Está en la página 1de 25

Carrera D10

CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I


Página 1 de 25

GUIA DE TALLER - N°1


ACTIVIDAD:
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TALLER

PROFESOR: Gustavo Livisi Mogollon TALLER: TB

APELLIDOS Y NOMBRES FOTO NOTA

ESTUDIANTES:

FECHA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4
GRUPO
FECHA DE ENTREGA

OBJETIVOS:
 Identificar los equipos de seguridad y realizar una inspección visual de su estado y funcionamiento.
 Describir las distintas herramientas y equipos de izaje tales como cancamos, grilletes, brackets,
eslingas y gruas.

SEGURIDAD:
 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD (Obligatorio)
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 2 de 25

ACTIVIDAD 1 DUCHAS DE EMERGENCIA Y FUENTE LAVAOJOS

A. Realice una inspección visual e identifique el estado de cada uno de sus componentes (Registre en un cuadro
con fotos y descripción del mismo).

DUCHA DE EMERGENCIA
OBSERVAMOS LA DUCHA EN BUEN ESTADO

OBSERVAMOS LA MANIJA DE ACCIONAMIENTO EN


BUEN ESTADO Y SEÑALIZADO

OBSERVAMOS EL PLATO DE CHORRO EN BUEN


ESTADO Y LISTO PARA EL

LAVA OJOS

OBSERVAMOS EL LAVA OJOS SUCIO CON POLVO


EL DEPOSITO

OBSERVAMOS LA MANIJA DE ACCIONAMIENTO


SEÑALIZADA Y EN BUEN ESTADO
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 3 de 25

B. Responde las siguientes preguntas en grupo


1. ¿Cuál es el caudal mínimo que se recomienda para la ducha de emergencia?
La ducha debe proporcionar un caudal de agua potable suficiente para empapar a una persona completa
e inmediatamente

2. ¿Cuál es el tiempo de aplicación del agua en los ojos?

20 minutos

3. ¿Cuánto debe serla distancia máxima de la instalación de la ducha de emergencia y lava ojos, al puesto de
trabajo?
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 4 de 25

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Es conveniente instalar un dispositivo de alarma acústica o visual en las áreas inmediatas que se active al
abrir la ducha para que el resto de personal se entere de la situación de emergencia y pueda auxiliar al
accidentado?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. ¿A qué temperatura debe estar el agua de la ducha de emergencia?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

6. ¿Cuánto es la presión recomendada para los lava ojos?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

7. ¿Cuánto debe de ser estas distancias?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2 EXTINTORES

A. Realice una inspección visual e identifique el estado de cada uno de sus componentes (Registre en un cuadro
con fotos y descripción del mismo).
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 5 de 25

EXTINTOR

OBSERVAMOS EL EXTINTOR EN
BUEN ESTADO

MANOMETRO EN BUEN ESTADO

MANGUERA EN BUEN ESTADO SIN


RESEQUEDAD

BOQUILLA EN BUEN ESTADO

PALANCA DE ACCIONAMIENTO EN
BUEN ESTADO

MANTENIMIENTO ACTUALIZADO
HASTA JULIO DEL 2022

PRUEBA HIDROSTATICA
REALIZADA CON VENCIMIENTO EN
ABRIL DEL 2023

EXTINTOR OPERATIVO

B. Responde las siguientes preguntas en grupo


1. ¿Qué es el fuego?
2. Dibuje el triangulo de fuego

3. ¿Cómo podría eliminar el oxígeno para eliminar el fuego?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la diferencia de extintor A B C y el de CO2?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 6 de 25

5. ¿Para qué tipo de fuego se usa el extintor de CO2?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

6. Al querer apagar el fuego, cuanto tiempo tiene de duración el extintor tipo ABC
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

7. ¿Qué tipo de material genera la clase de fuego D?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

8. ¿Qué tipo de material genera la clase de fuego F?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

9. ¿Cuáles son los pasos para usar un extintor?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

10.¿Si usted no puede controlar o apagar el fuego que debe de hacer?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

11.¿Cuál es la distancia a la que una persona debe de estar al fuego, para aplicar el extintor?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

12.¿Porque es necesario atacar al fuego con el viento en su espalda?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 7 de 25

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

13.¿Cuáles son las formas de transferencia de calor?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

14.¿Cuáles son las etapas de desarrollo del fuego?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

15.¿Cuáles son los productos de la combustión?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

16.¿Que productos tiene el humo?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

17.¿Cuándo el fuego está en la etapa latente, cual es la forma de apagar el fuego?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

18.¿Por qué no se debe de echar agua al fuego clase K?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

19.Es un problema si el manómetro del extintor indica una sobrecarga.


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 8 de 25

20.¿Cada cuánto se debe de realizar la recarga del extintor?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 3 EPP (EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL)

A. Responde las siguientes preguntas en grupo


1. ¿Como se puede describir la acción protectora del casco en términos físicos?
2. ¿Cuáles son las funciones de la amortiguación que tiene un casco?
3. ¿Cuáles son las reglas básicas del uso de EPPs?.
4. ¿Cuáles son los EPPs, más comunes usados en su trabajo?.
5. ¿Cuáles son los 5 tipos de protección ocular?.
6. ¿Que es la regla de 60 cm?.
7. ¿Cada cuanto tiempo hay que inspeccionar los tapones auditivos que esté usando?
8. ¿Cuantos kilogramos de impacto puede soportar el casco?
9. ¿Cuál es la diferencia entre un casco tipo 1 y tipo 2?
10. ¿Los cascos de clase C contra que riesgos protege?.
11. ¿Los cascos de clase E contra que riesgos protege?.
12. ¿Los cascos de clase G contra que riesgos protege?.
13. ¿Cuando trabaje con químicos que tipo de guantes se usa?
14. ¿Cuando trabaje con productos a base de petróleo?
15. Los calzados de seguridad esta diseñados para proteger de 4 riesgos
16. ¿En que unidades se mide el ruido?
17. ¿Que es la fatiga auditiva?
18. ¿Que es la Hipoacusia?
19. ¿Que acción se debe de hacer al tener niveles de ruido mayores a 85 dB(A)?
20. Si se tiene 80dB (A) en el área de trabajo, que debe de hacer el empleador.
21. ¿Como es método de inspección por presión negativa en respiradores?.
22. ¿Como es método de inspección por presión positiva en respiradores?.
23. ¿Cuáles son los dos tipos de respiradores?
24. ¿Que significa APF 10?
25. ¿Que es N95?
26. ¿Que es P100?
27. ¿Que es el sílice?
28. ¿Que es la silicosis?

