Está en la página 1de 13

Derecho Mercantil

Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

LIBRO IV
Obligaciones y contratos

Obligaciones mercantiles:

1. Solidaridad de deudores
 674 cocom (tácito)
 1352, 1353 cc (expreso)
ARTICULO 1352.- (Mancomunidad solidaria). La obligación mancomunada es solidaria cuando
varios deudores están obligados a una misma cosa, de manera que todos o cualquiera de ellos
pueden ser constreñidos al cumplimiento total de la obligación, y el pago hecho por uno solo
libera a los demás; y es solidaria con respecto a los acreedores cuando cualquiera de ellos tiene
el derecho de exigir la totalidad del crédito, y el pago hecho a uno de ellos libera al deudor.
ARTICULO 1353.- La solidaridad no se presume; debe ser expresa por convenio de las partes o por
disposición de la ley.

2. Obligaciones sin plazo


 675 cocom (exigible inmediatamente)
 1283 cc (señalado por el juez)
ARTICULO 1283.- Si el negocio no señala plazo, pero de su naturaleza y circunstancias se dedujere
que ha querido concederse al deudor, el juez fijará su duración.

3. Mora (interés legal, excedente)


La mora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de una obligación o deber.
 677 cocom (Sin necesidad de requerimiento)
 1428 cc (interpelación del acreedor)
ARTICULO 1428.- (Mora).- El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la
interpelación del acreedor.

4. Derecho de retención
 682 cocom
 1715 cc (similitud con el mandato)
ARTICULO 1715.- El mandatario podrá retener las cosas que son objeto del mandato hasta que el
mandante realice la indemnización y reembolso de que tratan los artículos anteriores.
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

5. Calidad de mercaderías
 690 cocom (calidad media)
 1321 cc (cosa de regular calidad)
ARTICULO 1321.- En las obligaciones de dar cosa determinada únicamente por su especie, la
elección corresponde al deudor, salvo pacto en contrario. El deudor cumplirá eligiendo cosas de
regular calidad, y de la misma manera procederá el acreedor, cuando se le hubiere dejado la
elección.

6. Capitalización de intereses (ANATOCISMO)


Cuando una deuda no es pagada en el tiempo establecido los intereses generados se suman al
monto adeudado, por lo que la deuda pasa a ser mayor al igual que los nuevos intereses a pagar.
 691 cocom (si se puede)
 1949 cc (no se puede)
ARTICULO 1949.- Artículo 117 del Decreto-Ley número 218.- Queda prohibida la capitalización de
intereses. Se exceptúa a las instituciones bancarias que se sujetarán a lo que sobre el particular
establezca la Junta Monetaria.

7. Falta de pago
 693 cocom (a falta de 1 pago, se exige toda la obligación)
 1836 cc (ejemplo compraventa en pagos, falta de 4 o más pagos, se exige
equitativa compensación)
ARTICULO 1836.- Artículo 111 del Decreto-Ley número 218.- El contrato de compraventa en
abonos con reserva o no de dominio, puede resolverse por falta de pago de cuatro o más
mensualidades consecutivas si el contrato fuere de bienes inmuebles. En este caso el vendedor
devolverá al comprador el precio recibido descontándose una equitativa compensación por el uso
de la cosa, que fijará el juez oyendo el dictamen de peritos, si las partes no se ponen de acuerdo.

Características de los contratos mercantiles:

1. Representación aparente (gestor de negocios). 670 Cocom


2. Formalidad de contratos (sin formalidad) hay excepciones. 671 Cocom
3. Contratos por adhesión (en formularios y pólizas). 672 y 673 Cocom.
 1520 cc (aprobados por el ejecutivo)
 47 Dto. 6-2003
4. Incumplimiento de leyes fiscales. 680 Cocom.
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

5. Liberad de contratación. 681 Cocom.


 1251 cc (capacidad, objeto licito, voluntad que no adolezca de vicio)
6. Terminación (teoría de la imprevisión-rebus sic stantibus). 688 Cocom.
 1330 cc (similitud)
7. Contratante definitivo. 692 Cocom.

