Está en la página 1de 7

Electrolitos: Na, K,

Ca, Cl, Mg y P
Composición y balance de los líquidos corporales De esta forma, los trastornos en la homeostasis del
agua resultan en hipo o hipernatremia.
El agua corporal total corresponde entre 50-60%
del peso orgánico con algunas diferencias en La osmolalidad plasmática normal oscila entre 275
relación con la edad, superficie y composición y 290 mOsm/kg. Para mantener un equilibrio, la
corporal. Está distribuida en dos grandes ingesta de agua y sodio debe corresponder a su
compartimentos: el volumen intracelular (LIC), que excreción. El principal estímulo para la ingesta de
corresponde a 55-75% del agua corporal (40% del líquidos es la sed mediada por un incremento en la
peso corporal), y el volumen extracelular (VEC), tonicidad o por la disminución en el volumen
que corresponde de 25-45% del agua corporal extracelular o presión arterial, mientras que la
(20% del peso corporal). El VEC se subdivide en excreción está determinada por la acción de la
volumen plasmático (VP) y volumen intersticial hormona antidiurética (HAD, arginina vasopresina)
(VI), en una relación de 1/3 respectivamente. sobre los ductos colectores renales.
La concentración de partículas o solutos en los El estímulo principal para la liberación o supresión
líquidos corporales es conocida como osmolalidad de HAD en la neurohipófisis es el incremento o
y se expresa en miliosmoles por kilogramo de agua disminución en la tonicidad del LEC detectada por
(mOsm/kg) y osmolaridad cuando se expresa en neuronas osmorreceptoras, las que aumentan o
miliosmoles por litro de agua (mOsm/L). La disminuyen el mecanismo de la sed.
osmolalidad entre los líquidos intra y extracelular
Cambios en el volumen sanguíneo y la presión
se encuentra en equilibrio aunque existan
arterial son también un estímulo directo para
diferentes osmoles o solutos en cada
liberar HAD y activar el mecanismo de la sed.
compartimento determinado por la permeabilidad,
transportadores y bombas activas en las El volumen extracelular modula la relación entre la
membranas celulares. osmolalidad circulante y la liberación de HAD. Así,
la hipovolemia reduce el nivel osmótico para la
Las mayores partículas presentes en el LEC son el
liberación de HAD incrementando la pendiente de
sodio y sus aniones acompañantes bicarbonato y
respuesta. La hipervolemia, por el contrario,
cloro, mientras que en el LIC predominan potasio y
incrementa el nivel osmótico y reduce la pendiente
compuestos orgánicos de fosfato.
de respuesta.
Los solutos restringidos a cada compartimento
Otros estímulos no osmóticos pueden activar las
determinan la osmolalidad efectiva mejor
neuronas osmorreceptoras y liberar HAD como la
conocida como tonicidad.
presencia de náuseas, niveles de angiotensina II,
Sodio es el electrolito de mayor concentración en serotonina y múltiples drogas. Por otro lado, los
el LEC y la tonicidad está determinada por sus cambios en el volumen sanguíneo o volumen
niveles séricos, por lo tanto es el principal indicador circulante están determinados por la excreción
el volumen corporal total cuando existe un urinaria de sodio mediada por la actividad del
equilibrio osmótico entre ambos compartimentos.
SRAA y el sistema nervioso simpático que soluciones isotónicas de glucosa, etanol o manitol,
promueven la absorción de sodio. ocasionando expansión del volumen extracelular .
La hiponatremia con osmolalidad sérica
Osmolalidad plasmática
aumentada se debe al paso de líquido libre desde
La osmolalidad plasmática normal, responsable de el espacio intracelular al extracelular ocasionado
la presión osmótica del plasma, es de 280-300 por solutos confinados al espacio extracelular, esto
mOsmol/L, de los cuales los solutos no medidos ocurre en estados de hiperglicemia o
habitualmente suponen solo 10 mOsmol/L. administración de sustancias hipertónicas. Por
último, la hiponatremia con osmolalidad sérica
La osmolalidad suele medirse mediante técnicas
disminuida se diferencia dependiendo del estado
que miden propiedades coligativas, como el
del volumen extracelular en hipovolémicas,
descenso crioscópico o el aumento ebulloscópico.
normovolémicas e hipervolémicas.
