Está en la página 1de 7

11/8/2020 Autoevaluación 1: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS (8675)

Autoevaluación 1
Fecha de entrega No hay fecha de entrega Puntos 20 Preguntas 10
Límite de tiempo Ninguno Intentos permitidos Ilimitados

Instrucciones
Bienvenido a tu primera autoevaluación, aquí encontrarás preguntas para marcar y relacionar que
debes resolver para comprobar lo que has aprendido y lo que aún te falta por aprender de esta
primera unidad.

¿Estás listo para comenzar?

Antes de realizar cualquier autoevaluación, te recomiendo que revises todos tus apuntes y, si crees
que es necesario, dale otra mirada a los vídeos y materiales correspondientes a esta unidad.

Recuerda "la práctica hace al maestro" (Anónimo).

¡Éxitos!

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Hora
MANTENER 112 minutos

MÁS RECIENTE 112 minutos

17 minutos

Entregado el 22 de abr en 18:28


Este intento tuvo una duración de 112 minutos.

Pregunta 1

Los gráficos correspondientes para una variable cuantitativa continua


son:

¡Correcto! Histograma, polígono y ojiva.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/111005/quizzes/345426 1/7
11/8/2020 Autoevaluación 1: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS (8675)

Barras, sector circular, polígono.

Histograma, sector circular, ojiva.

Histograma y barras, bastones.

Pregunta 2

La siguiente variable: “tiempo de navegación en un celular”, que puede


tener los siguientes valores: 4 horas, 5 horas, 6 horas, etc; ¿esta
variable es de tipo?:

Cualitativa nominal.

Cuantitativa discreta.

Cualitativa ordinal.

¡Correcto!
Cuantitativa continua.

Pregunta 3

La frecuencia absoluta simple ( es:

El número de observaciones que caen hasta una clase i.

La suma de las frecuencias absolutas de los valores inferiores o


iguales a una clase i.

La proporción del número total de observaciones que caen hasta una


clase i.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/111005/quizzes/345426 2/7
11/8/2020 Autoevaluación 1: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS (8675)

¡Correcto!
El número de veces que aparece repetido el valor o dato en una
muestra.

Pregunta 4

La frecuencia relativa simple ( es:

El número de observaciones que caen hasta una clase i.

¡Correcto!
Es la proporción del número total de observaciones que caen en una
clase i.

El número de veces que aparece repetido el valor o dato en una


muestra.

La suma de las frecuencias absolutas de los valores inferiores o


iguales a una clase i.

Pregunta 5

La frecuencia absoluta acumulada ( es:

El número de veces que aparece repetido el valor o dato en una


muestra.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/111005/quizzes/345426 3/7
11/8/2020 Autoevaluación 1: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS (8675)

La proporción del número total de observaciones que caen hasta una


clase i.

La proporción del número total de observaciones que caen hasta una


clase i, es decir, resulta de acumular o sumar sucesivamente las
frecuencias relativas.

¡Correcto!
La suma de las frecuencias absolutas de los valores inferiores o
iguales a una clase i.

Pregunta 6

Es un enunciado verdadero respecto una variable cuantitativa


discreta:

Un ejemplo de esta variable es: el peso de un estudiante que puede


tomar valores 50kg, 6kg, 70 kg,etc.

Su gráfica correspondiente es un histograma u ojiva.

¡Correcto!
No admite valores intermedios entre dos valores consecutivos, toma
solo valores enteros.

Si admite valores intermedios entre dos valores consecutivos, valores


reales.

Pregunta 7

https://canvas.utp.edu.pe/courses/111005/quizzes/345426 4/7
11/8/2020 Autoevaluación 1: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS (8675)

Una Unidad de análisis es:

El parámetro a una medida descriptiva que resume una característica


de una población.

Una característica, cualidad o propiedad que tienden a variar y es


susceptible de ser medido.

¡Correcto!
Es un "ente“ que constituyen la población objetivo de estudio y de las
que se va a obtener datos, por ejemplo: Una empresa, un estudiante,
un animal, una flor.

El valor o respuesta que adquiere una variable.

Pregunta 8

Un parámetro es:

Es un "ente“ que constituyen la población objetivo de estudio y de las


que se va a obtener datos, por ejemplo: Una empresa, un estudiante,
un animal, una flor.

¡Correcto!
Una medida descriptiva que resume una característica de una
población.

El valor o respuesta que adquiere una variable.

Una característica, cualidad o propiedad que tienden a variar y es


susceptible de ser medido.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/111005/quizzes/345426 5/7
11/8/2020 Autoevaluación 1: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS (8675)

Pregunta 9

¿Qué es un estadígrafo o estadístico?

Es el valor o respuesta que adquiere una variable.

¡Correcto!
Es una medida descriptiva que resume una característica de la
muestra.

Es una medida descriptiva que resume una característica de una


población.

Es una característica, cualidad o propiedad que tienden a variar y es


susceptible de ser medido.

Pregunta 10

La diferencia principal entre la estadística descriptiva e inferencial es


que:

La estadística Inferencial no utiliza muestras, en cambio la estadística


descriptiva siempre utiliza los datos de una población

La estadística Inferencial se calcula los estadígrafos de la población, en


cambio la estadística descriptiva solo se calcula los parámetros.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/111005/quizzes/345426 6/7
11/8/2020 Autoevaluación 1: ESTADISTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS (8675)

La estadística Inferencial es exclusivamente para los datos recogidos,


en cambio la estadística descriptiva busca generalizar los resultados
para la totalidad de elementos de una población a partir de una
muestra.

¡Correcto!
La estadística descriptiva es exclusivamente para los datos recogidos,
en cambio la estadística inferencial busca generalizar los resultados
para la totalidad de elementos de una población a partir de una
muestra.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/111005/quizzes/345426 7/7

También podría gustarte