Está en la página 1de 12

U.

E COLEGIO EMIL FRIEDMAN


ASIGNATURA: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA (GHC)
4º Año Sección B (II LAPSO)
 Prof. Richard Rojas

“EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEVALUACIÓN DEL BOLÍVAR”


(VENEZUELA - Análisis y Gráfico desde 1952 a 2021)

Estudiante:
Páez Pérez, Ricardo Enrique
CI V-31.307.354

Caracas, 18 de febrero de 2022  


“EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEVALUACIÓN DEL BOLÍVAR”
En conmemoración de cumplirse 39 años del
Viernes 18 de febrero de 1983 (Viernes Negro)

Antes de entrar a analizar el histórico de la devaluación de nuestra moneda, es


importante definir que la devaluación es la pérdida de adquisición de la moneda local
con respecto a otras monedas extranjeras de mayor valor. En nuestro país, Venezuela,
se usa como referencia patrón el Dólar americano, y se toma desde 1972 durante el
gobierno de Richard Nixxon cuando el mundo renuncia al patrón oro, comenzando por
los EEUU, luego los distintos países se suman y hasta el día de hoy se rigen por el
patrón Dólar. En el caso de Venezuela, pueden también usarse otras monedas de
referencia, como el Euro(Europa), Peso colombiano(Colombia), Real (Brasil) estos dos
últimos por ser fronterizos.

El Bolívar fue creado por Antonio Guzmán Blanco en 1875, entrando en vigencia
a partir de 1876 con una paridad de uno a uno (1:1) un Bolívar (Bolívar de oro)
equivalente a un dólar americano. Para aquel entonces, el Bolívar era la cuarta moneda
de mayor valor del mundo, detrás de la Libra esterlina, el Franco suizo, el Dólar
americano.

En la siguiente gráfica se presenta el histórico de la devaluación del Bolívar frente


al Dólar americano entre 1952 a 2021. Las primeras devaluaciones del Bolívar
ocurrieron durante los gobiernos de Juan Vicente Gómez. Una primera devaluación
ocurre cuando el Bolívar pierde valor y se cotiza en 1,29 Bolívares por Dólar americano,
luego en 3,19 y 3,35 durante el gobierno de Eleazar López Contreras. A partir de 1959
durante el gobierno de Rómulo Betancourt pasó de 3,35 a 4,30 Bolívares por dólar.
Posteriomente, se mantiene estable durante 24 años, y luego durante el gobierno de
Luis Herrera Campins, el día 18 de febrero de 1983 ocurre el llamado Viernes Negro
(día más oscuro para la historia economíca financiera y cambiaria de Venezuela ),
cuando el Bolívar pasa de 4,30 a 7,50 Bolívares por Dólar americano. A partir de ese día
se inicia un proceso de devaluación creciente de la moneda.

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 1


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEVALUACIÓN DEL BOLÍVAR
Gráfica Digital (Escala Logarítmica )

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 2


Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 3
Carlos Andrés Perez decidió eliminarlo y permitir la libre flotación del Bolívar frente
al Dólar. Esta fue una medida sana que permitió la recuperación de la producción nacional
y también hizo al país más atractivo para poder fomentar el turismo nacional, y con ello
convertirlo en una importante fuente de ingresos. Luego hasta el gobierno de Jaime
Lusinchi la moneda se continúa devaluando y al final de su gobierno alcanza una
cotización en 38,63 Bolívares por Dólar americano, luego al final de mandato del gobierno
Carlos Andrés Pérez cuando fue destituido el 20 de mayo de 1993 cierra la cotización en
un valor de 87,6 Bolívares por Dólar americano, lo mismo ocurre en el gobierno de
Ramón J. Velásquez (Presidente Constitucional encargado por el Congreso para culminar
el periodo presidencial) donde el Bolívar se cotizaba a 111,48 Bolívares por Dólar
americano. Durante el gobierno del Dr. Rafael Caldera sigue aumentando la devaluación
a una media de 573,88 Bolívares por Dólar.

Luego continúa la devaluación durante el gobierno del presidente Hugo Chavéz,


cerrando su mandato en el año 2013 con una cotización de 6.300 Bolívares por Dólar, y
en este punto hay que tomar en cuenta que fue durante su gobierno que se realiza la
primera reconversión monetaria, cuan elimina tres ceros a la moneda nacional y crea el
Bolívar Fuerte (BsF), mismo Bolívar con diferente denominación.

A partir de allí el Bolívar


continúa en una carrera de
devaluación y ocurre durante el
gobierno del presidente Nicolás
Maduro cuando hay un incremento
en la devaluación del Bolívar y eso
se expresa en las dos distintas
reconversiones monetarias, la de
agosto 2018 cuando se eliminan
cinco ceros y la de octubre 2021
cuando se eliminan seis ceros.

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 4


Esto trae como consecuencia que si sumamos los catorce ceros que se quitaron a
la moneda nacional producto de la reconversión monetaria estamos hablando de que el
Bolívar se cotizaría en 418 billones de Bolívares por Dólar americano a octubre de 2021,o
a aproximadamente 460 billones de Bolívares al día de hoy.

