido confiados por la sociedad. El servidor
público deberá descargar por completo su responsabilidad, si demuestra haber utilizado
los recursos que le fueron confiados con apego a la normatividad vigente, al margen de
los resultados obtenidos. La responsabilidad por la función pública establece que el
servidor público debe responder por los objetivos a los que se destinaron los recursos
públicos, como también por la forma y los resultados de su aplicación. En consecuencia,
la responsabilidad de los servidores públicos ya no se agota con el cumplimiento de la
legalidad, sino que se debe demostrar haber obtenido los resultados que la sociedad espera
de la gestión pública.

Al respecto, el artículo 3 del reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública,


aprobado mediante Decreto Supremo 23318-A concordante con el artículo 16 de la Ley
2027 del Estatuto del Funcionario Público, dispone que los servidores públicos tienen el
deber de desempeñar sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y
licitud, su incumplimiento generara responsabilidades. En consecuencia la
responsabilidad en general, es una condición que toda persona debe tener para el
cumplimiento de sus actividades, obligándose por ello a responder por sus acciones u
omisiones, tal como dispone el citado artículo.

Los términos acción y omisión no son sinónimos, pues cada uno tiene sus propias
particularidades:

Acción.- la acción es el efecto o resultado de hacer, es la posibilidad o facultad de realizar


una cosa. Jurídicamente es la facultad legal de ejercitar una potestad, por ejemplo: “la

37
decisión de una autoridad de efectuar un pago por la compra de un bien que no se
encuentra dentro de las competencias de la Entidad”. Otro, “La autorización y el pago de
un importe económico, superior al que se debe”.

Omisión.- La omisión es la abstención de hacer lo que señalan las obligaciones


estipuladas en las normas y en criterios establecidos para el desempeño de la función
pública, por ejemplo se consideran omisiones las siguientes: “Cuando un servidor
público debe presentar un informe de alguna actividad que realizo y no lo hace dentro del
plazo señalado”. Otro ejemplo, “Cuando no se presentaron los estados financieros de una
Entidad Pública, dentro de los tres meses de concluida su gestión”.

También debemos aclarar que la responsabilidad, muchas veces se determina al mismo


tiempo por las acciones y omisiones en que incurre un servidor público.

Para la determinación de responsabilidad por la función pública según el artículo 28 de la


ley 1178, se establecen cuatro preceptos y que son: a) se incluye 4 tipos de
responsabilidades por la función pública que son: Administrativa, Civil, Penal y Ejecutiva,
pero para su determinación, depende del análisis de las acciones u omisiones en que
hubiera incurrido un servidor o servidores públicos.

Los tipos responsabilidad descritas actúan de manera independiente, cada uno tiene su
propia naturaleza, determinación, tiempo de prescripción, procedimiento y sanción, lo que
significa la posibilidad de establecer responsabilidad administrativa, civil, penal o
ejecutiva, en contra de un servidor público, viendo la naturaleza de los hechos cometidos,
en consecuencia, las responsabilidades analizadas no son excluyentes ente ellas, sin
embargo, cuando concurren al mismo tiempo varias responsabilidades, puede tomarse
cualquiera de ellas, reservando las demás para su oportunidad, tal es el caso de la
responsabilidad penal, que cuando se la activa, la civil queda reservada a los resultados de
la vía penal, conforme a las normas del Código de Procedimiento Penal.

38
La nueva Constitución Política del Estado, dispone en el artículo 213 que la Contraloría
General del Estado está facultada para determinar indicios de responsabilidad
administrativa, ejecutiva, civil y penal.

La ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público, de aplicación a todas las Entidades del
Estado en el marco general, complementa la norma determinada en el artículo 4 que dice:
“Servidor Público es aquella persona individual, que independientemente de su jerarquía
y calidad, presta servicios en relación de dependencia a una entidad sometida ámbito de
aplicación de la presente Ley. El término de servidor público, para efectos de esta ley, se
refiere también a los dignatarios, funcionarios y empleados públicos u otras personas que
prestan servicios en relación de dependencia con entidades estatales, cualquiera sea la
fuente de su remuneración”. La remuneración no define la calidad de servidor público,
sino, la relación de dependencia.

El artículo 233 de la nueva Constitución política del Estado, da un concepto muy escueto
sobre las servidoras y servidores públicos, indicando que “Son servidoras y servidores
públicos las personas que desempeñan funciones públicas. Las servidoras y los servidores
públicos forman parte de la carrera administrativa, excepto aquellas personas que
desempeñan cargo electivos, las designadas y los designados, y quienes ejerzan funciones
de libre nombramiento”. d) La “Autoridad” y “Ejecutivo” son los principales
responsables de la administración de las entidades de las que forman parte, es decir, son
aquellos funcionarios que de acuerdo a la estructura institucional se encuentran en el
máximo nivel jerárquico y los inmediatos inferiores. Sin embargo, no todas las autoridades
o ejecutivos, pueden ser considerados como Máxima Autoridad Ejecutiva, ya que el sólo
hecho de encontrarse en un máximo nivel jerárquico de una entidad, no les da esa
condición.

La máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), como su nombre lo indica, es un servidor público


(persona individual) de máximo nivel, que ejecuta las operaciones de la Entidad, es decir,

39
es el responsable máximo de la administración y ejecución de las operaciones
programadas, en consecuencia, no podrían existir en una entidad dos o mas servidores que
cumplan las funciones de Máximas Autoridades ejecutivas (MAES). En el caso de las
Entidades Públicas compuestas por órganos colegiados, sus miembros no ejercen la
función de máximas autoridades ejecutivas, porque, si bien jerárquicamente se encuentran
a nivel de máxima decisión, sus funciones están vinculadas con la dirección,
representación, fiscalización y la emisión de normatividad, por ejemplo: la Máxima
Autoridad Ejecutiva (MAE), en las Empresas Públicas que tienen Directorio o Consejo,
es el Gerente General; en los Gobiernos Municipales, es el Alcalde Municipal; en las
universidades Públicas, es el Rector; en las Prefecturas, es el Prefecto y así en otras
instituciones, por tanto, los miembros de Directorios o Consejos, son autoridades
superiores, pero no Máxima Autoridad Ejecutiva, porque no esta a su cargo la ejecución
directa de las operaciones, salvo que por disposición legal (Ley) exista otra estructura
institucional en el nivel Máximo Nivel Ejecutivo.