CONTRATO MERCANTIL:
Dos personas deciden crear, modificar o extinguir una obligación de carácter mercantil, la cual
puede o no estar codificada.

Clasificación doctrinaria:
 Contratos mercantiles de cambio
o Compraventa mercantil
o Suministro
o Estimatorio
o De transporte
o Hospedaje
 Contratos mercantiles de conservación
o Deposito mercantil
o Fideicomiso
 Contratos mercantiles de crédito
o Apertura de crédito
o Cuenta corriente
o Reporto
o Carta orden de crédito
o Tarjeta de crédito
o Crédito documentario
o Descuento
o Factoraje
o Leasing
 Contratos mercantiles de colaboración
o Partición
o Edición
o De ejecución de prestación pública
o Fijación de obra
o Comisión
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

o Corretaje
o Agencia
 Contratos mercantiles de previsión de riesgos
o Seguro
o Reaseguro
 Contratos mercantiles de garantía
o Fianza (caución)
o reafianzamiento

CONTRATOS TIPICOS

1. Compraventa: Contrato típico mercantil por el cual una persona denominada vendedor le
transfiere la propiedad de las mercancías a otra persona denominada comprador, a cambio de un
precio determinado.

 Elementos personales: vendedor, comprador


 Elementos reales: mercancía, precio
 Elementos formales: no hay formalidad especial
 Características: típico, bilateral, oneroso, conmutativo, principal, típico, consensual,
traslativo de dominio.

INCOTERMS: Son una serie de normas aceptadas y reconocidas internacionalmente que


establecen los derechos y obligaciones de comprador y vendedor en los intercambios comerciales
que indican las condiciones de VENTA. Estos emitidos por la Cámara Internacional del Comercio
y son revisados cada 10 años.

Incoterms 2020:

Cualquier modo de transporte


 EXW
 FCA
 CPT
 CIP
 DAP
 DPU
 DDP
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

Transporte marítimo
 CFR
 FOB
 FAS
 CIF

*Las contenidas en el código de comercio: FOB, FAS, CIF, CF no importa el medio de transporte.

2. Suministro: Contrato típico mercantil por el cual, una persona denominada suministrante se
obliga mediante un precio, a realizar en favor de otra denominada suministrado, prestaciones
periódicas o continuadas de cosas muebles o servicios.

 Elementos personales: Suministrante, suministrado


 Elementos reales: cosas muebles o servicios, precio
 Elementos formales: no hay formalidad especial
 Características: Bilateral, oneroso, tracto sucesivo, consensual, principal, típico

3. Estimatorio (compraventa en consignación): Contrato típico mercantil por el cual, una persona
denominada consignante entrega a otra persona denominada consignatario una o varias cosas
muebles para que le pague un precio o bien le devuelva las cosas dentro de un plazo.

 Elementos personales: Consignante, consignatario


 Elementos reales: cosas muebles, precio
 Elementos formales: no hay formalidad especial
 Características: Bilateral, oneroso, conmutativo, tracto sucesivo, real, principal, típico.

4. Depósito Mercantil: Contrato típico mercantil por el cual, una persona denominada
depositante le confía bienes a una persona denominada depositario (Almacén General de
Depósito) para que este la custodie y lo devuelva al ser requerido.

 Elementos personales: Depositante, depositario


 Elementos reales: bienes depositados, precio
 Elementos formales: no hay formalidad especial
 Características: Bilateral, oneroso, principal, real, de tracto sucesivo
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

Deposito regular: el depositante devuelve el mismo bien depositado


Depósito irregular: el depositante devuelve un bien distinto al depositado, pero de la misma
especie, valor y calidad.

5. Apertura de crédito: contrato típico mercantil por el cual, una persona denominada
acreditante pone a disposición de otra persona denominada acreditado, cierta cantidad de dinero
para que este disponga del mismo, y lo restituya en un plazo determinado.

 Elementos personales: acreditante, acreditado


 Elementos reales: dinero
 Elementos formales: no hay formalidad especial
 Características: típico, consensual, conmutativo, principal, bilateral, oneroso.
 Modalidades: garantizada (se garantiza con un bien en prensa o hipoteca), al descubierto
(no se garantiza), en cuenta corriente (se pueden hacer amortizaciones antes del término
del contrato).

