Está en la página 1de 6

Análisis Estructural de la Familia Fitzgerald

La familia Fitzgerald, está formada por:

Brian: Tiene aproximadamente 38 años de edad, es el padre de familia, cuya ocupación es

ser Bombero. Se muestra tan afectivo con Kate, como con Jesse y Anna, por lo que se que

puede deducir que no hace diferencias afectivas con sus hijos. Se observa que es un hombre

con un sentido de realidad bastante estable, pudiendo inferir que es quien aporta a la

estabilidad emocional de cada uno de los integrantes y subsistemas de la familia. A pesar,

de lo anteriormente dicho sobre su sentido de realidad estable y su influencia estabilizadora

sobre los demás holones, no es quien toma las decisiones en la familia.

Sara: Tiene aproximadamente 37 años de edad, es la madre de Anna, Jesse y Kate.

Abogada de profesión, aunque dejó de ejercer para ocuparse por la salud y el bienestar de

su hija Kate. Se puede observar que Sara ha postergado su vida a cambio de la de Kate. Se

presenta como una mujer luchadora, empecinada por mantener con vida a su hija y capaz de

hacer todo lo posible en pro de la vida de Kate. Se observa una fuerte alianza entre ella y

su hija enferma, alianza tan fuerte que muchas veces se ve distanciada de sus dos hijos,

Jesse y Anna.

Sara es quien toma las decisiones en la familia, razón por la que todo gira en torno a Kate,

ya que sus fuerzas y disposiciones están influidas, orientadas y guiadas por su lucha

incansable contra el cáncer que afecta a su hija. Arrastrando así a los demás integrantes de

la familia hacia su única meta, la que es salvar a Kate de la muerte.


Jesse: Jesse es el hijo mayor de la familia Fitzgerald, el cual ha sido uno de los afectados

por la obsesión de su madre de mantener con vida a Kate. Fue diagnosticado con Dislexia

de forma tardía, lo que afectó su desempeño académico y su vida social, volviéndose

solitario, silencioso e introvertido. Su relación con sus padres era armónica aunque no tan

cercana. En cuanto a su relación con los demás integrantes del holón fraternal, se observa

que era bastante cercano, no pudiendo evidenciar discusiones ni disputas entre él sus

hermanas.

Kate: Kate es la segunda hija de Brian y Sara, tiene 15 años de edad. Fue diagnosticada

con Leucemia promielocítica aguda (LPA), aproximadamente a sus 3 años de vida. Desde

entonces, su salud y bienestar se ha transformado en la meta común a la que se orientan

todos los esfuerzos y acciones de su familia. Se observa que es una adolescente bastante

fuerte, ya que no permite que su enfermedad afecte el desarrollo “normal” de su vida y

aunque a veces se sienta cansada de su “vida de dolor”, lucha junto a su madre

(principalmente) y demás familiares contra el cáncer.

En cuanto a la forma de relacionarse con los demás miembros del holón familiar, se

observa que es bastante cercana y afectiva con cada uno de ellos, aunque se siente culpable

de acaparar la atención que todos merecen tener, esto en relación a los miembros del holón

fraternal. Su madre ha creado una fuerte alianza con ella, lo que le ha dado fuerzas para

luchar contra su enfermedad, pero también le ha costado la libertad de elegir cuando acabar

con esa lucha.


Anna: Anna es la tercera hija de los Fitzgerald, quién quizás no hubiese nacido si no fuera

por la enfermedad de su hermana, ya que sus padres la concibieron sólo porque al nacer le

daba esperanzas de vida a Kate.

Es de carácter fuerte, segura de sí misma y bastante madura para la edad que tiene, lo que la

ayudó para tomar la difícil decisión de demandar a sus padres sobre los derechos de su

cuerpo, incitada también por su hermana Kate, es más, si no hubiese sido por Kate, Anna

no hubiera hecho la demanda, ya que eso significaba quitarle la posibilidad de vivir a su

hermana. Pero Kate comprendía que ya no resistiría el trasplante del riñón que le

proporcionaría Anna, por lo que no tenía sentido “condenar” a su hermana a vivir

“cuidándose” por el resto de sus días. Anna, A sus 11 años de edad, ha vivido 8

hospitalizaciones, 6 cateterismos, 2 aspiraciones de médula ósea y 2 depuraciones

sanguíneas, además de los efectos colaterales de estos procedimientos médicos, entre los

que se encuentran: infecciones, sangrados, hematomas, uso de Filgastrims (Hormonas

químicas que aumentan el recuento de glóbulos blancos en sangre periférica a las 24 horas)

y medicinas para las náuseas, opiáceos para calmar el dolor y para dormir.

