Está en la página 1de 9

PRODUCCIÓN COMERCIAL DEL HONGO OSTRA (PLEUROTUS

OSTREATUS) EN EMPAQUE DE CARTÓN EN LA MOLINA


1*
Heredia-Vásquez, Ronald Axel, 2* Ing. Mg. Sc. Palomo - Herrera, Ángel Alfonso.
1*
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria La Molina, co-fundador del Grupo de Investigación en Hongos Benéficos
(GINHBE), con desempeño profesional como autor y co-autor de proyectos de investigación, producción, gestión, extensión,
promoción e innovación agraria con enfoque a la fungicultura, arboricultura, paisajismo urbano y educación ambiental.
* 20110936@lamolina.edu.pe, ginhbe@lamolina.edu.pe

2*
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria La Molina y docente encargado del Grupo de Investigación en Hongos
Benéficos (GINHBE), con desempeño profesional en proyectos de investigación y producción.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación desarrolló una nueva alternativa de producción para el cultivo de
Hongos comestibles (Hongo Ostra- Pleurotus ostreatus), envasados en empaques comerciales de cartón,
para uso doméstico. El objetivo fue determinar qué diseño de empaque comercial de cartón, que contiene
sustrato inoculado con Pleurotus ostreatus, genera el mayor rendimiento y mejor tamaño de basidiocarpo.
El protocolo de producción parte de la reutilización del sustrato de rastrojo seco de maíz, el cual fue
desinfectado: se realizó una siembra homogénea con semilla inoculada con el hongo P. ostreatus, luego se
empacó en cartón plastificado y finalmente después de un periodo de incubación se dio inicio a la
inducción para la fructificación del Hongo Ostra. Como resultado, se obtuvo rendimientos superiores en
número, tamaño y forma (diámetro) de basidiocarpos, siendo idóneo y proporcional a los modelos de
empaque y volumen de sustrato.

PALABRAS CLAVES: Desinfección, Inoculación, incubación, Hongo Ostra, Pleurotus ostreatus

I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de hongos comestibles es una actividad que se desarrolla desde hace más de doscientos años en
Europa, siendo el primero el cultivo del Champiñón (Agaricus sp.), La evolución del cultivo en los
últimos 40 años, se incrementó en 35 veces más y se ha observado un cambio en las especies cultivadas.
El cultivo del Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus), a pesar de haber sido practicado comercialmente por
menos de 30 años, se ha destacado por una rápida aceptación del consumidor con un crecimiento rápido en
la agroindustria (Rodríguez, 2007).

En Perú, la producción de hongos comestibles continua con un crecimiento acelerado a causa del mayor
consumo cada día y, a su vez, esto le genera una mayor presencia en los mercados. Bien se sabe que los
consumidores, generalmente, prefieren utilizar hongos frescos en lugar de los hongos en conserva, ya que
valoran que los productos sean los más naturales posibles. El cultivo de hongos comestibles es hoy en día
una alternativa a nuestra alimentación. Su producción está basada en residuos de cosecha de la
agroindustria y, hacen de este, un producto de bajo costo de producción y de fácil manejo. Con el
conocimiento de la realidad de nuestro país, respecto a la producción y consumo de hongos comestibles,
existe gran oportunidad de mercado para el desarrollo de este cultivo. Esto mediante la mejora de técnicas
y protocolos de producción, lo que permitiría incrementar la oferta y si a ella se adiciona maneras
innovadoras de ser producidas y consumidas, se logrará un desarrollo próspero. Ante ello, nacen ideas
innovadoras como desarrollar el cultivo en empaques de cartón con sustratos adecuados que permitan la
producción del Hongo Ostra (Pleurotus ostreatus) en todo tipo de ambiente casero.
Ello con el fin de ser considerado como un "Mini - Huerto" de hongos, además de ofrecer nutrición,
educación y gastronomía, a través de la reutilización de materia orgánica. Este producto innovador buscará
generar experiencias y conocimientos en el consumidor, lo que le dará la oportunidad de ser él el
protagonista quien cultive y coseche sus propios hongos comestibles de manera fácil, didáctica,
innovadora, educativa y sostenible.

II. OBJETIVO

El objetivo fue determinar qué diseño de empaque comercial de cartón, que contiene sustrato inoculado
con Pleurotus ostreatus, genera el mayor rendimiento y mejor tamaño de basidiocarpo.

