Está en la página 1de 26

D E P A RT A M E N T O D E A N Á L I S I S

EC O N Ó M I C O A PLI C A D O

Grado en Economía
MICROECONOMÍA INTERMEDIA I
Curso 2020

Lección 01
Elección: oportunidades y restricciones

Lectura recomendada
H. R. VARIAN (2001): Microeconomía Intermedia. Capítulo 2
[→ Campus Virtual]

© Javier Campos ULPGC 2020-21 L28/09/2020


Motivación

“VIVIR COMO HOMBRE SIGNIFICA ELEGIR”


Aristóteles, filósofo griego (384-322 a.C.)

• Esta asignatura estudia la conducta económica de un individuo


racional, asumiendo que dicha conducta se expresa a través de
las decisiones que este adopta en cada momento.
• El análisis comienza con el modelo básico de elección individual
(centrado en las decisiones de consumo) y – progresivamente – se
desarrolla y extiende hacia otras decisiones más complejas, al
tiempo que se presentan otras herramientas, necesarias para
entender sus implicaciones desde el punto de vista del bienestar.

OBJETIVO: analizar los objetos de una elección y las restricciones a las que están sometidos
© Javier Campos ULPGC 2020 2
Contenidos

1. El modelo básico de elección.


2. Propiedades del conjunto presupuestario.
3. Cambios en el conjunto presupuestario.
4. Restricciones adicionales sobre el consumo.
5. Conclusiones.

© Javier Campos ULPGC 2020 3


El modelo básico de elección
La racionalidad de la elección

• El MODELO BÁSICO DE ELECCIÓN pretende explicar cómo adopta un


individuo sus decisiones y, especialmente, aquéllas que tienen
contenido económico (p.ej., consumir, trabajar, ahorrar, endeudarse,
invertir, contratar un seguro, etc.)
• Este modelo básico parte del supuesto de que toda persona tiene
capacidad para elegir racionalmente, es decir, que:
1. puede valorar de forma consistente las consecuencias de las
distintas alternativas que tiene a su disposición y,
2. puede optar libremente entre ellas, con el fin de alcanzar los
resultados que desea.

Por ahora nos centraremos en las decisiones (racionales) de consumo.


© Javier Campos ULPGC 2020 4
El modelo básico de elección
Elementos de una decisión de consumo

• Todas las decisiones económicas a las que se enfrenta cualquier


individuo tienen dos elementos en común:

1. …un espacio de elección, donde se sitúan los objetos de elección (que


además pueden estar sometidos a ciertas reglas o restricciones).
2. …un objetivo de la elección, que se desea alcanzar mediante la misma.

• En el caso de las decisiones de consumo, el objetos de


individuo (= consumidor) elige entre cestas de elección

consumo de bienes y servicios, sometido (entre


otras posibles limitaciones) a una restricción
monetaria o presupuestaria.
restricciones
© Javier Campos ULPGC 2020 5
El modelo básico de elección
Las decisiones de consumo abarcan n bienes o servicios…

• Cada cesta de consumo se representará por un vector (x1, x2, …, xn) que
enumera las cantidades físicas y perfectamente divisibles de cada uno de
los n bienes (o servicios) disponibles para el consumo en cada momento.

• La restricción presupuestaria es la (in)ecuación que delimita las cestas de


consumo que puede adquirir el consumidor (= conjunto presupuestario),
dada su renta (nominal) disponible (m) (en euros) y dados los precios de
mercado (en euros) de los distintos bienes y servicios (p1, p2, …, pn):

El conjunto presupuestario incluye todas


p1 x1 + ... + pn xn = i =1 pi xi  m
n las cestas asequibles (“posibilidades reales
de elección”), siendo m el gasto máximo
posible en consumo en n bienes o servicios.

Simplificación 1: Los precios y la renta son variables continuas, exógenas y estáticas


© Javier Campos ULPGC 2020 6
El modelo básico de elección
…pero analizar dos bienes suele ser suficiente…

Simplificación 2: El espacio de elección del consumidor es bidimensional (n = 2), xi  2+.


x2
• Con n = 2 la restricción presupuestaria se con- m Recta presupuestaria
vierte gráficamente en una frontera o recta pre- p2
Cesta no asequible
supuestaria que divide el espacio de elección
(x1, x2) entre las cestas de consumo asequibles Cesta exactamente
asequible
(dados los precios y la renta) y cestas que no lo son. Cesta asequible

• NO es un supuesto excesivamente restrictivo,


Conjunto presupuestario x1
m /p1
ya que si el análisis se centra (por ejemplo) en x1:

▪ …se interpreta que x2 es un “bien compuesto” ▪ …en ese último caso, p2 = 1 (ya que el
que refleja el consumo del “resto de bienes y precio del dinero “en dinero” es la unidad)
servicios” (o el dinero que el consumidor destina y así el eje vertical representaría (de una
al resto de bienes y servicios), y… forma indirecta) la renta del individuo.

