Desarrollo Historico Psicometria 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOMETRÍA

En los ANTECEDENTES REMOTOS, los autores predominantes fueron Aristóteles, Platón y Tomas
de Aquino, quienes se interesaron por definir las semejanzas de los seres humanos, las verdades
generales y no las disimilitudes entre ellos. Aristóteles se interesa más por buscar lo que es común
sin dejar de observar que se presentan diferencias significativas en los rasgos, pero no son tenidas
en cuenta como es el ejemplo que cita Hogan (2006):
“Los muy jóvenes o los muy viejos tienen memorias inferiores”
Platón se concentro en lo general y en lo abstracto. Planteo una división de los seres humanos en:
oro, plata, hierro y latón, pero no dio una explicación muy clara de tal división y por el contrario
planteo que todos son hermanos y todos son afines.
Tomás de Aquino retomo gran parte de la obra de Aristóteles en lo que tenía que ver con aspectos
Psicológicos, debido a que sentía la necesidad de reconciliar la teología cristiana con los
planteamientos aristotélicos; es así como los conceptos sobre capacidades humanas sobre los
cuales trabajo, fueron tomados de Aristóteles y manifestó el mismo desinterés por las diferencias
humanas.

Es interesante anotar para esta época, como los chinos se interesaban por evaluar ciertas
destrezas de las personas especialmente de los funcionarios públicos a lo cual hace referencia
Cohen y Swerdlik en su libro Pruebas y evaluación Psicológica:

“El significado histórico del programa de pruebas en la antigua China es que hace miles de años
existió una civilización que mostró evidencias de una preocupación por algunos de los mismos
principios básicos de la psicometría que nos interesan en la actualidad. Se incluían entre las
pruebas actividades como la arquería y la equitación, pero téngase en cuenta que los usuarios de
las pruebas de aquel entonces sentían que los servidores civiles deberían ser diestros en esas
habilidades; planteado de otra manera, las pruebas tenían validez de contenido. En un periodo de
la historia en que el nepotismo sin duda era cosa común, podemos ver con admiración a una
sociedad donde el empleo se basaba en exámenes competitivos abiertos.”

Algunos autores sostienen Dubois (1970); Kaplan, Sacuzzo, ( 2001) que los funcionarios del servicio
civil en algunos países occidentales, incluyendo a EUA, mostraron interés por este tipo de
valoración de los chinos y en parte lo copiaron.
En la PREPARACIÓN DEL ESCENARIO, se dio un gran interés por las enfermedades mentales en lo
referente a buscar mejores estrategias para el diagnostico y tratamiento, debido al incremento de
estas enfermedades en la población. Es así como desde el campo científico surgen métodos para el
diagnostico incluyendo el retardo mental, convirtiéndose el Tablero de Formas de Según en el
primer instrumento para evaluar capacidad mental, carecía de normas y confiabilidad, pero fue un
gran aporte.
En esta época también se dio un aporte significativo a partir de la implementación de la evaluación
escrita en la escuela de Boston School Committee, la cual se extendió a toda la nación
estadounidense.
La era de Darwin fue trascendental para el desarrollo de la Psicometría por sus planteamientos de
las diferencias entre las especies y entre los individuos. Darwin (1859) escribió:

“Las muchas diferencias ligeras que aparecen en la descendencia de los mismos padres, pueden
llamarse diferencias individuales. Estas diferencias individuales son de la mayor importancia, ya
que ellas proporcionan los materiales sobre los que actúa la selección natural" (p.125)

Las concepciones de Darwin sobre las diferencias individuales tuvieron una gran influencia en el
pensamiento de primo Francis Galton:

“Galton (1869) aspiraba a clasificar a la gente "de acuerdo con sus dotes naturales" y averiguar su
"desviación de un promedio". Además, Galton recibiría el crédito de diseñar o contribuir al
desarrollo de muchas herramientas contemporáneas de evaluación psicológica incluyendo
cuestionarios, escalas de estimación e inventarios de informes personales. “(Cohen y SwerdliK
2000).