III. METODOLOGÍA

3.1. Lugar:

La ejecución del proyecto de investigación se llevó a cabo en dos ambientes de la Universidad Nacional
Agraria La Molina: En el Laboratorio de Fitopatología se realizó la siembra (inoculación); mientras que en el
Módulo de investigación de Hongos Comestibles se realizó la etapa de incubación, fructificación y cosecha.

3.2. Materiales:

3.2.1. Insumos

 25. Kg. - sustrato chala picada de maíz (Tamaño de partícula 3-5 cm)
 40 unidades - Bolsas de polietileno de 2 micras de capacidad de 2kg.
 20 unidades - Bolsas de polietileno de 2 micras de capacidad de 1kg.
 20 unidades - Empaque de cartón Dúplex plastificado c/diseño (Ver imagen n°1) de 1.200 kg. de
capacidad, forma cúbica, tamaño: 19 x 15 x 9.50 cm., modelo: Lonchera grande. Con 2 aberturas (16 x 12
cm, cada abertura)
 20 unidades - Empaque de cartón Dúplex plastificado c/ diseño (Ver imagen n°2) de 600 g. de capacidad,
forma cúbica, tamaño: 14.5 x 13 x 6.50 cm., modelo: Lonchera pequeña. Con 2 aberturas (9 x 11 cm,
cada abertura.
 20 unidades - Empaque de cartón Dúplex plastificado c/diseño (Ver imagen n°3) de 1.2 kg de capacidad,
forma cúbica, tamaño: 16 x 16 x 8 cm, modelo: caja simple. Con 1 abertura (12 x 12 cm)
 1 kg. - Cal apagada
 1.2 kg de semilla secundaria inoculada con P.
ostreatus

3.3. Tratamientos:

El trabajo de investigación contó con 3 tratamientos:

 Tratamiento N° 01 - Empaque de cartón Dúplex plastificado c/diseño de 1.200 kg. de capacidad, forma
cúbica, tamaño: 19 x 15 x 9.50 cm., modelo: Lonchera grande. Con 2 aberturas (16 x 12 cm, cada
abertura)
 Tratamiento N° 02 - Empaque de cartón Dúplex plastificado c/diseño de 600 g. de capacidad, forma
cúbica, tamaño: 14.5 x 13 x 6.50 cm., modelo: Lonchera pequeña. Con 2 aberturas (9 x 11 cm, cada
abertura)
 Tratamiento N° 03 - Empaque de cartón Dúplex plastificado c/diseño de 1.200 kg. de capacidad, forma
cúbica, tamaño: 16 x 16 x 8 cm., modelo: caja simple. Con 1 abertura (12 x 12 cm)
Imagen n° 1: Tratamiento 1 Imagen n° 2: Tratamiento 2 Imagen n° 3: Tratamiento 3
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

3.4. Procedimiento

Imagen n° 4: Procedimiento de Producción de P.ostreatus


Fuente: Elaboración propia
3.4.1. Preparación de inóculo o semilla

3.4.1.1. Inóculo primario:

Se utilizó como sustrato los granos de trigo "resbalado" entero, pre-cocido y estéril. Primero, se hirvió en
agua por 15 minutos, luego se tamizó y se dejó enfriar. Posteriormente, se mezcló con 3g de carbonato de
calcio (CaCO3) y 13 g de yeso (CaSO4 2H20) por cada kilogramo seco de trigo. El trigo pre-cocido se
distribuyó en bolsas de polipropileno de 6 x 10 cm. Las bolsas que contenían el trigo se cerraron
herméticamente con un tapón de algodón como filtro, sujetados por una liga, y se esterilizó en autoclave a 121
°C por un total de 90 minutos. Una vez que enfriaron las bolsas con los granos de trigo, fueron inoculadas con
pequeñas porciones de PDA que contenían el micelio fresco de P. ostreatus, finalmente se llevó a incubación
a una temperatura de 25 ºC hasta la total colonización del sustrato.

3.4.1.2. Inoculo secundario:

A partir del inóculo primario de P. ostreatus se obtuvo el inóculo secundario, para lo cual se utilizaron los
mismos materiales indicados en la preparación del inóculo primario. La producción, la inoculación y el
incubado se realizaron de la misma manera ya antes mencionado en la producción de inóculo primario. El
inóculo secundario obtenido se utilizó para la inoculación de los sustratos, actividad denominada siembra.

