Está en la página 1de 5

11. Se relaciona con los sismos que ocurren en nuestro planeta.

A) Movimiento de rotación
B) Movimiento de traslación
C) Inclinación del eje terrestre
D) Movimiento de las Placas tectónicas

12. ¿Cómo se le llama al siguiente tipo de escala en un mapa?

A) Parcial
B) Gráfica
C) Numérica
D) Simbólica

13. La Geografía actual cuenta con recursos para conocer las características de los fenómenos atmosféricos, como los huracanes. Por ejemplo, las
imágenes satelitales. Elige la opción que menciona su característica ESENCIAL.
A) Es una fotografía tomada desde el espacio exterior.
B) Es una imagen creada con colores realistas en un papel.
C) Es una fotografía tomada desde un observatorio.
D) Es una imagen creada con ayuda de una computadora.

14.- Se le denomina así a la gran diversidad de especies animales y vegetales que existen en el planeta
A) Diversidad
B) Biodiversidad
C) Polidiversidad
D) Gran diversidad
Analiza la siguiente información.

15.- Opción con la relación correcta de las columnas.

A) I - A, II - E, III - B, IV - C, V - D
B) I - C, II - B, III - A, IV - E, V - D
C) I - B, II - A, III - C, IV - E, V - D
D) I - A, II - B, III - C, IV - D, V – E
16.- Son retos de la población mundial actual, excepto:
A) La organización de eventos deportivos mundiales.
B) La población infantil necesita más escuelas y maestros.
C) La falta de empleo en algunos países de África ha provocado que los jóvenes emigren a otros lugares.
D) Los adultos mayores necesitan más servicios médicos para prevenir enfermedades cardiacas y respiratorias.
17.- Es el desplazamiento de personas temporal o permanente, de un país a otro, de una ciudad a otra o de un pueblo a
otro.
A) Mojados B) Migración C) Globalización D) Biodiversidad
18.- Las personas salen de un país a otro en búsqueda de una mejor oportunidad de trabajo y de salarios, lo anterior es
una causa migratoria…
A) Social B) Política C) Cultural D) Económica

19.- La acción de comprar objetos que no son básicos ni indispensables para vivir se le conoce como…
A) ahorro B) Capitalismo c) Consumismo d)Consumo responsable
20.- Uno de las siguientes frases NO es un reto del mundo para mejorar el medio ambiente.
A) Disminuir la biodiversidad B) Reducción de la deforestación
C) Aprovechamiento sustentable del agua. D) Reducción de los gases de efecto invernadero.
Observa las siguientes ilustraciones. Analiza la información y luego contesta:

21. ¿En qué recuadros se distingue información geográfica referente a las regiones culturales?
A) A y B B) B y D C) A y D D) C y B
22. ¿Cuáles de los siguientes elementos son comunes a los mapas y los planos?
I. Representan grandes extensiones de Tierra
II. Muestran direcciones y distancia sin distorsión
III. Están elaborados a escala
IV. Poseen líneas imaginarias que sirven para ubicar un punto
V. Permiten localizar un punto en un área determinada
A) III, V B) III, II C) I, V D) IV, III

23. Una consecuencia del crecimiento de la población mundial es:


A) La planificación familiar B) Mayor educación para todos
C) Mayor demanda de servicios públicos D) Evolución tecnológica
24.- ¿Cuáles factores naturales determinan los tipos de climas que hay en el mundo?
A) El relieve, el agua y la vegetación. C) La latitud, el relieve y el agua.
B) La fauna, el agua y la latitud. D) El agua, la latitud y la vegetación.

En tu libro de Geografía de sexto grado, se menciona que en Saó Paulo, que se ubica en Brasil, existen muchos problemas de tráfico,
contaminación ambiental, la población con menos recursos económicos carece de viviendas suficientes y de servicios domésticos; pero también
dice que ahí existen librerías, cines, museos y parques, entre otros.

25.- En el párrafo anterior se describe una zona:


A) semi-urbana que se encuentra en proceso de crecimiento.
B) urbana con bajo índice de concentración poblacional.
C) urbana con alto índice de concentración poblacional.
D) rural con bajo índice de concentración poblacional.

26.- Opción que relaciona cada uno de los mapas con la escala que le corresponde.