En cuanto a la forma de relacionarse con sus padres, es más cercana y afectiva hacia su

padre (Brian) que hacia su madre, con el primero tiene mejor comunicación, por lo que las

fronteras son más flexibles que con su madre. Su relación con sus hermanos es armoniosa y

cercana. Con respecto a su relación con Kate, muchas veces ha tenido que cumplir

funciones de hermana mayor, siendo principalmente la función de cuidado.

Kely: Kely es la hermana de Sara, quién vive en el mismo hogar de la familia Fitzgerald.

Es bastante cercana a todos los integrantes de esta familia, especialmente a Jesse, quién es
más solitario. A pesar de que ella no pertenezca a la familia nuclear, cumple la función de

apoyo y sostén para con su hermana Sara, a demás de ayudarle a la familia a seguir adelante

con su lucha sin caer en la desesperación, ya que tiene un fuerte sentido de la realidad.

LÍMITES ENTRE SUBSISTEMAS:

Con respecto a los límites que diferencian un subsistema de otro, se pudo observar que

están bien establecidos y son bastante flexibles, aunque en ciertos momentos se vuelven un

poco difusos, ya que lo que le suceda a Kate, tendrá fácilmente repercusiones en todo el

sistema, por lo que en este sentido esta familia sería medianamente aglutinada, poniendo en

peligro la autonomía de todos sus miembros.

REGLAS FAMILIARES:

Con respecto a las reglas, se puede observar que las tareas y las pautas de convivencia eran

asignadas por Sara, por ejemplo, la tarea de cuidar a Kate asignada a Anna, donde le

entrega el papel de Hermana Mayor, siendo la menor.

En cuanto a las reglas implícitas, la más importante es la dejar de lado los intereses propios

por el interés común de toda la familia, que en este caso es la salud y la vida de Kate. Anna

juega un papel importante, en este sentido, ya que es una pieza fundamental en otra meta-

regla, relacionada con Kate, la cual se refiere a que si Kate lo necesita, ella debe asumir

cualquier tratamiento médico sin que se le consulte nada al respecto.


FUNCIONES:

Con respecto a la función de “protección psico-social” de los miembros de la familia

Fitzgerald, ésta es bastante eficaz en proporcionar un sentido de identidad a cada uno de sus

miembros.

El hecho de que en la familia los límites no sean muy rígidos, permite que cada integrante

pueda participar en los diferentes subsistemas y contextos familiares, ayudando así a una

individuación satisfactoria de cada elemento de este sistema. A pesar de lo anterior, la

familia no atiende todas las necesidades de todos sus miembros, por lo que la individuación

de estos, puede estar en peligro.

En cuanto a la función de acomodación y la transmisión de una cultura, se puede decir que

los límites hacia afuera son más bien rígidos, por lo que esta función no se logra muy bien,

principalmente, porque uno de sus integrantes se niega al cambio, con el fin de conservar

las mismas pautas de interacción entre los miembros de este sistema y con el fin de

conservar la regla implícita impuesta a Anna, siendo esta última la que trata de romper con

los esquemas, provocando la manifestación de requerimientos de lealtad familiar por parte

de su madre, quien se oponía al cambio.

ALIANZAS Y COALICIONES:

En cuanto a las alianzas, se puede observar una primera alianza existente entre Brian y

Sara, la que se manifestó en la decisión de tener un “hijo donador”.


Otra alianza que se puede observar es la generada por Sara, quien se une firmemente a su

hija Kate, esta alianza es fundamental para que Kate logre sobrevivir todos estos años con

su enfermedad, ya que su madre siempre luchó por mantenerla con vida.

También se puede observar una triangulación desviadora asistidora entre los integrantes del

holón fraternal, la que permite que los hermanos de Kate, la apoyen en su decisión de no

seguir luchando contra el cáncer.

SUBSISTEMAS:

Subsistema Conyugal: en cuanto a las relaciones existentes entre Brian y Sara (Padres) se

puede observar que la interacción entre ellos está cada vez más desgastada, pero aún así no

dejan de ocuparse de las necesidades de Kate, a tal extremo que se olvidan o no prestan

demasiada atención a las necesidades de sus dos hijos restantes y también dejando de lado

las actividades correspondientes al holón conyugal.

Subsistema Parental: con respecto a las relaciones entre padres e hijos, estas son bastante

diferentes, ya que los padres muestran más interés por las necesidades de Kate y por lo

tanto se relacionan mejor con ella que con Jesse y Anna. Aun así, los padres logran que sus

hijos reconozcan la jerarquía existente en su familia, lo que ayudó a Anna a negociar en una

situación desigual de poder.

Subsistema Fraternal: en cuanto a las relaciones entre los hermanos, estas eran armónicas y

cercanas, lo que les facilita la interacción con sus pares del medio externo a su propio

sistema.

También podría gustarte