3.4.2. Preparación de sustrato

3.4.2.1. Lavado de sustrato:

Se utilizó 25 kg. de chala picada de maíz con un tamaño de la partícula que osciló entre los 3-5 cm. de largo,
el sustrato fue lavado 3 veces con el fin de retirar toda partícula e inóculo de agentes patogénicos. El proceso
de lavado demoró un día. Este incluyó el lavado y un ligero escurrido entre cada lavado. El lavado permitió a
su vez mantener hidratada cada partícula de sustrato con el fin de asegurar un mejor desarrollo del micelio
durante el proceso de incubación. El sustrato se dejó bajo un ligero remojo por 12 horas para al día siguiente
con la desinfección alcalina.

3.4.2.2. Remojo en Cal:

El sustrato después de haberse lavado, se embolsó en sacos de tela y se remojó en agua con cal apagada (1/2
de kg de cal apagada en 100 litros de agua) por un espacio de tiempo de 8 horas. Posteriormente, se retiró el
sustrato y se dejó escurrir durante 12 horas aproximadamente buscando lograr que los sustratos tengan entre
el 65 y 70 % de humedad.

3.4.3. Siembra

3.4.3.1. Inoculación:

En un espacio aséptico se colocó el sustrato lavado, desinfectado y humedecido. Luego, se procedió a colocar
la semilla inoculada (P. ostreatus.). Esta actividad también es llamada inoculación o siembra. La siembra se
realizó procurando generar una mezcla homogénea entre el sustrato y la semilla. La cantidad de semilla
sembrada fue el 3% del peso total del sustrato humedecido.
3.4.3.2. Embolsado:

Obtenido el sustrato inoculado y homogéneo, se llenó un total de 60 bolsas: 40 unidades en bolsas de 2kg. de
capacidad que alcanzaron un peso de 1.200 Kg. c/u y 20 unidades en bolsas de 1 kg. de capacidad, las que
alcanzaron un peso de 600g. aproximadamente. Este embolsado tuvo una cierta compactación, de tal modo
que no quede espacios vacíos con aire. Para ello, se utilizó un molde predeterminado semejante en tamaño al
empaque en el que posteriormente se colocó. Además, esta labor se realizó en un espacio aséptico para evitar
contaminación con agentes patogénicos.

3.4.4. Incubación:

Las bolsas con el sustrato inoculado se colocaron en un ambiente aséptico bajo condiciones ambientales de
Universidad Agraria La Molina, con el fin de lograr que el micelio invada como mínimo al 95% todo el
sustrato. El proceso duró entre 45 a 55 días aproximadamente, dependiendo del tamaño y volumen de la
bolsa. Se hizo uso de un higro-termometro para controlar la temperatura y humedad del ambiente donde se
encuentran las bolsas.

3.4.5. Inducción:

3.4.5.1. Empacado:

Después de la incubación al 100% de cada bolsa con sustrato y sus respectivos cortes, cada bolsa se colocó de
manera individual al interior de un empaque de cartón Dúplex plastificado con diseño (ver imagen N°1, 2 y
3). La cantidad de unidades colocadas en los empaques de cartón fueron de 20 por tratamiento. Para los
empaques cúbicos, el modelo "lonchera" con capacidad de 1.2 kg. y 600g. (Tratamiento N° 1 y 2
respectivamente) contaron con 2 aberturas, una frontal y otra en el lado posterior; mientras que para el
empaque modelo llamado "Caja simple" con capacidad de 1.2kg. (Tratamiento 3) solo contó con 1 abertura en
la parte superior del mismo. Estas cajas de cartón llevaron consigo indicaciones como: el modo de uso y datos
técnicos adicionales.

3.4.5.2. Cortes de inducción:

Para dar inicio al proceso de fructificación (formación del basidiocarpo) es necesario inducirlo. Para ello, se
realizó cortes a la bolsa, estos cortes permitieron el ingreso de oxígeno y humedad del ambiente, lo cual
generó condiciones necesarias para la fructificación y el espacio para que la fructificación se genere por el
lado abierto hacia el exterior de la bolsa. Los cortes fueron de 2 cm. con navaja desinfectada. Dichos cortes se
hicieron en los lados que coinciden con las aberturas del empaque. Los cortes se hicieron de manera
equidistante.

