Está en la página 1de 2

Un agente de cambio es una persona que sirve como impulsador de todo el proceso de gestión

del cambio. Principalmente “ayudan a una organización, o parte de una organización, a


transformar la forma en que opera al inspirar e influir en los demás. Un agente de cambio
promoverá, defenderá, habilitará y apoyará la implementación del cambio de una
organización” (Malik, 2021). Todo esto con el fin de garantizar el éxito de la empresa, de allí
que sea tan valioso para la organización.

¿Por qué se necesita de un agente de cambio para que la organización se transforme?

Una organización necesita de un agente de cambio para que ayuda a su transformación


efectiva, ya que este inspira e influye en las personas de forma clave para que realicen los
cambios requeridos en la empresa, para mejorar la forma en que opera. Su impacto incluye
cambios en los deseos, actitudes y comportamientos de sus compañeros, al ser líderes innatos
mueven a toda la organización. Este persuadirá continuamente a otros para que lleven
adelante las ideas. Si es necesario, cambiarán su enfoque, incluso modificando la idea para
vencer la resistencia y mantener el progreso hacia la meta transformadora. Los agentes de
cambio normalmente no tienen autoridad de gestión de línea sobre las personas y utilizan
técnicas persuasivas para influir en los cambios necesarios. Estas técnicas utilizadas a menudo
tienen más éxito en los cambios transformacionales que las técnicas de comando y control que
suelen utilizar los gerentes de línea, ya que cambian los corazones y las mentes de las
personas para apoyar el cambio.

¿De qué manera las técnicas de desarrollo organizacional apoyan al cambio?

Dado que el desarrollo organizacional se enfoca en una mayor comunicación para influir en
los empleados para lograr los cambios deseados. Estas técnicas de desarrollo organizacional
permiten que una organización mejore regularmente las habilidades de los empleados para
cumplir con los requisitos cambiantes del mercado. Esto se logra a través de un programa de
aprendizaje, capacitación, mejoramiento de habilidades, competencias y mejoras en el proceso
de trabajo, creando un ciclo continuo de mejora mediante el cual se planifican, implementan,
evalúan, mejoran y monitorean las estrategias.

Una de las ventajas clave del desarrollo organizacional es una mayor comunicación,
retroalimentación e interacción dentro de la organización. El objetivo de mejorar la
comunicación es alinear a todos los empleados con los objetivos y valores compartidos de la
empresa. La comunicación franca también conduce a una mayor comprensión de la necesidad
de cambio dentro de la organización. La comunicación está abierta en todos los niveles de la
organización y los comentarios relevantes se comparten periódicamente para mejorar.

¿Qué paso puede seguir una organización para crear una cultura que apoye el cambio?

 Crear un sentido de urgencia: La empresa debe realmente crear ese sentido de


urgencia que les permita a los trabajadores querer desear ese cambio.
 Formación de equipo de cambio: Cerciorarse de que no solo sea una persona quien
este liderando el cambio que se quiera empezar a implementar. Lo ideal es que existan
varias personas que se encuentren cien por ciento de acuerdo con el cambio que se
realizará.
 Eliminar obstáculos que se puedan presentar frente a la gestión del cambio que se
está realizando.
 Asegurarse de triunfos a corto plazo: Esto con el propósito de que los miembros de
la organización crean en que el cambio que se realizó, está cumpliendo con los
objetivos planteados desde un principio.
 Construir sobre el cambio: No permanecer satisfechos con los logros realizados a
corto plazo. Se deben evaluar los puntos que positivos y los puntos por mejorar, para
así poder fijar metas y generar el concepto de la mejora continua.
¿Qué tipos de innovación influye en la empresa?
Hay diferentes tipos de innovación que pueden influir en una empresa principalmente por
la tecnológica, muy importante para el crecimiento y desarrollo de una empresa. También
pueden darse innovaciones organizacionales, en el caso de que los cambios tengan lugar
en la estructura o funcionamiento de la empresa. Por último, pero que considero muy
importante, la innovación de mercadotecnia ya que implica cambios significativos del
diseño o el envase de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación,
llegando a más mercados y grupos de enfoque.
Bibliografía

1. Price Waterhouse. Better chance. Best practices for transforming your organization
(Irwin, 1995), p. 60.
2. Arguelles, Julio. “Las competencias que facilita el coaching para un mundo de
cambio” En nueva empresa n. 38, (mayo-junio, 1994).
3. Prahalad, C.K. La continuidad de la empresa. Conferencia pronunciada en el foro I de
tendencias económicas empresariales (Palma de Mallorca, 22-23 junio, 1994)

También podría gustarte