© Javier Campos ULPGC 2020 7


El modelo básico de elección
…y simplifica el análisis de la restricción presupuestaria

• Por tanto, la restricción presupuestaria puede ser expresada en función del


precio de una de las variables (en este caso, p2), y usar esa variable (x2) como
bien numerario (o unidad de cuenta, en términos relativos):
m p1
p1 x1 + p2 x2 = m  x2 = − x1
p2 p2
• Implicaciones:
1. Al cambiar la unidad de cuenta, no cambia el conjunto presupuestario:
▪ Si p1 = 2 euros, p2 = 3 euros, m = 6 euros, la restricción es 2x1 + 3x2 = 6.
▪ Si p1 = 200 céntimos, p2 = 300 céntimos, m = 600 céntimos, la restricción es la misma.

2. Cualquier bien puede ser escogido como numerario sin modificar el conjunto
presupuestario:
▪ Dividiendo todo entre p2: x2= 2 – (2/3)x1 La restricción presupuestaria
▪ Dividiendo todo entre p1: x1= 3 – (3/2)x2 es la misma en ambos casos.

© Javier Campos ULPGC 2020 8


Propiedades del conjunto presupuestario
Cambios en las cantidades: la pendiente

Cambios
1. Cuando cambian las cantidades de la cesta x2
infinitesimales

de consumo (pero no los precios ni la renta) dx2 p


=− 1
dentro de una misma recta presupuestaria dx1 p2
(de X a Y) se obtiene la pendiente de dicha X:=(x1, x2)

restricción:
m p1 Δx2 Y:=(x1+Δx1, x2+Δx2)
x2 = − x1
p2 p2  x 2 p1
  = − Δx1
x2 + x2 =
m p1
− ( x1 + x1 )  x1 p2
p2 p2
x1
2. La pendiente es una ratio adimensional que se puede interpretar como la
relación a la que el “mercado” (a través de los precios relativos, p1/p2),
“permite” intercambiar unidades de x2 por unidades de x1.
3. Esta pendiente siempre tiene signo negativo ya que para aumentar x1 en una
unidad, se requiere reducir x2 en p1/p2 unidades (= coste de oportunidad).
© Javier Campos ULPGC 2020 9
Propiedades del conjunto presupuestario
Cambios en la renta (nominal)

Cuando aumenta (disminuye) la renta nominal disponible del consumidor la restricción


presupuestaria se desplaza hacia arriba (abajo) de forma paralela a su posición inicial.

x2 1. La pendiente no varía (céteris paribus):


▪ La ordenada y abscisa en el origen se desplazan (ambas)
en la misma dirección que Δm.
m /p2
+Δm 2. Los aumentos (reducciones) de renta aumentan
(reducen) el conjunto presupuestario.
▪ Al aumentar (disminuir) la renta no (sí) se pierden posi-
bilidades de elección y sí (no) se añaden nuevas opcio-
-Δm nes de consumo. Por lo tanto, nunca puede empeorar
x1
m /p1 (mejorar) la situación inicial del consumidor.

La renta real (m/p) es la que determina las ordenadas y abscisas en el origen (=cortes
con los ejes) y define el poder adquisitivo (=máxima capacidad de gasto) del consumidor.
© Javier Campos ULPGC 2020 10
Propiedades del conjunto presupuestario
Cambios en los precios relativos

Cuando disminuye (aumenta) el precio de uno de los bienes el conjunto presupuestario


pivota sobre el otro eje, y se incrementa (reduce) en la dirección del bien afectado.
x2 x2
m /p2 p1 > p’1 m /p2 p2 < p’2

m /p’2

x1 x1
m /p1 m /p’1 m /p1
La reducción de p1 produce un abaratamiento rela- El aumento de p2 produce un abaratamiento rela-
tivo de x1 (=menor pendiente en valor absoluto). tivo de x1 (=menor pendiente en valor absoluto).

¿Qué cambios en los precios conllevarían un aumento (en valor absoluto) de la pendiente?

¿Qué ocurriría si cambiasen ambos precios? ¿Y si variase también la renta nominal?