Área para fructificación y datos complementarios


Área para N° de lados expuesto Número de N° de cortes
Tratamientos Descripción
fructificación para la fructificación cortes por lado total
Empaque de 1.200 kg., 2
N° 1 384 cm 2 8 16
modelo lonchera grande
Empaque de 600 g.,
2
N° 2 modelo lonchera 198 cm 2 5 10
pequeña
Empaque de 1.200 kg., 2
N° 3 144 cm 1 6 6
modelo caja simple

Cuadro n° 1: Datos complementarios por cada tratamiento


Fuente: Elaboración propia
3.4.6. Fructificación:

3.4.6.1. Riego:

Cuando los empaques estuvieron con las bolsas con sustrato y los cortes respectivos, se procedió a dar inicio
al proceso de fructificación, se asperjó agua de manera cuidadosa sobre las aberturas de la caja. Esta labor se
recomienda realizar 3 veces al día (Mañana- tarde- noche), por ejemplo, 7am, 1pm y 7pm. Los empaques
fueron colocados en un espacio común no controlado, simulando un ambiente de un hogar (ejm: cocina,
comedor, etc.). Asimismo, el área fue de 30 m2 , el cual cuenta con una puerta de ingreso y 2 ventanas
abiertas. La ubicación de los empaques fue en un mismo lugar.

3.4.6.2. Cosecha:

Cuando se inició dicho proceso de fructificación (al cabo de 5 a 10 días) se dio paso a las evaluaciones de los
parámetros correspondientes.

3.5. Parámetros de Evaluación:

 Precocidad: La precocidad se obtiene como el número de días transcurridos después de la siembra


(inoculación) hasta obtener la primera cosecha de los cuerpos fructíferos en cada una de las unidades
experimentales. (Larraya et al., 2003).
 Rendimiento (g): El rendimiento se obtiene al sacar la sumatoria del peso fresco de carpóforos
producidos por unidad evaluada.

RENDIMIENTO (R) = Sumatoria de todos los basidiocarpos cosechado

 Diámetro de los cuerpos fructíferos: El píleo puede medir entre 5 y 12 cm de diámetro. Su color es muy
variable, negro violáceo, pardo ceniciento, gris, amarillo, blanco, rosa según la especie (Sánchez Vázquez
y Royse, 2001).
 Número de cuerpos fructíferos: Se cuenta el número de cuerpos fructíferos de tamaño comercial
(diámetro >3.5cm.) que hay por cada racimo cosechado.
 Eficiencia Biológica (EB) (%): La EB nos da un valor relacionado con el peso seco del sustrato, siendo
una característica fundamental. Esto va a depender del sustrato como de la cepa, como lo dan a conocer
Chang y Miles (1989).

EFICIENCIA ( Peso total de hongos frescos )


BIOLÓGICA X 100
(EB) = Peso del sustrato seco

Los autores mencionados se refieren a la evaluación de una cepa para producir cuerpos fructíferos en
sustrato. Se expresa en porcentaje y la fórmula para obtenerla es el peso fresco de las fructificaciones,
dividido entre el peso seco del sustrato y multiplicado por cien. Con esto, se establece la relación
porcentual que existe entre el peso fresco de los hongos producidos y el peso seco del sustrato.

 Tasa de producción (% de producción /día): Se determina al dividir la eficacia biológica entre el


tiempo de producción, que comprende el número de días transcurridos de la siembra en sustrato hasta la
cosecha de cuerpos fructíferos (Benítez Camilo et al., 1998).

Eficiencia biológica
TASA DE
(%)
PRODUCCIÓN
Tiempo de producción
(TP) =
(diá)
IV. RESULTADOS

Diámetro N° de Eficiencia Tasa de


Precocidad Rendimiento de cuerpo cuerpo Biológica Producción Área para fructificación
fructífero fructíferos (%) de (%/días)

N° de lados expuesto
para la fructificación
Sumatoria total de

Promedio en Cm.

N° de cortes total
N° de cortes por
Días Promedio

(%) promedio

fructificación
peso fresco
(promedio)

Área para
Promedio

(%/días)

lado
Tratamientos Descripción

Empaque de
1.200 kg.,
N° 1 63 A 419.45 A 8.69 B 17.25 A 87.3854 A 1.1061 A 384 cm2. 2 8 16
modelo lonchera
vertical
Empaque de 600
N° 2 g., modelo 45 B 196.00 C 7.88 C 9 .00 C 81.6666 B 1.101 A 198 cm2. 2 5 10
lonchera vertical
Empaque de
1.200 kg.,
N° 3 63 A 390.05 B 9.36 A 11.65 B 81.2604 B 1.0649 A 144 cm2. 1 6 6
modelo caja
simple

Cuadro n° 2: Resultados según los parámetros evaluados.