ACTIVIDAD 4 ELEMENTOS DE IZAJE

A. Realice un trabajo investigativo sobre los elementos de izaje usados en mantenimiento de equipo pesado
como por ejemplo: eslingas, cancamos, grilletes, cadenas, cables de izaje, brackets.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 9 de 25

CABLES DE ACERO

El cable de acero está hecho de un número de alambres de acero trenzados.

Un número de alambres trenzados alrededor de un alambre simple forman una hebra


de cable de acero.

Un número de hebras entorchadas alrededor de un material de núcleo forman


finalmente el cable de acero final.

El material de núcleo puede ser una cuerda de fibra o de alambre más pequeña.

Los cables de acero se clasifican de acuerdo con el diámetro.

El diámetro real del cable de acero es el diámetro del círculo que lo envuelve.

La clasificación del cable de acero se determina por el número de hebras y el número de


alambres de una hebra.

La estructura del cable de acero varía de acuerdo con las condiciones de uso.

Los cables de acero se usan para sostener y levantar cargas pesadas

Se pueden usar en cualquier aplicación en que se necesite resistencia tensil alta.

El cable de acero puede usarse en conexión con muchos tipos de ganchos y de otros
accesorios que se sujetan a la carga.
Los usos más comunes del cable de acero son en eslingas de levantamiento y en
tambores de malacates.

PRECAUCIONES

Cuando el operador usa el cable de acero debe tener cuidado de no permitir quiebres
permanentes.

Este tipo de dobladura ocurre cuando el cable de acero se dobla sobre un diámetro
pequeño. Cuando sujete a la carga el cable de acero, retire lentamente la longitud de
cable sobrante.

No mueva la carga hasta que todos los cables de acero estén apretados.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 10 de 25

No haga movimientos fuertes o rápidos de la carga debido al aumento


de tensión que esto ocasiona.

REVISION:

Debe hacerse regularmente una revisión de seguridad del cable de acero para buscar:
• Areas quemadas
• Alambres rotos o cortados
• Alambres doblados de forma irregular
• Quiebres permanentes
• Corrosión
• Deformaciones

LIMPIEZA

El cable de acero debe estar limpio cuando se revise. El cable de acero se puede limpiar
usando el sistema de aire del taller, o con kerosene y un cepillo de alambre. El técnico de
servicio debe usar guantes de protección cuando trabaje con cables de acero.

CABLES DE ACERO

El cable de acero está hecho de un número de alambres de acero trenzados.

Un número de alambres trenzados alrededor de un alambre simple forman una hebra


de cable de acero.

Un número de hebras entorchadas alrededor de un material de núcleo forman


finalmente el cable de acero final.

El material de núcleo puede ser una cuerda de fibra o de alambre más pequeña.

Los cables de acero se clasifican de acuerdo con el diámetro.

El diámetro real del cable de acero es el diámetro del círculo que lo envuelve.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 11 de 25

La clasificación del cable de acero se determina por el número de hebras y el número de


alambres de una hebra.

La estructura del cable de acero varía de acuerdo con las condiciones de uso.

Los cables de acero se usan para sostener y levantar cargas pesadas

Se pueden usar en cualquier aplicación en que se necesite resistencia tensil alta.

El cable de acero puede usarse en conexión con muchos tipos de ganchos y de otros
accesorios que se sujetan a la carga.
Los usos más comunes del cable de acero son en eslingas de levantamiento y en
tambores de malacates.

PRECAUCIONES

Cuando el operador usa el cable de acero debe tener cuidado de no permitir quiebres
permanentes.

Este tipo de dobladura ocurre cuando el cable de acero se dobla sobre un diámetro
pequeño. Cuando sujete a la carga el cable de acero, retire lentamente la longitud de
cable sobrante.

No mueva la carga hasta que todos los cables de acero estén apretados.

No haga movimientos fuertes o rápidos de la carga debido al aumento


de tensión que esto ocasiona.

REVISION:

Debe hacerse regularmente una revisión de seguridad del cable de acero para buscar:
• Areas quemadas
• Alambres rotos o cortados
• Alambres doblados de forma irregular
• Quiebres permanentes
• Corrosión
• Deformaciones
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 12 de 25

LIMPIEZA

El cable de acero debe estar limpio cuando se revise. El cable de acero se puede limpiar
usando el sistema de aire del taller, o con kerosene y un cepillo de alambre. El técnico de
servicio debe usar guantes de protección cuando trabaje con cables de acero.

Cadena

Las cadenas se hacen de una serie de anillos de acero


(eslabones). Cada eslabón se traba con el siguiente
eslabón.

Los eslabones de cadena se fabrican de diferentes tipos de


acero. Por esta razón, el diámetro de un
eslabón de una cadena no es el único factor de la
resistencia del eslabón.

Cada cadena tiene una capacidad especificada máxima.


Cada cadena puede tener impreso un pequeño signo de identificación para indicar la capacidad máxima
especificada de la cadena.

Las cadenas se usan para sostener y levantar cargas pesadas y pueden usarse en cualquier aplicación en que
se necesite una resistencia tensil alta.