Ahora bien, es importante conocer el origen de la devaluación y en el caso de


Venezuela ha obedecido entre otros a los siguientes factores:

- Cuando no hay suficientes reservas internacionales.


- Cuando sus egresos son mayores a sus ingresos, lo cual ocasiona en un déficit
fiscal.
- Cuando su balanza comercial es negativa, es decir, sus importaciones son
mayores que sus exportaciones.
- Cuando se ve obligado a pedir dinero de la banca pública o privada
internacional, multinacional, transnacional, y con ello aumenta la deuda externa.
(Ver gráfica inserta)
- Cuando su gasto público es muy elevado, eso repercute en el déficit fiscal
porque no genera ingresos para cubrir sus obligaciones porque sus
exportaciones son menores y porque sus ingresos públicos no compensan el
gasto público y no generan ganancia.

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 5


Un país debe imprimir su moneda en proporción a la cantidad de reservas en
divisas que tiene en su banco central. En este caso las reservas internacionales, y en este
caso cuando sus reservas internacionales son muy inferiores al 30% de su Producto
Interno Bruto (PIB). En Venezuela durante esos gobiernos el nivel de reservas
internacionales estaba entre 11.000 y 14.000 millones de dólares, hubo períodos cuya
cifra estuvo por el orden de los 6.000 - 9.000 millones de dólares. Esa disminución
significó que no había recursos para respaldar la emisión de dinero, o emisión fiscal.

Cuando no hay suficientes reservas internacionales para respaldar el dinero que


emite y necesita para honrar sus gastos y cuentas por pagar, así como deuda interna y
externa. El Estado como institución que regula la economía del país y se apoya en el
Banco Central de Venezuela cuando no tiene suficientes reservas internacionales para
respaldar la emisión monetaria entonces ocurre la devaluación.

La emisión monetaria de Venezuela entre 1999 y 2015 fue de 10.084%, fue la más
elevada de América Latina, y la séptima más representativa del mundo. Entre 2016 y
2019 fue la segunda mayor emisión monetaria detrás de Zimbabue. Ese exceso de
emisión de dinero como no tenia como ser respaldada por el déficit en las reservas
internacionales, tal y como se muestran en la siguiente gráfica:

Veníamos de reservas en un nivel entre 38.000 y 43.000 millones de Dólares, para bajar
luego por debajo de los
20.000 millones de dólares.
Para el 2019 llegamos a
niveles de 9.000 millones de
Dólares, el equivalente a un
10% del PIB , eso fue
catastrófico.

La impresión de
dinero en el 2018 cuando se
inicia la última reconversión monetaria fue de aprox. 35 x 10^12 billones de Bolívares,

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 6


este es otro indicador, porque el estado se vio obligado a imprimir dinero para cubrir el
gasto público. Como tiene pocos ingresos en divisas, tiene que devaluar la moneda para
poder justificar la cantidad de dinero que va a poner en circulación. A tal punto que el
efecto fue exponencial, el estado impulsó la impresión de dinero inorgánico, sin respaldo
fiscal.

INFLACIÓN – HIPERINFLACIÓN
Todos estos procesos de devaluación derivaron en una fuerte inflación. Durante el
gobierno de Carlos Andrés
Pérez el promedio fue del 45%,
durante el Gobierno del Dr.
Rafael Caldera el promedio fue
del 95%.

Durante el gobierno del


presidente Hugo Chavéz la
inflación promedio fue de un
22%.

A partir del gobierno de Nicolás Maduro entramos en una etapa hiperinflacionaria.

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 7


Entre otras razones, la hiperinflación es consecuencia directa de una fuerte
emisión monetaria por parte de la Banca Central (BCV), la cual viene ocurriendo desde
hace una década. Es decir, el estado ha tenido que imprimir dinero para cubrir el déficit.
Venezuela atravesó el efecto inflacionario más grave de la historia de América Latina y el
Caribe, con una inflación que en 2015 habría alcanzado un 13.000 %, la mayor de toda su
historia se generó a finales de 2015 y para 2019 se obtuvo una inflación del 9.000%
según cifras del Banco Central de Venezuela. Una inflación mayor a tres dígitos es
hiperinflación. Y en seis años acumulados habría alcanzado una inflación de hasta
1.300.000 mil %, una inflación superior a los siete dígitos y todo esto ocasionó el aumento
de los precios de los productos, bienes y servicios.

A lo largo de todos eso períodos hemos visualizado que se han implementado


medidas que no han sido suficientes, tales como: fuertes correcciones cambiarias,
significativos incrementos nominales del salario mínimo, poca disponibilidad de divisas y
escasez de insumos productivos, así como una marcada contracción de la actividad
económica, explican la intensidad y duración de este episodio y afectando mucho a la
sociedad venezolana, cuyo efecto directo fue el aumento de la pobreza.

