Está en la página 1de 249

FINAL MODULO ATENCION

INTEGRAL DEL NIÑO Y


ADOLESCENTE

Leon isbelys. Página 1


PROGRAMA DE EXAMEN:
Bolilla 1: Aspectos psicológicos y del desarrollo del individuo, de interés en la situación odontológica
estadios del desarrollo intelectual (Piaget), emocional (Freud), psico-motriz (Gessell) y su correlato en la
situación odontopediátrica.
Historia Clínica. Evaluación clínica y radiográfica del niño y del adolescente. Manejo de paciente con riesgo
medico: profilaxis antibiótica. Características clínicas normales de la cavidad bucal del niño. Lesiones de los
tejidos blandos.
Morfología Cráneofacial: Crecimiento y desarrollo de la cabeza y de los maxilares. Conceptos. Crecimiento
Prenatal. Periodos. Evolución. Crecimiento Posnatal del cráneo y de la cara. Calcificación. Osificación.
Mecanismos de crecimiento de las estructuras óseas. Crecimiento del maxilar superior e inferior en los tres
sentidos del espacio. Crecimiento dólicofacial, mesofacial, y braquifacial.
Bolilla 2: Examen clínico: Importancia. Examen general. Examen intraoral general y dentario: Índices.
Personalización del paciente. Protocolos de atención preventiva. Recursos diagnósticos. Resolución de un
caso clínico.
Operatoria dental en niño pautas generales de operatoria en la dentición primaria. Tratamientos Pulpares
en dientes primarios. Diagnóstico pulpar, Anestesia local en niños: Técnicas anestésica tópica, infiltrativa
(terminal, troncular).
Estudio de la oclusión en la dentición primaria: Diagnóstico morfológico, características de la oclusión
normal y anomalías de la dentición primaria. Índice de Carrea Infantil. Índice de Pont adaptado a la dentición
primaria. Reglas de Bogue. Prevención de maloclusiones en dentición primaria: factores etiológicos.
Bolilla 3: Características clínicas de las anomalías del desarrollo y adquiridas de las piezas dentarias.
Traumatismos en dentición primaria y permanente joven. Evolución de la oclusión primaria. Características
de la oclusión primaria normal. Manejo preventivo de las enfermedades prevalentes en niños. Plan
Preventivo básico según riesgo y actividad de caries.
Ortodoncia. Definición. Generalidades. Tipos de ortodoncia. Nomenclatura ortodóncica.
Examen Facial: Observación. Consideraciones estéticas de frente y de perfil. Consideraciones fisiológicas y
antropológicas. Palpación. Mediciones. Fotografías. Radiografías extraorales. Examen Bucal: Observación de
los maxilares por separado y en oclusión. Palpación. Mediciones. Radiografías intraorales. Impresiones y
modelos.
Bolilla 4: Eliminación mecánica de la placa bacteriana: Técnicas de higiene oral de acuerdo con la edad,
dentición, motricidad. Coronas de acero: anteriores y posteriores.
Características anatómicas de los niños: óseas y periodontales. Indicaciones y contraindicaciones de las
exodoncias de dientes primarios y permanentes jóvenes en niño. Instrumental. Tratamientos pulpares en
dientes permanentes jóvenes. Diagnóstico pulpar. Tratamientos conservadores: Protección indirecta.
Protección directa. Pulpotomía.
Radiografías Extraorales: telerradiografías. Fundamentos. Distintas técnicas. Aplicación de las
telerradiografías en Ortodoncia. Calcos radiográficos. Obtención del Perfil. Radiografías panorámicas. Puntos
craneométricos y cefalométricos. Cefalometría de Ricketts y de Bjork Jaraback.
Bolilla 5: Importancia de la boca en el desarrollo psíquico del individuo. Perfiles de conducta.
Examen radiográfico: Importancia. Selección del estudio en relación al paciente y tipo de dentición. Edad
dentaria. Hábitos orales Detección y derivación oportuna. Importancia del trabajo interdisciplinario.
Factores que modifican la terapia medicamentosa en niños. Fármacos comúnmente utilizados en la práctica
odontopediátrica.
Fisiología de la cavidad bucal. Equilibrio bucal. Masticación. Su importancia en ortodoncia. La articulación
temporomaxilar. Deglución. Deglución infantil y en el adulto. Etapas. Importancia en la ortodoncia.
Fonación. Repercusiones de las distintas maloclusiones en la fonética. Respiración.
Bolilla 6: La situación odontológica y sus elementos. Herramientas psicológicas: Entrevista, juego, dibujo y
escucha. Técnicas para el abordaje en odontopediatria.

Leon isbelys. Página 2


Personalización del paciente. Diagnóstico Integral Plan de Tratamiento. Dieta: racionalización según riesgo y
actividad de caries. Tratamientos pulpares en dientes primarios. Protección indirecta. Pulpotomía.
Tratamientos radicales: Pulpectomía. Medicamentos.
Etiología de las Maloclusiones. Prenatales: Hereditarias, congénitas o adquiridas. Postnatales. De causas
generales, proximales o locales. Perdida de la longitud del arco. Mantenedores de espacio.
Indicaciones. Tipos.

Bolilla 7: Materiales Intermedios y restauradores para dientes temporarios. Indicaciones según


personalización del paciente de acuerdo al riesgo y actividad de caries. Sellantes de fosas y fisuras:
Indicaciones, contraindicaciones, técnicas de aplicación. Fluoruros sistémicos y tópicos: Indicaciones de
acuerdo al riesgo y actividad de caries.
Tratamientos pulpares en dientes permanentes jóvenes Tratamientos radicales: Pulpectomía, tratamiento
de necrosis y gangrena.
Medicamentos: CaOH, yodoformo. Complicaciones. Controles inmediatos y mediatos.
Las arcadas mixtas: Oclusión en transición. Evolución de los 6 a los 12 años. Plano poslactal. Erupción del
primer molar permanente. Mecanismo de ajuste. Prevención de maloclusiones.
Bolilla 8: Enfermedad gingival en niños y adolescentes. Enfermedad periodontal destructiva en niños y
adolescentes. Traumatismos: Manejo de la situación odontológica. Urgencia. Tratamiento: dentición
primaria y permanente joven. Controles mediatos e inmediatos. Pronóstico: complicaciones pulpares y
periodontales, lesiones a los dientes permanentes en desarrollo. Medidas preventivas.
Arcadas Permanentes. Oclusión normal. Características. Llaves de Andrews. Alteraciones de la oclusión en
sentido anteroposterior, transversal y vertical. Clasificación de Angle.
Bolilla 9: Curvas de crecimiento. Abordaje según las principales escuelas: la teoría constructivista de Piagett,
Psicología Evolutiva de Gessell y la Psicología dinámica profunda de Freud.
Tratamiento quirúrgico en niños: técnicas anestésicas. Prevención del miedo en la atención
odontopediátrica. Técnicas de exodoncia en dientes primarios. Psicoprofilaxis quirúrgica. Complicaciones
post anestésicas y post extracción.
Control de la Infección: Antibióticos y Antimicóticos. Indicaciones y Contraindicaciones. Antibióticos - Uso
Profiláctico. Indicaciones de acuerdo al riesgo médico, Régimen estándar y alternativo
Aparatologías en ortodoncia: Aparatos removibles y aparatos fijos. Anclaje. Fuerza. Contención
postratamiento. Urgencias en ortodoncia: resolución de distintas situaciones.

Leon isbelys. Página 3


BOLILLA 1: ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA SITUACIÓN ODONTOPEDIATRICA:
¿Qué es un niño?; Es un ser en pleno desarrollo físico, psicológico, cognitivo y social,
inmerso en un complejo proceso de aprendizaje, donde el medio ambiente ejerce una
gran influencia.
Situación odontológica:
1. Según su edad
2. Según su personalidad
3. Según sus características emocionales
CRECIMIENTO:
Envuelve un concepto cuantitativo que abarca el aumento en tamaño, forma, peso y
estatura.
DESARROLLO:
Desplegamiento secuencial relacionado con la aparición de cambios en la forma, función,
estructura y capacidad del individuo.
ASPECTO DEL DESARROLLO DEL INDIVIDUO QUE NOS INTERESA EN LA CONSULTA:
a) Crecimiento y desarrollo emocional.
FREUD: su teoría es psicología dinámica y profunda. Estudia la estructura de nuestro
aparato psíquico. El considera:
Que nuestro aparato psíquico está conformado por un ELLO (principio de placer, el niño
quiere todo ya, todo para él es placer); YO (principio de realidad); SUPER YO (juez interno,
nuestra conciencia).
- ELLO: Es lo que nosotros traemos al nacer, contiene los impulsos instintivos
heredados, alojando todos los deseos del ser humano. Es el motor del Aparato
psíquico.
- YO: Es el que nosotros conocemos como propia ¿Quién soy yo?, es el producto del
desarrollo, la parte ejecutiva de nuestra personalidad. Es un organizador, controla
el deseo que viene del ello, con mecanismo de defensas (Negación, proyección,
represión, anulación), el yo tiene contacto directo con el mundo externo, siendo
organizador. Tiene en cuenta las relaciones sociales. Encargado de la
AUTOCONSERVACION.

- SUPER YO: inconsciente, el que establece las normas sociales de valores. Nos dice
lo que está bien, lo tenemos luego de que resolvamos nuestro complejo de Edipo.
Dentro del super yo hay dos características principales:
Lo que debo hacer: ideal yo.
Lo que no se debe hacer: consciencia moral.
Este aparato psíquico funciona correctamente cuando estos elementos trabajan de forma
dinámica.

Leon isbelys. Página 4


IMPORTANCIA DE LA BOCA EN EL DESARROLLO PSIQUICO DEL INDIVIDUO:
Porque se genera el desarrollo psíquico del individuo.
ARMINDA ABERATURI; dice que en el tratamiento odontológico sale a la luz ansiedades y
actividades que el niño tiene guardadas.
 Reactiva ansiedad correspondiente a situaciones primitivas del desarrollo.
 Los dientes y la boca tienen determinados significados para el desarrollo del
inconsciente.
 Proyección de ansiedad sobre la figura del odontólogo y el tratamiento.
 Ruptura de la relación madre-hijo.
 La segunda dentición por ser irremplazable representa el inconsciente del camino
vital que termina con la muerte.

MECANISMOS DEL INCONSCIENTE:


Tratamiento odontológico BOCA: MECANISMOS DE DESPLAZAMIENTO DE DESCARGAS
AFECTIVAS.
ELABORACION DE BUENA SITUACION ANGUSTIA PATOLOGICA

ACEPTACION RECHAZO

TRATAMIENTO EXITOSO IMPOSIBILIDAD DE TRATAMIENTO

El tratamiento odontológico pone en marcha MECANISMOS INCONSCIENTES que pueden


desencadenar angustias patológicas, capaces de determinar el rechazo del paciente y
hasta la imposibilidad del tratamiento.
Es importante conocer las etapas psicológicas por las que está pasando el niño.
 Etapa oral: De 0 a 12 meses, se dan cambios emocionales significativos.
Etapa oral de succión: de 0 6 meses, la zona erógena es la boca. Utiliza la boca como
forma de conocimiento. Buena relación con la madre, porque lo alimenta.
Etapa oral sádica: de 6 a 1 año, comienza con la dentición de las pd primarias. Empieza
el primer conflicto con la madre.
 Etapa anal: de 1 a 3 años, la maduración nerviosa se manifiesta en los esfínteres.
Zona erógena ano-uretra. Sensaciones placenteras relacionadas con el recto y la
uretra. Lo ideal en esta etapa es NO CORREGIR sino esperar la maduración del
niño, para el control del esfínter según cuando él quiera. Logran independencia y
autoafirmación voluntaria.
 Etapa sádica o genital, de 3 a 5 años, placer en los genitales, zonas exógenas.
Órganos sexuales. En esta etapa predomina el complejo de Edipo y el de electra.
Esto ayuda que el dia de mañana sean personas emocionalmente estables.

Leon isbelys. Página 5


 Etapa de latencia, de 6 a 12 años, surgen gran desarrollos intelectuales, en esta
etapa surge un ser humano emocionalmente estable, ya que empiezan a
relacionarse con niños de su edad. En esta etapa se fortalece el YO para enfrentar
la adolescencia.
 Etapa de la adolescencia, de 12 años, la etapa mas difícil, turbulenta. Todo le
molesta, empieza a crecer y no se siente conforme con su cuerpo.
- Prepubertad, angustia de castración.
- Pubertad, viven conflictos consigo mismos, desequilibrios emocional. Culmina con
la primera menstruación y con la primera eyaculación.
- Adolescencia, etapa larga, miedo por la pérdida del cuerpo infantil, conflictos
consigo mismo y con el medio exterior. Termina con la adultez.

b) Crecimiento y desarrollo intelectual. PIAGET


El desarrollo de la inteligencia es una evolución continua que se desarrolla a través de
estadios.
Estadio es un nivel de organización que es suficiente para mantener durante el tiempo. El
paso de un estadio a otro se hace por medio de transición que son de corta duración.
Son estadios en los que vamos a tener equilibrios y desequilibrios.
 Sensorio motriz (GUARDERIA)
Desde el nacimiento a los 2 años, aparece el lenguaje. Se produce las primeras relaciones
inteligentes con el mundo. Elabora un mundo de objetos (mama/papa/cosa).
 Estadio representativo (JARDIN)
Desde los 2 a 5 años, ideal para apelar a la imaginación. En el jardín de infantes aparecen
las representaciones, pintar, dibujar, evolución verbal. Es egocéntrico, todo es el
solamente. Tienen nocion de hechos no del tiempo. No diferencian las partes de su
cuerpo, el dolor los aterroriza.
 Operatorio concreto (PRIMARIA)
De los 6 a 11 años, sociabiliza, recuerda experiencias concretas, hay que poner limites.
Tienen nocion del tiempo y del horario.
 Operatorio formal (SECUNDARIO)
Razóna preoposiciones abstractas.

Leon isbelys. Página 6


c) Crecimiento y desarrollo físico. GESSEL.
Estudia los niveles del niño teniendo en cuenta la inteligencia motora y estableciendo asi
la conducta.
1. Conducta motora: todo lo que el niño es capaz de hacer.
2. Conducta adoptiva: motricidad fina. Tijera instrumentos.
3. Conducta del lenguaje: formas de comunicación, llanto gestos.
4. Conducta personal: contacto que establecen con las personas cercanas o extrañas.
Edades nodales o focales:
EDAD EN AÑOS RASGO DOMINANTE CARACTERISTICAS
2 – 5 – 10 – 16 Focal Equilibrio
2 ½ - 5 ½ - 6 – 11- Fuera de foco Desequilibrio
3 – 6 ½ - 12 Focal Equilibrio
3 ½ - 7 – 13 Introspección Desequilibrio
4 – 8- 14 Fuera de limite Equilibrio
4 ½ - 9 – 15 Neurótico Desequilibrio

d) Crecimiento y desarrollo psico-motriz.

ABORDAJE DE LA CONDUCTA EN UN PACIENTE ODONTOPEDIATRICO:


Elementos:
TRIADA ODONTOLOGICA: la situación que existe entre el profesional, el paciente, y el
tutor. Debe haber una buena relación entre ambas partes.
Hay diversos niños, es irrepetible, único. Están influenciados por el contexto externo por
la comunidad y el entorno. Todos estos elementos están relacionados con los padres y el
odonttraólogo.
Debemos tener en cuenta como nos ve el niño a nosotros y como nosotros vemos al niño.
CONDUCTA: Es una acción que puede ser observada y medida. Pueden ser aprendidas de
otras personas y ser conservadas. Muchas conductas pueden ser desaprendidas.
TENICAS DE COMUNICACIÓN:
- Dialogo, lenguaje adecuado para el niño, que sea fácil de comprender.
- Expresión facial
- Tono de voz.
- Mostrar-decir-hacer.
TIPOS DE ODONTOLOGOS:
1. Los que atienden solo adultos.
2. Los que atienden niños, pero no tiene los conocimientos suficientes.

Leon isbelys. Página 7


3. Los que atienden y están especializados para la atención correcta de los mismo.
¿Qué OTROS TIPOS DE ODONTOLOGOS HAY?
1. Temeroso, suelen tener mas temor que el niño, entonces este último termina
dominando la situación.
2. Mimoso, mima demasiado al niño, esto quiere decir que también tiene cierto
temor a la situación.
3. Malhumorado – Cruel, no genera un tipo de relación odontólogo – niño.
4. Algodonero, solo hace restauraciones provisorias, no termina dicho tratamiento.
5. Payaso, hace demasiado show y alarga demasiado los tratamientos.
6. Lastimoso, le da lástima la situación del niño. No sirve.
TIPOS DE PADRES: ¿dejar entrar o no a los padres al consultorio?, ambas teorías son
acertadas, todo depende de la situación, el niño y los mismos padres.
1. Despreocupado, no le interesa, solo lleva al niño porque no aguanta que el llore
del dolor.
2. Distrayente, no presta atención a la situación odontológica, o bien distrae al niño
mediante cualquier situación que no sea de la misma consulta.
3. Lastimoso, tiene demasiado miedo y lastima y lo demuestra mas que el niño, eso
influye en la consulta
4. Protector
5. Regañón, esta de malhumor, lo reta y hace que la consulta no sea fluida.
EL MIEDO: Es una respuesta primitiva que se desarrolla para proteger al individuo de un
daño o de la destrucción propia. Es una reacción ante una amenaza externa real.
TIPOS DE MIEDO:
- Subjetivos Adquiridos, el niño no paso por situación de miedo, pero personas
externas le hacen tenerlo.
- Objetivos Aprendidos, el niño ya paso por situaciones que le generaron miedo.
MIEDOS SEGÚN LA EDAD.
1. Miedos en niños de 2 a 3 años: Responden inmediatamente a situaciones
asociadas a ambientes extraños, separación de los padres y/o nuevas situaciones.
2. Miedos en niños de 4 a 8 años. Se caracterizan por estar relacionadas a
situaciones previas. Sus miedos son más imaginarios y fantasiosos. Ellos anticipan
las situaciones y reaccionan con miedos
3. Miedos en niños a partir de 9 años Está relacionado a fracasos personales o a
situaciones con sus pares Los miedos incluye el dentista, inyecciones, hospitales.
Se basan en experiencias previas favorecidos por experiencias familiares
particulares. ES UN MIEDO REAL.

Tipos de Pacientes:
Discapacitados: hay que tener mas conocimientos de cada una de las patologías y/o
discapacidades que tenga.

Leon isbelys. Página 8


Normales:
a) Niños colaboradores: Normal (se deja atender) o indiferente.
b) Niños no colaboradores: Miedoso, tímido, consentido o agresivo.
El niño es un sistema en crecimiento y cambios constantes, el éxito para manejar la
conducta del mismo radicará en la destreza del profesional en conocerlos y la pericia de
poder manipularlos adecuadamente. Inteligencia Emocional es poder linear, equilibrar,
lograr la empatía con el niño y su entorno. Debemos respetar el tiempo del niño, tomar
confianza y luego realizar el tratamiento.
Abordaje de la conducta
 La palabra debe preceder a la acción
 Hablarle en momentos en que escuche, por ejemplo, en situaciones de llanto
tratar de tomar el control sin gritar. Lo separamos y hacemos acciones para que el
niño se calme, luego cuando este ya no llora más procedemos a realizar el
tratamiento.
 Rapidez en la labor a realizar, deben ser sesiones cortas porque el niño se cansa.
 Demostrar seguridad y autoridad, mostrarle quien es el que manda en el
consultorio, tomar dominio en la situación.
 El profesional estar tranquilo y equilibrado, seguridad ante todo frente al niño.
 Equilibrio entre el corazón y la razón.
 Buena comunicación (Niño y padres)
 Ganar la confianza (Niño y padres) y adaptación al tratamiento dental Dispositivos
o elementos.
Desarrollo psicológico:
a) Pre – escolares.
b) Escolares.
c) Pre – adolescentes.
d) Adolescentes.
Funciones de maduración.
Funciones de aprendizaje.
FACTORES DETERMINANTES EN LA CONDUCTA DEL NIÑO:
1. Actitud de la familia.
2. Experiencias previas. Si tuvo experiencias malas, tratar de volver a ganar su
confianza.
3. Separación de los padres – miedo a lo desconocido.
4. Presencia de los padres en el tratamiento.
5. Coeficiente intelectual.
6. Edad – sexo.
7. Duración de la visita.

Leon isbelys. Página 9


TÉCNICAS DE CONTROL:
 Técnicas de comunicación.
MOTIVACIONALES:

 Lenguaje pediátrico.
 Decir – Mostrar – Hacer:
 Control de la voz.
 Refuerzo positivo. Hacer sentir al niño que hizo una buena conducta en el
consultorio.
 Distracción. Sobre todo, cuando vamos a hacer anestesia, tratamos que se
distraiga, una vez que vamos a hacer la anestesia ocultamos la aguja para que el no
vea y no se asuste.
 Presencia/Ausencia de padres. Evaluar la situación, si los padres van a colaborar
con la consulta, en todo caso le pedimos que nos espere afuera y dejamos la
puerta entre abierta.

DECIR – MOSTRAR – HACER :


- Cada acción debe ser explicada y demostrada antes de proceder a realizarla.
- Usar la imaginación y un lenguaje claro (frases apropiadas al nivel de desarrollo
del niño)
- Muy útil para tratamientos poco invasivos.
- Llamar a cada instrumental con un nombre más “amigable” según la edad del
paciente.
- Puede emplearse un espejo facial para mostrar lo que se está haciendo.
Objetivos
- Enseñar al paciente sobre los aspectos importantes de la consulta odontológica
y familiarizarlo con el ambiente dental
- Modelar la respuesta del niño mediante la desensibilización y correcta
descripción de los procedimientos a realizar
DECIR:
Consiste en una explicación verbal de los procedimientos a realizar mediante frases
apropiadas al nivel de desarrollo del niño.
MOSTRAR:
Demostración de los procedimientos, a realizar, utilizando todos los sentidos (visuales,
auditivos, olfatorios y táctiles).
HACER:
Realización del procedimiento, previamente, explicado verbalmente y demostrado.

Leon isbelys. Página 10


CONTROL DE VOZ:
Consiste en una modificación controlada del volumen, tono y dirección de la voz, a fin de
influenciar y dirigir la conducta del niño. Debe ser acompañado con la expresión facial del
profesional
Objetivos:
Ganar la confianza y atención del niño.
Evitar el comportamiento negativo.
Delimitar los roles respectivos.

 Técnicas de modificación de la conducta.


DISTRACCION: Consiste en derivar la atención del paciente de aquello que pudiera ser
percibido como un procedimiento desagradable
REFUERZO POSITIVO: Es una técnica para recompensar una conducta positiva
mediante un continuo refuerzo del comportamiento deseado. Incluye la modulación
positiva de la voz, expresión facial, frases y demostraciones físicas de afecto.
IMITACION: Consiste en la actuación de una persona de modo que su
comportamiento es semejante al de un modelo
PRESENCIA O AUSENCIA DE PADRES
 Técnicas de enfoque físico.
Bloques de mordida – Abrebocas.
Mano sobre boca: Método restrictivo que consiste en colocar la mano sobre la boca
del paciente intentando menguar los gritos (cuando el paciente está en crisis),
explicándole que si se calma y escucha se podrá continuar con el tratamiento.
Control físico por el profesional. Activa. Restricción Física con ayuda de la
madre/padre o el ayudante.
Control físico mediante dispositivos. Pasivo
PAPOOSE BOARD. En niños muy pequeños, inmaduros emocionalmente o con
discapacidad física o mental. Requiere autorización de los padres. Permite la
inmovilización total del niño,
 Otras técnicas.
Sedación consciente: Es un nivel de conciencia deprimida en el cual el paciente
conserva de modo independiente la capacidad respiratoria y reacciona de manera
positiva a las órdenes verbales y a la estimulación física.
INDICACIONES.

 Imposibilidad de realizar una anestesia general

Leon isbelys. Página 11


 Niños en edades tempranas no colaboradores
 Pacientes normales o especiales con tratamientos extensos
 Paciente fóbicos o muy temerosos
Anestesia general: Es un estado controlado de inconciencia que se acompaña por la
pérdida de los reflejos protectores, incluyendo la capacidad para conservar de manera
independiente las vías respiratorias y reaccionar de modo intencional a las órdenes
verbales y estimulación física.
TÉCNICAS NEGATIVAS

 Soborno.
 Comparaciones.
 Ordenes contra sugerencias.
 Ira.
 Trueque

PRIMERA CITA: SIMPLE Y AGRADABLE.


 Examen
 Profilaxis
 Tratamiento con fluoruros
 Siempre y cuando no sea una urgencia
REGLAS DE ORO PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS

 No hacerlo esperar.
 No mentirle.
 Demostrar sinceridad, interés y comprensión
 No ridiculizarlo o avergonzarlo.
 La palabra debe preceder a la acción.
 Hablarle en momentos en que escuche.
 Rapidez en la labor a realizar.
 Demostrar seguridad y autoridad.
RECORDAR
El manejo de la situación debe estar adaptado a su edad y al grado de desarrollo
intelectual.
El niño tiene su mundo, NO ES UN ADULTO EN MINIATURA.
CONCLUSIÓN Debemos recordar que de un correcto manejo de las técnicas de la
conducta en un niño y del conocimiento del desarrollo psicológico del mismo vamos a
lograr con éxito todos los tratamientos odontopediátricos posteriores. La combinación de

Leon isbelys. Página 12


la técnica de DECIR-MOSTRARHACER y el refuerzo positivo nos permitirán ganar la
confianza del niño, sin olvidar que el niño tiene su mundo y que hay que respetarlo
siempre.
EVALUACIÓN CLINICA INTEGRAL DEL PACIENTE NIÑO
No existe la enfermedad de un órgano, no existe un dolor de muelas, sino un individuo, en
este caso un niño, que transitoriamente ha perdido su bienestar físico, mental y
emocional, porque las alteraciones de su diente enfermo se trasmiten al resto de su
cuerpo y lo trastorna emocionalmente. Cuanto menor es el paciente más se nota esta
premisa. El niño reacciona con todo su ser ante cualquier injuria. Con esto se quiere
significar que, al tratar un diente enfermo, no debemos considerar solo al diente, sino
pensar que este diente enfermo está en una boca, y que esa boca pertenece a un niño
que tiene una integridad física, psíquica, intelectual y emocional, que vive en una
sociedad, en una familia determinada y en un momento, también determinada. La
Historia Clínica es una herramienta importantísima, para recolectar datos y poder
CONOCER a ese niño en todos sus aspectos...El plan de tratamiento mejor concebido,
muchas veces puede fracasar, si no se lo elabora conociendo en su totalidad al paciente y
al momento particular que está viviendo...
HISTORIA CLÍNICA Es la narración escrita, clara, precisa, detallada y ordenada de todos los
datos y conocimientos remotos y actuales, personales y familiares, relativos al niño. Es
una documentación importante para el profesional, de valor legal, por lo que debe ser
escrita en forma minuciosa, con letra clara y entendible ante el requerimiento de
cualquier profesional de la salud. Una inadecuada o pobre documentación de la historia
clínica del paciente constituye el factor se informa que el factor que contribuye a juicios
legales no favorables contra el profesional. Podría decirse que la primera visita, es el
primer momento de la historia clínica. A veces comienza con el llamado telefónico o al dar
el primer turno. Se averiguará entonces, el nombre del niño, su edad y el motivo de la
consulta. Esto permitirá citarlo adecuadamente y llamarlo por su nombre desde el primer
momento, para un mayor acercamiento. La forma en que se conduce la primera visita
puede ser decisiva para el futuro odontológico del niño. Es conveniente realizar la primera
visita lejos del sillón dental, en algún rincón del consultorio (una salita anexa seria lo
ideal), donde el odontólogo y el acompañante del niño puedan sentarse a conversar un
momento. Mientras tanto, el niño observará el ambiente: tocará o no algunas cosas, se
separara o no de la madre. Todo esto, nos permite observar al niño y a la madre, teniendo
así, una primera impresión de sus actitudes, constituyendo el comienzo de la historia
clínica del niño. El conocimiento del niño y su patología en forma detallada, nos permitirá
elaborar un diagnóstico correcto y determinar un plan de tratamiento que brinde solución
a su enfermedad, que sea factible de realizar en base a sus posibilidades, que no descuide
los aspectos integrales del paciente y que, por lo tanto, resulte exitoso.
La historia clínica consta de dos partes:

Leon isbelys. Página 13


A. ANAMNESIS – INTERROGATORIO La anamnesis es el conjunto de datos o la
información que aportan los padres y/o responsables del niño, o en algunos casos
el mismo niño, durante el interrogatorio. Por lo tanto, “siempre” debe estar
presente la mamá, el papá o la persona responsable del niño, pero que conozca
perfectamente, para poder brindar todos los datos que le son solicitados, de
interés para el diagnóstico y la atención personalizada. Esta instancia sirve para
iniciar la relación de la triada Padres – Niño - Odontólogo. A través del
interrogatorio, podremos ir conociendo al niño desde el punto de vista físico,
psíquico – emocional e intelectual, a su familia, al medio social en que se
desenvuelve, las posibilidades o limitaciones de determinadas prácticas,
interconsultas con el pediatra de cabecera o especialistas de acuerdo a lo que el
caso en particular lo requiera. Este interrogatorio deberá ser guiado por el
profesional, siguiendo un determinado orden, a fin de no olvidar ningún aspecto
que pudiera ser de utilidad para evaluar integralmente al paciente niño,
abordándose los siguientes aspectos:
EXAMEN CLINICO Es la observación global y metodológica de las características del niño.
Para su realización, nos valemos de 2 métodos:
A. Clínicos directos generales: Involucran la inspección u observación y la palpación
manual e instrumental. Para una mejor evaluación, se considera a este examen en dos
instancias:
1. Examen general básico: Debe ser realizado siguiendo un orden o secuencia. Comienza
cuando vemos al niño por primera vez en la consulta. Se inicia con la observación desde
que el niño entra al consultorio dándonos una idea en cuanto a la apariencia general:
modo de caminar, actitud al andar, asimetrías o alteraciones físicas que se noten a simple
vista. En el caso de niños con discapacidades físicas o mentales, éstas son fácilmente
detectables con la simple observación. Al darle la mano como bienvenida, podremos
observar sus manos, deformidades, anomalías en sus dedos, textura de su piel,
temperatura, sudor, etc. Podremos evaluar su cabeza (forma, tamaño), pelo (cantidad,
disposición), sus orejas (implantación de las mismas, forma, tamaño). Al mirarlo a la cara
observamos si presenta alguna asimetría, cicatriz importante, tumoración, tipo de piel,
fascie, coloración, y al mirarlo a los ojos, vemos su expresión pudiendo, en algunos casos,
detectar el miedo que presenta en la instancia de la consulta odontológica. Dentro de este
examen debemos también considerar:
a) Constitución genética: Es el conjunto de características morfológicas, fisiológicas y
psíquicas, heredadas o adquiridas que establecen la personalidad de cada individuo y lo
distingue de los demás.
b) Hábito corporal o biotipo: Es la manifestación morfológica de la persona, que guarda
íntima relación con el peso y la talla del niño. Kretschmer, considera cuatro biotipos:
⇒ Longilíneo o leptosómico: Predominan las dimensiones verticales, presentado una
imagen de debilidad muscular. Generalmente, tienen disposición para ciertas

Leon isbelys. Página 14


enfermedades tales como las digestivas (úlceras), hipertiroidismo, afecciones
respiratorias. En cuanto al sector dento maxilar, presentan predisposición para la disto
relación, protrusiones incisivas y maxilares estrechos.
⇒ Atlético: El esqueleto y los músculos son bien desarrollados por lo que es el individuo
armónico. Presenta cuello, hombros y tórax anchos, cintura pelviana estrecha. Desde el
punto de vista dentomaxilar tiende a la normo relación y a veces, a mesio relaciones
mandibulares.
⇒ Pícnico o brevilíneo: Predominan los diámetros transversales. La cabeza, el cuello y
abdomen, son anchos. Son propensos a la obesidad y diabetes. A nivel dentomaxilar, los
maxilares son anchos, hipertonía de los músculos masticadores, presentando normo
relación con mordidas cubiertas o mesio relaciones mandibulares.
⇒ Displásico o dismórfico: Son niños con falta de armonía en las dimensiones corporales.
Por ejemplo, niños enanos, gigantes, obesos, etc.
Estatura y Peso: El crecimiento humano es el resultado de tres factores: el programa
genético, el medio ambiente, y la interacción entre ambos. El componente más
importante de la variación individual en la estatura es la estatura de los padres, el decir, el
programa genético, influencia esta que se expresa también entre grupos poblacionales.
Las diferencias genéticas en el crecimiento no sólo se expresan en la estatura sino
también en las proporciones corporales. Es así que, a igual estatura, los individuos de
etnia negra tienen brazos más largos que los de etnia caucásica, y los de etnias orientales
tienen miembros más cortos.
La OMS recomienda que cada país cuente con estándares nacionales de crecimiento,
reforzado juntamente con la FAO, conjuntamente con recomendaciones hechas por
autoridades científicas internacionales. Es así que la Argentina cuenta con valores
normales para evaluar el crecimiento y nutrición de todos los niños del país, obtenidos de
un estudio en el que se convocaron a todos los representantes provinciales. Es así que se
crearon los estándares condicionados de crecimiento, que expresan el crecimiento de
grupos de niños que comparten cierta condición biológica. Los estándares presentados en
el Anexo II son todos condicionados al sexo, es decir contienen valores normales para un
sexo determinado. Los estándares deben mostrar los valores centrales de las mediciones
que representan, y también la variación individual a cada edad. La forma más adecuada
para expresar esta variación individual son los centilos. Los centilos indican el porcentaje
de niños normales que presentan una medición por debajo de la medición expresada por
dicho centilo; de esta manera, nos dice sobre la probabilidad que tiene un individuo de
que su medición se encuentre dentro de la variación normal. El Anexo II A corresponde a
la Tabla de la relación peso – talla para niños y niñas entre 1 y 6 años. Es importante hacer
notar que en los dos primeros años de vida, los grupos de población de la mayoría de los
países presentan un crecimiento muy parecido, pero a medida que avanzan en edad,
comienzan a aparecer las diferencias. Debido a la gran variabilidad observada entre los
sexos, se establecieron las tablas de peso – talla, a partir los 50 cm. de estatura (Anexo II B
y C) Estos estándares nos permiten detectar aquellos niños que se desvían del crecimiento

Leon isbelys. Página 15


normal debido a diversas injurias, principalmente nutricionales, a fin de realizar la
derivación correspondiente.
d. Frecuencia cardiaca o pulso Es la onda que determina la distensión súbita de las
paredes de la arteria aorta, producto de la eyección ventricular que se propaga a las
arterias periféricas en virtud de la elasticidad de éstas. La frecuencia del pulso está
determinada por el número de pulsaciones que se producen en un 1 minuto. Puede
determinarse contando el número de pulsaciones que se producen en 1 minuto, o
contando el número de pulsaciones durante 15 segundos multiplicando por 4. Si el pulso
es irregular, deberá efectuarse la cuenta durante 1 minuto. En el niño la frecuencia
cardiaca por minuto varía de acuerdo con la edad, acercándose a los valores del adulto a
partir de los 7 a 8 años
Recién nacido: 115 – 170
6 meses 100 – 150
1 año 90 – 135
3 años 80 – 125
5 años 80 – 120
10 años 80 – 110
15 años 70 – 110
Adultos 60- 70 – 110
La frecuencia del pulso puede estar alterada por estados emocionales, miedo, ansiedad,
como puede ocurrir en el niño durante la primera visita. Pero, si esta situación perdura y
no estando asociada a estas situaciones, se recomienda la derivación al pediatra y/o
especialista.
e. Presión arterial sistólica: Es la tensión de las paredes de las arterias debido a la presión
que ejerce sobre ellas la sangre que circula en cada uno de los circuitos mayor y menor,
con una presión media decreciente desde el ventrículo a la aurícula, donde alcanza los
niveles más bajos. Este parámetro también varía de acuerdo con la edad, siendo menores
a edades tempranas, como se detalla a continuación: Recién nacido: 60 – 75 6 meses 80 –
90 1 año 96 3 años 100 5 años 100 10 años 110 15 años 120 Adultos 125
2- examen extrabucal:
 FACIES; conjuntos formados por la configuración anatómica, expresión y color de
la cara, normal mirada tranquila y atenta.
Típicas de enfermedades:
 FEBRIL: enrojecimiento de pómulos y palidez del resto de la cara con mirada
brillante.
 DOLOROSA: expresión de angustia, línea de boca arqueada, comisuras
descuidadas, pliegue entrecejo y frente.
 ANEMICA: palides de la piel, falta de animo y cansancio.
ASOCIADAS:
 CUSHING: luna llena, cara redonda, rubicunda, con acné.

Leon isbelys. Página 16


 ADENOIDEA: triste, ojos hacia afuera, nariz angosta, narinas apretadas, ojeras
marcadas, rostro lánguido y alargado.
 CAQUECTICA: piel transparente y fría, resalta relieves óseos faciales.

 Color de la piel y mucosas:


El color está determinado por los caracteres hereditarios y raciales, los hábitos de
nutrición, hábitos sociales, y las enfermedades localizadas y generales que pueda padecer
el niño. Este examen debe realizarse con buena luz, pudiendo presentarse con diferentes
coloraciones:
⇒ Palidez: Color blanquecino de piel y mucosas, pudiendo ser generalizado o localizado.
La generalizada puede ser transitoria o permanente. La palidez transitoria, momentánea
puede estar relacionada a una vasoconstricción cutánea secundaria, asociada estados de
angustia o miedo que experimenta el niño ante la primera consulta.
⇒ Rubicundez: Se caracteriza porque la piel presenta un color rosa subido o rojiza. Puede
ser momentánea debido a un vaso dilatación secundaria, asociada a estados emotivos,
ansiedad, timidez, etc., o generalizada y duradera, evidenciando estados de poliglobulia.
⇒ Cianosis: La piel y mucosas presentan un color azulado debido al aumento de
hemoglobina residual igual o superior a 5g / dl. Se evidencia a nivel labios, mucosa bucal,
pabellón de las orejas y ala de la nariz del niño, poniendo de manifiesto una insuficiencia
cardiaca o respiratoria.
⇒ Ictericia: Color amarillo verdoso de la piel y mucosas, debido a la presencia de
pigmentos biliares en sangre (bilirrubina igual o mayor a 2g / dl.).
⇒ Pseudos-ictericia: Coloración amarillenta de la piel debido al depósito en ella de
pigmentos ajenos a la bilirrubina, como por ejemplo carotenos. Estando relacionada con
la alimentación del niño, rica en alimentos que poseen estos pigmentos, tales como la
zanahoria, zapallo, etc.
 Características faciales:
Abarca el estudio de la armonía facial, en relación con las proporciones de la cara y su
simetría, Se realiza la observación de frente y de perfil
⇒ Plano frontal: Su estudio se hace con el niño sentado mirando al frente, debiendo estar
el plano de Franckfurt paralelo al piso. Debe valorarse la proporcionalidad entre los tres
tercios faciales, como así también la simetría entre las dos hemicaras y las dimensiones
transversas.
⇒ Perfil facial: Constituye un reflejo de la relación esquelética, permitiéndonos prejuzgar
la posición de las bases óseas maxilares y los dientes, en relación con la nariz, mentón y
los labios. Para su evaluación el paciente debe estar erecto mirando hacia un punto
distante, identificándose tres puntos en la cara: puente nasal, la base del labio superior y
el mentón.

Leon isbelys. Página 17


 Postura Labial:
Su posición nos permite estimar la posición de los incisivos. Para evaluar la posición labia
se traza una línea imaginaria desde la punta de la nariz hasta el tejido blando del mentón.
En circunstancias normales, los labios se localizan un poco por detrás de dicho plano, sin
embargo en el preescolar, el labio inferior se ubica 1 mm. Anterior a esta línea.
 Respiración:
La respiración normal, se hace a través de la nariz, calentándose el aire, filtrándose por
vibriasis y saturándose con vapores de agua. Conocer la función respiratoria del niño es
importante desde el punto de vista del estado general de oxigenación del mismo (para su
crecimiento, desarrollo y logro de sus funciones) y desde el punto de vista preventivo de
maloclusiones.
 Articulación Témporo-Mandibular ( ATM ):
Ante la presencia de algún síntoma como chasquidos y / o crepitación; sensibilidad de la
región de los cóndilos y músculos masticatorios; alteraciones funcionales (falta de
movilidad, mucha movilidad, desviación exagerada). En caso de ser necesaria una
evaluación más profunda debe realizarse mediante la: AUSCULTACION Y LA PALPACION.
Cualquier irregularidad observada, deberá constar en la Historia Clínica, para comunicar a
los padres y realizar la derivación correspondiente.
3-Examen bucal:
Consiste en la evaluación de los tejidos de la cavidad bucal tanto blandos como duros.
Debe seguirse un orden o secuencia determinada, como se detalla a continuación:
a. Tejidos blandos: Comprende el examen de:
⇒ Labios: Se inicia con la boca cerrada, observándose el revestimiento cutáneo,
continuándose con el borde libre y semi-mucosa, se examinan por medio de la
observación directa y la palpación, finalizando con el revestimiento mucoso interno, se
observan los labios evertidos, fraccionándolos en forma bimanual, secando los mismos
con una gasa para observar la secreción de las glándulas salivales accesorias
⇒ Mucosa yugal: Normalmente es de color rosado. En individuos de raza negra, la
melanina presente causa una pigmentación fisiológica de color pardo oscuro. Se evalúa el
color y el aspecto por lo que comprende la observación, en toda su extensión, de la
mucosa yugal anterior o retrocomisural haciéndolo en forma directa evertiendo el carrillo
con los dedos índice y pulgar de ambas manos. Se continúa con la mucosa yugal posterior,
en forma indirecta por medio del espejo bucal, separando los carrillos. Por último se
deberá palpar, el borde anterior del masetero, la arteria facial y bola adiposa de Bichat.
⇒ Mucosa Palatina: Se debe examinar el paladar en toda su extensión, incluyendo el
paladar duro y paladar blando. El paladar duro, presenta una mucosa firme,
paraqueratinizada, adherida al hueso de color rosa pálido. El paladar blando presenta una
mucosa delgada y fina, no queratinizada de color rosa pálido, conteniendo gran cantidad
de glándulas salivales menores.

Leon isbelys. Página 18


⇒ Istmo de las fauces: Es el límite posterior de la cavidad bucal. Comunica a la boca con la
faringe, para lo que se le pide al niño que haga ¡¡¡Ahh!! y se observa.
⇒ Lengua: De ser examinada tanto en reposo como en función. El estudio semiológico en
reposo se realiza fraccionándola y sujetándola desde la punta con una gasa estéril y se
observa en forma directa el dorso, bordes y cara ventral de la lengua.
⇒ Piso de boca: Para su observación, el niño debe estar sentado con la espalda recta y el
maxilar inferior, paralelo al piso.
⇒ Glándulas salivales: Se realiza a la parótida, submaxilares, sublinguales.
⇒ Frenillos labiales: Comprende el superior y el inferior. Se observara la longitud,
volumen e inserción, como su ubicación a nivel interincisivo vestibular y palatino en el
superior y en el inferior su relación con el labio inferior.
⇒ Examen gingival: Se debe examinar los tejidos que rodean a las piezas dentarias a fin
de determinar la presencia de inflamación de diversa severidad. La inflamación gingival,
generalmente está asociada a deficiencias en las técnicas de higiene oral, aunque otras
veces pueden estar asociadas a piezas en erupción, denominándose gingivitis eruptivas o
bien periocoronaritis

b. Tejidos duros: Comprende el examen de las siguientes estructuras:

⇒ Paladar: Se examina en el sector anterior, medio y posterior. Pueden observarse la


presencia hendiduras, torus, etc.
⇒ Reborde alveolar: Se palpa en toda su superficie a fin de detectar la presencia de
exostosis localizadas, eminencia canina, etc.
⇒ Tejidos dentarios: La exploración dentaria debe realizarse en forma sistemática,
debiendo considerarse cada diente de manera individual, de forma que cada uno debe ser
contado e identificado , para posteriormente considerarlos integrados dentro de cada
arcada y por último en su relación interarcadas.
LEER EXAMENES COMPLEMENTARIOS.

EXAMEN RADIOGRAFICOS EN NIÑOS.


Los exámenes rx en niños deben ser tomados determinando el riesgo – beneficio,
individualizado en cada paciente. En todos los casos la exposición radiográfica debe ser
minimizada.
1- LIMITACIONES: no se debe depender exclusivamente del estudio rx, porque
podemos caer en errores. Debemos tener en cuenta:
- La imagen rx que se muestra es única y plana de un tejido tridimensional.
- No muestra la real extensión de la lesión, en procesos agudos.
- Puede haber variaciones de contraste por fallo en la técnica o movimiento del
niño.

Leon isbelys. Página 19


El examen rx no debe ser utilizado como único elemento de diagnóstico, sino más bien un
elemento complementario.
El examen rx puede ser:
1- General o de rutina: se utiliza en toda la boca del niño, con fines de investigación y
diagnóstico.
2- Especial u ocasional: se realiza en ciertas oportunidades, cuando el caso requiere
para el logro de un diagnóstico certero.
A) MOTIVACION:
Es importante acercar al niño a esta nueva experiencia, explicándole paso a paso el
procedimiento a seguir, de manera que él vaya elaborando la situación y pueda ser así un
gran colaborador. Lo más común es comparar la rx con la toma de una fotografía para ver
cómo están sus dientes dentro.
Tener cuidado en niños de 2 a 4 años, porque en esta edad todos los objetos inanimados
son cosas vivas, en especial si tienen partes móviles.
Una vez motivado y explicado todo lo que vamos hacer durante la toma rx, el niño acepta
sin ningún problema. Por lo general se opta por usar técnicas oclusales para iniciarlo, por
ser más fácil la colocación y sostén de la misma.
B) MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION:
Es importante la protección del profesional como del paciente con delantales plomados y
collares que protejan la tiroides. También la utilización de películas ultrarrápidas que
disminuyen también los inconvenientes producidos por los movimientos del paciente.
C) CRITERIO DE SELECCIÓN DE TOMA DE RX:
Deben ser tomadas cuando existe la sospecha de alguna enfermedad o alteración no
detectada. Es importante considerar el estado de desarrollo de la dentición y el riesgo de
caries.
1- Estado de desarrollo de la dentición:
- Temporaria:
Menores a 3 años: está indicada solo en aquellos pacientes cuyas superficies
proximales no pueden ser examinadas por contactos de arcos cerrados.
De 4 a 6 años: se recomienda la toma de 2 bite wings.
- Mixta temprana:
Una panorámica y dos bite wing (para dicha rx se usan las de tamaño 2),
especialmente si se encuentra el 1º molar erupcionado. Cuando el paciente tiene
caries rampantes se realiza la toma de mas rx. A fin de evaluar caries
interproximales.
- Permanente temprana:
Una panorámica y dos bite wings (tamaño 2). La toma rx está indicada a fin de
controlar la posición y desarrollo de los 3º molares.

Leon isbelys. Página 20


2- Criterio en base al riesgo de caries:
- Con alto riesgo de caries: rx bite wings, caries interproximales controles cada 6
meses.
- Bajo riesgo de caries: rx bite wing cuando exista contactos cerrados. Controles
cada año y medio.
3- Otras consideraciones:
- Edad del paciente
- Tamaño de la cavidad bucal selección de las rx.
- Grado de colaboración
Técnica rx ideal: debe
- Exponer al pte al mínimo de radiación
- Requerir el menor número de rx
- Tomar el menor tiempo en su realización
- Permitir un adecuado examen de la p.d y los tejidos de sostén.
D) TEC. RX MAS UTILIZADAS EN NIÑOS:
1. Indicaciones:
- Oclusales: evaluación de dientes supernumerarios, caninos impactados,
traumatismos dentarios.
- Bite wing: detección de caries interproximales y evaluación de los niveles de la
cresta ósea. Permite también, evaluar patrones de erupción.
- Periapicales: detectar clínicamente procesos patológicos a nivel de los ápices
dentarios en caries profundas.
- Lateral externa: (bite wing vestibular), indicada en pacientes de los cuales la
colaboración se encuentra muy limitada.
- Panorámicas: evaluar crecimiento y desarrollo de las estructuras dentarias y en
niños en los cuales la colaboración es mínima.
2. Indicaciones especiales de acuerdo a la necesidad:
- Traumatismos dentoalveolares: tantas rx periapicales cuantas amerite el caso.
- Traumatismo de tejidos blandos: ¼ del tiempo de exposición normal, para
detectar objetos en la mucosa.
- Endodoncias y tratamientos pulpares; rx pre y postoperatorias periapicales.
- Extracciones: rx preoperatorias.
- Traumatismos dentarios, rx periapicales, cada 3 semanas en casos de
reabsorción radicular.
- Ortodoncias, panorámica.
3. Paso a seguir para la toma rx:
- Selección de la técnica, adecuada al individuo.
- Selección del tamaño de la película, nº 2.
- Ubicación del paciente en el sillón
- Preparación del equipo, ajustando la angulación y ubicación del tubo.
- Preparación de la pelicula.

Leon isbelys. Página 21


- Introducción y colocación de la película
- Ajuste del tubo
- Toma de la rx.
E) TECNICAS RX:
- Oclusales, en dentición temporarias con películas periapicales nº 2. El plano
oclusal debe ser paralelo al piso, el niño sentado, bien derecho. El tubo debe
ubicarse a 1 cm en la parte media de la punta de la nariz debiéndose dirigir
hacia el eje central del rayo. La película debe sobresalir 2 o 3 mm de los bordes
incisales.

Vista frontal de la técnica oclusal para el max. Sup.

Para tomar el sector anteroinferior, el niño debe estar inclinado formando un


Angulo obtuso, 150 o 160º con respecto al piso. El rayo central se dirige hacia
arriba, colocando el tubo en la sínfisis. Debe sobresalir 2 o 3 mm del borde incisal
del inc. Infe.

- Bite wing o aleta de mordida: sirve para evaluar caras proximales de las p.d en
dentición temporaria cuando hay contactos cerrados. Se utilizan películas nº 0.
El paciente debe ser ubicado con el respaldo recto, de forma que la línea
imaginaria que une el tragus con el ala de la nariz sea perpendicular al piso. El
rayo central debe incidir a la altura del plano medio oclusal. La película debe
colocarse lo mas atrás posible a fin de obtener la cara distal del canino.

Leon isbelys. Página 22


- Periapicales: en el maxilar sup. La cara del cono debe ser perpendicular a la
superficie vestibular del sector a rx. En el maxilar inf. El angulo central forma
un angulo recto con la película, estando la cara del cono paralela a la superficie
vestibular de las p.d.
Cuando el niño es pequeño, la bóveda palatina su altura es escasa, por lo que la
película queda casi horizontal. Para solucionar este problema se coloca un rollo de
algodón entre la película y la cara palatina del diente a rx. Para que el rayo incida
de tal forma que no haya superposición.

F) ESTUDIOS RX COMPLEMENTARIOS EN NIÑOS:


1. Estudio de la edad dentaria; nos indica el grado de calcificación o maduración del
tejido dentario en formación. Se realiza por medio de la rx periapical donde pueda
verse en su totalidad y con buena definición el germen permanente en desarrollo.
El retardo o adelanto que no excede a un año e involucran un solo diente suele
considerarse dentro de lo normal.
2. Edad osea: indica el grado de calcificación y maduración de las estructuras oseas.
Se utilizan rx carpal.

MANEJO DEL PACIENTE CON RIESGO MEDICO: PROFILAXIS ANTIBIOTICA

- Pacientes portadores de válvula cardiaca protésica.


- Pacientes con historia previa de endocarditis infecciosa.
- Pacientes con enfermedad cardiaca congénita reparada y que tengan defectos
residuales en el sitio de la prótesis y el material impide la endotelización.
- Pacientes con enfermedad cardiaca congénita que:
A- Poseen cortocircuitos (shunts) y conductos que producen cianosis y que no
hayan sido tratados quirúrgicamente.
B- Tengan menos de 6 meses de haber sido tratados quirúrgicamente o
sometidos a cateterismos y en que los defectos cardiacos fueron corregidos
con materiales o prótesis cardiacas.
- Receptores de trasplantes cardiacos que desarrollaron valvulopatía.

Leon isbelys. Página 23


TIPOS DE PROFILAXIS FARMACOS REGIMEN DE DOSIS UNICA
DE 30 A 60 MIN. ANTES DEL
PROCEDIMIENTO.
ORAL Amoxicilina 50 mg/kg

INCAPAZ DE TOMAR Ampicilina o cefazolina / 50 mg/kg via IV o IM


MEDICACION ORAL ceftriaxona

ALERGICO A PENICILINA Clindamicina 20mg/kg


Azitromicina 15 mg/kg

ALERGICO A PENICILINA Ceftriaxona 50 mg/kg via IM O IV


INCAPAZ DE TOMAR Clindamicina 20 mg/kg via IM O IV
MEDICACION ORAL.

CARACTERISTICAS CLINICAS NORMALES DE LA CAVIDAD BUCAL DEL NIÑO


LESIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
Estomatología pediátrica
RECIEN NACIDO
 Anomalías del desarrollo
 Alteraciones a nivel de la mucosa
- Épulis, masa pediculada benigna.
 Quistes de inclusión
 Dientes prematuros
- Natales
- Neonatales

Anomalías del desarrollo:


1. Hendiduras bucofacial: labio, paladar duro, blando y ambos. Etiología:
desconocida, asociada a factores genéticos y ambientales. En 15 a 30% hay
antecedentes familiares.
Características clínicas:
75 al 80% de los labios fisurados son unilaterales, siendo el lado izquierdo el más afectado.
2. Quistes de inclusión:
Se encuentran en un 85% de los recién nacidos. Pueden ser múltiples y no aumentan de
tamaño. Son inocuos. Histológicamente son queratoquistes. Según su localización:
a- PERLAS DE EPSTEIN: A lo largo del rafe medio palatino. Son remanentes
epiteliales.
b- NODULOS DE BOHN: Rebordes alveolares vestibulares. Son glándulas mucosas
ectópicas.

Leon isbelys. Página 24


c- QUISTES DE LA LAMINA DENTAL: Reborde gingival posterior. Remanentes de la
lámina dental. Son normales. Desaparecen espontáneamente.
3. Erupción prematura:
 Dientes natales: presentes al nacer.
 Dientes neonatales: presentes dentro de los 30 días de vida.
 Incidencia: natales 3,1 y Neonatales: 90% son piezas primarias verdaderas y están
incompletamente formadas.
 Preservación:
- Monitoreo frecuente.
- Alisamiento de bordes incisales.
- Aplicación de barniz fluorado.
 Extracción:
- Malformación dentaria.
- Gran movilidad, porque se puede aspirar.
- Supernumerario.
4. Ulcera de Riga Fede: se produce cuando el niño se lastima con los dientes natales
o neonatales al momento de mamar, porque el niño apoya la lengua sobre los
dientes, lo que se puede hacer es alisar la superficie del diente con una tirita de
pulir y colocamos fluor o bien extracción de la misma.
Tratamiento:
o Alisar bordes de los incisivos inf.
o Modificar aditamentos de la alimentación: mamaderas, vasitos
o Tratar síntomas: kenalog en orobase, no anestesia local, porque tiene mucha
concentración y podemos producir toxicidad.
o Extracción de los incisivos inf.
o Remover la lesión
o Observar
En labios podemos ver queilitis maceración
5. Frenillos vestibulares que nacen de la papila que nos van a dar diastemas, en estos
casos una frenectomía va a estar indicada cuando erupcione el canino
permanente, que es el que cierra los espacios y nos da la pauta de si hacer o no la
frenectomía.
6. Frenillo lingual: al nacimiento debe formarse una escotadura en la punta de la
lengua al llorar. ANQUILOGLOSIA.
7. Candidiasis:
- Pseudo-membranosa
- Eritematosa
- Queilitis angulares
- Mucocutanea

Leon isbelys. Página 25


CANDIDIASIS PSEUDOMEMBRANOSA
 Producida por la C. Albicans.
 Es la infección aguda más común en niños, adquirida de la madre, durante el parto.
 Placas amarillo blanquecinas, ligeramente elevadas que al ser removidas dejan una
mucosa normal o rojijza.
Tratamiento:
 Nistatina:
- Lactantes: 200,000 u por dosis.
- Niños: 400 a 600.000 u por dosis.
 Ketoconazol
Anfoteramina B: inyectable.
Micostatin:
Nistatina susp. 500.000 u cada ml. =100.000 u
2 – 5 mg qid
Enjuagar por 2 minutos.
8. Quiste de erupción: dilatación del espacio folicular, conteniendo sangre o
fluido tisular.
Tratamiento: sintomático.