En las desviaciones de la osmolalidad normal del
plasma son decisivas las variaciones del sodio, su  Hiponatremia hipovolémica: la hipovolemia
principal factor determinante. La glucosa y la urea incrementa los niveles de ADH preservando la
son los otros factores contribuyentes. presión arterial por activación de receptores
vasculares V1 e incrementa la reabsorción de
Para calcular la osmolaridad suelen utilizarse
agua por activación de los receptores V2 en los
fórmulas sencillas, como la siguiente:
túbulos colectores renales. Causas no renales
Osmolaridad plasmática = 1,86 Na + glucosa/18 + incluyen pérdidas GI como vómito y diarrea,
urea/6. Na en mEq/L, otros en mg/dl. pérdidas insensibles como sudoración extrema,
quemaduras e hiperventilación. Hiponatremia
Sodio plasmático
inducida por el ejercicio puede ocurrir en
El sodio es el determinante primario de la atletas de alto rendimiento.
osmolalidad plasmática y contribuye a la Las causas renales se relacionan con una
regulación del volumen extracelular. Los valores pérdida inapropiada de solutos por vía urinaria,
normales de sodio oscilan entre 135 y 145 mEq/L. con disminución del LEC e incremento de los
niveles de ADH. Algunas causas comunes son
Hiponatremia
insuficiencia suprarrenal, nefroparías,
Es un trastorno común (22% en pacientes diuréticos, hipoaldosteronismo.
hospitalizados). El valor sérico de sodio es el índice  Hiponatremia isovolémica: la secreción
clínico del agua corporal total y no necesariamente inapropiada de ADH es la causa más frecuente
determina el sodio corporal total. con independencia de su origen, que puede ser
Este trastorno es casi siempre el resultado de un consumo de drogas, daño neurológico, cáncer.
La característica principal es la ausencia de
incremento de la ADH circulante o un aumento de
la sensibilidad renal a esta, combinado con una edema con incremento de la osmolalidad
urinaria e hiponatremia con elevación del sodio
mayor ingesta de agua libre.
urinario.
Una excepción es la disminución de ingesta de  Hiponatremia hipervolémica: está relacionada
solutos como ocurre en pacientes alcohólicos, con un incremento del agua corporal total y
donde el único nutriente puede ser la cerveza, o en disminución de la concentración plasmática de
pacientes con dietas vegetarianas estrictas. sodio. La concentración urinaria de sodio es
El primer paso para evaluar al paciente con mayor a 20 mEq/L en insuficiencia renal aguda
hiponatremia es determinar la osmolalidad sérica. o crónica y menor a esto en estados
La hiponatremia con osmolalidad normal se asocia edematosos, insuficiencia cardíaca y cirrosis
a infusión o retención en el espacio extracelular de hepática.
Hipernatremia Hipervolémica por ganancia neta en agua y
sodio. Es una situación mucho menos frecuente
Se define como una concentración de sodio mayor
que las anteriores.
a 145 mEq/L y es un signo casi inequívoco de
deficiencia absoluta o relativa de agua.  Iatrógeno, especialmente por administración
de grandes cantidades de bicarbonato sódico
El incremento de la concentración sérica de sodio
durante maniobras de reanimación o acidosis
difícilmente es secundario a la administración de
láctica.
grandes cantidades de sodio. En condiciones
 Diálisis: por preparación inadecuada del líquido
normales, un incremento mínimo en la
de diálisis.
concentración de sodio estimula el mecanismo de
la sed por aumento en la osmolalidad sérica, y Potasio
genera la ingesta de agua libre.
Es el catión de mayor concentración en el líquido
El algunas circunstancias clínicas, la hipernatremia intracelularl (150 mEq/L), en el LEC su
se genera por la imposibilidad para la ingesta de concentración es de 3-5 mEq/L y constituye menos
agua libre. Pacientes con hipernatremia son del 2% del potasio corporal total. La concentración
generalmente ancianos, incapacitados o con plasmática de potasio no es un índice para estimar
alteración del estado mental. el potasio corporal.
