Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Dislexia, Discalculia e Apellidos:


Hiperactividad Nombre:

Actividad: Interviniendo las matemáticas en el


aula

En los temas 6 y 7, hemos visto de qué manera se puede obtener puntuaciones de


nuestros alumnos para conocer el estado de riesgo y cómo ajustar la intervención. A
continuación, te proponemos una actividad para que aprendas a interpretar los
datos y a partir de ellos puedas proponer actividades de mejora para el área de
matemáticas. Puedes ver la explicación de la actividad en el siguiente vídeo:

Puedes ver la explicación de la actividad en el siguiente enlace:


https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Viewer.aspx?id=8902a832-4744-
47fd-9283-acf500b52f0a

Objetivos de la actividad

 Interpretar las puntuaciones de un alumno.


 Detectar el estado de riesgo en el que se encuentra.
 Detectar los objetivos prioritarios de intervención.
 Plantear tres actividades para trabajar los componentes.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Joaquín
© Universidad Internacional es un
de La Rioja niño
(UNIR) de 8 años que cursa 3º de Ed. Primaria. Desde el inicio de curso
la tutora ha aplicado pruebas basadas en el currículo en el aula de clases y ha
observado que muestra un rendimiento en matemáticas muy por debajo al resto de
sus compañeros durante el primer trimestre. En términos generales, Joaquín es un
niño inteligente, suele mostrar entusiasmo en las asignaturas de Lengua,

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dislexia, Discalculia e Apellidos:
Hiperactividad Nombre:

Conocimiento del Medio y Música, pero se muestra renuente en las tareas


relacionadas con las matemáticas. Ha tenido muchos cambios de colegio, inició en
este centro a finales del año pasado y hasta el momento se muestra colaborador y
se está integrando con el grupo. En el área de matemáticas es capaz de realizar
correctamente operaciones aritméticas sencillas, pero es muy lento al realizarlas, ya
que cuenta con los dedos y constantemente comete errores, en especial en las
operaciones que requieren llevadas. En la prueba IPAM aplicada se observa el
siguiente rendimiento.

Comparación numérica 36
Operaciones de dos dígitos 2
Secuencias numéricas 4
Operaciones de un dígito 12
Valor de posición 4

A partir de esta información responde a las siguientes preguntas:

1. Reflexiona y explica: ¿qué nivel de riesgo tiene Joaquín en cada componente?


2. En base a sus puntuaciones, plantea tres actividades. Para el desarrollo de cada
actividad plantea:
• Objetivo general: competencia que se trabaja.
• Objetivo específico: contenido que se trabaja.

• Desarrollo de la actividad: explica la actividad.


• Buenas prácticas: señala al menos dos buenas prácticas que puedes usar

durante el desarrollo de la actividad.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
3. Finalmente, realiza una propuesta sobre cómo abordar la siguiente evaluación,
es decir, ¿cuándo debemos evaluar de nuevo a Joaquín?

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dislexia, Discalculia e Apellidos:
Hiperactividad Nombre:

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son:

 Pone de manifiesto los estados de riesgo y enfatiza la gravedad para explicar el


caso.
 Plantea correctamente: el componente que trabaja, la habilidad dentro del
componente desarrolla las actividades con claridad y aporta ejemplos concretos.
 Logra seleccionar las prácticas en las que se deben enfatizar para aumentar la
motivación y describe cómo implementarlas en el aula de acuerdo con la
actividad planteada.
 Diferencia entre cribado y progreso y plantea una evaluación de progreso
justificando la elección.
 Cumple con normativa APA.
 Formato y estilo de redacción elegante y sin errores.
 Ortografía:
• Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
• Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica.

Extensión

El trabajo debe contener:

 Página 1: portada.
 Página 2, 3 y 4: respuesta a las preguntas de la 1 a la 3. Siguiendo el siguiente
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
formato:

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dislexia, Discalculia e Apellidos:
Hiperactividad Nombre:

Puntuación Estado de riesgo


Comparación
36
numérica
Operaciones de
2
dos dígitos
Secuencias
4
numéricas
Operaciones de un
12
dígito
Valor de posición 4

 Página 5: bibliografía.

La extensión máxima del trabajo será de 5 páginas. El formato de letra será Calibri
12 con interlineado 1,5. El trabajo deberá entregarse en formato PDF dentro del
plazo límite de entrega.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4

También podría gustarte