6. LA RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA

La responsabilidad por la función pública consiste en la aptitud e idoneidad para responder


por los actos u omisiones en el ejercicio de la función pública, desde la óptica del Control
Gubernamental. La responsabilidad por el ejercicio de la función pública nace del
mandato que la sociedad otorga a los poderes del Estado para que, en su representación,
administren los recursos públicos persiguiendo el bien común y el interés público. La
función pública desde el punto de vista de la responsabilidad, tiene una concepción basada
en el mandato, es decir que los administradores de los órganos y repeticiones del Estado,
deben rendir cuentas por el manejo de los recursos que le han sido confiados por la
sociedad.

De acuerdo con el enfoque tradicional de responsabilidad, el servidor público descargaba


por completo su responsabilidad si demostraba haber utilizado los recursos que le fueron

40
confiados con apego a la normatividad vigente, al margen de los resultados obtenidos. La
concepción moderna de responsabilidad por la función pública establece que el servidor
público debe responder por los objetivos a los que se destinaron los recursos públicos,
como también por la forma y los resultados de su aplicación. En consecuencia, la
responsabilidad de los servidores públicos no se limita al cumplimiento de la legalidad,
sino al logro de objetivos y resultados que la Sociedad espera de su gestión.

Asimismo todos los servidores públicos son responsables de los informes y documentos
que suscriben y del ejercicio de su profesión. En el caso de los profesionales abogados,
encargados del patrocinio legal del sector público, serán responsables cuando la
tramitación de la causa la realicen con vicios procedí mentales o cuando los recursos se
declaren improcedentes por aspectos formales.

6.1. FUNCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO: 23

➢ Función de Control, a través, que tiene como finalidad el control de la


administración de las entidades del Estado, con facultades para determinar indicios
de responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal en los funcionarios
públicos.

➢ Defensa de la Sociedad, a través de la Defensoría del Pueblo y Ministerio Público.

➢ Defensa del Estado, a través de la Procuraduría General del Estado, que tiene por
misión promover, defender y precautelar los intereses del Estado.

23
CPE, artículos 12, 213, 218, 225 y 229

41
Siendo nuestro tema “La Responsabilidad del Servidor Público”, queda claro que lo que
nos interesa es la ‘Función de Control’, la Contraloría General del Estado y la Ley 1178
SAFCO.

6.2. RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA. 24

La responsabilidad por la función pública es la aptitud e idoneidad para responder por


los actos u omisiones en el ejercicio de la función pública. Nace del mandato que la
sociedad otorga a los Órganos del Estado para que, en su representación, administren los
recursos públicos persiguiendo el bien común y el interés público. 25

Tipos de responsabilidades. 26

1. Responsabilidad Ejecutiva

2. Responsabilidad Administrativa

3. Responsabilidad Civil

4. Responsabilidad Penal

24
RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA, Ley 1178 SAFCO, Capítulo V, artículos 28 al 40
25
DERMIZAKY, Peredo Pablo (1997) “Ciencia de la Administración”, Editorial Los Amigos del Libro, La Paz –
Bolivia.
26
TIPOS DE RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA, Ley 1178 SAFCO, artículo 28

42
6.2.1. Responsabilidad Ejecutiva. 27

La responsabilidad es ejecutiva cuando la autoridad o ejecutivo no asume plena


responsabilidad de sus actos rindiendo cuentas, no solo de los objetivos a que se destinaron
los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la forma y resultados de su
aplicación:

27
RESPONSABILIDAD EJECUTIVA, Ley 1178 SAFCO, artículo 1, inciso c) y artículo 30

43
✓ Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de
las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo.

✓ Cuando se encuentre que las deficiencias o negligencia de la gestión ejecutiva son


de tal magnitud que no permiten lograr, dentro de las circunstancias existentes,
resultados razonables en términos de eficacia, eficiencia y economía.

En estos casos, se aplicará la sanción prevista en la Ley 1178, en caso de responsabilidad


ejecutiva determinada por el Contralor General de la República, éste podrá recomendar a
la máxima dirección colegiada, siempre que no estuviere involucrada en las deficiencias
observadas, y a la autoridad superior que ejerce tuición sobre la entidad, la suspensión o
destitución del principal ejecutivo y, si fuere el caso, de la dirección colegiada, sin
perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar. 28

6.2.2. Responsabilidad Administrativa. 29

Cuando la acción cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico-


administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público. Se
determinará por proceso interno de cada entidad que tomará en cuenta los resultados de
la auditoría, si la hubiere.

La autoridad competente aplicará, según la gravedad de la falta, las sanciones de multa


hasta un veinte por ciento de la remuneración mensual; suspensión hasta un máximo de
treinta días; o destitución.

6.2.3. Responsabilidad Civil. 30

28
MACHICADO Mostajo Max (2003) “Apuntes para la Reivindicación del Derecho Administrativo
Boliviano”, Ed “TEMIS”, La Paz - Bolivia
29
RESPONSABIIDAD ADMINISTRATIVA, Ley 1178 SAFCO, artículo 29
30
RESPONSABILIDAD CIVIL, Ley 1178 SAFCO, artículo 31

44
La responsabilidad es civil, cuando la acción u omisión del servidor público o de las
personas naturales o jurídicas privadas, causen daño al Estado evaluable en dinero. Su
determinación se sujetará a los siguientes preceptos:

a) Será civilmente corresponsable el superior jerárquico que hubiere autorizado el


uso indebido de bienes, servicios y recursos del Estado o cuando dicho uso fuere
posibilitado por las deficiencias de los sistemas de administración y control interno
factibles de ser implantados en la entidad.

b) Incurrirán en responsabilidad civil las personas naturales o jurídicas que no siendo


servidores públicos, se beneficiaren indebidamente con recursos públicos o fueren
causantes de daño al patrimonio del Estado y de sus entidades.

c) Cuando varias personas resultaren responsables del mismo acto o del mismo hecho
que hubiese causado daño al Estado, serán solidariamente responsables.

