Está en la página 1de 8

MATRÍZ DE ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA

PROFESORA COORDINADORA:
PROMOTORA:
PROGRAMA :
ESTUDIANTE :
EDAD : 25 – 36 MESES

N° PREGUNTAS ¿COMENTE SU RESPUESTA?


1 ¿Cómo le gusta que llamen a su niño o niña?

2 Cuénteme, ¿Qué haces con tu bebé, niño o niña durante el día?

¿Qué haces en el momento de alimentación, que le gusta comer y que


no?, ¿Dónde come?, ¿Quién le da de comer?, ¿Come solo (a)?, ¿Usa
3
cubiertos?

¿Qué hace cuando es el momento de sueño, duerme de corrido, tiene


pesadillas duerme solo o comparte cama, cuántas horas
4
aproximadamente duerme?

¿Qué hace cuando es el momento de aseo, cambio de pañales o


ingreso al baño, muestra temor al wáter?, ¿Tuvo alguna experiencia
5
desagradable?

6 ¿Qué hace cuando es el momento de juego?, ¿A qué juega?


¿Usted suele compartir momentos de juego con su bebé, niño o niña
con qué frecuencia a la semana?, ¿Cuáles son los juegos que más le
7
gustan a su niño o niña?, ¿Con qué objetos o juguetes suele jugar su
niño (a)?
¿Su niño o niña colabora con alguna tarea del hogar?, ¿Qué
responsabilidades tiene? ¿Cómo llegaron a acordar estas
8
responsabilidades o fue usted quien decidió lo que su niño o niña
tenía que hacer?
¿Tu niño o niña en qué situaciones le pide ayuda? Usted ¿Cómo
responde cuando le pide ayuda?
9

Tu niño o niña ¿Cómo demuestra sus emociones? Alegría, tristeza,


enojo, miedo y asco
10

¿Cómo le demuestras tus emociones?: Alegría, tristeza, enojo, miedo y


asco.
11

Cu Cuando su niño o niña hace algo que no está bien o es peligroso, ¿Usted
como suele reaccionar?
12

13 ¿Cuándo su niño o niña ha logrado algo?, ¿Qué suele hacer usted?


Durante la pandemia, ¿Hubo algún cambio en el comportamiento de
su niño o niña?, ¿Qué cambios identifico?, ¿Por qué cree que se dio
14
este cambio?

EL PROCESO EN EL QUE SE ENCUENTRA EL NIÑO EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES ESPERADOS A PARTIR DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES O
CUIDADORES
COMPETENCIAS PREGUNTAS ¿COMENTE SU RESPUESTA?
COMUNICACION
SE COMUNICA ¿Su niño (a) participa en acciones con gestos o
ORALMENTE EN SU llantos?
LENGUA MATERNA

¿Su niño (a) participa en actividades de juego y


exploración con iniciativa?

¿Su niño (a) explora nuevos ambientes


alejándose del adulto cuidador (mamá, papá,
tía, abuela) con seguridad?

¿Su niño (a) responde al llamado de su nombre


empleando palabras sencillas?

¿Su niño (a) busca consuelo y/o atención de la


madre para sentirse bien?

DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO


RESUELVE PROBLEMAS DE ¿Su niño (a) reconoce algunas características de
CANTIDAD su textura, color, temperatura, de los objetos
que tiene a la mano?

¿Su niño (a) explora objetos usando sus


sentidos (mira, huele, toca, lame, escucha)?

¿Su niño (a) explora sus juguetes u objetos


cercanos según su propio interés?

RESUELVE PROBLEMAS DE ¿Su niño (a) trata de alcanzar los objetos


FORMA, MOVIMIENTO Y estirándose, apoyándose, arrastrándose,
LOCALIZACION agachándose o saltando?

¿Su niño (a) dispone objetos (Cucharones,


conos, botellas, cajas, latas, etc) sorteando
obstáculos, empujándolos, arrastrándolos,
apilándolos por semejanzas?