DE 2 A 5 AÑOS:
1. Infecciones virales:
 GINGIVO ESTOMATITIS HERPETICA
Etiología: viral (herpes simple tipo 1)
Infección viral aguda: más frecuente de la mucosa oral.
Incidencia: aparece desde los 6 meses alcanzando su mayor incidencia entre los 2 – 5
años.
Localización: encía, lengua, labios
Manifestaciones clínicas:
 Aparición brusca: fiebre, malestar general, irritabilidad, dolor de cabeza,
linfoadenopatia regional bilateral. A nivel oral hay eritema mucoso generalizado.
 Fase eruptiva: se inicia al cabo de 2 o 3 dias, con la aparición de vesículas que al
romperse dejan ulceras rodeadas por un halo eritematoso. Las ulceras se curan
entre 7 y 10 dias.
Tratamiento:
- Generalmente es sintomatico
- Dieta blanda y abundante liquido
- Control del dolor: analgésico (paracetamol, ibuprofeno)
- Anestesia tópica: xilocaina en gel
- Benadril y maalox (50%/50%)

Leon isbelys. Página 26


 HERPANGINA Enfermedad viral aguda producida por el virus Coxsackie A y B.
caracterizada por la presencia de ulceras y aftas.
Incidencia: frecuente en niños y adolescentes en verano y otoño.
Localización: paladar blando, úvula, amígdalas, pilares posteriores.
Clínica: fiebre repentina, cefalea, dolor de garganta, disfagia y malestar general, eritema
difuso, erupción vesicular 24 a 48 hs. Post.
Tratamiento: sintomático.
 IMPETIGO
Infección cutánea contagiosa que generalmente cursa con ampollas o ulceras en boca y
nariz.
Provocado por una de dos bacterias: Staphylococcus aureus o el estreptococo del grupo A.
Tratar con pomada antibiótica.

 Lesiones papilares benignas de la mucosa oral:


- Papiloma
- Verruga vulgar
- Condiloma acuminado
 PAPILOMA:
Etiología: desconocida
Localización: paladar, úvula, lengua, encías, labios.
Clínicamente: tiene aspecto de coliflor, puede estar o no pedunculado. Indoloras. Lesiones
solitarias.
Tratamiento: quirúrgico.
 VERRUGA VULGAR:
Lesión benigna, contagiosa del epitelio plano estratificado.
Etiología: virus papiloma humano (VPH 24 Y 40), auto inoculación.
Incidencia: muy común en niños.
Localización: labios, regiones peribucales, generalmente son múltiples.

 FIBROMA:

Tumor benigno: común.


Etiología: traumática
Clínica: lesión pedunculada o no, superficie lisa y color normal, firme, indoloro.
 MUCOCELE:
Quiste de retención mucoso: por traumatismo del conducto salival que da lugar a
extravasación del moco. Son recidivantes.
Localización: frecuente en labio inferior a un lado de la línea media.

Leon isbelys. Página 27


Clínica: forma redondeada, color azuloso, transparente y fluctuante.

 RANULA:
Fuga de mucina de la glandula sublingual, rara vez de la submaxilar.
Localización: piso de boca
Clínica: redondeado, liso, fluctuante e indolora.

DE 6 AÑOS EN ADELANTE
 PERICORONARITIS
Inflamación de los tejidos blandos que está asociada a una corona de una pieza dentaria y
está parcialmente erosionada. Generalmente se ve más esta patología en el tercer molar
en la erupción, pero puede haber casos en otras piezas dentarias cómo ser un incisivo
central superior o el primer molar permanente por eso lo ubicamos en estas edades de
mayores de 6 pero podríamos tener en adolescentes con la erupción del Tercer molar
permanente.
TRATAMIENTO-:
Local: buches con clorhexidina 0,12%
Sistémico: pen oral.
Amoxicilina 50 mg/kg/dia cada 6 hrs.

 ULCERA AFTOSA RECURRENTE


Lesiones dolorosas, recurrentes en días, meses o años, más comunes de la mucosa oral.
Etiología: desconocida
Prevalencia mundial: 50 a 66%
Factores predisponentes:
- Hormonales
- Inmunológicos
- Nutricionales
- Stress
- Dietéticos
Incidencia: muy común después de los 6 años. Sexo F >M.

Leon isbelys. Página 28


Localización: mucosa bucal móvil, no queratinizada – mucosa bucal, labios, lengua, piso de
boca, paladar y úvula.
Clínica: ulceras poco profundas, redondeadas y dolorosas, rodeadas por un halo rojo y
recubierto por una membrana blanca/amarillenta. Diámetro de 3 a 6 mm. Únicas o
múltiples.
Tratamiento local:
 Anestésicos tópicos:
Xilocaina al 2%
Benzocaína
 Triamcinolona al 0,1% en orobase adhesiva:
Kenacort, ledercort, rezamid D (0,025%) M (0,1%), F (0,1%) y triamciterap.
 Fluocinolona:
Flulone, synalar gamma (0,01 g)
 Sig: aplicar 2 a 4 veces por dia. No ingerir nada por 30 min.
Tratamiento sistémico:
Prednisona; comp. 5 mg. X 5 dias.
Dosis diaria: 1 a 2 mg/kg/dia.
Dosis adulto: 20 a 40 mg.
Intervalo: cada 6 hs.
Azt: pacientes con SIDA.

 HERPES RECURRENTE O SECUNDARIO


Reactivación del HVS-1 en individuos preinfectados.
a- Factores predisponentes:
Fiebre, stress, trauma, radiación ultravioleta, inmunosupresión.
- Localización: tejidos queratinizados: labios, paladar duro, encia adherida,
rebordes alveolares.
- Síntomas prodrómicos: ausencia de percepción táctil o sensorial, que pasa a
una sensación de hormigueo, quemazón. A las 24 a 48 hs se desarrollan
vesículas que luego se unen. Curan en 8 – 10 días.
- Tratamiento:
a. Síntomas prodrómicos: hielo x 90 min.
b. Terapia local: Aciclovir, lisovyr interferón, lisovyr olftalmico, poviral, VIR,
vidaravina oftálmica: ICA-A.
c. Idoxuridina: idu-lea con adhefilm ( 2 – 3 gotas).
d. Sig: colocar cada 2 hs.

Leon isbelys. Página 29


 ENFERMEDAD DE PIE, BOCA Y MANO
Causada por el virus de Coxsackie A 16, un miembro de la familia de los enterovirus.
Se puede contraer si se entra en contacto directo con secreciones de nariz y garganta.
Saliva, liquido de ampollas o las heces de una persona infectada. Es más contagiosa en la
primera semana.
 LENGUA FISURADA
Es un trastorno del desarrollo, común en niños down. Un 0,5 a 5% de la población la
poseen.
Clínica: fisuras multiples, recubiertas por mucosa normal. No requiere tratamiento.
 LENGUA GEOGRAFICA
Atrofia o perdida temporal de las papilas filiformes. Muy frecuente en niños.
Zona eritematosa bien demarcada, lisa, redondeada, o parches en espiral. Las áreas
eritematosas están rodeadas por un margen blanquecino elevado. No requieren
tratamiento.
 QUEILITIS ANGULAR, PERLECHE:
Etiología: multifactorial
En niños irritación mecánica, infecciones bacterianas, anemias, deficiencias nutricionales,
hiv.
Clínica: eritema, fisuras, desecación y maceración.
Tratamiento: corticoides tópicos: betametasona crema. Aplicar 4 a 6 veces por dia.
Antimicótico + corticoides.

 ALERGIA AL LATEX:
Tratamiento: benadryl, en casos leves. Corticoides inyectables en casos severos:
dexametasona 0.25 mg/kg/dia.

Leon isbelys. Página 30


 QUISTE TRAUMATICO:
Zona radiolucida, unilocular, bien definida, con un borde delgado esclerótico que se
festonea entre las raíces de los dientes.
Denominado también ¨quiste oseo solitario¨
Localización maxilar inferior. Unilateral.
No tiene predilección por sexo.
Puede causar expansión de las tablas oseas.
Dientes vitales. Algunas veces produce dolor y reabsorción radicular.
Tratamiento: quirúrgico.
 QUISTE DENTIGERO:
Se forma alrededor de un diente impactado
Puede ser expansivo destruyendo el hueso que lo rodea
Rx, imagen unilocular.
 SIALOLITIASIS:
Formación de una calcificación dentro del sistema ductual.
Diagnostico ponerle algo ácido así el paciente saliva.
CONCLUSION: es importante saber las lesiones y diferenciarlas entre ellas para poder dar
un tratamiento y aliviar los síntomas diferentes estadios que presentan las mismas. De
esta manera dar tranquilidad a los padres.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA CABEZA Y LOS MAXILARES:


PRENATAL:

Crecimiento: es el proceso físico- químico que ocurre en la materia viviente, desde la


fecundación hasta la madurez, mediante el cual se produce el aumento de tamaño, por
división celular (hiperplasia) y aumento del volumen de las células (hipertrofia); con
excepción de las células nerviosas y reproductivas que solo aumentan de volumen.
Desarrollo: es la diferenciación celular que implica una serie de cambios
estructurales. No siempre significa aumento de tamaño o crecimiento. También puede
asociarse con la involución. Por ejemplo en el caso del timo. Es la preparación para la
maduración.
Maduración: es la adaptación a la función. Es una consecuencia del desarrollo y
puede no estar acompañado de crecimiento. Un órgano está maduro cuando está
capacitado para cumplir la función para el que fue creado.
El crecimiento se puede dividir en:
1- Prenatal
2- Posnatal

Leon isbelys. Página 31


1- CRECIMIENTO PRENATAL.
Se divide en tres estadios.
A) Huevo: (de 1 a 14 días) se inicia desde el momento de la fecundación con una intensa
actividad mitótica, mientras va descendiendo de las Trompas de Falopio, hasta llegar al
lugar de nidación. En este tiempo transcurrido sufre múltiples divisiones y va pasando por
diferentes estadios de mórula, blástula, gástrula, hasta llegar al lugar de nidación, en la
pared posterior del útero, en el endometrio, formando un macizo embrionario con
cavidad amniótica en su interior. Ese disco, posteriormente comienza a crecer y a
elongarse, perdiendo la forma circular para hacerse longitudinal, con mayor
proliferación en los extremos: Extremidad cefálica, donde se encontrará la
membrana buco faringea y la otra extremidad será la caudal.
B) Embrión: (día 15, hasta el día 56 a 60 días, aproximadamente dos meses). Es el estadío
más importante porque aquí es donde se determinan las estructuras cráneos faciales, a
partir de la formación cefálica, por lo que a este estadío se denomina formativo, y
constituye lugar de interés para nuestro estudio. Ahora el tamaño llega al doble, 3mm. de
longitud, y tiene solo 3 semana, comenzando el desarrollo de la extremidad cefálica.
Desde la cuarta a quinta semana en adelante, el embrión presenta, visto por la cara
ventral, algunas eminencias de distinto tamaño: la más cefálica se denomina frontal y se
encuentra separada del resto por la boca primitiva.
En dirección caudal están los denominados arcos branquiales o arcos faríngeos, formados
en su estructura por las tres hojas embrionarias. Entre estos arcos el endodermo forma
divertículos que se denominan bolsas faríngeas.
1er Arco Branquial, que en la cuarta y quinta semana da lugar a:
- Proceso frontal o proceso frontonasal, que están por encima de la boca primitiva y que
da origen a los procesos nasales (de allí su segundo nombre). Estas prolongaciones
frontales son cuatro, dos nasales internas y dos nasales externas y son las que después se
unen a los procesos maxilares (que también derivan del 1er arco).
Por debajo y dorsalmente, se observan los procesos maxilares que crecen hacia la línea
media, pero que no llegan a fusionarse entre sí, ya que el proceso nasal medio se
interpone entre ellos. Cuando los ectodermos respectivos se ponen en contacto, se
perforan comunicándose los mesodermos. Cuando por alguna causa, esto no sucede, la
falta de fusión da origen a distintas malformaciones labio maxila palatinas como son los
labios leporinos o paladares hendidos, etc.
Por lo tanto, del proceso nasal medio derivan el surco del labio superior o filtrum, el
segmento maxilar que contiene a los cuatro incisivos superiores y el paladar primario o
premaxilar.
De la fusión de los procesos nasales medios con los nasales laterales se forman las fosas
nasales. De los procesos nasales laterales se originan las alas de la nariz o narinas.
En el estadio de Embrión se forma también la lengua, pero esta no solo deriva del 1 er.
arco braquial, sino también del 2do. , 3ro. y 4to., siendo un órgano muy importante por
la función que cumple. Se comienza a formar a partir de la cuarta semana, cuando se
forman los procesos nasales laterales , aparecen en la zona que sería el piso de boca dos
prominencias o abultamientos, llamadas “prominencias laterales linguales” y en el medio

Leon isbelys. Página 32


otro abultamiento, que es el “Tubérculo impar”, todo esto se forma a partir del 1er. Arco,
pero la raíz de la lengua o Cápula, se origina a partir del 2do. Y 3er arco; y por último del
4to. arco que da origen a la epiglotis.
Puntos de osificación del Maxilar superior:
- Orbitonasal: osificación de la base de la órbita y seno maxilar.
- Nasales: porción de apófisis ascendente y zona canina.
- Malares: hueso malar
- Incisivos: parte anterior del paladar propiamente dicho
- Palatinos: paladar propiamente dicho, apófisis palatinas y zona posterior; la
parte posterior del paladar duro se forma en la etapa fetal.
Puntos de osificación del Maxilar Inferior:
- Incisivos: parte anterior del maxilar inferior y sínfisis.
- Mentonianos: a la altura de los conductos mentonianos.
- Condilares: en los cóndilos, termina su osificación años después del nacimiento.
- Coronoideos: apófisis coronoides.
- Espina de Spick
- Externos (del cartílago de Meckel), parte externa del Maxilar inferior.
2do. Arco Branquial o hioideo:
Tiene en su interior un cartílago denominado de Reichert, que entre otras estructuras
forma parte del cuerpo del hioides y sus astas menores.
3er. Arco Branquial:
Origina, entre otras estructuras, la porción inferior del cuerpo del hioides y sus astas
mayores.
4to. a 6to. Arcos Branquiales:
Los componentes cartilaginosos de estos arcos se fusionan y forman los cartílagos
tiroideos, cricoides y aritenoides de la laringe.
C) Feto: Comienza a los 56 días y se extiende hasta el momento del nacimiento. Se
produce una evolución acelerada de los elementos ya formados. Desde la octava a la
duodécima semana, el feto triplica su longitud y esto significa que el crecimiento no es
parejo porque hay momentos lentos y otros donde se acelera.
En este estadio se forma también el paladar secundario, ya que, de los procesos
maxilares, aparecen crestas o procesos palatinos, que crecerán hacia la línea media y se
unirán al septum nasal que viene descendiendo del proceso frontonasal. En un primer
momento estas crestas palatinas descenderán verticalmente de arriba hacia abajo, pero
después del crecimiento y descenso de la lengua, estos se horizontalizarán y se unen en la
porción media, completándose así la separación entre la cavidad bucal y nasal.
Además, ese crecimiento de la lengua determina que la cara del embrión sea en un
principio prognato, luego retrognato (cuando crece rápidamente y se aplasta) y luego
prognato (cuando se equilibra con el crecimiento de la cara).

Leon isbelys. Página 33


Desarrollo de las piezas dentarias:
Se divide la historia dentaria en cuatro períodos, (Schour y Massler)
1- Crecimiento
2- Calcificación
3- Erupción
4- Abrasión
Los dos primeros, crecimiento y calcificación, tienen lugar durante el periodo prenatal, en
dientes temporarios y primeros molares permanentes. Se forman los listones dentarios
hacia el final de la quinta semana, por desarrollo del ectodermo bucal que prolifera hacia
el interior de los maxilares. Estas estructuras se disponen como empalizadas siguiendo un
recorrido arciforme; es decir la misma disposición que tendrán luego los gérmenes
dentales.
A lo largo de cada listón dental, pronto proliferan unas formaciones semejantes a copas
que constituirán el órgano del esmalte de cada germen. Allí se diferenciarán los
ameloblastos, células que posteriormente formarán el esmalte en la amelogénesis.
Cada órgano del esmalte crecerá como una copa y en la concavidad, estará la
mesénquima cuyas células se diferenciarán para formar la papila dental, que a su vez
formará la dentina con participación de otras células, que son los odontoblastos. Luego el
resto de la papila constituirá la pulpa dental.
También, a partir de la mesénquima, se formará el saco dental, que envolverá al órgano
del esmalte y a la papila; y formará además el cemento dental y el paradencio de
inserción.
Al nacer, el niño tendrá en el interior de los maxilares, los gérmenes en desarrollo de
todas las piezas dentarias temporarias y de los primeros molares permanentes. Después,
el listón dental continuará creciendo en profundidad, para constituir los gérmenes de
recambio y hacia distal, para completar las piezas permanentes de las arcadas dentarias.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL: POSNATAL.

Comprende desde que el niño nace, se independiza anatómicamente de su madre, pero


continúa siendo absolutamente dependiente de ella, desde los aspectos alimentario,
afectivo y psicoevolutivo; hasta que completa su crecimiento.
Las estructuras craneofaciales, que comenzaron el complicado proceso de crecimiento y
desarrollo junto a todo el organismo en la etapa prenatal, siguen sin solución de
continuidad en la etapa posnatal.
Antes de hablar de ello debemos considerar, dos procesos biológicos básicos, que son
importantes:
A. Calcificación: es el depósito de sales cálcicas sobre una matriz de tejido conjuntivo.
B. Osificación: es el proceso por el cual se forma el hueso. De la cual existen varios
tipos:
Intramembranosa: es cuando se depositan sales cálcicas directamente, sobre tejido
conjuntivo, allí aparecen ciertas células que comienzan a diferenciarse en osteoblastos,
segregan una matriz osteoide que posteriormente calcifica.

Leon isbelys. Página 34


Aposicional subperióstica: se refiere a la reacción del periostio (que es un tejido
conjuntivo capaz de producir osificación), lo hace en forma de laminillas en aposición de
las mismas, en la superficie externa del cráneo y se reabsorbe en la superficie interna. Se
produce en la calota craneana, por la fuerza generada por el encéfalo en su interior.
Endocraneal: tiene como base un tejido cartilaginoso, que es invadido por vasos y
células que la reabsorben y reemplazan a los condrocitos por osteoblastos y fibras
colágenas. Luego, se depositarán las sales cálcicas formadoras del tejido de reemplazo
produciéndose la calcificación. A diferencia del hueso membranoso, el hueso de origen
endocondral responde a influencias hormonales (hipófisis y tiroides), para regular su
crecimiento, es decir no es influenciable por otro tipo de fuerza. Se produce en a base del
cráneo.
Yuxtaparacondral: similar a la anterior, pero se produce en el maxilar inferior donde
el cartílago de Meckel sirve de molde y alrededor se produce el proceso de osificación,
este a medida que crece comprime el cartílago hasta que lo hace desaparecer.
De estos dos procesos, (calcificación, osificación), uno es consecuencia del otro, y
debemos recordar que ya se iniciaron en el período prenatal.
Al nacer, el niño presenta una estructura facial que es de 7 veces menor que el cráneo,
aunque luego se equilibra la relación cráneo facial, y toda esta estructura después
constituirá la cuarta parte del total del individuo.
Para comprender el crecimiento posnatal, vamos a dividir a la estructura
craneofacial en dos partes:
1- CRÁNEO
 Calota o bóveda
 Base de cráneo
2- CARA
 Maxilar superior
 Maxilar Inferior
1- CRÁNEO Calota o bóveda craneana (relacionada con el cerebro o neurocráneo)
Cuando el niño nace no está totalmente calcificada, aunque ya se inició en la vida
intrauterina. Esas estructuras que no se han calcificado están representadas por tejido
conjuntivo que tendrá osificación de tipo intramembranosa (sindesmosis) y se denominan
suturas cuando son líneas y fontanelas cuando son superficies. Por todas esas zonas no
calcificadas crece la estructura craneana, por fuerzas que generan el crecimiento del
encéfalo.
Suturas:
- Metópica: separa los frontales.
- Internasal: separan los huesos nasales.
- Intermaxilar: en la línea media del paladar.
- Sutura de la sínfisis: divide a esta en dos mitades.
El crecimiento sutural es factible hasta después del primer año de vida, en que estas se
calcifican totalmente. Además del crecimiento sutural, la calota crecerá también por
osificación aposicional subperióstica, considerándose ambas, secundarias o adaptativas

Leon isbelys. Página 35


por ser la respuesta a fuerzas del crecimiento de órganos vecinos (o funcionales o
ambientales).

Fontanelas:
Impares:
1- Bregma: se encuentra en la unión de los dos parietales con el frontal y calcifica a los 18
meses.
2- Lambda: se encuentra en la unión del occipital y los dos parietales, calcifica al mes de
nacer.
Pares:
1- Ptéricas: calcifican a los 3 meses y se encuentran a cada lado formado por el parietal,
frontal, temporal y en profundidad por el ala mayor del esfenoides.
2- Astéricas: formada por el parietal, temporal y occipital. Calcifican a los 24 meses, por lo
que tienen mayor actividad en el crecimiento.
Por lo tanto la calota crece, porque el encéfalo crece y produce:
Separación de los huesos: en la zona donde no se ha completado la calcificación, en
suturas y fontanelas, la cual se rellena de tejido conjuntivo que luego se calcifica
(osificación intramembranosa).
Reabsorción de la superficie interna de los huesos, que se compensa con la aposición de
hueso en la superficie externa a expensas del periostio (osificación aposicional
subperióstica).
Base de Cráneo:
Posee una osificación endocraneal, que comienza en la vida intrauterina y al nacer el niño
solo presenta zonas no calcificadas similares a las suturas y se denominan SINCONDROSIS,
y se diferencia de la sutura porque ella está formada por tejido conjuntivo y la
sincondrosis por cartílago.
Tipos de Sincondrosis:
Interesfenoidal: prácticamente se osifica al nacer o puede venir consolidada.
Intraoccipital: parten del agujero occipital, son dos anteriores y dos laterales. Su potencial
de crecimiento es hasta los 4 ó 5 años.
Esfenoetmoidal: separa los huesos esfenoides de etmoides, su potencial de crecimiento
es hasta los 7 años generando empuje de crecimiento antero posterior de la base de
cráneo, aumentando la distancia entre el punto Nasión y a silla turca.

Leon isbelys. Página 36


Esfenooccipital: separa los huesos esfenoides y occipital; tienen mucho potencial de
crecimiento, hasta los 18 o 20 años y es importante tener en cuenta esta, porque es la que
produce el desplazamiento de la cara hacia adelante.
2- CARA:
Está formada por 14 huesos:
 Impares:
Maxilar Inferior
Vómer
 Pares:
Ubicados en la parte superior de la cara: maxilar superior, palatino, malar, unguis, huesos
propios de la nariz, cornetes.
Maxilar superior:
Está representada por una pirámide de base inferior y de vértice superior, como
suspendido de la base de cráneo, formando una unidad funcional, con movimiento hacia
adelante y abajo como una báscula; recibiendo y absorbiendo los impactos oclusales ,
realizando función de yunque. También presenta suturas que le van a dar crecimiento,
que son: frontomaxilar y cigomáticomaxilar tienen poco poder de crecimiento y
desaparece a los 2 ó 3 años. Cigomáticotemoral y ptéricopalatina, tienen mayor poder de
crecimiento, que se prolonga hasta los 20 años. Crece por aposición a medida que van
erupcionando las piezas dentarias posteriores.
Cada maxilar se conecta a la base craneal por elementos que se denominan apéndices
cartilaginosos que son responsables del esbozo, forma y dirección del crecimiento de cada
maxilar, los que posteriormente serán modelados por sus funciones específicas. Estos
apéndices no son influenciables por el ambiente ni por el tratamiento ortodóncico, sino
por acción hormonal. Son en el maxilar Superior: el septum medio nasal, la cápsula y el
ligamento nasopremaxilar. En el maxilar inferior, el cartílago de Meckel y el cartílago
condileo.
Osificación facial:
- Osificación del Maxilar Superior: Ante todo es una osificación de tipo
intramembranosa
Se inicia a los dos meses de vida intrauterina, a través de puntos de osificación sobre
la matriz membranosa que se van difundiendo hacia todas las regiones faciales, así se
forman los distintos huesos del complejo maxilar superior, y después la osificación
sigue realizándose a través de las suturas.
- Osificación del Maxilar inferior: es intramembranosa.
El cartílago de Meckel, cuya osificación es yuxtaparacondral, concluye en conformar
ambas hemimandibulas desde la ATM y región auricular hasta la línea media. Después
la osificación intramembranosa se completa a partir de puntos profundos de
osificación y también es complementada por osificación aposicional subperióstica.
Crecimiento Facial:
Es espacial, simultáneo y sucesivo. Solo por razones didácticas, nos referiremos al
crecimiento vertical (alto), transversal (ancho) o en profundidad (de largo) del complejo
maxilar superior y del maxilar inferior.

Leon isbelys. Página 37


Maxilar Superior:
Crecimiento de ancho:
a- Por efecto de la sincondrosis entre el cuerpo y las alas del esfenoides, que a su vez
provoca la respuesta de la sutura palatina media.
b- Por la forma ojival de los rebordes alveolares que se van expandiendo transversalmente
y a medida que lo hacen, se desplazan creciendo en sentido anteroposterior.
c- En forma de V invertida, los rebordes crecen en sentido vertical y a la vez van creciendo
hacia abajo y hacia afuera.
d- La expansión provocada por el crecimiento lateral de la región incisiva (Según Delaire),
provocada no solo por el crecimiento de la sutura incisiva, sino también de la incisiva
canina que conforman un triángulo óseo de base posterior que se abre como dos hojas
lateralmente y hacia afuera, estimuladas por la acción funcional, lingual y oclusiva.
e- Por aposición ósea subperióstica de las paredes laterales de los maxilares, y de las
apófisis alveolares y cigomáticas.
Crecimiento vertical:
a) Desde el nacimiento hasta los 3 años por el desplazamiento que genera la presión
por crecimiento de los globos oculares.
b) Sumándose a lo anterior, se agrega descenso de la mandibula, de la lengua,
paladar blando y la articulación occipitorraquidea.
c) Por neumatización de los senos maxilares.
d) Crecimiento vertical que genera el proceso eruptivo de la dentición permanente.
Crecimiento en profundidad:
a- Antes del primer año de vida, por acción del crecimiento cerebral que avanza junto
con el maxilar superior.
b- Después del año y hasta los 3 años, todavía se mantiene el adelantamiento
mandibular por crecimiento cerebral y por zonas que aún no se han calcificado.
c- Después de los 3 años por acción de los apéndices cartilaginosos (la cápsula y el
septum nasal).
d- Entre los 3 y 4 años por separación de ambas corticales internas y externas del
frontal por crecimiento y neumatización de los senos frontales.
e- Por aposición ósea a nivel de las tuberosidades.
f- Por crecimiento de la sutura palatina transversa. Su actividad se inicia a los 3 años
y persiste hasta la edad adulta.
g- Crecimiento rotacional del complejo maxilar superior con respecto a la base de
cráneo. Por crecimiento de la sutura frontomaxilar que dará una resultante de
crecimiento hacia abajo y hacia adelante. Por actividad de la sincondrosis
esfenoetmoidal hasta los 7 años y que se prolonga después por la actividad de la
sincondrosis esfenooccipital que se prolonga hasta los 20 años aproximadamente.

Leon isbelys. Página 38


Maxilar Inferior:
Está regulado fundamentalmente por el crecimiento condileo, que permanece
activo hasta los 20 años. La actividad de estos centros condíleos que hoy son reconocidos
como centros mixtos tiene una dirección cefálica hacia afuera y atrás contra el resto de la
estructura anatómica rígida que provoca un desplazamiento hacia abajo y hacia adelante.
1- Un crecimiento GENETICO: representado por el cartílago de Meckel y por el
crecimiento condilar.
2- Un determinante FUNCIONAL, representado por los músculos masticatorios y la
aposición alveolar, en sentido vertical y horizontal, el borde anterior de la rama
ascendente se debe reabsorber y debe haber aposición en el borde posterior
(remodelación de la mandibular).
El crecimiento cráneo facial, está condicionado al crecimiento en conjunto de las partes
que lo componen: calota, base de cráneo, maxilar superior e inferior, que a su vez
presentan un crecimiento individual. O sea que el crecimiento en conjunto depende del
crecimiento individual de cada una de esa parte que pueden mejorar o empeorar el
crecimiento cráneo facial.

CRECIMIENTO DOLICOFACIAL, MESOFACIAL Y BRAQUIFACIAL.


Qué es el Biotipo facial?
Es el conjunto de caracteres morfológicos y funcionales que determinan la
dirección de crecimiento y el comportamiento funcional de la cara de un
individuo, relacionados entre sí, que se dan por transmisión hereditaria o por
trastornos funcionales. Dentro de la variable biotipo, se encuentran las
siguientes categorías: Mesofacial, Dólicofacial y Braquifacial.
 Mesofacial
Son individuos de rostro armónico, proporcionado, guardando buena
relación en el ancho y alto de la cara, los tercios faciales son
equilibrados. La dirección del crecimiento de la mandíbula es hacia abajo y
adelante.

Leon isbelys. Página 39


 Dólicofacial
Son individuos que en su rostro predomina el largo sobre el ancho. El tercio
inferior se encuentra aumentado, el perfil es convexo, la musculatura débil,
generalmente asociados a problemas funcionales. La dirección del
crecimiento de la mandíbula es hacia abajo y atrás, predomina el
crecimiento vertical.
 Braquifacial
Son individuos que en su cara predomina el ancho sobre el largo. Caras
cuadradas, musculatura fuerte, con una dirección de crecimiento mandibular
con predominio de componente horizontal o posteroanterior. Tienen
diámetros bicigomáticos y mandibulares superiores a la norma.  
El Biotipo facial según Ricketts
En su análisis cefalométrico frontal, determina índices y a partir de estos,
obtiene el biotipo facial a través del largo y ancho de la cara, ya que existe
una proporción entre ambas.
Las medidas del tercio inferior de la cara son sensiblemente iguales, es decir
se pueden
correlacionar el perfil con el estudio frontal, siendo ligeramente mayores los
datos que aporta
el estudio del perfil.
Ricketts, por medio del VERT, en el plano lateral y del índice facial-
mandibular en el plano
frontal, ha obtenido el biotipo facial en niños, jóvenes y adultos, ajustándolo
a las distintas edades.

Leon isbelys. Página 40


Leon isbelys. Página 41
BOLILLA 2:
PERSONALIZACION DEL PACIENTE DE ACUERDO AL RIESGO Y/O ACTIVIDAD DE CARIES Y
ENFERMEDAD PERIODONTAL.
Conjuntos de elementos que permiten individualizar al paciente en base a su riesgo y/o
actividad de caries y enfermedad periodontal. Indiciándose con la toma del índice gingival,
continuándose con la toma del índice de placa. Luego se procede a la eliminacion
mecánica de la placa.
A) Registro clínico gingival; con el índice de loe – silness. Indica la
actividad de enfermedad gingival. La encia en niños se ve de color rosa
palido, consistencia firme, papilas anchas ocupando todo el espacio interdentario
proximal. En dientes permanentes las papilas son mas estrechas y menos
voluminosas.
PASOS A SEGUIR:
1. Motivación: consiste en explicarle al niño todo lo que vamos a hacer. DECIR –
MOSTRAR Y HACER.
2. Observación clínica de la gingiva:
MAXILAR SUPERIOR MAXILAR INFERIOR
16/55 36/75
21/61 41/81
24/64 44/84

Previo secado de la encia, se realiza la observación en cada sector, asignándole un


valor de acuerdo a las condiciones de salud o enfermedad en que se encuentra según:
Grado Características
0 Encia clínicamente normal
1 Inflamación leve, caracterizada por un ligero cambio de
color y edema. No hay sangrado.
2 Inflamación moderada: encia con mayor
enrojecimiento, edema, sangra a la presión.
3 Iinflamacion severa, encia muy enrojecida con edema y
hemorragia espontanea.
3. Confección del registro: los valores obtenidos son volcados en un diagrama,
donde figuran los 6 dientes parámetros y sectores a examinar por vestibular y
lingual. Se observa cada una de las zonas y según los criterios del índice, se coloca
el valor.
4. Obtención del puntaje final: se suman los cuatros valores de cada diente y se
divide por 4. Colocándose en el casillero correspondiente, a la derecha. Luego se
suman los promedios obtenidos de cada p.d. y se divide por 6. Se obtiene un
número absoluto que nos indica el estado del paciente.
5. Interpretación de los valores: se considera: <1: compatible con salud (menor) // >
o = a 1 será leve (1), moderada (2), severa (3).

B) REGISTRO DE LA PLACA BACTERIANA:


Leon isbelys. Página 42
Al igual que en los adultos se utiliza el índice O´leary. Nos sirve para cuantificar la placa
supragingival. Indica riesgo de caries y enfermedad periodontal.
PASOS PARA REALIZACION:
1. Motivación
2. Revelado de la placa: soluciones o pastillas revelantes que permiten visualizar la
presencia y distribución de la placa. Luego se le pide que se enjuague y
observamos la localización de la placa.
3. Confección del registro: cada diente está dividido en 4 sectores que corresponden
a las cuatros caras.
4. Obtención de porcentajes: se determina contando el número de superficies
pintadas y dividiendo por el número de superficies presentes. Luego multiplicamos
por 100.
5. Interpretacion: <20% compatible con salud // >20% riesgo de caries o enfermedad
periodontal.

C) DIAGNOSTICO CLINICO DENTARIO: observamos clínicamente los dientes y se


consigna el odontograma, coloreando con rojo lo patológico y con azul lo
fisiológico. Colocando lo que el paciente presente.
PASOS A SEGUIR:
1. Motivación
2. Observación clínica: se seca la superficie y con buena iluminación siguiendo la
secuencia.
3. Confeccion del odontograma: tipo de dentición (primaria o mixta), se tacha con
doble línea (=) los dientes fisiológicamente ausentes. Luego completamos el
diagrama de la misma secuencia, y debajo de la pieza donde se marco la lesion o
accidente se coloca la sigla correspondiente con el color adecuado.
4. Interpretación:
Mancha blanca
Caries activa indica actividad de caries.
Surco con caries
Obturaciones
Mancha blanca remineralizada indican RIESGO de caries.
Caries detenida
Surcos profundos

D) HISTORIA DE DIETA: se obtiene de los padres, durante el interrogatorio.


PASOS A SEGUIR:
1. Interrogatorio.
- Tipo de ingesta
- Oportunidad de ingesta
- Frecuencia
2. Interpretación: indica el riesgo:
- Riesgo leve: menos de 3.
- Riesgo moderado: entre 3 y 6

Leon isbelys. Página 43


- Riesgo alto: más de 6.

E) SALIVA: Indica el riesgo.


PASOS A SEGUIR:
1. Observacion, en niños se considera solo observación clínica el flujo salival:
- Abundante o normal
- Disminuido y viscozo.
2. Interpretación:
- Flujo abundante y normal, compatible con salud
- Flujo escaso y viscoso, alto riesgo.

F) DIAGNOSTICO RADIOGRAFICO: indica actividad de caries y enfermedad


periodontal.

CARIES: - ESMALTE, DENTINA, PENETRANTE, NO PENETRANTE: ACTIVIDAD


- DENTINA CON EXPO. PULPAR: ACTIVIDAD AVANZADA.
ENFERMEDAD PERIODONTAL: INTERRUPCION DE LA CORTICAL, REABSORCION:
ACTIVIDAD ACTUAL O PASADA

PERSONALIZACION DEL PACIENTE

Ver más allá de lo que el paciente tiene enfermo, más allá del motivo de la consulta.
Determinar su estado de riesgo y actividad de las enfermedades y recién entonces
implementar un plan de tratamiento adecuado. El diagnostico personalizado se realiza
mediante la interpretación de cada uno de los registros de diagnóstico.
Paciente sano de bajo riesgo:
1. Riesgo de placa: -20%
2. Registro gingival: -1
3. Diagnóstico clínico dentario:
- No tiene manchas blancas
- No tiene cavidades abiertas
- No tiene recidivas
- No tiene caries detenidas
- No tiene surcos profundos
- No tiene obturaciones
4. Control de la dieta: hasta 3 momentos de azúcar
5. Saliva: flujo normal – fluido
6. Examen radiográfico: sin patologías.

Paciente de alto riesgo de caries: suele ser con actividad o sin actividad de caries.
Leon isbelys. Página 44
ALTO RIESGO SIN ACTIVIDAD DE CARIES:
1. Registro de placa: +20%
2. Registro gingival: + 0 = 1
3. Diagnostico dentario:
- No tiene manchas blancas
- No tiene cavidades abiertas
- +2 recidivas
- +2 caries detenidas
4. Control de dieta: hasta 3 – 6 momentos de azúcar.
5. Saliva: flujo disminuido
- Pacientes portadores de aparatos ortodonticos
6. Examen radiográfico: sin patologías.
Todo lo que es +2 significa alto riesgo.

ALTO RIESGO CON ACTIVIDAD DE CARIES:


1. Registro de placa: +20%
2. Registro gingival: +1
3. Diagnostico dentario:
- +2 manchas blancas
- +2 caries abiertas
- +2 surcos con caries
- +2 obturaciones con recidivas
4. Control de dieta: + 6 momentos de azúcar.
5. Saliva: flujo normal o disminuido
6. Examen radiográfico: presenta lesiones de caries (penetrantes o no penetrantes)

PACIENTE DE ALTO RIESGO Y ACTIVIDAD RECITARLO CADA 3 MESES

PACIENTE ALTO RIESGO Y ACTIVIDAD PERIODONTAL


Es aquel paciente cuyos registros indican que hay riesgo y actividad periodontal.
1. Registro de placa: +20%
2. Registro gingival: +1
3. Diagnostico dentario: con afecciones o no
4. Control de dieta: variable
5. Saliva: variable
6. Examen radiográfico: cortical discontinua; cresta afectada o no.

PROTOCOLO DE ATENCION PREVENTIVA:

El control de placa y dieta estará a cargo de los padres o personas a cargo de los niños,
debiendo realizarlas fuera del consultorio odontológico, en el hogar, por lo que será de
fundamental importancia la motivación y refuerzo que ejerzamos sobre él y su padre, para
que no sólo sea rehabilitado en el consultorio, sino que se mantenga en salud a lo largo de
la vida. El tratamiento restaurador aislado, repara los daños de la enfermedad, o sea, las

Leon isbelys. Página 45


lesiones provocadas por las misma, sin actuar en la enfermedad en si, que continuara
presente, ocasionando nuevas lesiones. El objetivo de la adecuación del medio bucal es
actuar sobre los agentes etiológicos de la caries dental como enfermedad, con la finalidad
de controlar el riesgo y actividad de caries del individuo, previo al tratamiento restaurador
y rehabilitador. Controlando los agentes etiológicos de la enfermedad de caries, se
promueve la reducción y eliminación del desarrollo de sus signos clínicos.
CONTROL DE PLACA
El mismo se realiza a través de las técnicas de higiene, para las que se utiliza como
motivación: el revelado de placa bacteriana, que se podrá realizar con soluciones o
pastillas reveladoras que detectarán su presencia y distribución. En niños pequeños se
usan soluciones revelantes de color rosa claro (eritrosina) para no impresionarlos, y en los
de edad escolar se pueden usar los de doble tono, y/o colores fuertes como el azul de
metileno o rojos intensos, haciendo mucha motivación.
El control de la placa puede ser realizado por métodos:
A. MECÁNICO: Su eliminación se realiza con los cepillos dentales, los que a su vez pueden
ser:
1. Manuales: Se disponen en una gran diversidad de diseños, su efectividad depende de
su correcto uso. Sin embargo, las características más convenientes por facilitar el acceso a
todas las zonas bucales, así como su mejor aprehensión son:
a. Mango: Se recomienda que sea recto. Cuanto más grueso, con forma anatómica, es más
fácil para niños más pequeños; los de mango más largo permiten una mejor
maniobrabilidad por parte de los padres.
b. Cabeza: Su tamaño dependerá del tamaño de la boca, de los dientes, del tipo de
dentición; en general para niños son pequeñas.
c. Cerdas: disposición: planas en ambos sentidos, lo que permite un contacto uniforme en
las zonas palatinas/linguales o vestibulares.
d. Textura: Se recomienda que sea suave, de nylon, con puntas redondeadas, distribuidas
en hileras de 6 a 8 penachos, en 2 o 3 filas (de esta forma no causan dolor ni laceración).
2. Mecánicos: Son aquellos que sustituyen la fuerza muscular por la energía eléctrica. Sus
movimientos pueden ser rotatorios, transversales o verticales. En general, no han
mostrado mejoras en los resultados comparados con los manuales, pero sí se determinó
su practicidad en pacientes con trastornos psico-motores, y el propiciar la motivación en
los niños para realizar su higiene.
DESINFECCION DE LOS CEPILLOS DENTALES
Los cepillos dentales después de su utilización en la higiene bucal, y almacenados en
condiciones usuales, se contaminan por diferentes tipos de bacterias, virus, levaduras y
parásitos intestinales.
Si bien, la mayor parte de la población que asiste en la Facultad no tiene los recursos para
realizar una correcta higiene, nuestra función es conocer cada una de las acciones que se
deben llevar a cabo para así educar a la comunidad en salud. Según Neal y Rippin (Neal,
2003), la desinfección de un cepillo nuevo se inicia luego de utilizarlo la primera vez, para
prevenir la formación de un Biofilm bacteriano sobre la superficie; esto debe realizarse
todos los días hasta el cambio de cepillo, que debe ser, según la American Dental
Association (1984), cada 3 o 4 meses.

Leon isbelys. Página 46


B. TÉCNICAS DE CEPILLADO: La selección de la técnica de cepillado se hará en función de
la edad, y motricidad del niño. Las técnicas utilizadas son:
1. Técnica de Starkey: Esta técnica deberá ser realizada por el encargado del niño, ya
que el mismo es muy pequeño (desde los 6 meses hasta los 2 años). La posición del chico
respecto al padre, podrá ser de frente, de espaldas u acostado; los movimientos serán
horizontales, tanto con las arcadas abiertas como cerradas, teniendo en cuenta 3
sectores: derecho, de frente e izquierdo. Para explicar la técnica, el profesional, utilizará
una posición en la que se asegure que la cabeza del paciente se encuentre bien apoyada
sobre una superficie; puede ser en posición de “rodilla-rodilla”, entre el padre y el
odontólogo, donde el primero sostiene las piernas y las manos del niño, y el segundo
toma sobre las suyas, la cabeza del paciente mostrando al padre las maniobras. También
se podrá recomendar colocar al niño sobre otra superficie, como la cama, piso o mesa,
siempre teniendo en cuenta, que el que realizará la higiene tenga acceso directo a la
cabeza, y por ende a la cavidad bucal.
Instrucciones para el mayor encargado del infante: con la mano contraria a la del
cepillo, le abrirá la boca al niño con los dedos pulgar e índice, mientras que sujetará la
cabeza del chico con su antebrazo, y con la otra realizará movimientos horizontales, en
tres sectores derecho, anterior e izquierdo, con las arcadas en oclusión; si el chico no
quiere abrir la boca, se aprovechará, y se cepillará por vestibular. Por la edad no vamos a
contar con su colaboración así es que durante el llanto abrirá la boca, y nos permitirá el
acceso a las caras oclusales y linguales superiores e inferiores, nuevamente en los tres
sectores (izquierdo, central y derecho).
2. Técnica horizontal: Desde los 3 a los 5 años. Esta técnica, es realizada por el
mismo niño, quien trata de imitar a sus padres; debido a su falta de destreza no podrá
realizar la eliminación de la placa correctamente, por lo que se recomienda al padre que
realice la revisión o repaso de la misma, por lo menos una vez al día: a la noche después
de cenar.
El niño se cepillará con movimientos horizontales primero con los dientes
en oclusión: las caras vestibulares, en los tres sectores – derecho, anterior e izquierdo -,
y luego con la boca abierta: las caras oclusales y palatinas o linguales, también en los 3
sectores.
3. Técnica circular de Fones: Desde los 6 hasta el total recambio de la
dentición. Esta, será realizada por el niño a partir de los 6 años, hasta que
concluya el recambio dentario, ya que cuenta con la habilidad motora para ejercer
movimientos circulares, que, a su vez, ejercerán masajes sobre las encías inflamadas
debido al período eruptivo. También se recomienda el control del adulto responsable.
Los sectores serán los mismos que en la anterior, en oclusión, los movimientos serán
circulares, abarcando ambas arcadas, y luego con las mismas abiertas, y movimientos
anteroposteriores, se cepillarán las superficies oclusales y linguales.
4. Técnica de Bass: Cuando las piezas permanentes se hallen en completa
oclusión.

Leon isbelys. Página 47


Para llevar a cabo todas estas técnicas, tendremos en cuenta la posición de los brazos y
dedos, es así que, para el sector derecho el brazo debe estar adosado al cuerpo y el dedo
pulgar apoyado en el cuello del cepillo. Para el sector anterior el brazo debe estar
levantado formando un ángulo recto con el cuerpo y dedo índice apoyado en el cuello del
cepillo. Para el sector izquierdo se utiliza una posición semejante a la del sector anterior,
solo que el brazo se acercará un poco más al tronco.
Cuando se realiza el cepillado del maxilar inferior con las arcadas abiertas el dedo índice
se ubica en el cuello del cepillo y para el maxilar superior se ubica el dedo pulgar.
C. CREMA DENTAL O DENTÍFRICO:
Actualmente, dependiendo del riesgo de caries y/o Actividad puede ser utilizada desde la
erupción de los molares primarios. Para evitar la intoxicación con la pasta dental por
deglución de esta, deberá respetarse muy bien la dosificación de la misma según la edad.
Es asi que se podrá utilizar concentraciones de 1000- 1500 ppm, pero con la dosis
indicada para cada edad.
En niños de hasta 3 años la dosificación será del tamaño de un grano de arroz; en niños
de 3 a 4 años del tamaño de una lenteja, y en niños de de 5 y 6 años el de una arveja.
D. CONTROL QUÍMICO DE LA PLACA BACTERIANA: El control químico de placa ha sido
investigado arduamente, debido a la deficiencia y poca colaboración por parte del
paciente en la realización de una correcta eliminación de placa. De todos los elementos
estudiados, es la CLORHEXIDINA, el agente que mejores resultados a vertido en dicho
control, como coadyuvante de la técnica de cepillado.
La CLORHEXIDINA es una bisbiguanidina, detergente catiónico con actividad
antimicrobiana de amplio espectro, siendo el Streptococos mutans muy sensible. Su cuyo
mecanismo de acción se basa en su unión con la superficie bacteriana, destrucción de la
membrana celular y daño a los componentes intracelulares. Estará indicada en pacientes
con alto riesgo y actividad de caries y gingivitis, y en aquellos en donde la limpieza
mecánica sea difícil o imposible. Las desventajas que presenta su uso prolongado son:
alteraciones del gusto, tinción de la mucosa y superficies dentarias, descamación
superficial de la mucosa, y aumento del cálculo. Por ello, el límite de su uso es de 15 días.
En el mercado se presenta en concentraciones baja: soluciones 0,1- 0,12, y
0,2%, e hilo dental, y alta: geles 1 y 5%, y barniz 1 al 10 %.
Su forma de administración dependerá del: riesgo y actividad de enfermedades (caries y
gingivitis) que presente el paciente, su edad, conducta, características físicas y mentales,
nivel socio económico y práctica profesional.
Se podrán realizar: enjuagues: (buches) de 30 segundos, por la mañana y noche, durante 8
días, o bien sólo por la noche durante 15 días; usar pasta dentífrica o gel (0,5 -1%) por la
noche durante 15 días, o barnices al 1% en una única aplicación cada 3 ó 6 meses

CONTROL DE DIETA
Si bien las necesidades nutritivas y dietéticas son fundamentales para el desarrollo del
niño, estos aspectos serán tratados por los especialistas en el área de nutrición; nosotros
como odontólogos nos ocuparemos de los Hábitos Dietéticos del paciente, ya que es este
factor, uno de los agentes etiológicos responsable de la producción de caries. A esta
conclusión se llegó luego de varios estudios, en donde se observó que la cariogenicidad de

Leon isbelys. Página 48


los alimentos estará determinada por su tipo, frecuencia y oportunidad de ingesta. Según
sea su tipo: sólidos pegajosos y no pegajosos, o en solución, en los que va a influir su
composición química, sobre todo cuando el elemento endulzante sea el disacárido
sacarosa, molécula fermentada por los Streptococos mutans; su frecuencia: más de 3
veces por día, lo que puede mantener el PH crítico de 5,5, y superar la propiedad buffer de
la saliva, y oportunidad: entre comidas y/o antes de dormir a la noche, cuando el flujo
salival se ve disminuido, y por ende el cleareance bucal.
Nuestra función como profesionales de la salud bucal será el control y el consejo dietario,
a nuestros pacientes y a los padres, alentándolos para que continúen con sus buenos
hábitos, o bien de ser necesario, guiarlos y apuntalarlos en el cambio.
Por lo antes expuesto, se deduce que está indicado implementar un programa de control
de dieta en los pacientes que presenten un alto riesgo y actividad de caries, portadores
protéticos u ortodóncicos, discapacitados físicos o psíquicos, medicados con drogas
siruposas, y con flujo salival disminuido.
Dicho programa cuenta con varias etapas: primero obtener la información básica de la
alimentación con el registro de la dieta de los 7 días, luego realizar el análisis de la ella, del
que obtendremos una valoración personalizada acerca del nivel de riesgo de enfermedad
que presenta nuestro paciente, y de esta forma podremos seleccionar las estrategias
necesarias para el cambio, todo lo cual concluirá con la evaluación de los resultados.
La información básica (dieta de los 7 días), se registrará en una planilla que se le facilitará
a la madre, donde se le indicará que anote: todo alimento ingerido por el niño durante
una semana, día por día, durante todas las comidas, y entre ellas, determinado su
cantidad y forma (por ejemplo, una rodaja de pan con una cucharada de mermelada), y la
hora de los consumos de azúcares.

Operatoria dental en niño pautas generales de operatoria en la dentición


primaria.

Principios básicos en la preparación de cavidades en dientes temporales.


Hay que tener en cuenta los siguientes factores:
 Edad del niño.
 Grado de afección de la corona.
 Estado del diente y el hueso de sostén, observado en los Rx.
 Grado de reabsorción de las raíces.
Los principios básicos en la preparación de cavidades son los mismos de Black, así como la
clasificación de las cavidades, sin embargo, hay modificaciones para la preparación de
cavidades

PREPARACIONES CAVITARIAS PARA AMALGAMAS


Indicaciones

Leon isbelys. Página 49


Lesiones de caries clase I y II en molares primarios que luego de su remoción,
dejan suficiente estructura dentaria que permita contener una restauración en el
diente.
Excepcionalmente pueden ser utilizadas lesiones de Clase III y V, en incisivos y
caninos, en superficies que no interfiera con la estética (caras distales, palatinas y/
o linguales).
Clase I y II para los molares temporales. (1- 3)
Principios básicos.
1. Acceso al diente (con fresa de fisura a alta velocidad, es más fácil comenzar por la fosa
central)
2. Establecer el contorno, profundidad y retención (los ángulos redondeados ya que evitan
la fractura de la obturación, permitiendo que la fuerza se distribuya a una fosa mayor).
3. Eliminación de la caries remante (se utiliza fresa redonda a baja velocidad o cucharilla).
4. Eliminación del esmalte sin soporte de dentina.
5. Lavar y secar la cavidad.
6. Proteger la pulpa con material adecuado. (4)
Clase I
- El acceso es más fácil comenzarlo por la fosa central.
- Se realiza extensión preventiva.
- La profundidad de la cavidad hasta la mitad de la parte activa de la fresa (perpendicular a
la pared pulpar)
- Paredes vestibulares y linguales paralelas a la superficie externa (convergentes a oclusal)
- No es necesario hacer retención debajo de las cúspides ya que se corre el riesgo de
lesionar un cuerno pulpar.
- Ángulos ligeramente redondeados.
- La cavidad resulta más retentiva por ser más ancha en el fondo que en la superficie.
- Fresas de carburo Nº 330 - 330L
- Fresas redonda para Micromotor Nº 4 - 5 - 6.
- El contorno de la preparación del surco MV debe tener las siguientes
características:
- Pared mesial paralela al reborde marginal
- Pared distal paralela al reborde marginal
- Las paredes V y P deben unirse conformando una curva con las paredes M y D.
(Figura 4) En el surco disto- palatino tendrá las siguientes características:
- Pared mesial paralela al puente adamantino
- Pared distal paralela al reborde marginal
- Pared vestibular ligeramente curva
Clase II
- Se compone de un cajón oclusal (típico de la clase I y un cajón oclusal)
- El cajón oclusal se realiza siguiendo los mismos procedimientos técnicos de la
clase I en dientes temporales.
- En la cavidad de Clase II el cajón proximal en los dientes temporales presenta
modificaciones generales y específicas.
Modificaciones generales del cajón proximal.

Leon isbelys. Página 50


1. La constricción a nivel del cuello es mayor en los dientes temporales, por tanto
la pared gingival estará al mismo nivel del borde libre de la encía (a mayor
profundidad de la pared gingival, siempre será a expensas de la pared axial y se
corre el riesgo de exponer la pulpa).
2. La pared axial debe ser paralela al contorno externo del diente (profundidad en
sentido horizontal de 1 ½ mm en los primeros molares y en los segundos molares
será de 2 mm.)
3. Los ángulos diedros vestíbulo- axiales y linguo- axiales y las paredes vestibular
y lingual, convergen hacia oclusal, por tanto la caja proximal en el tercio oclusal es
más estrecha, lo que da mayor retención.
4. Los ángulos diedros y triedros deben ser suavemente redondeados.
5. Los ángulos cavo- superficiales se abren buscando zonas de auto- limpieza.
6. La cola de milano debe extenderse para que incluya la zona susceptible a
caries.
7. El istmo de unión debe ser de un tercio o la mitad de ancho intercuspídeo.
8. El ángulo axio- pulpar debe ser redondeado.
Modificaciones específicas:
1. En el segundo moral temporal superior por la presencia del reborde oblicuo, no
es necesario extender la cavidad incluyendo el reborde, a no ser que este esté
socavado por caries.
2. En el primer molar inferior si la cavidad mesial no es muy grande, no es
necesario extender la caja oclusal mas allá de las cúspides disto- vestibulares y
disto- linguales.
Clase III
- Se realiza en zonas inter- proximales afectadas por caries en dientes anteriores y
no afectan el borde incisal.
- La preparación es muy difícil de realizar. En ocasiones se necesita hacer cola de
milano labial y lingual, para obtener acceso y conseguir retención.
- Es una preparación estrictamente proximal.
- La profundidad justo debajo de la línea amelo- dentinaria (cámara pulpar amplia)
- La técnica de preparación es la misma que la utilizada en dientes permanentes.
- Puede utilizarse resinas o amalgama.
- Con una fresa N° 329 o 330 a alta velocidad

LESION AMPLIA Y/O AUSENCIA DE DIASTEMAS

Se deberá acceder con una Fresa Nº 329 o 330 desde vestibular.


Se remueve todo el tejido cariado con excavadores y posteriormente con una
fresa redonda Nº 2 con micromotor. En este momento también se debe eliminar el
esmalte sin soporte dentinario de la cara vestibular.
Las paredes gingival y lingual apenas deben romper el punto de contacto con el
diente contiguo, no siendo necesario eliminar el contacto hacia incisal de la
preparación para asegurar un buen remanente dentario.
A manera de retención adicional, se debe realizar una “cola de milano” en la
superficie vestibular, en dentina. Esta no debe extenderse más de la mitad en la
superficie, y debe permanecer en el tercio medio horizontal del diente

Leon isbelys. Página 51


Clase IV
- Se realiza en dientes anteriores por proximal cuando está afectado el ángulo
incisal (más frecuentes en traumatismos).
- Los procedimientos son los mismos que en los permanentes.
- La retención se logra con la cola de milano.
Clase V
- Se realiza a un tercio a nivel de un tercio cervical de todos los dientes,
- La técnica de la preparación no varía de la utilizada en dientes permanentes.
- Se utiliza con frecuencia en las caras vestibulares de caninos temporales.

TRATAMIENTO PULPAR EN DIENTES PRIMARIOS.