La cadena puede usarse en conexión con muchos tipos de ganchos y otros dispositivos que se sujetan a la
carga.

Una aplicación común de la cadena es en las eslingas de levantamiento.

PRECAUCION

 Una cadena no debe entorcharse cuando se pone la carga.


 No permita que sobre la cadena caiga carga alguna.
 Use un cojín de protección cuando la cadena se pone alrededor de una esquina cortante.
 Antes de levantar una carga, conozca el peso de la carga.
 Nunca ponga más peso que la capacidad máxima de carga especificada de la cadena.
 Generalmente, la capacidad máxima de carga de una eslinga de cadena se encuentra en el anillo del
centro de la eslinga.

iNSPECCION

Debe hacerse con frecuencia, una inspección de seguridad de la cadena en busca de:
• Fracturas, desportillado y cortes en los eslabones
• Eslabones que han cambiado de forma
• Diámetro mínimo aceptable de los eslabones

El diámetro de un eslabón de cadena se mide mejor en los extremos de los eslabones.

El desgaste máximo permitido se puede encontrar en las tablas para el tipo específico de cadena usada.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 13 de 25

Deben aplanarse las mellas y los cortes en los eslabones de la cadena con una lima o un esmeril para
mantener el eslabón tan resistente como sea posible

GANCHO DE RETENCION DE CADENA

Los ganchos de retención de cadena se hacen del mismo


material de las cadenas.
Se fabrican al tamaño de la cadena con que van a ser usados. El
ancho de la quijada es ligeramente más grande que el
diámetro de la cadena.
La quijada es ligeramente más profunda que el ancho del
eslabón medido a través de los lados paralelos.
Las quijadas tienen superficies planas, lados paralelos y una
parte inferior curva. La parte superior del gancho tiene un
agujero para sujetarlo a la cadena o a algún otro material.
Los ganchos se usan para sostener la cadena en una posición
específica. El gancho de retención de cadena puede usarse para ajustar la longitud de una
cadena. Un eslabón de cadena se ajusta entre las quijadas de un gancho de retención de cadena.
La cadena no se desliza a través del gancho en ninguna dirección debido a la posición en cruz en
ambos lados de los eslabones de la cadena.
Use el tamaño correcto del gancho de retención de cadena. El uso del gancho puede disminuir
en 50% la capacidad máxima de carga de la cadena. Esta reducción puede variar con el diseño
del gancho de retención de cadena.

CANCAMO

Los cáncamos se fabrican de acero forjado. Tienen un anillo en la cabeza del perno. La parte
inferior del cáncamo tiene roscas que ajustan en un orificio para perno. El anillo debe ser lo
suficientemente grande para que sostenga el accesorio final de un brazo de eslinga o un
dispositivo de levantamiento.
El cáncamo es un accesorio usado para conectar un equipo de levantamiento a una carga. El
cáncamo se debe girar en el orificio para perno hasta que únicamente se puedan ver una o dos
roscas. El equipo de levantamiento se sujeta al cáncamo de tal forma que éste haga tensión axial
cuando se levanta la carga. Si el cáncamo se tensiona en
otra dirección a la axial, se usa un segundo método.
Este método consiste en poner el cáncamo a través de una
arandela plana
gruesa de 3 milímetros (1/8 de pulgada). Entonces se
puede usar como espaciador un tubo corto, con un
diámetro externo aproximadamente igual al ojo del
cáncamo.
El cáncamo se gira y se aprieta contra la arandela hasta
que la sección del tubo quede sólidamente sostenida entre
la arandela y la carga.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 14 de 25

PRECAUCION

No use cáncamos con roscas dañadas.


Asegúrese de que el cáncamo entre completamente en los orificios para perno de la carga.
La capacidad de un cáncamo de sostener una carga se reduce si las roscas en el cáncamo no
están en buenas condiciones.
No use cáncamos que tengan roscas dañadas.
Revise con frecuencia los cáncamos.
Retire del servicio cualquier cáncamo que tenga fisuras, roscas dañadas o esté desgastado.
No use cáncamos con planchas de acero o arandelas planas soldadas a pernos cortados.

ESLINGA SENCILLA

La eslinga sencilla tiene únicamente dos extremos


donde se puede conectar una carga. El material de la
eslinga puede ser cable (acero, nailon o fibra), nailon
reforzado o cadena. En cada extremo de la eslinga hay
un gancho u otro sujetador de carga. El herraje más
común es el gancho de acero. El centro de la eslinga
generalmente tiene un anillo de acero que puede
sujetarse al equipo de levantamiento. La capacidad
máxima de carga puede encontrarse impresa en el
dispositivo central o en una marquilla sujeta a la eslinga.
La sección de la eslinga entre el dispositivo central y el
extremo sujetado a la carga se denomina brazo.
Las eslingas sencillas se usan para conectar el equipo de levantamiento a una carga. La carga que debe
moverse debe tener algún tipo de cáncamo de levantamiento. Los ganchos o accesorios finales de la
eslinga se sujetan a los cáncamos de levantamiento de la carga. Asegúrese de que la abertura del gancho
esté dirigida hacia afuera de la carga. El centro de la eslinga se sujeta al equipo de levantamiento.
Cuando se opera el equipo de levantamiento, la eslinga sostendrá la carga. La distancia entre los
cáncamos de levantamiento y la longitud de los brazos de la eslinga tiene un efecto sobre el peso que la
eslinga puede sostener. Esta información se encuentra en las tablas de levantamiento para eslingas. Si
deben acortarse uno o más brazos de la eslinga de cadena, use ganchos de retención de cadena.
Recuerde que un gancho de retención de cadena reduce en 50% la capacidad máxima de carga de la
eslinga.

Revise con frecuencia las eslingas.