6. Contrato de cuenta corriente: Contrato típico mercantil por el cual, dos personas denominadas
cuentacorrentistas actúan tanto como acreedores como deudores recíprocos de operaciones de
crédito y sólo el saldo que resulte al cierre de la cuenta constituirá un crédito exigible.

 Elementos personales: cuentacorrentistas


 Elementos reales: crédito, objeto o prestaciones
 Elementos formales: no hay formalidad especial
 Características: típico, consensual, principal, bilateral, oneroso y de tracto sucesivo
 Clases: Cuenta corriente común, cuenta corriente bancaria

Diferencias:
En la común es reciproco, en la bancaria es de manera unilateral
En la común se establece quien es el deudor y el acreedor hasta establecer el saldo, en la bancaria
se puede establecer en cualquier momento
En la común las remesas pueden ser dinero, productos o servicios, en la bancaria solo dinero.

7. Reporto: Contrato típico mercantil por el cual, una persona denominada reportador adquiere
por un precio determinado de dinero la propiedad de títulos de crédito, y se obliga a transferir a
la otra persona denominada reportado, la propiedad de otros títulos de crédito de la misma
especie en el plazo convenido.
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

 Elementos personales: reportador, reportado


 Elementos reales: los títulos de crédito, precio
 Elementos formales: por escrito
 Características: Típico, Conmutativo, bilateral, oneroso, tracto sucesivo, real, formal.

8. Cartas órdenes de crédito: Contrato típico mercantil por el cual, una persona denominada
dador expide en favor de una persona denominada beneficiario por medio de una carta orden de
crédito, una cantidad de dinero fija o un máximo señalado, mediante otra persona denominada
destinatario.

 Elementos personales: dador, destinatario, beneficiario


 Elementos reales: carta-orden de crédito, crédito
 Elementos formales: por escrito
 Características: Bilateral, oneroso, consensual, principal, típico
 Formas de las cartas ordenes: revocable, irrevocable

9. Tarjeta de crédito: Contrato típico mercantil por el cual, una institución bancaria se
compromete a pagar, hasta determinada suma de dinero, las compras al crédito realizadas por
una persona denominada tarjetahabiente mediante la tarjeta.

 Elementos personales: institución bancaria, cuentahabiente, beneficiario


 Elementos reales: tarjera de crédito, crédito
 Elementos formales: no hay formalidad especial
 Características: Principal, oneroso, real, de tracto sucesivo.

10. Crédito documentario: Contrato típico mercantil por el cual una persona denominada
acreditante se obliga, frente a otra persona denominada acreditado, a contraer por cuenta de
éste una obligación en beneficio de un tercero.

 Elementos personales: acreditante, acreditado, beneficiario, corresponsal


 Elementos reales: crédito, documentos
 Elementos formales: por escrito
 Características: Bilateral, oneroso, consensual, principal, típico
 Formas del crédito documentario; revocable, irrevocable, confirmado
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

11. Fideicomiso: Contrato típico mercantil por el cual una persona denominada fideicomitente
transfiere la propiedad de sus bienes a otra entidad denominada fiduciario para que este pueda
administrarlos, invertirlos o garantizarlos en beneficio de un fideicomisario.

 Elementos personales: fideicomitente, fiduciario, fideicomisario


 Elementos reales: bienes
 Elementos formales: por escritura pública (excepción inversión, en documento privado)
 Características: tracto sucesivo, solemne, consensual, principal, oneroso, unilateral
(testamento), bilateral (contrato)
 Clases: de administración, inversión, garantía

12. Transporte: Contrato típico mercantil por el cual, el porteador se obliga, por un precio
determinado, a conducir de un lugar a otro, pasajeros o mercaderías ajenas que en este caso
deberán ser entregadas al consignatario.

