Está en la página 1de 22

CASO ESTRATEGIA

EMPRESA DE
TRANSPORTES S.A.

INTEGRANTES:
DOCENTE:
-ALVA CUSIHUAMAN KATHERINE ELVIRA
ING. JORGE CANTO VERGIU
-CAMA MESTANZA, DAVID NELSON
-CAMPOS PACHECO, SALYME ELENN
-RIOS RIVERA, EDGAR RAUL
01 CAPITULO I
Resumen
02 CAPITULO II
Analisis y desarrollo del caso
Evaluación del proceso logístico

ÍNDICE
Mision, visión y objetivos
Formulación de compras
Perspectivas del inventario y producto
Principales capacidades competitivas
Matriz de evaluación MEFE YMEFI
Análisis PESTEC Y FODA
03 CAPITULO III
Conclusiones y recomendaciones
04 GLOSARIO
05 BIBLIOGRAFIA
ANÁLISIS Y PROBLEMAS:

DESARROLLO DEL Desorden e informalidad de Transportes S.A. Edetra.


Los dueños toman las decisiones respecto al
mantenimiento y abastecimiento
CASO El gerente general se ocupa de los trámites administrativos
No presenta una gerencia intermedia, sino familiares que
informan.
Problemas de abastecimiento y mala calidad de repuestos
No realizan mantenimiento preventivo a sus unidades.
Fallas técnicas de los equipos de distracción y
alimentación de la unidad.
Falta de implementos de seguridad vial
Inadecuado trato a los pasajeros
Personal de jefatura no cumple con el perfil de puesto.
No existe registros formales de las ordenes de compras.
Adquisición de componentes de segunda para reducir
costos.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
ACTUAL

PROPUESTO

Según los tipos de organigrama



desarrollado
por Enrique B. Franklin en su libro
“Organización de empresas”, emplearemos
la clasificación en base a la presentación
gráfica del tipo mixto.
EVALUACION DEL PROCESO LOGISTICO
ESTRU C T U R A D E LA C A D ENA D E SUM INISTRO

El diseño de la cadena es de distribución directa


ya que el servicio que brindan es de forma
directa con el cliente.
La percepción de la cadena es de un solo
participante en cada etapa evaluando los
criterios (Impacto afectación, autoridad,
perdidas Ganancias).
MODELO SCOR
EMPRESA DE TRANSPORTE S.A.
A NIVEL LOGISTICO

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS


Brindar servicios de logística -Garantizar la calidad de servicio, es decir
Llegar a ser el grupo
con personal comprometido la conformidad con los requisitos de los
económico líder en el Perú
clientes, dando una ventaja competitiva a
y capacitado a través de una
centrado en el cliente con el la empresa.
permanente innovación en
fin de maximizar el retorno y -Hacerlo a costo menor permitiendo
sistemas y procesos para
mejorar el margen de beneficio de la
lograr las satisfacciones de formar una red de socios
empresa.
los clientes mediante un exitosos mientras brindamos
-Brindar una respuesta rápida de los
modelo de Sustentabilidad la mejor experiencia con requerimientos solicitados.
alineado al negocio. nuestros servicios. -Garantizar la calidad de los repuestos y/o
accesorios en base a las especificaciones
técnicas de las unidades de transportes.
SELECCIÓN DE PROVEEDORES

SELECCIÓN DE CONDICIÓN DE PLAZO DE PAGO COMPRAS PUNTUALES


PROVEEDORES ENTREGA

Realización de Convocatoria, El proveedor entregara los Pago a 60 días. Producto que no se encuentra bajo
REQUISITOS: materiales en las instalaciones Tipos de pago: contrato y se necesita de manera
-Empresa registrada formalmente determinadas que indica la -Efectivo
urgente, la gerencia encargada
ante la SUNAT. empresa. -Tarjetas de créditos
deberá enviar un correo de
-Empresa Homologada
aprobación por la compra de
-Empresa que cumpla con la ley
29783, D.L. 1278 y las normativas emergencia extraordinaria por monto
legales vigentes mínimo(1000 soles).

10
PROCESO LOGÍSTICO PROCESO LOGÍSTICO
ACTUAL PROPUESTO

PERSPECTIVA DE LA GESTION DE INVENTARIO

Se observa que el Grupo Cánepa presenta una estrategia PULL en


la gestión de inventario de los repuestos para sus tres negocios; ya
que, no mantienen un stock a largo plazo, sino que realizan la
compra cuando necesitan realizar un mantenimiento correctivo a
sus unidades.