Todas las eslingas deben tener marcas que indiquen la capacidad máxima de carga.
Si estas marcas se han borrado o se han caído, debe ponerse inmediatamente una marca de reemplazo.
Conozca el peso de la carga antes de levantarla.
La selección de una eslinga se hace teniendo en cuenta el peso de la carga y el ángulo de los brazos de la
eslinga.
Los ganchos de acero se pueden doblar debido a la carga. No use una eslinga con un gancho doblado.
Una eslinga debe estar en buenas condiciones antes de usarse. Nunca levante una carga a una altura
mayor de la necesaria para un trabajo específico. Mantenga la carga lo más bajo posible en todo
momento. Sujete la eslinga de modo que la carga quede en equilibrio.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 15 de 25

El operador necesita usar guantes de protección cuando use eslingas de cable de acero.

ESLINGA DE BRAZOS MÚLTIPLES

La eslinga de brazos múltiples tiene los mismos componentes de la


eslinga sencilla, excepto que ésta tiene tres brazos o más. Los
brazos se fabrican generalmente de cadena o cables de acero, pero
también pueden ser de otros materiales. Los brazos se sujetan con
un anillo de acero. La capacidad máxima de carga se encuentra
impresa en el anillo de acero.
La eslinga de brazos múltiples se usa para conectar el equipo de
levantamiento a la carga. Por estabilidad, puede usarse con cargas
pesadas o cargas que deban soportarse en más de dos puntos. Si en
una carga específica no se usa un brazo, el accesorio del extremo de
ese brazo se puede sujetar al anillo en el centro de la eslinga. Use un
gancho de retención de cadena cuando se requiera acortar un brazo en
una eslinga de brazos múltiples. Recuerde que el gancho de
retención de cadena reduce en 50% la máxima capacidad de carga.

ESLINGA ESTRANGULADORA

La eslinga estranguladora se hace de un material de fibra. Una longitud de cable de fibra o lona se une
por sus extremos. Esto hace un círculo de eslinga. El círculo queda plano y se pone debajo de una carga
o a través del cáncamo de levantamiento de la carga que va a ser levantada. Ponga media eslinga a un
lado de la carga, y la otra media eslinga al otro lado. Pase media eslinga (la mitad interna) a través de la
otra mitad (el lado exterior).
La mitad interna se tensiona hasta que la mitad externa se apriete alrededor de la carga o del cáncamo de
levantamiento de la carga. La mitad interna de la eslinga puede ahora ponerse alrededor del gancho del
equipo de levantamiento. Una eslinga en esta posición es una eslinga estranguladora.
La eslinga estranguladora se usa para conectar cargas ligeras al equipo de levantamiento. Debido a que
la eslinga de estrangulamiento se hace de fibra, ésta sirve para mover cargas ligeras que de otra forma
pueden dañarse por el uso de cadenas o cables de acero. Una carga levantada con una eslinga
estranguladora tiene sus extremos libres para la instalación de componentes o para instalarse en una
máquina. Cuando una eslinga soporta una carga, el ángulo grande producirá una disminución
significativa de la capacidad máxima de carga de la eslinga.
Use únicamente la eslinga
estranguladora con cargas livianas
en comparación con la capacidad
máxima de carga de la eslinga.
Asegúrese de que cada eslinga tenga
una identificación que indique su
máxima capacidad de carga.
Asegúrese de que la carga tenga
buena estabilidad antes de moverse.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 16 de 25

ESLINGA DE CANASTA

Una eslinga de canasta se hace de fibra. Una longitud de cuerda de fibra o tejido reforzado se
une por sus extremos. Esto hace un círculo de eslinga igual al usado en la eslinga
estranguladora. La eslinga se mantiene en forma de círculo y se pone bajo la carga que va a
levantarse. El centro de cada mitad de la eslinga, en ambos lados de la carga, se sujetan al
equipo de levantamiento. Una eslinga en esta posición es una eslinga de canasta.
Este equipo se usa para conectar el equipo de levantamiento a cargas livianas. Debido a que la
eslinga de canasta se hace de fibra, ésta sirve para mover cargas ligeras que de otra forma
pueden dañarse con el uso de cables de acero o cadenas. Una carga levantada con una eslinga de
canasta se sostiene en dos partes. Los dos soportes darán una mejor estabilidad que el soporte
único de la eslinga estranguladora. Debido a que los ángulos son más pequeños, la eslinga de
canasta tendrá una capacidad de peso más alta que la misma eslinga usada como eslinga
estranguladora.
Conozca el peso de la carga antes de seleccionar la eslinga. Use la tabla de levantamiento de
eslingas para verificar la tensión de la eslinga de acuerdo con los ángulos específicos usados.
Asegúrese de que cada eslinga tenga una identificación que indique su máxima capacidad de
carga. Asegúrese que la carga tenga buena estabilidad antes de moverla.

ESLINGA DE TEJIDO REFORZADO

Una eslinga de tejido reforzado se hace de fibra, generalmente nailon. El nailon se elabora en
forma de tira plana o tejida. Las eslingas de tejido de nailon pueden generalmente hacerse de dos
maneras. La primera forma es unir los extremos de la correa para hacer un círculo de tejido de
nailon. El segundo método es hacer ojos en los extremos del tejido de nailon. Una marquilla en
la eslinga tejida indica la capacidad máxima de carga de la eslinga.
La eslinga de tejido reforzado se usa para conectar el equipo de levantamiento a cargas ligeras.
Debido a que la eslinga de tejido reforzado se hace de fibra, ésta sirve para mover cargas ligeras
que de otra manera pueden dañarse con el uso de cables de acero o cadenas. La eslinga de tejido
reforzado se usa generalmente como eslinga de canasta o eslinga de estrangulamiento.
Use una eslinga de tejido reforzado para mover únicamente cargas que tienen peso menor que la
capacidad máxima de carga de la eslinga. Asegúrese de que cada eslinga tenga una
identificación que indique la máxima capacidad de carga. Asegúrese de que la carga tenga buena
estabilidad antes de moverla.