Fuente: Elaboración propia

En el cuadro n°2, se observa todos los resultados (promedios) de los parámetros evaluados en cada
tratamiento, a través de la prueba de comparación de medias de Tukey aplicada a cada parámetro. En la
evaluación del parámetro de Precocidad existe similitud entre los tratamiento n°1 y n°3, con 63 días
transcurridos desde la siembra hasta la inoculación total, esto en función al volumen y tamaño de la muestra.

En la evaluación del parámetro de Rendimiento existen diferencias significativas entre los tratamientos, esto
debido a que está relacionado con el área expuesta para la fructificación que presenta cada modelos de caja
(aberturas con determinadas áreas preestablecidas), y esta a su vez con el número de cortes de inducción sobre
la bolsa que se encuentra al interior de cada modelo de caja. El número de cortes de un único tamaño (2 cm)
para la fructificación está en proporción al área disponible según el modelo de cada caja.

Respecto a la evaluación del parámetro de Diámetro de cuerpo fructífero si existen diferencias significativas
entre los tratamientos, esto debido al modelo de caja, la posición de las cajas (vertical u horizontal) y el
fototropismo positivo que presenta el crecimiento de los basidiocarpos en relación a la posición de la caja y
dirección de las aberturas que presentan para la fructificación.

En relación a la Eficiencia biológica hay diferencias significativas entre los tratamientos, mientras que en la
evaluación de la Tasa de Producción no existe diferencias significativas ya que es independiente del único
tipo de sustrato, cepa y modo de desinfección.
Imagen n° 5: Producto final - Producción del Hongo Ostra en empaque de Cartón
Fuente: Elaboración propia

V. CONCLUSIONES

El Empaque del Tratamiento N°1 (Modelo Lonchera grande, 1.2kg., con 2 aberturas) fue el mejor diseño para
la producción de Pleurotus ostreatus en empaque de cartón, esto se debió al mayor peso, tamaño y
rendimiento de basidiocarpo de forma (diámetro) idónea y proporcional al modelo de empaque y volumen de
sustrato. En el Tratamiento N° 2 (Modelo Lonchera pequeña), tuvo el menor rendimiento, además de un
número y tamaño de basidiocarpos reducido; mientras que en el Tratamiento N°3 (Modelo caja simple) con
menos aberturas de inducción tuvo un rendimiento semejante al modelo de empaque utilizado en el
Tratamiento N°1 (Modelo Lonchera grande). Finalmente se produjo Pleurotus ostreatus en cajas de cartón,
siendo una alternativa nueva de producción que consiste en el envasado del sustrato inoculado en empaque
comerciales de cartón, para uso doméstico, siendo de fácil manejo, didáctico, innovador, educativo y
sostenible, con el empleo de insumos orgánicos y reciclados.