Dado que la hipernatremia es sinónimo de El potasio interviene en diversos procesos enzim
hiperosmolalidad, siempre existe un déficit de áticos, pero su efecto fisiológico más importante
agua relativo al sodio. Las causas son reside en su influencia sobre los mecanismos de
categorizadas en hipovolémica, normovolémica e activación de los tejidos excitables, como el
hipervolémica. corazón, el músculo esquelético y el músculo liso.
La hipovolémica es causada por pérdida de agua Las principales manifestaciones clínicas asociadas
mayor que la de sodio. Esto puede darse en: a la hipopotasemia e hiperpotasemia están
provocadas por alteraciones en los fenómenos
 Pérdidas renales: diuresis osmótica inducida
eléctricos transmembrana de los tejidos excitables,
por manitol, glucosa o urea.
y se traducen en trastornos de la conducción
 Pérdidas extrarrenales:
cardíaca y de la función neuromuscular.
o A través de la piel por sudoración excesiva.
o A través del tubo digestivo por diarreas Muchos factores afectan la distribución de potasio
(sobre todo infantiles) y, en menor medida, entre los compartimentos intra y extracelular,
vómitos. incluyendo el equilibrio ácido-base, la osmolalidad,
la administración de ciertos medicamentos, la
Normovolémica por pérdida exclusiva de agua.
concentración de glucosa, niveles de insulina,
Por ejemplo:
catecolaminas y aldosterona. Las alteraciones en
 Pérdidas renales: diabetes insípida central los niveles séricos de potasio son explicados por
(defecto total o parcial en la síntesis y/o cambios en la ingesta, en el desplazamiento celular
secreción de ADH hipofisaria) y diabetes y en su excreción.
insípida nefrogénica (insuficiente respuesta Hiperpotasemia/hiperkalemia
renal a la ADH).
 Pérdidas extrarrenales: a través de la piel y la Se define como un incremento de la concentración
respiración en los estados hipercatabólicos y sérica de potasio mayor de 5 mEq/L y resulta de un
febriles en los que coincidan aportes acuosos aumento en la liberación de potasio por las células
insuficientes. hacia el LEC o a una disminución en su excreción.
La administración excesiva de potasio se previene
habitualmente por un fenómeno de adaptación primera, porque los mecanismos de
con la excreción de este, excepto en condiciones compensación renal son menores.
iatrogénicas por la administración de grandes  Hipoaldosteronismo hiporreninémico o
cantidades en pacientes con problemas en la acidosis tubular renal tipo IV, observado
excreción (insuficiencia renal). Las condiciones frecuentemente en la nefropatía diabética, en
clínicas que pueden generar hiperkalemia son la uropatía obstructiva crónica y en nefropatías
múltiples, en general se dividen en 3 grupos: intersticiales crónicas.
 Insuficiencia suprarrenal (enfermedad de
Pseudohiperkalemia: es la elevación artificial del
Addison): por el hipoaldosteronismo que
potasio por el uso prolongado del torniquete
implica.
durante una flebotomía, hemólisis de la muestra y
 Fármacos: Diuréticos ahorradores de potasio
la presencia de leucocitosis o trombocitosis.
(espironolactona, triamtereno y amilorida).
Hiperkalemia asociada a fenómenos de Ciclosporina y tacrolimús por bloqueo de la
redistribución con potasio corporal normal: en bomba Na-K-ATPasa del túbulo distal. IECA y
estos casos, el flujo de potasio del espacio antagonistas de receptores de la angiotensina
intracelular al extracelular es un fenómeno común (ARA-II), por disminución de la síntesis de
como en la acidosis metabólica, resistencia a la aldosterona. Otros como heparina,
insulina, efecto de beta bloqueadores o alfa antiinflamatorios no esteroideos, pentamidina
agonistas, uso de succinil-coA como relajante y trimetoprima.
muscular, hiperosmolalidad, en condiciones graves
Hipopotasemia/hipokalemia
como hemólisis masiva, rabdomiólisis y
disminución de la excreción renal. Se define como una concentración sérica de
potasio inferior a 3,5 mEq/L resultante de
 Acidosis metabólica.
disminución en la ingesta, desplazamiento a la
 Acidosis respiratoria.
célula y/o incremento de las pérdidas.