27.- Opción que contiene el orden en que se realiza el proceso de producción, transformación y comercialización de productos elaborados con
madera.
1. En las fábricas y carpinterías se elaboran muebles u otros utensilios de madera.
2. Los muebles y utensilios de madera se venden en centros comerciales.
3. La madera constituye la materia prima, por lo cual se talan los árboles para obtenerla.
4. Los muebles y utensilios se transportan a través de carreteras u otras vías de comunicación hacia diferentes lugares dentro y/o fuera del país.
5. En los aserraderos los troncos se transforman en tablones de acuerdo a las especificaciones de los clientes.
A) 3, 4, 2, 5, 1 B) 5, 3, 4, 1, 2 C) 3, 5, 1, 4, 2 D) 5, 2, 4, 1, 3
28.- Lee las siguientes acciones y escoge las que permitan un desarrollo sustentable

A) Luis y su hermana se propusieron convertirse en promotores de la conservación de la flora y la fauna del lugar donde viven
B) En la casa de la familia Ramírez, procuran apagar todos los focos para que cada quien vea la tele en su cuarto.
C) Pedro le dice a sus compañeros que cuando se laven los dientes utilicen un vaso. pero él deja la llave abierta.
D) En el mercado “Juárez” venden loros, mono araña y guacamayas. Por lo que el señor López decidió comprar uno de cada especie para que
en vez de que estén encerrados en jaulas en el mercado, él los puede cuidar en su casa.

29.- ¿Cuál opción presenta la información correcta de la ilustración anterior?


A) Es un movimiento de separación al ocurrir el desplazamiento y la separación de las placas tectónicas provocando la salida de magma.
B) Es un movimiento de deslizamiento al deslizarse las placas tectónicas en direcciones contrarias como la falla de San Andrés.
C) Es un movimiento de contacto al ocurrir la presión de las placas tectónicas lo que ocasiona zonas volcánicas y cordilleras.
D) Es un movimiento de epicentro al ocurrir una fractura en la corteza terrestre de las placas tectónicas.

30.- Son países que se destacan por tener los mayores ingresos por habitante en la escala mundial
A) Japón, Alemania, Brasil, Canadá, Rusia.
B) Suecia, Sierra Leona, Finlandia, Etiopía, Austria.
C) Noruega, Luxemburgo, Suiza, Dinamarca, Suecia.
D) Burundi, República Democrática del Congo, Liberia, Malawi, Níger

31. Con el apoyo de la siguiente tabla relaciona las regiones naturales con el clima que les corresponde y selecciona la opción que consideres
correcta.

A) 1. Selva, sabana y bosque tropical.2. Tundra, hielos perpetuos. 3. Esteparia y desértica.


B) 1.Sabana, desierto, pradera.2. Bosque tropical y altas montañas.3. Vegetación mediterránea y bosque templado.
C) 1.Bosque de coníferas y tundra.2. Pradera y estepa. 3. selva, sabana y bosque tropical.
D) 1. Selva, sabana y bosque tropical. 2. Esteparia y desértica. 3. Alta montaña y bosque de coníferas.

32. Con la tabla del ejercicio anterior, relaciona en la tercera columna la imagen correspondiente a la fauna de esas regiones.
1. Tropical, 2. Seco, 3. Frío

A) 1y, 2z, 3x. B) 1z, 2x, 3y. C) 1y, 2x, 3z. D) 1x, 2y, 3z.
33. Lee lo siguiente de las características sobre las Tecnologías de Información Geográfica:
Elige la opción correcta:
A) 1b 2a 3c B) 1b 2c 3ª C) 1a 2c 3b D) 1a 2b 3c
34. ¿Cuál de las siguientes expresiones no hace referencia al continente de la Antártida?
A) Pertenece a varias naciones que mantienen ahí sus bases científicas.
B) La división política es inexistente en este territorio.
C) La mayoría de su superficie está formada por grandes capas de hielo.
D) Es el más elevado de la Tierra.
35. Observa el cuadro y elige que opción completa la información correctamente.

36. Observa el siguiente mapa:

De acuerdo a sus características, ¿qué tipo de mapa es?

A) Mapa geográfico.
B) Mapa temático.
C) Mapa satelital.
D) Mapa urbano.

37. Son actividades que pueden integrarse a un proyecto sustentable de ahorro de energía, excepto:
A) Lavar la ropa con agua caliente para que quede más limpia.
B) Cocinar con sartenes tapados y ollas de presión.
C) Procurar que toda la familia vea una sola televisión.
D) Utilice el aire acondicionado con la habitación cerrada.