No existirá responsabilidad administrativa, ejecutiva ni civil cuando se pruebe que la


decisión hubiese sido tomada en procura de mayor beneficio y en resguardo de los bienes
de la entidad, dentro de los riesgos propios de operación y las circunstancias imperantes
al momento de la decisión, o cuando situaciones de fuerza mayor originaron la decisión
o incidieron en el resultado final de la operación. 31

6.2.4. Responsabilidad Penal. 32

La responsabilidad es penal cuando la acción u omisión del servidor público y de los


particulares, se encuentra tipificada en el Código Penal.

Cuando los actos o hechos examinados presenten indicios de responsabilidad civil o

31
NO EXISTIRÁ RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, Ley 1178 SAFCO, artículo 33
32
RESPONSABILIDAD PENAL, Ley 1178 SAFCO, artículo 34

45
penal, el servidor público o auditor los trasladará a conocimiento de la unidad legal
pertinente y ésta mediante la autoridad legal competente solicitará directamente al juez
que corresponda, las medidas precautorias y preparatorias de demanda a que hubiere lugar
o denunciará los hechos ante el Ministerio Público. 33

6.3. RESARCIMIENTO DEL DAÑO ECONÓMICO AL ESTADO.

El Resarcimiento del daño económico al Estado no libera o excluye al servidor público de


la responsabilidad administrativa, ejecutiva o penal, antes o después dela ejecutoria del
pliego de cargo o sentencia, no libera ni excluye al servidor público o ex-servidor público
de la responsabilidad administrativa, ejecutiva o penal, si existiera.

Las acciones judiciales y obligaciones emergentes de la responsabilidad civil establecida


en la Ley, prescribirán en diez años computables a partir del día del hecho que da lugar a
la acción o desde la última actuación procesal.

“No prescribirán las deudas por daños económicos causados al Estado.” 34

La responsabilidad es penal cuando la acción u omisión del servidor público o de los


particulares se encuentra tipificada como delito en el Código Penal. Consiguientemente
su naturaleza es punitiva, es decir, sancionable.

Son sujetos de los indicios de responsabilidad penal los servidores públicos y los
particulares (personas naturales).

Las sanciones están previstas en el Código Penal y están contempladas para cada delito.

33
Ley 1178 SAFCO, Edición actualizada, 2010, Editorial Imprenta Ibáñez; La Paz - Bolivia
34
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, artículo 324

46
Las autoridades que determinan la Responsabilidad Penal, son:

✓ Tribunales de Sentencia en todos los delitos de acción pública.

✓ Jueces de Sentencia en todos los delitos de acción privada o pública


sancionados con pena no privativa de libertad o con pena privativa de libertad
con un máximo de cuatro años.

6.4. DELITOS COMETIDOS POR EL SERVIDOR PÚBLICO. 35

El Código Penal clasifica las diferentes clases de delitos de acuerdo a los bienes
jurídicamente protegidos. En el caso de los delitos contra la función pública tenemos:

✓ El peculado (apropiación indebida del dinero perteneciente al Estado por parte


de las personas que se encargan de su control y custodia).

✓ La malversación.

✓ El uso indebido de influencias.

✓ Los beneficios en razón del cargo.

✓ La omisión de declaración de bienes y rentas.

✓ Las negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, entre


otros.

6.5. PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

Podemos considerar como principios de la función pública a los que rigen a la


Administración Pública, como ser:

35
Código Penal, Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, artículos 142 al 152

47
➢ Legitimidad. Los actos y las disposiciones legales que emita la Administración
Pública, a través de los servidores públicos deben ser justas; asimismo, deben
reflejar el espíritu y pretensión del soberano. 36

➢ Legalidad. Las actuaciones administrativas que realiza el servidor público deben


estar amparadas y prescritas en la Constitución y la Ley.

➢ Imparcialidad. Implica que la justicia se debe a la Constitución y a las leyes, los


asuntos serán resueltos sin interferencia de ninguna naturaleza, sin prejuicio,
discriminación o trato diferenciado.

➢ Publicidad. Los actos y decisiones son de acceso a cualquier persona que tiene
derecho a informarse, salvo caso de reserva expresamente fundada en la ley.

➢ Compromiso e interés social. Todo acto de las servidoras y servidores públicos


se desarrollará velando por un buen servicio a la población, empatía y solidaridad.

➢ Ética. Es el comportamiento de la persona conforme a los principios morales de


servicio a la comunidad, reflejados en valores de honestidad, transparencia,
integridad, probidad, responsabilidad y eficiencia.

➢ Transparencia. Es la disposición de actuar con claridad, sin esconder lo que debe


ser conocido.

➢ Igualdad. Los servidores públicos deben brindar un trato equitativo a todos los
ciudadanos a quienes se presta un servicio público.

36
MACHICADO, Mostajo, Max (2003), “Apuntes para la Reivindicación del Derecho Administrativo
Boliviano”, Ed. “TEMIS”, La Paz - Bolivia

48
➢ Competencia. Ejercicio de las funciones públicas con capacidad técnica y ética.
El servidor público debe tener expresamente establecidas las facultades para
atender sus actividades administrativas, no puede realizar funciones que no le han
sido encomendadas por mandato constitucional o la ley37.

➢ Eficiencia. Los servidores públicos deberán realizar las actividades asignadas de


manera oportuna respondiendo a las necesidades, requerimientos, objetivos
institucionales y metas trazadas.

➢ Calidad. Satisfacción óptima de las necesidades de la población en la prestación


de servicios u otro tipo de relacionamiento con la administración pública.

➢ Calidez. Implica un trato amable, cortes, cordial, respetuoso y con amplio sentido
de cooperación entre servidores públicos en general y con la población que acude
a la Institución en particular.