© Javier Campos ULPGC 2020 11


Propiedades del conjunto presupuestario
¿Para qué sirve analizar el conjunto presupuestario?

x2 Restricción x2 Restricción x2 Restricción


B presupuestaria B presupuestaria B presupuestaria
5 inicial 5 inicial 5 inicial
Nueva restricción Nueva restricción
presupuestaria con presupuestaria con 4 Nueva restricción
4 4
un precio más alto un precio más alto presupuestaria con
para x1 para x2 una renta menor
3 3 3
Pérdida de B' Pérdida de B' Pérdida de
2 cestas asequibles 2 cestas asequibles 2 cestas asequibles

1 1 1
Cestas Cestas Cestas
asequibles A' A asequibles A asequibles A' A
0 0 0
2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10
X1 X1 X1

Calcular el área de pérdida de cestas asequibles permite cuantificar (y comparar)


las consecuencias potenciales de distintos cambios en los precios y/o la renta.

¿Cuál de las áreas sombreadas en las figuras anteriores es mayor? ¿Y menor?

© Javier Campos ULPGC 2020 12


Cambios en el conjunto presupuestario
¿Por qué cambian las posibilidades de consumo?

• Dado que la renta y los precios se están considerando (por ahora)


variables exógenas [→ Simplificación 1], los cambios en el conjunto
presupuestario solo pueden producirse como resultado de:
• la política económica del gobierno, cuando se adoptan medidas que
afectan a los precios y/o a la renta, como (por ejemplo) impuestos o
las subvenciones, o…
• la política comercial de las empresas sobre dichos precios y/o sobre
las cantidades vendidas, generalmente en forma de descuentos,
vales u otras promociones que afecten a las decisiones de consumo.

Los efectos de cada una de estas políticas (o de varias a la vez) sobre las posibilidades
de consumo del individuo pueden analizarse utilizando el conjunto presupuestario.

© Javier Campos ULPGC 2020 13


Cambios en el conjunto presupuestario
Impuestos y posibilidades de consumo (I)

• Los impuestos constituyen generalmente la medida de


política económica con mayor efecto sobre las posibi-
lidades de consumo. Según cómo alteren la restricción
presupuestaria del consumidor, se clasifican en:

• Impuestos sobre la renta: reducen la renta del individuo, bien de manera


proporcional (p.ej., IRPF) o en una cuantía fija (p.ej. IBI) sin alterar los precios
de los bienes o servicios [→ son equivalentes a un cambio en la renta].

• Impuestos sobre las transacciones: incrementan los precios de uno o más


bienes, distinguiéndose entre:
• impuestos sobre la cantidad comprada (p.ej., impuesto sobre la gasolina).
• impuestos sobre el valor de la transacción (p.ej., IGIC, IVA).

© Javier Campos ULPGC 2020 14


Cambios en el conjunto presupuestario
Impuestos y posibilidades de consumo (II)

Impuesto sobre la cantidad o por unidad comprada (1/2)


• Es un impuesto que aumenta linealmente (en una cuantía fija T ) el precio inicial
del bien gravado. Por tanto, el importe final de la transacción se incrementa de
manera proporcional a la cantidad comprada, es decir, en T·xi

• Implicación 1. Los impuestos sobre la cantidad modifican la ratio de precios


relativos, por lo que se producen distorsiones en el consumo [¿por qué?]:
m  p1 + T 
( p1 + Τ) x1 + p2 x2 = m  x2 = −  x1
p2  p2 

• Implicación 2. Esas distorsiones en el consumo se mantienen incluso si el mismo


impuesto se aplica por igual a todos los bienes y servicios [¿por qué?].

¿Existiría esa “distorsión” si se aplicase un impuesto T diferente sobre x1 y x2?


© Javier Campos ULPGC 2020 15
Cambios en el conjunto presupuestario
Impuestos y posibilidades de consumo (III)

Impuesto sobre la cantidad o por unidad comprada (2/2)

• Implicación 3. Cuando se aplican de manera generalizada sobre todos los bienes y


servicios, los impuestos sobre la cantidad tienen más incidencia o efecto sobre los
bienes que eran inicialmente más baratos.

Demostración numérica. Si p1 = 2, p2 =3 y m = 6, ¿qué ocurrirá con la restricción


presupuestaria si se introduce un impuesto sobre la cantidad igual a T = 1?
x2
• Restricción inicial: 2x1 + 3x2 = 6 2
1,5
• Restricción con impuesto: 3x1 + 4x2 = 6
• La reducción que se produce en el conjunto
presupuestario afecta más a x1 (q.e.d.)
x1
2 3

¿Qué le sugiere este resultado acerca de la equidad de la fiscalidad sobre el consumo?