Según datos de ENCOVI (2019), el 79,3% de los venezolanos no tuvieron como


cubrir la canasta de alimentos, y este porcentaje ha continuado su tendencia creciente
dada la crisis ya
identificada, y a la que
se le suma el contexto
COVID19 con gran
impacto en los ingresos
del venezolano. De este
último informe de
ENCOVI se desprende
que para 2019, el 96%
de los hogares estaban
en situación de pobreza

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 8


y 79% en pobreza extrema, situación que significa que los ingresos percibidos son
insuficientes para cubrir la canasta alimentaria. Tomando en cuenta el método
multidimensional, el cual incluye cinco dimensiones que abarcan además de los ingresos
otras variables relacionadas con el empleo, la educación, las condiciones de la vivienda y
los servicios públicos, se estimó que el 65% de los hogares se encontraban en situación
de pobreza.

Fuente:https://www.proyectoencovi.com/informe-interactivo-2019

Si se extrapola esta tendencia al 2021, seguramente habremos superado la barrera del


100% en términos de pobreza total.

En 2019, las iniciativas dirigidas a aminorar las presiones inflacionarias han dado
lugar a un aumento de las tasas de encaje (ordinario y marginal), limitando así la
capacidad de las instituciones financieras de expandir el crédito. Sin embargo, en vista del
elevado nivel de financiamiento otorgado por el Banco Central de Venezuela (BCV) al
sector público, esas medidas se han revelado insuficientes y pueden generar tensiones
adicionales que afecten la estabilidad macrofinanciera del país en el mediano y largo
plazo.

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 9


Otra premisa que no se puede perder de vista, es que el déficit financiero del
sector público se ha estado financiando con emisión monetaria por parte del Banco
Central. Por eso mismo, el país ha tenido que recurrir a préstamos internacionales para
poder honrar sus compromisos. Hay varias vías a las que se recurre para canalizar el
financiamiento: El Banco Central de Venezuela entrega utilidades cambiarias al Gobierno
Central. Créditos bancarios de los entes financieros del Estado a los distintos entes
públicos.

La sobrevaluación implicaba la imposibilidad de desarrollar un esquema productivo


nacional competitivo, y por otro lado tener un bolívar a un tipo de cambio artificialmente
alto, impedía a PDVSA, principal fuente de divisas para el país, obtener suficientes
bolívares para cubrir sus costos internos. La diferencia entre estos costos en bolívares y
los ingresos se los ha venido cubriendo la BCV vía creación monetaria. Este incremento
de la masa monetaria en contraste con la infraestructura productiva en caída ha generado
una gran inflación.

Desde septiembre de 2019, el Banco Central de Venezuela decidió aumentar de


forma progresiva el encaje o reserva legal (el porcentaje de los depósitos recibidos por las
entidades financieras y que por ley estas no pueden utilizar). Como complemento, la
principal finalidad de esta reserva es contar con fondos que permitan evitar una crisis de
liquidez. Sin embargo, en el contexto de la política monetaria también suele utilizarse para
restringir el crédito y así reducir la inflación. Al final de cuentas, si las personas y las
empresas disponen de menos dinero tienen que limitar sus gastos.

En conclusión, si bien la crisis es más marcada a partir de 2014, su verdadero


origen data de décadas atrás. Desafortunadamente la época de crecimiento no se utilizó
correctamente para invertir en desarrollo. El exorbitante gasto público que se generó
desde la primera década del 2000 y los años siguientes, y considerando que los ingresos
fueron de tal magnitud, el estado se focalizó solo en implementar planes que implicaron
gasto público elevado, subsidios, planes sociales; dado este elevado gasto público y ante

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 10


la disminución de los ingresos fiscales, no se cuidó ni se trabajó la perspectiva del ahorro
para poder afrontar cualquier crisis futura.

Todos apostamos a que saldremos de esta crisis, en la medida que se creen


medidas económicas y sociales que generen confianza y transparencia, para que los
inversionistas no duden en colocar su capital, se podrá incentivar la producción y reactivar
el aparato económico, reactivar la industria petrolera, y los sectores económicos. Se
visualizaron los primeros signos de una mejora a finales de 2021, pero se requiere aún
aumentar los ingresos fiscales, aumentar la producción de petróleo, revertir la pérdida del
PIB, y bajar el endeudamiento externo, entre otras medidas complementarias.

Autor : Ricardo E. Páez Pérez

Referencias Bibliográficas

1. Prodavinci. (2022). Principales indicadores socioeconómicos 1958-2010. Slideshare.net.


https://www.slideshare.net/alayon20/presentacin-comparacin-indicadores-por-gestin-p
residencial-venezuela

2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1. Rasgos generales de la evolución


reciente. (n.d.).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46070/91/EE2020_Venezuela_es.
pdf

3. Rojas, Richard Classroom. (2022). Google.com.
https://classroom.google.com/u/0/c/Mzk2NTM5NjkzMjUy/a/NDYwNDA4OTYxMjQw/de
tails

Evolución histórica de la devaluación del Bolívar _Venezuela Pág 11

También podría gustarte