ETIOPATOGENIA DE LAS LESIONES PULPARES EN DENTICIÓN DECIDUA


La vitalidad de la pulpa dental puede ser alterada por diversas causas. A pesar de estas
circunstancias, los estudios indican que una pulpa lesionada tiene cierta capacidad para
recuperarse, pero es incierto el grado. Sin embargo lo que es importante para el
odontólogo es si el diente requiere o no tratamiento endodóntico, o si es susceptible el
mantenimiento pulpar o el tratamiento preventivo (2).
Seltzer (4) por su parte, clasificó a los factores etiológicos de la patología pulpar en:
 Infecciosas
Las infecciones producidas por microorganismos anaerobios y bacterias gramnegativas (2)
son una de las causas más importantes que pueden afectar a la pulpa.
Kakehashi y cols. (3) confirmaron la importancia de estos microorganismos como
causantes de dichas patologías. Esta infección puede llegar a la pulpa a través de la corona
o de la raíz del diente. Las caries, las fisuras o fracturas y los defectos del desarrollo
dentario son las causas más frecuentes de infección a través de la corona. Por la raíz son
las caries del cuello, las bolsas periodontales y las bacterianas. Algunos autores citan la
pulpitis por anacoresis y explican que las bacterias pueden circular a través del torrente
sanguíneo y colonizar zonas donde, gracias a un irritante físico o mecánico, está facilitada
la inflamación pulpar.
• Traumáticas
Traumatismos agudos, como las luxaciones, fisuras y fracturas; crónicos como el bruxismo
y la abrasión.
• Iatrogénicas
Como los movimientos ortodónticos bruscos, preparación de cavidades o tallados
dentarios. Cambios bruscos de temperatura con generación de calor. El uso de
instrumental rotatorio sin refrigeración adecuada, materiales como la godiva, gutapercha
caliente o el fraguado de acrílicos, generan un calor excesivo que puede producir daño
pulpar. La presencia en el medio bucal de restauraciones con distintos metales, pueden
producir descargas eléctricas (electrogalvanismo) con la consiguiente afectación de la
pulpa. Variaciones bruscas de presión: en las que se produce una liberación de burbujas
de gas nitrógeno de la sangre, dando lugar a las barodontalgias.
 Idiopáticas

Leon isbelys. Página 52


Son las cuales no se encuentra causa conocida. Pueden atribuirse al envejecimiento
fisiológico normal de la pulpa, (procesos degenerativos pulpares).

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Tríada metodológica para él diagnostico pulpar:
1. Historia Clínica
Identificación del niño: las condiciones económicas, las expectativas de los padres,
problemas urgentes que tienen que ser de solución inmediata, padres que no pueden
venir dos sesiones.
Edad cronológica ósea y dentaria: todos los niños aunque sean de la misma edad no son
iguales, porque la edad dentaria varía en todos los niños.
Estado de salud general: el organismo es el que realmente salva a las piezas dentarias no
nosotros y tampoco podemos realizar un tratamiento de endodoncia en un niño al que no
podamos manejar.
Maduración intelectual y afectiva. Esto es importante ya que no siempre se puede hacer
el tratamiento (depende mucho de la actitud y afectividad del niño).
Evolución de la pulpopatia:
Historia del dolor: el niño nos entrega pocos antecedentes, por lo que nosotros debemos
saber bien que pieza es la que le duele. Una característica peculiar de la pulpa dental, es
que, cualquiera que sea el estímulo que provoque, sólo produce sensación de dolor. El
órgano pulpar tiene la capacidad para diferenciar las sensaciones de calor, frío, presión,
agentes químicos, etc. La pulpa, en contacto con estos estímulos origina siempre dolor. La
causa de este hecho, se debe a que en la pulpa se encuentra un tipo de terminaciones
nerviosas que son específicas para la recepción del dolor. El clínico deberá estar alerta
para preguntar al niño, o a los padres, las etapas en que se haya producido la molestia ya
que la respuesta lo acercará algo al diagnóstico. La historia de dolor de una pieza
constituye la primera consideración en la selección de un diente para tratamiento con
pulpa vital.
Cronología del dolor:
1. Su aparición.
Dolor Provocado: Por el contacto con líquidos fríos o calientes, dulces, o por la presión y
acumulación de comida en una cavidad de caries en el momento de la masticación. Estos
dolores son fugaces y desaparecen tan pronto como cesan los estímulos irritantes. El alivio
es gradual después de retirada la causa y ocurre cuando hay dentina expuesta
Dolor Espontáneo Dolor punzante y que ocurre ocasionalmente de un momento a otro,
sin que exista un estímulo específico que lo provoque. Este dolor es compatible con el
inicio de una degeneración pulpar y, a medida que el dolor se torna de provocado a
espontáneo, da la idea de un compromiso más complejo de la pulpa. Dolor constante, con
un notable incremento en las noches, a la vez que se resiste a ser calmado, no obstante es
necesaria la prescripción de medicamentos para aliviar el dolor.
2. Tipo de dolor: Agudo, sordo, pulsátil, lancinante.
3. Intensidad: Leve, tolerable, insoportable.
4. Duración: de corta o larga duración

Leon isbelys. Página 53


5. Ubicación: Localizado o referido.

2. Examen clínico extraoral


- Presencia o no, de aumento de volumen extraoral. Esto nos da una idea más o
menos de que pieza es y en qué parte se encuentra.
- Compromiso del estado general y compromiso ganglionar (nos determinaría si es
necesaria la utilización de medicación terapéutica complementando el tratamiento
de urgencia)
- Limitación en la función masticatoria, lo que nos puede complicar el tratamiento
Examen clínico intraoral
Compromiso de tejidos Blandos. Lo más corriente de encontrar es el absceso marginal
de las piezas dentarias temporales, histológicamente corresponde a una pulpitis
crónica total con necrosis parcial. Aquí se hace una pulpectomía pudiéndose encontrar
en alguno de los conductos vitalidad pulpar por lo que se debería colocar anestesia.
- Inspección visual del diente y tejidos peri dentarios.
- Presencia o no de fístula o absceso marginal (fístula gingival).
- Color, movilidad y percusión de la pieza dentaria.
- Exploración cuidadosa del piso de la cavidad.
- Aspecto de la pulpa y tipo de sangrado:
 Pulpitis: Pulpa de color rojizo claro de consistencia poco espesa. Hemorragia de
color rojo brillante, cohibiendo la hemorragia al irrigar.
 Pulpitis Avanzada: Pulpa de consistencia pastosa- licuefacta. Sangrado con
coloración oscura que no cohíbe con los irritantes.
 Necrosis: Ausencia de hemorragia.

3. Examen Radiográfico
Siempre se realiza una radiografía preoperatoria.
Presencia y grado de desarrollo radicular del sucesor permanente. Si no hay sucesor
permanente por agenesia debemos interconsulta con un ortodoncista.
Grado de reabsorción radicular de la pieza temporal. ¿Se justifica hacer una endodoncia?,
(dos tercios de raíz aproximadamente deben tener las piezas deciduas como para justificar
el tratamiento pulpar)
Presencia de sombras radiolúcidas interradiculares y/o apicales en piezas temporales. Las
zonas radiolúcidas por lo general son en la zona interradicular debido a la porosidad que
presenta el piso cameral, visualizándose, generalmente en la clínica, un absceso marginal

¿cómo podemos diferenciar un proceso interradicular de un proceso de reabsorción


normal que esta seguido por la cripta del permanente?
1) A través de la observación del homologo,
2) En la lesión interradicular no hay trabeculado óseo a diferencia de la reabsorción
normal
3) Generalmente se relaciona con una gran caries en la pieza dentaria.
Relaciones caries – Pulpa. (Caries penetrantes o no penetrantes). Posibilidad de ser
restaurada la pieza dentaria a pesar de su extensa destrucción.

Leon isbelys. Página 54


Presencia de calcificaciones distróficas en el interior de los conductos
Elemento de comparación y control de futuras radiografías.

FACTORES PARA TOMAR EN CONSIDERACION PARA LA ELECCION DEL TRATAMIENTO


PULPAR
a. Estado físico del paciente.
b. Grado de aceptación al tratamiento del paciente niño:
- El grado de cooperación del paciente y de sus padres, así como la motivación para
someterse al tratamiento.
- El deseo y la motivación del paciente y de sus padres para mantener la salud y la
higiene de la cavidad oral.
- La actividad de la caries y el pronóstico global de la rehabilitación oral. El estadio
de desarrollo dental del paciente.
- El grado de dificultad previsto en cada caso en que se vaya a efectuar un
tratamiento pulpar adecuado (con instrumentación).
- El tratamiento del espacio interdental, resultado de extracciones previas, una
maloclusión preexistente, anquilosis, ausencia congénita de dientes, así como la
pérdida de espacio debida a una destrucción dental extensa por la caries y los
residuos de esta.
- Una extrusión excesiva del diente con afectación pulpar, debida a la ausencia de
los dientes opuestos.
c. El estado de desarrollo dental: La afección pulpar profunda de un segundo molar
temporal que compromete la cámara pulpar y que además se presenta con una
gran destrucción de la corona del diente a una edad temprana (3 – 5 años), antes
de la erupción de la primera molar permanente, requiere que el odontólogo se
esfuerce para tratar que este diente se mantenga en la arcada hasta su normal
recambio.
d. El tiempo de permanencia de la pieza dental en la boca. Será necesario evaluar la
edad dental del niño y no confiar en su edad cronológica. La cantidad de raíz que
queda y la magnitud de la pérdida de tejido óseo circundante son factores
influyentes en la decisión de extraer el diente o conservarlo en la arcada dental.
Asimismo, será necesario confirmar la presencia del sucedáneo.

TÉCNICAS ANESTÉSICAS EN NIÑOS

EN CUANTO A LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS E HISTOLÓGICAS ESPECIALES:

- El tamaño de la Cavidad bucal que determina un grado de apertura menor que la


del adulto.
- Deben respetarse los centros de crecimiento en los maxilares.
- La articulación temporomandibular es más plana y proclive a sufrir alteraciones
que en los adultos, lo que limita el tiempo permitido de la boca abierta durante la
asistencia.
- Tejidos blandos menos quebradizo y por lo tanto más lacerables y permeables.

Leon isbelys. Página 55


- Tejidos óseo más areolar, con amplios espacios medulares, compacta y delgadas
- La dentición temporaria se encuentra en estrecha relación con los gérmenes de los
dientes permanentes en desarrollo, especialmente los molares que los gérmenes
se encuentra ubicado entre las raíces.

ANESTÉSICOS LOCALES:
Son agentes que bloquean, en forma eventual o reversible, la conducción nerviosa en un
área determinada cuando son inyectados o aplicados tópicamente
MODO DE ACCIÓN: El anestésico local impide el pasaje normal de iones a través de la
membrana del nervio evitando así la conducción de los impulsos nerviosos.
MECANISMO DE ACCIÓN: El anestésico local ejerce su acción impidiendo el aumento de la
permeabilidad de la membrana celular para el pasaje de iones y por consiguiente, la
transmisión del impulso al S.N.C.
INDICACIONES DE ANESTESICOS LOCALES:
• Operatoria dental.
• Cirugía.
• Endodoncia.
• Maniobras operatorias dolorosas en Accidentes y Traumatismo.
CONTRAINDICACIONES
• Incapacidad de colaboración del niño.
• Alergia.
• Trastornos hemorrágicos y de coagulación (hematomas).
• Tejidos infectados o inflamados (relativa).

Los más adecuados en niños son:


• Lidocaína 2% y Adrenalina 1:100.000.
• Mepivacaína 3% y Adrenalina 1:100.000.
• Articaína al 4% y Adrenalina 1:100.000 o 1:200.000.
• Prilocaína 2% y Adrenalina 1:200.000

La dosis máxima recomendada para ambas bases es de 4,4mg/kg de peso.


Cálculo de dosis máximas de solución anestésica en niños varias:
a) Lidocaína al 2% con vasoconstrictor: 4,4 x peso = Cantidad de tubos (dividido) 36mg
b) Mepivacaina al 3% sin vasoconstrictor: 4,4 x peso= cantidad de tubos (dividido) 54mg

Peso Mg Nº de anestubos
10 44 1.2
15 66 1.8
20 88 2.4
25 100 2.7
30 132 3.6

ANESTÉSICOS LOCALES
No utilizar en niños más de:

Leon isbelys. Página 56


 Lidocaína: más de dos anestubos.
 Articaina: uno y medio por sesión, dejando transcurrir un tiempo prudencial entre uno y
otro.
INSTRUMENTAL
• Jeringas tipo carpule
• Lidocaína 2%, Articaína 4%.
• AGUJAS CORTAS extrafinas: Tiene un Largo 2- 2.5 cm y un Calibre 27- 30.

ANESTESIA TOPICA:
Se realiza de manera sistemática. Su utilización colabora en la disminución del ligero
malestar que se puede producir para introducir la aguja en los tejidos blandos.
APLICACIÓN:
La aplicación del anestésico tópico se debe secar y aislar la zona del tejido a anestesiar.
Este se aplica con un hisopo o torunda de algodón sobre la mucosa, se deja actuar 1 a 2
minutos.
Al retirar sabemos que hizo efecto la anestesia tópica visualizar el cambio de color de la
mucosa, que se produce una isquemia superficial, con cambio en su aspecto de forma
acartonada, apergaminada, como rugosa, esto significa que la anestesia tópica está bien
hecha

ANESTESIA LOCAL INFILTRATIVA:

Entibiar el líquido anestésico, es decir temperatura corporal.


Introducir el líquido en forma lenta.
Asegurar una técnica correcta con la profundidad requerida para no generar la necesidad
de repeticiones evitables.

PRECAUCIONES:
 Programar la visita.
 Ingerir alimento 2hs antes.
 Sugerir si necesita ir al baño.
 Presencia o no de los padres
 No desplegar mucho instrumental.
 Explicación de las sensaciones.
 No llevar la jeringa por delante, siempre manejarla fuera del campo visual del niño.

MANIOBRAS PREVIAS
1) Organizar equipo y materiales.
2) Adecuada posición de trabajo.
3) Informar al niño: Motivación. Decir // mostrar // hacer.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE


 Explicación veraz y sencilla.
 No usar lenguaje dramático.
Leon isbelys. Página 57
 Mostrar la aguja si el niño pregunta.
 Distraer la atención al realizar la punción.
 Elogio acentuado durante la inserción de la aguja. Distracción. Foco de luz en la cara.
 Retiro suave y rápido.
 Explicarle lo que siente después de haber hecho la anestesia y mostrarle con un espejo
que no tiene nada en la cara.

ANESTESIA PARA INCISIVOS Y CANINOS SUPERIOR.


1. Inervación: Rama alveolar antero superior del nervio maxilar superior.
2. Técnica: Infiltrativa terminal del nervio alveolar antero superior.
3. Sitio de punción: Pliegue mucovestibular a nivel de la pieza a anestesiar.
4. Profundidad: 6-8mm. Agujas: cortas, calibre 30.
5. Cantidad de depósito: ½ anestubo.
6. Indicaciones:
-Operatorias.
-Tratamientos pulpares.
ZONA QUE SENSIBILIZA:
1) la Pieza dentaria.
2) La canastilla Ósea.
3) El hueso que rodea al diente.
4) Mucosa vestibular.

ANESTESIA PARA MOLARES PRIMARIOS Y PERMANENTES SUPERIORES


1. Inervación: Rama alveolar posterior y alveolar medio del nervio maxilar superior.
2. Técnica: Infiltrativa terminal al nervio alveolar posterior y medio.
Anestesia del Sector Posterior Vestibular: Recibe inervación de los Nervios Dentarios
Medio y Posterior Superior (alveolar). Lo que varía es la posición de la apófisis cigomática,
generalmente en el 1er molar temporario no hay problemas por que se realiza por distal
de la pieza dentarias a anestesiar. El problema es a nivel del 2do molar temporario,
porque la posición puede variar, esto debemos tener en cuenta cuando a realizar la
anestesia de anestesiar por delante y por detrás de la pieza dentaria.
3. Sitio de punción: Pliegue mucovestibular a nivel de la pieza a anestesiar.
4. Profundidad: 6-8mm. Agujas: cortas, calibre 30.
5. Cantidad de depósito: ½ anestubo.
6. Indicaciones:
Operatorias.
Tratamientos pulpares.
Zona que sensibiliza:
a) Pieza dentaria a trabajar.
b) Canastilla Ósea. Hueso que rodea al diente.
c) Mucosa vestibular

ANESTESIA DEL SECTOR PALATINO:

Leon isbelys. Página 58


ANESTESIA TRANSPAPILAR Cuando es necesario anestesiar el sector palatino en niños
pequeños, generalmente se utiliza la técnica transpapilar.

INDICACIONES
• Cierre de circuito en piezas con raíz completa o con 1/3 de reabsorción (operatoria,
cirugía).
• Exodoncias de piezas dentarias con raíces de 2/3 de reabsorción.
• En caso de molestias del clamp.
Técnica:
 Perpendicular al hueso
 Profundizar 2mm, liberar unas gotas. Observar la isquemia por Palatino. Si es necesario,
se completa por palatino a 10mm del borde gingival.
Características Anatómicas
Para el bloqueo del nervio Dentarios inferior hay que tener en cuenta que en la infancia la
posición de orificio mandíbula cambia debido a las distintas proporciones existentes entre
el cuerpo y la rama ascendente de la mandíbula.
En el recién nacido se sitúa por debajo del plano de oclusión, pero se va desplazando hacia
arriba, por remodelación, de forma que en el adulto se halla a unos 7-10mm y encima de
este plano.
En sentido anteroposterior el orificio mantiene una posición constante durante toda la
vida, aproximadamente a medio camino de la línea imaginaria entre los puntos más
profundos de las concavidades es anterior y posterior de la rama ascendente mandibular.
Durante crecimiento, la posición de esta línea se va desplazando y desde la dirección
oblicua e inferior presenta en el niño pequeño adquiere un curso casi paralelo al plano de
oclusión en el adulto.
El foramen del maxilar inferior está rodeado por foraminas que facilita la penetración del
anestésico.
A los 3 años se encuentra más cerca del borde posterior que del anterior, está a 5 mm del
borde posterior y a 15mm del borde anterior.
A los 5 a se ubica a 8 mm del borde posterior y a 17 mm del borde anterior.
Es decir que hasta los 5 años de edad el sitio de punción va estar por debajo del plano
oclusal, a medida que el niño crece de 6 a los 10 va ser a la altura del plano oclusal rasante
a la superficie oclusal, después de los 10 años que el sitio de punción va ser por arriba del
plano oclusal.
 3 Años:
a) 5mm del borde posterior.
b) 15 mm del borde anterior.
 5 Años:
a) 8mm del borde posterior.
b) 17mm del borde anterior.
ESPINA DE SPIX SE ENCUENTRA UBICADO:
 6 años a nivel del borde gingival.
 6-10 años a nivel del plano oclusal del 1º molar permanente y 10mm atrás del
retromolar.

Leon isbelys. Página 59


 10 -12 años a 5mm arriba del plano oclusal y 12 mm del borde anterior del trígono
retromolar

ANESTESIAS PARA INCISIVOS, CANINOS Y MOLARES INFERIORES


Inervación: Nervio dentario inferior y lingual.
Técnica: Infiltrativa troncular al nervio dentario inferior.
Para la realización la técnica anestésica en el maxilar inferior es impórtate realizar la
palpación de los reparos anatómicos, para reconocer el sitio de pensión. Se palapa la línea
oblicua externa, se gira el dedo, se palapa el borde anterior de la rama mandibular
(recordar que el orificio del conducto está más cerca del borde posterior de la rama), se
palpa la plica pterigomandibular y observamos la pterigomandibular, que tiene forma
ovalada, dentro de esa zona ovalada, está el sitio de punción a nivel de la superficie
oclusal (dependiendo la edad del paciente).
 TÉCNICA DIRECTA NERVIO DENTARIO INFERIOR.
- Sitio de punción: fosita ptérigomandibular a nivel de las superficies oclusales.
(Dependiendo la edad del niño)
- Dirección: Desde molares del lado opuesto.
- Profundidad: 8-10 mm.
- Agujas: cortas, calibre 27 a 30 mm.
- Cantidad de depósito: ¾ anestubo.
- Indicaciones: Operatorias, endodoncia.
- Anestesia al Nervio lingual: al retirar la aguja, a media distancia.

 TÉCNICA INDIRECTA NERVIO DENTARIO INFERIOR.


- Sitio de Punción: fosita ptérigomandibular a nivel de la superficie oclusal.
(Dependiendo la edad del paciente)
- Dirección: Desde el mismo lado a anestesiar.
- Profundidad: 8-10 mm.
- Agujas: cortas, calibre 27.
- Cantidad de depósito: ¾ anestubo.
- Indicaciones: - Operatorias, endodoncia.
- Anestesia al Nervio lingual: al ingresar, la aguja, a media distancia.

ANESTESIA AL NERVIO BUCAL:


Se utiliza cuando se requiere hacer una exodoncia de una pieza dentaria en el maxilar
inferior, como cierre de circuito.
- Anestesia tópica.
- Sitio de punción: distal de la última pieza.
- Sensibiliza la mucosa y periostio vestibular en molares.
- Los incisivos pueden recibir inervación del lado opuesto.

POR QUÉ PUEDE FALLAR LA TÉCNICA ANESTÉSICA:


• Por error en la técnica: desconocimiento de reparos anatómicos.
• Por razones biológicas: procesos Inflamaciones en la zona.

Leon isbelys. Página 60


• Solución anestésica vencida.

CARACTERISTICA DE LA OCLUSION NORMAL.

A) Numero: consta de 20 piezas dentarias (10 en el maxilar y 10 en la mandíbula).


B) Grupo dentario: está conformado por grupo incisivo, canino y molar. No presentan
grupo premolar, como en permanentes.
Secuencia eruptiva: los dientes primarios comienzan su erupción aprox. Entre los 5 o 6
meses van erupcionando cada 6 meses.
- 6 -12 meses: incisivos
- 12 - 18 meses: primeros molares
- 18 -24 meses: canino
- 24 -30 meses: segundos molares
Generalmente las piezas dentarias inferiores preceden a las superiores.
Un niño de dos años y medio a tres tiene completa la dentición primaria en boca, y no hay
ninguna o muy poca modificación hasta la erupción de los molares permanentes.

Características propias: los arcos primarios solos y relacionados entre sí, presentan
características que son propias tales como:
1. Los dientes del maxilar superior ocluyen por vestibular del inferior.
2. Cada diente se relaciona con dos del arco opuesto, excepto los incisivos centrales
inferiores y los segundos molares superiores en que la relación es uno a uno.
3. La línea interincisiva superior coincide con la inferior, y a su vez, ambas con la
línea media de la cara.
4. Los arcos primarios son redondeados hasta el comienzo de la dentición mixta
(alrededor de los 6 años).
5. La superficie oclusal es plana, no hay curva de compensación de spee. Esta
comienza a formarse después del primer molar permanente.
6. El eje de los dientes primarios es perpendicular al hueso. Habiendo un ligero
resalte (entre 0 y 3mm) y sobremordida (entre 1 y 3mm).
7. Los arcos dentarios pueden ser cerrados o abiertos. Son arcos cerrados aquellos
en los cuales todas las piezas están en contacto no habiendo espacio entre ellas,
en tanto los abiertos son aquellos en los cuales hay espacios entre las piezas
dentarias. Es posible también observar arcos dentarios mixtos.
8. Hay diastemas localizados, denominados espacios primates, que se ubican en el
maxilar superior ente el lateral y el canino y en el inferior ente el canino y el
primer molar.
9. Una vez completada la erupción primaria no se producen espacio entre los
dientes que están en contacto. Tampoco aumentan el tamaño de los espacios
primates.
10. La longitud del arco es invariable durante toda la dentición primaria. Es distancia
que va desde la cara distal del segundo molar primario derecho hasta la cara distal
del segundo molar primario izquierdo, recorriendo todo el arco por sus caras
oclusales e incisales.

Leon isbelys. Página 61


11. Relación canina: el canino inferior ocluye por mesial del superior. Si pasamos una
tangente a la cara distal del canino superior y otra tangente a la cara distal del
canino inferior, quedan dos líneas paralelas con una distancia que se considera
normal entre 2 y 3 mm, con un término medio de 2.5 mm.
12. Relación molar: se obtiene al trazar una línea tangente a las caras distales de los
segundos molares primarios en relación céntrica, obteniéndose un plano
denominado terminal o postlactal. No siempre forma una línea vertical, pudiendo
ser quebrado. Estas posibilidades se guardan en relación con el tamaño de los
molares inferiores con respecto al de los superiores. Cuando los segundos molares
inferiores son aprox. 2mm más largo que los superiores, el plano postlactal es
recto. Cuando los segundos molares tienen igual diámetro que los superiores el
plano es con escalón mesial. Ambas situaciones son normales, debiendo reunir
además las siguientes condiciones: las cúspides M-V del 2º molar superior ocluye
en la fosa M-V del 2º inferior. La relación molar más frecuente es la del plano
terminal recto, aceptable hasta la erupción del 1º molar permanente.
13. Relaciones métricas: las arcadas temporales guardan relaciones métricas
estrechas con la forma y tamaño de los dientes, cara y cabeza. Estas son:
- Línea perimétrica infantil: el perímetro del 2º molar temporario inferior extendido
corresponde a la distancia cérvico palatino de los 2º molares superiores. Esta línea
sirve de base al triángulo equilátero infantil.
- Triangulo infantil: en el maxilar superior el vértice corresponde al punto incisivo y
su base a la parte media cérvico de los 2º molares superiores, siendo la distancia
promedio normal de 27 a 30mm. En el maxilar inferior el vértice del triángulo
corresponde al punto dentario incisivo inferior y la base es el límite distal de la
arcada.

ANOMALIAS DENTARIAS:

En el periodo de iniciación se pueden producir entonces las anomalías de número,


pueden ser el más o en menos. Podemos tener anodoncia en menos, diente
supernumerario y odontoma en más.
La Anodoncia se produce por una ruptura o una obstrucción de la lámina dental durante
la etapa de iniciación, provocada por factores locales, sistémicos o genéticos. Es la
ausencia total de piezas dentarias lo que generalmente se produce son: hipodoncia,
oligodoncia y agenesia.
 La hipodoncia es la ausencia de uno o un grupo reducido de dientes.
 La oligodoncia es la ausencia de varios dientes más de 5.
 La agenesia es la ausencia de un único diente.
Lo que habitualmente se produce son agenesias e hipodoncia, la Oligodoncia o anodoncia
se da más en pacientes sindrómicos.

Supernumerario, se produce por un disturbio en el desarrollo, hay una alteración en la


etapa de iniciación y proliferación, que en vez de formarse un germen dentario se forman
dos o más. Dentro de los supernumerarios tenemos el mesiodens y los suplementarios.

Leon isbelys. Página 62


A) El Mesiodens es un diente cónico, es pequeño, fino y con raíz completa, se da más
en varones en el maxilar superior y próximo a la línea media.
B) El Suplementario se asemeja al grupo dentario en donde se encuentre, es muy
parecido a la pieza dentaria de la serie.
Acá tenemos un ejemplo del Mesiodens, como se ve la pieza dentaria radiográficamente,
en estos casos es necesario realizar una radiografía panorámica porque muchas veces no
encontramos que no es la única pieza dentaria la que estamos viendo en boca sino que
hay otra más, enmascarada con una periapical puede ser bastante difícil de encontrarla y
si nosotros no realizamos la exodoncia de estas piezas dentarias supernumerarias no se
descomprime la zona y no pueden bajar las piezas dentarias permanentes . Entonces se
van haciendo las extracciones, una vez que hicimos la extracción de la primera pieza
dentaria, generalmente esperamos a que la pieza dentaria irrumpa en la cavidad bucal
para que sea más fácil su detección o su extracción, pero hay otras veces que se
encuentran al revés y no van a irrumpir nunca, entonces hay que hacer otro tipo de
cirugía, pero una vez que empezamos a hacer las extracciones se descomprime y
empiezan a descender las piezas dentarias.

¿Cuál es la importancia clínica? Si no hacemos la extracción se produce un retraso en la


erupción, porque no se descomprime esa zona, puede haber alteraciones oclusales,
generan diastemas, o bien se forman quistes dentigero a raíz de ese supernumerario.
El odontoma es una malformación o neoplasia, con componente epiteliales y
mesenquimales qué se diferencian en ameloblastos y odontoblastos, formando tejidos
dentales calcificados. Pueden ser compuestos y complejos.
El odontoma complejo tiene un tejido en forma ordenada, son múltiples dentículos, pero
con esmalte dentina y pulpa. Son semejantes al diente, pero con formas diversas.
Radiográficamente se van a ver esas múltiples lesiones radiopacas que corresponden a las
estructuras dentarias rudimentarias rodeadas de una imagen radiolúcida bien definida.
En cambio, el compuesto se encuentra todos los tejidos dentales en forma desordenada,
en una masa radiopaca sólida, amorfa y con bordes irregulares, rodeada de cápsula
radiolúcida.

Leon isbelys. Página 63


Acá vamos a ver uno de los inconvenientes más comunes que presentan estos odontomas
es no permitir la erupción o el descenso normal de las piezas dentarias permanentes,
entonces no hay que pasar desapercibido la consulta porque todavía no tiene sus incisivos
centrales si nosotros sabemos la cronología de erupción, que eso es importante tener en
mente y el paciente tiene 9 años hay que controlar porque no se produce el descenso, hay
que hacer una panorámica y ver porque no se produjo la aparición de los incisivos
centrales.

Y las características radiográficas se pueden visualizar como decíamos los múltiples


dentículos dentro de una bolsa que los agrupa para el odontoma compuesto y estos
múltiples dentículos tienen su esmalte, su dentina y su tejido pulpar, en cambio en el
odontoma compuesto es una masa única, amorfa, también circunscripta por una bolsa.

Continuando con nuestra línea de formación dentaria, nuestra cronología de procesos de


desarrollo dentario, vamos a tener que las anomalías de forma y las anomalías de
tamaño van a estar ubicadas en los periodos de histodiferenciación y morfodiferenciación.
Podríamos decir que estos periodos no son estáticos, son dinámicos y los podríamos
poner dentro del segundo mes de vida intrauterina hasta el quinto mes de vida
intrauterina para la dentición primaria y para la dentición permanente aproximadamente
el octavo mes de vida intrauterina.
ANOMALIAS DE FORMA:
 La fusión es la unión de dos dientes por la dentina, tanto la cámara como el
conducto radicular a nivel radiográfico vamos a ver que son dos piezas dentarias
totalmente separadas. El diagnóstico diferencial va a ser radiográfico más bien,
antes que clínico.

Leon isbelys. Página 64


 La geminación es una alteración causada por la tentativa de un único diente a
dividirse, entonces acá la corona está aumentada de tamaño, hay un surco cérvico
incisal bien marcad. Radiográficamente acá vamos a tener una sola cámara y un
conducto, y fíjense en este caso tanto en la dentición primaria como la
permanente teníamos el mismo caso. El tratamiento es topicacion con flúor,
sellante o restauración, de acuerdo a si hay caries o no. Hay casos en los que el
surco genera una retención de placa y se produce caries.

 Concrescencia es la unión de dos o más dientes por el cemento se da por


traumatismo o apiñamiento dental, afecto más a molares y se diagnostica
radiográficamente. Este un caso de un paciente que era sindrómico y tenía las tres
piezas dentarias unidas y parecían un ramillete y se le realizó la extracción.

 Dislaceración es la curvatura de la raíz a causa traumática. Esto es muy común que


se presente luego de un traumatismo, por ejemplo, de una pieza dentaria primaria
y que produce un cambio en el eje de formación dentaria de la pieza dentaria
permanente, venía formándose la porción radicular y con el movimiento cambia su
eje de formación y sale una curvatura en la raíz.

 Dens in dente, es una invaginación profunda del esmalte y de la dentina, ambos


tejidos entran en la pieza dentaria, producen un foramen ciego pudiendo

Leon isbelys. Página 65


comunicar con la pulpa en algunas ocasiones, es producida por deformación del
órgano del esmalte y radiográficamente se presenta como un diente dentro del
diente. el tratamiento va a ser algo preventivo, como se produce un surco
profundo y puede retener placa se puede sellar, si ya tiene caries habrá que
restaurar con composite o tratamiento endodóntico si es que hay comunicación
pulpar.

 Evaginación dental, se caracteriza por la presencia de una cúspide secundaria que


se proyecta hacia el cíngulum, producen generalmente interferencia oclusal,
cuando el paciente trata de ocluir contacta esa cúspide, más afectados son los
incisivos laterales superiores. Este es un caso de un central superior, en el desgaste
muchas veces se producen exposiciones pulpares, por eso hay que tener cuidado
cuando se hace el desgaste, pero si hay interferencia es necesario ese desgaste por
que suelen tener lengüetas pulpares dentro de esas cúspides. El tratamiento es
eliminación de la cúspide, si produce interferencia y si llegara a contactar con el
tejido pulpar una endodoncia.

 El taurodontismo es el aumento de tamaño de la cámara pulpar desplazando la bio


trifurcación radicular y disminuyendo el tamaño de la raíz, su etiología no está bien
determinada pero está relacionada a una falla en la inducción del diafragma de la
vaina radicular del epitelio de Edwin que no imagina en el momento adecuado,
esto atrasa el crecimiento de los procesos transversales y de esta forma queda un
diente con raíces cortas y cuerpo y cámara pulpar alargada, se da en pacientes
generalmente con algún tipo de síndrome de down o fisuras palatinas y el
diagnóstico es netamente radiográfico. Clínicamente no hay mayores
complicaciones con el taurodontismo, no hay nada en particular, lo único que sí
hay problema cuando precise endodoncia.

Leon isbelys. Página 66


 Los dientes conoides son los que se presentan con un borde incisal puntiagudo,
generalmente se observa en pacientes con displasia ectodérmica, en la clínica
tuvimos un paciente que tenía síndrome de Ellis-van creveld y presentaba estos
dientes conoideos, se acompaña de hipodoncia cuando son sindrómicos y están
relacionados con mutaciones de los mismos genes.

 Incisivos de Hutchinson y molares en frambuesa, esta patología está relacionadas


con la sífilis congénita y suelen estar acompañadas de queratitis y sordera neural.

ANOMALIAS DE TAMAÑO
 La microdoncia se relaciona con el enanismo, radiación y tratamiento
quimioterápico, es más frecuente en incisivos laterales y terceros molares. Siempre
se acompañan de diastemas y malposición.

Leon isbelys. Página 67


 La macrodoncia es de causa hereditaria e idiopática, no confundir con una
geminación y fusión, esto radiográficamente se va a ver la diferencia.

Siguiendo con nuestro esquema, vamos a decir que los mecanismos de aposición y de
calcificación también son mecanismos que se producen permanentemente. Sí hablamos de
problemas de aposición y de calcificación nos vamos a tener que remontar en la dentición
primaria, desde el tercer mes de vida intrauterina hasta el nacimiento

ANOMALIA DE COLOR:
 Pigmentaciones intrínsecas, se producen generalmente por alteraciones que
involucran la formación dentro del vientre materno. A su vez se dividen en
fisiológicas, patológicas y alteración en la estructura.
- Las fisiológicas, cuando el niño tiene una coloración un poco más blanca que la de
su diente.
- Las patológicas puede ser de origen local por un traumatismo o por infección, las
de origen sistémico No son muy frecuentes, pero nos podemos encontrar con una:
hiperbilirrubinemia fetal (más frecuente), eritroblastosis fetal, porfiria
eritropoyética y fibrosis quística. La hiperbilirrubinemia neonatal, este
padecimiento se caracteriza porque hay una ictericia en piel y mucosa que reflejan
un desequilibrio temporal entre la producción y la eliminación de bilirrubina. La
mayoría de los recién nacidos desarrolla ictericia clínica luego del segundo día de
vida como una condición fisiológica
- Las de alteraciones en la estructura son: displasia del esmalte, displasia de la
dentina y sustancias químicas.

Estructurales o de composición tenemos en cuanto al tejido de esmalte y dentina, y puede


ser a causa de etiología, genético y adquirido. Genético tenemos de esmalte la
amelogénesis, dentinogénesis y la displasia ectodérmica.

Leon isbelys. Página 68


TEJIDO DEL ESMALTE:
AMELOGENESIS
Especificamente se manifiestan en el tejido del esmalte. La vamos a clasificar según
Nucier, él se basó en la apariencia del esmalte y en el supuesto defecto de desarrollo que
la originó.
Siguiendo con las alteraciones estructurales o de composición y dentro de ellas la de
esmalte vamos a hablar de las que tienen etiología adquirida o ambiental, dentro de ellas
tenemos locales y sistémicas.
Tipo 1: hipoplasia generalizada, esmalte delgado, rugoso e irregular, presencia de bandas
y puntos. Dientes pequeños con presencia de diastemas interdentarias.
Radiográficamente se manifiesta en los 2/3 coronarios. Espesor reducido del esmalte.

Tipo 2: hipomaduracion, aspecto calcáreo, blanco marron o anaranjado.


Radiográficamente esmalte de grosor normal igual de radiolucido que la dentina.

Tipo 3: hipo calcificación, esmalte blando y quebradizo. Sufre gran atrición y al final
persiste solo a nivel cervical. Dentina expuesta de color amarillo anaranjado.
Radiográficamente se observa un espesor pre eruptivo del esmalte normal. Radiolucidez
del esmalte menor que la dentina.

TEJIDO DE LA DENTINA: DENTINOGENESIS:

Es una alteración hereditaria que involucra un defecto en la pre-dentina generando


dentina amorfa desorganizada y a tubular. La coloración varía desde ceniza al castaño
violeta llegando al amarillo, pero son coloraciones más opalescentes, son muy traslúcidos.
Gran desgaste incisal y oclusal. Radiográficamente presenta obliteración de los conductos,
por qué se forma la dentina de una manera desorganizada y oblitera el canal tubular.

DISPLASIA DENTARIA:
Leon isbelys. Página 69
Acá está afectado tanto esmalte, dentina y la pulpa no tiene capacidad para depositar
dentina, están los tres tejidos afectados, cámaras pulpares amplias y se desgastan
fácilmente las piezas dentarias. Se clasifican en tipo 1 radicular y tipo 2 coronaria.

Sistémicas como la hipocalcemia, deficiencia nutricional, fiebre exantemosa, síndrome


nefrótico, enfermedad pre-post natal, fluorosis y tetraciclinas.
- Hipocalcemia: se ocasiona por falta de vitamina D.
- Fluorosis: Este es un defecto en la formación del esmalte, pero es debido a la
ingesta excesiva de fluoruro durante el periodo desarrollo de los dientes. Se
manifiesta por lo general en la dentición permanente.
Dentro de los factores locales son las infección y traumatismo local, retención dentaria.
Entonces tenemos la hipoplasia localizada. La hipoplasia es una falta de formación de
esmalte en un sector localizado.
La línea neonatal también es un tipo de anomalía que me va a producir una falta de
mineralización o calcificaciones, es un tipo de hipoplasia también que se presentan las
piezas dentarias primarias.
¿Con qué se relaciona esta línea neonatal? Con el momento del nacimiento, el niño pasa
de un tipo de respiración a otro en ese momento y se produce una falta de oxígeno, la
falta de oxígeno también va a dañar la formación o afectar la formación de esmalte.
¿Y por qué es tan importante detectar estas cosas? Porque si solamente son manchas
estructurales no pasa nada, pero generalmente estas son zonas proclives para generar
caries

 Pigmentaciones extrínsecas: se clasifican en microbioticas y alimenticias. Las


microbianas porque son bacterias cromogénicas que cuando hay depósito de placa
bacteriana, esta bacterias tiñen y producen este tipo de manchas, que no son
caries, son producto de la alimentación y de los microorganismos que existen en
esta zona, que requiere acá el paciente, hacer una limpieza que generalmente a
través de ultrasonido porque es muy difícil remover estás manchas con curetas y
reforzar las técnicas de higiene.

Leon isbelys. Página 70


ANOMALIAS DE LA ERUPCION:

- Precoz.
- Tardia.
- Trasposición: Cambio del lugar normal de erupción de la pieza dentaria.

INDICE DE CARREA INFANTIL:


Índice de prueba n°1: la suma del ancho mesio-distal del Incisivo central, lateral, canino,
1°y2° premolar y 1° molar superior debe ser igual a la distancia existente entre los
primeros molares de fosa a fosa. Nos da un valor de 1

Distancia cervico-palatina del 2m temporario inferior = distancia cervico-palatina del 2m


temporario superior. = maxilar superior diastólico.

Distancia cervico-palatina del 2m temporario sup. Menor al perímetro del 2m temporario


inf. = maxilar superior estrecho.

Índice de prueba n° 2: la distancia entre el punto interincisivo y la fosa del 1° molar debe
ser igual a la distancia buco-distal de los caninos.

Si el valor es > a 1 nos indica desplazamiento de los incisivos hacia adelante llamado
PROTUSIÓN o una disminución transversal a nivel de los caninos llamada ATRESIA.
Si el valor es < a 1 indica DIASTOLIA o aumento del diámetro transversal a nivel de los
caninos o RETRUSION de los incisivos hacia lingual.

REGLAS DE BOGUE:
Este índice se utiliza en dentición temporal. Utiliza como referencia la anchura de los 1|
molares temporales. Esta distancia debe de ser de 30mm.
Si la medida que tomamos en el paciente es menor, existe compresión.
Por el contrario, si es mayor hay sobe expansión.
El motivo de que todos los índices se refieran a la arcada superior es que las expansiones
se realizan en dicha arcada.
INDICE DE PONT:
Se suma los anchos Mesio-Distales de los 4 incisivos permanentes superiores.
Evaluar en cada caso si existe estrechez o diastolia.
Adaptado a dentición temporaria: en ausencia de 1PM sup. Permanente, se mide desde la
fosa distal a fosa distal de los 1 M sup. Temporarios.

Etiología de las maloclusiones


La maloclusión presenta una etiología poligénica y multifactorial, siendo consecuencia de
la suma de una variación genética y de los efectos de factores ambientales generales y
locales.

Leon isbelys. Página 71


Una maloclusión puede desarrollarse como resultado de factores genéticos o ambientales
o de ambos. Factores ambientales como hábitos orales, hipertrofia amigdalar y
adenoidea, traumas dentales, pérdida precoz de dientes temporales y enfermedades
crónicas severas durante la niñez (artritis reumatoidea juvenil de la articulación
temporomandibular) pueden favorecer el desarrollo de la maloclusión (6).

El mecanismo compensador dentoalveolar actúa reduciendo los efectos de la relación


anómala entre los maxilares. En casos menos extremos el mecanismo compensador
dentoalveolar puede tener éxito en conservar las relaciones oclusales normales a
despecho de las relaciones intermaxilares cambiantes, pero muchas veces, sin embargo, a
expensas del deterioro de las condiciones del espacio. En niños con desviación extrema de
las relaciones intermaxilares el mecanismo compensador dentoalveolar puede tornarse
insuficiente y permanecer la maloclusión “esquelética”. La presencia de apiñamiento
primario, anormalidades en la erupción, migración dental, hábitos orales, respiración
bucal y postura anormal de la lengua pueden perjudicar al mecanismo compensador
dentoalveolar y llevar de ese modo a la maloclusión

Maloclusión sagital
la Clase II ósea o dentaria puede ser resultado de:
A) Protusión de la apófisis alveolar maxilar superior.

B) Retrusión de la apófisis alveolar mandibular.

C) Mayor inclinación hacia vestibular de los incisivos superiores.

D) Inclinación hacia lingual de los incisivos inferiores.

E) Protusión maxilar superior.

F) Retrusión de la mandíbula.

Los hábitos orales, en especial la succión de dedos, pueden tener efectos adversos sobre la
inclinación de los incisivos. El resultado puede ser un cierre labial insuficiente, con el labio
inferior apoyado detrás de los incisivos superiores.

Puede desarrollar una clase III ósea o dentaria como resultado de:
— Retrusión de la apófisis alveolar maxilar superior.
— Protrusión de la apófisis alvelolar maxilar inferior.

Leon isbelys. Página 72


— Aumento de la inclinación hacia vestibular de los incisivos inferiores.
— Inclinación hacia palatino de los incisivos superiores.
— Protrusión de la mandíbula.
— Retrusión del maxilar superior.

El prognatismo mandibular a menudo está determinado genéticamente. La retrusión del


maxilar superior puede verse en situaciones patológicas con sinostosis de las suturas
maxilares superiores, como en el síndrome de Crouzon.

La distoclusión dentaria puede originarse también por:


— Migración mesial de los molares superiores permanentes, por erupción ectópica o
pérdida precoz de molares temporales.
— Ajuste inadecuado de los primeros molares permanentes durante la dentición mixta.

La retrusión mandibular es causada con más frecuencia por factores genéticos, pero
también puede observarse en niños con anomalías congénitas o adquiridas de los cóndilos
mandibulares.

La mesioclusión ocurre con más frecuencia como resultado de prognatismo mandibular


esquelético

Maloclusión vertical
La mordida abierta anterior de origen dentoalveolar puede deberse a:
— Erupción incompleta (infraposición) de los incisivos superiores o inferiores.
— Desarrollo vertical reducido de la apófisis alveolar en la región de los incisivos.

La mordida abierta se desarrolla más a menudo como resultado de hábitos orales: succión
del chupete, de dedos, o empuje lingual. Según el tipo y la duración de los hábitos habrá
una tendencia a la corrección espontánea de la mordida abierta frontal o anterior, en
especial si el hábito se interrumpe antes de la erupción de los incisivos permanentes.

Puede desarrollarse mordida abierta esquelética si durante el periodo de crecimiento de la


adolescencia la mandíbula rota en dirección hacia atrás, en grado tal que el mecanismo
compensador dentoalveolar resulta insuficiente. El mecanismo compensador también será
impedido por el desarrollo de empuje lingual o por interposición de la lengua entre los
arcos dentarios, situación frecuente en los niños con amígdalas hipertróficas. Los niños con
hipertrofia adenoidea y constricción de las vías aéreas muestran a menudo rotación hacia
atrás de la mandíbula y mordida abierta anterior caracterizándose por un aumento de la
altura facial antero-inferior.

En casos con resalte anterior aumentado puede desarrollarse mordida profunda


dentoalveolar. Cuando está ausente el contacto normal entre incisivos superiores e
inferiores puede haber erupción excesiva de los mismos.

En este tipo de desarrollo oclusal la relación vertical entre maxilares en general es normal.

Leon isbelys. Página 73


La mordida profunda esquelética puede desarrollarse si durante el crecimiento la mandíbula
rota hacia delante. En niños con oclusión de incisivos inestable y dirección de crecimiento
extremadamente anterior de los cóndilos mandibulares puede desarrollarse mordida
profunda y altura facial anterior reducida, como resultado de la rotación de la mandíbula
hacia delante. Asimismo, la fuerza excesiva en los músculos maseteros y temporales o el
desgaste excesivo de los dientes pueden causar mordida profunda y reducir la altura facial
antero-inferior.

Maloclusión transversal
La mordida cruzada de dientes únicos o aislados muchas veces es resultado de apiñamiento.
Una mordida cruzada unilateral total se asocia con más frecuencia con desviación
mandibular respecto de la línea media, hacia el lado de la mordida cruzada. Esta situación
se produce en casos con arco maxilar superior estrecho produciéndose un desplazamiento
lateral de la mandíbula debido a las interferencias que se producen, fundamentalmente en la
región canina, dando lugar a la llamada “mordida cruzada funcional”.

La mordida en tijera unilateral total puede ser causada por un arco mandibular estrecho, un
arco maxilar superior ancho o la combinación de ambos.

La mordida cruzada esquelética unilateral puede ser causada por asimetría de la base del
cráneo, del maxilar superior o de la mandíbula. La asimetría de la base del cráneo es común
en el recién nacido, como resultado de factores prenatales o del trauma del parto. Esta
anomalía por lo general se autocorrige, pero de no ser así puede verse un crecimiento
asimétrico compensador de los maxilares. La asimetría primaria de la base del cráneo y de
la mandíbula puede ser causada por alteraciones congénitas o adquiridas del crecimiento en
zonas específicas. De igual forma, una asimetría primaria del complejo maxilar superior
puede deberse a alteraciones del crecimiento congénitas o adquiridas.

La mordida cruzada bilateral y la mordida en tijera bilateral son formas raras de


maloclusión. En la mayoría de los casos son de naturaleza esquelética y muchas veces se
combinan con desviaciones en las dimensiones sagital y vertical (10-13).

El análisis de la etiología de una maloclusión siempre está marcado por la interdependencia


de varios factores, congénitos y adquiridos, generales y locales, determinantes y
predisponentes. Los desglosamos como:
— Factores generales:
• Herencia
• Malformaciones durante el desarrollo.
• Enfermedades generales y deficiencias nutricionales.
— Factores locales:
• Problemas óseos
• Anomalías de los dientes
• Pérdidas prematuras
• Alteraciones de la erupción
• Frenillos
• Hábitos anormales
• Otras causas
Leon isbelys. Página 74
Cualquiera de las causas incide durante un determinado periodo de tiempo de forma
puntual, intermitente o continua y sobre uno o más de los tejidos que constituyen el aparato
estomatognático

Niveles de prevención en las maloclusiones


Clásicamente se describen 5 niveles de prevención:
Primer nivel: Promoción de la salud. Es un nivel inespecífico. Comprende aquellas medidas
destinadas a mejorar la salud de la población en general.

Segundo nivel: Protección específica. Son las dirigidas a prevenir una enfermedad en
particular.

Tercer nivel: Diagnóstico y tratamiento precoz.

Cuarto y quinto nivel: Su fin es limitar el grado de incapacidad producida por la


enfermedad. Tratamiento ortodóncico y rehabilitador.

Primer nivel de prevención


Herencia
Sobre este factor sólo podemos actuar con la detección precoz y el consejo genético,
aunque en un futuro próximo y según los recientes descubrimientos del genoma humano,
sea posible influir directamente a nivel genético para prevenir las maloclusiones a este
nivel.

Embarazo
Es fundamental la educación sanitaria de la futura madre con una dieta equilibrada para el
desarrollo armónico del feto. En nuestra sociedad es difícil encontrar déficit nutricionales
graves que puedan interferir en el crecimiento del maxilar y/o mandíbula, pero si existiesen
aquéllos, podría verse afectado. Igualmente, el aporte vitamínico debe ser equilibrado.

Otros factores a prevenir en el embarazo serían:


• Antibióticos (tetraciclinas).
• Rayos X y otras radiaciones ionizantes.
• Drogas: talidomida, clorciclidina, aminopterina, cortisona.
• Prevención de enfermedades infecciosas como sífilis (hipoplasia de maxilares y dientes de
Hutchinson), rubeola o aquellas capaces de producir atrofias y displasias.
• Drogas como el alcohol pueden provocar, sobre todo en el primer trimestre de gestación,
el síndrome alcohol-fetal, una de cuyas manifestaciones es el desarrollo deficiente de la
premaxila.

Recordar finalmente, el estrés fisiológico, emocional o traumático, considerado


actualmente como posible origen de ciertas anomalías dentofaciales.

Parto
La buena asistencia durante el parto es primordial para la salud general y también para
evitar una posible maloclusión. Las lesiones del parto pueden originar.

Leon isbelys. Página 75


• Hipoplasia mandibular por lesión de la articulación temporomandibular, especialmente
cuando se emplea la denominada maniobra de Mauriceau en el parto de nalgas.
• Parálisis cerebral por traumas o hipoxia: cursa con falta de coordinación muscular que
afectará a la oclusión cuando estén alterados los músculos del sistema estomatognático.
• Lesión del nervio facial: suele ser pasajera, pero si es permanente puede producir
asimetrías en los maxilares.

Después del nacimiento


Daremos consejos preventivos de carácter inespecífico:
• Ejercicio físico, aconsejable porque el estímulo nasal ayuda al desarrollo del tercio medio
de la cara, además de que disminuye el riesgo de alergias, infecciones y respiración oral.
• Prevenir carencias nutricionales y vitamínicas favorece también el desarrollo normal de
las estructuras dentofaciales.
• Tratar precozmente problemas metabólicos y endocrinos, tales como el gigantismo
hipofisario, acromegalia y el enanismo hipofisario (clase II, microdoncia, birretrusión de
los maxilares).

Pero sin duda alguna, una de las medidas más eficaces en esta etapa para evitar las
maloclusiones, es el promover la “lactancia materna”, no sólo por sus beneficios generales,
sino porque favorece todo el desarrollo armónico de la musculatura perioral y de
mandíbula, cosa que no ocurre con la lactancia artificial que va íntimamente ligada a la
deglución atípica por persistencia de la forma visceral de deglución, que debe ser normal en
el niño sin dientes (interponiendo la lengua entre los rebordes alveolares), pero que debe
cambiarse a deglución somática con la aparición de los dientes (colocando la punta de la
lengua en la parte anterior del paladar por detrás de los incisivos superiores).

Hoy en día se han desarrollado tetinas artificiales que imitan en lo posible el pezón
materno, para que el lactante pueda efectuar los movimientos musculares normales.

Segundo nivel de prevención


Los factores de riesgo que encontramos en este nivel son causas específicas y
desencadenantes de forma directa de la maloclusión, sobre todo en la etapa del desarrollo
evolutivo del niño, sin olvidar nunca la alimentación como causa general.

Las causas que dan origen a la maloclusión son:

Alimentación
Cuando erupcionan los primeros molares temporales y se produce el primer contacto
oclusal, el niño ya es capaz de masticar. En este momento es importante cambiar la
alimentación a una dieta sólida. Si el niño continúa tomando una alimentación blanda se
produce una masticación con empleo del músculo temporal en lugar de masticar con los
músculos maseteros. La sobrecarga funcional desfavorable del músculo temporal altera el
desarrollo de las estructuras óseas y del propio desarrollo y crecimiento del maxilar. Las
características de la masticación con los maseteros serían las siguientes:
• Gran sobrecarga funcional con aparato óseo potente.
• Molido de la alimentación.
• Abrasión de los dientes temporales.
Leon isbelys. Página 76
• Desplazamiento anterógrado de la arcada dentaria inferior.
• Colocación favorable del primer molar.
• Ausencia de sobremordida frontal bloqueante.

Las características del acto masticatorio con el músculo temporal serían las siguientes:
• Estímulos funcionales débiles con escaso desarrollo del aparato óseo.
• Masticación superficial de los alimentos.
• Abrasión mínima o nula de la dentición temporal.
• Ausencia de desplazamiento anterior de la arcada dental inferior.
• Colocación desfavorable del primer molar.

Caries dental y fracturas


En este nivel la prevención de la caries con todos los medios a nuestro alcance, flúor,
selladores, control de placa bacteriana, etc., nos será de gran importancia.

Hay que seleccionar un cepillo de dientes con contorno y tamaño adecuado para satisfacer
las necesidades del niño; se recomiendan las cerdas suaves de nailon. El empleo de tabletas
o soluciones reveladoras de placa facilita la evaluación de la limpieza por parte de los
padres y del niño; se debe efectuar al menos cada semana, siempre bajo supervisión paterna
para instruir al niño sobre las modificaciones en el cepillado para eliminar esta placa.

Durante esta época el niño tiene malestar bucal provocado por el recambio dentario, sus
encías están hipersensibles e inflamadas; hay que instruirle para que realice una limpieza
suave de la zona afectada y conservar sanos los tejidos.

A esta edad el niño tiene la suficiente destreza para aprender a utilizar el hilo dental, por lo
que igualmente hay que enseñar al niño cómo realizar un correcto uso del hilo de seda.

Con respecto a la prevención de fracturas y avulsiones dentarias, es importante la precoz


reducción de las mismas y, especialmente, la confección de protectores bucales bien
adaptados para la práctica de deportes de alto riesgo (15) (Figura 1).

Leon isbelys. Página 77


Mantenimiento del espacio y la longitud de arcada
Cuando se produzca la pérdida de una o varias piezas antes de su exfoliación natural, es
preciso mantener el espacio y la longitud de arcada. Para ello nos valemos de unos
mantenedores de espacio que se elegirán de acuerdo con las circunstancias particulares de
cada paciente y entre los cuales tenemos una gran variedad de aparatos simples: placas
removibles, casquete cefálico, “paragolpes” labial, arco lingual, mantenedor de espacio con
asa de alambre (16) (Figuras 2 y 3).

Cuando se planifica un mantenedor de espacio hay que tener en cuenta los siguientes
factores:
• Debe mantener el espacio para el sucesor permanente.
• Debe permitir el normal desarrollo de los dientes y las apófisis alveolares.
• Debe detener la elongación de antagonistas.
• No debe perjudicar la función.
• Tiene que ser construido con mínimo de daño a los tejidos.
• Debe satisfacer las demandas higiénicas y cosméticas.

Hábitos
El tratamiento del hábito requiere en primer lugar la cooperación del niño y de los padres.
Otras veces, en la mayoría de los casos, será necesaria la colocación de un aparato corrector
del hábito.

