Está en la página 1de 2

TAREA

1. Que es BPM
BPM es una disciplina que implica cualquier combinación de modelado,
automatización, ejecución, control, medición y optimización de flujos de actividad
empresarial. se logra dar apoyo a objetivos empresariales. Además, es el primer
paso hacia una nueva etapa en la empresa, donde la optimización de procesos
ahorrará costes, impulsará la productividad y la hará más competitiva
2. Cuáles son los modelos de madurez de BPM
Nivel 1. Inicial – Gestión Inconsistente
Nivel 2. Gestionado – Gestión en Grupos de Trabajo
Nivel 3. Estandarizado – Gestión de los Procesos
Nivel 4. Predecible – Gestión de las Capacidades
Nivel 5. Innovador – Gestión de las Oportunidades

3. Describe los 5 niveles de madurez


NIVEL 1: INICIAL
Se caracterizan por una tendencia a comprometerse en exceso, a abandonar los
procesos en tiempos de crisis y a una incapacidad para repetir sus éxitos.

NIVEL 2: GESTIONADO
Se planifican y realizan los procesos de acuerdo a las políticas; los proyectos
emplean personal con habilidad que dispone de recursos adecuados para producir
resultados controlados que involucran a las partes interesadas y relevantes.

NIVEL 3: ESTANDARIZADOS
Son bien caracterizados y comprendidos, y se describen en estándares,
procedimientos, herramientas y métodos. los estándares, descripciones de proceso
y procedimientos para un proyecto

NIVEL 4: PREDECIBLE
El rendimiento de los procesos se controla utilizando técnicas estadísticas y otras
técnicas cuantitativas, y es predecible cuantitativamente.

NIVEL 5: INNOVACION
Se centra en mejorar continuamente el rendimiento de procesos mediante mejoras
incrementales e innovadoras de proceso y tecnológicas.

4. Define la arquitectura de procesos


Es el vínculo entre la estrategia Organizacional y las fases de la plataforma de
lanzamiento. es un requisito previo para cualquier organización que desee llevar a
cabo las actividades exitosas de procesos relacionados con la gestión, que sean
sostenibles y ágiles

5. Que realiza la oficina de procesos


Aporta una serie de ventajas importantes para las empresas que ya han entendido
que la búsqueda de mejores resultados, la reducción de costes y la eficiencia
operativa alineadas con los objetivos estratégicos de la organización, sólo ocurre
con un control adecuado de los procesos a través de indicadores.
6. Quien es el arquitecto de proceso
Es el diseñador de la estructura de un modelo de procesos, que debe reflejar un
modelo de negocio y su debida configuración de valor.

7. Cuáles son los pasos para construir la Arquitectura de procesos


1. Información relevante de la organización.
2. La obtención de modelos para el proceso.
3. Definen los procesos core.
4. Diagrama de inicio a fin.
5. Principios tecnológicos.
6. Reflejar de manera adecuada el proceso.
7. Que todos utilicen ese proceso en todos los proyectos.
8. Tener un comité el cual se haga responsable de los trabajos que se
realice.
9. Seguir innovando con nuevos procesos para hacerlo más mejor.

También podría gustarte