© Javier Campos ULPGC 2020 16
Cambios en el conjunto presupuestario
Impuestos y posibilidades de consumo (IV)

Impuesto sobre el valor o ad valorem (1/2)


• Es un impuesto que aumenta proporcionalmente (en un porcentaje ) el precio
inicial del bien gravado. Por tanto, el importe final de la transacción se incre-
menta de manera proporcional al valor de la misma, ·pxi

• Implicación 1. Los impuestos ad valorem solo alteran los precios relativos si no


gravan por igual a todos los bienes y servicios:
p1 (1 + 1 ) p1
p1 (1 + 1 ) x1 + p2 (1 + 2 ) x2 = m  
p2 (1 + 2 ) p2

• Implicación 2. Si todos los bienes y servicios están gravados por el mismo tipo
impositivo ad valorem (1 = 2 = ) no se producen distorsiones en el consumo.

¿Qué le sugiere este resultado acerca de la armonización fiscal entre productos?


© Javier Campos ULPGC 2020 17
Cambios en el conjunto presupuestario
Impuestos y posibilidades de consumo (y V)

Impuesto sobre el valor o ad valorem (2/2)

• Implicación 3. Sin embargo, aplicar un impuesto ad valorem con un mismo tipo


impositivo τ a todos los bienes y servicios es equivalente a aplicar un impuesto
proporcional sobre la renta cuyo tipo impositivo sea τ/(1+τ).

Demostración. Si se gravan todos los bienes con un impuesto ad valorem con tasa  > 0, la
restricción presupuestaria es:
m
p1 (1 + ) x1 + p2 (1 + ) x2 = m  p1 x1 + p2 x2 =
(1 + )

y comparándola con la restricción presupuestaria inicial (donde τ = 0), la reducción en la


renta del individuo sería:
m  1     ¡Equivale a un impuesto
m− = m1 −  = m   
(1 + )  1+   1+   sobre la renta!

¿A cuánto equivale en términos de renta el tipo general del IGIC en Canarias?


© Javier Campos ULPGC 2020 18
Cambios en el conjunto presupuestario
Políticas que promueven el consumo (I)

Subvenciones y descuentos
• Las SUBVENCIONES (y descuentos) actúan sobre la restricción presupuestaria de
forma inversa a cómo lo hacen los impuestos: abaratan los bienes y servicios
sobre los que se aplican, incrementando así las posibilidades de consumo. Se
pueden analizar como “impuestos negativos”, distinguiendo de nuevo entre:
• Una subvención sobre la cantidad o por unidad comprada reduce de forma lineal
(en un importe fijo, S) el precio inicial del bien o servicio afectado, modificando los
precios relativos:
( p1 − s) x1 + p2 x2 = m

• Una subvención sobre el valor o ad valorem reduce el precio inicial del bien o
servicio en un determinado porcentaje fijo (), modificando los precios relativos
solo cuando se aplica de forma asimétrica:

p1 (1 − ) x1 + p2 x2 = m
© Javier Campos ULPGC 2020 19
Cambios en el conjunto presupuestario
Políticas que promueven el consumo (II)

Aplicación práctica: el descuento para residentes


• El descuento para residentes es una subvención que el Gobierno concede
anualmente a las empresas de transporte aéreo y marítimo regular, destinada a
reducir el coste del viaje para los usuarios que acrediten residir en determina-
das zonas geográficas (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla).
• Se trata de una subvención ad valorem que reduce el precio del billete un 75%,
con ciertos límites (= tarifa turista) sobre la cuantía inicial de este. El coste para
el Estado de esta medida es de casi 450 millones de euros (en 2019).

¿Tendría el mismo efecto una subvención por billete? ¿Y una transferencia de renta?

¿Qué implicaciones tiene el sistema actual sobre la eficiencia? ¿Hay distorsiones?

¿Qué implicaciones tiene sobre la equidad? ¿Cree que es un sistema “justo”?