 Características: consensual, bilateral, oneroso, principal, conmutativo, tipico

Transporte de personas:
 Elementos personales: porteador, pasajero
 Elementos reales: precio, equipaje
 Elementos formales: boleto

Transporte de cosas:
 Elementos personales: cargador, porteador, consignatario
 Elementos reales: mercadería, flete
 Elementos formales: comprobante

13. Contrato de participación: (se le conoce como sociedad oculta) Contrato típico mercantil por
el cual, un comerciante denominado gestor se obliga a compartir con una o varias personas
denominadas participantes, que le aportan bienes o servicios, las utilidades o pérdidas que
resulten de una o varias operaciones de su empresa o del giro total de la misma.

 Elementos personales: gestor, participante


 Elementos reales: bienes
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

 Elementos formales: no hay formalidad especial


 Características: consensual, principal, bilateral, oneroso, tracto sucesivo

14. Contrato de hospedaje: Contrato típico mercantil por el cual, una persona se obliga a dar
albergue a otra mediante la retribución convenida.

 Elementos personales: hotelero, viajero


 Elementos reales: servicio, precio
 Elementos formales: no hay formalidad especial
 Características: bilateral, consensual, oneroso, de tracto sucesivo, por adhesión, tipico
 Modalidades: Expresa, tácita.

15. Contrato de seguro: Contrato típico mercantil por el cual, el asegurador se obliga a resarcir
un daño o pagar una suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista en el contrato, y el
asegurado o tomador del seguro, se obliga a pagar la prima correspondiente.

 Elementos personales: asegurador, solicitante, asegurado, beneficiario


 Elementos reales: prima, riesgo
 Elementos formales: póliza
 Características: bilateral, consensual, oneroso, aleatorio, tracto sucesivo, adhesión,
técnico, de buena fe.
 Clases: Contra daños: contra incendio, de transporte, agrícola y ganadero, contra la
responsabilidad civil, de automóviles; De personas (según el CoCom). Seguro de vida o
personas, de daños. Art. 3 Dto. 25-2010

El seguro se fundamenta en: la probabilidad matemática y la ley de los grandes números.

Naturaleza jurídica:
 Teoría de la indemnización
 Teoría de la necesidad
 Teoría de la imprevisión

Prima: Precio del seguro.

Requisitos de la prima: posible, incierto, futuro, sujeto a interés


Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

Clases:
 Pura o teórica
 Bruta o de tarifa
 Normal y sobre prima
 Única y periódica
 Inicial y sucesiva

Póliza: Documento pre redactado que contiene el contrato, el cual el asegurador está obligado a
entregar al asegurado.

 Función: normativa, traslativa, titulo ejecutivo, probatorio, determinativa.


 Clases: nominativo, a la orden, al portador.

 Principios del seguro


o el seguro no es lucrativo 885 CoCom
o declaración de buena fe 909 CoCom
o interés asegurable 919 Cocom
o subrogación 937 CoCom

16. Contrato de reaseguro: Contrato típico mercantil por el cual, el asegurador traslada a otro
asegurador o reasegurador, parte o la totalidad de su propio riesgo.

 Elementos personales: asegurador, reasegurador


 Elementos reales: prima, riesgo
 Elementos formales: por escrito
 Características: bilateral, consensual, oneroso, aleatorio, tracto sucesivo, adhesión,
técnico, de buena fe.

17. Contrato de Fianza (seguro de caución): contrato típico mercantil por el cual, el asegurador
se obliga a indemnizar al asegurado por los perjuicios que sufra en caso de que el tomador del
seguro incumpla las obligaciones, legales o contractuales, que mantenga con éste.

 Elementos personales: fiador, fiado, beneficiario


 Elementos reales: prima, obligación fiador
 Elementos formales: por escrito
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

 Características: bilateral, consensual, oneroso, accesorio, tracto sucesivo, adhesión,


garantía.

DECRETO 1-2018

18. Contrato de descuento: Contrato típico mercantil por el cual, una persona denominada
descontatario cede a favor de otra denominada descontador un derecho de crédito de
vencimiento futuro, a cambio de un monto acordado previamente entre ellos.