➢ Honestidad. Actuación correcta en el ejercicio de las funciones públicas, con base


en la verdad, transparencia y justicia.

➢ Responsabilidad. Es la disposición de actuar conforme a lo establecido en las


normas y funciones que hacen al cargo, representar aquellas que se consideran
inadecuadas y responder, directamente, por la naturaleza y consecuencias de los
propios actos y decisiones.

➢ Resultados. Logro de los objetivos institucionales y la satisfacción de las


necesidades de la población.

37
MACHICADO Mostajo Max (2003) “Apuntes para la Reivindicación del Derecho Administrativo Boliviano”,
Ed. “TEMIS”, La Paz - Bolivia

49
CAPITULO IV

MARCO JURÍDICO

1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

50
Aprobada el 25 de enero del 2009, al ser comprendida sobre la base de una sociedad plural,
por la diversidad cultural que conforma el Estado Boliviano, adopta como principio ético-
moral ese paradigma del “vivir bien” (Suma Qamaña) 38, que es un concepto enteramente
andino, que ha sido asimilada por culturas amazónicas, pero tiene como su origen una
cosmovisión exclusivamente de la población andina, es una expresión final de lo que
queremos en nuestra sociedad indígena amazónica, que no se puede entender bajo una
filosofía occidental por constituir una ideología diferente.

Artículo 8.
I. El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad
plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas
ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida
buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).

II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad,


libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía,
transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género
en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución
y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien.

Articulo. 7. Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme


a las leyes que reglamenten su ejercicio:
a) A la vida, la salud y la seguridad.
b) A emitir libremente sus ideas y opiniones por cualquier medio de difusión.
Artículo 172. Son atribuciones de la Presidenta o del Presidente del Estado,
además de las que establece esta Constitución y la ley:

38
Constitución Política del Estado, Art. 8 par. I

51
19. Proponer a la Asamblea Legislativa Plurinacional los ascensos a
General de Ejército, de Fuerza Aérea, de División y de Brigada; a
Almirante, Vicealmirante y Contralmirante, y a General de la Policía, de
acuerdo a informe de sus servicios y promociones.
25. Ejercer el mando de Capitana o Capitán General de las Fuerzas
Armadas, y disponer de ellas para la defensa del Estado, su independencia
y la integridad del territorio.
Artículo 246. I. Las Fuerzas Armadas dependen de la Presidenta o del Presidente
del Estado y reciben sus órdenes, en lo administrativo, por intermedio de la
Ministra o del Ministro de Defensa y en lo técnico, del Comandante en Jefe. II. En
caso de guerra, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas dirigirá las
operaciones.

2. LEY N° 1178 LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL


GUBERNAMENTALES

Artículo 10º
“El Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecerá la forma de
contratación, manejo y disposición de bienes y servicios. Se sujetará a los
siguientes preceptos”
e) Previamente exigirá la disponibilidad de los fondos que compromete o definirá
las condiciones de financiamiento requeridas; diferenciará las atribuciones de
solicitar, autorizar el inicio y llevar a cabo el proceso de contratación;
simplificará los trámites e identificará a los responsables de la decisión de
contratación con relación a la calidad, oportunidad y competitividad del precio
del suministro, incluyendo los efectos de los términos de pago.
f) Las entidades emplearán los bienes y los servicios que contraten, en los fines
previstos en la Programación de Operaciones y realizarán el mantenimiento

52
preventivo y la salvaguardia de los activos, identificando a los responsables de su
manejo.
g) La reglamentación establecerá mecanismos para la baja o venta oportuna de
los bienes tomando en cuenta las necesidades específicas de las entidades
propietarias. La venta de acciones de sociedades de economía mixta y la
transferencia o liquidación de empresas del Estado, se realizará previa
autorización legal específica o genérica, con la debida publicidad previa, durante
y posterior a estas operaciones”.

Capítulo V Responsabilidad por la Función Pública


Artículo 28. Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del
desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este
efecto:
Inciso C: El término “servidor público” utilizado en la presente Ley, se refiere a
los dignatarios, funcionarios y toda otra persona que preste servicios en relación
de dependencia con autoridades estatales, cualquiera sea la fuente de su
remuneración.

Artículo 29. La responsabilidad es administrativa cuando la acción u omisión


contraviene el ordenamiento jurídico-administrativo y las normas que regulan la
conducta funcionaria del servidor público. Se determinará por proceso interno de
cada entidad que tomará en cuenta los resultados de la auditoría si la hubiere. La
autoridad competente aplicará, según la gravedad de la falta, las sanciones de:
multa hasta un veinte por ciento de la remuneración mensual: suspensión hasta
un máximo de treinta días; o destitución.

Existirá indicios de responsabilidad administrativa cuando la acción u omisión, es decir


cuando las actividades y operaciones que realicen los servidores públicos no se enmarcan
dentro de la normativa que regula la administración pública o cuando no realiza una

53
actividad u operación que la normativa imperativamente le obliga a cumplir. Los sujetos
de este tipo de responsabilidad son todos los servidores públicos sin distinción de
jerarquía.

La responsabilidad civil el Juez Coactivo Fiscal, cuando se establezca suma líquida y


exigible y cuando no se pueda cuantificar el daño, el Juez ordinario, es decir el Juez en
Materia Civil. La responsabilidad administrativa será determinada por el Sumariante. La
responsabilidad penal el Juez en materia penal. La responsabilidad ejecutiva por el
Contralor General de la República

Es importante hacer notar que los informes de auditoría emitidos por la Contraloría
General de la República y las Unidades de Auditoría Interna del Sector Público, sólo
establecen indicios de posible responsabilidad civil, administrativa, penal, los que no
causan estado y no son definitivos, toda vez que estos documentos pueden ser
cuestionados ante las autoridades jurisdiccionales correspondientes