Respiración oral
Se debe eliminar la causa y una vez eliminada podemos realizar mioterapia funcional,
ejercicios para aumentar al tono de los músculos periorales: por ejemplo, tirar con los
labios de un botón enhebrado, sostener una moneda con los labios…

También podemos recurrir a la colocación de una pantalla vestibular, la cual al ser retenida
por acción muscular la convierte en aparato activo de acción indirecta. Antes de indicarla
debemos asegurarnos que la anomalía es debida al hábito y no por interferencias
Leon isbelys. Página 78
respiratorias superiores, por lo que es necesario la realización de una interconsulta con el
otorrinolaringólogo. El objetivo de este aparato es que ocluya la cavidad oral de forma que
el paciente se obligue a respirar por la nariz. Además esta pantalla ayuda a la corrección de
la vestibuloversión de incisivos en los casos en los que se presentan con diastemas.

Es suficiente con usarla por la noche, aunque los primeros días es necesario utilizarla dos o
tres horas diurnas para que el niño se acostumbre a ella.

Succión digital
Debemos evitar este hábito, para ello, al principio se le debe dar una oportunidad al niño
para que suspenda el hábito voluntariamente antes de que erupcionen sus dientes
permanentes. Si esto no ocurre se tratará de suspender este hábito empleando distintas
técnicas entre los 4 y 6 años.

Se aconsejan tres métodos distintos para el tratamiento, dependiendo de la cooperación del


niño para suspender el hábito:
Terapéutica de recuerdo: para los que quieren suspender el hábito y necesitan ayuda para
interrumpirlo por completo. Por ejemplo, podemos utilizar una cinta adhesiva alrededor del
dedo causal, acompañada o no de una mina de bolígrafo, y ésta permanece en el dedo hasta
que el hábito desaparece. También podemos utilizar soluciones de mal sabor en el dedo.

Sistema de recompensa: se establece un convenio entre el niño y sus padres o el niño y el


odontólogo, donde sólo se mencione que el niño interrumpirá sus hábitos durante un
periodo preciso y al final recibirá una recompensa si se satisfacen las exigencias del pacto.
Además de la recompensa debemos halagar verbalmente al niño por haber cumplido el
pacto.

Tratamiento con aparatología: si el niño después de realizar las técnicas anteriores continúa
con el hábito, debemos colocar un dispositivo en la boca que físicamente desaliente el
hábito porque complique la succión digital. Este aparato no es un castigo, sino un
recordatorio para no colocar el dedo en la boca. La aparatología más utilizada para corregir
este hábito son el “Quad helix con reja” y la “reja lingual”. El “Quad helix” es fijo y se
emplea para la expansión palatina. La reja lingual sirve para recordar al niño que no debe
colocar el dedo en boca. Es versátil porque puede corregir una mordida cruzada posterior y
desalentar al mismo tiempo el hábito digital.

La “reja lingual” interfiere en la colocación del dedo e impide la satisfacción derivada de la


succión; por lo general se emplea en casos sin mordida cruzada posterior.

Los aparatos usados para desalentar costumbres deben permanecer seis meses en boca
(Figuras 4 y 5).

Leon isbelys. Página 79


Succión labial
Es recomendable como terapia concienciar al paciente del problema y sugerir ejercicios
labiales. También se recomienda tocar instrumentos musicales de viento…; en casos
rebeldes podemos colocar pantallas orales o el “lip bumper” también llamado bompetera
labial.

Onicofagia
Se utilizarán técnicas psicológicas.

Bruxismo
La terapéutica debe comenzar con medidas sencillas; es preciso reconocer interferencias
oclusales y ajustarlas de ser necesarias. Si no remite el problema, se puede colocar una
férula para proteger los dientes y hacer que desaparezca este hábito.

Deglución atípica infantil


Para tratar este problema y evitar las consecuencias nocivas debemos enseñar al niño a
deglutir mediante mioterapia funcional: son ejercicios a base de gomas situadas en la punta
de la lengua, se le dice al niño que trague y si éste lo hace bien la goma no se caerá.
También podemos utilizar para el tratamiento una placa palatina con una señal que le
indique al niño dónde tiene que posicionar la lengua (en la papila interincisiva tras los
incisivos superiores). También podemos usar una rejilla lingual. Estos tratamientos son más
efectivos en dentición mixta.

Uso prolongado del chupete


Se debe instruir a los padres para que mantengan limpio el chupete y no lo embadurnen de
miel o cualquier sustancia dulce, para prevenir la aparición de caries.

Para quitar el hábito del chupete podemos recurrir a medidas poco suaves, como sabores
desagradables, e incluso coserle hilos.

El hábito debe ser considerado como un patrón de naturaleza multifactorial que, si bien no
responde siempre a afectaciones psicológicas importantes, una interrupción brusca del
mismo podría causas traumas en el niño (17).

Automutilación
Para prevenirla se pueden utilizar restricciones, almohadillas protectoras y sedación. Como
última medida puede ser necesaria la extracción de los dientes selectos.

Leon isbelys. Página 80


Tercer nivel de prevención
Comprende el diagnóstico y tratamiento precoz de las anomalías que nos originan la
maloclusión establecida. El momento de intervención a este nivel abarca todo el proceso de
crecimiento y desarrollo de la cavidad oral, aunque la fase de dentición mixta constituirá el
periodo idóneo para este tercer nivel.

El tratamiento precoz de los factores determinantes de la maloclusión puede llevarse a cabo


mediante técnicas ortodóncicas sencillas (ortodoncia interceptiva ), o mediante otras
técnicas odontológicas (cirugía, prótesis) que revierten todas ellas en la recuperación del
desarrollo armónico oclusal.

Debemos de tener en cuenta, desde nuestro enfoque preventivo, que en este nivel el
obstáculo ya ha generado un desequilibrio oclusal, y la persistencia en el tiempo junto con
la interferencia en la época de crecimiento nos van a originar una estabilidad y un
agravamiento de la alteración oclusal previamente establecida.

Los procesos que podremos controlar desde nuestro enfoque preventivo comprenderán:
• Alteraciones de la secuencia de erupción: Las extracciones seriadas pueden ser usadas en
ciertos casos concretos en los que se prevé una falta de espacio importante en la arcada y
siempre deberán ir precedidas por un minucioso estudio ortodóncico del paciente.
• Anomalías del número y tamaño dentario: La extracción precoz de los dientes
supernumerarios y odontomas nos evitarán alteraciones eruptivas, desviaciones de dientes
adyacentes, diastemas, reabsorciones radiculares e incluso formaciones quísticas. El
manejo adecuado del espacio en los casos de agenesia nos facilitará una adecuada oclusión
sin migraciones, ni inclinaciones axiales incorrectas de los dientes contiguos. Los
mantenedores de espacios y los recuperadores serán imprescindibles para el uso futuro de
prótesis o implantes. Los excesos de tamaño dentario, los defectos y otras anomalías
también deben ser tenidos en cuenta a la hora de conseguir una correcta intercuspidación
dentaria de forma precoz.
• Dientes incluidos, retenidos, impactados: La sencilla aplicación de ligaduras de latón,
ligaduras elásticas o resortes facilita la colocación correcta, por ejemplo, del molar
permanente respecto a su eje axial y en la línea de arcada.
• Frenillos hipertróficos: Cuando en una fase precoz nos encontramos una hiperfrofia
exagerada del frenillo labial superior y además preveemos una persistencia del diastema en
el futuro, la exéresis quirúrgica del frenillo con técnica convencional, o mejor aún, con
láser, nos va a facilitar el cierre espontáneo del diastema.
• Interferencias oclusales: El tallado selectivo de los contactos prematuros buscando
siempre una relación céntrica de la mandíbula y previo al montaje en articulador, si es
preciso, deberá ser la prevención precoz y eficaz del problema. En la dentición temporal, si
la interferencia no es susceptible de corrección con el tallado solamente, podemos recurrir a
la extracción del diente temporal o el movimiento ortodóncico de éste.
• Ortodoncia interceptiva: En este apartado vamos a referirnos de forma escueta a técnicas
ortodóncicas muy sencillas, que nos van a permitir solucionar problemas en evolución y
aún no conformados de forma estable:
A. Corrección de anomalías sagitales, verticales y transversales
La ortodoncia interceptiva con planos inclinados en los dientes con mordida cruzada
(planos de material compuesto, depresores de lengua, etc.) o una sencilla placa de acrílico
Leon isbelys. Página 81
con planos inclinados y resortes puede ser útil tanto en inclinaciones axiales incorrectas de
los dientes como en desviaciones funcionales de la mandíbula, dejando las clases III
verdaderas para una planificación ortodóncica más compleja, con el uno de mentoneras y
máscaras faciales de tracción maxilar.

En el caso de sobremordida y resalte aumentados, el empleo nocturno de “Preventive


Eruption Guidance Appliance” previene la excesiva erupción de los incisivos superiores y
reduce estos problemas sin afectar el patrón normal de crecimiento ni la morfología facial
(18).

B. Hipotonicidad labial y mentoniana


La hipotonicidad labial a menudo hay que corregirla recurriendo a aparatos de tipo
funcional (Frankel o Bionator).

C. Compresiones del maxilar superior


Su tratamiento puede ser realizado bien con aparatología fija, bien con aparatología
removible. Cuando nos encontramos una mordida cruzada con desviación funcional
mandibular en un paciente en el cual aún no han erupcionado los primeros molares, el
tratamiento de elección es un aparato fijo tipo Quad helix anclado en los segundos molares
temporales.

Dentro del grupo de la aparatología removible podemos utilizar la placa simple de


Schwarz. Ésta es una placa de acrílico con ganchos en Adams a nivel de los primeros
molares superiores, arco vestibular, ganchos en bola y tornillo de expansión. No lleva
ningún tipo de levante de acrílico o levante de mordida. Esta placa la podemos utilizar en
los casos en los cuales la compresión maxilar se acompaña de un ligero apiñamiento en la
arcada inferior. Al producir la expansión en la arcada superior y contactar las superficies
oclusales con las inferiores se va a producir, por un mecanismo de transmisión de la
expansión, un cierto aumento de longitud transversal en la arcada inferior. Sin embargo,
esta expansión secundaria en la arcada inferior a menudo es muy recidivante.

Otro aparato a utilizar en estos casos sería el aparato transversal con levantes de acrílico
sobre las superficies oclusales de los dientes posterosuperiores. Al expansionar la arcada
superior el acrílico protege a toda la arcada inferior la cual no se va a ver afectada por
ningún tipo de transmisión de fuerza.

Una ventaja que tiene la utilización de estos levantes de acrílico con el aparato transversal
es que la mandíbula pierde su reflejo lesivo propioceptivo que le lleva a una desviación
funcional. Los bloques de acrílico rompen ese reflejo y la mandíbula tiende a centrarse
espontáneamente. La desventaja más importante de este aparato es la afectación que pueda
tener sobre las longitudes verticales del paciente.

Creemos que en la mayoría de los casos, la utilización del Quad helix está mucho más
indicada que la utilización de la aparatología removible, debido fundamentalmente a la
amplia posibilidad terapéutica que tiene este aparato y a la rapidez de su efecto, unido a la
fácil adaptación del paciente (Figuras 6 y 7).

Leon isbelys. Página 82


Cuarto y quinto nivel de prevención
La limitación del daño y la rehabilitación de la función perdida entra de lleno en el campo
de la ortodoncia.

Medidas preventivas según la edad


En última instancia, las medidas preventivas están indicadas para cada caso en particular,
de modo que hay que establecer una estrategia individualizada en función de la edad
cronológica y mental del niño (19):

Niño de 6 meses a 3 años


Son los padres los únicos responsables de la correcta salud dental del niño. Se debe
concienciar y transmitir a los padres la gran importancia que tienen los dientes temporales
para su correcto desarrollo: son fundamentales en la masticación, estética, pronunciación de
algunos fonemas, y la aparición de caries es, aparte de una de las causas de mayor dolor en
el niño, origen de pérdidas de espacio que pueden llevar a alteraciones de la oclusión
temporal y permanente. El objetivo global será acostumbrar al niño a una alimentación
pobre en azúcares, manteniendo una higiene adecuada.

Niño de 3 a 6 años (etapa preescolar)


Suele apreciarse un incremento en el consumo de hidratos de carbono, por lo que es precisa
una mayor higiene, educando al niño en su práctica. Si es necesario se puede aplicar flúor
tópico. Las revisiones deben ser periódicas.

Niño de 6 a 12 años
Los padres tienen que seguir controlando el programa de remoción de placa, siendo útil el
uso de reveladores de placa. El niño tiene edad suficiente para aprender a usar la seda
dental. La administración de flúor tópico debe seguir de forma regular, y se valorará la
necesidad de colocar selladores de fisuras y de restaurar los dientes afectados. En esta
etapa, suceden los mayores cambios en la oclusión, por lo que es necesario valorar la
conveniencia de tratamiento ortodóncico.

Niño de 12 a 16 años (adolescencia)


Es vital recordar la importancia de mantener una buena higiene, consumir alimentos pobres
en hidratos de carbono y las visitas periódicas al dentista.

Diagnóstico precoz de las maloclusiones


A la hora de la prevención, hemos de considerar el momento en el que el niño es

Leon isbelys. Página 83


diagnosticado como posible candidato a una futura maloclusión, y quién es el responsable
de ello.

Según distintos autores, es preciso concienciar a las autoridades político-sanitarias de la


necesidad de incluir en los programas de salud bucodental la ortodoncia preventiva e
interceptiva, dentro de las posibilidades de la asistencia primaria, dado que el beneficio es,
a corto plazo, totalmente eficaz y al mismo tiempo nos permite optimizar recursos y mejora
de la prestación de servicios sanitarios. Realizando ortodoncia preventiva en los centros de
salud, y dentro del programa de Salud Bucodental de la población infantil, se propone
conseguir en el niño un desarrollo del aparato masticatorio en óptimas condiciones, con
medidas rápidas y fáciles de aplicar (20).

En todo caso, cabe añadir que, según Pietila y cols., el diagnóstico realizado por
ortodoncistas profesionales y odontólogos generales acerca de la necesidad de tratamiento
ortodóncico en niños coincidía, pero variaba en distintos aspectos del mismo, de modo que,
globalmente, los dentistas generales atenuaban la gravedad del problema. Por lo tanto, es
precisa la formación del odontólogo general en el diagnóstico y prevención de
maloclusiones (21).

Conclusiones
En resumen, el objetivo de la ortodoncia debe permitir el desarrollo de la estructura facial
que permita la dotación genética del niño, con el mínimo de interferencias ambientales,
parafunciones y factores patológicos que puedan alterar este crecimiento. Para ello se
propone un posible plan de prevención que se pueda realizar en la asistencia pública:
1. Primer Nivel de prevención: Educación sobre higiene y salud oral a las gestantes,
información, promover la lactancia materna…

2. Segundo Nivel de prevención: Mejorar la atención en la etapa de dentición temporal, con


control de la dieta y la higiene. Extender entre los pediatras y odontólogos generales la
necesidad de actuar sobre hábitos, parafunciones y caries.

3. Tercer Nivel de prevención: Limitar el daño en lo posible, realizando extracción de


supernumerarios, tallados selectivos… aconsejando la necesidad de una ortodoncia
interceptiva siempre que limite el daño e incluso evite la necesidad de tratamientos
complejos.

Bolilla 3: Características clínicas de las anomalías del desarrollo y adquiridas de las piezas dentarias.
Traumatismos en dentición primaria y permanente joven. Evolución de la oclusión primaria. Características
de la oclusión primaria normal. Manejo preventivo de las enfermedades prevalentes en niños. Plan
Preventivo básico según riesgo y actividad de caries.
Ortodoncia. Definición. Generalidades. Tipos de ortodoncia. Nomenclatura ortodóncica.
Examen Facial: Observación. Consideraciones estéticas de frente y de perfil. Consideraciones fisiológicas y
antropológicas. Palpación. Mediciones. Fotografías. Radiografías extraorales. Examen Bucal: Observación de
los maxilares por separado y en oclusión. Palpación. Mediciones. Radiografías intraorales. Impresiones y
modelos.
BOLILLA 3: Traumatismos en dentición primaria y permanente joven

Leon isbelys. Página 84


Etiología: es una fuerza aplicada directa o indirectamente a los dientes.
- Dureza, forma y agudeza de los bordes del objeto que golpea.
- Dirección en que incide.
- Acción protectora de los tejidos blandos.
- Tipo de dentición.
¿Cómo paso?
Fuerza: intensidad y dirección
Golpe directo: Fractura, luxación, avulsión.
Golpe indirecto: Elemento móvil.
¿Dónde paso?
Lugar sucio: calle, plaza, escuela.
Lugar ¨limpio¨
Accidentes de tránsito.
¿Cuándo paso?
Tiempo transcurrido desde el traumatismo hasta su atención. Esto decide el:
- Diagnostico
- Tratamiento
- Pronostico
Consecuencia de los traumatismos:
Lesiones de los tejidos duros:
a) Fracturas coronarias de esmalte:
- Infracción: Topicar con fluor sobre las grietas dentaria. Control radiográfico y
clínico a distancia.
- Con pérdida de tejido adamantino: regularizar los bordes, ropicacion con fluor.
Control clínico y radiográfico a distancia.
b) Fracturas coronarias amelodentinarias:
- Fractura reciente: cubrir el trazo de fractura con IV. Controlar vitalidad a distancia.
c) Fracturas coronarias amelodentino-pulpar:
- Fracturas reciente: realizar pulpectomia coronaria con formocresol. Controlar a
distancia.
d) Fracturas radiculares transversales:
1/3 CERVICAL:
- Si hay reabsorción: exodoncia
- Raíz completa: tratamiento de conducto. Control a distancia.
1/3 MEDIO Y APICAL:
- Exodoncia
e) Fracturas radiculares longitudinales:
- Exodoncia.
f) Fracturas combinadas coronorradiculares:
- Con o sin expo. Pulpar: si es posible, tratamiento de conducto. Sino, extracción.
Lesiones de los tejidos blandos de sostén:
a) Concusión: es la lesión de las estructuras de sostén del diente, sin movilidad ni
desplazamiento. La fuerza del golpe es absorbida por la canastilla ósea alveolar

Leon isbelys. Página 85


lesionado parcialmente al periodonto. Con el traumatismo puede lesionarse el
paquete vasculo nervioso de la pulpa y con el tiempo perder su vitalidad.
- Diagnóstico clínico: dolor a la percusión.
- Diagnostico rx: lesión parcial del periodonto.
- Tratamiento de urgencia: Rx, observación clínica, sacar chupete, comunicación del
pronóstico a los padres, controles.
Control clínico Control Rx Tratamiento
Normal Normal Control
Corona amarilla Aumento del espesor control
dentinario
Corona rosada Reab. Dentinaria Tratamiento de
interna conducto
Movilidad Radiolucidez Trat. de conducto o
exodoncia

b) Subluxación: rotura del ligamento periodontal y el diente se afloja pero sin


desplazamiento. Puede haber sangrado del surco.
- Si es niño pequeño: mantener la zona higienizada, administrar dieta blanda,
controles rx y de vitalidad pulpar.
- Si es mayor con dentición completa: ferulizar no más de 20 días, controles a
distancia de la vitalidad pulpar.

c) Luxaciones
- INTRUSION: es el desplazamiento del diente hacia la profundidad del hueso
alveolar, acompañado por fractura de la pared alveolar. El examen rx muestra
dislocación del diente sin espacio periodontal alrededor de la raíz.
Tratamiento: tener presente la evolución del germen permanente. Si este daña al
germen, extracción. Si no, se espera a la re-erupcion con controles clínicos y rx.

- LABIO Y PALATOVERSION: es el desplazamiento lateral del diente hacia vestibular


o palatino, acompañado de fractura en la cavidad alveolar. Si es leve, se lo vuelve a
su posición. Si es moderada, se da anestesia y se reposiciona, con aplicación de
una férula. Si daña el germen, exodoncia.
d) Extrusión: es el desplazamiento parcial del diente fuera del alveolo. Se observa el
espacio periodontal ensanchado en la rx. Tratamiento: llevar a su posición y
ferulizar, realizar tratamiento pulpar. Si hay reabsorción radicular, extracción y
control de la oclusión.
e) Exarticulacion: el diente ha sido desplazado completamente fuera del alveolo.
Tratamiento: los dientes primarios no se reimplantan.

EVOLUCION DE LA OCLUSION PRIMARIA. CARACTERISTICAS DE LA OCLUSION PRIMARIA


NORMAL.
INTRODUCCION.

Leon isbelys. Página 86


A fin de realizar un correcto estudio de la oclusión y posterior diagnóstico es necesario el
conocimiento de la oclusión primaria normal, es decir, características que son propias.
Sin estos conocimientos, es imposible reconocer signos de anormalidad y su grado de
compromiso en la oclusión definitiva para decidir, interceptar si está al alcance del
práctico general o derivar al especialista lo más tempranamente posible para el
diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
EVOLUCION DE LA OCLUSION PRIMARIA.
Cuando un niño nace, los rodetes gingivales ya guardan relación entre sí, ubicándose en la
mayoría de los casos en el interior por distal del superior (Figura 1). Luego, al comenzar la
alimentación, hay un adelantamiento del maxilar inferior produciéndose un
enfrentamiento de los rodetes para tomar el pezón y cumplir así la etapa de succión. Esta
posición de rodetes enfrentados se hace estable siendo, de acuerdo con Korhaus el
avance fisiológico de la oclusión.

El desarrollo posterior de la boca dependerá esencialmente de la relación de los huesos,


músculos y dientes. La tonicidad de los músculos peribucales y la presión de la lengua,
plasmara la forma de los rebordes alveolares en crecimiento y de los dientes con su sola
presencia influirán en el desarrollo óseo.
A partir de los 5 a 6 meses. Comienzan a aparecer en la boca las primeras piezas dentarias,
primer eslabón de la oclusión primaria, a pesar de la erupción de los incisivos temporarios
primeras piezas erupcionadas) los rodetes gingivales permanecen en contacto entre sí, y
crecen en altura en la misma medida en que los incisivos erupcionan.

Mas tarde, hacen erupción los primeros molares temporarios, que, con su engranaje
correcto, permiten elevar la oclusión. Haciendo que los rodetes gingivales no guarden el
contacto que tenían hasta el momento.
Se produce el primer levante de la oclusión, luego entre el primer molar primario y el
incisivo lateral, se ubica el canino temporario, que siempre encuentra lugar para su
ubicación, pues, los primeros molares nunca se desplazan hacia mesial, haciendo perder
su espacio.
Por último, erupciona el segundo molar temporario, la relación que quedan entre sí, estos
segundos molares, constituye un rasgo muy importante ya será la futura guía que
ofrecerán a la erupción de los primeros molares permanentes, base de la oclusión adulta
normal. Quedando entonces así completa la oclusión primaria.

Leon isbelys. Página 87


CARACTERISTICAS DE LA OCLUSION PRIMARIA.
A. Numero: consta de 20 piezas primarias (10 en el maxilar superior y 10 en el maxilar
inferior).
B. Grupos Dentarios: está conformada por los grupos incisivos, caninos y molar, no
presentándose el grupo premolar, como en los permanentes, como lo detalla en la
figura 1.

C. Secuencia eruptiva: los dientes primarios comienzan su erupción,


aproximadamente entre los 5 y 6 meses de edad y van erupcionando por grupos
dentarios, cada 6 meses o menos, como se detalla a continuación:
● 6 - 12 meses: Grupo Incisivo.
● 12 – 18 meses: Grupo primeros molares.
● 18 – 24 meses: Grupo Canino.
● 24 – 30 meses: Grupo segundos molares.
Generalmente las piezas inferiores, preceden a las superiores, detallándose a
continuación la secuencia eruptiva más frecuente observada.

Generalmente, un niño de dos años y medio a tres tiene completa la dentición primaria en
boca y no hay ninguna o muy poca modificación hasta la erupción de los molares
permanentes.
Características propias: Los arcos primarios, solo y relacionados entre sí, presentan
características que son propias tales como:
● Los dientes del maxilar superior ocluyen por vestibular del inferior como se
observa en la figura 3.

Leon isbelys. Página 88


Cada diente se relaciona con dos del arco opuesto, excepto los incisivos centrales
inferiores y los segundos molares superiores en que la relación es uno a uno.

Características de la oclusión en la dentición primaria.


● La línea Inter incisiva superior coincide con la inferior y a su vez, ambas con la línea
media de la cara.
● Los arcos primarios son redondeados hasta el comienzo de la dentición mixta
(alrededor de los 6 años), como se observa en la figura 4.

● La superficie oclusal es plena. No hay curva de compensación de Spee. Esta


comienza a formarse después de la erupción del primer molar permanente.
● El eje de los dientes primarios es perpendicular al hueso. Habiendo un ligero
resalte (entre 0 y 3mm), y sobremordida (entre 1 y 3 mm) (figura 5)

Leon isbelys. Página 89


Curva de Spee

● Los arcos dentinarios pueden ser: cerrados o abiertos. Son arcos cerrados aquellos
en los cuales todas las piezas están en contacto, no habiendo espacio entre ellas,
en tanto los abiertos son aquellos en los cuales hay espacio entre las piezas
dentarias (figura 6A). es posible, también observar arcos dentarios mixtos en los
cuales el arco superior puede ser abierto y el inferior cerrado, o viceversa. (Figura
6B)

● Hay diastemas localizados, denominados espacios primates, que se ubican en el


maxilar superior, entre el incisivo lateral y el canino y el primer molar (Figura 6)

Leon isbelys. Página 90


Figura 6: Espacio primates en el maxilar superior e inferior.
Una vez completada la erupción primaria, no se producen espacios entre los dientes que
están en contacto. Tampoco aumenta el tamaño de los espacios primates, ni un arco se
transforma a partir del otro.
● La circunferencia del arco, también denominada Longitud del arco, es invariable
durante toda la dentición primaria.es distancia que va desde la cara distal del
segundo molar primario izquierdo, recorriendo todo el arco por sus caras oclusales
e incisales. (figura 7)

● Relación canina: el canino inferior ocluye por mesial del superior. Si pasamos una
tangente a la cara distal del canino superior y otra tangente a la cara distal del
canino inferior, quedan dos líneas paralelas con una distancia que se considera
normal entre 2 y 3 mm, con un término medio de 2.5 mm. Figura 8

● Relación Molar: se obtiene al trazar una línea tangente a las caras distales de los
segundos molares primarios en relación céntrica, obteniéndose un plano
denominado terminal o postlactal. (Figura 9).
Este plano, no siempre forma una línea vertical, pudiendo ser quebrado. Estas
posibilidades se guardan relación con el tamaño De los molares inferiores con respecto al
de los superiores. Cuando los segundos molares inferiores son aproximadamente 2mm
mas largo que los superiores, el plano postlactal es recto. Cuando los segundos molares
tienen igual diámetro que los superiores, el plano postlactal es con escalón mesial. Ambas
situaciones son normales, debiendo reunir además las siguientes condiciones: las cúspides
mesio vestibular del segundo molar superior ocluye en la fosa mesio vestibular del
segundo molar inferir. La relación molar más frecuente es la del plano terminal recto,
aceptable hasta la erupción del primer molar permanente.

Leon isbelys. Página 91


Relaciones métricas: las arcadas temporarias guardan relaciones métricas estrechas con
la forma y tamaño de dientes, cara y cabeza. Las relaciones métricas, en dentición
primaria son:
● Línea perimétrica infantil: el perímetro del segundo molar temporario inferior
extendido corresponde a la distancia cérvico palatino de los segundos molares
temporarios superiores. Esta línea sirve de base al triángulo equilátero infantil.
● Triangulo infantil: En el maxilar superior el vértice corresponde al punto incisivo y
su base a la parte media cérvico de los segundos molares temporarios superiores,
siendo la distancia promedio normal de 27 a 30mm, en el maxilar inferior el vértice
del triángulo corresponde al punto dentario incisivo inferior y la base es el límite
distal de la arcada.

Esquema de los tres tipos de planos terminales ® A. Plano terminal recto, B. escalón
mesial C. Escalón distal.

MANEJO PREVENTIVO DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN NIÑOS:


¿Aquí hablamos de caries, y enfermedad periodontal preventivamente que hacemos?

Leon isbelys. Página 92


PLAN PREVENTIVO BASICO:

Controla la infección, atenderá las causas de la enfermedad del paciente (cuantificada y


controlada por medio de los índices) y los mantendrá en salud.

Acciones Bajo riesgo Alto riesgo y actividad


Control de placa - <20% O`leary - >20% O`leary
- <1 Löe Silness - >1 Löe silness
- Control de cepillado, - enseñanza de cepillado
corrección de técnica si (técnica correcta según la
necesita. edad y motricidad)
Control de la infección - Cavidades abiertas:
inactivación.
Control de la dieta - <3 momentos de azúcar - + de 6 momentos de
- recordatorio de frecuencia azúcar
- consejos sobre tipo y - racionalizar la dieta
oportunidad (disminuir ingesta de
hidratos de carbono –
sacarosa)
- pedir dieta de los 7 días
(analizar).
Refuerzo del huésped - Topicacion semestral de - topicacion cada 3 meses F.
F.F acid. (3.5 ph) F. ACID.
- buches diarios - fluor barniz cada 3 meses.
- Adm. General - autoaplicacion 40 noches.
- enjuagatorios diarios al
0.05% 2 o 3 veces por dia.
- saforaide (3 veces
seguidas durante 3 meses)
Control del medio ecológico - - 2 surcos profundos - + de 2 surcos profundos
-sellantes de surcos - sellantes de fosas y fisuras
profundos (los surcos de todos los surcos
normales no) A CRITERIO profundos.

Todo este plan preventivo básico en el paciente sano o de bajo riesgo, es corto. En
cambio, el plan preventivo del paciente de alto riesgo y/o actividad es largo.
No se debe separar, el PPB debe ir unido y relacionado entre si con el plan preventivo de
rehabilitación. Lo primero a realizar, es trabajar con el PPB. Una vez bajo los niveles de
infección (objetivo general), recién se comienza con la rehabilitación.
1. Si no hay cavidades abiertas, sino caries pequeñas se hace el programa preventivo
y luego las obturaciones por cuadrantes.

Leon isbelys. Página 93


2. En afecciones pulpares y radiculares, los microorganismos son anaerobios, por lo
tanto, NO me comprometen el resto de la boca. Una raíz infectada NO es una
urgencia.
En cambio, una cavidad con caries abiertas, llena de SM si, porque se irán sembrando
colonias de strepto de una muela a otra.

PASOS:
1) Resolver la urgencia… DOLOR.
2) Tratar la infección de la boca (PPB)
3) Rehabilitar.

ORTODONCIA:

Es la rama de la odontología que tiene por objeto el estudio, prevención y corrección de


las alteraciones de posición de los dientes y de la oclusión, por ende de la armonía dento-
maxilo-facial, durante la época de crecimiento, con el objeto de restablecer la oclusión y
funciones bucales normales que nos llevaran al equilibrio de las proporciones y estética
facial.
- Estudio, porque analiza y evalua, estudiando al sujeto en las diferentes épocas de
crecimiento, desarrollo y evolución normal, siendo capaz de establecer cuando el
individuo por sus características es normal o presenta alguna anomalía.
Considerando interés por la oclusión temporaria, mixta y permanente, como asi
también el conocimiento de los factores etiológicos que llevan a producir las
diferentes maloclusiones.
- Prevención, lleva a cabo distintas acciones para evitar con anticipación que un
daño se instale. Observando y reconociendo la presencia de algún hábito que si
persiste por mucho tiempo ocasionaría deformaciones maxilares o dento-maxilo-
faciales.
- Corrección, a través del conocimiento de recursos y terapéuticas que nos brinda la
especialidad, empleadas adecuadamente para solucionar la alteración o anomalía
ya instalada, trabajando en la mayoría de los casos en forma multi o
interdisciplinaria con otras especialidades odontológicas, médicas y paramédicas,
pudiendo lograr así cumplir con éxito los objetivos en los distintos casos que se
presentan.
- Durante la época de crecimiento, porque existen acciones que podemos realizar
desde temprana edad, ni bien detectamos una alteración acompañando el
crecimiento y desarrollo del niño, evitando trastornos mayores, ya que la mayoría
empeoran con el tiempo.
- Con el fin de restablecer la oclusión y las funciones bucales normales, ya que se
deben corregir las posiciones dentarias afectadas, reestableciendo la oclusión,
siendo ideal una OC en RC. Evitando que, en la masticación, fonación deglución y
estética estén alteradas.
- Que llevarán equilibrio de las proporciones y a la estética facial, las alteraciones
dento-maxilares, según los distintos grados de severidad, romperán el equilibrio de

Leon isbelys. Página 94


las proporciones y de la estética facial, con manifestaciones que pueden ir más allá
de lo físico, afectando el estado psíquico y comportamiento social del individuo.
-
FUNDAMENTO DEL ESTUDIO DE LA ORTODONCIA:
- Profesional: el odontólogo en el grado recibe conocimientos básicos de la
especialidad y para poder ejercerla con corrección y honestidad requiere de
estudios y prácticas en una carrera de posgrado en la especialidad de ortodoncia
que recién lo habilitara para ejercer como tal.
- Científica: porque es una de las especialidades que ha tenido mayor progreso en
los últimos años. Las distintas terapéuticas utilizadas, materiales, insumos y
actualmente la información con diferentes softwares, poseen bases científicas que
los avalan para ser empleados por lo que el especialista debe estar
constantemente actualizado para poder ejercer con base sólida y respaldo
científico.
- Social: según OMS los problemas de maloclusiones ocupan el 3º lugar de
incidencia dentro de las afecciones que puede padecer la población. Más aún si
deben ser tratados problemas de malformaciones maxilocraneofaciales. Además
de considerarse la importancia mundial que se le atribuye a la estética bucal y
facial con el impacto social en individuos de distintas edades y con exigencias de
soluciones cada vez mayores.
-
ORTODONCIA: DIVISIONES:

Según sus objetivos y modo de acción:


- Ortodoncia preventiva: es la que evita cualquier tipo de alteración en la oclusión.
- Ortodoncia interceptiva: existe una alteración inicial leve, se localiza el problema y
se actúa evitando daños mayores.
- Ortodoncia correctiva: evalúa o analiza al paciente, diagnosticando la alteración y
planificando el tratamiento, para abordar anomalías ya instaladas utilizando los
recursos terapéuticos para conseguir los objetivos propuestos, lográndose
básicamente oclusión normal, respetando siempre armonía y estética facial, y el
correcto funcionamiento del sistema estomatognatico.
- Ortodoncia contentiva: estará destinada a asegurar y mantener los resultados
logrados después de las correcciones realizadas, es decir, evitar recidivas
posteriores al tratamiento.
-
Según la edad del paciente:
- Ortodoncia temprana o precoz: es la preventiva o interceptiva, realizada en la
primer infancia (3 a 9 años)
- Ortodoncia optima: es la que se realiza en la adolescencia, en la mayoría de los
casos cuenta con colaboración del paciente (12 a 20 años)
- Ortodoncia tardía: en el adulto, la que presenta como ventaja la colaboración
segura del paciente, y como desventaja su edad con determinados factores que se

Leon isbelys. Página 95


deben considerar relacionadas con la terapéutica mecánica y las fuerzas aplicadas
en el tejido periodontal.
La ortodoncia se relaciona con otras ramas:

RAMAS ODONTOLOGICAS:
- Odontopediatria: desempeña un papel importante ya que conoce al niño desde edad
temprana, y lo acompaña en su crecimiento y desarrollo, teniendo el conocimiento
necesario para instruir a la familia y determinar cuándo se debe prevenir o si existe
una alteración que debe ser tratada o derivada de forma oportuna.
- Periodoncia: al planificar la ortodoncia, se consideran los tejidos periodontales
antes, durante y después del tratamiento. Se debe iniciar el tratamiento de
ortodoncia solo en presencia de buena salud gingival y periodontal, es decir, libre
de estados inflamatorios. Ademas se deberá prever el comportamiento de los
mismos con la terapéutica aplicada. Y en caso de la aparición de problemas
periodontales relacionados con los movimientos ortodonticos tratar sus
complicaciones y evaluar la continuidad o no del tratamiento.
- Radiología: nos brindara las herramientas necesarias e indispensables para poder
analizar la alteración que presenta el paciente y realizar el diagnostico
correspondiente. Solicitamos telerradiografías laterales y ortopantomografias.
Nunca iniciar el tratamiento ortodontico sin previo diagnostico radiográfico, ya que
alteración en tejidos oseos y blandos pueden pasar desapercibidos y acarrear graves
consecuencias futuras para el paciente y el desarrollo del tratamiento.
- Anatomía: debemos conocer las características anatómicas normales de los tejidos
duros y blandos para poder examinar adecuadamente las características faciales,
bucales y el individuo en forma integral y reconocer cuando existen alteraciones
que deberán ser diagnosticadas y tratadas con ortodoncia.
- Fisiología: las alteraciones dentomaxilofaciales podrán afectar la fisiología de los
dientes, músculos y huesos, por lo que debemos conocer las funciones del sistema
estomatognatico para lograr que la rehabilitación sea integral con resultados que
perduren en el tiempo.
- Protesis: para la ortodoncia en niños, nos brinda los conocimientos adecuados y
necesarios para realizar aparatos usando alambres, etc. Y en el tratamiento en
adultos, la ortodoncia complementa a la protesis restableciendo la oclusión
adecuada para lograr la rehabilitación integral del paciente.
- Cirugia: se relaciona con la ortodoncia ya que necesitamos de la cirugia para
distintas exodoncias simples o complicadas.
- Biomateriales: debemos conocer los materiales utilizados en ortodoncia, sus
propiedades mecánicas, ventas y desventajas, para poder seleccionar
adecuadamente cuales han de ser empleados en el tratamiento de las diferentes
maloclusiones.
RAMAS MÉDICAS:
- Pediatría: debe actuar antes y durante el tratamiento monitoreando la salud y el
estado general del paciente. Reconocer y derivar alteraciones en la oclusión y
cuando las funciones de masticación, deglusion, fonación y respiración nasal
estuvieran afectadas ya que tendrán repercusión en el crecimiento.

Leon isbelys. Página 96


-Otorrinolaringología: los problemas respiratorios ocasionados por adenoides o
amígdalas hipertrofiadas pueden causar alteraciones en la oclusión y deben ser
tratadas previamente.
- Cirugía plástica: brinda recursos y procedimientos adecuados para lograr equilibrio
y armonía facial.
RAMAS PARAMEDICAS:

- Kinesiología: es importante complementar el tratamiento ortodontico con la


kinesiología ya que las maloclusiones tendrán estrecha relación con la postura
corporal que también deberá ser tratada.
- Fonoaudiología: determinadas maloclusiones inciden directamente alterando la
fonación. Dicha rama participara asegurando buenos resultados en el tratamiento.
- Psicología: la edad y el género del paciente, sus distintas personalidades, puede
dificultar la puesta en práctica, el seguimiento y el avance del tratamiento sobre
todo ante situaciones de rebeldía del niño, necesitando la participación de la
psicología para afrontar el manejo del paciente.

NOMENCLATURA EN ORTODONCIA:

Es el conjunto de voces técnicas utilizadas para designar las distintas variaciones de la


oclusión.
La nomenclatura utilizada en Ortodoncia se refiere a la terminología que debemos
emplear para designar o distinguir las anomalías de posiciones dentarias, individuales o de
conjuntos (nomenclatura dentaria), como también de ambos maxilares entre sí
(nomenclatura maxilodentaria).
Deben permitir designar dichas alteraciones con palabras que sean breves y eufónicas.
Son términos técnicos científicos que en la mayoría de los casos derivan del latín o del
griego. Poseen un radicalque indica la cantidad o magnitud del movimiento y un prefijo
que indicará la dirección o sentido hacia donde se produce la alteración.
NOMENCLATURA DENTARIA: Puede ser:
 Individual
 Grupal o de sectores dentarios
Para determinar la nomenclatura dentaria debemos considerar los siguientes planos:
- Plano sagital o medio: es vertical, anteroposterior y divide al cráneo en dos partes
iguales, toma como punto de referencia al Punto dentario de Bonwill (interrelación
de contacto de los bordes incisales de los incisivos inferiores con el tercio medio
palatino de los superiores).
- Plano Oclusal: es perpendicular al anterior y pasa también por el punto dentario
de Bonwill.
- Curva de la Arcada: es la superficie curva que representa esquemáticamente a la
curva de la arcada.
Nomenclatura dentaria individual:
Cuando las anomalías dentarias son individuales, el radical versión indicara que el
desplazamiento es parcial y; el radical gresión cuando el desplazamiento es total

Leon isbelys. Página 97


Si se desea especificar que la desviación es solo coronaria, se dice coronoversión y si lo
que se desvía es solo la raíz, es apiceversión.
-Radicales:
Versión (DESVIACIÓNPARCIAL DE LA CORONA)
Gresión (DESPLAZAMIENTOTOTALCORONO-RADICULAR)
- Mesioversión, significa que la pieza dentaria se ha desplazado hacia mesial o hacia
la línea media, siguiendo la curva de la arcada.

- Distoversión, cuando la pieza dentaria se aleja de la línea media o hacia distal,


siguiendo la curva de la arcada.

- Linguoversión, o palatoversion, cuando la pieza dentaria se desplaza en sentido


lingual o palatino o hacia el centro del paladar.

- Vestibuloversión, significa que la pieza dentaria se dirige hacia los carrillos o hacia
el vestíbulo bucal o sea por fuera de la curva de la arcada.

- Intraversión, cuando la pieza dentaria no llega al plano oclusal o no contacta con


el antagonista, pudiendo quedar retenido en mayor o menor grado.

- Giroversión, es cuando la pieza dentaria esta rotada sobre su eje, pero ocupa su
lugar normal en la arcada dentaria.

Leon isbelys. Página 98


Nomenclatura dentaria grupal o de sectores dentarios
Al referirnos a grupos o sectores dentarios que se desplazan, se utiliza el radical trusión,
que significa empuje o desplazamiento. A este radical se le agregan los prefijos:
Pro- re
In- ex
Linguo- vestíbulo
- Protrusión: es el avance y/o volcamiento hacia vestibular de las piezas dentarias
del sector anterior.

- Retrusión: es el retroceso y /o volcamiento lingual de las piezas dentarias del


sector anterior.

- Intrusión: es cuando un sector dentario no llega al plano de oclusión.

- Extrusión: es cuando un sector dentario sobrepasa el plano de oclusión.

- Linguotrusión: es el volcamiento a lingual de las piezas dentarias posteriores.


Puede ocurrir en el maxilar superior, en el inferior o en ambos. Puede ser bilateral

Leon isbelys. Página 99


o simétrica que es la atresia dentaria bilateral o simétrica; o también, puede ser
unilateral o asimétrica, siendo atresia dentaria unilateral o asimétrica.

Malposiciones de dientes homólogos


Son muy aplicados en el caso de los incisivos centrales, siendo estos dientes homólogos y
están ligados directamente con el frenillo.
- Paraleloversión: cuando los incisivos centrales superiores se ubican en forma
paralela entre sí por la presencia de un frenillo labial ancho.

- Conversión: los dos incisivos centrales están en mesioversión, con las coronas que
se juntan en laparte incisal y se separan en la parte gingival, esto puede ser por un
frenillo labial de inserción ancha en la base.

- Transposición: es cuando la pieza dentaria ocupa un lugar espacial que no le


corresponde Ej. El canino se ubica en lugar del primer premolar o el canino entre el
incisivo central e incisivo lateral.

- Retención: es cuando llega la época normal de erupción de la pieza dentaria y no


lo hace, quedando incluido en tejido óseo o en tejido blando.

Leon isbelys. Página 100


- Inclusión: lo pueden ver los odontopediatras, cuando la pieza dentaria
erupciona,pero luego se intruye en su alveolo, generalmente por la compresión
que le generan los dientes vecinos; dicha situación lo pueden presentar los
segundos molares temporarios inferiores.

- Diente ectópico: es aquella pieza dentaria que erupciona en un lugar alejado del
lugar que le corresponde.

NOMENCLATURA MAXILODENTARIA:
Se refiere a todo el hueso maxilar superior o inferior y sus dientes, en relación con las
estructuras craneofaciales.
Para relacionar la posición de los dientes y maxilares con estructuras craneofaciales es
indispensable determinar en una telerradiografía, una serie de reparos anatómicos y
planos que permitirán establecer cualquier variación dentaria o maxilar.
Los planos utilizados son cinco:
- Plano Medio Sagital
- Plano Oclusal
- Plano de Frankfort
- Plano Frontal Anterior
- Plano Frontal Posterior
Plano Medio Sagital: es anteroposterior, vertical, en un sujeto normal es perpendicular al
piso, es sagital y divide al cuerpo en dos mitades aproximadamente iguales y simétricas.
Plano Oclusal: se lo traza desde el punto dentario de Bonwill, paralelo al de Frankfort,
pasando en la mayoría de los individuos rozando todas las cúspides dentarias hasta el
primer molar inclusive.
Plano de Frankfort: se traza desde el punto que se ubica en la parte más inferior del
agujero infraorbitario al punto Porion.

Leon isbelys. Página 101


Plano Frontal Anterior o facial anterior o Glabelar: Se lo traza desde la Glabela que es un
punto que se ubica en la eminencia frontal entre los arcos superciliares y desde este
punto se traza una perpendicular al plano de Frankfort. En el individuo promedio debe
pasar por el punto espina nasal anterior, el punto dentario de Bonwill y el punto
mentoniano.
Plano Frontal Posterior o facial posterior o plano ormafrón: es el plano que nace en el
punto ormafrón (punto ubicado en la unión del frontal con el malar) y se lo traza
perpendicular al plano de Frankfort, debiendo coincidir en el individuo promedio con la
cara mesial del primer molar permanente y por el vértice de la cúspide mesiovestibular
del primer molar inferior.
Todos estos planos verticales y horizontales en el individuo promedio (es el considerado
normal), son perpendiculares entre sí.

En esta nomenclatura también se utilizan radicales y prefijos.


Radical:
- Nasia (alteraciones relacionadas al maxilar superior)
- Mentonismo (alteraciones relacionadas al maxilar inferior)
También puede emplearse como radical gnatismo superior o gnatismo inferior. (Según se
presente en el maxilar superior o maxilar inferior respectivamente)
Prefijo: Orto//Pro//Retro//Latero//Intra//Extra
Ortonasia - Ortomentonismo: ambos maxilares se encuentran en oclusión normal con
respecto a los planos frontal anterior y posterior.

Leon isbelys. Página 102


Pronasia: el maxilar superior se encuentra avanzado o por delante del plano frontal
anterior.
Promentonismo: el maxilar inferior se encuentra avanzado o adelantado del plano frontal
anterior.
Retronasia: el maxilar superior se encuentra por detrás del plano frontal anterior.
Retromentonismo: el maxilar inferior se encuentra por detrás del plano frontal anterior
Lateronasia: el maxilar superior se encuentra desplazado hacia alguno de los lados,
derecho o izquierdo del plano medio sagital.
Lateromentonismo: el maxilar inferior se encuentra desplazado hacia alguno de los lados,
derecho o izquierdo del plano medio sagital.
Intranasia: el maxilar superior y sus piezas dentarias se encuentran por encima del plano
oclusal, es decir no llegan al plano.
Intramentonismo: el maxilar inferior y sus piezas dentarias se encuentran por debajo del
plano oclusal, es decir no llegan al plano.
Extranasia: el maxilar superior y sus piezas dentarias sobrepasan el plano de oclusal.
Extramentonismo: el maxilar inferior y sus piezas dentarias sobrepasan el plano de
oclusal.
También se puede decir: (utilizando el radical gnatismo superior o gnatismo inferior)
Ortognatismo superior – ortognatismo inferior – ortognatismo bimaxilar
Prognatismo superior – prognatismo inferior – prognatismo bimaxilar
Retrognatismo superior – retrognatismo inferior – retrognatismobimaxilar
Laterognatismo superior – laterognatismo inferior Si ambos lados se acercan al plan
medio se presenta una estreches o atresia y si ambos lados se alejan del plano medio se
presenta una diastolia.
Intragnatismo superior o inferior o bimaxilar
Extragnatismo superior - extragnatismo inferior o bimaxilar.

Leon isbelys. Página 103


EXAMEN FACIAL:

Puede realizarse por:


Métodos directos:
- Observación
- Palpación
- Medición.
Métodos indirectos:
- Fotografías (medición y observación) con la ventaja que podemos realizarla en
varias ocasiones en ausencia del paciente, con la desventaja que nos brinda una
imagen bidimensional.
- Radiografías (cefalometrías de perfil facial) permite realizar mediciones, pero nos
da siempre resultados bidimensionales.
- Técnicas de imágenes 3D (CBVT)

El paciente que estamos observando puede tener:


Problemas de: giro versiones, Apiñamientos, dientes retenidos o impactados, mordidas
abiertas, sobremordidas, desniveles del plano oclusal, etc. Pudiendo generar
Repercusiones en la región labial y relaciones labiodentales que podrá tener resoluciones
ortodónticas.
Luego de un buen examen clínico adecuado, que consiste en: Examen buco-dental y
funcional
En la mayoría de las veces no solo se presenta alteraciones de malposiciones dentarias
sino también Problemas de: Discrepancias de basales que podrá tener repercusiones en la
estética facial teniendo como solución quirúrgica y ortodontica. Exámen clínico: Exámen
facial más exhaustivo
Se realiza el examen facial con el paciente en pie, observamos la cara de frente y de perfil
en posición estática y dinámica.
Para poder realizar detalladamente el examen clínico con fotografías y telerradiografías
debemos considerar:
- Posición natural de la cabeza. PNC
- Referencia horizontal. Horizontal Verdadera

Para la obtención de la posición natural de la cabeza el paciente debe estar de pie,


relajado, con la mirada al horizonte. La posición no debe ser forzada por el operador.
Luego de obtener esa posición debemos determinar la referencia vertical, que puede ser a
partir de una cuerda que se deja colgar por delante del rostro del paciente y trazando
posteriormente una perpendicular a dicha vertical, obtenemos la horizontal verdadera.
Siempre que realizamos mediciones necesitamos considerar planos de orientación.
Podemos usar también el plano de Frankfort o horizontal verdadera. El Angulo que se
forma no debe ser mayor a 14º.

Leon isbelys. Página 104


El examen facial a través de la observación puede realizarse teniendo en cuenta
consideraciones:
- Estéticas
- Antropológicas
- Fisiológicas
Puede ser: de frente o de perfil.
En el examen facial de frente se debe observar:
- Contorno facial: se observa siguiendo el perfil de los parietales, arcos cigomáticos,
rama ascendente, angulos goniacos, cuerpo mandibular y mentón. ¿Que podemos
observar? Si la cara es redonda, ovoidea o alargada.
- Proporción anchura- altura: Se obtiene relacionando la distancia del ancho
(tomando la distancia bicigomática), con la distancia de altura cutánea, (desde el
trichión al mentón cutáneo). Lo normal es 30% menor que la altura. Podremos
determinar si la cara es corta, normal o alargada.
- Línea media: Con sonrisa y/o sonrisa forzada: Línea media dentaria superior Línea
media dentaria inferior
- Simetría: Se observará la equidistancia o falta de ella a la línea media de las
siguientes estructuras: a) Eminencias frontales laterales
b) Angulo externo del ojo
c) Pómulos
d) Pabellones auriculares
e) Alas nasales
f) Comisuras
g) Ángulos goníacos
h) Puntos laterales del mentón
- Niveles
- Proporciones verticales: se divide a la cara en 3 tercios. Trazando planos
horizontales sobre el plano medio sagital . Plano superior pasa por el punto que
coincide con el nacimiento del cabello. Paralelo a este otro plano que pasa por el
punto glabelar, otro plano paralelo a este que pasa por el punto subnasal, y el
último plano inferior pasa por la base del mentón. De esta manera dividimos a la
cara en 3/1, estos deben mantener un equilibrio entre sí.

-
- Lineas de nevreze: corresponde a la distancia clínica que va de la base de la nariz a
la base del mentón, y debe ser igual a la distancia a los otros puntos.

Leon isbelys. Página 105


- Relaciones labiodentales: exposición normal de los incisivos superiores. Con labios
en reposo los incisivos tienen una exposición de 2,5 a 4mm, esta distancia varía
según el sexo y la edad. Con sonrisa plena la exposición debe ser entre 75% de la
corona clínica como mínimo y como máximo no debe superar los 2mm del nivel
gingival.

Exposición aumentada, cuando los labios están en reposo o en una sonrisa ¨gingival¨.
Podemos tener sonrisa gingival anterior o posterior.
También debemos evaluar la curvatura de la sonrisa:
A- Curvatura de la sonrisa normal de concavidad superior:

B- Línea de sonrisa recta:

C- Curvatura de sonrisa invertida:

Para estudiar el ancho de la cara podemos estudiar con la regla de los 5tos, consiste en
considerar el plano medio sagital y a partir de ese plano se traza distintas verticales
paralelas a este plano hasta dividir a la cara en 5 quintos.

Leon isbelys. Página 106


El examen de perfil puede ser:
Lo normal en raza blanca: un perfil recto cuando del punto glabelar perpendicular al plano
de frankfort, debe haber una coincidencia sobre ese plano vertical del punto subnasal y
mentoniano. Es anormal cuando esto no sucede.

Estamos en presencia de un retrognatismo.

Estamos en presencia de prognatismo.

Vamos a considerar estético cuando la longitud del labio superior se repite 3 veces en el
labio superior.

Curvatura naso-geniana: se ubica por detrás del ala nasal, corresponde al área para-nasal.
Es estético cuando se encuentra ligeramente convexa hacia adelante.

Leon isbelys. Página 107


Curvatura naso-geniana inexistente. Clase
III.
Angulo naso-labial: está formado por dos planos. Formado por la columela nasal y el labio
superior, siendo su vértice el punto subnasal. Valor normal 102° +- 8°
Se divide en dos ángulos:
Áng. Sup. 15° a 20° depende de la base nasal o sea de la forma de la nariz
Áng. Inf 85° +- 5° Se relaciona con la posición sagital del maxilar superior y de los incisivos
superiores.

De perfil también podemos bajar a partir del punto subnasal una vertical que va a ser
perpendicular a la horizontal verdadera. Nos va a indicar si el labio superior esta normal,
protruido o retruido.
Labio Sup- Vert Sn 2 mm +-2
Dependerá de:
• Inclinación y posición de los incisivos superiores.
• Posición sagital del maxilar superior
• Espesor y postura del labio superior
Labio Inf- Vert Sn 0 mm +-2: Surco naso mentoniano y pogonio cutaneo a -2 /-3 del
plano.
Línea naso- mental o Plano estético de Ricketts: va de la punta de la nariz a la parte más
anterior del mentón.
• Ambos labios deben estar levemente por detrás.
• El labio superior debe estar del Plano al doble de distancia que el labio inferior.
• El labio superior debe estar por delante del labio inferior.

Leon isbelys. Página 108


Ángulo mento- cervical o Ángulo de Legan: está formado por un plano que pasa por la
base de la mandibula y otro plano que va del punto glabelar al punto más anterior del
mentón. Ángulo Mento- cervical 80° a 95°
Posiciones complementarias para la observación de la cara:

A y B Posición axial superior e inferior de una paciente simétrica

Posiciones axiales en una paciente con asimetría facial leve


CONSIDERACIONES FISIOLOGICAS:
Evaluación del funcionalismo de las narinas
Codificación según el grado de colapso nasal (DURAN)

Narinas dilatadas tanto en reposo como en inspiración profunda

Narinas estrechas o pequeñas en reposo pero sin colapso


funcional

Leon isbelys. Página 109


Colapso funcional parcial unilateral

Colapso funcional parcial bilateral o bilateral parcial

Colapso funcional parcial de una narina y total de la otra

Colapso funcional total de ambas narinas

Comportamiento de los labios durante la deglución. (Echarri- Duran)


VALOR I Cierre completo de labios y no se mueven durante la deglución
VALOR II Cierre completo de labios pero se contraen durante la deglución
VALOR III Labio inferior se adelanta durante la deglución
VALOR IV Labio inferior se adelanta y el superior pasa de cóncavo a convex.
VALOR V Igual que lo anterior pero se agrega elevación musculo borla de la barba
Incompetencia labial que se relaciona con el respirador bucal

CONSIDERACIONES ANTROPOLÓGICAS:

El examen facial también lo podemos hacer por medio de la palpación. Reparos óseos,
masas musculares, ganglios, articulación témporomandibular,
FOTOGRAFÍAS Documental
- De frente
- De perfil
RADIOGRAFÍAS:
- Telerradiografías.