Otro acontecimiento significativo de esta época fue el surgimiento del primer Laboratorio de
Psicología fundado en la Universidad de Leipzig en Alemania por Wilhelm Max Wundt (1832 -
1920), un médico cuyo título en la Universidad era de profesor de filosofía. Wundt y sus
estudiantes trataron de formular una descripción general de las capacidades humanas con
respecto a variables como el tiempo de reacción, la percepción y la duración de la atención. El
interés en Leipzing no era cómo diferían los individuos sino cómo eran semejantes los individuos.
De hecho, las diferencias individuales eran vistas por Wundt como una fuente frustrante de error
en la experimentación.

Con este acontecimiento se da origen a la Psicología Experimental registrándose su nacimiento en


al año 1879, la cual contribuye de forma significativa al desarrollo de la Psicometría, ya que se
concentró en la estandarización de las condiciones y la precisión de la medición y en segundo
lugar, se centralizó en los procesos elementales a saber: percepción, sensación, umbral, reacciones
motrices, entre otras.

Las RAICES de la psicometría se establecieron en el periodo de 1880-1915, ya que se dio un gran


surgimiento de pruebas Psicométricas, se introdujeron aspectos metodológicos importantes como
el coeficiente de correlación y de confiabilidad. Se destacaron personajes como Francis Galton,
considerado el fundador de la Psicometría, quién concentró sus estudios en la herencia y sobre
todo de niveles elevados de capacidad, a la que llamaba GENIALIDAD, planteó que la capacidad
mental, de cualquier tipo, dependía de procesos elementales, a partir de este supuesto, creó
numerosas pruebas de agudeza sensorial, discriminación, tiempo de reacción, y otras, además de
mediciones fisiológicas simples, como altura y peso. En 1884 abrió el primer laboratorio
antropométrico en el que las personas podían ser evaluadas en diversas características. Inventó el
diagrama de distribución bivariada e indujo a Karl Pearson a crear el coeficiente de correlación.

En este periodo también surge James McKeen Cattell, creó una batería de 50 pruebas, 10 de las
cuales se consideraron puntuales, ya que abarcan ámbitos como agudeza sensorial, el tiempo de
reacción, bisección visual d una línea y juicios de intervalos breves.

Gran parte de las pruebas del siglo XX que podrían describirse como de naturaleza psicológica
implicaban la medición de capacidades sensoriales, tiempo de reacción, y asuntos por el estilo.
Una persona que tuvo la visión de ampliar las pruebas para incluir medición de capacidades
cognoscitivas fue Alfred Binet (1857 –1911). Ya desde 1895, Binet y su colega Víctor Henri
publicarían varios artículos en los que abogaban por la medición de capacidades como la memoria
y la comprensión social.

Diez años después, Binet y su colaborador Théodore Simón publicarían una "Escala de medición
de la Inteligencia " de 30 reactivos diseñada para ayudar a identificar a niños en edad escolar con
deficiencia mental en París (Binet y Simon, 1905).

En el FLORECIMIENTO, David Weschler, un psicólogo clínico del hospital Bellevue en la ciudad de


Nueva York, introdujo una prueba diseñada para medir la inteligencia de los adultos, que define
"la capacidad agregada o global del individuo para actuar con determinación, para pensar en
forma racional y para enfrentarse en forma efectiva con su ambiente".

La prueba, originalmente llamada ESCLA DE INTELIGENCIA WESCHLER – BELLEVUE, fue revisada y


se le cambió el nombre a ESCALA WESCHLER DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS (Weschler Adult
Intelligence Scale; WAIS). La siguiente revisión de esta prueba fue llamada ESCALA WECHLER DE
INTELIGENCIA PARA ADULTOS- REVISADA (WAIS-R). La versión actual es la ESCALA WESCHLER DE
INTELIGENCIA PARA ADULTOS-TERCERA EDICION.