3. DECRETO SUPREMO N° 23318 – A REGLAMENTO DE LA


RESPONSABILIDAD POR LA UNCIÓN PÚBLICA

Artículo 1 (Fundamento)
El presente Reglamento se emite en cumplimiento del artículo 45 de la Ley 1178
de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990. Regula el
capítulo V, Responsabilidad por la Función Pública, de dicha Ley así como toda
otra norma concordante con la misma.
Artículo 2 (Alcance)
Las disposiciones del presente Reglamento se aplican exclusivamente al dictamen
y a la determinación de la responsabilidad por la función pública, de manera
independiente y sin perjuicio de las normas legales que regula
Artículo 13. (Naturaleza de la responsabilidad administrativa)

54
La responsabilidad administrativa emerge de la contravención del ordenamiento
jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del servidor
público.
Artículo 14. (Ordenamiento jurídico administrativo y normas de conducta)
I. El ordenamiento jurídico administrativo a que se refiere el artículo 29 de la Ley
1178, está constituido por las disposiciones legales atinentes a la Administración
Pública y vigentes en el país al momento en que se realizó el acto u omisión.
II. Las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público son:
a) generales o las establecidas en el Estatuto del Servidor Público y otras leyes,
las que dicte el órgano rector competente o las entidades cabeza de sector, las
normas específicamente aplicables para el ejercicio de las profesiones en el sector
público, los Códigos de Ética o las que se refiere el artículo 13 del Estatuto del
Funcionario Público, así como los códigos o reglamentos de ética profesional en
lo que no contradigan las anteriormente enunciadas.
b) específicas o las establecidas por cada entidad, que en ningún caso deberán
contravenir las anteriores.
Artículo 63 (Principio de prueba de las decisiones gerenciales)
I. A los efectos del artículo 33 de la Ley 1778, si el servidor público previa,
concurrente o inmediatamente tomada la decisión hubiera enviado a su superior
jerárquico, a los máximos ejecutivos de su entidad y a la autoridad que ejerce
tuición sobre su entidad o institución, un informe escrito sustentando su decisión,
éste servirá como principio de prueba para fines de control posterior. El
fundamento debe referirse a que la decisión fue adoptada procurando finalidades
específicas como ser:
a. Mayor beneficio o resguardo de los bienes de la entidad, considerando
los riesgos propios de la operación.
b. La solución o alternativa que a su juicio ofrece más posibilidades de
resultados positivos netos bajo las circunstancias imperantes y
razonablemente previsibles.

55
c. Neutralizar los efectos de situaciones de fuerza mayor dentro de lo
razonablemente posible. La valuación de estos principios de prueba será
independiente de los resultados obtenidos.
II. Los casos en que los resultados fueran determinados por cambios drásticos en
las circunstancias posteriores a la decisión o por causas demostrables de fuerza
mayor sobreviniente, constituyen también principio de prueba.

Existirá indicios de responsabilidad civil solidaria cuando varias personas resultan


responsables del mismo acto o del mismo hecho que hubiera causado daño al Estado; por
ejemplo cuando la máxima autoridad ejecutiva dispone u ordena el pago de “bonos u otros
gastos” al margen de lo previsto por los Instrumentos normativos y el Director o Jefe de
Administración y Finanzas procesa dichos pagos sin representar o hacer notar la ilegalidad
de esos desembolsos, ambos servidores públicos serán responsables de ese acto de
disposición, en forma solidaria.

En el caso de que la entidad suscriba un contrato de obra con una empresa privada, y el
servidor público responsable de verificar la ejecución de la obra dispone el pago total sin
verificar que la misma aún no fue concluida y la empresa percibe esos recursos sin haber
entregado la obra, ambos, servidor público y persona jurídica serán solidariamente
responsables, el primero por disponer el pago y el segundo por beneficiarse indebidamente
con recursos públicos.

Es importante señalar que según Agustín Gordillo en su libro “Tratado de Derecho


Administrativo”, señala: “… los actos son las decisiones declaraciones o manifestaciones
de voluntad o de juicio; los hechos son las actuaciones materiales, las operaciones técnicas
realizadas en ejercicio de la función administrativa”, añade: “… el acto se caracteriza por
que se manifiesta a través de declaraciones provenientes de la voluntad administrativa y
dirigidas directamente al intelecto de los particulares a través de la palabra oral o escrita

56
o de signos… el hecho, en cambio, carece de ese sentido mental y constituye nada más
que en una actuación física o material”.

4. LEY ORGÁNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN


Nº. 1405

TITULO PRIMERO; DE LAS FUERZAS ARMADAS;


CAPITULO I: PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Art. 1. Las Fuerzas Armadas de la Nación, son la Institución Armada, fundamental
y permanente del Estado Boliviano, y sustentan como principios doctrinarios:
a. Preservar el Mandato Constitucional, la paz y la Unidad Nacional y la
estabilidad de las instituciones democráticas del Estado
b. Ser integrador de la nacionalidad, fiel expresión de civismo, el honor y la
grandeza de la Patria, de sus tradiciones y de sus glorias.
c. Ser exponentes del heroísmo, valor, poder y pujanza del pueblo boliviano;
simbolizan la historia de la Independencia y el fortalecimiento de la República;
siendo por ello depositarias de su libertad, progreso e integridad territorial y
espiritual.
d. Constituir el baluarte de la Seguridad Nacional y de la Defensa soberana de la
Patria, contribuyen al bienestar general del pueblo boliviano, son el sostén de la
vigencia de la Constitución Política del Estado, de la democracia y de los derechos
y garantías ciudadanas.
e. Ser el factor indispensable para el logro de los Objetivos Nacionales, el
desarrollo integral del país y la indeclinable decisión de reivindicación marítima.
f. Sustentarse en la cohesión de sus estructuras, su misión y organización vertical,
basadas en principios fundamentales de disciplina, jerarquía, orden y respeto a
la Constitución Política del Estado, a sus leyes y reglamentos.

