Está en la página 1de 1

Daniel Arredondo Ramírez

Platón (cuestionario)

1.- ¿Cómo es posible alcanzar, según Platón, un auténtico conocimiento, un


conocimiento objetivo, universal y atemporal?
Esto nos lo explica en el mito de la caverna, cuando los prisioneros solo pueden ver
sombras tienen un conocimiento sensible de las cosas, es decir, lo material, temporal,
mutable e imperfecto, pero cuando uno de los prisioneros logra salir de las sobras y logra
contemplar los objetos reales, se da cuenta que existe algo más allá de la caverna, esto es el
conocimiento es a lo que se refiere con alcanzar el conocimiento objetivo, universal,
atemporal y perfecto.
¿Qué relación puede tener esta forma de conocimiento con la leyenda que aparecía en
el frontispicio de su Academia: “No entre aquí quien no sepa geometría”?
Esto lo dice porque Platón considera que la geometría, así como la aritmética son parte del
conocimiento discursivo y este pensamiento está representado en el mito de la caverna
como la pendiente por la que tiene que subir el prisionero para lograr salir de la caverna, es
decir, aunque
2.- Al hablar de un conocimiento auténtico, objetivo, universal y atemporal, pareciera
como si Platón reconociera la existencia de otros tipos, niveles o grados de
conocimiento ¿es así?
En la analogía de la línea se nos habla acerca de esto, y si lo entendí bien Platón si se
refiere a que hay algo parecido a niveles o grados del conocimiento. Esta el mundo sensible
y el mundo inteligible.
¿Existen según Platón otras formas de conocimiento? En caso de ser afirmativa la
respuesta, ¿cuáles son? ¿Qué relación guardan con las dos regiones de realidad que
distingue?
Para Platón existen cuatro formas de conocimiento, están las imágenes que son las sombras
que podían ver los prisioneros en el mito de la caverna como segunda forma de
conocimiento esta la creencia que esta representado como los objetos que producían estas
sombras, esto pertenece al conocimiento sensible. La tercera forma de conocimiento es el
pensamiento discursivo que es cuando el prisionero trata de salir de la caverna, es decir, la
suposición de que existen los objetos en el mundo exterior y la ultima forma de
conocimiento se refiere a cuando el prisionero ha salido de la caverna y contempla los
objetos reales con sus propios ojos, estas dos formas de conocimiento pertenecen al
conocimiento inteligible o mundo de las ideas.

También podría gustarte