ESLINGA PARA POSICIONAR CARGA

La eslinga para posicionar carga es un tipo de eslinga de cadena. Esta eslinga tiene dos brazos. Los
brazos se hacen de los dos extremos de una cadena simple. Hay un gancho en el extremo de cada brazo.
El dispositivo central se puede mover a cualquier posición entre los extremos de los brazos de la
eslinga. El dispositivo central es de acero y tiene una rueda para sostener la cadena. La rueda tiene
cavidades para sostener los eslabones de la cadena. Este diseño no permite que la cadena se deslice
sobre la rueda. La rueda para este propósito se conoce como una polea acanalada de carga. Hay un
tornillo de ajuste en el centro del dispositivo para girarse con una llave. El movimiento del tornillo de
ajuste hace girar un engranaje grande. El engranaje se sujeta a la polea acanalada de carga.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 17 de 25

Cuando el tornillo de ajuste se gira, la cadena se mueve de un lado al otro del dispositivo central. El
dispositivo central tiene un anillo de acero en la parte superior. Este anillo puede sujetarse al equipo de
levantamiento. La máxima capacidad de carga puede encontrarse generalmente impresa en una cara del
dispositivo central.
La eslinga para posicionar carga se usa para conectar cargas pesadas al equipo de levantamiento. La
ventaja de la eslinga para posicionar carga radica en que una carga pesada puede variarse de posición
mientras está sostenida por el equipo de levantamiento. La posición de la carga varía cuando se gira el
tornillo de ajuste. Cuando la rueda del dispositivo central se gira, un brazo de la eslinga se alarga
mientras el otro se acorta.

Cuando los brazos de la eslinga se hacen de


diferente longitud, la carga se gira. La eslinga
para posicionar carga es una buena selección
cuando deben cambiar de posición
componentes pesados que se encuentran en
sitios con poco espacio lateral. Un ejemplo de
esta aplicación es quitar o instalar la
transmisión de la Mototraílla de Ruedas 631.
Conozca el peso de la carga antes de moverla.
Verifique la reducción de la máxima capacidad de carga debida al ángulo de los brazos.
Consulte la tabla de levantamiento para encontrar el valor de reducción. Asegúrese de que las
aberturas del gancho queden dirigidas hacia afuera de la carga. La carga debe tener buena
estabilidad antes de moverla. Siga los procedimientos de seguridad para el uso de cadenas.

BARRA ESPACIADORA

La barra espaciadora es una barra recta con una longitud similar a la distancia entre los
cáncamos de levantamiento de la carga. La barra espaciadora se usa generalmente con eslingas
de cadena. En cada extremo de la barra
espaciadora hay una muesca. La muesca se
hace para sostener un eslabón de cadena.
La barra espaciadora se sostiene en
posición cuando en la muesca de cada
extremo hay un eslabón de cadena. Los
eslabones de cadena, arriba y abajo de la
muesca, quedan cruzados con respecto a la
muesca. Esto no permite que la barra
espaciadora se mueva hacia arriba o hacia
abajo cuando está en uso.

La barra espaciadora se usa para mantener apartados los brazos de la eslinga. Cuando se usa con
cadena, la barra espaciadora se mantiene en posición mediante un empalme de traba. El
empalme de traba es posible gracias a los eslabones de la cadena y a la muesca en el extremo de
la barra espaciadora. Sin una barra espaciadora, los brazos de la eslinga generalmente tiran los
cáncamos de levantamiento en ángulo hacia el dispositivo central de la eslinga. El sentido de
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 18 de 25

esta fuerza puede dañar los cáncamos y las planchas de levantamiento. Cuando se usa la barra
espaciadora, la eslinga tensiona verticalmente los cáncamos de levantamiento. La barra
espaciadora evita daños en los cáncamos de levantamiento. Los ángulos de los brazos de la
eslinga de cadena deben permanecer tan pequeños como sea posible. Por esta razón la barra
espaciadora debe mantenerse cerca de la carga. Recuerde que el ángulo entre los dos brazos de
la eslinga reduce la máxima capacidad de la eslinga. Use una tabla de levantamiento de eslingas
para encontrar la máxima capacidad de la eslinga en una aplicación específica.
Conozca el peso de la carga antes de moverla. Recuerde que se reduce aún más la máxima
capacidad de la eslinga cuando se usa una barra espaciadora. La tensión de los brazos de la
eslinga es mayor entre la barra espaciadora y el accesorio central de la eslinga, que entre la barra
espaciadora y la carga.

VIGA DE LEVANTAMIENTO

La viga de levantamiento es una viga grande y resistente. La viga tiene un anillo de acero en el centro de
la parte superior para sujetarla al equipo de levantamiento. En cada extremo de la viga hay un gancho de
acero. Los ganchos de acero cuelgan de la parte inferior de la viga de levantamiento.

El propósito de estos ganchos de acero es


sujetar la viga de levantamiento a la carga.
La distancia entre los ganchos puede
ajustarse. Los ganchos se mueven y se
mantienen en posición con pasadores de
traba. La capacidad máxima de carga se
puede encontrar impresa en una cara de la
viga de levantamiento.
La viga de levantamiento se usa para
conectar cargas pesadas al equipo de
levantamiento. La viga de levantamiento se
usa con una eslinga de levantamiento y una
barra espaciadora. Los ganchos de la viga de levantamiento pueden colocarse en posición directamente
arriba de los cáncamos de levantamiento de una carga. Esto evita daños a los cáncamos de
levantamiento. El anillo de la parte superior de la viga de levantamiento se sujeta al equipo de
levantamiento. Las eslingas de levantamiento pueden usarse entre los ganchos de la viga de
levantamiento y la carga. Los ganchos deben colocarse en posición en la viga de levantamiento para
darle estabilidad a la carga cuando ésta se levanta. Se puede usar una viga de levantamiento donde hay
un espacio reducido entre la carga y otros componentes de la máquina.
Conozca el peso de la carga antes de moverla. No levante más peso que la máxima capacidad de carga
de la viga específica de levantamiento.
SOPORTES DE ESLABÓN

Los soportes de eslabón se fabrican de acero forjado.