Capítulo III

57
De la misión de las fuerzas armadas de la nación
ARTÍCULO 6º.‐ Las Fuerzas Armadas tienen por misión fundamental defender y
conservar la independencia nacional, la seguridad y estabilidad de la República,
el honor y soberanía nacional, asegurar el Imperio de la Constitución Política del
Estado, garantizar la estabilidad del gobierno legalmente constituido y cooperar
en el desarrollo integral del país. Para el cumplimiento de su misión las Fuerzas
Armadas tienen las siguientes atribuciones y responsabilidades:
a. Garantizar el imperio de la Constitución Política del Estado y la estabilidad del
Gobierno legalmente constituido.
b. Precautelar la seguridad, soberanía y honor nacionales.
c. Contribuir en la formulación y consecución de los objetivos Nacionales.
d. Defender y garantizar el legal desenvolvimiento de las instituciones nacionales.
e. Defender, controlar y conservar la integridad territorial, las aguas territoriales
y el espacio aéreo, así como contribuir a la protección del medio ambiente, los
recursos naturales y de todo el patrimonio nacional.
f. Preparar y organizar al pueblo para la defensa de la República.
g. Coadyuvar, en caso necesario, a la conservación del orden público, a
requerimiento del Poder Ejecutivo y de acuerdo a la Constitución Política del
Estado.
h. Mantener latente la conciencia cívico ‐ patriótica y de recuperación marítima,
así como la veneración y el respeto a los símbolos nacionales.
i. Formar, completar y actualizar la cartografía nacional y sus derivados.
j. Participar activamente en el desarrollo e integración física y espiritual de la
Nación.
ARTÍCULO l6º.‐ Las .Fuerzas Armadas de la Nación están constituidas por el
Ejército, Fuerza Aérea y la Fuerza Naval organizadas bajo los siguientes
Comandos:
a. Comando en Jefe
b. Comando General del Ejército

58
c. Comando General de la Fuerza Aérea
d. Comando General de la Fuerza Naval

TITULO IV: DE LAS OBLIGACIONES, DERECHOS, RESTRICCIONES Y


RÉGIMEN SOCIAL; CAPITULO I: DE LAS OBLIGACIONES
Art. 112. Las obligaciones fundamentales del personal militar y civil del Servicio
Activo y Pasivo son:
a) Acatar los preceptos de la CPE y las leyes de la República y servir a la patria
con lealtad, capacidad, moral u ética profesional.
b) Cumplir y hacer cumplir las leyes, códigos, reglamentos y disposiciones
militares.
c) Cumplir y hacer cumplir las órdenes que se impartan y las exigencias que le
impone el servicio.

CAPITULO I: LAS FALTAS


Art. 10. Son faltas graves:
No constituirse en su nuevo destino en el plazo correspondiente, mientras no se
cometa deserción, o solicitar licencia indefinida para no cumplir el destino
señalado.
Contraer matrimonio sin la correspondiente autorización superior.

Artículo 129:
“Los uniformes, condecoraciones, emblemas, insignias, denominación de grado,
armas, equipo, vehículos, naves aéreas y marítimas, material en general,
accesorios y otros que los Reglamentos Militares determinan para uso exclusivo
de las Fuerzas Armadas, no podrán ser usados total o parcialmente, por
organismos o personas ajenas a la institución armada”.
De acuerdo a ésta ley todo equipamiento militar adquirido debe ser utilizado con
exclusividad para las Fuerzas Armadas quedando excluidos los organismos y

59
personas ajenas a la mencionada Fuerza. La compra del equipamiento será de
uso exclusivo de la Organización de las Naciones Unidas para el cumplimiento de
las misiones de paz, debiendo existir una reforma al artículo en cuestión.

5. REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FF.AA.

En fecha 23 de Enero de 1.976, en el gobierno del Gral. Hugo Bánzer Suárez, se aprueban
y promulgan los Códigos de Justicia Militar, esta situación dio lugar a que mediante
Resolución Suprema No. 661/76 del 14 de Abril de 1.976 del Ministerio de Defensa
Nacional, en forma complementaria se disponga del estudio del Reglamento de Faltas
Disciplinarias y sus Castigos Nº. 23, que sean aplicables a los casos que no están
tipificados como delitos en el Código de Justicia Militar.

Mediante Resolución Suprema de la Presidencia de la República No. 181303 de fecha 24


de Agosto de 1.976, se aprueba el "Reglamento de Faltas Disciplinarias y sus Castigos"
No. 23 de las Fuerzas Armadas de la Nación con sus XII Capítulos y 58 Artículos.

Art. 21º. Las faltas disciplinarias son:


a. Graves
b. Leves

LAS SANCIONES
Art. 25º. Las sanciones disciplinarias se clasifican en:
a. Llamadas de Atención Simple
b. Llamada de Atención Severa
c. Permanencia simple hasta 72 horas, (sin perjuicio de cumplir sus
obligaciones)

60
d. Permanencia Severa, hasta 15 días (El Oficial Superior que impusiera
esta sanción deberá presentar un informe, que explique las razones por las
cuales impuso esta sanción).
e. A disposición de la Superioridad (Previa solicitud de los Jefes y
Directores; Comandantes de GG.UU. PP.UU., II.MM. RR.MM.)
f. Destino Letra “B” de Disponibilidad (Tribunal del Personal de la
Fuerza).
g. Retiro Obligatorio, en caso de ser destinado por segunda vez a la Letra
"B" de Disponibilidad (Tribunal del Personal de la Fuerza).
h. Exoneración del cargo (Por el Comandante en Jefe y Comandantes de
Fuerza, según corresponda).

CAPITULO V

MARCO PRÁCTICO

1. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR

1.1. MÉTODOS ESPECÍFICOS.

61
El método inductivo se encuentra entre los más conocidos y empleados, se caracteriza por
ir de lo particular a lo general, en otras palabras por obtener conclusiones mediante el
análisis de casos particulares39.

También se aplicó el método deductivo que permitió extraer observaciones a partir de una
ley general40, es decir, se infiere que el carácter de obligatoriedad de la ley será suficiente
para la modificación del reglamento disciplinario de las Fuerzas Armadas

1.2. MÉTODOS GENERALES.

Entre los métodos específicos empleados se tienen: histórico-jurídico.