Leon isbelys. Página 110


BOLILLA 4 CONTROL DE LA PLACA MECANICA:
Su eliminación se realiza con los cepillos dentales.
TÉCNICAS DE CEPILLADO: La selección de la técnica de cepillado se hará en función de la
edad, y motricidad del niño. Las técnicas utilizadas son:
1. Técnica de Starkey: Esta técnica deberá ser realizada por el encargado del niño, ya que
el mismo es muy pequeño (desde los 6 meses hasta los 2 años). La posición del chico
respecto al padre podrá ser de frente, de espaldas u acostado; los movimientos serán
horizontales, tanto con las arcadas abiertas como cerradas, teniendo en cuenta 3
sectores: derecho, de frente e izquierdo.
Para explicar la técnica, el profesional, utilizará una posición en la que se asegure que la
cabeza del paciente se encuentre bien apoyada sobre una superficie; puede ser en
posición de “rodilla-rodilla”, entre el padre y el odontólogo, donde el primero sostiene las
piernas y las manos del niño, y el segunda toma sobre las suyas, la cabeza del paciente
mostrando al padre las maniobras. También se podrá recomendar colocar al niño sobre
otra superficie, como la cama, piso o mesa, siempre teniendo en cuenta, que el que
realizará la higiene tenga acceso directo a la cabeza, y por ende a la cavidad bucal.
Instrucciones para el mayor encargado del infante: con la mano contraria a la del cepillo,
le abrirá la boca al niño con los dedos pulgar e índice, mientras que sujetará la cabeza del
chico con su antebrazo, y con la otra realizará movimientos horizontales, en tres sectores
derecho, anterior e izquierdo, con las arcadas en oclusión; si el chico no quiere abrir la
boca, se aprovechará, y se cepillará por vestibular. Por la edad no vamos a contar con su
colaboración así es que durante el llanto abrirá la boca, y nos permitirá el acceso a las
caras oclusales y linguales superiores e inferiores, nuevamente en los tres sectores
(izquierdo, central y derecho).
2. Técnica horizontal: Desde los 3 a los 5 años. Esta técnica, es realizada por el mismo
niño, quien trata de imitar a sus padres; debido a su falta de destreza no podrá realizar la
eliminación de la placa correctamente, por lo que se recomienda al padre que realice la
revisión o repaso de la misma, por lo menos una vez al día: a la noche después de cenar. El
niño se cepillará con movimientos horizontales primero con los dientes en oclusión: las
caras vestibulares, en los tres sectores – derecho, anterior e izquierdo -, y luego con la
boca abierta: las caras oclusales y palatinas o linguales, también en los 3 sectores.
3. Técnica circular de Fones: Desde los 6 hasta el total recambio de la dentición. Esta,
será realizada por el niño a partir de los 6 años, hasta que concluya el recambio dentario,
ya que cuenta con la habilidad motora para ejercer movimientos circulares, que a su vez,
ejercerán masajes sobre las encías inflamadas debido al período eruptivo. También se
recomienda el control del adulto responsable.
Los sectores serán los mismos que en la anterior, en oclusión, los movimientos serán
circulares, abarcando ambas arcadas, y luego con las mismas abiertas, y movimientos
antero-posteriores, se cepillarán las superficies oclusales y linguales.
4. Técnica de Bass: Cuando las piezas permanentes se hallen en completa oclusión.

Leon isbelys. Página 111


CORONAS METALICAS:

Las coronas constituyen un recurso restaurador de gran valor en piezas dentarias con gran
pérdida coronaria, en las cuales resulta muy difícil realizar preparaciones convencionales.
Objetivo
Cubrir toda la periferia de la pieza dentaria, con el fin de obtener una restauración
resistente, retentiva y duradera
INDICACIONES
• Caries extensas.
• Luego de tratamientos pulpares.
• Alta actividad y riesgo de caries.
•En piezas dentarias con cajas proximales muy extensas.
•Frecuentes recidivas de caries.
•Cuando una obturación convencional ofrezca un pronóstico pobre.
• Pilar de mantenedores de espacio.
• Niños pequeños o con mala conducta
• Pacientes sometidos a anestesia gral.
• Pacientes disminuidos física o mentalmente.
• Lesiones de clase III, IV y V muy extensas o combinadas
• Dientes con defectos de formación
• Pigmentaciones poco estéticas
En dientes permanentes
• Como restauración provisoria en dientes traumatizados
• Defectos de desarrollo
• En primeros molares por razones económicas
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Bajo costo
• Fácil confección
• Reconstruyen contorno y altura dentaria
• Evita caries por filtración marginal
• No retiene placa
• Estética
CORONAS DE ACERO: SECTOR POSTERIOR.
1. Maniobras previas: se verá más adelante.
2. Apertura y eliminación del tejido cariado:
Como por lo general se tratan de piezas dentarias con caries extensas o sometidas a
pulpotomías o pulpectomías, con un excavador o una fresa redonda se elimina la totalidad
del tejido cariado.

3. Desgaste oclusal:
Leon isbelys. Página 112
Debe ser reducido aproximadamente entre 1.0 a 1.5 mm manteniéndose el contorno
oclusal o hasta que el diente este fuera de oclusión con espacio suficiente para sostener la
corona. Mediante una fresa 169 o 170 L o una piedra fisura fina de diamante, colocada
perpendicularmente a la superficie oclusal, realice cortes en los surcos en una
profundidad no mayor de 1 a 1.5 mm. Extienda los surcos hasta la cara vestibular,
palatina/ lingual y proximales ya que constituyen guías para los desgastes posteriores.
Luego, cambie la dirección de la fresa, apoyándose sobre uno de los lados y proceda a
desgastar uniformemente la superficie oclusal, siguiendo el contorno de los planos
inclinados a fin de mantener el contorno general de la superficie oclusal. Redondee todos
bordes a fin de alisar todo el contorno
4. Desgastes proximales:
Coloque previamente, una cuña y una matriz en cada uno de los espacios interproximales
a fin de no desgastar los dientes adyacentes. Algunos autores recomiendan iniciar la
preparación con los desgastes interproximales ya que de esta forma se facilitan los
desgastes oclusales posteriores.
Con la fresa Nº 169o 170L, colocada lo más paralelamente posible a la cara proximal,
proceda a desgastar la superficie obteniendo paredes paralelas o con una ligera
convergencia hacia oclusal. El desgaste debe ser mínimo, debiéndose eliminar los
contactos con los dientes vecinos. El margen proximal gingival debe poseer una línea de
terminación en filo de cuchillo.
Las caras vestibulares y linguales y/o palatinas no se desgastan ya que aprovechamos la
convexidad que presentan para darle retención a la corona. Únicamente se desgastan si
esta convexidad es muy pronunciada, para facilitarnos la adaptación de la corona que
disponemos.
Con el canto de la fresa 169 o 170 L se redondean todos los ángulos de línea. A fin de
redondear los ángulos OV y OL colocando la fresa en una angulación de 30° a 45° grados
respecto de la superficie oclusal. Debe quedar una preparación con los ángulos
redondeados
5. Selección y adaptación de la corona:
Con ayuda del modelo de trabajo, medimos el ancho mesiodistal de la pieza a tratar con
ayuda de un compás de punta seca, seleccionamos el número que más se aproxime.
(Figura 5)
Posteriormente, mediante el sistema de prueba y error realizamos nuestra prueba en
boca. El objetivo es colocar la corona más pequeña que pueda asentar en el diente, y
establecer los contactos proximales preexistentes.
Una vez seleccionada la corona realizamos la prueba en boca. En el caso de los molares
inferiores se desliza de lingual a vestibular, realizando en los molares superiores el
movimiento en sentido inverso, o sea de vestibular a palatino.
Presionar cuidadosamente la corona hasta que llegue a su sitio. Con un explorador,
controle que el borde quede en el surco gingival, sobre el borde de la encía.

Leon isbelys. Página 113


Si se sobreextiende, la encía se tornará isquémica, de ser así cortarla en dicha región con
tijera curva para metal o bien reducirla con una piedra y probarla de nuevo. Si cortó con
tijera la corona, pulirla con una piedra o disco antes de colocarla de nuevo en el diente.
Cuando la corona parece asentar satisfactoriamente, revisar la oclusión.
Si la corona aún está alta, quitarla y volver a revisar que haya suficiente espacio libre
cuando los dientes están en oclusión. Reducir más la superficie oclusal del diente o la
periferia de la corona para permitir que asiente de modo adecuado.
6. Contorneado de la corona:
Para crear un ajuste preciso en el diente, contornear en el tercio gingival de la corona con
el alicate N 114, colocando el bocado convexo adentro y cóncavo por fuera de la corona.
Pasar las pinzas alrededor del margen de la corona, apretándolo y liberándolo
repetidamente.
El contorneado debe ser secuencial, seguido de una prueba. Se inicia con la cara proximal,
luego con la vestibular y por último palatino o lingual.
Con un alicate 137 se realiza un contorneado fino en los márgenes de 1 a 1,5mm del
borde de la corona a fin de eliminar las áreas romas o cortantes que hayan podido quedar
(Fig. 8).
El ajuste debe ser preciso y no debe ser fácil de sacar. Una corona bien asentada debe
hacer un ruido caracterizado por un "click".
Previo al cementado de la corona, deben controlarse todo el contorno a fin de alisar sus
bordes. En caso de existir algún borde cortante, alisar con piedra de rueda o con disco de
hule. Elimine el número de la corona con el disco de goma.
7. Cementado de la corona:

PREPARACIÓN DENTARIA PARA CORONAS EN DIENTES ANTERIORES TEMPORARIOS


PREPARACIÓN DENTARIA PARA CORONAS DE ACERO INOXIDABLE:
1. Maniobras previas: se verá más adelante
2. Apertura y eliminación del tejido cariado: igual que los anteriores.
3. Desgaste incisal: Se realizan con una fresa fisura N° 169 o 170, aproximadamente 1.0 a
1.5 mm.
4. Desgastes proximales: Con la misma fresa, se reducen de 0.5 a 1.0 mm., debiendo ser
las paredes paralelas terminando el margen gingival en filo de cuchillo.
5. Selección y adaptación de la corona: La selección se realiza de la misma forma que en
los posteriores. Estas coronas requieren pocos recortes, si fuera necesario hágalo con
tijera curva afilada o con piedra de metal a baja velocidad.
6. Contorneado de la corona: Similar a los anteriores.
7. Cementado.
PREPARACIÓN DENTARIA PARA CORONAS DE ACERO INOXIDABLE CON FRENTE ESTÉTICO
Todos los pasos son similares al de coronas de acero inoxidable.
8. Tallado de la ventana vestibular: En el caso de realizar una corona de acero con
carilla, es preciso dejar fraguar por completo el cemento para luego cortar una
ventana vestibular en la corona de acero con una fresa cono invertido N° 330 o

Leon isbelys. Página 114


335. La ventana se extiende, apenas más corta que el borde incisal, en dirección
gingival a la altura de la cresta marginal y en sentido mesiodistal hacia los ángulos
de línea. Con la fresa N° 335 se retira el cemento, a una profundidad de 1 mm., en
cada margen. Es preciso colocar retenciones con la misma fresa porque, a veces,
existe poco esmalte por grabar. Luego se pulen los márgenes coronarios cortados.
En el área de la ventana, ira insertada la resina que se explicará más adelante.

PREPARACIÓN DENTARIA PARA CORONAS ESTÉTICAS DE RESINAS COMPUESTAS:


Del paso 1 al 5, similares al anterior.
6. Desgastes vestibular y palatino: La superficie vestibular se reduce entre 0.5 y 1mm. Y la
lingual 0.5 mm. Se crea un margen gingival en filo de cuchillo y se redondean todos los
ángulos de línea.

CARACTERISTICAS ANATOMICAS DE LOS NIÑOS: ÓSEAS Y PERIODONTALES:


Características de la encía:
 Color: ROSA CORAL.
 GRADO DE Vascularización: igual que en la dentición permanente.
 Groso y Queratinización del epitelio: Igual que en la dentición permanente.
 Fibras colágenas: hay un aumento en la cantidad de fibras colágenas, por eso el
color es más pálido.
 Brillo: mayor que en adulto.
 Puntillado de naranja: ausente o escaso.
 Consistencia: ligeramente flácida.
 Margen gingival: redondeado.
 Altura: cerca de la cara oclusal.
 Papila interdental: espacio interdental.
 Encía libre: más gruesa.
 Encía adherida: mayor en incisivos.
 Profundidad de surco: de 1 a 2 mm en caras libres.
La encía libre es redondeada y su color es más pálido por la gran cantidad de fibras
colágenas y sobre el hueso alveolar mucosa es más oscura porque se adelgaza el tejido
epitelial y deja ver la vascularización por debajo del tejido.
Generalmente en los 1ros años de vida, no se encuentra el puntillado de cascara de
naranja.
Este recién se empieza a observar a partir de los 5-6 años, esto se debe a que la encía se
va adaptando a la masticación.
El fondo de surco: en las caras libres es menor a 2mm, (1,5- 1,8mm), en cambio en las
caras proximales es mayor (1,8mm), tanto en mesial como en distal porque esta más
abajo la unión del tejido óseo con el periodontal, por eso cuando hacemos el índice de loe
no se usa sonda, ya que el epitelio de unión no eta formado (hay epitelio de surco, pero
no de unión), y al colocar la sonda se podría producir una lesión en el fondo del surco.
Por esto lo ideal es realizar este índice con la palpación o tirar aire, y ver si la encía se
desprende, esto es una característica de normalidad.

Leon isbelys. Página 115


EXODONCIAS EN PIEZAS DENTARIAS PRIMARIAS:

EVALUACION DEL PACIENTE


1. FACTORES GENERALES
Evaluación médica preoperatoria
2. FACTORES LOCALES
• Observación clínica:
- Oclusión
- Desarrollo del arco
- Tamaño de la pieza
- Pieza dentaria a extraer
• Observación radiográfica:
- Cantidad de raíz – resorción
- Desarrollo del sucesor
- Estado de piezas vecinas
INDICACIONES:
• Gran destrucción dentaria
• Traumatismo
• Infección periapical o intraradicular muy avanzada
• Problemas en la erupción del permanente
• Absceso alveolar agudo con celulitis
• Piezas sumergidas. Anquilosis
• Supernumerarios
• Fractura radicular en el tercio radicular
CONTRAINDICACIONES:
• Falta de consentimiento informado

• Estomatitis aguda herpética


• Infección de Vicent.
• Pericementitis aguda, abscesos, celulitis.
• Discrasias sanguíneas.
• Cardiopatías reumáticas. Enfermedades renales.
• Infecciones sistémicas agudas.
• Piezas en formación ósea irradiada.
• Estados gripales, anginas, virosis (sarampión, varicela)
• Leucemia
• Tumores malignos
PROTECCION ANTIBIOTICA
• Amoxicilina:
50 mg/kg – 1 hora antes de la exodoncia
• Clindamicina:
60 mg/kg
Intramuscular ½ hora antes.

Leon isbelys. Página 116


TECNICA DE EXODONCIA
• FACTORES ANATOMICOS
- Coronas: Forma
- Raíces: Forma, divergencia, resorción
- Presencia del germen dentario
MESA CLINICA:
• Instrumental para la anestesia local
• Instrumental quirúrgico:
- Cucharillas, periostotomo
- Forceps
- Opcional: Elevadores, tijeras, suctor. Material para sutura, gasas.
FORCEPS
• Universales superiores
• Bayoneta superiores: dientes angostos – restos
• Tipo Ash: Dientes inferiores
• Pediátricos (S)
• Capture fórceps
No se aconseja fórceps “cuerno de vaca” para los molares inferiores.

PROCEDIMIENTOS CLINICOS
1. Motivación
Decir, mostrar, hacer
2. Anestesia local
Anestesia tópica
• Maxilar superior: Infiltrativa terminal - transpapilar
• Maxilar inferior: Troncular – Infiltrativa terminal.
3. Sindesmotomia
• Cucharillas
• Periostótomos
4. Exodoncia
La posición del niño debe ser de un ángulo menor de 45º del maxilar superior con
respecto al piso, para evitar que aspire o degluta cuerpos extraños. El operador debe estar
parado para el manejo del campo operatorio.

Extracción de dientes del sector anterosuperior


Ventajas: unirradiculares
Forceps 150 – 150 s
Movimientos:
Prehensión + importante. Apical
Luxación: Rotación mesiodistal

PROCEDIMIENTOS CLINICOS
1. Motivación
Decir, mostrar, hacer
Leon isbelys. Página 117
2. Anestesia local
Anestesia tópica
•Maxilar superior: Infiltrativa terminal - transpapilar
•Maxilar inferior: Troncular – Infiltrativa terminal.
3. Sindesmotomia
•Cucharillas
•Periostótomos
4. Exodoncia
La posición del niño debe ser de un ángulo menor de 45º del maxilar superior con
respecto al piso, para evitar que aspire o degluta cuerpos extraños. El operador debe estar
parado para el manejo del campo operatorio.

Extracción de molares superiores


-Gran convexidad de la corona y raíz
-Forceps: Universal - 150 s
-Prehensión: +
-Luxación: 1º hacia P. Luego V – P gradual
-Tracción.

Extracción de dientes del sector antero inferior


-Raíces de corte elíptico, hacia V del germen
-Posición del paciente: Recto o menor a 45º
-Forceps: 151 – 151 s
-Prehensión: + importante (apical)
-Luxación: 1º V, luego rotación M- D
-Tracción.

Extracción de molares inferiores.


-Raíces largas, acintadas, muy divergentes (odontoseccion)
-Forceps: 151 – 151 s
-Prehensión
-Luxación V – L
-Tracción
5. Observación de la pieza extraída y del alveolo
•Limpiar la pieza dentaria, colocar sobre una gasa y comparar con la rx.
•Observar el alveolo, que no presente restos de la pieza dentaria.
•Compresión
6. Colocación de la gasa 20 minutos. Si sigue sangrando, suturar.
7. Indicaciones posoperatorias
•Morder la gasa 20 minutos
•Si persiste la hemorragia, colocar otra gasa.
•No comer hasta pasado el efecto anestésico.
•No succionar (mate con bombilla).

Leon isbelys. Página 118


•Dieta blanda y fría el primer día.
•No enjuagarse.
•Cepillado con cuidado, evitando la zona de la herida.
•Consultar al odontólogo si persiste la hemorragia y hay dolor después de 48 hs.
COMPLICACIONES:
•Complicaciones intraoperatorias
-Desplazamiento del germen
-Extracción del germen
-Fractura radicular
-Aspiración o deglución de piezas.

•Complicaciones posoperatorias:
-Dolor:
Inmediato: Analgésicos: Paracetamol. Hielo intermitente, higiene, enjuague suave.
Después de las 24 hs: Sospechar infección
-Inflamación: En extracciones complicadas – frio local, antiinflamatorios.
-Infecciones: Muy rara por la gran vascularización y mecanismos de defensa salivales.
Antibióticos
-Hematomas: Frio local y antibióticos si es necesario
-Hemorragia: Cambiar la gasa, consultar

TRATAMIENTOS PULPARES EN PERMANENTES JOVENES:

Introducción: Cuando se atiende niños, es frecuente que se presenten situaciones en que


se deben realizar tratamientos pulpares.
Los tratamientos pueden estar indicados en dientes primarios o, cuando la dentición es
mixta, a veces es necesario realizar tratamientos pulpares en dientes permanentes
jóvenes: Ej: presencia de caries profundas, exposiciones pulpares accidentales al realizar
tratamientos de operatoria o traumatismos dentales.
Como todo tratamiento que se realiza en niños, implica:
1.- Conocimiento del Niño.
2.- Conocimiento del Diente.
3.- Correcto Diagnóstico Clínico y Radiográfico.
4.- Conocimiento de los Medicamentos.
5.- Conocimiento de Técnicas.
1- CONOCIMIENTO DEL NIÑO:
Es fundamental conocer al Niño en todos sus aspectos, en forma integral, para el éxito en
el manejo de la situación odontológica y la posibilidad de realizar un buen tratamiento.
Conocimiento :
1.- Desarrollo físico.
2.- Desarrollo emocional.
3.- Desarrollo intelectual.
4.- Desarrollo psico-motriz.
5- Perfil de conducta.
Leon isbelys. Página 119
Este conocimiento general es fundamental para personalizar el tratamiento y dar
respuesta a la primer pregunta que debemos realizarnos...¿En quién se va a realizar el
tratamiento?...

2- CONOCIMIENTO DEL DIENTE:


El conocimento de la pieza dentaria, es muy importante. Conocer las características
propias, del elemento joven, para dar respuesta a la pregunta...¿ Dónde vamos a realizar
el tratamiento?...
Un diente permanente joven,es aquel que ha erupcionado recientemente en la cavidad
bucal y presenta formación incompleta de su raíz.( Fig.1).

Fig.1: Diente Permanente Joven


Reciben el nombre de: dientes con rizogénesis incompleta, dientes con ápice inmaduro,
dientes con ápice incompleto,dientes con ápices abiertos y/o dientes permanentes
jóvenes
A.-Carácterísticas Anatómicas:
a.-Raíz de formación incompleta. .
b.- Conductos de forma troncocónica con base hacia apical, lo que lo diferencia de los
dientes permanentes maduros.
c.- Conductos amplios. Cámara pulpar amplia y bulbosa.
d.- Foramen apical sin formar.Presenta gran diámetro.
Desarrollo radicular: radiográficamente, podemos observar el grado de desarrollo de la
raíz.
Existen cinco momentos de desarrollo y maduración, clasificados por Patterson en
grados
( Grados 1, 2, 3, 4 y 5 ).
Grados de maduración y desarrollo de los dientes permanentes jóvenes, según
Patterson:
Grado 1 : Desarrollo radicular, ½ de su longitud total.
Ápice abierto en embudo.( Fig.2).

Leon isbelys. Página 120


Fig.2: Raíz ½.

Grado 2 : Desarrollo radicular 2/3 de su longitud total.


Ápice de paredes divergentes.(Fig.3)

Fig.3: Raíz 2/3.


Grado 3 : Desarrollo radicular ¾.de su longitud total.
Ápice de paredes paralelas.(Fig.4)

Fig.4: Raíz ¾.
Grado 4 : Desarrollo radicular completo.
Ápice abierto.(Fig.5)

Leon isbelys. Página 121


Fig.5:Raíz Completa

Grado 5 : Desarrollo radicular completo.


Ápice cerrado.(Fig.6)

Fig.6: Raíz completa. Cierre apical.


Los dientes aparecen en la arcada cuando están formados los 2/3 de su raíz (Estadio 8 en
la tabla de calcificación de Carmen Nolla). En este estadio, el conducto radicular tiene
forma de trombón o trabuco ( Grado 2 de Patterson). Un año después,la raíz tiene la
longitud definitiva (Estadio 9 de Nolla) y el conducto tiene forma cilíndrica ( Grado 4 de
Patterson ). Tres años después, se forma la unión cemento dentinaria (Estadio 10 de Nolla)
y el conducto tiene forma cónica de la pieza adulta ( Grado 5 ). El periodo transcurrido
desde la erupción, hasta el Grado 5 , se considera como “Periodo del diente permanente
joven.”
B.-Características Histológicas:
Las pulpas de los dientes permanentes jóvenes, presentan pocas fibras y muchas células,
por lo que poseen mucha capacidad de defenza y respuesta a los tratamientos biológicos
y de estímulo pulpar.
Se caracterizan por:

Leon isbelys. Página 122


a.- Gran potencial de diferenciación celular, lo que le permite mayor capacidad de
reaccionar frente a agentes externos.
b.- Gran vascularización, lo que le da abundante aporte nutricio.
c.- Intensa actividad calcificadora, para seguir produciendo dentina adventicia junto a la
existente, la que formará con el cemento el tecio apical radicular.
Reparación: La pulpa altamente celular de un diente joven, con un foramen permeable,
posee un potencial curativo mayor que un diente primario ya envejecido. La dentina
producida en respuesta a lesiones, se denomina”secundaria”,” reparativa”, “reacctiva”,
“terciaria”, etc.
La cantidad de dentina reparadora formada, es proporcional a la cantidad de dentina
destruída. Esta dentina es menos tubular, siendo los túbulos irregulares y de mayor
diámetro. Se forma 1,4 mm de dentina por día,hasta el día 48. Cuando llega al día 132, la
formación se detiene.
3- DIAGNÓSTICO CLINICO Y RADIOGRÁFICO:
I.-Diagnóstico Clínico:
I. a.- Historia del Dolor: no es objetiva, ya que a veces, no coincide la relatada por el
padre, con la del niño. El dolor puede estar ausente, puede ser provocado o espontáneo.
I. b.- Pruebas pulpares: son poco útiles en las piezas jóvenes vitales, ya que no
responden positivamente. Si el ápice es inmaduro, el plexo de Rasckow no
está desarrollado por completo y la pulpa poco inervada no responde.
I. c.- Percusión y Movilidad: no son confiables.
I. d.- Observación: es importante. La observación minuciosa de las exposiciones pulpares
y las
hemorragias, es fundamental en el diagnóstico.La hemorragia excesiva, evidencia una
gran
inflamación.
La exposición por caries, siempre va a estar acompañada de una inflamación pulpar
subyacente.
Una exposición pulpar puntiforme, puede tener una inflamación pulpar desde mínima a
extensa y llegar incluso a necrosis pulpar.
Una exposición amplia, tendrá siempre inflamación extensa o necrosis.La hemorragia
excesiva es evidencia de una gran inflamación.

Observación de la pulpa:

*Pulpa de color rojizo con consistencia. Pulpitis.


*Hemorragia de color rojo brillante.

*Pulpa de consistencia pastosa- licuefacta. Pulpitis Avanzada


*Sangrado con coloración oscura o muy clara.

*Ausencia de hemorragia. Necrosis.

Leon isbelys. Página 123


Observación del Dolor:

* Agudo- espontáneo
* Generalizado- localizado
* Pulsátil- continuo. Vitalidad pulpar.
* Exacervado por el calor
* Aliviado por el frío
* A la percusión vertical.

* Ausencia de dolor Necrosis.

Diagnóstico Radiográfico:
Si hay dificultad para identificar el estado de la pulpa, el examen radiográfico que
proporcionará información sobre los tejidos periapicales y el grado de desarrollo radicular,
es esclarecedor.
El examen debe ser muy cuidadoso:
 No confundir la imagen del saco dentario que circunda el ápice de los dientes en
formación, con una lesión periapical.
 No confundir el ápice inmaduro con un ápice reabsorvido.
La edad del paciente, las dimensiones de la cavidad pulpar (en los dientes inmaduros,
siempre son amplias) y la comparación del diente afectado con su homólogo, posibilitarán
el diagnóstico diferencial.
Como la imagen radiográfica es bidimensional, puede darnos una imagen de desarrollo
radicular, no siempre veraz. Porque en la radiografía, vemos el desarrollo en sentido
mesio-distal (de menor diámetro) porque el desarrollo en ese sentido es más rápido, en
cambio tarda más tiempo el desarrollo en sentido vestíbulo-palatino/lingual lo que no es
visible radiográficamente.
La evaluación incorrecta del desarrollo radicular, puede llevar al fracaso del
tratamiento.

4- CONOCIMIENTO DEL MEDICAMENTO:


El material de elección para tratamientos pulpares en dientes permanentes jóvenes, es el
Hidróxido de Calcio.
Efecto fundamental: Antimicrobiano
Inductor de la mineralización.

Presentación: No fraguable: Ca ( OH )2 en solución acuosa ( polvo y líquido )


Fraguable: Ca ( OH )2 Pasta-pasta.

Propiedades : PH: es altamente alcalino ( 12.8 ) puro - ( 9.2 ) fraguable.


En contacto con los tejidos vivos, libera iones de Ca, lo que provoca un aumento rápido
del PH en los tejidos circundantes, dentina y esmalte, pero no modifica el cemento.

Leon isbelys. Página 124


Solubilidad: es soluble en agua e insoluble en alcohol. Tiene alta solubilidad en los fluídos
y desaparece en mediano o largo plazo.
Efecto antimicrobiano: se debe a la alcalinidad que se opone a la acidosis de la infección.
La mayoría de los microorganismos se destruyen con un PH 9.5 y pocos sobreviven a un
PH 11.
El Hidróxido de Calcio puede ser bacteriostático o bactericida. Cuando más hidrófilo sea el
preparado, mayor efecto antibacteriano posee, porque la difusión de los iones hidroxilos
es mayor.
La acción bactercida es no específica.
Efecto mineralizante: cuando colocamos Hodróxido de Calcio sobre pulpa viva, se
produce una zona de necrosis superficial dentro de las 24 horas, manteniendo toda la
zona vecina en estado de alcalinidad propicia para la formación de dentina.
Debajo de la zona de necrosis superficial, se da una necrosis por coagulación de las
proteinas. Entre la zona de necrosis por coagulación y la pulpa sana, se forma la línea de
demarcación.
Línea de demarcación: debajo de la necrosis por coagulación, el tejido pulpar forma
células semejante a los odontoblastos. Al cabo de 7 días, elaboran la matriz dentinaria.
Esta se calcifica a las 6-8 semanas (2 meses) post-tratamiento.
Este puente es menos permeable que la dentina primaria y secundaria por que no posee
túbulos.
El diente puede mantener así, remanentes pulpares sanos que permiten se complete el
desarrollo de la raíz.
5.- CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS:
La forma de los conductos y sus dimensiones dificultan mucho los
procedimientos endodónticos convencionales.
El foramen abierto no proporciona la defensa anatómica. Es difícil mantener el
tratamiento endodóntico dentro de los límites del conducto. Es difícil obturarlo en forma
tridimensional.
Por todas estas razones, el tratamiento endodóntico debe realizarse con técnicas
adecuadas a las condiciones presentes.

Tratamientos
El tratamiento está íntimamente relacionado con el diagnóstico. En base a ello, se fijarán
los objetivos terapéuticos.

1.- Diagnóstico Objetivo


Exposición Pulpar (pulpa viva) Mantener la pulpa
Pulpa inflamada viva.

El objetivo fundamental es mantener la pulpa viva, como así también de la vaina de


Hertwing para que tenga continuidad el proceso fisiológico de formación radicular y
cierre apical ( Apexogénesis )

Leon isbelys. Página 125


2.- Diagnóstico Objetivo
Mortificación Tratamiento endodóntico:
Pulpar eliminar el contenido pulpares
El objetivo fundamental es crear condiciones favorables para que se cierre el foramen por
depósito de tejido duro. Esta neoformación, que cierra en forma parcial o total el amplio
foramen apical, hace viable las condiciones para la obturación definitiva del
conducto( Apexificación ).
La diferencia de procedimientos, pone de manifiesto la importancia del diagnóstico.
En todos los tratamientos pulpares, el objetivo final es: permitir el desarrollo y cierre
apical del diente permanente.

Tipos de cierre:
1.- Apexogénesis: Es el proceso fisiológico de cierre normal del ápice radicular, que
permite el término del desarrollo de la dentina radicular y conducto cementario,
determinando la anatomía definitiva de la raíz y conducto radicular, logrando forma y
longitud normal.
Ej: Tratamientos: Protección Pulpar Indirecta
Protección Pulpar Directa
Pulpotomía (Cvek)
2.- Apexificación : Es el cierre apical inducido del ápice radicular, por la formación
posterior de
tejido duro, mineralizado, determinando una barrera que no llega a formar la longitud
aducuada.
Ej: Tratamientos radicales : Pulpectomía
Tratamiento de conducto.
La reparación periapical, se considera exitosa, desde el punto de vista histopatológico, si
se desarrollan algunos de estos mecanismos:
1.- Invaginación dentro del conducto de un tejido de origen periodontal con neofermación
posterior de vasos y fibroblastos.
2.- Cierre o estrechamiento del foramen apical con tejido osteoide. Forma una barrera a la
altura del foramen.
3.- Encapsulamiento del material de obturación por tejido conjuntivo.
4.- Formación de un tejido cementoide que converge hacia el centro de la raíz hasta
completar el cierre.

TRATAMIENTOS PULPARES

1.- Tratamientos Conservadores:

1.- Caries profunda Protección indirecta

2.- Exposición pulpar pequeña Protección directa

3.- Exposición pulpar amplia Pulpotomía

Leon isbelys. Página 126


con remoción de dentina cariada.

APEXOGENESIS

Ventajas:
Longitud y forma radicular: la longitud y la forma normal del diente son factores
trascendentales para su resistencia y fijación en la arcada dentaria.
Formación apical : la formación correcta del ápice incluye el cierre paulatino del foramen
hasta llegar al tamaño normal. Así, ante la necesidad futura de un tratamiento
endodóntico radical, tendremos la posibilidad de confeccionar un stop o tope apical
adecuado.
Grosor de las paredes: con la presencia de la pulpa vital, se asegura el depósito de
dentina en las paredes del conducto radicular ,lo que aumenta el grado de resistencia
mecánica del diente tratado.

2.- Tratamientos Inductores:

1.- Pulpitis irreversibles Pulpectomía


Remoción total de la pulpa.

2.- Necrosis Tratamiento de conducto.

APEXIFICACION

Desventajas:
Longitud y forma radicular: no hay desarrollo radicular normal.
Formación apical: el cierre apical es inducido. Se forma una barrera apical.
Grosor de las paredes: no se forma dentina en la cavidad pulpar. El conducto permanece
amplio,la raíz con longitud menor y alto riesgo de fractura radicular.

Tratamientos Pulpares: El mejor tratamiento pulpar es la prevención de caries (se evitan


las lesiones pulpares).
Si el niño no llega en este estado, se realizará una correcta operatoria y / o tratamiento
inmediato de los dientes traumatizados.
En todos los casos de una caries superficial- mediana se hará la protección de la salud
pulpar, con las bases y materials correspondientes.Es importante tener cuenta el organo
dentini-pulpar en las preparaciones cavitarias, teniendo cuidados especiales con la pulpa.
La pulpa viva, es la mejor obturación del conducto radicular.

1.- TRATAMIENTOS CONSERVADORES


Tienen como objetivo mantener la pulpa viva. Son ellos:

Leon isbelys. Página 127


a. Protección pulpar indirecta.
b. Protección pulpar directa.
Se procura mantener la pulpa, sin intervenir en ella:
c. Curetaje (extirpación de una porción cameral)
d. Pulpotomía (extirpación de parte de la cámara pulpar, dejando intacto el
remanente).

1a.- PROTECCIÓN PULPAR INDIRECTA


Es un tratamiento que se realiza en las caries profundas.
Es la eliminación del tejido cariado periférico y la posterior colocación y sellado con una
base protectora de la pulpa.
Indicaciones:
1.- Dientes permanentes jóvenes, con caries profundas con pulpa sana o hiperémica.
2.- Dientes traumatizados con dentina descubierta, con pulpa sana o hiperémica.
Pasos de la técnica:
Primera Sesión :
a.- Anestesia.
b.- Aislamiento absoluto.
c.- Eliminar el tejido cariado de las paredes de la cavidad y todo el esmalte sin soporte
dentinario.
d.- Eliminar la dentina desorganizada del fondo de la cavidad ,con excavadores bien
afilados,dejando la dentina descalcificada , blanda, clara y dolorosa.
e.- Lavar suavemente con Agua de Cal y secar con torundas de algodón estériles.
f.-Cubrir el piso dentinario con hidróxido de calcio fraguable (pasta, pasta).
g.-Obturar herméticamente. El sellado hermético posterior es fundamental, para evitar la
filtración
posterior. (Ionomero Vitreo u Oxido de Zinc reforzado).
Acción del medicamento:
El OZE colocado sobre la dentina del diente permanente joven, tiene efecto biológico, es
poco irritante y presenta buen sellado marginal. Su poder higroscópico remueve la
humedad de los túbulos dentinarios , ejerciendo así, triple efecto:
* Efecto paliativo: al disminuir la presión sobre la pulpa inflamado.
* Efecto antibacteriano.
* Efecto estimulante: estimula la formación de dentina de reparación.
Segunda Sesión: Se realiza a las 6-8 semanas (2 meses).
a.- Anestesia y aislamiento.
b.- Levantar la obturación. La re-entrada hasta la eliminación de la dentina dejada con
anterioridad, es cuestionado si no hay sintomatología dolorosa que exija su retiro en
profundidad.
c.- Lavar con Agua de Cal.
d.- Secar con torundas de algodón estériles.
e.- Obturar definitivamente.

Leon isbelys. Página 128


Las caries profundas activas, presentan generalmente combios hiperémicos o
inflamatorios a nivel pulpar.
El potencial curativo del organo dentino-pulpar de los dientes permanentes jóvenes es
elevado.
Si ante el caso clínico de una caries profunda, quisiéramos eliminar toda la caries en una
sesión, podríamos hacer exposición de la pulpa, lo que sería una injuria mayor. Esto,
justifica la realización de este tratamiento utilizando materiales adecuados.

1b.- PROTECCIÓN PULPAR DIRECTA


Es un tratamiento que consiste en el recubrimiento de la pulpa expuesta, con un material
capaz de estimular la reparación con formación de dentina. El objetivo fundamental, es
preservar la vitalidad pulpar para que se produzca la Apexogénesis.
Indicaciones:
1.- Exposiciones producidas por traumatismos.
2.- Exposiciones accidentales en preparaciones cavitarias.
3.- Exposiciones cariosas puntiformes, rodeadas de dentina sana, con pulpa sana o
hiperémica
Pronóstico:
a.- Cuando mayor es la superficie expuesta, peor es el pronóstico, porque hay mayor
destrucción
de tejido y más riesgo de contaminación con microorganismos.
b.- Si la exposición es mecánica, tiene mejor pronóstico que si es cariosa, debido a la falta
de
inflamación e infección previa.
Pasos de la Técnica:
a.- Aplicar anestesia infiltrativa de acuerdo al diente a tratar.
b.- Realizar aislamiento absoluto.
c.- Lavar con Agua de Cal.
d.-Secar muy suavemente, con torundas de algodón estériles (sin presionar).
e.- Colocar una "lechada" de Hidróxido de Calcio purísimo, (polvo y líquido) sobre la zona
de pulpa expuesta.
f.- Realizar la obturación correspondiente, logrando un sellado hermético. Éste es muy
importante
para evitar la filtración posterior.
Cuando se realiza una protección directa, por exposición pulpar debido a un traumatismo,
el cierre hermètico se realiza colocando sobre el apósito de Hidróxido de Calcio, una
obturación de resina o una corona de acero.
Acción del medicamento:
Los Hidróxidos de Calcio fraguables (pasta-pasta), son menos alcalinos (PH:9.8), por lo
tanto son menos caústicos. Al ponerse en contacto el Hidróxido de Calcio con la pulpa
viva, se produce una necrosis superficial y por debajo de ella, una nueva capa de dentina a
los 6 meses aproximadamente. El tejido alterado degenera y desaparece dejando un
espacio entre el material de obturación y el puente de dentina. Clínicamente, al levantar
la obturación a los 6 meses, se observa una zona oscura cicatrizal (Fig.7). El proceso de re

Leon isbelys. Página 129


entrada en este caso también es guiado por la sintomatología clínica y radiográfica. Si no
existen indicios de degeneración pulpar la obturación definitiva se realiza sobre esa
protección directa.

Fig.7: Efecto de Hidróxido de Calcio en la Protección Directa:


A : 24 Hs. Después de la aplicación.
B : 2 o 3 semanas.
C : 4 o 5 semanas.
D: 8 semanas – Zona mineralizada.

Radiográficamente, se harán controles pos-tratamiento, inmediatos y a distancia. Al cabo


de 6 meses aproximadamente, podrá observarse en la zona recubierta, la reparación
obtenida. Cuando ante un traumatismo se optó por la colocación de una corona de acero,
se deberá realizar controles radiográficos correspondientes y no apurarse en quitar la
corona por estética. Cuando se haya dado la respuesta biológica y el cierre apical, recién
eliminar la corona y hacer la obturación estética definitiva. Si la exposición pulpar es
mayor, y hay hemorragia abundante, no está indicada la Protección Directa. Se debe hacer
curetaje pulpar.

1c.- CURETAJE PULPAR


Es un tratamiento que consiste en el corte y remoción de una porción superficial de la
pulpa expuesta y el posterior recubrimiento, con un material capaz de estimular la
reparación con formación de dentina. El objetivo fundamental es preservar la vitalidad
pulpar, para que se produzca la Apexogénesis. Se afirma que la técnica causa mínima
irritación a la pulpa subyacente. La pulpa se elimina a una profundidad de unos
2mm.aproximadamente.

Leon isbelys. Página 130


Es un método más conservador que la técnica stándar de la Pulpotomía, no solo en la
cantidad de pulpa eliminada sino además, en la cantidad de sustancia dental destruída.
Cvek (1978) propuso este tratamiento como opción atractiva a la Pulpotomía típica.
Indicaciones:
1.- Exposiciones extensas, de tipo accidentales por traumatismos o cariosas.
2.- Hemorragia mas o menos profusa, con carácterísticas de pulpa hiperémica.
Pasos de la Técnica:
a.- Aplicar anestesia infiltrativa, según la pieza a tratar.
b.- Realizar aislamiento absoluto.
c.- Lavar cuidadosamente con agua de cal.
d.- Realizar la amputación superficial de la zona expuesta. La amputación se deberá
realizar de acuerdo al juicio clínico. Se eliminará todo el tejido que se juzgue inflamado. Se
demostró que la inflamación se confina 2 o 3 mm de la superficie de la pulpa, cuando se
expone por traumatismo y se deja pasar hasta 7 días. Realizar la amputación con fresas,
piedra de diamante, cucharillas o excavadores de dentina con buen filo, con maniobras
lentas (Fig.8).
e.- Lavar con agua de cal. Controlar el cese de la hemorragia.
f.- Colocar Hidróxido de Calcio purisimo. No ejercer presión sobre la pulpa.
g.-Sellar herméticamente. Obturación. (Ionomero Vitreo, OzE reforzado o Corona)
El sellado hermético es fundamental para evitar filtraciones posteriores y fracasos del
tratamiento.

Fig.8: Curetaje Pulpar.


Acción del medicamento: La acción del Ca (HO)2 es la misma que en el tratamiento de la
Protección Directa, solo que en mayor superficie y a mayor profundidad. El paciente
deberá ser controlado clínica y radiográficamente en forma inmediata y a distancia. Los
controles a distancia se realizarán hasta el logro del cierre apical.
1d.- PULPOTOMÍA
Leon isbelys. Página 131
Es un tratamiento que consiste en la eliminación de la pulpa coronaria completa,
manteniendo la integridad de los filetes radiculares. El objetivo fundamental es preservar
la vitalidad pulpar de los filetes radiculares para que pueda continuar el desarrollo
radicular y se logre la Apexogénesis.
Indicaciones:
1.- En dientes permanentes jóvenes con signos de inflamación reversible.
2.- En dientes permanentes jóvenes con traumatismos y exposiciones muy extensas.
Clínicamente: en caries profundas, traumatismos que presenten: dolor a la
exploración, dolor a los cambios térmicos. Sin dolor a la percusión. Sin movilidad.
Radiográficamente:caries próxima a la cámara pulpar.
Pasos de la Técnica:
a.- Aplicar anestesia infiltrativa según la pieza a tratar.
b.- Colocar aislamiento absoluto.
c.- Realizar la apertura de la cámara pulpar:(Ver guía de trabajos prácticos:Apertura de
Cámara).
Localizar los cuernos pulpares. Unir los mismos. Lervantar el techo de la cámara
pulpar.
d.- Eliminar la pulpa coronaria con curetas, cucharillas o fresas redonda dentada,
amputándola
en el nivel correspondiente al caso. Nivel del corte pulpar: El nivel del corte del tejido
pulpar, depende del diente en tratamiento:
En dientes posteriores: la pulpa deberá resecarse a nivel del piso de la cámara pulpar
(Fig.9).
En dientes anteriores: unirradiculares, el corte se debe hacer en el plano del cuello
anatómico (Fig.10).
En los dientes permanenetes jóvenes, el nivel de corte de la pulpa es importante, para
evitar la fragilidad y las fracturas. Deberá ser lo más superficial posible, así sigue formando
dentina en las paredes.

Fig.9 : Corte en D. posteriores Fig.10: Corte en D.anteriores

e.- Controlar la hemorragia con Agua de Cal.


Leon isbelys. Página 132
f.- Regularizar las paredes de la cámara con fresas.
g.- Lavar con Agua de Cal y luego secar con torundas de algodón etériles.
h.- Colocar sobre el remanente pulpar, una lechada de Hidróxido de Calcio, (polvo y agua
destilada) .
i.- Condensar suavemente con bolitas de algodón. No aplicar presión. La presión sobre la
pulpa
podría causar dolor posterior y reacción inflamatoria.
j.- Colocar OZE reforzado, para el sellado de la cavidad.
k.- Obturar con amalgama- Obturación definitiva. Corona (Fig.11-12).

Fig.11 : Obturación en D.Posteriores Fig.12: Obturación en D.Anteriores

Ventajas:
La pulpa radicular permanente, continúa su función después del tratamiento.
No se traumatiza la zona apical y periapical, ni se irrita los tejidos con medicamentos
antisépticos.
Respuesta pulpar:
Se produce la misma respuesta que en los otros tratamientos con Ca(H0)2:
A las ( 24 Hs.) - Necrosis superficial - Necrosis por coagulación.
A los 7 días – Barrera de matriz dentinaria.
A las 8 semanas – Calcificación.
Los remanentes sanos, siguen cumpliendo su función.
Evaluación:
Clínicamente, el diente tratado debe estar libre de dolor, movilidad y sensibilidad a la
percusión.
Radiográficamente, se puede identificar una zona más calcificada a los 6 semanas.(Fig.13).

Leon isbelys. Página 133


Fig.13: Depósito de tejido mineralizado en la zona apical.

En ciertas situaciones, el puente calcificado continúa formándose en forma lineal a lo


largo de las paredes del conducto y puede llegar a la obliteración del conducto. Esto se
llama "Metamorfosis Cálcica" y genera un grave problema ya que, si después de un
tiempo los dientes presentan una patología apical, ya no se puede instrumentar por vía
coronaria. Se debe realizar al terminar el crecimiento radicular, la terapeútica radicular
convencional.
Siempre que en niños se manifieste una calcificación lineal, se debe hacer el tratamiento
endodóntico lo antes posible. Una vez obturada la pieza tratada, se debe restaurar el
diente de inmediato para evitar filtraciones.
Control post-operatorio:
1.- Inmediato:
a.- Rx. Post-tratamiento: ver la condensación de la obturación. Presencia de ligera
molestia al
irse la anestesia.
b.- A los 7 días: no debe haber dolor, ni movilidad, ni cambios de coloración en la
mucosa
periapical.
2.- Mediato :
a.- Durante un año, se debe hacer la evaluación clínica y radiográfica cada 3 meses.
Clínicamente, ver la vitalidad pulpar, ausencia de dolor y la ausencia de movilidad.
Radiográficamente, se verá la presencia de la barrera cálcica, ausencia de
reabsorciones internas, calcificaciones. Normalidad de los tejidos periapicales.
b.- Después de un año de control, conservándose todas las condiciones normales, se da
por finalizado el tratamiento.
Algunas escuelas endodónticas, consideran a las Pulpotomías como un tratamiento
definitivo. Otras, prefieren hacer el tratamiento radical posterior a la raíz completa, con el
fundamento de que "queda la posibilidad de un futuro tratamiento endodóntico, en caso
de necesidad".
2.- TRATAMIENTOS INDUCTIVOS

Leon isbelys. Página 134


Consisten en la remoción total de la pulpa, por remoción o mortificación. Tienen como
objetivo, crear condiciones favorables para que se cierre el foramen apìcal, por depósito
de tejidos duros. Son tratamientos de inducción de la Apexificación.
2a.- PULPECTOMÍA
El tratamiento consiste en la remoción quirúrgica de todo el contenido de la cámara
pulpar y conductos radiculares.

Indicaciones:
1.- Conducta colaboradora del niño.
2.- Pulpitis irreversible: total, abscesdosa, pólipo pulpar.
Técnica:
a.- Aplicar anestesia infiltrativa local, según el diente a tratar.
b.- Realizar aislamiento absoluto.
c.- Realizar la apertura de la cámara pulpar (Ver guía de trabajos prácticos: Apertura de
cámara) y
eliminación del techo ( fig.14).

Fig.14:A : Apertura en dientes jóvenes. Cámara pulpar amplia. Apertura amplia.


B : Apertura en dientes adultos. Cámara pulpar pequeña. Apertura pequeña.
d.- Eliminar la pulpa coronaria con curetas bien afiladas.
e.- Cohibir la hemorragia, lavando con agua de cal, hasta observar la cámara pulpar bien
limpia.
f.- Secar con bolitas de algodón estériles humedecidas con suero fisiológico.
g.- Localizar la entrada de los conductos radiculares.
Dientes anteriores: conducto único ( Fig.15).
Dientes posteriores: Inferiores, 3 conductos- a veces 4 (Fig.16). Superiores, 3 conductos
(Fig.17)

Leon isbelys. Página 135


Fig.15 : Dientes anteriores.

Fig.16 : D. Posteriores inferiores Fig.17: D.Posteriores Superiores.


h.-- Realizar la conductometría, para calibrar el instrumental y evitar la
sobreinstrumentación.
No se debe llegar al periápicen (Fig.18).
i.-- Limar suavemente, alternando con lavajes de agua de cal (Fig.19).

Leon isbelys. Página 136


Fig.18: Conductometría: Longitud radiográfica Fig.19: Limado con limas K.
menos 1 mm.

i.- Secar con puntas de papel absorvente o algodón embolado en las limas.
j.- Obturar con una pasta de Hidróxido de Calcio purísimo y agua destilada, de consistencia
cremosa. El Hidróxido de Calcio, por su alta alcalinidad,ejerce acción antiséptica de corta
duración y estimula la formación de tejido duro. El material de obturación se lleva al
conducto con un lentulo o limas K. A veces, se marca el instrumental cada 2 mm, para
tener referencia de cuanto llevamos al interior del conducto,imprimiendo un movimiento
en el sentido contrario al de las agujas del reloj.
k.- Condensar suavemente con condensadores de conducto o torundas afinadas de
algodón (son conductos amplios y el material fluye cuando se encuentra bien seco).
Debe lograrse una buena adaptación del material a las paredes del conducto. Si el
material está mal condensado,favorece la filtración de células infiltrativas entre las grietas
o grumos del mismo y determina focos inflamatorios que dificilmente se reabsorvan, sino
que por el contrario, evolucionan a la formación de abscesos.
l.- Limpiar la cámara pulpar.
ll.- Obturar con OZE – Cemento. Sellado final.
Controles: Se realizarán controles clínicos y radiográficos a los 7 días y luego cada 3
meses.
Si durante el tiempo de controles y formación, se va reabsorviendo el Hidróxido de Calcio,
se volverá a obturar y rellenar el conducto.
A veces, se le agrega a la pasta, Iodoformo, para aumentar la acción antiséptica de corta
duración del Hidróxido de Calcio y además lograr más radiopacidad, para mejorar la
observación en los controles. Este, es un Tratamiento Provisorio. Una vez que termina de
formarse la ráiz y se cierra el ápice, recién se obtura definitivamente en forma
convencional.

Leon isbelys. Página 137


2b.- TRATAMIENTO DE NECROSIS
Es un tratamiento que consiste en la eliminación del tejido pulpar necrótico y la limpieza
de los conductos radiculares.
Tiene como objetivo, eliminar la contaminación y crear un medio favorable para lograr la
Apexificación.

Indicaciones:
1.- En dientes permanentes jóvenes con caries profundas, traumatismos de mucho tiempo
atrás, reabsorciones idiopáticas, iatrogénicas.
2.- En dientes permanentes jóvenes que presentan lesiones pulpares y no se observa
dolor al frío, ni al calor, ni fugaz , ni persistente. Sí presentan dolor a la masticación.
3.- En dientes permanentes jóvenes que radiográficamente presentan comunicación
pulpar con complicación periapical o sin complicación periapical.
Tratamiento de conductos:
Cuando la pulpa está necrosada o infectada, las paredes están reblandecidas por la
infección y aunque se eliminen los restos pulpares, en descomposición, las bacterias
persisten en zonas más profundas, por lo que es necesario entonces, instrumentar los
conductos.
Los factores más importantes para el éxito son:
* Eliminación total del tejido necrótico.
* Sellado del diente.
Técnica:
a.- Abrir la cámara pulpar en la forma habitual, descripta anteriormente.
b.- Eliminar los restos pulpares camerales.
c.- Lavar con Hipoclorito de sodio al 5%.
d.- Realizar la conductometría: longitud radiográfica menos 1mm.(Fig.18).
e.- Localizar la entrada de los conductos radiculares (Figs:15-17).
f.- Irrigar abundantemente entre limas.
g.- Instrumentar en forma cuidadosa: eliminar el tejido necrótico en forma poco agresiva
teniendo
en cuenta el fino espesor de las paredes de los conductos .Utilizar limas K o de
Hedström.
(Fig.20-21).

Leon isbelys. Página 138


Fig.20: Limado con limas lisas.

Fig.21: Remoción de la pulpa radicular con limas Hedströnn de punta roma.


h.- Secar con conos de papel absorvente.
i.- Obturar con Hidróxido de Calcio puro.
El Hidróxido de Calcio es radiopaco y su imagen radiográfica se parece mucho a la dentina,
por lo que algunos autores,agregan a la pasta, Iodoformo (1/3) o Sulfato de Bario(1/8 )
para darle mayor radiopacidad, pero es mejor utilizarlo puro, para evitar la injuria a los
tejidos.
El material deberá llevarse con lentulo o jeringa tipo Centrix con agujas especiales, o bien
utilizar los preparados comerciales. La adaptación debe ser uniforme y compacta (Fig.22).
Es preferible sobreoturar que sub-obturar. La sobreobturación no produce sintomtología y
la pasta luego, se reabsorve.
j.- Sellar finalmente con una pasta definitiva, para evitar la reinfección.

Leon isbelys. Página 139


Fig.22: Obturación con Hidróxido de Calcio
Controles: para lograr la Apexificación, se requieren entre 6 y 24 meses, según el grado
de maduración del ápice.
Cuando el ápice está más abierto – más se reabsorve el material de obturación.
Cuando la pasta se acerca al 1/3 medio o coronario, se aconseja reobturar.
Cuando el ápice está cerrado, el material no se reabsorve más.
La Apexificación se considera finalizada después de los 3 meses de observada
radiográficamente, cuando el material de obturación se estabilizó y cuando se comprueba
clínicamente la presencia de la barrera cálcica, con un instrumento.

Leon isbelys. Página 140


TELERRADIOGRAFIAS:

La radiografía más utilizada son las panorámicas y las telerradiografías.