Tienen un anillo, que se une directamente al soporte del
eslabón o pueden tener un eslabón intermedio.
El soporte de eslabón se usa para conectar el equipo de
levantamiento a la carga.
El soporte de eslabón debe conectarse a la carga con un
perno.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 19 de 25

El equipo de levantamiento se asegurará al eslabón externo para levantar la carga.


No use pernos con roscas dañadas para conectar el soporte de eslabón.
No use ningún soporte de eslabón que tenga fisuras o esté muy desgastado

TENAZA PARA TAMBOR

La tenaza para tambor tiene dos brazos grandes de metal. Estos brazos se cruzan y están unidos por un
pasador de articulación. Cuando los brazos se cierran en un extremo, en el otro extremo también se
cierran. Los brazos en un extremo de la tenaza para tambor se sujetan a un anillo de acero con eslabones
de cadena. Los extremos del otro lado de los brazos se sujetan a barras de metal. Las barras de metal
tienen una forma que se ajusta a la curva de los lados del tambor. La máxima capacidad de carga se
encuentra impresa en el anillo central o al lado de los brazos.

La tenaza para tambor se usa para sujetar


equipos de levantamiento a tambores de 208
litros (55 gal EE.UU.). El anillo de acero del
extremo de la tenaza para tambor se coloca en
el gancho de carga de un dispositivo de
levantamiento. Las barras del otro extremo de
la tenaza para tambor se colocan justo debajo
del borde superior del tambor. Cuando el
dispositivo de levantamiento se mueve hacia
arriba, los extremos superiores de la tenaza
para tambor tienden a cerrarse. Esto hace que
los extremos inferiores de los brazos de la tenaza para tambor queden a presión contra los lados del
tambor. La tenaza para tambor se usa cuando los tambores deben moverse de un lugar a otro.
Revise la tenaza para tambor antes de usarla. Asegúrese de que el equipo de levantamiento tiene la
capacidad para levantar la tenaza para tambor y la carga. Nunca trabaje debajo de una carga sostenida
por un tenaza para tambor.

BRAZO DE LEVANTAMIENTO PARA PLANCHAS

El brazo de levantamiento para planchas tiene


un cuerpo plano con una abertura estrecha en
un extremo. El otro extremo tiene un cáncamo
de levantamiento en el extremo de un brazo
pequeño. Cuando se tira del brazo de
levantamiento, un componente pequeño es
empujado del lado de la abertura estrecha del
cuerpo. Este componente tiene una leva pequeña. Esta leva tiene unos dientes de agarre en el lado de la
abertura. Algunos brazos de levantamiento para planchas también tienen una traba. El propósito de la
traba es sostener la leva en una posición específica en la abertura. La máxima capacidad de carga se
encuentra impresa al lado del brazo de levantamiento para planchas.

El brazo de levantamiento para planchas se usa para conectar la plancha de metal al equipo de
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 20 de 25

levantamiento. La abertura estrecha del brazo de levantamiento para planchas se sitúa alrededor del
borde de una plancha de metal. Cuando el cáncamo tira hacia arriba, la leva se presiona en la plancha de
metal. La presión y los dientes de agarre de la leva son suficientes para sostener la plancha de metal en
el brazo de levantamiento para planchas. La traba puede usarse para sostener la presión de la leva contra
la plancha de metal aun cuando el cáncamo no esté sometido a tensión. Este mantendrá el brazo de
levantamiento para planchas sobre la carga cuando la carga no esté completamente sostenida por el
equipo de levantamiento. El brazo de levantamiento para planchas se usa para mover muchas piezas en
forma de de plancha de metal. Por ejemplo, se puede usar para mover tambores metálicos, algunos tipos
de aros de llantas (con o sin las llantas) y piezas grandes de planchas de metal.
No ponga más carga en el brazo de levantamiento para planchas que la capacidad de seguridad máxima
establecida para el equipo. Revise el brazo de levantamiento para planchas antes de usarlo. Asegúrese
de que la carga esté debidamente apretada por la leva antes de moverla. Nunca trabaje debajo de una
carga sostenida por un brazo de levantamiento para planchas.

GRÚA DE CADENA

El cuerpo de la grúa de cadena tiene una serie de


poleas acanaladas de carga. Una polea acanalada
de carga sostiene un tramo cerrado de cadena.
Cuando se tira un lado de este tramo de cadena,
las demás poleas acanaladas también giran. Estas
otras poleas acanaladas de carga sostienen un
gancho y un arreglo de cadena. Cuando las
poleas acanaladas de carga giran, se mueve la
cadena y el gancho se mueve verticalmente. El
gancho y el arreglo de cadena se sujetan a la
carga. Hay un gancho de acero en la parte
superior del cuerpo de la grúa de cadena. Este
gancho se usa para sujetar la grúa de cadena a un soporte fuerte. La ventaja mecánica se añade por
engranajes o tamaños diferentes de las poleas. Hay también un freno mecánico en el cuerpo. Este freno
no permite que la carga se mueva cuando está sostenida en una posición específica.
La grúa de cadena se usa para levantar y sostener cargas pesadas. El gancho de carga de la grúa de
cadena se mueve verticalmente cuando se mueve el tramo cerrado de cadena. El cuerpo de la grúa de
cadena se coloca por encima de la carga. El gancho de carga se sujeta entonces a la carga. El técnico de
servicio tira a un lado del tramo de cadena y la grúa levanta la carga. Cuando el técnico de servicio está
listo para bajar la carga, tira del otro lado del tramo de cadena. El arreglo de la cadena de carga y el
gancho se puede hacer de varias formas. Estos arreglos pueden cambiar la ventaja mecánica y la
capacidad máxima de carga de una grúa de cadena. La capacidad máxima de carga generalmente se
encuentra impresa en un lado del cuerpo de la grúa de cadena.