El método histórico-jurídico en lo que respecta a las sanciones cometidas y sancionadas


por sus superiores.

1.3. TÉCNICAS A UTILIZAR

Entre las técnicas de recolección de datos que fueron utilizadas se tienen las siguientes:

➢ Observación, esta técnica permitió, en primer lugar, la identificación del problema,


en otras palabras mediante la observación el investigador pudo percatarse las faltas
cometidas son sancionadas en los recintos militares y no a si como manifiesta las
normas bolivianas con sanción económica.

2. PROPUESTA

Cuando se habla de “Servicio Público” se hace referencia a los servidores públicos en


general y a los “mandatarios” electos, sin hacer distinciones entre cargos con convocatoria

39
Gómez López, 2004, p. 21.
40
Blaug, 1995, p. 41.

62
oficial, cargos obtenidos en virtud de un acto comicial y servidores públicos militares.
Para todos los tipos de funcionarios rigen las mismas normas, aun cuando las funciones
en el marco de los poderes públicos también determinen diferencias en cuanto al status
conferido por el cargo. Los cargos políticos siempre son temporales en virtud de que están
sujetos a un cierto período electoral. Estos participan en la gestión de gobierno y por lo
tanto comparten su destino. Sin embargo, de ello no se desprende para el titular electo o
político, que le esté permitido guiarse en sus actos por intereses particulares, sean éstos de
terceros o propios, por cuanto ello no sólo lesionaría los principios de deberes de servidor
público, sino también el principio de legalidad

Desarrollo de Códigos de Ética en cada Institución del Estado

Aún cuando se ha señalado que las razones para el surgimiento y la propagación de la


negligencia y corrupción deben buscarse fundamentalmente en errores institucionales de
los sistemas administrativos, también pueden ser de gran ayuda códigos éticos, para
impedir o combatir el surgimiento y la difusión de corrupción. Sólo a través de códigos
éticos, coordinados y discutidos con el personal en un proceso

permanente, es posible lograr que el personal se identifique con las reglas de una gestión
de la función pública esencialmente técnica y políticamente imparcial

Además, este ámbito permite introducir en los propios servidores mecanismos personales
tales que los inhiban de incurrir en actos de negligencia y corrupción. Sin embargo, las
medidas a implementarse sólo podrán ser exitosas, si los servidores sin excepción
observan una conducta conforme a la ley y reciben un adecuado reconocimiento a esa
gestión

Mecanismos y Procedimientos

63
Para hacer efectivo el cumplimiento de las normas de conducta en todos los servidores
públicos comprendidos en el artículo 3 de la ley 1178, se debe establecer leyes, normas y
reglamentos actualizados que identifiquen claramente como servidores públicos sujetos a
la indicada Ley.

Aplicar y disponer instrucciones precisas al personal de las entidades públicas, que


aseguren la adecuada comprensión de sus responsabilidades y las normas éticas que rigen
sus actividades.

Todas creen que las condiciones están dadas por la ley 1178 SAFCO que es la que ordena
el similar tipo de auditorías especializadas, de responsabilidades, cumplimiento y/o
gubernamentales. Sin embargo, son consientes que se requiere crear otro instrumento de
características precisas y consistentes que evalúen de forma integral y multidisciplinaria
la administración del manejo de la cosa pública. dirigida a detectar y detener la
negligencia y corrupción cada vez mas afianzada y creciente sobre todo en el sector
gubernamental

Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas,


Capítulo I
De Las Fuerzas Armadas
Artículo 1°.- La presente Ley regula los sistemas de Administración y de Control de los
Recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionales de Planificación e Inversión
de las Fuerzas Armadas, con el objeto de:
a) Programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficiente
de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas,
los programas, la prestación de servicios y los proyectos de las Fuerzas Armadas.

64
b) Disponer de información útil, oportuna y confiable asegurando la razonabilidad de
los informes y estados financieros.
c) Lograr que las Fuerzas Armadas, sin distinción de jerarquía, asuma plena
responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se
destinaron los recursos que le fueron confiados sino también de la forma y
resultado de su aplicación.
d) Desarrollar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el
manejo incorrecto de los recursos del Estado.
Artículo 2º
Los sistemas que se regularan son:
a. Para programar y organizar las actividades:
Programación de Operaciones
Organización Administrativa
Presupuesto
b. Para ejecutar las actividades programadas:
Administración de Personal
Administración de Bienes y Servicios
Tesorería y Crédito
Contabilidad Integrada
Artículo 3º
Las Fueras Armadas podrán demandar y actuar en procesos administrativos, coactivos
fiscales, civiles y penales relacionados con daños económicos al Estado. Su representación
será ejercida por el Contralor General de la República o por quienes representen a la
Contraloría en cada capital de departamento, los que tendrán poder para delegar estas
facultades.
Por tanto, la responsabilidad por la función pública, es la responsabilidad que emerge a
raíz del incumplimiento de los deberes de todos los servidores públicos de desempeñar
sus funciones con eficacia, economía, eficiencia, transparencia y licitud. La
responsabilidad por función pública se determina tomando en cuenta los resultados de
la acción (efecto o resultado de hacer) u omisión (abstención de hacer) en la
planificación, programación y ejecución de planes, programas o proyectos. Sin embargo,
según la constitución y la ley N° 1178, artículo 28, inciso c), “se presume la licitud de las
operaciones y actividades realizadas por todo servidor público, mientras no se demuestre
lo contrario”.
La Ley orgánica de las Fuerzas Armadas No. 1405, en su artículo 1 señala que las Fuerzas
Armadas de la Nación, son la Institución Armada Fundamental y permanente del Estado
Boliviano, asimismo en su artículo 18, señala que las Fuerzas Armadas de la Nación
dependen del Presidente de la República.
El Reglamento de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, establece normas que
rigen la conducta del personal de las Fuerzas Armadas, Estas dos normas legales, insertan