Las telerradiografías es una radiografía tomada a distancia de 1,52 metros, con el objeto
de que los rayos se comporten los más paralelos evitando la divergencia y lograr una
imagen nítida sin distorsiones, ya que se lo utiliza para hacer trazados cefalométricos.
Son dos los tipos de telerradiografías: la telerradiografía de perfil o lateral, donde el has
del rayo incide de forma perpendicular al plano medio sagital de la cabeza del paciente. Es
importante que la cabeza del paciente este correctamente orientada en los tres planos del
espacio, vertical sagital y transversal. Para así evitar mal posiciones que provoquen
distorsiones e inutilicen la radiografía. Y la otra es la telerradiografía frontal donde el
paciente se coloca de espalda, al tubo del rayo mirando hacia el chasis y el haz central
incide de forma perpendicular a la película por la parte media del eje de las olivas.
RADIOGRAFIA PANORAMICA:
Es un método de examen auxiliar de gran utilidad de diagnóstico, permite una vista
general de las estructuras dento maxilares y patológicas de los tejidos duros y blandos, En
ortodoncia y odontopediatría brinda una importante información sobre la morfología y
cronología del desarrollo de la dentición. El estudio debe realizarse de manera ordenada
de cada parte de la radiografía para no dejar pasar por alto ninguna patología o alteración
de estructuras.
CEFALOGRAMA:
Es el calco radiográfico de las estructuras de tejidos duros y blandos.
PUNTOS CRANEOMETRICOS: Son reparos óseos situados sobre el cráneo.
Anatómicamente bien definidos se utilizan en antropología para determinar las relaciones
craneofaciales.
CEFALOMETRICOS: son puntos ubicados en la cabeza que se los traza a partir de una
telerradiografía. Se utilizan en ortodoncia para determinar las relaciones craneofaciales.
Se dividen en:
- Medios o impares
1. Bregma: se localiza en la zona articular entre los huesos parietales y el frontal.
2. Ofrion: situado en la depresión por encima de la glabela, en la mitad del
diámetro frontal inferior.
3. Glabela: punto situado entre las dos crestas superciliares
4. Nasion: corresponde a la zona articular entre los huesos nasales y el frontal.
(punto cefalometrico y craneometrico)
5. Espina nasal ant. Y post: ENA: El punto más anterior del maxilar superior (punto
cráneometrico y cefalometrico) ENP: Es el punto más posterior del maxilar
superior (cefalometrico y craneometrico)
6. Punto A: punto más profundo de la concavidad del maxilar superior
(cefalometrico y craneometrico)
7. Alveolar: parte más anterior y declive del hueso alveolar (punto craneometrico
y cefalometrico)

Leon isbelys. Página 141


8. Dentario de bonwill: lugar donde hace contacto las caras incisales de los ICINF.
Que se localiza en la cara palatina de los ICS.
9. Infradentario: punto más anterior del reborde alveolar inferior (punto
craneometrico y cefalometrico)
10. Punto B: punto más depresivo correspondiente al reborde alveolar inferior
11. Porgonio: es el punto más anterior de la sínfisis mandibular del plano sagital
12. Gnation: punto formado por la intersección de la tangente al punto
mentoniano y al punto más inferior de la rama que se uniría al plano
mandibular
13. Mentoniano: es el punto más inferior del contorno de la sínfisis mandibular.
14. Silla turca
15. Basion
- Pares o laterales
1. Porión: punto más superior del conducto auditivo externo.
2. Orbitario: Punto más inferior del reborde orbitario unido a través de un plano
al punto porion forman el plano de Frankfurt.
3. Plano de Frankfort es un plano que une el punto orbitario con el punto porion
este plano es fundamental para poder tomar después otro plato para trazar
cualquier plano a partir de un punto necesitamos una escuadra y un plano de
referencia y éste va a ser nuestro plano de referencia
4. Condileo de bonwill // externo e interno: estos tres puntos encuentran
rodeando la cabeza del cóndilo
5. Gonion. Este punto se ubica en la bisectriz del ángulo formado por una
tangente al borde posterior de la rama y el borde inferior de la mandibula.
6. Bolton: se situa en la parte más alta y posterior de la cavidad del hueso
occipital

Cefalometría:
Se realiza sobre el trazado obtenido del calco de una radiografía tanto frontal como lateral
a través de los estudio cefalometrico el ortodoncista logra un conocimiento más profundo
de las estructuras involucradas medir las describirlas y estudiar sus interrelaciones
ANALISIS DE BJORK JARABAK:
En la observación del estudio cefalograma de Bjork Jarabak se considera la relación
anteroposterior, vertical e intermaxilar con respecto a la base del cráneo, por lo tanto,
siendo la base del diagnostico confeccionar las áreas de superposición.
El análisis del polígono de bjork jarabak, resulta de suma utilidad para determinar las
características del crecimiento en sus aspectos cualitativos y cuantitativos dirección y
potencial, cuando el ortodoncista analiza clínicamente un paciente de corta edad que
requiere un tratamiento ortodóncico ortopédico o ambos, se encuentra en la necesidad
de conocer con mayor precisión posible las características del crecimiento de dicho
paciente, la predeterminación de estas es particularmente útil en los problemas
esqueletales crecimiento puede actuar en forma favorable para la corrección cooperando
de esta manera con la mecánica de tratamiento o en caso contrario agravando aún más la
animalia esto último nos permitirá adaptar nuestra mecánica a una situación

Leon isbelys. Página 142


fundamentalmente establecer objetivos acordes con la posibilidad desde cada caso en
particular.
Luego de la ubicación de los puntos Na, Ar, Me, Go, se trazan los planos uniendo dichos
puntos para posteriormente realizar la interpretación de las medidas angulares y las
relaciones entre las medidas angulares también se hará la medición de las lineales y las
relaciones entre las medidas lineales.

S: centro geométrico de la silla turca.


Na: límite anterior de la sutura frontonasal.
Ar: borde posterior del cuello del cóndilo intersecta el borde inferior del macizo esfeno
occipital.
Me: punto más inferior de la sínfisis
Go: intersección tg. Borde posterior de la rama con la tg al borde inferior del cuerpo
mandibular.

CEFALOMETRIA DE RICKETTS
Es una de las más utilizadas en el campo de la ortodoncia por su aplicación en cualquier
caso se puede obtener un pronóstico del tratamiento y también sirven para visualizar el
crecimiento establece valores para niños de 8 a 9 años. Agrupa anomalías en 6 zonas o
campos, utilizando la telerradiografía lateral.
CAMPO 1: se evalua problemas dentarios
CAMPO 2: problema maxilodentarios relación esquelético entre maxilar y mandibula.
CAMPO 3: dentro esqueletal, evalua las relaciones de los dientes respecto al hueso
CAMPO 4: Problema estético, evalua y observa la protrusión labial, longitud del labio
superior y la relación de las comisuras con plano oclusal.
CAMPO 5: relación craneofacial, se relaciona los maxilares con la base craneal
CAMPO 6: estructural interno, se evalúan las estructuras internas como por ejemplo, arco
mandibular, longitud del cuerpo de la mandibula.
CALCULO DE VERT:
Para obtenerlo se agrupa en la primer columna los 5 factores:

1- Profundidad facial
2- Angulo del plano mandibular
3- Altura facial inferior
4- Arco mandibular
5- Eje facial
En la segunda columna: las normas
En la tercera columna: la desviación estándar
En la cuarta columna: las medidas del paciente
En la quinta columna: se compara las medidas del paciente con la norma, cuando las
medidas están desviadas hacia dolico, se coloca el signo -, cuando esta desviada hacia
braqui se coloca el signo +.
En la sexta columna: se coloca el resultado de la división conservando el signo

Leon isbelys. Página 143


RICKETTS CLASIFICA AL PACIENTE EN:
- Dolico facial suave: (-0,5)
- Dolico facial: = (-1)
- Dolico facial severo: = (-2)
- Mesofacial = (0)
- Braquifacial : =(+0,5)
- Braquifacial severo: =(+1)
CARACTERISTICAS ESQUELETICAS Y MUSCULARES:
DOLICOFACIAL:
- Mandibula rotada hacia atrás
- Mentón aveces retruido
- Musculación débil
- Cara más larga que ancha
- Predominda el crecimiento vertical sobre el sagital.
BRAQUIFACIAL:
- Mandibula prominente, cuadrada
- Mentón prominente
- Musculación fuerte
- Cara más ancha que larga
- Predomina el crecimiento sagital sobre el vertical
MESOFACIAL:
- Equilibrado.

Leon isbelys. Página 144


BOLILLA 5:
IMPORTANCIA DE LA BOCA EN EL DESARROLLO PSIQUICO DEL INDIVIDUO:

Porque se genera el desarrollo psíquico del individuo.


ARMINDA ABERATURI; dice que en el tratamiento odontológico sale a la luz ansiedades y
actividades que el niño tiene guardadas.
 Reactiva ansiedad correspondiente a situaciones primitivas del desarrollo.
 Los dientes y la boca tienen determinados significados para el desarrollo del
inconsciente.
 Proyección de ansiedad sobre la figura del odontólogo y el tratamiento.
 Ruptura de la relación madre-hijo.
 La segunda dentición por ser irremplazable representa el inconsciente del camino
vital que termina con la muerte.
PERFILES DE CONDUCTA.
 Conducta motora: todo lo que el niño es capaz de hacer.
 Conducta adoptiva: motricidad fina. Tijera instrumentos.
 Conducta del lenguaje: formas de comunicación, llanto gestos.
 Conducta personal: contacto que establecen con las personas cercanas o extrañas.

EXAMEN RADIOGRAFICO EN NIÑOS:

Visualiza:
 Lesiones de caries en las caras interproximales
 Infecciones dentarias
 Alteraciones óseas localizadas o generalizadas
 Presencia y forma de dientes no erupcionados
 Posibles derivaciones ortodoncicas
La técnica radiográfica ideal debe:
 Exponer al paciente al mínimo de radiación
 Requerir el menor número de Rx
 Realizarla en el mínimo de tiempo
 Permitir un examen adecuado de las piezas dentarias y tejidos de sostén
Tamaño de la radiografía:
 Edad del paciente
 Tamaño de la cavidad bucal
 Grado de colaboración del paciente
 Técnica a realizar:
 intra o extraoral
 Dentición:
* Primaria:
 Menores de 3 años:

Leon isbelys. Página 145


Oclusales:
- Caries de Biberón (CAT)
- Traumatismos
Lateral Externa:
- Profundidad de caries (Post.)
* Mixta
* Permanente
 Riesgo de
Caries
Dentición primaria:
Mayores de 3 años:
* 2 Bite wings
* 1 Oclusal superior
* 1 Oclusal inferior
* Periapicales necesarias

HABITOS ORALES:

FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD BUCAL:

Sistema Estomatognático: Es el conjunto de órganos y tejidos (esqueléticos, musculares,


vasculo-nerviosos, articulares, glandulares y dentales) que permiten las funciones
fisiológicas como: comer, hablar, masticar, deglutir, respirar, incluyendo todas las
expresiones faciales.
FUNCIONES:
 Respiración:
La respiración, se define como la función en virtud de la cual se absorben del exterior los
gases necesarios para el sostenimiento de la vida y se eliminan del interior los gases
nocivos para la misma. La armonía en el desarrollo del maxilar depende en gran medida
de la función respiratoria y de que ésta se realice normalmente por la nariz, Si este
mecanismo se altera a causa de alguna obstrucción, (generando la falta de cierre labial,
respiración bucal o mala posición de la lengua) se produce entonces un desequilibrio
funcional del sistema respiratorio y del desarrollo de los maxilares.
Anatomía:
▪ Vía aérea superior:
Cavidades nasales
Cavidad oral
Faringe
Función: entibiar, humidificar y filtración.
▪ Vía aérea inferior:
Tráquea
Bronquios
Pulmones
Función: intercambio gaseoso.

Leon isbelys. Página 146


Fuelle respiratorio: El aparato Respiratorio cumple dos funciones:
La primera, la absorción de oxígeno para el organismo; y segunda, el aire respiratorio,
en particular el aire espirado, que puede utilizarse para producir la voz, sea para hablar
o para cantar.
Recorrido del aire
Fosas nasales

Faringe- Tráquea

Bronquios-bronquiolos

Conductos alveolares

Alvéolos.

MECANICA VENTILADORA
▪ Inspiración: Proceso activo. Contracción del diafragma (75%) y músculos
intercostales externos.
Resultado: Expansión torácica, entrada de aire.
▪ Espiración: Proceso pasivo que no debe requerir actividad muscular.
Resultado: Relajación torácica.

Respirador Bucal: Respirador bucal es aquel que ha cambiado su régimen fisiológico nasal,
adoptando la vía oral en forma habitual, permanentemente o intermitentemente
Causando repercusiones a todo el sistema:
A nivel bucal se observa:
 Labios Agrietados.
 Hiperemia e Hipertrofia Gingival.
 Efecto Cariogénico.
 Funciones de la Saliva Alterada
Postura del respirador bucal:

Leon isbelys. Página 147


Pueden presentar hipotonía de los músculos elevadores de la mandíbula, generando un
rebajamiento de la mandíbula facilitando el reflujo del aire. Lengua baja en posición
inferior. El diámetro transversal y profundidad del paladar están alterados, puede
presentarse alto o atresico. La cara va a presentar una característica especial se denomina
el síndrome de la cara larga, caracterizado por rostro largo y estrecho.
 Deglución:
Tránsito del bolo alimenticio o saliva desde la cavidad bucal al estómago. Comprende una
etapa oral, voluntaria y una fase faríngea, involuntaria o refleja. Ocurre de manera distinta
en el niño (por reflejo) y el adulto (fases voluntaria e involuntaria). Si la deglución de los
primeros meses de vida persiste, se genera la llamada deglución atípica, así mismo podría
conllevar a una mordida abierta anterior, y protrusión del grupo incisivo.
Se distinguen 2 fases:
a) Fase oral o voluntaria:
- Detención de la respiración
- Cierre labial
- Relajación de la musculatura perioral
- Contracción de los músculos maseteros y temporales que colocan a los dientes
superiores e inferiores en contacto
- Movimiento peristáltico lingual que se inicia en la punta de la lengua
- Elevación del velo del paladar
- Ascenso del hioides
b) Fase Faríngea involuntaria: Cuando el bolo alimenticio pasa por los pilares
anteriores del velo del paladar comienza la segunda fase refleja que conduce este
bolo hacia el esófago mediante las ondas peristálticas
El mecanismo de la deglución funciona de manera diferente en niños y adultos, en el niño
(del nacimiento a los 2 años aprox.) durante el amamantamiento lo realiza con los
maxilares separados y la lengua entre ellos. El cambio a la deglución adulta se produce
con la aparición total de las piezas dentarias, maduración neurosensorial, ingesta de
alimentos sólidos.
Evolución de la deglución, adulta:
 Aparición sucesiva de incisivos temporarios.
 Levante de la mordida, erupción de 1ºmolar temporario y luego de 1º
permanente.
 Instalación de la guía incisiva.
 Generación de las curvas de compensación sagital de Balkwill-Spee y frontal de
Wilson
 Aumento progresivo de tamaño de los huesos maxilares.
 Instalación de la guía canina

DEGLUCION ATIPICA:
▪ Persiste el patrón de deglución de los primeros meses de vida
▪ La lengua se apoya entre los incisivos
▪ Origina mordida abierta y protrusión

Leon isbelys. Página 148


▪ Se origina una disfunción muscular donde la musculatura peribucal reemplaza a los
maseteros y temporales
MORDIDA ABIERTA ANTERIOR:
Se define como mordida abierta anterior la ausencia de contacto entre los bordes
incisales de los dientes superiores e inferiores en sentido vertical.
.
MORDIDA ABIERTA POSTERIOR:
Está caracterizada por una falta de contacto dentario entre los arcos pudiendo
presentarse tanto en la zona anterior como posterior, cuando el paciente está en
máxima intercuspidación
El paciente con mordida abierta presenta alteraciones en el perfil (problema estético),
dificultades en la respiración, fonación y masticación. Por lo tanto su etiología puede estar
asociada a:
• Problema de crecimiento
• problema funcional
• problema erupción dentaria

CLASIFICACION DE LAS MORDIDAS ABIERTAS:


- Dentarias: cuando existe una discrepancia vertical entre los dientes.
- Esqueléticas: cuando se presenta una discrepancia vertical maxilar.
- Funcional: cuando la mordida abierta está ocasionada por una discrepancia
entre máxima intercuspidación y relación céntrica.
Problemas de patrón de crecimiento:
a. Rotación mandibular hacia abajo y atrás
b. Excesiva erupción de dientes posteriores
c. Falta de erupción de dientes anteriores
d. Características anatómicas que predisponen a la mordida abierta.

Hábitos: repetición de un mismo acto de manera inconsciente y frecuente.


 Masticación:
Es una función aprendida, condicionada y automática que forma parte junto con la
deglución el proceso más importante que es la digestión. Regularmente con una oclusión
normal el acto de la masticación ocurre bilateralmente, de manera alternada o
simultáneamente pasando el bolo alimenticio de un lado al otro en igual cantidad de
veces.
La masticación bilateral alternada estimula las estructuras de soporte y favorece un
crecimiento armonioso y simétrico. El proceso de la masticación puede verse alterado por:
• Mordida abierta posterior
• Caries
• Ausencias dentarias
• Mordida cruzada posterior

Leon isbelys. Página 149


 Fonación:
Es una función que requiere la coparticipación de varios órganos:
Órgano emisor: Laringe.
Caja de resonancia: tórax, tráquea, faringe, velo del paladar, paladar duro y mandíbula.
Modificadores del sonido: Lengua, labios, carrillos y piezas dentarias.
Partes:
- Aparato fonador: es aquí donde realmente surge el sonido. Formado por: laringe,
epiglotis, glotis, falsas cuerdas vocales, cuerdas vocales.
- Aparato resonador: cumple la función de colaborar con la emisión del sonido vocal
por medio de las condiciones físicas que ofrece. Formado por: faringe, cavidad
bucal, fosas nasales, senos paranasales.
Una fonación anormal indica:
Retardos del lenguaje, tratados con equipo multidisciplinario.
Fonación anormal, motores o estructurales.

Leon isbelys. Página 150


FARMACOLOGIA:

Los Fármacos utilizados en niños en Odontopediatría son para:


Control del dolor y la inflamación
Control de la infección

Cualquiera sea la situación deben seguirse tres PRINCIPIOS BÁSICOS


1- DETERMINACION DEL DIAGNÓSTICO
2- TRATAMIENTO DENTAL ADECUADO
3- MANEJO FARMACOLÓGICO
Analgésicos: paracetamol
Antiinflamatorios: ibuprofeno, naproxeno, ASS
Antibioticos: Penicilina, amoxi, amoxi + clavulanico.
Antivirales: Aciclovir
Antimicóticos: nistatina

Analgésicos Pediátricos
¿En qué basamos la selección del analgésico?:
O Intensidad actual o esperada del dolor.
O Antecedentes médicos
O Disponibilidad y costo
SELECCIÓN DEL ANALGÉSICO
- Intensidad actual o esperada del dolor (posop)
- Antecedentes médicos del paciente
- Perfil farmacológico del fármaco
- Disponibilidad y costo
Efectos adversos
 Reacciones hematológicas y agranulocitosis (AAS, Dipirona)
 Nefropatía analgésica (Ibuprofeno)
 Hepatoxicidad (Paracetamol)
 Complicaciones gastrointestinales (AAS, Ibuprofeno)
 Síndrome de Reyé: (cuando el niño tiene una enfermedad vírica por ejemplo
varicela y se le administra aspirina o aspirineta, es mortal) degeneración grasa del
cerebro (encefalopatía) y del hígado (insuficiencia hepática (AAS))
 NO MEZCLAR NUNCA AAS CON VIRUS.
 Náuseas y vómitos con signos de toxicidad.

PARACETAMOL (ACETOMINOFENO)
- Analgésico por excelencia en niños
- Efecto antipirético
- Dolor leve a moderado
- Vías de administración: oral- rectal-VI
- Vía Oral: acción a los 30 min hasta 4 hs

Leon isbelys. Página 151


Presentación comercial
TAFIROL
- Jarabe por 120 ml (2,4 g cada 100 ml)
- Gotas por 20 ml
- 10g cada 100ml
- 1 gota = 5 mg
- 20 gotas = 100mg
TERMOFREN
- Solución por 120 ml (2 g por cada 100ml)
- Gotas por 20ml (10 g x cada 100ml)
- Comprimidos pediátricos 200g x 20

DOSIFICACION:

10 a 15 mg/kg/dosis cada 6 u 8 hs
GOTAS: 1 gota=5mg
Ejemplo: 10 mg x 7 kg = 70 mg dosis
5mg  1 gota
70mg  70: 5 =14 gotas dosis
Pte debe tomar 14 gotas cada 6 u 8 hs
PARACETAMOL: PRESENTACIÓN (Gotas, jarabe, comprimido)
Dosis recomendada: 10 – 15 mg/kg cada 4 a 6 hras.
GOTAS: ejemplo
¿Cuánto le debo dar a Carlos de 7 kilos?
10 mg 1 kg
1 gota contiene 5 mg= 14 gotas por toma.
X 7 kg
X = 70 mg Si no nos acordamos dar 2 gotas por kg de peso: 2
gotas x 7 kg de peso = 14 gotas

Peso X Dosis max. x 5 ml= Dosis diaria /3


concentración mg

EJEMPLO:
20 kg x 50 mg/ kg x 5 ml = 20 ml
250 mg

IBUPROFENO

- AINES
- Buen perfil analgésico
- Antiinflamatorio, antipirético

Leon isbelys. Página 152


- De elección para el dolor agudo inflamatorio
- Rápida absorción oral 45’
- Muy utilizado en niños a partir de los 3 meses
Efectos adversos
- Aumento del sangrado gastrointestinal
- Disminución del flujo sanguíneo renal
- Disminución de la función plaquetaria
- Broncoespasmos en individuos susceptibles.
Efectos colaterales
- Molestias gastrointestinales
- Prurito
- Cefalea
- Somnolencia
- Alteraciones visuales
Presentación comercial
IBUPIRAC
- Suspensión al 2% por 90 ml o 200 ml (5 ml =100 mg) – (20 mg x ml)
- Suspensión al 4% por 90 ml y 200 ml (5 ml =200 mg) – (40 mg x ml)
- Gotas por 30 ml (1 gota = 5mg)
IBUPIRETAS JUNIORS
- Comprimidos masticables 200 mg
ACTRON PEDIÁTRICO AL 4%: suspensión oral por 100 ml
MATRIX PEDIÁTRICO AL 2%: jarabe por 100 ml
FEBRATIC AL 4%: suspensión oral por 100 ml
FEBRATIC 200mg: comprimidos masticables por 20
OXIBUTPEDIÁTRICO: suspension por 90 ml

DOSIFICACION:
10mg/kg/ dosis cada 6 u 8 hs
Niños de 20kg.
1kg - 10 mg
20 kg - 200 mg/dosis
Suspensión oral
Ibuprofeno al 2%:
- 20mg 1 ml
- 200mg 200:20 --- 10 ml/dosis
Ibuprofeno al 4%:
- 40 mg 1ml
- 200mg 200:40 --- 5ml/dosis

NAPROXENO

Leon isbelys. Página 153


- A.I.N.E.S
- Posee buen efecto antiinflamatorio
- Presenta una vida media de 13 hs.
- Se recomienda su utilización a partir de los 12 años
- 200 mg cada 8 a 12 hs.
- Dosis máxima diaria 600mg

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
- Analgésico para dolores leves a moderado
- Antiinflamatorio. Antipirético
- Efectos secundarios: gastritis, disfunción plaquetaria, síndrome de Reye
(encefalopatía, alteración hepática)
- Contraindicaciones: asma, rinitis, pólipos nasales, intolerancia.
- Adminitrar con las comidas.
Farmaco Dosis pacientes < Intervalo Dosis máxima diaria
mg/kg
Paracetamol 10 – 15 mg/kg/dosis 4 – 6 horas 100
(acetaminofén)
Ibuprofeno 5 – 10 mg/kg/dosis 6 – 8 horas 40
Naproxeno 5 – 6 mg/kg/dosis 12 hrs 24
ASS 10 – 15 4 – 6 horas 80
mgG/kg/dosis
Antimicrobianos Pediátricos
Tratamiento etiológico
 Tratamiento pulpar
 Extracción
Tratamiento sistémico de soporte
 Control del dolor, inflamación y temperatura
Tratamiento antimicrobiano

Valoración del uso antimicrobiano en Odontopediatria


• Severidad de la infección
• Estado de las defensas del paciente
• Estado de evolución de la infección ( magnitud de la extensión)
• Microorganismos presentes.

ANTIBIOTICOS:

Mecanismo de acción
1- Bacteristáticos (inhibición de la síntesis de proteínas bacterianas) Eritromicina,
tetraciclina, clindamicina
2- Bactericidas (inhibición de la síntesis de la pared celular) Penicilinas,
cefalosporinas

Leon isbelys. Página 154


Antibiótico ideal para el tratamiento de las infecciones odontogénicas
- Bactericida de cocos gram+ y de la mayoría de los patógenos anaeróbicos
- Poseer efectos adversos mínimos
- No generar reacciones alérgicas
- De bajo costo
Indicaciones
- Infecciones severas de origen dentario con signos clínicos de persistencia o
diseminación sistémica rápida caracterizada por:
a) Fiebre > a 38º
b) Mal estado general
c) Linfoadenopatía regional
d) Trismus intenso
e) Osteomielitis
f) Pericoronaritis
g) G.U.N.A
h) Traumatismo
i) Heridas que no cicatrizan paciente inmunosuprimido
j) Neutropenia
La DURACION DEL TRATAMIENTO antibiótico depende del tipo de infección, extensión del
proceso y del antibiótico elegido.
Es recomendable cuando se prescriben antibióticos utilizados hasta 48 HORAS DE LA
RESOLUCION DEL PROCESO. Mínimo 7 días.
Presentación Comercial
• Polvo para suspensión oral
• Comprimidos de 250 y 500 mg
• Solución inyectable
Dosis / día
Peso kg x dosis mg/kg x 5 ml = 20 ml
250 mg
20 ml  es la dosis / día si damos cada 8 horas dividimos por 3 y tenemos la : DOSIS TOMA
20 ml: 3= 6,6ml (7ml)
7ml, 3 veces al día (c/8 hs) durante 7 días
7 x3 x7= 141 ml
Necesito un frasco de 141 ml
Ejemplo: para 20 kg. Suspensión de 250 mg

PENICILINA V POTÁSICA
- Infecciones leves y GUNA
- Consumir con el estómago vacío
- Pueden producir hipersensibilidad
Dosis
o 25 a 50 mg/kg/dia divididos cada 6 u 8 horas
- Algunos preparados vienen en UI
o 250 mg= 400.000 UI

Leon isbelys. Página 155


AMOXICILINA
- Penicilina de amplio espectro
- Se puede administrar con jugos, leche
Dosis
o 25 a 50 mg /kg/ dia dividimos cada 8 hs
AMOXI C/ ÁC. CLAVULÁNICO
- Espectro amplio
- Sobre bacterias productoras de betalactamasa
- Transtornos gastrointestinales
Dosis
o 25 a 45 mg/ kg/ dia divididos cada 12 hs
CLINDAMICINA
- En infecciones por anaerobios
- Bacteriostático
- Alergia a penicilinas
- Faltas de respuestas a eritromicina
- Osteítis, osteomielitis
- Dosis
o 10 a 30 mg/kg/ día divididos cada 8 hs
o Via intramuscular
MACRÓLIDOS
- Bacteriostático, más eficaces que eritromicina
- En alérgicos a las penicilinas
- CLARITROMICINA- dosis
o 15 mg/kg/dia divididos cada 12 hs – 7 días
- AZITROMICINA- dosis
o 10 mg/kg/ 1er dia – 1 toma
o 5 mg/kg/ durante 4 días
- ERITROMICINA- dosis
o 30 a 50 mg/kg/ cada 6 hs

ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

Leon isbelys. Página 156


BOLILLA 6:
LA SITUACION ODONTOLOGICA Y SUS ELEMENTOS:

TRIADA ODONTOLOGICA: la situación que existe entre el profesional, el paciente, y el


tutor. Debe haber una buena relación entre ambas partes.
Hay diversos niños, es irrepetible, único. Están influenciados por el contexto externo por
la comunidad y el entorno. Todos estos elementos están relacionados con los padres y el
odontólogo.
Debemos tener en cuenta como nos ve el niño a nosotros y como nosotros vemos al niño.
CONDUCTA: Es una acción que puede ser observada y medida. Pueden ser aprendidas de
otras personas y ser conservadas. Muchas conductas pueden ser desaprendidas.
TENICAS DE COMUNICACIÓN:
- Dialogo, lenguaje adecuado para el niño, que sea fácil de comprender.
- Expresión facial
- Tono de voz
Abordaje de la conducta
 La palabra debe preceder a la acción
 Hablarle en momentos en que escuche, por ejemplo, en situaciones de llanto
tratar de tomar el control sin gritar. Lo separamos y hacemos acciones para que el
niño se calme, luego cuando este ya no llora más procedemos a realizar el
tratamiento.
 Rapidez en la labor a realizar, deben ser sesiones cortas porque el niño se cansa.
 Demostrar seguridad y autoridad, mostrarle quien es el que manda en el
consultorio, tomar dominio en la situación.
 El profesional estar tranquilo y equilibrado, seguridad ante todo frente al niño.
 Equilibrio entre el corazón y la razón.
 Buena comunicación (Niño y padres)
 Ganar la confianza (Niño y padres) y adaptación al tratamiento dental Dispositivos
o elementos.

TÉCNICAS DE CONTROL:

 Técnicas de comunicación.
MOTIVACIONALES:
 Lenguaje pediátrico.
 Decir – Mostrar – Hacer:
 Control de la voz.

Leon isbelys. Página 157


 Refuerzo positivo. Hacer sentir al niño que hizo una buena conducta en el
consultorio.
 Distracción. Sobre todo, cuando vamos a hacer anestesia, tratamos que se
distraiga, una vez que vamos a hacer la anestesia ocultamos la aguja para que el no
vea y no se asuste.
 Presencia/Ausencia de padres. Evaluar la situación, si los padres van a colaborar
con la consulta, en todo caso le pedimos que nos espere afuera y dejamos la
puerta entre abierta.
DECIR – MOSTRAR – HACER:
- Cada acción debe ser explicada y demostrada antes de proceder a realizarla.
- Usar la imaginación y un lenguaje claro (frases apropiadas al nivel de desarrollo
del niño)
- Muy útil para tratamientos poco invasivos.
- Llamar a cada instrumental con un nombre más “amigable” según la edad del
paciente.
- Puede emplearse un espejo facial para mostrar lo que se está haciendo.
Objetivos
- Enseñar al paciente sobre los aspectos importantes de la consulta odontológica
y familiarizarlo con el ambiente dental
- Modelar la respuesta del niño mediante la desensibilización y correcta
descripción de los procedimientos a realizar
DECIR:
Consiste en una explicación verbal de los procedimientos a realizar mediante frases
apropiadas al nivel de desarrollo del niño.
MOSTRAR:
Demostración de los procedimientos, a realizar, utilizando todos los sentidos (visuales,
auditivos, olfatorios y táctiles).
HACER:
Realización del procedimiento, previamente, explicado verbalmente y demostrado.
CONTROL DE VOZ:
Consiste en una modificación controlada del volumen, tono y dirección de la voz, a fin de
influenciar y dirigir la conducta del niño. Debe ser acompañado con la expresión facial del
profesional

Diagnóstico Integral Plan de Tratamiento. Dieta: racionalización según riesgo y


actividad de caries. BUSCAR BOLILLA 2.

Tratamientos pulpares en dientes primarios. Protección indirecta. Pulpotomía.


Tratamientos radicales: Pulpectomía. Medicamentos

Leon isbelys. Página 158


▪ Eliminar el potencial de infección
▪ Mantener la pieza dentaria en optimo estado de salud hasta su recambio
▪ Preservar el espacio para el diente permanente
▪ Aprovechar la capacidad reparativa de la pulpa
Tratamiento pulpares en niños
1. Conocimiento del Niño:
Conocimiento de:
- Desarrollo psico-emocional
- Desarrollo intelectual
- Perfil de conducta:
2. Conocimiento del Diente:
• Pulpa protegida por menor espesor de tejidos duros.
Variaciones:
- Según cara del diente (1,5 mm promedio).
- Según edad cronológica del niño.
- Según capacidad reparadora de la pulpa ante injurias.
Anatomía de la Pulpa Coronaria
La pulpa coronaria reproduce la forma externa de los dientes.
- La pulpa de los molares superiores presenta 3 o 4 cuernos pulpares, en forma de
pera.
- La pulpa de los molares inferiores presenta 4 o 5 cuernos pulpares en forma de
dedos.
- El cuerno pulpar de mayor tamaño es siempre el MV
- Las caras proximales de la pulpa son convexas
- La cara oclusal es cóncava
- En los dientes anteriores no hay separación neta entre cámara pulpar y conducto
radicular.
- En los molares, hay Diferenciación entre cámara pulpar y conductos radiculares.
3. Conocimiento de la Patología y su evolución
- infecciosas
- traumáticas
- iatrogénicas
- idiopáticas
Características Clínicas del Dolor
Provocado, corta duración, y localizado Inflamación leve
▪ Espontáneo, persistente, localizado Inflamación avanzada
▪ Ausencia de dolor = muerte pulpar Necrosis o gangrena
Diagnóstico Pulpar ~ Examen Clínico ~
- Tamaño de la lesión: pequeña o Extensa
- Tipo de la Caries: penetrante, o no penetrante

Leon isbelys. Página 159


- Movilidad dentaria: fisiológica o patológica
- Evaluación de los tejidos blandos: normales, absceso dento alveolar, celulitis.
Presión (Percusión): Estructuras de soporte periodontal están inflamadas ~ Pieza NO VITAL
~
4. Conocimiento de Medicamentos.
5. Conocimiento de Técnica a utilizar
Diagnóstico Inflamación Pulpar- Pulpitis –
Maniobras Operatorias
Pulpitis reversible Pulpitis irreversible
Tejidos blandos normales Posible aumento de volumen o presencia
de fistulas
Ausencia de movilidad Posible movilidad patológica
Presencia de dolor provocado Posible dolor espontaneo
Temperatura normal Posible aumento de temperatura en la
zona
Ausencia de alteraciones radiológicas Posible presencia de alteraciones
radiologicas

Tratamientos pulpares en dientes temporarios:


Conservadores:
- Rec. Pulpar directo
- Rec. Pulpar indirecto
- Pulpotomia
Radicales:
- Pulpectomia
- Exodoncia
FACTORES A CONSIDERAR:
- Grado de colaboración y motivación de los pacientes/padres
- Grado de desarrollo dentario
- Dificultad para la realización del tratamiento Pulpar
- Posibilidad de restaurar la pieza afectada
- Necesidad de conservar el espacio (segundo molares inferiores)
HIPEREMIA PULPAR: DIAGNOSTICO
Caries activa
Dolor provocado:
- Cambios térmicos
- Dulce
- Empaquetamiento de comida
OPCIONES DE TRATAMIENTO:
A. Inactivacion de caries; reducir los niveles de infeccion de la cavidad bucal
¿Qué pieza vamos a inactivar?

Leon isbelys. Página 160


- Caries activas
- Sin compromiso pulpar
- Cavidades abiertas (que permitan la retención de materia)
- Ozer
B. Recubrimiento pulpar indirecto: es un procedimiento indoloro que se basa en la
remoción parcial de la dentina cariada, mediante la eliminación química o uso de
instrumental manual o rotatorio y posterior restauración con material
biocompatible.
INDICACIONES:
- Pieza dentaria con caries profunda, dolor de corta duración, ausencia de patología
rx.

PULPOTOMIAS:

Remocion o amputación del tejido pulpar coronario, infectado, dejándose tejido vital en
los conductos radiculares a fin de mantener la vitalidad y función del tejido remanente.
INDICACIONES:
- Ausencia de patologías sistémicas
- Pieza dentaria con caries profunda, radiográficamente, cerca de la pulpa sin
patología periapical o reabsorción radicular < a 2/3
- Ausencia de movilidad patológica
CONTRAINDICACIONES:
- Dolor constante
- Aumento de volumen
- Presencia de fistula
- Dolor a la percusión
- Movilidad patológica
- Presencia de reabsorción radicular interna o externa
- Calcificaciones pulpares
- Radiolucidez interradicular
- Hemorragia profusa
- Presencia de exudado radicular.
TECNICA:
1. Motivación
2. Anestesia
3. Aislamiento absoluto
4. Remocion de la caries superficial y de las paredes
5. Localización de los cuernos pulpares
6. Remoción del techo de la cámara
7. Regularizacion de paredes
8. Extirpación de la pulpa coronaria (fresa redonda nº4 o cucharillas)

Leon isbelys. Página 161


9. Lavado y secado con torundas de algodón para cohibir la hemorragia
10. Fijación de la pulpa cameral
FIJADORES:
- Formocresol
- Glutaraldehido
ASTRINGENTES:
- Sulfato férrico
- Epinefrina
METODOS NO FARMACOLOGICOS:
- Laser
- electrocirugia
FORMOCRESOL:
Toxicidad Local
Persistencia de inflamacióncrónica
* Daño al diente permanente
* Exfoliación acelerada deltemporario
✓ Toxicidad Tisular (controversial)
* Estimula la inmunidad celular
* Potencialmente carcinogénico y mutagénico
PREPARACION:
1 gota de formocresol
1 gota de agua destilada
3 gotas de glicerina
Actúa por contacto Directo – Fibrosis-
* Zona fijada
* Necrosis porcoagulación
* Tejido vital
* Bactericida

GLUTARALDEHIDO:
▪ Potente agente fijador
▪ Antibacteriano
▪ Mínima distribución sistémica
▪ Concentración al 2 - 4%
▪ Menor tiempo de contacto con el tejido pulpar
▪ Diagnóstico preciso de pulpa reversiblemente inflamada

SULFATO FERRICO:
• Se utiliza en una solución al 15.5%
• Se mantiene por 15 segundos

Leon isbelys. Página 162


SANGRADO:
Color:
- rojo claro: fácilmente detenida. Inflamación leve.
- Rojo oscuro: que no se detiene fácil. Inflamación severa que se extiende hacia la
pulpa radicular.

PULPECTOMIAS: Consiste en la eliminación completa del tejido pulpar y posterior relleno


con un material reabsorbible.
INDICACIONES:
- PACIENTE SANO y colaborador
- Pieza dentaria estratégicamente necesaria, (2do. Molar primario)
- Pieza restaurable
- Reabsorción radicular < de 2/3
- Pieza asintomática
- Ausencia de movilidad
- Ausencia de radiolucidez interradicular
- Ausencia de reabsorción radicular externa o interna
CONTRAINDICACIONES:
- Pieza dentaria no restaurable
- Presencia de reabsorción radicular interna o externa
- Pieza con conductos radiculares inaccesibles
- Perdida de hueso de soporte
TECNICA:
1. Irrigacion de la cámara pulpar con hipoclorito
2. Remoción de la pulpa radicular con lima 15
3. Obtención de la long. De trabajo (conductometria)
4. Intrumentacion de los conductos con limas
5. Lavaje continuo
6. Secado con conos de papel
7. Observación
8. Obturación
9. Control radiográfico
10. Relleno de la cavidad con Ionomero.
PASTAS DE OBTURACION:
Caracteristicas:
- Antiséptica
- Reabsorbible
- No dañar el germen permanente
- Radiopaca
- Biocompatible
- De fácil colocación y remoción

Leon isbelys. Página 163


1- Oxido de zinc / eugenol:
Biocompatible (¿)
Lenta reabsorción
2- Hidroxido de calcio
Buena compatibilidad
Reabsorbilidad (¿)
3- Pastas con iodoformos
Buena compatibilidad
Buena reabsorción
4- Oxido de zinc eugenol formocresol
5- Combinaciones medicamentosas:
- Vitapex: iodoformo e CaOH
- Pasta de maisto: iodoformo, paramonoclorofenol y mentol alcaforado
- Pasta de guedes: iodoformo, paramonoclorofenos alcanforado, rifocort.

ETIOLOGIA DE LAS MALOCLUSIONES:


Estudia las causas que producen las deformaciones dento-máxilo-faciales que conducen a
la oclusión anormal. El origen por lo general es multifatorial, pero lo podemos agrupar en
3 grandes grupos.
Hereditarias, congénitas y adquiridas.
- Pueden actuar una o más causas.
- Pudo actuar antes de que el paciente concurra a la consulta.
- Si coexiste temporalmente con el tratamiento es necesaria su anulación.
- La constatación del mecanismo etiológico es tan necesario como el diagnóstico de
la deformación.
INTERROGATORIO: que incluya antecedentes familiares, médicos y odontológicos
Causa hereditarias:
 HERENCIA: Es la transmisión de los ascendientes a los descendientes de los
caracteres naturales y adquiridos
 HERENCIA REMOTA: se adquiere con el pasar del tiempo. Se refiere a la evolución
de la especie. Es así que se transmite la fuerza conservadora, y las propiedades
adquiridas por el organismo.
 HERENCIA NETA: es aquella que heredamos de nuestros antecesores, ejemplo,
personas con prognatismos.
 HERENCIA DISCUTIBLE: es aquella donde nos preguntamos ¿qué es lo que se
heredó en sí?
ANOMALIAS HEREDITARIAS:
Dentarias:

Leon isbelys. Página 164


- Número, disminución o aumento.
- Forma, laterales conoides
- Volumen, microdoncia o macrodoncia
- Posición, diastemas o giroversiones.
Maxilo – faciales:
- Sagital
a. Promentonismo:
Se observa extraoralmente, exagerado crecimiento mandibular, obstusismo del
angulo gonico, incremento del 1/3 facial inferior.
Se observa intraoralmente, mordida invertida anterior, relación molar clase III,
posición lingual baja.
b. Biprotrusion:
extraoralmente: perfil convexo, labios superan la línea E, mentón hundido.
Intraoralmente: angulo interincisivo disminuido, clase I molar, apiñamiento.
- Vertical:
A. Mordida abierta:
Se observa extraoralmente angulo goniaco obtuso, 1/3 inferior incrementado, basales
divergentes.
Intraoralmente: mordida abierta, lengua interpuesta en ambos maxilares, tamaño de
piezas normales
B. YMordida cubierta:
Se observa extraoralmente amplio desarrollo base del max, sup. Angulo goniaco recto,
surco mentolabial marcado, 1/3 inferior disminuido.
Intraoralmente, linguoversion de incisivos superiores, extrusión de inc. Inf y sup.
Relación molar clase II
- Transversal
ANOMALIAS CONGENITAS:
Son todas aquellas que actúan sobre el embrión desde su formación hasta el momento de
nacer.
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
 MECANISMO DE ACCIÓN DIRECTA
Traumatismos
Inf. del amnios

 MECANISMO DE ACCIÓN INDIRECTA


Infecciones
Alimentación
Tóxicos
Anoxia

Leon isbelys. Página 165


Radiaciones
Tumores
Mecanismo de Acción Directa
Durante el embarazo: Accidentes
Amoldamiento
Intrauterino

Durante el parto: Musculares


Nerviosos
Óseos
Mecanismo de Acción Indirecta
Trastorno de coalescencia: exceso-deficiencia
Trastorno de desarrollo de los mamelones: hemiatrofias-hemihipertrofias-alteraciones
maxilares
Trastornos del Campo Mesobraquial: microglosia-macroglosia-glosoptosis
Frenillos: labial-lingual
Dentarias: agenesias-supernumerarios

ANOMALIAS ADQUIRIDAS
Actúan posteriormente al nacimiento
CAUSAS:
1. Orden General:
 Infección
 Intoxicación
 Carencias.
Aporte alimenticio deficiente: calidad y cantidad.
Aporte endocrino: Morforegulación desarrollo óseo y diferenciación
Troforegulación metabolismo general.
Neuroregulación sistema vegetativo y de la vida de
relación.
Mala osteogenesis.
Hiperfunción Gigante- Acromegálico
Hipofunción Enanismo
2. Orden Proximal: Son causas proximales todas las alteraciones de estructuras que
por su relación de vecindad, repercuten en la cavidad bucal.
 Respiratoria, obstrucciones altas (Nasales y naso-faringeas) y bajas (buco-
faringeas).
 Hábitos
 Trastornos musculares
 Articulación témporo- mandibular
3. Orden Local: Son aquellas que se producen en la misma boca.
Leon isbelys. Página 166
Dentarias:
 Extracción prematura o pérdida de temporarios
 Extracción de permanentes.
 Traumatismos dentarios.
 Menor diám. MD por caries
 Persistencia de temporarios
 Alteración de la secuencia
 Presión de 3º molares

PERDIDA DE LONGITUD DEL ARCO

MANTENEDORES DE ESPACIO:

Son aparatos protésicos que se utilizan para conservar la brecha dejada por la pérdida
temprana de una o más piezas dentarias primarias, permitiendo el normal desarrollo de la
oclusión y previniendo la perdida de longitud de la arcada sin alterar su evolución.
¿Qué vamos a tener en cuenta para planear el espacio para poder conservarlo?
1. Buenas anamnesis.
2. Toma de radiografías.
3. Realizar modelos de estudios
¿Qué vamos a tener en cuenta para realizar el mantenedor de espacio?
- El tiempo que transcurrió después de la pérdida de la pieza dentaria.
- Edad dentaria del paciente.
- El plafón óseo que se encuentra sobre la pieza dentaria que va a erupcionar el
tiempo transcurrido desde la pérdida porque muchas veces al realizarse la pérdida
dentaria ya sea por alguna infección odontológica, porque se ha fracturado la pieza
dentaria, entonces hay múltiples causas y muchas veces el paciente no acude
inmediatamente a la consulta, muchas veces acude un tiempo después, que
tenemos que observar cuánto tiempo pasó si planificamos la extracción y no
tomamos de inmediato el modelo estudio, no empezamos con la confección del
mantenedor de espacio y esa brecha no se cierre que continúe, conserve ese lugar
para poder mantenerlo con él con el aparato protésico.
- La edad dentaria al paciente, porque muchas veces la edad cronológica no es la
misma que la edad dentaria del paciente y se la vamos a observar a través de los
estadios de Nolla y de la tabla para poder saber la edad dentaria del paciente
- Presencia de hábitos orales o disfuncionales, como la deglución atípica, dislalias,
succión digital, todo debemos tener en cuenta a la hora de planificar y diseñar ese
mantenimiento del espacio
Requisitos de los mantenedores:
1. Preservar la distancia M-D y la altura vertical del diente removido.
2. No impedir el crecimiento de los arcos dentarios.
Leon isbelys. Página 167
3. No lesionar los dientes pilares.
4. Compatibilidad con los tejidos.
5. No obstucalizar la erupción del permanente.
6. Ser funcional
7. Permitir la maticacion, fonación, deglución.
8. Evitar la instalación de habitos bucales nocivos.
9. Fácil confeccion y resistente a la acción masticatoria.
10. Fácil higiene.
11. Ser estético y de costo accesible.
Clasificación:
- Fijos tenemos arco lingual y arco de nance, y los décimos fijos porque ambos
extremos de ese mantenedor de espacio para estar fijos van a estar cementados a
las Pilares de la arcada.
Arco lingual y arco de nance.
- Semifijos van a tener un extremo que está cementado fijo y el otro extremo no,
solamente va a estar apoyado en el espacio La Brecha de la pieza dentaria
removida.
Corona y ansa.
Banda y ansa
Zapato distal.
Propioceptivo.
- Removible son las placas suaves que vemos es bueno ser estéticos o pueden ser
una combinación de dos modelos o de 2 mantenedores
Estético
Combinado.
FIJOS
Arco lingual: perdida bilateral de las piezas dentarias primarias, siempre y cuando hayan
erupcionado las piezas dentarias anteriores. Siendo esta un requisito indispensable para la
colocación de dicho arco.
Se realiza la prueba de las bandas en los molares, luego realizamos la impresión de
arrastre y al hacer el vaciado tenemos las bandas en el modelo. Procedemos a realizar la
confeccion del arco, los alambres tienen que estar en la zona media de la cara lingual de
las bandas donde va a ir soldado, luego se van a apoyar en el cingulum de las piezas
dentarias anteriores, por eso es muy importante que los incisivos ya sean los
permanentes.
El mantenedor debe ser pasivo y no generar ninguna fuerza sobre las piezas dentarias.
Luego procedemos a cementar el mantenedor.
Boton de nance: perdida bilateral de piezas dentarias posteriores con pilares posteriores.
Se utiliza con mayor frecuencia en el maxilar superior, siempre y cuando tengamos el
primer molar permanente erupcionado. Es un arco apoyado en dos piezas dentarias con
banda y un arco que se va a apoyar sobre las rugas palatinas con un botón de acrílico.

Leon isbelys. Página 168


Realizamos la adaptación de las guardas, impresión con arrastre y el vaciado.
Confeccionamos el arco realizando uno dobleces donde iria el botón de acrílico. Dicho
doblez no debe ser ni muy chico ni muy grande. Debe estar muy bien pulido.
VENTAJAS:
- Facilidad
- Económico.
DESVENTAJAS:
- No restaura la función masticatoria.
- No previene la extrusión de la pieza dentaria antagonista.
¿Cuándo debemos retirar el mantenedor? Cuando vemos la erupción de la pieza dentaria.
¿Qué instrumento debemos utilizar? Extractores de mantenedor.

SEMIFIJOS

Banda y ansa: perdida unilateral del primer y/o segundo molar temporario. Perdida
bilateral del primer y/o segundo molar antes que erupcionen los incisivos.
Siempre que una pieza dentaria se encuentre a distal de nuestra brecha nos servirá como
pilar. Se toma siempre la pieza distal para evitar la mesializacion de la misma.
En el caso de los superiores no vamos a necesitar la erupción de los incisivos
permanentes.
Medimos la banda en la pieza dentaria que va a ser mi pilar, realizamos la impresión de
arrastre, nos ayudara a diseñar el alambre que utilizamos como ansa se encuentre bien
fija a la banda para el momento de la soldadura. Realizamos el diseño de la banda cuyo
requisito debe ser no interrumpir con la erupción de la pieza dentaria, si asi lo hiciera.
Luego de diseñado el mantenedor cementamos este con un cemento de ionomero.
Podemos agregar un fantoche que nos servirá para evitar la extrusión del antagonista.
VENTAJAS:
- Facil confeccion
- Económico
DESVENTAJAS:
- No es funcional
Corona y ansa: Diente pilar muy destruido o con tratamiento endodontico. Se necesita
llevar una corona de acero, esta misma corona nos servirá de pilar. Se realiza una
impresión de arrastre, buena adaptación de la corona en el diente pilar.
VENTAJAS:
- Económico
- Facil confeccion
DESVENTAJAS:
- No restaura la función masticatoria
- No previene la extrusión del antagonista.

Leon isbelys. Página 169


Zapato distal: cuando hay pérdida temprana del segundo molar temporario antes de la
erupción del primero molar permanente, permitiendo utilizar el primer molar temporario
como pilar. Hablamos de un pilar mesial a la brecha.
REQUISITOS:
- Pacientes y/o padres no colaboradores.
- Pacientes con estados patológicos
Selección y adaptación de la corona, este mantenedor va a requerir que el ansa baje un
poco en el alveolo de la pieza dentaria perdida. Luego vamos a realizar la impresión y
planificar todo previo a la exodoncia.
Se realiza la medida en la rx periapical, se calcula 1 mm hacia distal antes de la pieza
dentaria permanente y 1 mm hacia el alveolo.
Una vez confeccionado y diseñado el mantenedor de espacio se realiza la cirugía del
modelo para poder confeccionarlo y poder elaborar el mantenedor de espacio previo a la
extracción. Realizado el mantenedor de espacio debemos esterilizar este mantenedor
porque luego de la extracción inmediatamente realizada la extracción cementaremos el
mantenedor de espacio.
Entonces realizada la extracción cuando tenemos aún el coágulo Hacemos un buen secado
con gasa y colocamos el mantenedor de espacio en la pieza dentaria que será el pilar es el
primer molar primario, tomamos una radiografía periapical para observar cómo queda ese
mantenedor sí está bien colocado si acento bien, si no está tocando la pieza dentaria
permanente y realizamos una vez que corroboramos eso realizamos el cementado
VENTAJAS:
- Económico
DESVENTAJAS:
- No restaura la función masticatoria
- No previene la extrusión del antagonista.
Propioceptivos: se basan en la estimulación del ligamento periodontal para guiar al
germen dentario del primer molar permanente en su libre erupción.

REMOVIBLES

Es confeccionada con placas rat y va a tener piezas dentarias faltantes. Requisitos


fundamentales que sean pasivos. Al confeccionar tenemos que observar que no tengan
flancos vestibulares.
¿Cuándo indicamos un mantenedor removible?
- En caso de multiples perdidas de piezas dentarias primarias, unilateral o bilateral.
- Pacientes colaboradores
- Cuando se quiere recuperar la función masticatoria
- Por indicacion estética
VENTAJAS:
- Restauran la oclusión funcional y estética

Leon isbelys. Página 170


- Evita la extrusión de dientes antagonistas
- Fácilmente ajustable en la cavidad bucal.
REQUISITOS:
- Mantener el espacio para la correcta sucesión de los dientes
- No interferir en el normal desarrollo de los arcos dentarios
- Impedir la extrusión de los antagonistas
- Permitir la correcta masticación y fonación
- Restaurar los contornos normales
- Permitir su fácil limpieza
Mantenedores estéticos: se utiliza cuando el paciente muy pequeño aún no ha empezado
a hablar y necesitamos las piezas dentarias para una correcta pronunciación de las
palabras, por estética Ya que en el sector anterior no vamos a tener la pérdida de
espacios, como en el sector posterior
INDICACIONES:
- Perdida de las piezas dentarias anteriores antes de la erupción de los caninos
temporarios
- Cuando el niño empieza a hablar y comer
- Por indicaciones estéticas.
Qué tipo de anclaje va a tener va a ser semifijo fijo como el arco lingual o arco de nance,
va a ser funcional sobre todo va a ser pasivo, puede cubrir las piezas dentarias múltiples
piezas dentarias dependiendo de la de la pérdida que ya hayamos tenido.

Leon isbelys. Página 171


BOLILLA 7:
Sellantes de fosas y fisuras:

Constituyen una medida preventiva de control de los sitios de riesgo de caries.


PROPÓSITO GENERAL
• Eliminación de nichos ecológicos mediante la aplicación de Sellantes de Fosas y Fisuras
¿QUÉ SON LAS FISURAS DENTALES?
Son invaginaciones o hendiduras múltiples que conforman la anatomía y el relieve de las
piezas dentarias.
CONCEPTO
El sellado de fosas y fisuras es una técnica que tiene por objetivo producir la modificación
morfológica del huésped en áreas de riesgo cariogénico (surcos profundos) por medio de
la introducción y permanencia de una resina adhesiva en fosas y fisuras oclusales
profundas
DEFINICION
Son materiales resinosos o ionomericos, que se aplican sobre la superficie del diente
actúan como barrera mecánica impidiendo el contacto del esmalte, con las bacterias y
carbohidratos.
EFECTOS PREVENTIVOS
a) Obturar mecánicamente las fosas y fisuras con una resina fluida resistente a los ácidos
b) Suprimir el hábitat y nutrientes del Estreptococo mutans y otros microorganismos
acidógenos.
c) Facilitar la limpieza de los surcos mediante métodos mecánicos (cepillado).
CONDICIONES DE UN SELLADOR
• Biocompatibilidad
• Fácil manipulación
• Capacidad de retención sin realizar manipulaciones irreversibles en el esmalte
• Buena penetración en el surco garantizada por su baja viscosidad y su baja tensión
superficial
• Dureza suficiente para resistir la abrasión
• Estabilidad dimensional y química
• Acción cariostática
CLASIFICACIÓN DE SELLADORES
A. Por su polimerización:
- Autopolimerizables
- Fotopolimerizables
B. Por su relleno:
- Sin relleno
- Con relleno
C. Por su color:
- Transparente

Leon isbelys. Página 172


- Con color
- Cambiante de color
D. Por su contenido de fluoruros:
- Con
- Sin
E. Material:
- Ionomeros
- Resinas
F. Presencia de carga:
- Con
- Sin
INDICACIONES
• Fosas y fisuras de molares íntegros recién erupcionados
• Pequeñas hipoplasias
• Manchas Blancas
• Surcos profundos
• Los dientes temporales no están dentro de las indicaciones, pero dependiendo de su
morfología y del riesgo del niño deben ser protegidos
CONTRAINDICACIONES
• Niños con baja susceptibilidad a la caries
• Dientes erupcionados por más de 4 años y libres de caries
• En niños que presentan caries interproximales, caries de primera aparición, y oclusales
MOMENTOS OPORTUNOS PARA SELLAR
De manera preventiva nos basamos en el nivel de riesgo cariogénico:
• En molares primarios cuando la pieza dentaria tiene riesgo de caries.
• 1ª Fase: Entre 6 y 8 años para sellar los primeros molares permanentes.
• 2ª Fase: Entre los 11 y 13 años para sellar los premolares y los 2dos
Molares
¿Qué piezas debemos sellar?
Primeros molares permanentes con su corona totalmente erupcionada.
Consideraciones sobre el uso de Selladores
• Aplicados en lesiones incipientes, el grabado acido disminuye el 85 al 95% de
microrganismos.
• Sin ameloplastias se observó mejor retención, penetración y adaptación marginal.
Aun cuando la retención del sellante disminuye con el paso del tiempo su presencia
conlleva disminución de caries.
• En dientes temporales se dificulta el grabado acido por la zona aprismática.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL SURCO PROFUNDO- SURCO REMINERALIZADO Y SURCO CON


CARIES.