Examine la grúa de cadena antes de usarla. Asegúrese de que todos los componentes estén en
buenas condiciones. Asegúrese que el cuerpo de la grúa de cadena esté sostenido firmemente
por un soporte fuerte. Conozca el peso de la carga antes de moverla. No levante un peso mayor
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 21 de 25

al de la capacidad máxima de carga de la grúa de cadena.Asegúrese de que la carga esté en


equilibrio antes de moverla. Nunca trabaje debajo de una carga sostenida por una grúa.

GRÚA ELÉCTRICA

La grúa eléctrica se sujeta generalmente a una viga horizontal alta.


La viga generalmente se puede mover a diferentes posiciones.
La grúa eléctrica se puede mover axialmente a diferentes posiciones en la viga. En la grúa
eléctrica hay un gancho que cuelga en un arreglo vertical de cadena o en un cable de acero.

Los componentes principales del cuerpo de la


grúa eléctrica son:

• un motor eléctrico
• tambores de carga para cable de acero o
poleas acanaladas
de carga para cadena
• una serie de engranajes de mando y
• un freno mecánico.

¿COMO OPERAR?

El motor eléctrico se opera mediante controles que cuelgan del cuerpo de la grúa al nivel del
técnico de servicio. El arreglo de cable de acero o cadena entre el gancho y el cuerpo de al grúa
eléctrica se puede hacer de muchas formas. Este arreglo puede cambiar la ventaja mecánica y la
capacidad máxima de carga de una grúa eléctrica. La máxima capacidad de carga generalmente
se encuentra impresa en un lado del cuerpo de la grúa eléctrica.
La grúa eléctrica se usa para subir y mover cargas pesadas. Al operar el motor eléctrico, el
gancho del elevador eléctrico se mueve verticalmente. El interruptor de control cuelga de un
cable del cuerpo de la grúa para que la pueda manejar el técnico de servicio. El interruptor de
control de algunas grúas eléctricas puede también controlar el movimiento del cuerpo de la grúa.
Este movimiento puede tener dos sentidos. El primero es el movimiento del cuerpo del elevador
en la viga de soporte. El segundo es el movimiento horizontal de la viga de soporte con el
cuerpo de la grúa. Si estos movimientos no pueden hacerse eléctricamente, entonces se hacen
manualmente. El gancho se sujeta a la carga mediante un accesorio como un cáncamo o una
eslinga. Cuando se opera la grúa, el gancho se debe mover lentamente hacia arriba hasta que
todo el peso de la carga quede sostenido por la grúa. Levante la carga únicamente a la altura
suficiente de tal forma que ésta no golpee elementos en su camino a la posición final. Si el
cuerpo de la grúa y la viga no se mueven eléctricamente, el técnico de servicio de be empujar la
carga a la nueva posición. Al bajar la carga, debe hacerse lentamente hasta que no haya peso en
el gancho de la grúa eléctrica.
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 22 de 25

Mantenga libre el espacio entre el área de levantamiento y la posición final de la carga. Tenga el
área final lista para recibir la carga. Revise la grúa eléctrica antes de usarla. Conozca el peso de
la carga antes de moverla. No levante cargas con peso superior a la máxima capacidad de carga
de la grúa eléctrica usada. Asegúrese de que la carga está en equilibrio antes de ser movida. Si al
comenzar a subirla no está en equilibrio, entonces baje la carga y ponga el gancho de la grúa en
una mejor posición. Levante la carga únicamente a la altura necesaria.
Empuje la carga a la nueva posición. Nunca tire de la carga ni permanezca debajo de la carga
sostenida por una grúa eléctrica.
Cuando la grúa no esté en uso, el gancho debe ponerse a una altura que no permita que golpee al
personal del taller.

GRÚA NEUMÁTICA

Este equipo se usa para subir y mover cargas pesadas.


El gancho se mueve verticalmente cuando se tira de una
de las cadenas de control.
Los procedimientos para la operación de la grúa
neumática son los mismos que para la grúa eléctrica. La
fuerza de tiro de las cadenas de control, controlan la
velocidad de la carga cuando ésta sube o baja.

DISPOSITIVO DE LEVANTAMIENTO DE TRINQUETE

El dispositivo de levantamiento de
trinquete tiene una longitud sencilla de
cadena o cable de acero con un gancho
de carga en un extremo. El cuerpo del
dispositivo de levantamiento tiene una
polea de carga para sostener y mover la
cadena o el cable de acero. Una palanca
grande está sujeta a un lado del cuerpo.
Cuando la palanca se mueve, la polea
de carga gira y cambia la longitud de la
cadena o del cable de acero entre el
cuerpo y el gancho de carga. Hay un
segundo gancho sujeto a la parte
superior del cuerpo del dispositivo de levantamiento de trinquete. Este gancho se usa para sujetar el
dispositivo de levantamiento de trinquete a un soporte fuerte. El dispositivo de levantamiento de trinquete se
usa para subir o tirar de cargas pesadas. El dispositivo de levantamiento de trinquete se usa para tirar la
carga en cualquier dirección. Este es un dispositivo de levantamiento liviano y se puede mover fácilmente.
La cadena o el cable de acero adicionales se pueden mover rápidamente a través del dispositivo de
levantamiento de trinquete.
Cuando la cadena o el cable de acero se aprieta, la carga se mueve a medida que se opera la palanca grande.
También hay una pequeña palanca que hace que el gancho de carga se mueva hacia arriba o hacia abajo de
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 23 de 25

acuerdo con su posición. Las instrucciones de operación generalmente se encuentran impresas en un lado
del cuerpo del dispositivo de levantamiento. Lea estas instrucciones antes de operar el dispositivo de
levantamiento. No use una extensión de tubo en la palanca del levantador de trinquete. Esto puede ocasionar
una tensión de sobrecarga en el levantador de trinquete. Mantenga derecha la cadena de carga o el cable de
acero cuando presente tensión.