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda incentivar el cultivo y consumo de los hongos comestibles como el Pleurotus ostreatus, ya que
es un cultivo en el cual se puede utilizar gran cantidad de residuos agroindustriales como sustrato. Además el
cultivo de los hongos comestibles de manera doméstica, porque es una alternativa didáctica, innovadora,
educativa y sostenible para generar la experiencia y el conocimiento de sus propiedades gastronómicas y
nutricionales. Se sugiere como parte del protocolo de producción se recomienda realizar un tratamiento de
lavado de sustrato y adicionalmente de desinfección alcalina, porque reduce drásticamente la contaminación
del sustrato. Finalmente se recomienda realizar comparativos bajo otros modelos de cajas con aberturas
diferentes.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Albertó, E. 2008. Cultivo intensivo de los hongos comestibles: como cultivar champiñones, gírgolas, shiitake y otras
especies. 1ed. Buenos Aires - Argentina. Hemisferio Sur. 265 p.
Ardón, C. 2007. La producción de los hongos comestibles. Tesis Mg Ed. Guatemala. USCG. 207p.
Benítez Camilo, F; Huerta Palacios, G; Sánchez Vázquez, JE. 1998. Producción de 18 cepas de Pleurotus djamor del
Soconusco, Chiapas. vol. 1 N°2: 25–36.
Cesia Mendoza - Fernández. 2014. Estrategias para la exportación de hongos comestibles desde Ferreñafe - Lambayeque.
Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres: San Martín Emprendedor. Vol. 5 - Número
2. Perú. Pág.: 17 - 27.
Ciappini, Ma. Cristina; Gatti, Bernardita; López Zamora, Ma. Luisa. 2014. Pleurotus ostreatus, una opción en el menú:
estudio sobre las gírgolas en la dieta diaria. Invenio, vol. 7. Número. 12. Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano. Rosario, Argentina. pp. 127-132.
Cisterna, C. 2002. Cultivo del champiñón ostra en chile. Mycotec. Concepción. 118 p.
Cruz, D; Pascual, LF; Battaglia, M; López de León, E. 2010. Guía técnica de producción de hongos comestibles de la
especie Pleurotus ostreatus. 104: 139–154.
El Comercio. 2010. Pródiga naturaleza: conozca más sobre los hongos comestibles peruanos.(Comentario en un foro en
Línea). Perú. Recuperado de: http://archivo.elcomercio.pe/gastronomia/peruana/prodiga-naturaleza-conozca-mas-sobre-
hongos-comestibles-peruanos-noticia-660291
Flores, A; Contreras, M. 2012. Manual de cultivo de hongo seta (Pleurotus ostreatus) de forma artesanal. México D.F.
UNAM. 37 p.
France, A; Cañumir, J; Cortez, M. 2000. Boletín INIA: Producción de hongos ostras. Chillán, CH. INIA. p. 23-32.
Freundt - Espinoza, P. 2003. Producción y Comercialización de hongos comestibles para el mercado nacional e
internacional. Tesis Economista. Piura. UDP. 151 p.
García, M. 2007. Cultivo de Setas y trufas. 5 ed. Madrid. Mundi-Prensa. 217 p.
Guzmán, G; Mata, G; Mata, M; Velazco, B. 2002. El cultivo de los hongos comestibles. 2 ed. Veracruz. IPN. 245 p.
Hernández, R; López, C. 2012. Evaluación del crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus sobre diferentes residuos
agroindustriales del departamento de Cundinamarca. Tesis MB. Bogotá. PUJ. 106 p.
Larraya et al. 2003. Evaluación de parámetros de producción y de calidad en cultivo semi- industrial de cepas de setas
ostra Pleurotus ostreatus obtenidas mediante selección aislada por marcadores moleculares. 2003: 416–419.
López, A; García, J. 2004. Estructura del pleuroma. Veracruz. IGF. 17p.
Madigan, M; Martinko, J; Stahl, D; Clark, D. 2012. Brock biology of microorganisms. 13 ed. California. Prentice Hall
International. 1041 p.
Miles, PG; Chang, S-T. 2004. Mushrooms: Cultivation, nutritional value, medicinal effect, and environmental impact. 2
ed. Estados Unidos de America 480 p.
MushWorld. 2005. Cultivo de Hongo Ostra. Libre de Pobreza - Manual del cultivador de hongos 1ed. República de Corea.
298 p.
Pineda-Insuasti, JA; Ramos-Sánchez, LB; Soto-Arroyave, CP. 2014. Producción de Pleurotus ostreatus por fermentación
en estado sólido : una revisión. vol. 48 N° : 13–23.
Ramón, P; Ramón, D. 2012. Análisis de la capacidad degradativa de residuos lignocelulósicos utilizando el hongo
Pleurotus ostreatus var. Florida. Tesis Ing. Amb. Cuenca, EC. UPS. 122 p.
Rodríguez, G. 2007. Cultivo de Hongos Comestibles. Fruticultura y Diversificación N° 52: 10 - 15 p.
Sánchez, JE; Royse, D. 2001. La biología y el cultivo de Pleurotus spp. 1 ed. México. ECOSUR. 203 p.
Sánchez Vázquez, JE; Royse, DJ. 2001. La biología y el cultivo de Pleurotus spp. Chiapas, México, s.e.
Setacor. 2015. Consumo de hongos a lo largo del planeta. (Artículo en Línea). España. Recuperado de:
http://www.setacor.com/temporada-setera/
Sierra, JL; López, T; Eiroal, J. 2002. Setas cultivadas. España, s.e. p.80.
Stamets, P. 2000. Growing gourmet and medicinal mushrooms. 3ra edición.
Zadrazil, F. 1975. Influence of C O 2 Concentration on the Mycelium Growth of Three Pleurotus Species. Hamburgo. p.
327-335.

También podría gustarte