 Elementos personales: descontatario, descontador


 Elementos reales: derecho de crédito, título de crédito
 Elementos formales: por escrito
 Características: bilateral, consensual, oneroso, típico, principal.

19. Contrato de factoraje: contrato típico mercantil por el cual, un vendedor o cedente, cede a
favor de un factor, total o parcialmente uno o varios derechos de crédito, para que éste realice
una o varias funciones: Anticipar recursos del derecho de crédito objeto de cesión; Recibir el o los
derechos de crédito en calidad de descuento; Administrar una cartera de derechos de crédito
asignados; Notificar al deudor de los derechos de crédito objeto del contrato, la cesión o el
descuento del derecho de crédito; Cobrar en nombre propio o en nombre del vendedor los
derechos de crédito objeto del contrato; Proteger o gestionar la protección al vendedor contra el
impago del deudor del derecho de crédito.

 Elementos personales: vendedor o cedente, factor


 Elementos reales: derecho de crédito
 Elementos formales: por escrito
 Características: bilateral, consensual, oneroso, típico, principal, de tracto sucesivo.

DECRETO 2-2021

20. Contrato de Leasing: Contrato típico mercantil mediante el cual el arrendador adquiere para
uso del arrendatario bienes a cambio de una renta o cuota por un plazo determinado, con la
opción de compra al final del plazo de arrendamiento.
Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

 Elementos personales: arrendante, arrendatario, *proveedor (en algunas ocasiones)


 Elementos reales: bienes, precio
 Elementos formales: por escrito (se inscribe en el Registro de Garantías Mobiliarias),
*solemne (cuando se trate de bien registrable en el Registro de la Propiedad)
 Características: bilateral, consensual, oneroso, típico, principal, de tracto sucesivo.
 Modalidades:
o Financiero
 Financiero con opción a compra
 Financiero habitacional o de vivienda con opción a compra
 Financiero habitacional o de vivienda de interés social
 Financiero Inmobiliario
o Operativo

*Contratos regulados en el Código de Comercio que no están regulados en el Libro IV:


 Contrato de constitución de sociedad mercantil (Art. 16)
 Contrato de Agencia (Art. 280)
 Contrato de corretaje (Art. 301)
 Pacto de sindicación de votos (Art. 116)

CONTRATOS ATIPICOS (Algunos)


Articulo 1256 CC

1. Know How: contrato atípico mercantil por el cual, una persona denominada transferente pone
a disposición de un usuario los conocimientos de su empresa y otorga el derecho de utilizarlos
por un tiempo determinado, a cambio de una retribución en la distribución de utilidades.

Características: atípico, oneroso, principal, de tracto sucesivo.

2. Franquicia: contrato atípico mercantil por el cual, una persona denominada franquiciante le
permite a otra persona denominada franquiciado la circulación, distribución, explotación
comercial, señales publicitarias, productos y servicios que presta, a cambio de una parte en la
distribución de las ganancias.

Características: atípico, oneroso, principal, de tracto sucesivo.


Derecho Mercantil
Lic. Jonathan Alfredo Solano Juárez

3. Joint Venture: contrato atípico mercantil por el cual, dos o más propietarios de empresas
distintas, unen recursos para formar una nueva empresa, para la estrategia conjunta y mejorar
su producción.

Características: atípico, oneroso, principal, de tracto sucesivo.

4. Concesión Comercial: contrato atípico mercantil por el cual, un comerciante denominado


cedente otorga a otro comerciante denominado Concesionario, la venta exclusiva de sus
productos, para posterior reventa a cuenta de este último.

Características: atípico, oneroso, principal, real.

5. Tiempo compartido: contrato atípico mercantil por el cual una persona tiene a su disposición
el uso, goce y disfrute de un bien inmueble por uno o más períodos al año a cambio de cierta
cantidad de dinero para el pago inicial más el pago periódico del mantenimiento.

Características: atípico, oneroso, principal, de tracto sucesivo, consensual.

6. Contrato de Distribución
7. Contrato de Outsourcing
8. Contrato de Pool
9. Contrato de Claque
10. Contrato de Coaching
11. Contrato de Renting

También podría gustarte