No coloque cargas más pesadas sobre el dispositivo de levantamiento de trinquetes que la máxima capacidad de
carga permitida. La máxima capacidad de carga permitida se encuentra generalmente impresa en un lado del
cuerpo del dispositivo de levantamiento de trinquete. Revise regularmente todos los componentes del dispositivo
de levantamiento de trinquete. Asegúrese de que el cuerpo del levantador de trinquete se sostiene firmemente a
un soporte fuerte. Nunca trabaje debajo de cargas que están sostenidas por un levantador de trinquete. No arroje
odeje caer el dispositivo de levantamiento de trinquete.

GRÚA DE GANCHO DOBLE

La grúa de gancho doble es un tipo de grúa eléctrica. Esta tiene una cadena de longitud sencilla con un
gancho en cada extremo. La cadena se sostiene en el cuerpo de la grúa por una polea acanalada de
carga. La polea acanalada de carga se gira a través de una serie de engranajes por un motor eléctrico.
Hay un
gancho de acero en la parte superior del cuerpo de la grúa. El cable eléctrico para el motor se extiende
desde el cuerpo de la grúa. Este cable se puede conectar a tomas de corriente trifásica de 220 ó 440
voltios. La grúa de gancho doble se opera por controles que cuelgan del cuerpo de la grúa al nivel del
técnico de servicio. La capacidad máxima de carga generalmente se encuentra a un lado del cuerpo de la
grúa. La grúa de gancho doble 9S6090 tiene una máxima capacidad de levante de 2.000 kg (4.400 lb).
La grúa de gancho doble se usa para cambiar la posición de una carga pesada, por ejemplo, voltear un
bloque de motor en un soporte de motor. La grúa de gancho doble se debe colgar de una grúa principal
eléctrica o neumática. La grúa principal debe tener una altura de al menos 3 m (10 pies).
Para conectar la grúa de gancho doble a un
bloque de motor, se usan dos cáncamos de
levantamiento 9S9090. Los cáncamos de
levantamiento se sujetan con pernos a la parte
superior del bloque de motor. Un conjunto de
eslinga 9S9081 se sujeta a los cáncamos
laterales. El centro del conjunto de eslinga se
coloca debajo del bloque de motor. En el bloque
de motor se sujeta una eslinga de cadena al
cáncamo superior. El accesorio central de la
eslinga de cadena se sujeta a un gancho de la
grúa de gancho doble. El otro gancho se sujeta al centro del conjunto de eslinga 9S9081.
Levante el bloque de motor con la grúa principal. El bloque de motor se inclina cuando el
conjunto de eslinga 9S9081 se tira hacia arriba, mientras que la eslinga de cadena se baja.
Revise regularmente todos los componentes de la grúa de gancho doble. Asegúrese de que la
grúa principal tenga una máxima capacidad para sostener la carga total. Nunca trabaje debajo de
una carga sostenida por una grúa. Sujete los ganchos de eslinga a los cáncamos de
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 24 de 25

levantamiento, de tal forma que los ganchos tengan sus aberturas hacia afuera del centro de la
carga. El conjunto de eslinga 9S9081 se fabrica de tres capas de tejido de nailon. La capa del
centro es de resistencia. Las dos capas externas son para proteger del desgaste la capa del centro.
No use conjuntos de eslinga que tengan la capa del centro dañada.

APAREJO DE POLEAS

El aparejo de poleas tiene tres componentes principales. Dos de estos componentes son los aparejos.
El aparejo tiene en su cuerpo uno o más rodillos (rondanas). Cada cuerpo de aparejo de poleas tiene
un gancho sujeto en un extremo. Los dos aparejos de poleas se sujetan entre sí por una cuerda o
cable. La cuerda puede ser de fibra natural, de nailon o de cable de acero. Los bordes de los
rondanas tienen una ranura redondeada que se ajusta al diámetro del cable usado. El cable va de un
aparejo de poleas al otro y se sostiene en las rondanas. Un extremo del cable se sujeta a un
dispositivo en uno de los aparejos de poleas. Cada rondana sostiene un tramo de cable. Un extremo
libre del cable sale de la última rondana.

El aparejo de poleas se usa para


subir o mover cargas pesadas. La
fuerza del técnico de servicio se
multiplica al usar un aparejo de
poleas. El aparejo de poleas que
sostiene el extremo libre del
cable se sujeta generalmente a un
soporte encima de la carga. El
otro aparejo de poleas se sujeta a
la carga. El técnico de servicio
tira del extremo libre de la
cuerda para subir la carga. Las
rondanas giran a medida que el
cable pasa a través de los
aparejos de polea. La fuerza del técnico de servicio se multiplica con el aumento del número de
rondanas. Este aumento está limitado por la eficiencia, que disminuye con el aumento del número
de rondanas. La ventaja mecánica de un aparejo de poleas es aproximadamente igual al número de
tramos de cuerda que van a las rondanas del aparejo inferior.
Revise regularmente todos los componentes del aparejo de poleas.
Asegúrese de que las poleas giran libremente en el cuerpo del aparejo y se sostienen firmemente
en el cuerpo del aparejo. Conozca el peso de la carga antes de moverla. Asegúrese de que la
máxima capacidad de carga de la cuerda es suficiente para la tensión del aparejo de poleas. Los
técnicos de servicio deben usar guantes de protección cuando usen el aparejo de poleas.

CONCLUSIONES
Carrera D10
CURSO: INDUSTRIA DE SERVICIO Semestre: I
Página 25 de 25

CRITERIOS DE EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES

Rubrica de evaluación según criterios en la plataforma de CANVAS

También podría gustarte