¿Su niño (a) se ubica en el espacio de su casa en


situaciones de su vida diaria valiéndose de sus
sentidos y algunas estrategias para desplazarse
(Se dirige hacia la sala, cuarto, juguetes, lleva la
taza a la… etc.)?
INDAGA MEDIANTE ¿Su niño (a) investigan hechos que ocurren en
METODOS CIENTIFICOS su medio haciendo uso de los objetos para
PARA resolver algunos problemas cotidianos (Piedras,
CONSTRUIR latas, arena)?
SUS CONOCIMIENTOS

¿Su niño (a) observa y manipula objetos de


hechos y espacios que ocurren en su medio?

PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU ¿Su niño (a) tiene iniciativa para iniciar juegos
IDENTIDAD explorando de acuerdo a sus posibilidades?

¿Su niño (a) hace valer sus decisiones cuando


hace las cosas por si solo (a)?

¿Su niño (a) tiene iniciativa e interés por algunas


cosas de su cuidado personal? (Se lava las
manos antes de comer, pone sus alimentos,
intenta peinarse solo, selecciona su ropa,
ordena sus juguetes).
¿Su niño (a) se siente parte de su familia?

¿Su niño (a) solicita ayuda de un adulto al


momento de ir a los servicios higiénicos, cuando
busca sus alimentos, cuando se va a descansar,
etc.?
¿Su niño (a) tolera la espera de un tiempo corto
y busca el consuelo de mamá o de algún
miembro de la familia: Al momento del baño, al
momento de los alimentos, al momento de
jugar con el niño o niña etc.
VIVE Y PARTICIPA ¿Su niño (a) manifiesta a través de gestos o
DEMOCRATICAMENTE EN palabras su agrado, desagrado de diversas
LA BUSQUEDA DEL BIEN situaciones (cuando sale a pasear, cuando
COMUN juega, cuando comparte con otras personas)?
¿Su niño (a) se dirige con agrado e iniciativa en
acciones de cuidado personal: Lavado de
manos, alimentación, ¿cepillado de dientes?

¿Su niño (a) muestra iniciativa para realizar el


juego libre?

¿Su niño (a) participa con agrado e iniciativa en


acciones de cuidado personal, cambio de ropa,
baño, alimentos?

¿Su niño o niña participa en ordenar sus


juguetes, ayuda a ordenar la mesa, las sillas,
algunos utensilios de cocina seguros?

PSICOMOTRICIDAD
DESENVUELVE DE Su niño (a) muestra autonomía al jugar: ¿Sube
MANERA AUTONOMA A o baja pequeños pendientes, escaleras con
TRAVES DE SU soltura y seguridad?
MOTRICIDAD
¿Su niño (a) se desplaza trasladando objetos de
un lugar a otro en el momento del juego?

¿Su niño (a) a la hora del juego le gusta recoger


pequeños objetos que introduce en cajas o
recipientes utilizando ambas manos?

¿Su niño (a) realiza acciones y movimientos de


manera voluntaria?

¿Su niño (a) distingue las diferentes partes de su


cuerpo coordinando manos y pies,
experimentando el equilibrio y desequilibrio?

¿Su niño (a) se desplaza en el espacio inmediato


interactuando con su entorno: Al caminar,
correr, subir y bajar escaleras?

¿Su niño (a) se desplaza alternando los dos pies,


saltando desde pequeñas alturas, trepando,
rodando, haciendo giros y desplazándose por
pequeñas pendientes con seguridad?

EXPECTATIVAS DE LAS FAMILIAS PARA EL AÑO LECTIVO


¿Qué preocupaciones tiene(n) respecto al aprendizaje y desarrollo de su
menor hijo/a en un contexto de educación a distancia o semipresencial?

¿Qué considera que su hijo/a debería aprender?

¿Qué información u orientación necesita para acompañar a hijo/a en su


aprendizaje desde el hogar?

También podría gustarte