Leon isbelys. Página 173


SURCO PROFUNDO SURCO SURCO CON CARIES
REMINERALIZADO
Profundidad Explorador ingresa No ingresa el Explorador ingresa
0,5mm explorador mas de 0,5mm
Desplazamiento Sin Sin Con
transversal
Fondo Duro Duro Blando
Color Claro Oscuro Oscuro
Examen Rx. - - +

FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTOS
1. Motivación del paciente:
2. Detección y control de la Placa Bacteriana
Visualizar la Placa Bacteriana con sustancia revelante.
Realizar el cepillado mecánico con micromotor, brocha y pasta profiláctica.
Realizar el pasaje de hilo dental en caras interproximales, para eliminar restos de
sustancias revelantes.
Verificar la remoción de placa con un segundo revelado.
Hacer enjuagar la boca del paciente.
Controlar
3. Selección del material
4. Preparación de la mesa de trabajo
5. Aislamiento de las piezas dentarias seleccionadas: Acción: - Realizar el aislamiento
absoluto, del campo operatorio, utilizando los elementos necesarios, seleccionar el
clamps y preparar la goma dique. Colocar el clamps, la goma dique y el arco de
Young, aislanddentarias a sellar. Colocar eyector de saliva y rollos de algodón.
6. Profilaxis y despresurización de las piezas dentarias a sellar.
Acción: - Cepillar las superficies dentarias con brochitas y agua. Lavar con
abundante agua y secar con aire (sin contaminar).
7. Aplicación del ácido grabador. Acción: - Se grabarán los surcos y fosas con ácido
ortofosfórico al 37% durante 15 segundos y se procede al lavado y secado del
mismo con aire (sin contaminar).
8. Observación de la superficie oclusal grabada: Esta deberá presentar aspecto
poroso de color blanco tiza, opaca al secado ya que el grabado ácido remueve la
hidroxipatita del centro y la periferia del prisma del esmalte. Las irregularidades así
creadas disminuyen la capacidad que tiene el Esmalte intacto para reflejar la luz
tornándolo más opaco.
9. Aplicación del sellador de fosas y fisuras. Acción: Manipular correctamente el
sellador fotopolimerizable, de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Colocar el
sellador con pincel o microbrush, de mesial a distal y de vestibular a palatino o

Leon isbelys. Página 174


lingual, para evitar la formación de burbujas, por la retención de aire, y exceso de
material.
10. Evaluación Clínica Inmediata. Acción: - Con un explorador tipo Thymozin u otro
instrumento de extremo redondeado (aplicador tipoDycal, bruñidor pequeño),
recorrer los surcos y fosas sellados.
¿Que se controla?:
-Sellado total, sin presencia de burbujas
-No deben existir Interferencias oclusales
-No deben existir restos de selladores en espacios interproximales
11. Retiro del Aislamiento Absoluto. Acción: - Con el porta clamps se retira el clamps
de la pieza dentaria y la goma dique junto con el arco de Young. Se retira el
eyector de saliva y los rollos de algodón
12. Control de la Oclusión. Acción: - Se secan las superficies selladas y sus antagonistas
y se procede a colocar papel de articular, indicando al paciente que muerda
repetidamente. Se desgasta, si es necesario, los topes marcados por el papel.
13. Controles Mediatos:
-Durante las citas de revisión se requiere evaluar de nuevo la superficie dental sellada
para comprobar si hay pérdida de material, exposición de burbujas en este y/o
presencia de caries.
-La necesidad de reaplicación del sellador casi siempre es mayor durante los seis
meses siguientes a la colocación, y quizá sea preciso otra aplicación.

REFUERZO DEL HUESPED:


FLUOR:

El flúor es un elemento químico que se simboliza con la letra F.


Sabemos que para que la Caries dental se produzca se necesitan de una serie de factores
o eslabones:
1. sustrato cariogénico
2. microorganismos acidógenos y acidúricos de la placa bacteriana
3. tiempo
4. edad
5. huésped que estaría representado por el Diente Susceptible que es aquel más propenso
que otro para la producción de Caries, ya que tiene más capacidad de retener placa, su
alineación en el arco, la presencia de surcos profundos. Entonces para aumentar la
resistencia del esmalte del huésped, tenemos al alcance un aliado ideal, efectivo y de bajo
costo que es el flúor.
La expresión tratamiento tópico con fluoruros se refiere al uso de sistemas que contengan
concentraciones relativamente elevadas de fluoruro, que se aplican en forma local o

Leon isbelys. Página 175


tópica, a las caras erupcionadas de los dientes, para prevenir la formación de la caries
dental.
Es una de las medidas preventivas que dispone el profesional odontólogo para aplicar
sobre el huésped (diente susceptible) y así prevenir la aparición de caries dental.
FUNDAMENTO DE SU USO:
El flúor tiene como fundamento reforzar la estructura del esmalte del diente susceptible,
haciéndola más resistente al ataque ácido de los microorganismos de la placa bacteriana,
ya que inhibe la desmineralización y promueve la recristalización o remineralización.
ACCIONES:
- Aumenta la resistencia del esmalte: ya que modifica la hidoxiapatatita en fluorapatita
- Favorece la remineralización: al favorecer la entrada en su estructura de iones de calcio y
de fosfato
- Acción antibacteriana: atacando a las bacterias que colonizan la superficie del diente,
comportándose como:
* Bactericida: cuando posee una concentración superior a 2000 ppm a muy bajo Ph. Esto
puede conseguirse con el gel de autocepillado, la topicación realizada por el profesional y
con buches semanales.
* Bacteriostático: cuando posee una concentración inferior a 2000 ppm y es el caso de los
buches diarios y del agua fluorada.
El flúor inhibe a la enzima enolasa del estreptococo mutans en combinación con el
fosfato, puede influir en la glucólisis de estos microorganismos y de esta manera reducir la
producción de ácido (butírico y acético) y regular el índice de crecimiento bacteriano,
obteniendo un efecto anticariogénico.
El fluoruro deprime consistentemente la acumulación de polisacáridos intracelulares en
los estreptococos, dando lugar a la inhibición de los procesos microbiológicos, al tiempo
que bloquea la síntesis de glucógeno.
FUNCIONES:
El flúor tiene funciones preventivas y terapéuticas:
- Preventiva:
Diente sano: actúa sobre el diente sano reforzando su estructura, haciéndolo más
resistente al ataque ácido de los microorganismos.
- Terapéutico:
Lesiones incipientes de caries: el flúor puede revertir aquellas lesiones de caries que
afectan sólo al esmalte y que no representan cavitación en el mismo, como es el caso de
la mancha blanca. La pérdida de sustancia mineral que representa dicha lesión puede
revertirse mediante la aplicación local de fluoruros en alta concentración.
Cuando se ha cumplido la remineralización ésta se verá de color marrón por la inclusión
de pigmentos o de microorganismos en los poros remineralizados.
Gingivitis: el flúor tiene efectos bactericidas y bacteriostáticos sobre los microorganismos
de la placa dental (acción antibacteriana). Además actúa sobre el metabolismo de las
bacterias, sobre su adhesión y agregación a la placa dental.

Leon isbelys. Página 176


Prevenir o eliminar la sensibilidad al frío.

MECANISMO DE ACCION - INCORPORACIÓN AL ESMALTE DENTARIO:


Intercambio Heteroiónico:
El flúor reaccionará con el esmalte de la pieza dentaria mediante tres mecanismos:
1)-Adsorción:
Captación no específica sobre la superficie del cristal.
2)-Disolución y recristalización:
Consiste en la disolución previa del cristal seguido de la precipitación de minerales. Se
produce cuando son aplicadas soluciones en alta concentración. En presencia de flúor se
va a generar la entrada de hidrogeniones en la capa sub-superficial del esmalte, los cuales
provocan la disolución del cristal de hidroxiapatita (Ca5(PO4)3(OH)) con la salida hacia el
exterior de fosfatos, calcio y oxidrilo. El fosfato neutraliza la acidez del medio y ante la
presencia de flúor, éste se unirá al fosfato y al calcio, ya que debido a las distintas cargas
que tienen se atraen y se unen, depositándose en la superficie e incorporándose al diente
con la formación de un producto final que es una fluorhidroxiapatita (Ca10(PO4)6F2), que
es una apatita estequeométricamente más resistente, menos susceptible a los ataques
ácidos, haciendo más resistente el esmalte y disminuyendo su solubilidad en medio ácido,
ya que el Ph crítico de la fluorapatita es 4.5 (más resistente que la hidoxiapatita que es de
5.5).
3)-Precipitación:
Precipitan compuestos intermedios consistentes en fluoruro de calcio, los cuales se
disocian a lo largo del tiempo, proveyendo iones flúor que pueden actuar por los
mecanismos anteriormente descriptos, cuando se necesite por descenso del pH.
La formación de depósitos intrabucales de fluoruros consiste en la formación de fluoruros
de calcio producto final de topicaciones con muy altas concentraciones de fluoruros, estos
reservorios son altamente resistentes y con una significación clínica importante y puede
ser utilizado en los cambios cariogénicos cuando el pH desciende por debajo de 5,5. La
liberación del ión fluoruro se produce al reducirse la concentración de los iones fosfatos
adsorbidos por los valores acídicos.
La introducción de fluoruro a los tejidos dentarios erupcionados puede continuar hasta
tanto el esmalte se mantenga poroso. El fluoruro influye sobre el proceso de maduración
posteruptiva, prolongando el tiempo durante el cual esmalte es poroso y por lo tanto, el
tiempo de incorporación del propio ión fluoruro. La penetración se hace muy lenta una
vez completada la maduración. Es necesario entonces crear poros dentro de la trama
apatítica para poder incrementar la incorporación de fluoruro. Esto ocurre cuando son
aplicadas soluciones de alta concentración y bajo pH sobre la superficie dentaria. Así se
produce un aumento de la entrada de fluoruro a expensas de la ruptura de la integridad
mineral (fenómeno de disolución -
recristalización). De esta forma, el cristal se reorganiza incorporando fluoruro en el
interior de su trama.

Leon isbelys. Página 177


La formación de depósitos intrabucales de fluoruros consiste en la formación de fluoruros
de calcio producto final de topicaciones con muy altas concentraciones de fluoruros, estos
reservorios son altamente resistentes y con una significación clínica importante y puede
ser utilizado en los cambios cariogénicos cuando el pH desciende por debajo de 5,0. La
liberación del ión fluoruro se produce al reducirse la concentración de los iones fosfatos
adsorbidos por los valores acídicos. Es decir que la última fase de la acción producida por
los agentes tópicos tiene lugar cuando se produce la caída del pH y no durante la
aplicación tópica. O sea que el FCa cumple la función de reservorio de fluoruro pH-
dependiente y es el más importante proveedor de fluoruros durante el cambio
cariogénico.

OBJETIVO TERAPEUTICO:
• Mantener un nivel mínimo diario de iones fluoruros en la saliva y/o en la placa.
• Disminuyendo la solubilidad del esmalte y cemento dentinario.
• Favoreciendo la remineralización de las zonas afectadas por desmineralización
incipiente.
Incorporación de los Fluoruros
1- Fluoruros sistémicos:
Aguas de consumo
Potable, embotellada
Suplementos
Leche
Sal
Aguas de Consumo:
La fluoración de las aguas de consumo es considerada por la Organización Mundial de la
Salud como una de las 10 medidas de Salud Pública más importante del siglo XX.
La concentración de Flúor en las aguas de consumo se determina de acuerdo a la
Temperatura media anual de la región.
El contenido optimo es 0.8 a 1.2 p.p.m 1gr. En 1 litro de agua.
No produce efectos adversos en la salud general.
Riesgo de 22 a 2% de producir fluorosis leves en niños, mayormente en comunidades
naturalmente fluoradas
Su ausencia no incrementa las caries.
Suplementos Fluorados:
• Cuando la concentración en el agua de consumo no es óptima la administración en
comprimidos o gotas es un método eficaz para suplirla.
• Dosis óptima diaria 0.05 a 0.07 mg/kg
• También se encuentra en:
Leche de soja, te, jugos y gaseosas, cereales de niños, alimentos envasados para niños,
pescados.

Leon isbelys. Página 178


• Indicado en:
➢ Pacientes que no puedan cepillarse con pastas fluoradas.
➢ Pacientes con ALTA ACTIVIDAD de caries
➢ Verificar todas las fuentes de fluoruros. Por ej: Aguas de consumo familiar, bebidas,
comidas preparadas.
➢ Para determinar la verdadera exposición
➢ Administración
➢ Ingerir el suplemento media hora antes de la ingesta de alimentos preferentemente
antes de dormir.
➢ Disolver la tableta en la boca y en caso de gotas depositarlas directamente en la lengua

2- Fluoruros tópicos:
• Geles
• Barnices
• Pasta Dental
• Hilo dental
• Dispositivos intraorales
TOPICACION:
Es una actividad que busca aplicar, frotar o poner en contacto la porción coronaria del
diente con una sustancia que contenga flúor para incorporarle a su superficie y hacerlo
más resistente a las caries.
FORMAS DE ADMINISTRACION:
Los fluoruros tópicos pueden ser administrados por el profesional o bien ser de auto
aplicación y comercialmente se presentan en forma de geles, barnices y soluciones
fluoradas.
APLICACIÓN PROFESIONAL
Los fluoruros tópicos de aplicación profesional son aquellos productos que se aplican
preferentemente en el consultorio dental bajo indicación y supervisión del odontólogo y
su personal auxiliar. Las concentraciones de flúor utilizadas son relativamente altas y la
frecuencia de aplicación es baja. Su efecto inmediato suele manifestarse por una
precipitación de fluoruro cálcico en la superficie del diente.
BARNICES FLUORADOS:
Pueden ser:
➢ Fluoruro de Sodio 2.26% pH 7 (2,600 p.p.m)
➢ Barniz de Fluoruro de Silano 0.1% pH 7 (1,000 p.p.m.)
Indicaciones clínicas:
▪ Pacientes con lesiones incipientes de caries: manchas blancas múltiples.
▪ Pacientes con discapacidad: que no pueden realizarse una adecuada higiene oral.
▪ Pacientes portadores de aparatos de ortodoncia.
▪ Contornos cervicales de prótesis fija.
▪ Tratamiento de la hipersensibilidad.

Leon isbelys. Página 179


▪ Pacientes con xerostomía.
▪ Pacientes sometidos a quicio y radioterapia.
Contraindicaciones:
▪ Pacientes asmáticos.
▪ Pacientes con gingivitis ulcerativa o estomatitis.
▪ Pacientes con sensibilidad o alergia a algunos de los ingredientes del barniz.
Ventajas:
• Se logra mayor tiempo de exposición, es decir, hay mayor tiempo de contacto entre la
superficie del esmalte y el agente tópico fluorado.
• Liberación lenta y permanente de fluoruro.
• hay aumento de la incorporación del ión.
• Se puede colocar en dientes humedecidos con saliva, haciendo innecesario el
aislamiento.
• Coloreado naranja para control visual de la aplicación.
• Mínimo riesgo de ingesta de flúor.
• No produce vómito ni reflejo de la deglución.
• Rápido y de fácil aplicación.
• Se requieren pequeñas cantidades.
Técnica De Aplicación:
1. Profilaxis Profesional o autocepillado.
2. Aislamiento relativo.
3. Colocación del barniz con un pincel. En el tercio gingival de las piezas.
4. Evitar contacto con las mucosas.
INDICACIONES PARA LOS PADRES
✓ Dieta Blanda
✓ No debe enjuagarse
✓ No debe cepillarse hasta 24 hs luego de la aplicación
✓ No ingerir alimentos sólidos por 1 hora aproximadamente después de la aplicación
✓ Consumo de agua en media hora.
GEL DE FLUOR FOSFATO DE SODIO ACIDULADO AL 1,23% Ph 3,5 (FPA) (12,300 p.p.m.)
✓ Desmineraliza la superficie del esmalte
✓ Aporta iones de calcio que interactúan con el fluoruro y se produce precipitación de
fluoruro de calcio, que actúa como reservorio de fluoruro
✓ Los hidrogeniones presentes en el medio se unen al flúor para formar ácido
fluorhídrico que difunde rápidamente hacia el interior del esmalte
✓ Luego de la disolución superficial se produce recristalización en forma de fluorapatita
✓ Disminuye la caries de un 20 – 40 %
✓ Se debe aplicar cada 6 meses.

Indicaciones:
• Pacientes de Alto riesgo de caries: cada 3 meses

Leon isbelys. Página 180


• Mediano riesgo: cada 6 meses
• Bajo riesgo: cada año
Ventajas:
• Disminución de caries entre un 20 a 40%
• Bajo costo.
• Técnica fácil de realizar.
• Aporta iones de calcio que interactúan con el fluoruro y se produce precipitación de
fluoruro de calcio, que actúa como reservorio de fluoruro
NO debe utilizarse en niños MENORES A 6 AÑOS
Técnica De Aplicación:
 Detección y control de Placa Bacteriana
 Desoperculización del esmalte: pulir la superficie dentaria con micromotor, tacita
de goma y pasta abrasiva con la finalidad de crear microporos en el esmalte, para
favorecer la incorporación del flúor y luego hacer enjuagar la boca al paciente.
 Adaptación de las cubetas: las cubetas pueden ser prefabricadas de polivinilo o
descartables de poliestireno, o bien realizadas con aparatos al vacío y adaptadas a
la arcada del paciente. Deben tener en su interior un dispositivo que absorba el gel
y lo mantenga en su posición. De no tener ese elemento se debe colocar una gasa.
 Aislamiento relativo del campo operatorio y verificar que el sillón dental esté en
posición de 90º para que restos del gel no sean ingeridos accidentalmente por el
paciente y el paciente en posición erguida debe inclinar un poco hacia abajo la
cabeza para evitar la ingestión accidental del gel durante la aplicación tópica.
 Cargado de las cubetas: cubriendo solamente la base de la misma (40 % de su
capacidad de carga).
 Colocación de las cubetas en boca: puede realizar la técnica en ambas arcadas a la
vez o de a una o por separado. Esperar de 1 a 4 minutos (según el fabricante) y
hacer salivar al paciente.
 Indicaciones al paciente (o sus responsables): indicar al paciente que no se
enjuague ni ingiera líquidos ni sólidos algunos, durante 30 minutos.

La frecuencia de aplicación del gel variará de acuerdo a la personalización del paciente, ya


que si es un paciente de actividad de caries será aplicado cada 3 meses (trimestral), pero
si es un paciente sano o con riesgo, la aplicación se hará cada 6 meses (semestrales).
AUTOAPLICACIÓN
Los fluoruros tópicos de autoaplicación, son todos aquellos utilizados por el paciente en la
comodidad de su hogar.
ENJUAGATORIOS FLUORADOS:
• Ideales para los programas preventivos escolares, debido a que pueden administrarse
grandes cantidades en niños con un costo mínimo
• Inhiben la glicólisis y la producción ácida microbiana
• Promueven la remineralización
Leon isbelys. Página 181
• Bajo costo
• Bien aceptado por el paciente
• Poco tiempo requerido para su aplicación
• Seguridad y efectividad en su aplicación
Dentro de los enjuagatorios los más utilizados son:
Enjuagatorio de fluoruro de sodio:
• Tienen una concentración del 0,2 % para uso semanal y de 0,05 % para uso diario.
Técnica de aplicación:
-Después del cepillado habitual.
-Colocar en el dosificador 5 a 10 ml del enjuagatorio sin diluir o 1 cucharada sopera.
-Realizar un buche con intensidad durante 1 minuto.
-Salivar.
-Dar las indicaciones correspondientes: no ingerir nada 30 hasta minutos después
DENTIFRICOS FLUORADOS:
✓ Son generalmente utilizados para pacientes con alto riesgo de caries
✓ Son la mezcla de un agente abrasivo, detergente, saborizantes y de productos químicos
para prevenir patologías
✓ Tiene una concentración de flúor de 0,1 %
Utilización:
• Menores de 2 años: cepillado sin pasta dental.
• De 2 a 6 años: emplear “medio grano de arroz” de pasta dentífrica que contenga menos
de 1000- 1100 ppm.
• Mayores de 6 años: utilizar del tamaño de una “arveja” de pasta dental que contenga de
1000 a 1100 pp m.
GEL DE AUTOAPLICACION:
A)- Gel de flúor fosfato de sodio al 1% pH 5,6:
• Está indicado en pacientes que tienen actividad de caries con presencia de múltiples
manchas blancas, en casos de hipersensibilidad y gingivitis.
• Está indicado en pacientes mayores de 12 años.

Tratamientos pulpares en dientes permanentes jóvenes Tratamientos radicales:


Pulpectomía, tratamiento de necrosis y gangrena. BUSCAR BOLILLA 5

Medicamentos: CaOH, yodoformo. Complicaciones. Controles inmediatos y mediatos.

Pasta de hidróxido de calcio/yodoformo en pulpectomías de dientes deciduos


(temporarios)
La pulpectomía es el tratamiento pulpar realizado en dientes primarios afectados
irreversiblemente. Su objetivo es preservar las piezas dentarias hasta que sean

Leon isbelys. Página 182


reemplazadas por su sucesor durante la transición de la dentición primaria a la
permanente.
Existen diversos materiales para obturación de conductos radiculares de dientes
primarios, sin embargo, aún no existe evidencia concluyente sobre el mejor material, por
lo que se recomienda que la elección sea a criterio del profesional.
El hidróxido de calcio es un medicamento ampliamente utilizado en odontología debido a
propiedades como biocompatibilidad, actividad antimicrobiana, inducción a la formación
de tejido mineralizado, activación de la fosfatasa alcalina, síntesis de colágeno y
producción de hidrólisis de endotoxina bacteriana. Además, ha sido utilizado en diversas
situaciones clínicas y en odontopediatría principalmente en tratamientos pulpares. Por
otro lado, existen materiales de obturación que contienen yodoformo en su composición
que son utilizados en pulpectomías debido a su capacidad antimicrobiana y fácil
reabsorción.
El hidróxido de calcio y yodoformo (Ca (OH)2/yodoformo) son utilizados en combinación
como material de obturación en pulpectomías y han demostrado una tasa de éxito del
84% - 100%, pudiendo tener ventajas sobre otros materiales como el óxido de zinc y
eugenol (ZOE) según criterios clínicos y radiográficos. En el mercado existe el Calplus®
(Prevest Denpro® Limited, Jammu, India) que es una pasta premezclada a base de
hidróxido de calcio y yodoformo con radiopacidad mejorada y efecto antimicrobiano
mayor que aún no posee estudios clínicos. Se le atribuyen los beneficios de liberación
prolongada de hidróxido de calcio que ayuda a formar dentina secundaria, excelente
biocompatibilidad sin efectos tóxicos en las células, fácil manejo y aplicación directa e
ideal para la obturación de conductos radiculares infectados.
Diversos estudios clínicos comparativos han evaluado el desempeño de las pulpectomias
demostrado el éxito clínico y radiográfico del hidróxido de calcio/yodoformo en periodos
máximos de seguimiento de 6 meses, 9 meses, 12 meses, 16 meses, 18 meses y hasta 30
meses. En este sentido, el profesional debe resaltar la importancia de la evaluación
periódica de los tratamientos pulpares considerando aspectos clínicos y radiográficos,
pues esto permite determinar el desempeño a través del éxito o fracaso del tratamiento
evitando posibles secuelas.

Las arcadas mixtas: Oclusión en transición. Evolución de los 6 a los 12 años. Plano
poslactal.
OCLUSION DE TRANSICION:

Leon isbelys. Página 183


Es el periodo durante el cual los dientes primarios y permanentes están juntos en boca.
La dentición permanente erupciona en grupos por diferentes etapas entre 6 y 20 años.
Al igual para la dentición temporaria es bien importante la secuencia eruptiva que la
cronología.
La evolución de la dentición mixta se va dando por medio de la erupción de los distintos
grupos dentarios y su posterior ajuste para los antagonistas a lo que se denomina
mecanismos de ajuste y se realiza por zonas:
- Zona Posterior: 1er, levante de la mordida (los molares permanentes).
- Zona anterior: 2dos levante de mordida (incisivos).
- Zona lateral: zonas de sostén (canino y premolar).
- Al erupcionar por grupos se asegura la mantención de la oclusión la dimensión
vertical y la masticación.

ERUPCION DEL 1er MOLAR PERMANENTE. (Primer levante de la mordida)

Los 1ros molares son los dientes claves en la arcada ya que al ser los primeros dientes
permanentes son el fundamento sobre el cual se levanta la oclusión adulta.
Los gérmenes de los molares se encuentran por detrás del ultimo molar primario, en el
maxilar superior en la tuberosidad que crece y da lugar para su correcta ubicación y
erupción.
En el Inferior los molares se encuentran en plena rama ascendente. Ej. crecimiento hacia
atrás le da lugar a su evolución y erupción.
Con la aparición del 1mer molar inferior permanente (6años) se inicia el periodo
denominado dentición mixta: se establece así un mecanismo de ajuste en la relación con
sus antagonistas. Este depende del tipo de relación molar existe en la dentición primaria,
ya que los molares permanentes son igualados a su posición por la cara distal del 2do
molar primario.
- Si los 2dos molares superiores e inferiores se hallan en relación mesial (plano
terminal con escalón mesial) los 1ross molares permanentes erupcionaran también
en relación molar mesial Normo oclusión.
- Si la relación de los molares primarios es con plano terminal recto, el mecanismo
de ajuste depende del tipo de arco primario:
a) Con espacios primates.
b) Sin espacios primates.
c) Con espacios primates superior y no inferiores.

A) Con espacios primates: al terminar la erupción el 6 se establece la normo oclusión


como consecuencia de la migración de los molares inferiores hacia el espacio
primate post canino, o sea que de plano terminal recto se transforma en escalón
mesial.

Leon isbelys. Página 184


B) Sin espacios primates: los molares permanentes erupcionan cúspide a cúspide. Ej. 1er
molar puede desplazarse si existe algún lugar ya sea por caries extracciones prematuras o
falta de contacto.
Esta relación cúspide se mantiene hasta el recambio e los molares primarios por los
premolares, el diámetro mesio -distal de los premolares superiores es menor que el de los
molares primarios, diferencia más acentuada en el maxilar inferior (1.7mm por lado).

Al exfoliar el 2doo, molar primario inferior (11-12años) se crea un espacio que permite la
migración del 1er molar permanente y se establece una relación mesial Normo oclusión.
C.) Con espacios primates superiores y no inferiores: la presión del 1er molar permanente
superior cerrara estos espacios y se establece una Disto relación.

Esto puede suceder también cuando hay una alteración de la secuencia eruptiva. Cuando
los 1ros molares superiores erupcionan antes que los inferiores.
Si la relación molar primaria es con escalón distal los 1ros molares permanentes
erupcionan en esa relación. Disto relación

Mecanismo de ajuste oclusal.


Se da a expensas de los espacios primates, RETROLATERAL, Y RETOCANINO.

 ESPACIO PRIMATE SUPERIOR: (retro lateral).


Es el consumido con la erupción de los 4 incisivos superiores porque son de diámetro
MESIO-DISTA mayor que los temporarios.

 ESPACIO PRIMATE INFERIOR: (retro canino):


Es el que le da la posibilidad que los molares inferiores puedan migrar hacia mesial y se
establezca la NORMO- OCLUSION NORMAL.
 ¿QUE SERIA LA NORMOCLUSION?
La normo oclusión permite que el molar inferior, se desplace hacia adelante para poder
ubicar las cúspides Mesiovestibular del molar superior en el surco Mesiovestibular del
primer molar inferior.
El otro mecanismo de ajuste es cuando el espacio primate inferior se consumió o no lo
tuvo por falta del crecimiento en el maxilar inferior, que es la diferencia de tamaño que
tenemos por la suma de los anchos medio-distal de las zonas laterales constituidas por los
caninos y premolares.
La suma de los anchos mesio- distal de los caninos, 1 -2 molar temporarios es mayor que
la suma de los anchos mesio distal de caninos primer y segundo premolares tanto en el
superior, como en el inferior.
 ESPACIO DE NANCE O DERIVA:
La diferencia de remanente que queda de espacio de la diferencia de la suma de los
temporarios y la suma de los permanentes en el maxilar superior es de 1,8mm.
Leon isbelys. Página 185
En cambio, en el maxilar inferior es de 3,4mm por lo tanto el espacio que sobra de esta
diferencia en el maxilar inferior es equivalente a medio premolar, por lo tanto, es un
proceso importante para permitir que los molares inferiores puedan mesializarse.
y que el surco mesio vestibular del molar inferior, coincida con la cúspide Mesiovestibular
del primer molar superior.
RECORDAR:
Dentición Mixta, Oclusión De Transición, Erupción De Los 1°Molares, Erupción De Los
Incisivos, Recambio De La Zona Lateral, Mecanismo De Ajuste Oclusal.

BOLILLA 8:
ENFERMEDAD GINGIVAL Y PERIODONTAL DESTRUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES:

ENFERMEDAD PERIODONTAL EN NIÑOS

Leon isbelys. Página 186


Los datos epidemiológicos indican que las gingivitis, de variada severidad, son un hallazgo
universal en niños y adolescentes, y que en ciertas poblaciones, por grupos de edad afecta
a casi todos los niños.
ENCIA EN NIÑOS
El periodonto durante la niñez y la adolescencia está en un constante cambio debido a la
exfoliación y erupción de las piezas dentarias.
ENCIA NORMAL EN NIÑOS
•Más roja
•Carece de puntillado de naranja
•Flácida
•Redondeada
•Mayor profundidad del surco
ENCIA NORMAL
- Mayor vascularización del tejido conjuntivo
- Menor espesor y queratinización del epitelio
- La encía insertada es más flácida, menor densidad del tejido conectivo y carece de
puntilleo. Se observa a partir de los 3 años
- La encía marginal es gruesa y redondeada
- El surco gingival es de 1 a 2 mm
- Las papilas son redondeadas y voluminosas “silla de montar”
- El hueso alveolar, posee menos trabeculado, con espacios medulares más grandes
y cortical más delgada, crestas alveolares más planas
- El ligamento periodontal se modifica dependiendo del crecimiento, es más ancho
en la dentición temporal
RADIOGRAFICAMENTE
 El hueso alveolar presenta una delgada lámina dura, menos trabeculado, grandes
espacios medulares, mayor irrigación sanguínea y linfática.
 El cemento es más delgado y menos denso
 El ligamento periodontal es más ancho con menos haces de fibras y mayor
irrigación

En niños, no se hace sondaje, resulta incómodo y doloroso.


Se realiza una inspección visual

Leon isbelys. Página 187


• Tejidos gingivales (cambios de color, contorno, signos de inflamación)
• Dientes (presencia de placa bacteriana, calculo, malposición y restauraciones
deficientes )

GINGIVITIS:
“Es una inflamación que afecta solamente a los tejidos gingivales adyacentes a las piezas
dentarias”
Encía Inflamada en Niños.
IMPORTANTE
Los tejidos gingivales presentan una respuesta edad dependiente a la placa bacteriana, ya
que para cantidades iguales de placa acumulada la severidad de la gingivitis aumenta
FACTORES ETIOLOGICOS
• PLACA BACTERIANA
• CALCULO DENTAL
- 9% en niños entre 4 y 6 años
- 13% en niños entre 7 y 9 años
- 33 a 43% en niños entre 10 y 15 años
OTROS FACTORES
• CARIES DENTAL
• DIENTES MOVILES
• TRASLAPE HORIZONTAL Y VERTICAL
• RESPIRACION BUCAL

GINGIVITIS EN NIÑOS
PERICORONARITIS
Tratamiento
•Eliminar detritus
- Agua oxigenada
- Clorhexidina
•Prescribir antibióticos:
-Amoxicilina: 0.5 a 1 gr/8hrs
INFECCIONES GINGIVALES AGUDAS
•Gingivo Estomatitis Herpética
- Producido por el VHS-1
- Aparece en niños menores de 5 años de edad
- Inicialmente, hay una inflamación generalizada de las encías y mucosa bucal
presentándose roja, eritematosa y brillante
- Posteriormente se observa vesículas generalizadas que se ulceran provocando
dolor, disfagia, deshidratación, fiebre, etc
TRATAMIENTO
- SINTOMATICO

Leon isbelys. Página 188


- Dieta blanda y abundantes líquidos
- Analgésicos – acetaminofén
- Anestésicos Topicos (Gel ǃ)
- Benadryl y Kaopectate

•Gingivitis Ulcero Necrotizante Aguda


La G.U.N.A. se presenta en adultos jóvenes entre 18 y 30 años de edad. Se presenta en
personas desnutridas, bajo stress y con enfermedades generales como la malaria y el
sarampión
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• GENERALES:
- Linfoadenopatia local
- Temperatura elevada
- Pérdida de apetito
• BUCALES:
- Dolor constante y radiante
- Sabor pestilente – metálico
- Saliva pastosa
- Halitosis
- Depresiones tipo cráteres
- Presencia de una pseudomembrana grisácea

Gingivitis dolorosa de aparición repentina, caracterizada, clínicamente por una necrosis


marginal e interproximal
Etiología asociada a mala higiene, habito de fumar, stress
TRATAMIENTO
• Limpieza y destartraje
• Analgésicos
• Penicilina V
500.000 a 1.500.000 UI/6 hrs
25 a 50 mg/kg/dia en 3 dosis
• Metronidazol
250 a 750 mg/ 8 a 12 hrs
AGRANDAMIENTOS GINGIVALES
• Fibromatosis Gingival Idiopática
• Agrandamiento por Medicamentos
- Fenitoina (dilantina)
- Ciclosporina
- Nifeditina y Nitrendipina
Características Clínicas:
• Se inicia en forma indolora en las papilas interdentales y la encía marginal

Leon isbelys. Página 189


• Puede progresar hasta cubrir las coronas de las piezas dentarias
• No se producen en zonas edentulas
• Desaparece ante la cesación de la causante
PERIODONTITIS DE APARICION TEMPRANA
 Periodontitis Prepuberal
- Localizada
- Generalizada
 Periodontitis juvenil
- Localizada
- Generalizada
P. PREADOLESCENTE LOCALIZADA
• Perdida de adherencia epitelial y hueso alrededor de los dientes temporarios
• Afecta solamente a algunas piezas dentarias
• Pacientes sanos
• Prevalencia del 1%
• Puede progresar a una periodontitis juvenil localizada
FACTORES ETIOLÓGICOS SUGERIDOS
• Defecto en la quimiotaxis de los leucocitos polimorfonucleares
• Defecto en el cemento
• Puede estar asociada con Actinobacillus actinomycetemcomitans
• Aa puede estar infectado con bacteriófago

P. PREADOLESCENTE GENERALIZADA
Constituye una manifestación oral de un defecto en la adhesión de los leucocitos
polimorfonucleares
PERIODONTITIS PREADOLESCENTE
Tratamiento
• Profilaxis dental
• Extracción de los dientes primarios sin sostén
• Terapia antibiótica: Penicilina, Eritromicina o Tetraciclina
PERIODONTITIS JUVENIL
• Es una forma agresiva de periodontitis que afecta a los adolescentes
• Se distinguen 2 tipos: la Localizada y la Generalizada
PERIODONTITIS JUVENIL LOCALIZADA
• Se caracteriza por la pérdida ósea alrededor de los incisivos y primeros molares
permanentes
• Rápida perdida de la adherencia epitalial (3 veces más que en la p.d del adulto)
• Mínima presencia de placa e inflamación
• Puede haber sido precedida por una periodontitis Preadolescente Localizada
• Prevalencia 1%
ETIOLOGÍA:

Leon isbelys. Página 190


• Posible defecto en la quimiotaxis de los leucocitos polimorfonucleares
• Presencia del Aa
SIGNOS Y SÍNTOMAS ORALES
• Presencia de bolsas periodontales profundas
• Movilidad y migración de los primeros molares y/o incisivos
• Raíces denudadas
• Dolor irradiado con la masticación
• Radiográficamente hay perdida ósea vertical forma de arco
TRATAMIENTO
• Tratamiento periodontal convencional: destartraje y alisado radicular
• Antibioterapia sistémica: Metronidazol solo o combinado con Amoxicilina.
También se ha usado la Tetraciclina
• Minucioso control de placa
• Monitoreo de la flora cada 3 meses
PERIODONTITIS ASOCIADA A ENFERMEDADES SISTEMICAS
• Hipofosfatasia
• Defectos en la adhesión leucocitaria
• Síndrome de Papillon Lefevre
• Síndrome de Down
• Síndrome de Chediak-Higashi
• Neutropenia
• Histiocitosis de celulas de Langerhans
• Leucemia aguda
• Diabetes Mellitus Iinsulina Dependiente
Todas estas enfermedades, cursan con una periodontitis severa de progreso rápido, ya
que sufren un incremento en la susceptibilidad, por alteraciones en su función de
inmunidad celular.
TRATAMIENTO:
Terapia Inicial
- Índices iniciales del estado periodontal
- Instrucción del control de placa
- Recomendaciones de pasta dental y enjuagues
- Orientaciones para suspender el habito de fumar
- Raspaje y alisado radicular
- Programar plan de tratamiento
- Monitoreo del paciente, repetir índices
Terapia Correctiva
- Terapia periodontal no quirúrgica adicional
- Cirugía periodontal
- ¿están indicados antibióticos asociados?
- Restauraciones definitivas y extracciones

Leon isbelys. Página 191


- Tratamiento ortodontico
- Terapia mucogingival
Terapia de Seguimiento
- Programar las citas de acuerdo con el diagnostico
- Observar el estado periodontal
- Remotivacion reeducacion de niños y padres
- Repeticion de la instrucción de control de placa
- Retratamiento de la enfermedad
- Monitoreo
- Citas adicionales

Traumatismos: Manejo de la situación odontológica. Urgencia. Tratamiento: dentición


primaria y permanente joven. Controles mediatos e inmediatos. Pronóstico:
complicaciones pulpares y periodontales, lesiones a los dientes permanentes en
desarrollo.

TRAUMATISMO DENTAL
Involucra conocimientos:
•DIAGNOSTICO PULPAR
•PERIODONTAL Y RADIOGRÁFICO
•MATERIALES DENTALES
•CRECIMIENTO Y DESARROLLO
•ENDODONCIA
•CIRUGIA MANTENIMIENTO DEL ESPACIO
•MANEJO DE LA SITUACION ODONTOLÓGICA
“ La toma de decisiones sobre el traumatismo requiere del profesional una formación
actualizada de manera permanente y sentido común”

TRAUMA: fuerza aplicada directa o indirectamente sobre los dientes.


- Dureza forma y agudeza de los objetos que golpea
- Dirección en que incide
- Acción protectora de los tejidos blandos
- Tipo de dentición
ETIOLOGIA:
Dentición permanente joven:
- Juegos y deportes violentos
- Maltratos
- Maloclusion
- Accidentes
EPIDEMIOLOGIA:
- En sector anterosuperior

Leon isbelys. Página 192


- En varones
- En dentición primaria, tejido de soporte
- En dentición permanente, tejidos duros
- En tejidos de soporte: luxación, avulsión, luxación intrusiva.
PROTOCOLO:
1- Calmar a los padres y al niño o adolescente
2- Historia clínica:
a- Antecedentes médicos
b- Examen clínico (extra e intraoral)
c- Examen radiográficos
3- Diagnostico del problema
4- Comunicar el diagnostico a los padres y el paciente
5- Tratar la urgencia de acuerdo al diagnostico
SITUACION ESPECIAL:
1- Calmar la ansiedad
2- Interrogatorio (general, especifico)
EXAMEN Y DIAGNOSTICO DE LAS LESIONES DENTARIAS
A. HISTORIA CLINICA ESPECIFICA:
- Nombre del paciente
- ¿Cómo?
- ¿ donde?
- ¿Cuándo?
- Tratamiento recibido previamente
- Historia de lesiones anteriores
- Salud general
PRIORIDAD DE ATENCION:
a. Perdida de memoria o conciencia
b. Cefaleas
c. Vomitos
d. Heridas cortantes
e. Estado de shock

B. EXAMEN EXTRAORAL:
Dolor espontaneo de las piezas dentarias
Reacción a los cambios térmicos
Sensibilidad al contacto o durante la masticación
Problemas al morder
EXAMEN INTRAORAL:
Exploracion de las heridas extraorales
Exploración de la mucosa oral y encías
Examen de las coronas dentarias para advertir fracturas, exposiciones o cambio de color

Leon isbelys. Página 193


Exploración de dientes desplazados
C. RADIOGRAFIAS:
EXTRAORALES:
Lateral externa o panorámica
INTRAORAL:
Oclusales o periapicales

CLASIFICACION:
- LESIONES DE LOS TEJIDOS DENTARIAS
INFRACCION:
Tratamiento:
- Rx
- Topicacion de fluor sobre las grietas
- Si son profundas sellar con resinas
- Control a distancia
FRACTURA CORONARIA
ESMALTE: Tratamiento:
- Rx
- Regularizacion de los bordes
- Control a distancia
- Topicacion con fluor
ESMALTE Y DENTINA: tratamiento:
Fractura reciente: Rx, Dycal, reconstruir paredes, control a distancia
Si trae el trozo fracturado: Rx, cubrir la dentina con dycal, unir el trozo previamente
ahuecado con resinas, control.
Si es profunda: cubrir con IV y dycal, corona de acero/reconstrucción con resina, control a
distancia, en todos los casos tener en cuenta el estado pulpar y realizar en base a ello.
ESMALTE, DENTINA Y PULPA: tratamiento:
Reciente y puntiforme: Rx, protección directa, corona de acero o resina, control a
distancia.
Reciente con exposición extensa: apice abierto, técnica de Cveck, Pulpotomia. Apice
cerrado, Rx, extracción del trozo pequeño, cemento quirúrgico en la encia, endodoncia.
FRACTURA CORONORADICULAR
- Oblicua: Rx, extracción del trozo pequeño, cemento quirúrgico en la encia,
endodoncia.
- Longitudinal: Rx y exodoncia.
FRACTURA RADICULAR:
- Cervicales
- Medias
- Apicales
- LESIONES DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE:

Leon isbelys. Página 194


CONCUSION:
Diagnostico clínico: dolor a la percusión.
Diagnostico Rx, lesion parcial del periodonto
Tratamiento: Rx control de vitalidad pulpar, si es necesario férula de 20 dias, control a
distancia.
SUBLAXION:
Diagnostico clínico: leve movilidad sin desplazamiento dentario
Tratamiento: Rx, control de vitalidad pulpar, si es necesario férula de 20 dias, control a
distancia.
LUXACION: laterales y extrusivas:
Reciente: Rx, anestesiar, posicionar, férula 20 dias control a distancia
No reciente: ortodoncia
EXARTICULACION O AVULSION:
Manipular el diente con delicadeza
Antes de los 30 min.
Apice abierto: pronostico favorable.
Apice cerrado, necrosis y endodoncia.
- LESIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
LASERACION
CONTUSION
ABRASION
- LESIONES DEL TEJIDO OSEO
CONMINUSION DE LA CAVIDAD ALVEOLAR
FRACTURA DE LA PARED ALVEOLAR
FRACTURA DEL PROCESO ALVEOLAR
FRACTURA DEL MAXILAR O MANDIBULA

CARACTERÍSTICAS DE LA OCLUSIÓN – PERMANENTE


SECUENCIA ERUPTIVA
En el Maxilar Superior: 61245378
En el Maxilar Inferior: 61234578
ERUPCIÓN (en años)
SUPERIOR INFERIOR
Incisivo Central 7a8 6a7
Incisivo Lateral 8a9 7a8
Canino 11 a 12 9 a 11

Leon isbelys. Página 195


Primer Premolar 10 a 11 10 a 12
Segundo Premolar 10 a 12 11 a 13
Primer Molar 5.5 a 7 5.5 a 7
Segundo Molar 12 a 14 12 a 14
Tercer Molar 17 a 30 17 a 21

OCLUSIÓN EN DENTICIÓN PERMANENTE


Esta fase comienza después de la caída del ultimo diente primario y la erupción de todos
los permanentes, excluídos los terceros molares.
ARCADAS PERMANENTES: CARACTERISTICAS
Forma de las arcadas: Redonda, cuadrada, arco en V, Hiperbólica, Ovoide, Parabólica

DIMENSIONES Y FORMAS con respectos a su desarrollo pueden predominar anchos o


altos en distintos acientes, predominan el ancho lateral o la altura vertical
GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS
Etimológicamente, oclusión significa cerrar hacia arriba (“oc”= arriba, “cludere”=cerrar)
Acción ejecutada, acercamiento anatómico, es una descripción de cómo se encuentran los
dientes cuando están en contacto.
DESOCLUSIÓN
-DESOCLUSIÓN ESTÁTICA: Posición fisiológica. Distancia mínima en el cual la
mandíbula está separada por pocos mm de la maxila.
-DESOCLUSIÓN DINÁMICA: Diferentes posiciones que adopta la mandíbula en
movimiento, pero sin contacto dentario.

OCUSIÓN
- OCLUSIÓN CÉNTRICA O DE MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN
- OCLUSIÓN EN RELACIÓN CÉNTRICA pero los cóndilos están hacia atrás
OCLUSIÓN NORMAL: se define como 28 dientes correctamente ordenados en el arco, y en
armonía con todas las fuerzas estáticas y dinámicas que sobre ellos actúan. Es una
oclusión estable, sana (periodonto de inserción, protección y ATM) y estéticamente
atractiva. Y desde el punto de vista estático y dinámico se contituyen las 6 llaves de
oclusión propuesta por Andrews. Hay que estudiar a las arcdas perm en sentido
vestibular, proximal y oclusal.
Por vestibular, podemos ver que las arcadas superiores sobrepasan las inferiores, y se
producen un engranaje intercuspideo perfecto entre cada pieza dentaria libre de espacios
o diastemas entre ellos y esos puntos de contactos deben estar libres de rotaciones o

Leon isbelys. Página 196


desviaciones, para guardar cierta armonía. También en oclusión, podemos observar 3
tipos de pseudónimos que se utilizan:
-Psalidodoncia: cuando en una arcada normal permanentes los dientes sup recubren los
inferiores
-Labiodoncia: cuando por algún tipo de alteración se encuentran con mordida borde a
borde
-Opistodoncia: cuando las piezas dentarias superiores está, distal (clase 3) mordida
invertida
Por proximal, hay que tener en cuenta las relaciones interproximales de las PD
Por oclusal, debemos tener en cuenta que el arco esté correctamente conformado y que
esté libre de giroversiones o alteraciones hacia adelante o atrás.

TERMINOLOGÍA para las llaves de Andrews


 Corona clínica: es la cantidad de corona visible intraoralmente o en modelos de
estudio.
 Eje Mayor de la Corona Clínica (EMCC): es la porción más prominente del
lóbulo cetral de cada cara vestibular. En los molares sigue el surco que
separa las cúspides vestibulares.
 Punto EM: punto medio del eje mayor de la corona clínica.

 Plano de Andrew: es un plano que divide las coronas de los


dientes en oclusión normal a la altura de sus puntos EM.

LLAVE 1: RELACIÓN INTERARCOS


 La superficie distal del reborde marginal del 1MS contacta y
ocluye con la superficie mesial del reborde marginal mesial del
2MI
 La cúspide MV del 1MS ocluye en el surco entre las cúspides
vestibulares M y media del 1MI
 La cúspide MP del 1MS asienta en la fosa central del 1MI
 La cúspide bucal del 1PMS tiene una relación cúspide- espacio interproximal de los
PMI
 La cúspide lingual del PMS tiene una relación cúspide a fosa con el PMI
 El C.S tiene una relación cúspide interproximal con
el C.I y el 1PMI. El tip de su cúspide es ligeramente
M al espacio interproximal.

Leon isbelys. Página 197


 Los I.S presentan entrecruzamiento vertical con los I.I
 Las líneas medias de los arcos coinciden.

LLAVE 2: ANGULACION MESIODISTAL DE LOS DIENTES (TIP)


La porción gingival del eje mayor de la corona clínica debe estar ubicada en una posición
más distal que la porción oclusal.
Se mide entre el EMCC y una perpendicular al plano de Andrews que pasa por
EM.

VALORES DE ANGULACIÓN CORONARIA (TIPS)


a. Inclinación coronaria adecuada
b. Canino en posición vertical

Leon isbelys. Página 198


LLAVE 3: INCLINACIÓN LABIO-LINGUAL (TORQUE)
Medida en grados entre la perpendicular al plano de Andrews (que pasa por el punto EM)
y una tangente a la cara vestibular del diente

Pueden ser + o –
 IC +7
 IL disminuye
 C–
 MOLARES -
 MAXILAR INFERIOR TODOS SON –
El maxilar superior a simple vista pareciera ser de mayor tamaño que el inferior pero todo
esto esta compensado a la altura de los incisivos superiores y después en el inferior se
compensa con los molares inferiores. A la altura de los rebordes alveolares el max sup es
mas chico que el inferior.
LLAVE 4: ROTACIONES

En caso de molares o premolares el ancho MD que se genera en este caso se altera y se


altera la longitud del arco. Al volver al lugar correcto, ganamos espacio, porque el ancho
es menor a cuando está rotado. No sucede de la misma manera con los incisivos, para
volver al lugar necesitamos ganar espacio ya que su ancho MD es mayor que el espacio
que ocupa rotado, crear espacios con desgastes interproximales o distalizaciones o
mesializaciones con resortes.

LLAVE 5: CONTACTOS JUSTOS

Leon isbelys. Página 199


LLAVE 6: CURVA DE SPEE

Se traza por el plano de oclusión una línea q pasa por la cúspide del canino pasando por
todas las superficies oclusales de las PD, se mide el max inf y pueden dar 3 tipos de curvas:
recta o levemente cóncava hacia sup, esta altura para que sea normal debe tener como
max 1,5 mm si tiene mas o menos tienen alteraciones. (+ apiñamientos, y – curva de
speed negativa o mordida abierta)
CURVA DE WILSON: Plano Frontal
Se refiere a la inclinación lingual de los dientes inferiores, colocando a las cúspides
vestibulares en un plano más elevado. De concavidad superior, que entra en contacto con
las cúspides a cada lado de la arcada.

CURVA DE LA SONRISA: dada por el borde del labio

CURVA DE OCLUSIÓN

Leon isbelys. Página 200


MALASOCLUSIONES
Son alteraciones o desvíos de las llaves estudiadas, de las características deseables en una
oclusión normal
 Wylie (1947): Relación alternativa de partes desproporcionadas. Sus alteraciones
pueden afectar a 4 sistemas simultáneamente (muscular, esquelético, dentario y
ATM).
 Angle (1899): Propone que el primer molar superior ocupaba una posición estable
en el esqueleto craneofacial.(con estudios cefalómetros se determino que no es
así, pero se sigue usando xq es facil de clasificar)
 Korkhaus (1939): Clasificó que los factores etiológicos en:
- Endógenos: origen sistémico u orgánico general.
- Exógenos: actúan directamente sobre estructuras bucodentarias y
provienen de factores externos. Ampliar para final
 Salzman (1966): Divide esos factores en: prenatales y post natales. Ambos pueden
estar relacionados al desarrollo, postnatales como la utilización de fórceps en el
parto, prenatal como falta de cuidado en el embarazo.
Ampliar para final
 Graber (1966): Clasificóo los factores etiológicos en:
- Intrínsecos o locales: responsabilidad del odontólogo
- Extrínsecos o generales: difícilmente resuelto.
 Vellini: concluye tomando la clasificación etiológica de Moyers, todas las
maloclusiones tienen un origen en uno de los siguientes factores o en la
interrelación entre ellos:
- Discrepancias óseas: entre maxilares
- Discrepancias dentarias: entre tamaño de dientes y de los maxilares
- Desequilibrio muscular: entre músculos de lengua, labios y carrillos.
Paralelogramo de godon ampliar
CLASIFICACIÓN DE MALOCLUSIONES
CLASIFICACIÓN DE ANGLE
Toma como referencia al primer molar superior permanente que ocupa un lugar estable
en el esqueleto craneofacial, y las desarmonías eran consecuencia de los cambios
anteroposteriores de la arcada inferior en relación a él.
- Clase I
- Clase II
- Clase III
Todas Admiten Sudivisiones Derecha O Izquierda
 CLASE I: la cúspide mesio-bucal del 1MS ocluye en el surco bucal del 1MI. Existe
una relación molar normal, (engranaje correcto). Las
malasoclusiones de la clase I suelen ser dentarias, las

Leon isbelys. Página 201


relaciones basales óseas son normales. Podemos encontrar diferentes posiciones
dentarias en esta clasificación.
- Apiñamientos
- Diastemas
- Mordidas cruzadas
- Mordidas abiertas

 CLASE II: se llaman también distoclusiones, ya que en


posición de máxima intercuspidación, el primer
molar permanente inferior ocluye distalmente del
superior, o sea, está más retrasado. Las
malasoclusiones de clase II fueron separadas en dos
divisiones:
- DIVISIÓN 1:
o Gran resalte de los incisivos superiores
o El maxilar superior suele estar adelantado y la mandíbula
retraída
o Puede haber mordida abierta
anterior
o Las arcadas son estrechas de forma
triangulares y por tanto son frecuentes los apiñamientos
dentarios
o Los incisivos superiores pueden descansar sobre el labio inferior
- DIVISIÓN 2:
o Gran sobremordida vertical
o Vestibuloversión de los incisivos
laterales superiores
o Linguoversión de los incisivos
centrales superiores
o Suelen ser arcadas dentarias amplias y cuadradas.

 CLASE III: son aquellas en las que el surco vestibular del


primer molar inferior esta ubicado por mesial de la
cúspide mesiovestibular del primer molar superior.
Mordida invertida

CLASIFICACIÓN DE LISHER
1911- Está basada en la de Angle. Divide la oclusión patológica, clasificando al
malposicionamiento dentario de manera individualizada:
- Mesioversion

Leon isbelys. Página 202


- Distoversion
- Vestibuloversion
- Linguoversion
- Giroversion
- Transversion
- Etc ampliar final
CLASIFICACIÓN DE SIMON
Relaciona los arcos dentarios, o parte de ellos, con los tres planos anatómicos: Frankfurt,
medio sagital y el orbitario
- Anomalías Anteroposteriores: protracción/ protrusión –
retracción/retrusión
- Anomalías Transversales: contracción de un diente o segmento de arco
– distracción de un diente o segmento de arco.
- Anomalías Verticales: Intrusión- Extrusión.

(NOTA ES OTRO APUNTE).


Características de la Dentición Permanente:
1- Dentición Permanente completa: 32 piezas dentarias
2- Sin alteración de tamaño y forma
3- Bases óseas bien relacionadas: sin maloclusión- con maloclusión

Planos del espacio:


- Plano Medio Sagital
- Plano Transversal
- Plano Horizontal.
Características de la oclusión permanente haciendo un análisis transversal utilizando el
plano medio sagital.
- Coincidencia de líneas medias del maxilar superior y mandibular
4- Simetria transversal de ambas arcadas
5- - Relacion transversal interarcada normal

Análisis sagital de las Arcadas.


7. Relación Molar clase I
8. Relación canina clase I
9. Overjet o resalte incisivo de mas2mm.
Clasificación de Angle:
se basa en la relación mesiodistal de los primeros molares permanentes.

Leon isbelys. Página 203


Angle también sostuvo que los MS eran fijos y que todas las variantes que presentaba la
oclusión eran por desplazamiento en sentido MD o desplazamietnto sagital de los MI. La
clase siempre indica la relación que tienen los molares, la división indica las alteraciones
que tiene el sector anterior y la subdivisión indica si la relación molar es uni o bilateral.

Clase I: la cuspide mesiovestibular del 1er molar superior ocluye en el surco


mesiovestibular del 1er molar inferior. Cuando la relación molar es correcta, lo cual no
quiere decir que el resto de las piezas que se encuentran por delante esten correctamente
relacionadas. Esto quiere decir que la relación molar es correcta, pero en el sector
anterior podemos encontrar alteraciones como vestibuloversiones, linguoversiones,
giroversiones, apiñamiento.

Clase II: el surco vestibular del 1M inferior esta en posición distal con respecto a la cúspide
mesiovestibular del 1M superior. Esto trae una alteración a nivel de la llave molar y
alteraciones en el sector anterior que determinan clase II 1ra o 2da división. Es decir que
los dientes localizados por delante del 1 molar nos determina la división.

Clase II División 1: sector anterosuperior se encuentra en posición protrusiva Oclusion


distal de los primeros molares inferiores con los primeros molares superiores, de ambos
lados o de uno solo.

Vestibuloversion de los incisivos superiores acompañado de retrusión inferior, perdida de


contacto anterior. Gran Overjet. Arco superior estrecho, con incisivos alargados y
protruidos, acortado por el paladar ojival. Paladar ojival por la presión de aire de abajo
hacia arriba elevando el paladar.
Labio superior hipotonico y acortado por ser pacientes respiradores bucales. Musculatura
flacida. Labio inferior ensanchado quedando como almohadilla entre ambas arcadas,
produciendo protrusion del sector superior y retrusion del inferior. Pacientes que se
chupan el labio inferior. Causada, acompañada y agravada por la respiración bucal.

Clase II División 2:
sector anterosuperior se encuentra en una posición retrusiva. Molares y caninos en clase
II, oclusión distal de los 1MI de ambos lados o uno. Sobremordida profunda. Gran
overbite. Incisivos centrales retroinclinados. Incisivos laterales proinclinados. Paladar
plano y ancho, paciente respirador nasal.

Ocasionalmente los molares se relacionan de un lado en Clase II, del otro en Clase I: Angle
lo denomina Subdivision. Tanto la 1ra o 2da división pueden presentar subdivision, de
acuerdo si la alteración molar es uni o bilateral.

Clase III:

Leon isbelys. Página 204


son aquellas en las que el surco vestibular del 1MI está ubicado por mesial de la cúspide
Mesiovestibular del 1 MS. En el sector anterior determinara un Overjet negativo. No
presenta divisiones, pero si puede presentar subdivisiones. En el caso de ser unilateral
también se la denomina subdivisión. Puede ser genético por crecimiento mandibular
exagerado o adquirido por diferentes hábitos La clasificación de Angle es una base muy
importante para el diagnóstico de las maloclusiones y hasta que no se proponga una
mejor clasificación, seguirá siendo base para el diagnóstico ortodóncico. Esta clasificación
es una herramienta importante en el diagnostico, nos lleva a elaborar una lista de
problemas del paciente y el plan de tratamiento.