También se despertó un gran interés por las pruebas de Personalidad, tanto objetivas como
subjetivas, debido a que a partir de la primera guerra mundial se vio la necesidad no sólo de
explorar el funcionamiento mental de los reclutas sino también la necesidad de explorar
problemas de personalidad.

Al comité sobre salud emocional (Committee on Emotional Fitness) del gobierno, presidido por el
psicólogo Robert S. Woodworth, se le asignó la tarea de elaborar una medida de adaptación y
estabilidad emocional que pudiera administrarse con rapidez y eficiencia a grupos de reclutas. El
comité elaboró diversas versiones experimentales de lo que en esencia eran entrevistas
psiquiátricas por escrito. Para disfrazar el propósito verdadero de la prueba, el cuestionario fue
denominado HOJA DE DATOS PERSONALES (Personal Data Sheet).

Después de la guerra, Woodworth elaboró una prueba de personalidad para uso civil que se
basaba en la Hoja de datos Personales y la llamó INVENTARIO PSICONEURÓTICO DE
WOODWORTH (Woodworth Psychoneurotic Inventory).

Posteriormente surgieron otros instrumentos como el MMPI, la cual se publico en 1942, Test
proyectivos como el Rorschach 1921, el Test de Apercepción Temática de Murray en 1935, el Test
Gestáltico Visomotor de Bender, utilizado para evaluaciones neuropsicológicas y de personalidad,
en 1938.

En 1939, David Weschler, un psicólogo clínico del hospital Bellevue en la ciudad de Nueva York,
introdujo una prueba diseñada para medir la inteligencia de los adultos, que define "la capacidad
agregada o global del individuo para actuar con determinación, para pensar en forma racional y
para enfrentarse en forma efectiva con su ambiente".

La prueba, originalmente llamada ESCLA DE INTELIGENCIA WESCHLER – BELLEVUE, fue revisada y


se le cambió el nombre a ESCALA WESCHLER DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS (Weschler Adult
Intelligence Scale; WAIS). La siguiente revisión de esta prueba fue llamada ESCALA WECHLER DE
INTELIGENCIA PARA ADULTOS- REVISADA (WAIS-R). La versión actual es la ESCALA WESCHLER DE
INTELIGENCIA PARA ADULTOS-TERCERA EDICION.

Las descendientes de esta prueba Weschler original, reemplazarían a la Stanford - BInet, como las
principales pruebas de inteligencia de aplicación individual.

En el periodo de Consolidación, la psicometría se amplió a la práctica clínica, las escuelas, las


empresas y el ejército, se considero la Psicometría como una práctica profesional aceptada. Los
psicólogos continuaron utilizando una amplia gama de Test y siguieron surgiendo nuevos
instrumentos, aparecieron muchas obras de gran reconocimiento publicadas por la American
Psychological Association (APA), tales como Recomendaciones Técnicas para pruebas psicológicas
y técnicas de diagnóstico, surgieron obras de Anne Anastasi y Cronbach.

En el ESCENARIO ACTUAL surge la Teoría de respuesta al Ítem o “teoría Psicométrica moderna”


un conjunto de métodos que se emplean para examinar un amplio espectro de temas
relacionados con la Confiabilidad, el escalamiento y la elaboración de pruebas.

En el decenio de 1960 -1969 se originó el activismo legislativo y judicial con relación a las pruebas,
promovido en gran medida por el gobierno de los estadosunidos, a partir de este momento se
limito la utilización de las pruebas psicométricas.

En este periodo la Psicometría se convirtió en motivo de crítica pública, estas se dirigieron a:

 Las pruebas de estandarizadas de capacidad y aprovechamiento.


 Las diferencias Raciales o étnicas en las puntuaciones de las pruebas.
 Las pruebas atacaban la clase equivocada de cosas, promovía hábitos de enseñanza y
aprendizaje equivocados.

La utilización de los computadores en la Psicometría ha sido motivo de discusión de los usuarios


de los Test, pero a medida que ha avanzado el desarrollo tecnológico y científico, cada vez tiene
mayor aceptación.

También podría gustarte