 Descompensación aguda de diabetes por
déficit insulínico. La disminución en la ingesta es rara vez causa
 Fármacos: bloqueadores (3-adrenérgicos, única y por lo general se asocia a la pérdida por
succinilcolina, somatostatina y digoxina. tubo digestivo, sobre todo por diarrea o uso de
 Liberación de potasio por destrucción celular: catárticos.
hemólisis masiva, rabdomiólisis, lisis tumoral El desplazamiento de potasio a la célula se observa
en relación con quimioterápicos, quemaduras en alcalosis metabólica, en respuesta a la insulina
extensas, politraumatismos, ejercicio físico en hiperglicemia, a la estimulación beta
extenuante. adrenérgica o a los fármacos alfa antagonistas, en
 Aporte exógeno de potasio por vía oral o estados anabólicos como realimentación en
parenteral. desnutrición, y en la corrección de deficiencia de
Hiperkalemia asociada a una disminución en la vitamina b12.
excreción renal: es un defecto asociado a la Las pérdidas pueden ser de origen renal o no renal,
secreción tubular de potasio. Cualquier causa de la primera, por un incremento del flujo distal, como
hipoaldosteronismo predisponen a hiperkalemia, es en el caso de diuresis osmótica o uso de
enfermedades túbulo-intersticiales (pielonefritis diuréticos, o aumento en la secreción de potasio,
crónica, nefropatía por analgésicos, uropatía como las producidas por un exceso de
obstructiva), acidosis tubular. mineralocorticoides (hiperaldosteronismo). La
 Insuficiencia renal aguda y crónica: la pérdida no renal es en el tubo digestivo.
hiperpotasemia es mucho más frecuente en la
Aumento de las pérdidas de potasio La concentración plasmática de calcio está
regulada por la interacción entre la absorción
 Extrarrenales: el potasio urinario es inferior a 10
intestinal, la reabsorción en el ámbito renal y el
mEq/L.
ciclo del calcio esquelético. Estos tres procesos
o Vómitos de repetición aspiración
biológicos están determinados por el efecto
digestiva no compensada y fístulas.
combinado de la hormona paratiroidea y la
o Diarreas agudas y continuadas, como en
vitamina D3 o colecalciferol.
gastroenteritis, esteatorrea.
o Abuso de laxantes. El calcio es necesario para la contracción muscular,
 Renales: potasio urinario superior a 10 mEq/L. la transmisión del impulso nervioso, la secreción
o Utilización de diuréticos de asa, hormonal, la coagulación, etc.
tiazídicos, acetazolamida. Hipercalcemia
o Diuresis osmótica.
o Causas asociadas a HTA: Definida por cifras superiores a 10,5 mg/dL, siendo
hiperaldosteronismo primario, síndrome valores críticos los superiores a 16 mg/dL. Es
de Cushing. importante que en esta situación se diferencie
 Hipopotasemia por entrada celular de potasio entre seudohipercalcemia e hipercalcemia
desde el espacio extracelular: verdadera.
o Administración exógeno de grandes Seudohipercalcemia: la elevación del calcio sérico
cantidades de insulina (corrección se debe a un incremento de las proteínas
cetoacidosis diabética). transportadoras de calcio:
o Tratamiento con vitamina B12 o ácido
fólico en las anemias megaloblásticas.  Hiperalbuminemia: por hemoconcentración, en
o Alcalosis metabólica. las deshidrataciones graves.
 Paraproteinemia notable: que se puede
 Déficit de aporte o absorción:
producir en algunos casos de mieloma
o Malnutrición grave.
múltiple.
o Administración de grandes cantidades de
suero sin potasio. Hipercalcemia verdadera: se produce cuando la
entrada de calcio en el torrente sanguíneo es
Calcio
superior a su excreción renal. Puede deberse a:
Es el tercer ión más abundante en el organismo. De
 Aumento de la resorción ósea:
los casi 1.400 gramos que existen, el 99% se
hiperparatiroidismo primario o secundario, la
encuentra en los huesos y solo el 0,03% en el
causa más frecuente es por insuficiencia renal,
plasma.
que en casos graves termina generando una
La concentración plasmática se encuentra entre hiperplasia de la paratiroides con desarrollo de
8.5 y 10 mg/dL, y de este, el 40% se une a hipercalcemia. Neoplasias, son la causa más
proteínas, principalmente albúmina y el 60% es frecuente de hipercalcemia hospitalaria, puede
difusible. De este último, el 90% es libre (ionizado) generarse por 3 mecanismos: metástasis
y su concentración oscila entre 4.6 y 5.1 mg/dL. El osteolíticas con liberación local de citocinas,
10% restante está unido a citrato, fosfato y liberación por el tumor de la proteína
bicarbonato. relacionada con la PTH, producción de calcitriol
por el tumor. También por hipertiroidismo
La concentración sérica de calcio incluye entonces,
(20% de los casos), inmovilización prolongada,
la fracción de calcio unido a proteína y el calcio
hipervitaminosis A.
iónico, que es el fisiológicamente activo.