38. En el mundo hay 12 países megadiversos que cuentan con una extensa variedad de vegetación y fauna.
¿En cuál opción todos los países que se mencionan pertenecen a este grupo?
A) Canadá, Brasil, Argentina, India.
B) Estados Unidos, México, China, Perú.
C) Alaska, Chile, Francia, Irán.
D) México, Venezuela, España, Indonesia.
39. ¿Cuáles son las dos causas más importantes de la migración?
a) La falta de recreación y cines.
b) La falta de vivienda y parques.
c) La falta de empleo y los bajos ingresos.
d) La falta de recursos renovables y no renovables.
40. ¿Para qué nos sirve conocer el producto interno bruto de un país (pib)?
a) Para saber el número de habitantes.
b) Para conocer los recursos naturales que tiene.
c) Para identificar los altos índices de contaminantes.
d) Para medir su desarrollo económico o riqueza.
41. ¿Cuál es la diferencia entre el producto interno bruto (pib) y el ingreso per cápita?
a) El pib es interno y el per cápita es externo.
b) El pib es mundial y el per cápita es estatal.
c) El pib es ingreso total del país y el per cápita es ingreso por persona si se repartiera.
d) El pib es individual y el per cápita es total.

42. México vende aguacate a Estados Unidos y éste a su vez le vende manzana a México. ¿Cómo se le llama a esta actividad de compra y venta?
a) Agricultura. b) Ganadería. c) Avicultura. d) Comercio.
43. ¿Cuál es el país que realiza más exportaciones a nivel mundial?
a) Bélgica. b) Alemania. c) México. d) Italia.

44. ¿Cuál es el país que realiza más importaciones a nivel mundial?


a) Estados Unidos. b) México. c) Canadá. d) España.

45. Si Colima comercializa con Michoacán, se dice que existe un comercio:


a) Limpio b) Legal c) Interno d) Externo
46. Ordena lo siguiente con base en las etapas del proceso productivo para obtener un lápiz:
1. Compras tu lápiz.
2. Se distribuyen los lápices para su venta.
3. Se cortan los arboles para obtener la madera.
4. Se venden los lápices a las papelerías.
5. Se hacen los lápices en una fábrica

a) 1, 2, 3, 4, 5 b) 3, 5, 2, 4, 1 c) 2, 5, 4, 3, 1 d) 4, 5, 2, 3, 1

46. ¿Cuál es la etapa del proceso productivo donde la mercancía se transporta a diversos lugares?
a) Distribución. b) Consumo. c) Producción. d) Transformación industrial.

47. ¿Cuál es la etapa del proceso productivo donde se compra y se vende materia prima y mercancía?
a) Distribución. b) Producción. c) Comercialización. d) Consumo.
48.- Es uno de los efectos del crecimiento de población, permitiendo grandes concentraciones humanas en la ciudad:
a) Estadística. b) Aglomeración. c) Composición gráfica. d) Urbano.
Observa la pirámide de población y contesta las preguntas 64 a la 66:

49.- ¿En qué edad se encuentra el más alto índice de población y en que sexo?
a) 35-39 años, hombres. b) 30-34 años, hombres. c) 35-39 años, mujeres. d) 30-34 años, mujeres.
50.- ¿Qué hay más adultos mayores o niños?
a) Adultos mayores. b) Niños. c) Adultos mayores y niños son iguales. d) Ninguno de los anteriores.
51.- ¿Dónde hay menor población?
a) En mujeres de 30-34 años. b) En adultos mayores hombres de más de 85 años.
c) En adultos mayores mujeres de más de 85 años. d) En hombres de 30-34 años.
Lee la siguiente necesidad de nuestro país y contesta las preguntas 67 a la 69:
“El país requiere mayor presupuesto para ampliar los servicios médicos de prevención de enfermedades cardiacas y respiratorias”
52.- ¿Qué grupo de edad tiene esta necesidad?
a) Adultos jóvenes. b) Niños de 0 a 4 años. c) Adultos de 40 a 44 años. d) Adultos mayores.
53.- ¿Qué problema puede derivar si no se satisface dicha necesidad?
a) Desnutrición y mortalidad en los niños. b) Aglomeración en ciudades.
c) Mortalidad en adultos mayores. d) Inasistencia en las escuelas.
54.- ¿Cuál sería una posible solución al problema?
a) Mejorar la alimentación. b) Aumentar el presupuesto en educación.
c) Aumentar el presupuesto en servicios de salud, vacunación, medicamentos, etc. d) Aumento de empleos.
55.- Las siguientes actividades se realizan principalmente en las ciudades, excepto:
a) Industria. b) Turismo. c) Comercio. d) Agricultura.
56.- Es una de las razones principales por las que se producen los movimientos migratorios:
a) Falta de parques y recreación. b) Ausencia de personas.
c) Ausencia de espacios deportivos. d) Falta de trabajo y oportunidades.
57.- Son grupos humanos que comparten elementos lingüísticos, religiosos y étnicos, lo cuales son diferentes del resto de la población, del estado o
del lugar:
a) Población citadina. b) Diversidad. c) Minorías culturales. d) Grupos de población.

También podría gustarte