65
artículos que definen faltas disciplinarias leves y graves que en su mayoría constituyen
actos de comportamiento en su ámbito, sin embargo, también incluyen inasistencias a sus
labores y uso indebido de bienes del estado.
Estas normas, señalan que están regidas por lo dispuesto en la Ley 1178, e inscriben como
servidores públicos a sus miembros en servicio activo y servicio pasivo, cuyos actos que
no corresponden al comportamiento dentro su institución, también son objeto de sanciones
según su tipificación, cuando el incumplimiento de deberes y el uso indebido de bienes
públicos son parte de los contenidos de responsabilidad por la función pública.
Por tanto, se observa la existencia de una norma que involucra acciones y sanciones
relacionadas con la conducta de un servidor público como es el caso del personal militar
activo y pasivo que se encuentran inmersos en las disposiciones contenidas en la Ley
1178, su duplicidad hace difícil controlar los actos de cumplimiento de funciones y uso
adecuado de los bienes del estado, de ahí que el presente trabajo de grado se constituye en
una necesidad que venga a proponer la modificación del Reglamento Disciplinario de las
Fuerzas Armadas en cuanto a la exclusión de actos o hechos relacionados al
incumplimiento del desempeño de funciones y uso indebido de bienes del estado.

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES

El objetivo de la Ley 1178, es administrar los recursos de las entidades públicas bajo
interés de eficacia y eficiencia, disponer de información útil, oportuna y confiable para
tomar decisiones y lograr una gestión transparente.

66
En el Reglamento Disciplinario, se advierte la inclusión de casos relacionados como uso
indebido de bienes públicos e incumplimiento de funciones que sin embargo, son
tipificados como faltas graves y faltas leves que por su naturaleza corresponden a casos
relacionados con responsabilidades por la función pública contenidas en la Ley 1178.

A ese respecto, la naturaleza de la profesión de los militares, no les exime de su calidad


de servidores públicos, por tanto, por ley están obligados al cumplimiento de la Ley 1178
conforme establece su artículo 3, que dice, los sistemas de Administración y de Control
se aplicaran en todas las entidades del sector público, sin excepción, entendiéndose
por tales …………las Fuerzas Armadas …..

El objetivo de la Ley 1178, no se está cumpliendo en cuanto a lograr una información


confiable, toda vez que los controles y las responsabilidades no se están efectuando al total
de los servidores públicos, mas aun si se tiene en cuenta el número de personal que tiene
las Fuerzas Armadas que duplica en cantidad a la del conjunto de los Ministerios.

A los servidores públicos se aplica responsabilidades por el incumplimiento de sus deberes


o funciones y por el uso indebido de bienes del estado, a este respecto, se determina una
responsabilidad administrativa, una responsabilidad civil si ocasiono daños y perjuicios y
una responsabilidad penal en el caso de que su negligencia suponga un delito o una falta
que puede ser castigada inclusive con la cárcel.

2. RECOMENDACIONES

El Reglamento Disciplinario de la Fuerzas Armadas, solamente debería contener


directrices y sanciones relacionadas a las obligaciones disciplinarias orientadas a la
obediencia, lealtad, subordinación, valor y abnegación, lo que sugiere, una revisión y una
modificación que excluya los aspectos que tienen que ver con el uso de bienes públicos y
con el cumplimiento de funciones, actos que están inmersos en la Ley 1178 y en sus
Decretos Reglamentarios.

67
Del análisis realizado a las deposiciones legales señaladas en el párrafo anterior y a las
contenidas en el Reglamento Disciplinario de las Fuerzas Armadas, se entiende que es
indispensable formular la recomendación de modificación del Reglamento Disciplinario
de las Fuerzas Armadas que coadyuve a la observancia plena de la Ley 1178, como una
disposición única sobre la administración y control gubernamental que establece
responsabilidades en el ejercicio de la función pública.

Esta modificación, debería plantearse de forma inmediata, toda ves que el numero de
servidores públicos de las Fuerzas Armadas es significativo, tomando en cuenta la
cantidad de oficiales, sargentos, clases y personal civil en todo el país y de las tres fuerzas,
de manera que se pueda regular esta desviación de actos por uso indebido de bienes del
estado y incumplimiento de funciones que no tienen nada que ver con faltas graves y leves
pero si son actos estrictamente ligados a responsabilidades por la función pública.

BIBLIOGRAFÍA

➢ ACADEMIA BOLIVIANA DE HISTORIA MILITAR, Historia Militar, Gaceta


Académica,

➢ ARGUEDAS Diaz, Julio, Cnl.(R), Historia del Ejército de Bolivia, 1825 – 1932,
Editorial Don Bosco La Paz – Bolivia

68
➢ CABANELLAS de Torres, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Nueva
Edición Actualizada. Corregida y Aumentada. Editorial Heliasta S.R.L. Buenos
Aires – Argentina.

➢ CASSAGNE, Juan, Carlos, Derecho Administrativo, Tomo I, ABELEDO-


PERROT S. A. E. e I. La valle 1280 -- 1048 - Buenos Aires – Argentina

➢ COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO, Historia del Ejército de Bolivia, 1825


– 1932, Volumen 4, Editorial Don Bosco, La Paz – Bolivia

➢ DECRETO SUPREMO 23215 del 22 de junio de 1992

➢ Decreto Supremo 23318-a del 3 de nov. 1992 REGLAMENTO DE LA


RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA.

➢ Decreto Supremo N° 23318 – A Reglamento de la Responsabilidad por la unción


Pública

➢ GIL. L. RUIZ La dirección de personas. Editorial Mc Graw Hill, España, 1997.

➢ LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

➢ LEY N° 1178 Ley de Administración y Control Gubernamentales

➢ Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la Nación Nº. 1402

➢ Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas de la Nación 1405

➢ Nueva Constitución Política del Estado. Congreso Nacional 2008

➢ REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FF.AA.

➢ REGLAMENTO DISCIPLINARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS

➢ RÍOS Orlando Los desafíos éticos del desarrollo. Arg. – Buenos Aires 2001

➢ Volkening, E. (1984). La estructura del orden jurídico. Bogotá, Colombia:


Editorial Temis S. A.

69
70
ANEXOS

71

También podría gustarte