 Aumento de la absorción intestinal:
o Por ingesta de calcio elevada y excreción  Hipoparatiroidismo: quirúrgico o por
disminuida: insuficiencia renal cuando se irradiación, tras tratamiento con yodo
utilizan cantidades elevadas de aportes radiactivo en diversas enfermedades tiroideas;
cálcicos, como quelantes orales de fósforo. por infiltración en hemocromatosis, neoplasias;
o Hipervitaminosis D: administración de idiopático, genético, enfermos críticos como
derivados de la vitamina D, sarcoiditis y politraumatismos y grandes quemados,
otras granulomatosis. resistencia ósea a la PTH
 Fármacos, insuficiencia renal por rabomiólisis, (pseudohipoparatiroidismo), hipomagnesemia
insuficiencia suprarrenal aguda, hipercalcemia intensa, insuficiencia renal.
hipocalciúrica familiar.
Deficiencia de vitamina D:
La hipercalcemia casi siempre es generada por la
 Dieta e insolación insuficientes.
entrada de calcio al líquido extracelular,
 Síndromes malabsortivos.
proveniente del hueso o de la absorción intestinal y
 Cirugía del tracto digestivo superior.
la disminución de la depuración renal. En forma
 Síndrome nefrótico.
global, más del 90% de los casos son secundarios a
hiperparatiroidismo primario o asociado a  Insuficiencia renal.
enfermedades malignas.  Anticonvulsivos.
 Enfermedad hepatobiliar, especialmente
La hipercalcemia del hiperparatiroidismo es colestasis.
secundaria a un aumento de la resorción ósea, a la  Raquitismo dependiente de vitamina D.
mayor absorción intestinal mediada por la
vitamina D3 y a un incremento de la reabsorción Precipitación de calcio en el hueso o tejidos, o
renal secundaria al estímulo de la paratohormona. unión a quelantes de calcio en el compartimento
intravascular:
En la hipercalcemia asociada a procesos malignos,
la fuente de calcio es el hueso, y en a mayoría de  Hiperfosforemia.
las veces es secundario a metástasis óseas con  Metástasis osteoblástica.
actividad osteolítica.  Pancreatitis aguda.
 Quelantes de calcio: EDTA, usado en
Otras causas de hipercalcemia menos comunes
intoxicación por metales; citrato,
son la sarcoiditis, intoxicación por vitamina D3,
politransfusiones de sangre o plasma; lactato y
hipertiroidismo, administración de litio,
acidosis láctica.
inmovilización prolongada.
Algunas causas de hipocalcemia libre incluyen
Hipocalcemia
insuficiencia renal, hipoparatiroidismo idiopático o
Se define como una concentración de calcio sérico post quirúrgico, hipermagnesemia, pancreatitis
inferior a 8,5 mg/dL, siendo un valor crítico cifras aguda, síndrome de lisis tumoral, deficiencia de
inferiores a 6 mg/dL. Ante una cifra baja de vitamina D, resistencia a PTH, transfusión de
calcemia debe determinarse el calcio iónico o sangre.
realizar la corrección de calcio en función de las
proteínas para descartar seudohipocalcemia por
hipoalbuminemia coexistente, común en pacientes
hospitalizados crónicos.
Una hipocalcemia verdadera puede deberse a: Cloro
Deficiente aporte de calcio desde el hueso:
Administración de grandes cantidades de suero sin
potasio.
Magnesio
Su valor generalmente oscila entre 1.9 y 2.5 mg/dL.
Las alteraciones del magnesio generalmente no
producen manifestaciones clínicas significativas,
salvo que sean extremas.
Fósforo
Administración de grandes cantidades de suero sin
potasio.

También podría gustarte