© Javier Campos ULPGC 2020 Más información aquí → 20


Cambios en el conjunto presupuestario
Políticas que promueven el consumo (III)

Descuentos no lineales
x2
• Cualquier subvención o descuento (o impuesto) 10
también puede ser no lineal, es decir, variable
2 x1 + x2 = 10
en función del número de unidades compradas.
x1 + x2 = 10
• Ejemplo: descuentos por volumen de compra.
• Suponga que m = 10 y p2 = 1, pero p1=2 (si x1≤2) o bien
p1=1 (si x1>2). Entonces, la pendiente será –2 si x1≤2,
pero será – 1 si x1>2) [→ hay una discontinuidad]. x1
2 5 10

• También pueden utilizarse incrementos de precios no lineales (penalizaciones)


para desincentivar de manera selectiva el consumo de algún bien o servicio.
• Ejemplo: tarifas de agua o electricidad (=más caras a mayor consumo)

¿Cómo se representaría gráficamente este último caso?


© Javier Campos ULPGC 2020 21
Cambios en el conjunto presupuestario
Ejemplos de políticas comerciales (I)

Vales o cupones de descuento (1/2)


• Los vales o cupones pueden intercambiarse por un determinado bien o servicio
(por ejemplo, alimentos, x1), permitiendo adquirir una determinada cantidad
de los mismos a un precio inferior.

• Se trata de un tipo particular de descuento que puede adoptar diversas formas,


aunque en todas ellas se incrementa el conjunto presupuestario:
x2
A. Suponga que p1=2, p2=2 y m=10, ¿qué
ocurre con la restricción presupuestaria
5
si se introduce un programa de cupones
de alimentos que les permite adquirir
exclusivamente 3 unidades de x1 pero
completamente gratis?
x1
3 5 8
© Javier Campos ULPGC 2020 22
Cambios en el conjunto presupuestario
Ejemplos de políticas comerciales (II)

Vales o cupones de descuento (2/2)


x2
B. ¿Qué ocurre con la restricción presupuestaria
8
inicial si los consumidores pudieran re-vender
los cupones anteriores a precios de mercado y 5

comprar después lo que quisieran (incluso x2)?


[Observación: Es un “regalo” de renta]
x1
3 5 8
C. ¿Qué ocurriría con la restricción presupuestaria inicial si los cupones de alimentos
únicamente permitieran comprar 3 unidades de x1 a mitad de precio? [Dibújela]

¿Cuál de los tres programas de cupones es mejor para los consumidores? ¿Por qué?

Los cupones de alimentos y otros descuentos y subvenciones similares transfieren renta


(a los más necesitados), pero siempre tienen un coste para la sociedad. ¿Cuál es?
© Javier Campos ULPGC 2020 23
Cambios en el conjunto presupuestario
Ejemplos de políticas comerciales (III)

Discriminación de precios
• La discriminación de precios consiste en cobrar precios diferentes a cada con-
sumidor por el mismo bien o servicio en función de sus características persona-
les (renta, edad, sexo, situación laboral o geográfica, etc.) o de las condiciones de la
compra (volumen, momento del tiempo, medio de pago, etc.).
• Se trata de una práctica muy frecuente que, en ocasiones,
se plantea de formas muy específicas como las ofertas 2x1,
o el bundling (venta en paquete o en menú).

¿Cómo afecta esta práctica a la restricción presupuestaria?

Conclusión: Los efectos de la política comercial sobre las decisiones de consumo


dependerán de cómo afecten a las posibilidades de elección del consumidor.
© Javier Campos ULPGC 2020 24
Restricciones adicionales sobre el consumo
Restricciones monetarias vs. no monetarias

• Finalmente, el espacio de elección del consumidor también suele


estar limitado por variables diferentes a la renta, esto es, por
restricciones no presupuestarias como:
x2
• Existencia de dotaciones iniciales…
• Restricciones de consumo mínimo o Conjunto
máximo (racionamiento)… presupuestario
realmente
• Restricciones de tiempo disponible… asequible
• Restricciones productivas (cambio
tecnológico, nuevos productos)…
x1

Aunque algunas de estas restricciones se considerarán más adelante, una cesta de


consumo solo es realmente asequible cuando tiene en cuenta todas las restricciones.
© Javier Campos ULPGC 2020 25
Conclusiones

• El modelo básico que describe el comportamiento de cualquier


consumidor comienza analizando a qué restricciones se enfrenta
este al elegir entre (cestas de) bienes o servicios de consumo.
• La restricción presupuestaria refleja los límites que le imponen al
individuo su renta y los precios, considerados (por ahora) como
exógenos y estáticos.
• Las posibilidades de consumo se ven afectadas (también exógena-
mente) por la política económica (del gobierno) o comercial (de las
empresas), cuyas implicaciones sobre la eficiencia (distorsiones en el
consumo) y la equidad (reparto de la renta) podemos estudiar.

© Javier Campos ULPGC 2020 26

También podría gustarte