Análisis Vertical de las Arcadas:


10- Overbite o Sobremordida de mas2,5 o 3 mm
11- Conceptos de Andrews de las “6 llaves para la oclusión normal”
Llaves de Andrews Basado en el análisis en oclusiones ideales no tratadas en una muestra
de 120 modelos de estudio de oclusión normales anatomica y funcionalmente y tuvo en
cuenta que no pudieran ser mejoradas por terapia ortodoncica.

- Corona Clinica: es la cantidad de corona visible intraoralmente o en modelos de estudio.


EMCC: Eje mayor de la corona clínica (pasa por el lóbulo central de desarrollo). Es la
porción mas prominente del lóbulo central de cada cara vestibular. EM: punto medio del
eje mayor de la corona clínica.

- Plano de Andrews:
es un plano que divide las coronas de los dientes en oclusión normal a la altura de sus
puntos EM(punto medio del eje mayor de la corona clínica).

¿Cuáles son las llaves?


1 relaciones interarcos o relación molar.
2 angulacion de la corona tip.
3 inclinacion de la corona torque.
4 ausencia de rotaciones.
5 contactos interproximales precisos.
6 curva de spee
• Llave 1: relación molar o relaciones interarcos La cúspide Mesiovestibular del 1MS
ocluye en el surco Mesiovestibular del 1MI.
La superficie distal del reborde marginal del 1MS contacta y ocluye con la superficie mesial
del reborde marginal mesial del 2MI.
La cúspide Mesiopalatino ocluye en la fosa central del 1MI.
Llave 2:

Leon isbelys. Página 205


angulación mesiodistal de la corona (TIP) Angulo formado entre el eje mayor y una
perpendicular al plano oclusal. La porción gingival del EMCC debe estar un poco más distal
que la porción oclusal.

Angulaciones Coronarias: varía de acuerdo al diente, por ejemplo, en el maxilar superior


es máxima en los caninos y mínima en los PM y en el maxilar inferior es máxima en los
caninos y mínima en los restan.
Llave 3:
inclinación de la corona, angulación labio lingual (torque) Medida en grados entre la
perpendicular al plano de Andrews (que pasa por el punto EM) y una tangente a la cara
vestibular del diente en dirección al centro del eje mayor de la corona clínica.
Torque positivo en incisivos centrales y laterales superiores. (gingival es lingual a incisal)
Las restantes piezas dentarias tienen torques negativos (gingival es labial a incisal)

• Llave 4:
rotaciones Las rotaciones son alteraciones de posición en las piezas dentarias como
consecuencia de giro versiones sobre su eje longitudinal.
Se produce cuando se rompen los puntos de contacto. La situación es diferente cuando la
rotación se da en el sector posterior donde la PD ocupa más espacio, entonces cuando lo
ubicamos bien ganamos espacio.
Cuando la rotación se presenta en el sector anterior, la PD está ocupando menos espacio,
entonces para ubicarla en el arco necesitamos ganar espacio.
• Llave 5: contactos justos Contactos interproximal para mantener salud periodontal y
buena distribución de fuerzas para obtener estabilidad MD.

Llave 6:
curva de Spee Habla de la profundidad que debe tener la curva, la misma debe ser de 0,3-
1,5 mm. Vista desde el plano sagital se extiende desde el canino hasta el último molar.
No debe exceder de una profundidad de 1,5 mm.
Contribuye a establecer la sobremordida anterior.
Favorece la aproximación de los planos oclusales en el cierre mandibular En el caso de
curvas aumentadas se va a producir una constricción y también va a traer acarreado falta
de espacio para los dientes del maxilar superior y una expansión hacia distal tanto del
sector anterior como del sector posterior. En el caso de que la curva este invertida hacia
abajo vamos a ver que los dientes inferiores son los que van a tener poco espacio y la
arcada superior va a presentar diastemas, mordida abierta y no hay guía incisiva.

Maloclusion:
alteración del crecimiento y desarrollo de huesos o dientes, que conlleva a un desarreglo a
nivel de la denticion, ATM, estructuras craneofaciales, musculatura, y otros tejidos
blandos, ocasionando un malestar al individuo, ya sea funcional o psicosocial. “Afeccion

Leon isbelys. Página 206


del desarrollo. En la mayoría de los casos, la maloclusion y la deformidad dentofacial no se
deben a procesos patologicos, sino a una moderada distorsión del desarrollo.”

Las causas segun la epoca de su producción se agrupan en:

HEREDITARIAS:
Herencia: Es la transmisión de los Ascendientes a los Descendientes de los caracteres
Naturales y Adquiridos. A medida que vamos adquiriendo determinados hábitos
relacionados con el ambiente, vamos incorporando esos hábitos en nuestros hijos y van
apareciendo, por ejemplo: la manera de pararse, de caminar, etc.

Herencia Remota: Se refiere a la Evolución de la especie. Es así que se transmite la fuerza


conservadora y las propiedades adquiridas por el organismo. Ej: nuestros antepasados.

Herencia Neta: es hereditario. Ej: hereda la agenesia del lateral izquierdo de la mama.
Herencia Discutida: que es lo que heredo. Por ej: si heredo el paladar estrecho o la
predisposición a respirar bucalmente la provoco.

Anomalias Hereditarias:
• Dentarias:
- Número: agenesia o supernumerario
- Volumen: macrodoncia, microdoncia
- Forma
- De posición: giroversiones, diastemas interincisivos.
Todo esto produce alteración en los contactos y nos llevan la instalación de una
Maloclusion, se altera todo inclusive el Equilibrio del Paralelogramo Degodon.

Maxilofacial:
- En sentido sagital o anteroposterior: promentonismo, biprotrusion, clase II. - En sentido
vertical: mordida abierta esqueletal, mordida cubierta-sobremordida. - En sentido
transversal: estrechez del paladar.

CONGENITAS: O Prenatales. Son todas aquellas que actúan sobre el embrion desde su
formación hasta el momento de nacer.
Mecanismo de producción:
- Mecanismo de Acción Directa: deformaciones producidas por traumatismos durante el
embarazo y en el momento del parto. Infección del amnios.
- Mecanismo de Acción Indirecta: todo estado patológico de la madre como ser
infecciones (sifilis, TBC, rubeola), intoxicaciones (alcohol, opio), mala alimentacion

Leon isbelys. Página 207


(avitaminosis, desnutricion), anoxia, radiaciones, tumores. Todo repercute sobre el
organismo en formación, la gravedad va a depender de la época en que actúe.
Efectos:
Trastornos de Coalescencia: (exceso o deficiencia). Puede producir fisuras, por ej fisura
simple del labio superior o presentarse con bifidez del velo del paladar, campanilla o
uvula.
- Trastornos de desarrollo de los mamelones.
- Trastornos del campo mesobraquial: si actua la noxa durante 4ta 5ta semana de
formación de la lengua puede producirse macroglosia, microglosia.
- Frenillos: insercion anomala del frenillo labial superior causa trastornos y malposiciones
dentarias. El frenillo lingual cuando es corto trae trastornos foneticos.

AMBIENTALES:
Postnatales o Adquiridas. Son todas aquellas que se producen posterior al nacimiento.
De orden general:
- Infección
- Intoxicación
- Carencias
- Aporte alimentaria deficiente: alteraciones como amelogenesis imperfecta, caries
multipples. Chicos que consumen alimentos pocos fibrosos: musculatura laxa.
- Aporte endocrino (disendocrinias). Hipofisis: Hiperfuncion: acromegalia- gigantismo,
Hipofuncion: enanismo. Tiroides: hipertiroidismo, hipotiroidismo. Hormonas sexuales:
hipogenitalismo, hipergenitalismo.

- Mala osteogenesis: si se presenta en niños se llama raquitismo, en la pubertad


raquitismo tardío, en la embarazada osteomalasia.

De orden proximal: aquellas anomalias que se pueden producir por repercusión de las
distintas estructuras que están relacionadas con la cavidad bucal.

Respiratorias: nasales (tabique nasal desviado, rinitis, pólipos nasales), nasofaringea


(vegetaciones adenoideas) provocan obstrucciones altas facies adenoidea, clase II;
bucofaringea (hipertrofia amigdalinas) provocan obstrucción baja mordida abierta, clase
III.

Habitos: repetición constante de un mismo acto de manera inconsciente y frecuente.


Pueden ser: funcionales (cepillares los dientes), pernicioso (chuparse el dedo), instintivo,
placentero, hereditario, defensivo. Tipos: por succion, por prehension, deglución atípica.

Leon isbelys. Página 208


Trastornos musculares: desequilibrio muscular, alteración de volumen, falta de excitacion,
aumento de tonismo muscular.
Trastorno de la ATM: dentarias (por la oclusion), no dentarias (traumatismos, lesiones por
vecindad, artritis metastasicas)

De orden local: dentarias (extraccion prematura de PD temporarias, extracción de


permanentes, persistencia del temporario, traumatismos dentarios, inclusión de dientes
temporarios, presión del 3M. Pueden actuar una o más causas, pudo actuar antes de que
el paciente concurra a la consulta

Leon isbelys. Página 209


BOLILLA 9 :

Se denomina aparato ortodóncico a todo mecanismo que, generando una fuerza, pueda
por su aplicación desplazar piezas dentarias, una sola pieza dentaria, un grupo de piezas
dentarias o todo un maxilar que este presentando una maloclusión.

¿Cómo pueden clasificarse?


En dos grandes grupos, pueden ser removibles o fijos.

Leon isbelys. Página 210


Los removibles vamos a ver mas adelante, que son aquellos que pueden colocar y
retirarse de la boca del paciente sin mayores problemas uy sin que se altere su
estructura, ya sea por el paciente o profesional. Y los fijos son aquellos que van
adheridos o cementados a la boca del paciente que, si bien pueden retirarse, también a
veces con facilidad, pero ya sufre una alteración en su estructura por lo que se
denominan fijos.
¿Qué condiciones deben cumplir tanto los aparatos removibles como los fijos?
● Deben respetar siempre la anatomía, es decir, no interferir o molestar alguna
parte de la cavidad bucal, ya sean tejidos blandos o reborde alveolar.
● Ser electivos de acuerdo a la anomalía existente y en eso tenemos una gran
gama de aparatología que realmente podemos de acuerdo al problema que tiene
el paciente, a la alteración o maloclusión que se presenta podemos elegir
distintas técnicas, ya sea en aparatología fija o removible. En cuanto a la
aparatología fija podemos tener, seguir la técnica de arco recto que es la técnica
de base o también algunos continúan haciendo la técnica de Ricketts, también
tenemos mbt, autoligantes, distintas técnicas que el profesional siempre va a
elegir la que mejor maneja y la que es mas conveniente para el paciente.
● Conservar el fisiologismo dentario.
● No perturbar la erupción, eso es muy importante cuando estamos trabajando en
niños que están en presencia de una dentición mixta.
● No impedir el juego muscular, porque es importante que también las funciones
bucales, o sea, las funciones de la cavidad bucal no se alteren mientras esa
aparatología esté funcionando.
● No provocar dolor.
● No perturbar las funciones.

Leon isbelys. Página 211


Condiciones mecánicas e higiénicas, muy importante que la aparatología permita que la
cavidad bucal siga teniendo una buena higiene.
Por lo tanto, debe tener una construcción sencilla y de fácil manejo, siempre se va a
elegir una aparatología de un diseño sencillo. Material que no afecten los tejidos duros
ni blandos. No sufran alteraciones químicas de la saliva, ya la mayoría de los materiales
que hoy se utilizan cumplen con esas funciones mecánicas e higiénicas. Resistencia para
soportar traumas masticatorios. No impedir la higiene natural y artificial. Y ser de fácil
remoción.
En cuanto a la higiene bucal artificial y natural, la higiene natural tiene mucho que ver
con el diseño de la aparatología y la higiene artificial se refiere a la que nosotros vamos
a enseñar al paciente de como cuidar la aparatología, como higienizar la misma
aparatología en el caso de los aparatos removibles y también como cepillarse la cavidad
bucal, cepillarse los dientes ya que existen técnicas especiales de higiene bucal y
cepillado para pacientes con aparatología fija colocada en boca.

En cuanto a la aparatología, en ortodoncia dijimos que hay dos grandes grupos, la


aparatología removible y la fija. Dentro de la removible y como concepto podemos decir
que son aquellas que pueden manipularse directamente por el propio paciente al
ponerse y quitarse de la boca con facilidad y rapidez. Y están indicados, pero a pesar de
eso, de poder colocarse y sacarse con rapidez, esto seria una desventaja por decirlo así,
Leon isbelys. Página 212
deben mantenerlo para que sea eficiente el resultado en forma casi continua. Entonces,
los aparatos removibles tienen esa ventaja, de poder retirarse con facilidad en caso de
que exista un problema o también para higienizarse o para repararse, pero constituye a
su vez una desventaja en el momento en el que el paciente, dependemos de la voluntad
del paciente si lo usa o no, por eso dice ahí salvo excepciones de mantenerse en boca,
en forma casi continua

¿Cuáles son los usos que tienen los aparatos removibles?


Pueden usarse para prevención en edad temprana donde todavía estamos en presencia
de dentición temporaria y no podemos colocar bracket o aparatología fija. Para corregir
anomalías dentomaxilofaciales y también como contención posterior al tratamiento de
ortodoncia, y ya vamos a ver cada uno de estos ítems.

Los aparatos removibles pueden ser unimaxilares o bimaxilares.


¿A que se refiere a unimaxilares? Pueden estar ubicados en el maxilar superior o en el
maxilar inferior, o en ambos a la vez en la misma cavidad bucal, peor el hecho de ser
unimaxilares significa que van a trabajar de forma independiente uno de otros.
Y los bimaxilares son aquellos que, en una sola estructura, en un solo aparato vamos a
tener una estructura que va actuar en el maxilar superior y en el maxilar inferior
simultáneamente como muestra en esta imagen, fíjense del lado derecho en la imagen

Leon isbelys. Página 213


inferior hay un aparato bimaxilar de frente y los aparatitos superiores son bionator,
bimbler, activadores de función que ahora vamos a ver como actúan.
Aparatos unimaxilares, ejemplo placa Schwartz y los aparatos bimaxilares que son los
activadores de función porque van a trabajar en maxilar superior e inferior
simultáneamente.

Mas ejemplos, fíjense como queda colocado en boca el de la izquierda, el aparato de


color rojo que es un activador abierto de clamp y una placa, un aparato unimaxilar
(aparato rosado) que es una placa activa superior.

Los aparatos removibles unimaxilares, pueden ser activos o pasivos. Van a ser activos
cuando tengan en su estructura un elemento artificial que genere fuerza, por ejemplo,
tornillos, resortes, arcos, esos son los elementos que van a generar fuerza como les
muestra la imagen, fíjense que tiene un tornillito que al ser activado va a generar
determinada fuerza para corregir las alteraciones o maloclusiones. Y los aparatos
unimaxilares pasivos son los que no van a tener ese elemento artificial que genere
fuerza, no tienen quizás un tornillo o un resorte pero van actuar con las mismas fuerzas
naturales de la cavidad bucal, estimulando a que se produzcan determinadas
correcciones, por ejemplo una oclusión unilateral que esta con una mordida trabada o
invertida ya sea de una pieza dentaria o de un grupo dentario, quizás con la utilización
Leon isbelys. Página 214
de un plano inclinado en acrílico genera la desviación de esa mandíbula estimulando
quizás a la corrección de la alteración o da lugar a que pueda trabajar otra aparatología
fija. Entonces, los aparatos unimaxilares pasivos son aquellas estructuras que utilizan
las fuerzas naturales e involuntaria de la cavidad bucal.
Los aparatos removibles tienen una combinación de elementos activos y pasivos.
Aparatología removible unimaxilar activos con elementos artificiales que generen
fuerzas, y pasivos, no es que no va a generar fuerza porque sino no va a provocar
correcciones, sino que esas fuerzas van a ser naturales de la cavidad bucal que
redireccionadas por la aparatología va a inducir a una corrección o facilitar a que otro
aparato genere esa corrección. Pero en realidad en una aparatología es más común de
que todos estos elementos se combinen, por ejemplo, vamos a ver ahora en los
aparatos bimaxilares, con una combinación de elementos pasivos y activos. Es decir,
esto es a modo didáctico, lo activo por un lado y lo pasivo por el otro, pero en la practica
se mezclan estos elementos.

PLANO INCLINADO
Y ahora vamos a ver cuando es pura un aparato removible pasivo. Fíjense un plano
inclinado, por ejemplo, una mordida invertida, y esto se utiliza mucho en edad
temprana, en esto se basan muchos tipos de aparatología también funcionales. Fíjense
tenemos una oclusión invertida en el sector anterior, o puede ser bilateral, con esta
aparatología pasiva decimos porque no hay ningún elemento artificial en su
construcción que genere fuerza, pero el solo hecho de hacer ocluir el maxilar superior
sobre este que está en oclusión invertida, sobre este plano inclinado genera que las
piezas dentarias por ejemplo, el canino o todas las del sector anterosuperior generen
una fuerza que produzca la inclinación de todas las piezas dentarias anterosuperiores, a
la vez que se van posicionando la mandíbula hacia distal. Entonces, por eso decimos que
las placas pasivas con plano inclinado utilizan las mismas fuerzas de la cavidad bucal,
ósea las fuerza que se generan durante la oclusión. Fíjense esa superior es una placa
pasiva pura y que es muy común de ver. Y a veces utilizamos una así, y en el maxilar

Leon isbelys. Página 215


superior colocamos un aparato de ortodoncia, por ejemplo. Fíjense en la tercera imagen
inferior que es un aparato removible unimaxilar que ya tiene retenciones en los
molares, pero tiene un planito inclinado por palatino de las piezas dentarias
anterosuperior (hay combinación de elementos pasivos con activos).

PLACA DE MORDIDA
Son muy comunes de ver que se construyen con la estampadora (vacuum press) que son
aparatos termoformadores, vienen placas de acrílico que se funden a cierta temperatura
con ese aparato y después por una succión inferior, donde colocamos en una platina el
modelo, a tanta presión que genera este aparato estampa este acrílico fundido,
entonces toma toda la forma de la arcada dentaria.
Es muy común hacer las placas de mordida de esta forma, tambien se utilizan para
contención por tratamiento o también podemos hacerlo directamente con acrílico de
autocurado o de termocurado. Son placas de mordida que van a generar por ejemplo un
destrabe en un sector donde la mordida esta invertida. Pero son placas pasivas puras en
este caso.

Fíjense estas imágenes del lado derecho que tienen muchos colores y muy vistosas en
cuanto a su presentación y a su construcción ya son combinaciones (son aparatos
removibles activos porque van a tener un montón de elementos activos) por ejemplo

Leon isbelys. Página 216


estos que se presentan esta parrilla en el sector anterior serian la parte pasiva por que
esta nada mas que por recordatorio en el caso de una disfunción lingual, de un niño que
interpone la lengua por una disfunción o por un habito, esa parrilla actúa como
recordatorio para que el niño coloque la lengua en el sector anterosuperior, es decir no
interponga entre ambas arcadas. Entonces esa parrillita va actuar como un elemento
pasivo. Fíjense la placa de por si tiene otros elementos activos por ejemplo el arco
vestibular en el sector anterior.
Imagen inferior derecho es sacada de un libro, es una placa pasiva pura porque no tiene
ni retenedores, la retención se hace con el mismo acrílico y tiene la parrilla en el sector
anterior. La imagen de la izquierda seria una placa para habito pasiva pura, las de la
derecha ya es una combinación.

MANTENEDORAS DE ESPACIO
Se utiliza cuando hay niños que pierden sus dientes de forma prematura, es decir mucho
tiempo antes de lo que correspondería a que esa pieza dentaria fuera exfoliada en
forma natural, observamos, primero hacemos el estudio con radiografía y si falta tiempo
para la erupción de las piezas dentarias permanentes debemos conservar ese espacio,
entonces vamos a colocar una placa mantenedora de espacio. Algunas pueden tener las
piezas dentarias ausentes, entonces no solo vamos a restituir la función, sino tambien la
estética. Se renueva periódicamente.

Leon isbelys. Página 217


Las placas simples son aquellas que no están divididas en su estructura y las hendidas
son aquellas que están divididas en su estructura en distintas partes, depende a donde
coloquemos el elemento de acción.
Las placas simples no quieren decir que no sean activas, porque pueden tener en su
estructura elementos como resorte, arco vestibular, resortes de expansión que son los
elementos artificiales que generan fuerza por eso son activas.

Las placas simples, simples son porque toda la estructura de acrílico esta confeccionado
en una sola, no tiene divisiones, pero no deja de ser activa porque tienen un montón de
elementos que generan fuerza como resortes, este arco vestibular que puede generar
fuerza sobre las piezas dentarias anterosuperior para provocar retrusiones o para liberar
pieza dentaria hacia mesial generando o estimulando protrusiones de acuerdo al
movimiento que quiéramos hacer. Tiene tambien elementos de retención.

Leon isbelys. Página 218


RESORTES son elementos que uno va a colocar a la placa removible y que van a generar
fuerza, una porción va a ir incluida en el acrílico cuando construimos la placa y mi otro
extremo que puede ser libre que va a generar la fuerza sobre la pieza dentaria, por
ejemplo el del lado superior izquierdo (A) es con doble helicoide, cuando más
elasticidad queramos del elemento activo, más longitud de alambre le vamos agregar al
resorte. Acá (imagen 4) al colocar dos helicoides le damos mas elasticidad, pero cuanto
más elástico es el resorte, mas posibilidad de desestabilizarse cuando hacemos la
activación. Estos resortes activamos con alicate especiales. En la imagen que sigue (2) un
helicoide, un resorte que actúa sobre una pieza dentaria, pueden actuar sobre varias
piezas dentarias. De acuerdo al sitio donde colocamos el resorte en la estructura del
acrílico, por eso decíamos una de las características de la aparatología es tener una gran
`posibilidad o variedad de elementos para poder adaptar esa aparatología al tipo de
maloclusión.

PLACA HAWLEY es una placa pasiva porque va actuar generalmente como contención
post tratamiento. Va a estar constituida por una estructura acrílico que si va en el
maxilar superior va a ir adaptado a todo el paladar rodeando a las piezas dentarias por
palatino, debe tener una estructura de acrílico que sea pareja en todo el paladar,
evitando sectores de diferente espesor porque va a incomodar sobre todo a la lengua y
va a tener una estructura de acrílico en el sector anterior que es el arco vestibular, que

Leon isbelys. Página 219


va a tener una porción interna que se incluye en el acrílico y que lo sostiene, va a
contornear a nivel de caninos un ansa como el que construimos en el practico de
doblado de alambre, y después va a generar una curvatura que va a seguir a la curva del
arco dentario pasando a nivel de la parte media de la corona de las piezas dentarias del
sector anterosuperior o anteroinferior donde vaya a estar ubicada la placa Hawley.
Decimos que esta placa puede ser pasiva porque esta estructura de acrílico con ese arco
vestibular puede estar adaptada a la cara vestibular de las piezas dentarias, impidiendo
que estas se movilicen en el caso que hayamos terminado un tratamiento de ortodoncia
y vamos a utilizar como placa de contención postratamiento. La placa Hawley es la placa
de contención por excelencia.
Tambien decimos que a veces puede ser activas porque como tiene ese arco vestibular
que podemos activarla, porque podemos ajustarlo a nivel de las ansas, por ejemplo, en
el caso de que terminemos una tratamiento en el cual hubo una protrusión de las piezas
dentarias anterosuperiores o anteroinferiores muy marcada, entonces como contención
post tratamiento podemos activar esa ansa evitando que haya recidiva, entonces
podemos cuando controlamos la contención cada tanto podemos activar.
Podemos agregarle algún retenedor.

Lo podemos construir nosotros una vez que ya tengamos destreza en la utilización del
alicate y alambre, puede utilizarse alambre de acero inoxidable 08 o de mayor espesor.
Se va a contornear a la forma del arco dentario y con ayuda del alicate 139 (tiene dos
bocados, uno cónico para contornear formas redondeadas como ansas y una piramidal
que va a permitir marcar ángulos).
En la parte central de la corona clínica de las piezas dentarias vamos a marcar con la
parte piramidal un ángulo que va dirigirse hacia gingival y después con la parte cónica
vamos a descender con el alambre contorneando un ansa. Luego vamos a seguir
adaptando todo el arco en la cara vestibular de las piezas dentarias y podemos hacerlo

Leon isbelys. Página 220


bien adosados o retirados de acuerdo a los movimientos que queramos generar, vamos
hacia el lado puesto y volvemos hacer a nivel del canino del otro lado nuevamente un
ansa y los extremos vamos adaptar después pasando por arriba de la relación de
contacto por distal del canino para incluir, para que exista un aparte de ese arco
vestibular que es el va que adaptarse y quedar incluido posteriormente en el acrílico.
Todos los aparatos removibles, ya sean los más sofisticados ya sea unimaxilar o
bimaxilar van a tener un arco vestibular con algunas variantes de ser de mayor
extensión o mas cortos en su extensión.

Decíamos que las placas activas eran elementos que generaban fuerza ya sea con
tornillo o resortes y eran simples cuando no estaban divididas, pero podían ser hendidas
cuando tenían dividida su estructura de acrílico, que muchas veces es el lugar donde
vamos a generar fuerza, por ejemplo, en este caso va a estar hendida en su parte media
y en ese lugar se le coloca un resorte de expansión tipo coffin. Esta es una placa superior
porque el coffin va a ir como elemento activo en el paladar.

Las placas activas hendidas son las que están divididas en su estructura y siempre esta
división tiene un motivo de ser, que en esa parte donde se hace la división es donde va a
ir alojado el elemento activo.
En la imagen superior: se dividió en el medio porque ahí se coloco un tornillo,
seguramente ese tornillo al ser activado va a generar fuerzas en sentido transversal para

Leon isbelys. Página 221


estimular por ejemplo una expansión bilateral, se volvió a colocar mas tornillos en el
sector lateral en sentido antero posterior para que al ser activados esos tornillos va a
generar movimientos en sentido anteroposterior.
En la imagen inferior tambien muestra que el corte que se le da a las placas hendidas no
siempre es simétrico, sino tambien puede ser asimétrico y esa división va a ser de
acuerdo al movimiento que queremos generar.
Actualmente las placas con tantos tornillos colocados, sin bien fueron diseñados en un
momento, ya son reemplazadas a veces por otra aparatología que son mas fáciles de
usar.

La placa Schwartz es la placa activa dividida, que tiene como elemento básico de
activación, un tornillo de expansión. Puede ir en el maxilar superior o inferior, va a tener
una estructura de acrílico que va a cubrir el paladar en maxilar superior o reborde
alveolar por lingual de las piezas dentarias hasta la parte profunda sin dañar la lengua
en maxilar inferior y tambien tiene los medios de acción que en este caso es el tornillo y
como medios de retención que son todos los elementos accesorios que vamos agregar
para retener o mantener la placa en la cavidad bucal (en la imagen un retenedor tipo
Adams) que es un retenedor que va a rodear a todo el molar.

Leon isbelys. Página 222


Gran variedad de aparatología muy vistosas porque el acrílico puede ser de autocurado
o termocurado. Podemos colocar distintos colorantes, constituye motivación para el
paciente niño que va a utilizar.
Básicamente una placa Schwartz va a tener la porción de acrílico, el arco vestibular y
retenedores molares (elementos de anclaje). Algunos retenedores son a extremo libre,
tiene una porción incluida y otra que pasa por proximal de las piezas dentarias y se
adapta a un lugar, inmediatamente por debajo de la relación de contacto para darle
contención. Retenedores a extremos libre, algunos le dicen punta de flecha, otros le
dicen circulares redondeados, tipo bola porque se compraban y se quemaban en la
puntita y quedaba como un redondito que se adaptaba por debajo de la relación de
contacto por debajo y daba una buena retención, los retenedores tipo Adams, hay una
gran variedad.

Estos medios de acción, siempre las placas van a tener el tornillo de expansión consiste
en tener básicamente una estructura que consiste en un vástago central que va a tener
a ambos lados dos estructuras de acrílico en forma horizontal a esta, que va a quedar

Leon isbelys. Página 223


incluida en la parte de acrílico hacia ambos lados, sobre este vástago central va a tener
como biseles hacia un lado y hacia el otro, se va a desplazar una tuerca, tornillito o
tuerquita que tiene perforaciones que vamos activar con una llave que ya viene con el
tornillo (placa amarilla, imagen inferior derecha) que al activar vamos a estar abriendo o
cerrando de acuerdo a que dirección activemos, abrir (expandir) o cerrar (contraer) las
partes de la placa.
Siempre que compramos el tornillo lo van a comprar con la aletita que no deben sacar
por que es la manera en la que van a manejar el tornillo durante la maniobra de incluirla
en el acrílico, posteriormente de confeccionar la placa cuando ya polimerizo el acrílico
ahí si vamos a retirar esa aletita de acrílico, y ahí si va a quedar liberada la tuerquita con
la perforación y ahí podremos recién después de haber hecho el corte con un disco,
vamos a poder activar la placa.
Cada visita o control del paciente activamos un cuarto de tornillo, cada 15 o 20 días. El
giro de la tuerquita generalmente con una vuelta nos está expandiendo un milímetro en
total, es decir, que un cuarto va a ser 0,025mm. Podemos de acuerdo al caso activar
más, cada semana, cada 20 días, lo importante es que la activación sea periódica porque
si activamos demasiado pierde estabilidad la placa en boca.

Imágenes de ejemplos, placa de Schwartz en el maxilar superior.

Leon isbelys. Página 224


Acá muestran las placas como pueden ser tan variadas las divisiones que tienen las
placas, como pueden estar dividida de forma asimétrica, o simétrica. Fíjense la del lado
derecho superior no tiene la división simétrica sino asimétrica y al ser accionado este
tornillo la fuerza va a ser hacia ambos lados, aunque podemos usar tambien tornillos
unidireccionales, hay tornillos unidireccionales que generan fuerza hacia un solo lado,
entonces el tornillo va a estar incluido en una parte, la parte mayor donde quizás la
acción de la fuerza va a ser mínima y toda la generada por el tornillo va a recaer sobre
este premolar y molar que quizás sea el que queramos distalar o mover de acuerdo al
diseño de la placa.

Estos típicos, muy utilizados el retenedor tipo Adams, deben estar muy bien
construidos, pasa de palatino o lingual, de la parte interna, desde la placa donde esta
incluida genera como dos pequeñas ansitas que van a tener una leve inclinación por
debajo del punto de contacto y rodea por debajo del ecuador dentario. Si están bien
construidas son muy buenos retenedores, deben estar muy bien adaptados en su paso
de acrílico hacia vestibular, sino generan contacto prematuro, desestabilizan la placa,
movilizan la placa y al contrario de una buena retención, y pueden fracturar el
retenedor. Son retenedores tipo gancho simple, pueden ir direccionado desde mesial a
distal o de distal a mesial, de acuerdo a las necesidades y a lo que crean conveniente.
Retenedores tipo timo

Leon isbelys. Página 225


Los aparatos bimaxilares son estructuras de acrílico y alambre que son confeccionadas
realmente con diseños muy elaborados, que nos permite hacer un montón de cambios y
adaptaciones para cada maloclusión que queramos corregir en el paciente, tambien son
estimuladores de funciones por excelencia, por ejemplo en la disfunción lingual, que va
a tener distintas estructuras de alambre y acrílico que va a estimular que la lengua vaya
ubicarse en la parte antero superior del paladar o en el caso de que exista una mordida
abierta anterior con una interposición lingual. Pero no nos va a corregir perfectamente
las posiciones individuales de cada pieza dentaria. Estos aparatos se deben cambiar por
lo menos una vez al año y el chico debe usarlo el mayor tiempo posible, son aparatos
que se va a retirar el paciente para poder comer. Pueden ser utilizados en edades
temprana.
Nos prepara la cavidad bucal para correcciones posteriores evitando a veces extracción
de piezas dentarias o evitando de que alteraciones simples con el tiempo puedan ir
adquiriendo mayor severidad, entonces llegamos a la ortodoncia a veces sin necesidad
de hacer extracciones y con una alteración funcional ya solucionada.
Hay algunos que son como en la clasificación rígidos monoblock de Robin que ya no se
utilizan mas (era el precursor de todos estos activadores).
Los aparatos bimaxilares son construidos con una mordida constructiva que buscamos la
mordida lo mas cercana a la normalidad que queremos lograr y entonces por el uso
Leon isbelys. Página 226
frecuente del aparato estimulamos que las piezas dentarias que van erupcionando se
van articulando entre si en la posición lo mas cercana a la correcta. A veces esta
aparatología se logra en un caso sencillo, y no pasamos a un tratamiento de ortodoncia
con aparatología fija. A veces solo son intermediarios y estimuladores de función.
Tenemos el aparato regulador de función de Frankel que son muy utilizados tambien en
edad temprana y los dinámicos funcionales que son el aparato de bimbler y el activador
elástico de klamnt (se ve en la imagen superior).

Imagen superior derecha (bimbler)


Imagen inferior izquierda (frenkler) imagen inferior izquierda (bionator)
Se higieniza con cepillos de cerdas blandas, no con cepillo de dientes, para evitar que el
acrílico se desgaste, varias veces durante el día, con pastillas efervescentes para
limpieza de aparatos de ortodoncia porque acumulan mucha placa y muchas bacterias y
eso depende de la higiene general del paciente, y de la terminación del acrílico.

Aparatología fija son aquellos que fijados o


adheridos a la superficie del esmalte con
cemento compuesto en la corona de un
diente, evitando la remoción por parte del
paciente.

Leon isbelys. Página 227


El arco puede ir ubicado tanto en maxilar superior como en el inferior por palatino,
lingual o vestibular, los bracket, anillos elásticos, las bandas metálicas que serian las
bandas molares que eran los medios de anclaje (intermediarios que unían el elemento
anatómico que es el molar con la fuerza que genera).

Método directo es cuando tomamos una lamina delgada de acero inoxidable,


recortamos y adaptamos directamente en boca siguiendo la anatomía del molar con
alicates especiales, prácticamente ya no se utiliza.
Leon isbelys. Página 228
Método indirecto: tomamos impresión de la boca del paciente a veces hasta podíamos
hacer troqueles, y confeccionábamos la banda sobre el troquel de metal o sobre el
modelo. Una vez que se confecciona la banda se une a través del uso de la soldadora de
punto.
Hoy en día se comercializa la banda ya confeccionada.

Tienen una numeración que nos va a indicar el tamaño y de que lado es la banda porque
todas las bandas son distintas en cuanto a forma y tamaño.

Antes de colocar la banda en la cavidad bucal en el arco dentario vamos hacer un


procedimiento de separación molar, donde esta separación va a tener como condición
fundamental no dañar la anatomía dentaria y como objetivo facilitarnos la colocación
de esa banda rodeando al molar que generalmente esta con mucha presión con las
piezas dentarias vecinas, entonces debemos separarlos.

Leon isbelys. Página 229


Sin dañar la estructura del molar, vamos a utilizar elementos de separación que pueden
ser a través de la utilización de alambre de bronce latón que es un alambre que tiene en
su composición a base de cobre y zinc, muy fácil de manejar, se va a introducir por
arriba del punto de contacto de vestibular a palatino o al revés, vamos a ejercer tensión
y después retorcemos y cortamos y dejamos que ese alambre de separación por mesial
o distal, podemos esperar hasta una semana o más tiempo y como tiene poca
elasticidad va a querer volver a su estado entonces va a tender como a desenroscarse
ese alambre y va a generar mucha tensión en el espacio proximal generando la
separación de los molares. Es un medio de separación mediato. Nos va a llevar tiempo
para esa separación. En cambio, tenemos tambien otro elementos de separación de
molares inmediatos que son a través de determinado elementos como separadores que
generan una separación a través de un tornillito, o tambien métodos que son a través
de bandas elásticas, que son como circulitos elásticos que se va a introducir gracias a la
utilización de una pinza especial que corta goma, con el cual se va a estirar la gomita, se
pasa estirada hasta debajo de la relación de contacto dejando una porción por arriba del
punto de contacto y otra en la zona marginal. Entonces esta gomita que introducimos en
forma estirada después busca su forma original y genera presión entre los molares
produciendo así la separación (este método es mediato pero es mucho más rápida que
la utilización del alambre bronce latón).
Una vez que los molares están separados vamos a colocar fácilmente las bandas en los
molares a través de la utilización de una pinza, haciendo morder al paciente con un
instrumento colocador de banda, acuérdense que a parte de las bandas tambien
podemos cementar directamente cementar los tubos por vestibular o los elementos que
necesitamos por vestibular o palatino del molar sin embandar a todo el molar y cumple
la misma función que la banda molar pero ahí dependemos de una buena adhesión del
elemento

Leon isbelys. Página 230


Es un dispositivo cuya función es trasmitir la fuerza de activación del arco al diente.
Podríamos decir tambien que es un medio de acción, porque es el elemento que nos va
unir la fuerza que os genera el arco a la pieza dentaria.

Base: posee retención (malla finita o pelotitas chiquitas de acuerdo a la marca del
bracket).
Las aletas pueden ser 4 generalmente o pueden ser 2. En la actualidad se usan mucho
los autoligantes que no tienen aletitas, sino una chapita que se cierra.
Canal es donde se aloja el arco, o ranura tambien se le llama.
De una de esas aletas pueden salir un elemento muy importante que son los hook
(quiere decir ganchitos) que nos van a permitir alojar o enganchar gomitas.

Leon isbelys. Página 231


Los arcos son alambres conformado que reproduce la forma ideal de la arcada dentaria,
hay arcos grandes, medianos y chicos, que se va a utilizar de acuerdo al caso de nuestro
paciente.
Estos van a generar fuerzas que estimulan al ligamento periodontal, dando lugar a
cambios biológicos, químicos, celulares y moleculares que se traducen luego en el
movimiento dental.

Pueden estar conformado por una o varias varillas de alambre.

Leon isbelys. Página 232


Imagen izquierda arco completo o entero, y en la derecha arco seccional.

Son otros elementos constitutivos del aparato de ortodoncia fija que pueden ser
elastómeros o metálicos. Son los elementos que vamos a utilizar para mantener fijo el
arco (que es el que trasmite las fuerzas) a las bandas y los brackets. Pueden ser a través
de gomas o elementos metálicos.

Leon isbelys. Página 233


A través de gomas pueden ser, gomitas de colores, que vienen en bastoncitos, que son
motivantes para el paciente pero que duran poco tiempo activos porque pierden sus
características y propiedades y generan acumulo de placa y pierden el color. En cambio,
las metálicas son mas estables en cuanto a que no se deforma, tambien pueden
aflojarse, pero con la desventaja de que si no están los extremos como se ve en la
imagen bien colocados en el espacio interproximal, bien rebatidos puedan dañar la
mucosa del paciente.
Pueden ser activos (por ejemplo, para cerrar un diastemas) o pasivos (para sostener
determinadas piezas dentarias que no queremos que se movilicen).

Resortes para cerrar o abrir espacios. Gomas intermaxilares. Ganchos o pernos que
podemos agregar al arco cuando queremos hacer una determinada fuerza en un
determinado lugar. Botones. Y microimplantes.

Leon isbelys. Página 234


Son alambres que conformados generan fuerzas. Actúan como pequeños mecanismos
ortodóncicos. Son accesorios de la aparatología que de acuerdo a la necesidad lo
podemos seleccionar. Podemos utilizarlos comprimidos para que en su lugar tiendan a
abrirse.
Pueden ser de espiras abiertas o cerradas.

Son como estructuras pequeñas tornillos osteointegrados que se utilizan tambien como
refuerzo.

Leon isbelys. Página 235


La contención en sí, es una parte de la ortodoncia que va a tener como objeto mantener
por los medios que sean necesarios y apropiados las correcciones dentarias o maxilares
obtenidas por el tratamiento activo.
Es la parte de la ortodoncia que nos va a permitir gracias a distintos recursos que vamos
a seleccionar de acuerdo al caso, mantener las correcciones dentarias logradas con
tratamiento activo, evitando la recidiva.

Natural cuando las mismas características bucales se este evitando esa recidiva sin la
necesidad de la utilización de recurso artificial.
El natural es la contención ideal. Logramos esta contención cuando primero logramos
una máxima intecuspidacion entre las piezas dentarias, una oclusión en relación
céntrica, una guía anterior, una buena desoclusión canina, contacto justo simultaneo,
todo eso si logramos posterior a un tratamiento de ortodoncia podemos decir que
logramos una contención natural.
La contención artificial puede ser pasiva o activa. La pasiva es aquellas que va a estar en
su lugar solamente para contener, para evitar que se movilicen las piezas dentarias,
puede ser movibles (placa Hawley) y fijos (dejar mas tiempo la misma aparatología que
tenia el paciente una vez que hicimos la corrección o cementar algunos elementos por
palatino o lingual). Y los activos que utilizamos cuando no hemos logrado 100% la
contención ya sea porque el paciente se retiró la aparatología antes de tiempo.

Leon isbelys. Página 236


Contención pasiva fija, van cementado por lingual de las piezas antero inferiores para
evitar que las piezas dentarias se movilicen. Pueden utilizarse en maxilar superior e
inferior.

Placas removibles pasivas confeccionada con termoformadoras.

Son simples, no están divididas.

Leon isbelys. Página 237


(resumen)
APARATOLOGIA OROTODONTICA:
Se denomina aparato ortodóncico a todo mecanismo que generando una fuerza pueda
por su aplicación desplazar las p.d o todo un maxilar en maloclusión.
CLASIFICACIÓN
- REMOVIBLES: aquellos que pueden ser retirados y colocados sin alteraciones de
sus estructuras ya sea por el paciente o el profesional.

- FIJOS: van adheridos o cementados

CONDICIONES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS:

- Respetar la anatomía
- Electivo de acuerdo a la anomalía existente
- Conservar el fisiologismo dentario
- No perturbar la erupción
- No impedir el juego muscular (mantener las funciones normales)
- No provocar dolor
- No perturbar las funciones

CONDICIONES MECÁNICAS E HIGIENE:


- Construcción sencilla y fácil manejo
- manteral que no afecte a los tejidos duros ni blandos
- No sufran alteraciones químicas de la saliva
- Resistencia para soportar traumas masticatorios
- No impedir la higiene natural y artificial (artificial es la que enseñamos al paciente de
cómo cuidar la aparatología)
- Ser de facil remocion

APARATOLOGÍA REMOVIBLE: Son aquellos que pueden ser manipulados directamente por
los pacientes al lograr ponerse y quitarse de la boca con facilidad y rapidez. Su indicación,
salvo excepciones, es mantenerlos en uso casi continuo.

USOS DE LOS APARATOS REMOVIBLES:


- Prevención: en edades tempranas y no podemos colocar aparatología fija
- Correccion de anomalias dentomaxilofaciales
- Contención: post tratamiento ortodóntico

Leon isbelys. Página 238


PUEDEN SER:
- UNIMAXILARES: pueden estar en el max superior o en ambos, pero van a trabajar en
forma independiente uno de otro. ej: placa activa
- BIMAXILARES: son aquellos en que una sola estructura, es decir un solo aparato, va
actuar tanto en el max superior como en el inferior de forma simultánea. Son activadores
de función. ej: activador abierto de clam

APARATOS REMOVIBLES: UNIMAXILARES:


- ACTIVOS: portadores de distintos elementos de fuerzas artificiales: tornillos, resortes,
arcos
- PASIVOS: utilizan fuerzas naturales e involuntarias como la presión muscular o tensión
de los tejidos. (ej: plano inclinado de acrílico para corregir una mordida invertida.)
ES MUY POCO FRECUENTE QUE UN APARATO SEA PASIVO PURO, generalmente se
combinan.
PLACAS PASIVAS:
- PLANO INCLINADO (puede ser pasivo puro y sirve para mordidas invertidas, utilizan las
fuerzas de la oclusión para posicionar la mandíbula hacia distal)
- PLACA DE MORDIDA (son termo adaptadas con la estampadora o con acrílico, sirven para
generar un destrabe en algún sector, por ejemplo mordida invertida o como contención)
- PLACA PARA HÁBITOS ( frecuente de ver parillas en el sector anterior para recordar que
no debe apoyar la lengua en ese lugar, actúa de forma pasiva esa parrilla, se usa en
aquellos paciente de disfunción lingual)

- MANTENEDORES DE ESPACIO
PLACAS ACTIVAS:
SIMPLES: no están divididas en su estructura
- Con resortes
- Con arcos vestibulares (placas hawley)
- Con resortes de expansión
HENDIDAS: están divididas en sus estructuras en distintas partes, dependiendo de donde
coloquemos el elemento de acción
- Con tornillo de expansión (placa schwartz)

Leon isbelys. Página 239


URGENCIAS EN ORTODONCIA

El tema a tratar hoy es urgencias en ortodoncia. Les voy a explicar las distintas situaciones
que se les puede presentar en el consultorio odontológico y como deberán proceder, que
instrumental podemos utilizar siempre pensando en situación que se le puede presentar a
un odontólogo general, que muchas veces no cuenta con instrumental ortodóncicos
especifico.

En primer lugar me parece importante que podamos diferenciar entre dos palabras que
suelen utilizarse comúnmente con el mismo significado pero de manera errónea. Estas
dos palabras son la emergencia y la urgencia.

Leon isbelys. Página 240


La Asociación Médica Americana define a la emergencia como aquella situación urgente
que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de algún órgano.
Por ello requiere la atención médica urgente, en general se trata de pacientes que han
sufrido grandes traumatismos, hemorragias de importancia, pérdida de conocimiento que
no se recupera de inmediato, dolor precordial intenso entre otros signos y síntomas.
De presentarse esta situación en el consultorio dental, es necesario comunicarse de
inmediato al servicio de emergencia, ya sea público o privado y solicitar asistencia médica.
Como profesional de la salud por ley usted está obligado no solo a comunicar e informar
lo sucedido si no también debe contar con un botiquín de primeros auxilios en su
consultorio dental.
Sin embargo, la urgencia es definida por la Organización Mundial de la Salud como la
aparición fortuita de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la
conciencia de una necesidad inminente de atención, por parte del sujeto que la sufre o su
familia. Esta situación no implica el riesgo de vida, pero si requiere la atención
correspondiente a la brevedad posible como profesional de la salud se debe contemplar
en su agenda que pueden aparecer este tipo de situaciones que no pueden programarse.

Llegado el momento de la urgencia nos hacemos la pregunta ¿qué hacer? Recordar que,
en primer lugar, siempre se debe transmitir calma, tranquilidad y seguridad a ese paciente
que acude a la consulta en estado de queja, muchas veces con una sintomatología
dolorosa que viene soportando hace varios días, y otros casos más severos podemos
encontrarnos con pacientes irascibles e impaciente. De manera tal que en primer lugar es
de suma importancia conservar la calma. Usted debe identificar las características de la
aparatología que el paciente presenta en la boca el cual puede ser fija o removible de ahí
su accionar será distinto.
Por otro lado, debe evaluar cual es la lesión que ocasiono en los tejidos duros o blandos
esa aparatología y valorar si será necesario prescribir alguna medicación oportuna para
paliar el dolor. De esta manera estaremos controlando el dolor.

Leon isbelys. Página 241


Entonces vamos a ver cuáles son las distintas situaciones que se pueden presentar y que
usted como odontólogo general puede resolverlas con instrumentos que tiene en su
consultorio dental.

Control del dolor, la Asociación Internacional para el estudio del dolor definió el dolor
como “una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular
real o potencial”.
De una manera más práctica y clínica se podría definir como “una experiencia sensitiva
desagradable acompañada una respuesta afectiva, motora, vegetativa e incluso de la
personalidad”.
La Organización Mundial de la Salud representa mediante un gráfico en forma de escalera
los distintos tipos de dolores saber leves, moderados y graves y cuáles son los analgésicos
para paliar cada situación.
Para controlar el dolor en el caso de una urgencia en ortodoncia estamos hablando de
Dolores leves que pueden ser calmados con Aines, usted ahí puede ver alguna de las que
son más comúnmente utilizados en ortodoncia, como también pueden ser utilizados
coadyuvantes como corticoides pero el uso de cada uno de ellos dependerá del caso
clínico en particular, en función del tipo del paciente, en función de la historia médica
clínica que usted tiene que considerar antes de realizar cualquier prescripción.

Leon isbelys. Página 242


Para controlar la lesión en el comercio usted puede encontrar varias marcas de
medicamentos de uso tópico que puede indicarle al paciente para tratar una lesión del
tejido blando que es lo más común.
Como usted puede ver estas son algunos de los beneficios o las ventajas del uso de este
tipo de productos de manera local. Estas marcas que les muestro son algunas que pueden
encontrar en el comercio, existen otras, la composición varía según el fabricante y pueden
encontrar distintas presentaciones cómo ser spray, gel o colutorio. Por lo general se le
indica al paciente aplicar dos o tres veces en el día o más si es necesario después de las
comidas durante una semana o hasta que haya desaparecido los síntomas. Cabe aclarar
que la lesión va a remitir si eliminamos el estímulo que la provocó. También puede
encontrar ceras para ortodoncia para los casos en que sea necesario cubrir el extremo de
un metal que este ocasionando la lesión.

Leon isbelys. Página 243


Esos son los componentes de una aparatología fija que ustedes ya lo conocen. Por lo
general la urgencia se presenta en un paciente que se encuentra bajo tratamiento de
ortodoncia con aparatología fija porque de ocurrir esto en un paciente con aparatología
removible el paciente deja utilizar el mismo por la incomodidad que le genera el
dispositivo de manera que todas las situaciones que puedan ocurrir las vamos a ir
separando en función de Cuál es el componente de la aparatología que está ocasionando
la lesión.
PARTE II.

La situación más común que puede ocurrir es que el paciente acude a la consulta
presentando el afta traumático, leve o severo en la mucosa labial o yugal, producto de una
ligadura metálica mal adaptada.
Entonces, ¿cómo lo veo? bueno ustedes van a observar las características comunes y
específicas del afta bucal, el halo eritematoso que es característico rodeando la zona de
necrosis superficial, de color blanquecino en el centro y particularmente la relación de
ubicación que presenta con el extremo de la ligadura que se encuentra desadaptada. El
paciente le va a referir la molestia al roce de los tejidos blandos, lo que le imposibilita los
movimientos normales de masticación y fonación Usted sabe que ante esta situación
como resultado de la lesión ocurre una necrosis de la capa superficial de tejido de
revestimiento por las cuáles terminaciones nerviosas del tejido conjuntivo quedan
expuestas, en este caso la comida, la bebida, al aire, incluso la saliva puede irritar esas
terminaciones nerviosas causando aún más dolor y ralentizando el proceso de curación, el
cual para un afta normal es de aproximadamente 7 Días una vez retirado el estímulo que
lo ocasiona.
¿Qué hacer? Buscaran un instrumento con extremo romo puede ser un bruñidor para
amalgama, una espátula de composite, un director de ligaduras, un alicate universal con el

Leon isbelys. Página 244


que deberá rebatir el extremo de la ligadura metálica hacia abajo y en lo posible por
detrás del Arco.
En el caso de que usted no pueda rebatir el extremo de la ligadura porque el mismo es
muy corto tendrá que recomendar al paciente la utilización de cera para ortodoncia, el
paciente deberá colocar sobre el Brackets y cambiarlo de manera periódica hasta visitar a
su ortodoncista.

Otra situación muy común es que se cemente un Brackets por algún motivo, ya sea por
una falla en la técnica de adhesión, porque existe un contacto prematuro con piezas
dentarias antagonistas, o porqué el paciente ingirió alimentos duros los cuales están
contraindicados durante el tratamiento de ortodoncia con aparatología fija.
¿Cómo lo vemos? Puede suceder que el bracket este unido al arco ubicado sobre la pieza
dentaria y no genere mayor inconveniente o molestias, entonces no es necesario retirarlo,
el paciente puede esperar hasta la próxima sesión con su ortodoncista.
Otra situación podría ser que el Brackets este despegado, siga unido al arco pero se
desplazan sentido mesio distal hacia las piezas dentarias vecinas e incluso gire o de vuelta
y genere una incomodidad al paciente. En ese caso usted el primer lugar debe diferenciar
si el Brackets esta unido al arco a través de una ligadura elástica, de una ligadura metálica
o si están presencia de un Brackets de auto ligado. ¿Qué va a realizar, que va hacer? Con
un explorador o instrumental puntiforme, poder retirar la ligadura elástica. En el caso de
que la ligadura sea metálica puedo utilizar una pinza porta aguja la cual podrá desenrollar
tomando de su extremo en ligadura y realizando giros en sentido antihorario para
desajustarla y poder así retirarla. En el caso de que esté ante un sistema de auto ligado
observará que el Brackets presenta una ranura en la cual podrá colocar un instrumento
como una espátula o cucharilla y deberá realizar movimientos para descender la tapa del
mismo y de esa forma abrir el Brackets, una vez retirado de Brackets deberá entregárselo

Leon isbelys. Página 245


al paciente y el mismo lo guardará hasta su próxima sesión, bajo ningún punto de vista
debe recementar usted el Brackets.

En algunos casos se decementa un tubo en segundo molares superior e inferior, lo que


ocasiona que el extremo del arco sobresalga y pinche la mucosa yugal en el sector
posterior, en esos casos se puede pegar con resina el extremo final del arco a la pieza
dentaria en cuestión. También puedo retirar todas las ligaduras del maxilar, retirar el arco
y entregar al paciente para que luego el ortodoncista vuelva a cementar el tubo
correspondiente.
Usted no debe cementar tubos ni tampoco debe cortar el extremo sobrante del arco
porque de esta forma lo estaría inutilizando.
Hay situaciones en las que el tubo se encuentra cementado pero es el Hook o gancho del
tubo del segundo molar o primer molar quién pincha la mucosa yugal y ocasiona una
molestia, un dolor al paciente, en ese caso puede colocarle una pelotita de resina fluida
sobre el Hook o gancho y fotopolimerizar indicar al paciente que utilice ceras para
ortodoncia.

Leon isbelys. Página 246


Como resultado del movimiento dentario usualmente el arco se desplaza hacia un lado
generando molestias en el sector posterior, en tal caso puede intentar con un alicate
universal tomando desde el arco, deslizarlo en sentido opuesto de no ser posible puede
colocar en el extremo del arco un poco de resina fluida y fotopolimerizar o indicar al
paciente del uso de ceras para ortodoncia. Bajo ningún motivo usted debe cortar el
extremo del arco y a qué lo va inutilizar también puedo ocurrir que el arco se salga de la
banda y yo tuvo el sector posterior y genere molestias, en ese caso puede intentar con un
alicate universal o pinza de hook volver a colocar al arco en su respectivo lugar.

Puede ocurrir que usted observe una situación en donde un arco se encuentre cortado, no
es una situación muy común, pero puede suceder. En ese caso usted tiene que retirar

Leon isbelys. Página 247


todas las ligaduras de ese maxilar para poder retirar los pedazos de arco y dar al paciente
para que luego le entregue en la próxima sección a su ortodoncista.

Con respecto al medicamento que se utiliza en un tratamiento con aparatología fija usted
puede observar que se produzca el corte de una cadena de goma, en ese caso con un
alicate de corte, con explorador lo va a retirar. En otras situaciones a veces en las etapas
finales de un tratamiento se rompe o se decementa una contención fija, lo que produce
cortes en la mucosa lingual por la general. Para solucionar esto vamos a colocar resina
fluida en la zona y aclarar al paciente que esa contención ya no está cumpliendo su
función motivo por el cual debe volver a su ortodoncista para su retiro y para la
instalación de una nueva.
Cómo ven en la última imagen, también puede ocurrir que se rompa el punto de
soldadura de un arco interno, a veces incluso se produce el de cementado de la banda en
su extremo, para lo cual deberán retirar y entregarle el dispositivo al paciente y colocar
cera o resina en el extremo cortante que queda en la boca.

Leon isbelys. Página 248


Un paciente que acude al consultorio con urgencia puede referir también dolor en tejidos
duros, para la cual nos tendremos que valer de otros métodos complementarios para
arribar a un diagnóstico, por ejemplo una radiografía periapical nos sería de gran utilidad
para evaluar posibles fracturas dentarias, en caso de tu paciente ha sufrido un accidente,
como también las pruebas de percusión y vitalidad pulpar para determinar si estamos
ante la presencia de necrosis o una pulpitis, en donde nuestro accionar como odontólogo
será distinto.
Una radiografía panorámica será de utilidad para evaluar posibles casos de odontalgia
provocado por terceros molares de mal posición que intentan hacer erupción.
Para los casos en donde exista gran movilidad dentaria con reabsorción de tablas,
deficiencia de tejido gingival usted puede solicitar una tomografía axial computarizada o
cone been para evaluar posibles casos de pérdida ósea vertical u horizontal. Estos son los
casos más frecuentes que pueden ocurrir tanto en tejidos blandos como también en
tejidos duros y usted tiene que estar preparado como odontologo general para poder
accionar y/o en su defecto derivar al paciente al profesional correspondiente Muchas
gracias.

Leon isbelys. Página 249

También podría gustarte