Lo que se propone es un sistema Híbrido PUSH-PULL, donde se


tenga una estrategia PUSH para mantener un stock de aquellos
materiales que son los más usados (llantas, combustible,
lubricantes, repuestos) para realizar el mantenimiento preventivo
anual de las unidades y equipos. Mientras que la estrategia PULL
se aplicaría para aquellos materiales que se necesiten por
mantenimientos correctivos muy puntuales y de esa manera no
correr el riesgo de estar usando un material que se encuentre
deteriorado por factores como la humedad, entre otros.
PERSPECTIVA DEL PRODUCTO
De acuerdo a la matriz de CHRISTOFER estaríamos ante una
cadena LEAN debido a qué tenemos un alto volumen de los
materiales, pero la variedad es baja y la demanda es predecible
para el mantenimiento preventivo teniendo en cuenta el histórico
de los servicios hasta el momento.

De acuerdo a la matriz de FISHER, tendríamos una cadena LEAN,


porque los repuestos son materiales funcionales con una demanda
predecible y se eligen a los proveedores de bajo costo.
PRINCIPALES CAPACIDADES COMPETITIVAS

De la lectura del caso, se puede observar que en el


servicio de Transporte de EDETRA tienen varias
rutas por concesión (sierra norte desde Tumbes
hasta Lima).

Como la rapidez va de la mano con la calidad y


la flexibilidad con el costo; y los clientes no se
sienten satisfechos porque la comida que sirven
durante el viaje es mala, los video
reproductores están malogrados y las unidades
se malogran durante el viaje. Se propone las
siguientes prioridades:
CONCLUSIONES

El grupo Cánepa presenta una organización informal Que no existe una política de compras que incluya la
planificación, selección de proveedores y condiciones
0 que trae como consecuencias una inadecuada
gestión de operaciones que tiene como problema el
0 de pago y entrega.
1 abastecimiento y la distribución de accesorios de las 2 -Creación de una nueva estructura organizacional
basada en una logística integral y una estrategia
unidades de transporte.
corporativa.

Realización y entendimiento del Con la elaboración del modelo SCOR


Aplicando la matriz de evaluación de
e integración a la cadena de
factores internos(MEFI) se tiene como mapa de proceso te ayuda a tener
0 fortaleza el crecimiento continuo de 0 una visión estratégica y la 0 suministro nos permite a identificar
cuáles son los procesos a mejorar y
la empresa y como debilidad interrelación de los tres niveles de
3 importante se tiene la falta de plan de 4 gestión (estratégica operativa y 5 en qué medida se mejorarán ya sea
para eliminar desperdicios, o
mantenimiento preventivo-correctivo. soporte).
mediante la mejora en la
confiabilidad del proceso.
RECOMENDACIONES

0 Contratar profesionales que cumpla el perfil del 0 Realizar capacitaciones y evaluaciones con
puesto en el área a elaborar. frecuencias semestrales al personal.
1 2

Centralizar el almacenamiento y
Trabajar con proveedores formales y Adquirir productos nuevos con
0 que cumpla la normativa nacional 0 garantía bajo contrato donde se 0 distribución de los productos en la
sede de lima y disgregar las
vigente. consiga menor costo por volumen
3 4 y tiempo de contrato. 5 funciones del área del almacén y
compras.
01
POLITICA DE En primera instancia, una política de compras es una
COMPRAS pauta que establece los criterios para elegir tus fuentes
abastecimiento, los requisitos para los proveedores, las
condiciones de entrega, los plazos de pago, las compras
anticipadas y otros aspectos.

GLOSARIO 02 CADENA DE
SUMINISTRO
Una cadena de suministro es aquella cadena de
procesos involucrados en la acción de satisfacer las
necesidades del cliente, bien sea por medio de bienes
consumo o servicios.

03 MODELO SCOR Divide la cadena de suministro en procesos


empresariales y categorías de procesos que definen las
mejores prácticas.
04 MEFE La Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE) es un
instrumento de diagnóstico (ponderado) que permite hacer un
estudio de campo, donde se pueden identificar y evaluar
distintos aspectos externos que pueden afectar o influir en la
expansión y crecimiento de una marca, empresa, organización o
negocio.

05 MEFI Matriz de Evaluación de Factores Internos. Una herramienta que


permite realizar una auditoría interna y así entender las
fortalezas y debilidades de una empresa o de alguna de sus
áreas funcionales.

06 LOGÍSTICA El concepto de logística se refiere a los procesos de


coordinación, gestión y transporte de los bienes comerciales
desde el lugar de distribución hasta el cliente final
BIBLIOGRAFIA
accioneduca.org. (25 de 08 de 2015). Obtenido de
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/distribucion_1563828733.pdf
ciencia.lasalle.edu.co. (04 de 06 de 2018). Obtenido de
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2527&context=administracion_de_empresas
Franklin, E. B. (2004). ORGANIZACION DE EMPRESAS. Mexico: Mc Graw Hill.
ORGANIZACIÓN, L. E. (s.f.). Obtenido de https :://www emprendices co/que es una estrategia y como

se elabora/
S. Chopra, P. M. (2013). Administración de la Cadena de suministro (5 ta Edición ed.). México: Pearson.

También podría gustarte